Periódico El Despertar 16/11/2019

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 16 de noviembre del 2019

No. 1270

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Fiscalía oculta información en asesinato de madre e hija

7

Pretende Obras Públicas cobrar a ejidatarios licencias de construcción 6

Personajes de la Revolución 12

Ya funcionaba santuario de la Monarca que acaban de encontrar 14

Motos “sardina” circulan con menores de edad y sin casco Cerrito de la Independencia, refugio de taladores e invasores

19

Inoperante la Unidad Especializada en Feminicidios

5

18

¿La dimisión de Evo Morales al gobierno de Bolivia podría representar riesgo para México?

13


2

Sรกbado 16 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Opinión ENTRE MÁS CONOZCO A LOS POLITICOS, MÁS CONFÍO EN MI PERRO… Por décadas, Zitácuaro ha sido referente en la política de Michoacán. De esta tierra han emergido cuatro gobernadores (José Servando Chávez Hernández, Ausencio Chávez Hernández, Víctor Manuel Tinoco Rubí y Silvano Aureoles Conejo), algunos nativos, otros adoptivos, pero todos con ascendencia en este bello municipio; sin incluir a los cercanos, como Luis Martínez Villicaña, que parte de su infancia aquí radicó… bueno, hasta Pablo Abner Salazar Mendiguchia, ex mandatario chiapaneco, estudió su bachillerato en nuestra ciudad, donde conserva familiares y amigos. Pero el poder real, durante años, ha pertenecido a una emblemática familia que, aunque algunos de sus jerarcas jamás han ganado un proceso electoral, deciden quien gobierne y si no triunfa el candidato de su predilección, de todos modos terminan por imponerse, sometiendo a quien gobierne, sea o no integrantes del mismo partido. A esta familia acuden a rendir pleitesía (sumisión y obediencia), funcionarios públicos de todos niveles y filiaciones, desde fiscales regionales hasta (simuladamente) el mismo gobernador. Y, aunque su liderazgo electoral esté en demasía disminuido y representen detrimento social a los actores políticos que en ellos se resguardan, estos acuden en busca de su aval y amparo, pues poseen el “valor” más preciado para los seres insaciables de bienes materiales: dinero. Además de contactos de todo tipo y en los más “altos niveles”. El único político perteneciente al partido de la citada estirpe que no se les sometió (hay que reconocerlo) y conquistó la presidencia municipal de Zitácuaro a pesar de la oposición de ellos, es Juan Carlos Campos Ponce. Fuera de él, todos han sucumbido ante ese poderío; por ejemplo, Carlos Herrera los favoreció con la concesión del rastro municipal y les ratificó el comodato del campo de futbol Ignacio López Rayón, entre otros privilegios que el ex mandatario zitacuarense les otorgara; luego de que, integrantes de dicha familia, en campaña política, se introdujeran al domicilio de uno de los más cercanos colaboradores del hoy Secreatrio de Gobierno, a quien cachetearon, humillaron y sometieron. Herrera se ha postrado al mencionado poderío, a pesar de que él mismo los señaló de ser autores intelectuales de un presunto atentado, que supuestamente padeció en la ciudad de Toluca, cuando fue declarado candidato perdedor contra Rosa María Salinas. Después los números cambiaron, con ello la “victoria” electoral y el apetito de “denunciar”, por parte del abanderado perredista. Insisto, todos: subordinados, aliados y adversarios les rinden obediencia. Por eso no sorprendió la visita que el Senador de morena, ex Secreatrio de Gobierno con el PRI y dos veces ex candidato a gobernador por el PRD, Cristóbal Arias Solís, haya acudido en busca de la “aprobación” de los integrantes de dicha dinastía. A pesar de los costos políticos que esa reunión podría acarrear al proyecto de su supuesta aliada, Rosy Salinas, en

su carrera a la presidencia municipal por el partido del Senador y al que la dama ya representó de manera exitosa. Rosa María Salinas Téllez, es la aspirante de morena a la alcaldía de Zitácuaro con más posibilidades de alcanzar la victoria y el domingo, Arias Solís le encomendó la misión de representarlo en el municipio como titular de la casa de gestión del Senador, estructura paralela a la de morena, que está construyendo con pretensiones a la gubernatura del estado; sin embargo, con la difusión de la fotografía en la que se observa a CAS rodeado de priistas, la principal afectada será la señora Salinas, pues crecerá la duda respecto a quienes serán sus verdaderos jefes políticos, quienes en realidad estarán tras el trono (el poder siempre lo han tenido), en caso de alcanzar la presidencia municipal de Zitácuaro. Aunque Cristóbal Arias no es el primer opositor, ni será el último, que se acerque a pedir apoyo al poderoso y acaudalo grupo político de los Orihuela. Antes que él, lo hicieron sus correligionarios: de Tuxpan, Jesús Mora González, aspirante a diputado federal, así como la actual diputada local Zenaida Salvador Brígido. Estas reuniones, entre las cúpulas de supuestos adversarios políticos, son comunes. También se ha vuelto normal que las bases, los de abajo, se confronten y desgarren entre ellos, mientras los “de arriba” se deshacen en elogios y abrazos, acordando como seguir manipulando a los ingenuos que en ellos confían, para arrancarles el voto que los lleve o mantenga en el poder, cuyas bondades se repartirán entre ellos y a los incautos dejarlos donde están, por agachones e “inocentes”. INCERTIDUMBRE EN MORENA Hasta hace algunas semanas la supremacía de morena, respecto al PAN, PRI y PRD, resultaba innegable; pero, a un año en el poder (menos 15 días), se duda que pueda llegar con la misma fortaleza a julio del 2021, pues en año y medio pueden ocurrir muchas cosas, cometerse más imprudencias graves, realizar declaraciones incongruentes y ofensivas, estancar o empeorar la economía, continuar

Sábado 16 de noviembre del 2019

sin resultados positivos en materia de seguridad, etc. Sin embargo, no todo es negativo en el primer año de ejercicio, del gobierno nacional de morena. Se ha avanzado de manera significativa en la austeridad republicana, que es una realidad, sobre todo en la cámara de diputados, donde nuestros representantes populares se dedican ahora sí a legislar, se les despojó del trafico de influencias y de los negocios que hacían en la labor de “gestión”, ya no se les dotó de camionetas de lujo, choferes y asistentes personales…bueno, ni para la gasolina se les dan recursos. Lo anterior es sumamente positivo para la ciudadanía, pero sobre todo para los contribuyentes, que ya no observan con indignación como sus impuestos son despilfarrados por hordas de vividores. Esa austeridad también se ha trasladado a los estados del país y, aunque se padece en todos los sectores, hay disposición colectiva en “apretarse el cinturón”, si el esfuerzo es parejo y la clase gobernante nos guía con el ejemplo de ser los más sacrificados. Esa austeridad, aunada a un control más estricto de las finanzas públicas, ayudará a que lleguen al gobierno y a la función pública quienes en verdad tengan convicciones de servicio y no de ir a enriquecerse, apropiándose de lo que nos les cuesta, de lo que no es suyo; y, sí se imponen castigos severos a quien se atreva a roban los bienes de la nación, ya muy pocos ambicionarán ser gobernantes. Volveríamos a los tiempos de antes, cuando se rogaba a los hombres más probos que fueran candidatos, pues en verdad tenían que sacrificar el tiempo y trabajo dedicados a su parcela, ganado, comercio o industria para ponerlo a disposición de los demás, a cambio de la satisfacción del deber cumplido y un raquítico salario, pues no había presupuesto y las obras se construían con la creación de comités de ciudadanos también honorables, que contribuían aportando y realizando actividades para reunir el dinero. La política no era negocio, como lo es ahora, ni los hombres tan ambiciosos e indignos. Las anteriores, son algunas de

3

las acciones positivas que ha emprendido el gobierno federal, aunadas a un todavía tibio combate a la corrupción, que con ansia se espera pueda ser intensificado y generalizado. Lo que contribuiría a consolidar la victoria electoral del partido en el poder, conscientes de que la causa principal de la creciente inseguridad y violencia es precisamente la corrupción, no la pobreza. Es la descomposición ética de los gobernantes y funcionarios públicos el principal consentidor e incitador de los grupos criminales y su libre operación en perjuicio de la sociedad, y no las apremiantes necesidades ni marginación de la población, quien también es victima de ambas agrupaciones: políticas y delictivas. Los pobres y marginados conservan valores, por eso siguen siendo desposeídos de bienes materiales. Los cabecillas de los carteles no son integrantes de grupos étnicos, la mayoría fungieron como policías o pertenecen a generaciones degradadas de capos con origen campesino, pero ya nacieron en el ambiente criminal. Pero, en el ámbito político electoral, morena existe gracias a AMLO y sin López Obrador el partido desaparecería, pues no cuenta todavía con estructura propia y en el primer intento por construirla fracasó, por imitar las prácticas fraudulentas del PRI, partido de origen de la mayoría de ellos, incluido el propio mandatario nacional. Luego entonces, si el presidente se desgasta, morena dejaría de ser electoralmente competitivo en el 2021. A ello se debe la cascada de ataques contra el mandatario; quien, a su vez, da elementos de sobra a la denostación, al ser demasiado sincero y verbalmente impulsivo, para ser estadista. Constantemente se le cuestiona, al Presidente de México, crear enemigos imaginarios en lugar de perseguir a criminales reales, que prefiere liberar a un líder criminal y en cambio ataca a tuiteros y periodista, que acusa golpe de estado, mientras mantiene un control férreo de las fuerza armadas, que son humilladas y deshonradas por inacción. Incidentes violentos, que se dan cada semana, como el de Culiacán (la liberación flagrante de un capo del narcotráfico); el de Chihuahua, el asesinato de mujeres y niños; la humillación semanas antes del ejército en Michoacán; escenas de niños tirados al piso, en escuelas de Tamaulipas, para protegerse de las balas de criminales, son muestras no sólo de la impunidad, si no de la vulnerabilidad del estado de derecho, por la ausencia de una estrategia de combate real y directo contra la delincuencia organizada. Es claro que los abrazos están fallando y provocando la intervención de EU en asuntos propios del Estado Mexicano, por la omisión del gobierno federal de atacar de manera frontal a los grupos criminales y declarar, de ser necesario, un estado de excepción. Conscientes de que habrá cientos, tal vez miles, de bajas inocentes y graves “daños colaterales”, pero difícilmente superiores a las vidas que cada día se pierden, patrimonios bien habidos que son arrebatados y la zozobra generalizada que se está convirtiendo en psicopatía colectiva.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


4

Sรกbado 16 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – Es la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra), la única facultada para atender asuntos relacionados al transporte público; sin embargo, ordenarlo o reubicarlo se ha vuelto difícil, particularmente cuando el ayuntamiento ha intervenido y cobra un derecho de piso por los lugares que los taxistas ocupan en la vía pública. La irregularidad se dio a conocer, luego de que (en semanas pasadas), algunos transportistas denunciaran que un grupo de taxistas foráneos ocupen un lugar dentro del primer cuadro de la ciudad. Lo que consideraban competencia desleal. Tras varios intentos por removerlos de un estacionamiento del centro de la ciudad y reuniones con la Cocotra, los transportistas realizaron una manifestación para que la dependencia encargada del transporte tomara acciones definitivas y los reubicara. En esa manifestación se reconoció que las autoridades municipales les estaban cobrando un derecho de piso, lo que complicaba la aplicación del reglamento y ley del transporte público. Finalmente, y luego de un diálogo, los taxistas fueron removidos del estacionamiento donde hacían base, pero siempre con la inconformidad por parte de los choferes, que mostraron un recibo de pago. De acuerdo a información difundida, los taxis foráneos no son los únicos que pagan derecho de piso, ya que también las bases de los taxis locales que ocu-

Sábado 16 de noviembre del 2019

5

Ayuntamiento cobra derecho de piso a taxistas Por: Armando Linares López pan un lugar en la vía pública, cubren un pago a la Dirección de Ingresos municipales, lo que complica que puedan ser reubicados, ya que con este pago están adquiriendo derechos. De acuerdo con la fuente informativa, es el secretario del ayuntamiento, Moisés Salazar, quien defiende el tema del pago; ya que, asegura, que cuando se les entrega una concesión, tienen derecho a ocupar un cajón, pero si en la base se estacionan más, tienen que pagar un costo por el espacio que utilizan, aunque no lo ha sustentado legalmente. Actualmente existen 26 líneas de taxis locales, que se estacionan en la vía pública, incluyendo las cercanías de centros comerciales, o que recorren las calles de la ciudad, más 7 líneas foráneas que se estacionan dentro de estacionamientos.

Aunque a la fecha no se ha hablado, de manera abierta, de la reubicación de algunas bases de taxis locales, en el momento que se intente alguna acción para mejorar la vialidad del municipio, el cobro que el ayuntamiento realiza podría crear un conflicto, ya que, como algunos taxistas lo dicen, “ellos pagan sus impuestos”. La intervención de la autoridad municipal en el transporte público, no ha venido ayudando para que se solucione

el tráfico vehicular, que se genera principalmente en el primer cuadro de la ciudad. De hecho, tampoco se ha iniciado algún plan estratégico que logre sacar del centro a todas las rutas de combis que por ahí circulan, ni han podido meter en orden a los choferes de las combis que avanzan a paso lento por las calles de Hidalgo y Morelos, principalmente, ocasionando que se hagan largas filas de automóviles.

Inoperante la Unidad Especializada en Feminicidios Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Hasta el momento, la recién creada Unidad Especializada en Investigación y Persecución del Homicidio Doloso contra la Mujer y Feminicidio, es obsoleta y no ha presentado los resultados que las autoridades prometieron durante su puesta en operación. La alerta de género en Michoacán ha sido omitida y la violencia en contra de las mujeres crece a pasos agigantados, mientras que la Fiscalía General del Estado realiza mínimas acciones para acabar o combatir la violencia hacia las féminas. En la edición pasada de EL DESPERTAR, se dio a conocer que los feminicidios en la entidad crecieron de manera alarmante. Sin tener una cifra exacta, se lograron contabilizar más de 26 asesinatos de mujeres, sólo durante el mes de octubre. Todas aniquiladas en hechos violentos o encontradas sin vida después de haber sido reportadas como desaparecidas. 2019 superó con mucho las cifras del 2018; que, según los datos oficiales, fueron 150 mujeres asesinadas. Octubre fue un mes violento, los homicidios en contra de hombres y mujeres alcanzaron niveles que no se habían visto jamás en la entidad michoacana. Noviembre, no parece que vaya a ser diferente, ya que la violencia y la delincuencia han superado a las autoridades, que no tienen la capacidad para investigar los hechos delictivos. Michoacán pasó a ocupar los primeros lugares en violencia contra la mujer. lLs agresiones hacia las féminas se

Compre

dan igual en la vía pública, el trabajo o en sus hogares, y hasta el momento la Fiscalía General del Estado no ha dado a conocer datos contundentes del trabajo que realiza la recién creada Unidad Especializada en Investigación y Persecución del Homicidio Doloso contra la Mujer y Feminicidio, pero oculta las cifras oficiales, en un afán por contener la realidad que se vive en el Estado. Esta Fiscalía ha realizado acciones insuficientes para detener la violencia de género, a pesar de que el ejecutivo estatal y el Fiscal General argumentaron que contaba con personal altamente calificado en la investigación y que es una Unidad que trabaja de manera independiente, con recursos propios. A casi 20 días, que van del mes de noviembre, ya se han registrado cerca de 10 feminicidios, cuatro de ellos en un solo día, dos más (también juntos) hace una semana. Los cuerpos de dos mujeres encontrados en Capula, en un lote baldío, causaron la indignación de la sociedad, luego de que el presidente de Morelia, Raúl Morón, minimizara el hecho y lo diera como algo muy normal. Los cadáveres de las dos mujeres fueron dejados en las inmediaciones de un panteón, al ser localizadas por los vecinos que dieron parte a las autoridades, estas presentaban huellas de una brutalidad excesiva, lo que indica que antes de que perdieran la vida fueron torturadas y finalmente apuñaladas. Existe otro caso donde se sos-

El Despertar

p e c h a n inconsistencias en la investigación. El asesinato de dos mujeres, que eran madre e hija, en el municipio de Epitacio Huerta, dejó ver la manera en que las autoridades pretenden ocultar la información. Con dos versiones diferentes los medios de comunicación comenzaron a difundir el suceso, hasta el momento la Fiscalía no ha dicho nada al respecto y se desconoce cual sea la verdad, ya que en un primer momento se dijo que habían sido muertas a manos de un comando armado que ingresó al domicilio, pero luego circuló la versión de que habían sido apuñaladas, nada coincide. Antes del cierre de esta edición, trascendió la noticia de que sujetos armados ingresaron a un domicilio particular, en el municipio de Jacona, para atacar a una familia. En el lugar murió una mujer y uno de sus hijos; mientras que cuatro menores, que oscilan entre los tres y 8 años de edad, resultaron gravemente heridos. Más tarde se reportó que debido a la gra-

vedad de las lesiones, uno de los menores murió. En os últimos meses la violencia en contra de las mujeres ha mostrado su cara más brutal y en lo que va del 2019 la cifra de féminas asesinadas es preocupante y se agudiza cada vez más, sin que haya un protocolo de alerta de género por parte de las autoridades.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


6

Zitácuaro

Sábado 16 de noviembre del 2019

Zitácuaro. – La Dirección de Obras Publicas de este municipio fue denunciada públicamente, por pretender realizar un cobro ilegal para la construcción de una casa, que se encuentra dentro de un terreno ejidal. El ejidatario inconforme señaló que la dependencia intenta violentar las leyes federales, basados en una disposición estatal. Misma que no aplica para los ejidos, que son independientes de este tipo de licencias de construcción. Luis Eduardo Baños, es quien ha denunciado que Obras Públicas, a través de su secretario, intentan hacerle el cobro de una licencia de construcción, a fin de que no le detengan la obra o en su caso se la demuelan. Apuntó que, en un primer paso para evitar verse afectado, acudió con el encargado de dicha dependencia, pero el funcionario le expuso que el ayuntamiento tenía la facultad para realizar cobros en los ejidos, basado en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado De Michoacán. En uno de varios citatorios enviados al afectado, se señalan los artículos en los que se están fundando para realizar el cobro en la propiedad ejidal. De acuerdo con este Código de Desarrollo Urbano se hace hincapié sobre las licencias municipales para construcción, pero sólo habla de la zona urbana, más no de la rural. Tras haber encontrado una negativa por parte de la autoridad municipal, el ejidatario acudió a la Fiscalía Regional de Justicia y la Procuraduría Agraria, que es la dependencia autorizada para vigilar este tipo de asuntos. El afectado explicó que ya la visitadora tiene conocimiento de este hecho, pero será hasta que las autoridades municipales hagan algún movimiento, como la clausura o el derrumbe de la construcción, para que tomen cartas en el asunto. La Dirección o Secretaría de Obras Públicas, asegura que la ley estatal los faculta en los artículos 14, fracción XV, XXX, 433, 434 y 435, para cobrar las licencias o en su caso derrumbar la construcción. La fracción XV, del artículo 14, señala que obras públicas puede conceder o negar las licencias, permisos o autorizaciones de las acciones urbanas o de los (sic) desarrollos y desarrollos en condominio; mientras que la fracción XXX argumenta que se pueden determinar y tramitar las infracciones y sanciones, adoptar y ejecutar las medidas de seguridad en el ámbito de su competencia en los términos del presente Código y demás leyes y reglamentos aplicables; pero habla de la

Pretende Obras Públicas cobrar a ejidatarios licencias de construcción Por: Armando Linares López zona urbana, no de la zona rural o ejidos. Los términos jurídico-agrarios de la Procuraduría Agraria, definen al ejido como: “Núcleo de población, conformado por el conjunto de las tierras, bosques y aguas de una dotación, así como el grupo de individuos titulares de derechos agrarios”. Tiene dos connotaciones, en la primera es considerado como el núcleo de población o persona moral con personalidad jurídica y patrimonio propios; la segunda, se refiere a las tierras sujetas a un régimen especial de propiedad social en la tenencia de la tierra. Constitucionalmente se reconoce dicha personalidad y se protege de manera especial su patrimonio. El afectado aseguró que será el comisariado quien primeramente tenga que intervenir en el asunto, por ser la autoridad local en su ejido, pero no dejando de lado que las autoridades municipales (el Secretario de Obras Públicas), olvida u omite que los ejidos se rigen y acatan la ley agraria, la cual en su artículo 64 dice :"Las tierras ejidales destinadas por la asamblea al asentamiento humano conforman el área irreductible del Ejido y son inalienables, imprescriptibles e inembargables, salvo lo previsto en el último párrafo de este artículo: CUALQUIER ACTO QUE TENGA POR OBJETO enajenar PRESCRIBIR o embargar dichas tierras SERAN NULOS DE PLENO HECHO..." LA Dirección de Urbanización y Obras Públicas, estaría excluyendo este ordenamiento jurídico. Expresó Luis Eduardo Baños.

Operativos contra vehículos sin verificar en la Zitácuaro-Toluca Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - La carretera federal Zitácuaro-Toluca se encuentra plagada de retenes, por parte de policías federales y estatales. Los automovilistas son parados de manera permanente, para inspeccionar que las unidades hayan aprobado la verificación, así como documentación en regla de conductores. Lo anterior ocurre de manera cotidiana en el vecino Estado de México, en el trayecto conocido como “La Hortaliza”, en los accesos y dentro de la ciudad de Toluca, donde los conductores que se trasladan hacia esa entidad son sometidos a operativos de revisión. En estos retenes se hace una rigurosa revisión de documentos, además de que el vehículo haya sido aprobado en algún centro de verificación y en su caso, que el vehículo no tenga reporte de robo.

Esta información puede resultar valiosa para a q u e l l o s zitacuarenses que se trasladan de manera continua hacia el Estado de México, principalmente a la ciudad de Toluca, donde es frecuente ver a los agentes policíacos detener e infraccionar a los conductores que circulan hacia ese destino. De acuerdo a lo observado en algunos de los viajes realizados por este medio informativo, para poder llegar a la ciudad de Toluca la policía implementó diversos “filtros” u operativos, con el objetivo de detectar unidades que no cuenten con el holograma correspondiente, debido al programa de contingencia ambiental. También la carretera es vigilada por policías federales, quienes a bordo de sus unidades se encuentran siempre a la expectativa de cualquier anomalía que pueda ocurrir, en cuanto a percances viales. Por otro lado, han sido observados que detienen a “diestra y siniestra” a choferes, para verificar que sus documentos estén en la legalidad y actualizados, o en su caso les advierten de las sanciones y los montos monetarios correspondientes. Para ello cuentan con un tabulador u hojas de registro de multas que traen en su bitácora, además de que traen algún dispositivo, como celular,

donde aparecen vehículos con reporte de robo. El pago de una sanción puede ser desde los 2 a 5 mil pesos, dependiendo la falta cometida o en su caso que el vehículo automotor no haya sido verificado, por lo que es importante saber que el costo por unidad verificada va desde los 350 a los 850 pesos, de acuerdo a la información obtenida en un verificentro de esta ciudad. En lo que se refiere al costo de la licencia de conducir, tipo automovilista, la vigencia de dos años quedó en 926 pesos; mientras que la de chofer, la tarifa va de los mil 240 pesos. Las anteriores aplican en todo el estado de Michoacán. Cabe resaltar que muchos conductores se ven “obligados” a dar una “mordida” al policía; sin embargo, muchos consideran más viable tener los documentos en orden, así como que la unidad esté apegada a la norma ambiental, para evitar sanciones o extorsiones de los agentes de tránsito, así como policías estatales o federales.


Zitácuaro Zitácuaro. – La muerte violenta de dos mujeres, el pasado domingo, en el municipio de Epitacio Huerta, esconde tras de sí diversas irregularidades, ya que las autoridades competentes no han aportado elementos que permitan transparentar sus actuaciones y conocer cuál es la realidad de este suceso. De nueva cuenta se dio información imprecisa, que ha sido replicada por los medios de comunicación. No obstante, fuentes internas de la Fiscalía filtraron datos reveladores, en los que se puede apreciar el nivel de corrupción que persiste dentro de la dependencia. Luego haber sido encontrados los cuerpos de las mujeres dentro de su casa, varios medios de comunicación dieron a conocer la noticia en sus páginas electrónicas, pero la supuesta información tenía dos versiones; ya que, en una se decía que las féminas habían sido acribilladas a balazos, por un comando armado que había ingresado al domicilio, provistos con armas de grueso calibre. De acuerdo con los medios que publicaron esos datos, se aseguraba que, tras acribillar a Zaira M., de 26 años y su madre, Claudia B. de 49, los sujetos salieron sin que nadie los viera, a pesar de que la vivienda donde fueron agredidas está ubicada en pleno centro de la cabecera municipal, no obstante, nadie supo de manera inmediata que las dos mujeres habían sido asesinadas, por lo tanto, los homicidas no fueron identificados. Otra versión de los hechos establecía que, en el municipio de Epitacio Huerta, familiares de las mujeres asesina-

Sábado 16 de noviembre del 2019

7

Fiscalía esconde información en asesinato de madre e hija Por: Armando Linares López das se habían dado a la tarea de buscarlas, ya que no sabían nada de ellas. Por lo que al acudir al domicilio marcado con el número 34, encontraron sin vida a las dos mujeres, que presentaban heridas de arma blanca en diferentes partes del cuerpo. Alertando a la policía municipal, que de inmediato acordonó el lugar para que fuera personal de la Fiscalía quien se hiciera cargo de las investigaciones. Pero en las dos versiones de las notas, nunca se informó que hubiera un detenido. Hasta ahora ya eran dos las versiones del feminicidio, la Fiscalía nunca desmintió ninguna de los dos. Tampoco salió a decir cuál era la real o la más acertada. Como ya se explicó, los primeros informes no hacían referencia a la existencia de un detenido. De hecho, hasta el momento la Fiscalía no ha mencionado nada al respecto. Fue gracias a que, en un grupo de Facebook, denominado “Contepequeando”, un usuario de la red

denunció la detención de un joven por la policía de Contepec, por estar señalado en la participación del doble crimen, pero sin que existiera una orden de aprehensión en su contra. En su denuncia pública, Adrián C. explicaba que el detenido era el novio de la joven asesinada, pero que este trabaja en Querétaro y sólo había acudido al municipio cuando se dio cuenta que su novia Zaira había sido asesinada. Pero, a pesar de estos datos, la policía lo trasladó hasta Maravatío, donde con la asistencia de una abogada el detenido salió libre. Esta denuncia pública confirmó los datos proporcionados por las fuentes internas, quienes aseguran que el asunto se les salió de control a los fiscales, ya que no dieron aviso a la Unidad de Feminicidios. Pero existe la posibilidad de que haya metido las manos un alto funcionario de esa dependencia, ya que más tarde el sospechoso volvió a ser detenido. Incluso, trascendió que varios domicilios de los familiares del detenido fueron cateados por la policía, sin tener la orden de un Juez, tratando de cuadrar la detención y la culpabilidad del joven. La doble detención fue confirmada cuando, en otra parte de su denuncia, el usuario Adrián C. explicó que su primo y su familia venían con rumbo a su domicilio y fueron interceptados por elementos policiacos de Maravatío y Contepec, quienes los encañonaron y los llevaron

detenidos. Los familiares salieron en libertad más tarde, no así quien fuera novio de la joven asesinada. De manera extraña, esta publicación ya no existe, simplemente la bajaron, pero hay prueba de que fue publicada, ya que decenas de usuarios de Facebook tomaron capturas de pantallas, que ahora están resguardadas. Y es que, el denunciante dio a conocer que el joven detenido se encontraba en calidad de desaparecido, luego de que se lo llevaron los policías. A 36 horas de la denuncia en Facebook, el joven seguía sin aparecer En ese contexto, el usuario de la red reveló que cuando los dejaron en libertad fueron amenazados de no acercarse a Maravatío, ni a la Fiscalía Regional. Por si fuera poco, desde ese día les pusieron una patrulla a afuera de su domicilio con policías encapuchados y publicó una fotografía, donde se ve a la unidad oficial haciendo guardia a unos metros de su casa. Después de esto, Adrián C. pedía que, si alguien los podía ayudar, acudieran en su auxilio, por lo que hacía responsable a los policías de Maravatío y Contepec, así como al Ministerio Público que lleva el caso, de lo que pudiera pasarle a su primo o a su familia. La publicación ya no existe y en su lugar quedó una foto del detenido, donde se solicita que la compartan para que si alguien sabe de su paradero informe.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250


8

Sรกbado 16 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro

GRUPO LOVEL Zitรกcuaro Av. Revoluciรณn sur # 45 / Colonia Centro Contrataciones al: 7151567566 / 7151068788 / 7151085839


Reportaje

Sábado 16 de noviembre del 2019

9

El silencioso enemigo Por:Esteban Patricio M.

Investigaciones indican que en México mueren 23 personas cada hora, debido a padecimientos relacionados con el sobrepeso. Lo que convierte esa condición del cuerpo en un peligroso padecimiento, en el cual Michoacán lamentablemente destaca, al ocupar primeros lugares, tanto en sobrepeso de adultos, como de niños. Un enemigo silencioso y peligroso. Este pasado 12 de noviembre se conmemoró el Día Mundial Contra la Obesidad, una fecha que se instauró para para prevenir y revertir estas dolencias, que afectan a la mitad de la población en todo el mundo. “La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial y cada año mueren, como mínimo, 2,8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema confinado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos”, expone la Organización Mundial de la Salud. El mismo organismo internacional detalla que, anteriormente se consideraba un problema limitado a los países de altos ingresos pero en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos. También puntualiza que el 57% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad causan más muertes que la insuficiencia ponderal, cómo se le conoce al padecimiento en el que, el peso corporal es inferior al que corresponde a la edad de la persona. Diabetes, cardiopatías isquémicas y determinados tipos de cáncer son atribuibles al sobrepeso y la obesidad, de ahí que se le considere una condición riesgosa

El reporte advierte que en México el sobrepeso y la obesidad, junto con el elevado nivel de glucosa en sangre y la ingesta de alcohol, representan la mayor carga de enfermedad, en comparación con cualquier otro riesgo no transmisible, como el uso del tabaco o el consumo excesivo de sal. Tan es así que, en las últimas tres décadas, la prevalencia ha mostrado incremento desmesurado, convirtiéndose en el principal problema de salud pública en el país. PANORAMAEN MICHOACÁN En el estado, siete de cada 10 habitantes padecen sobrepeso u obesidad, lo que ubica a Michoacán en la quinta posición nacional de entidades con este padecimiento, y en cuyo ranking internacional México ocupa el segundo peldaño, después de Estados Unidos, según informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Apenas el pasado 12 de octubre la diputada local de Michoacán, Lucila Martínez Manríquez, afirmó que la obesidad en México se ha convertido ya en una pandemia, que debe ser tomada con toda seriedad por toda la ciudadanía. La integrante de la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado consideró que, desde cada trinchera, la población en general debe asumir acciones para combatir esa calamidad. Manríquez Martínez, expuso que la mayoría de las personas que tienen sobrepeso u obesidad no le dan la importancia debida a este problema de salud. “Y se vuelven omisos con las enfermedades que se le relacionan, tales como el síndrome metabólico, hipertensión, diabetes, dislipidemias e hígado graso“, consideró. Pero, además del problema en adultos, también los más pequeños están expues-

tos al riesgo de este padecimiento, pues Michoacán enfrenta un importante reto respecto a la salud de la población infantil, ya que el 31 % de los niños michoacanos sufren sobrepeso, 22 % padecen ya de obesidad y 6 % ha sido diagnosticado con diabetes, lo que representa un reto de salud importante en el estado. Según las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad hay más de 920 mil niños, con edades entre los 5 y los 14 años, es decir, que cursan la educación básica. De este universo, y de acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), unos 55 mil 200 menores padecerían diabetes infantil. Recientemente la coordinadora estatal del Programa Escuela y Salud de la Secretaria de Educación, Rosario Pantoja Sosa, resaltó que Michoacán está en quinto lugar a nivel nacional en cuanto a obesidad infantil. En una conferencia de prensa, realizada en los últimos días, el Director

de Salud Pública de la Secretaría de Salud de Michoacán, Ricardo Zúñiga Vega, puntualizó que la población del estado, en edad infantil, rebasa por un punto porcentual la media nacional, en cuanto a casos de sobrepeso. Acerca de las causas de esta situación, el funcionario detalló que son similares a las que generan el problema a nivel nacional, que es por el consumo de bebidas azucaradas y carbonatadas, como los llamados “refrescos”, a lo que se suma una baja o nula actividad física para consumir las calorías obtenidas con este tipo de productos. El problema se ha agigantado en los últimos años, pues los casos de obesidad en Michoacán se incrementaron un 21.68 por ciento durante los primeros siete meses del año 2018, en relación al mismo periodo, pero del 2017, al pasar de 11 mil 657 a 14 mil 185 nuevos registros, según datos de la SSM. ¿QUÉ HACER? Para evitar ser parte de estas estadísticas e impedir los riesgos ya mencionados, la Secretaría de Salud del gobierno de México ha emitido varias recomendaciones. La principal de ellas es elegir alimentos variados, de todos los grupos (lácteos descremados, carnes con bajo contenido graso, huevos, vegetales y frutas, cereales, legumbres, aceites vegetales, agua). También menciona restringir o evitar el consumo de grasas presentes en alimentos, como lácteos enteros, carnes con grasa, fiambres y embutidos, quesos duros, aderezos, snacks y similares. Evitar el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares refinados (dulces, azúcar de mesa, gaseosas, golosinas, entre otros productos, así como evitar el consumo de bebidas alcohólicas. También destaca el consumir suficiente agua segura y potable. Evitar ayunos prolongados, realizar al menos las 4 comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena), moderar las cantidades; y, mantener un estilo de vida activo, realizando actividad física acorde a condiciones de salud y recomendación médica.


10

Sábado 16 de noviembre del 2019

¿Que tal mis queridos lectores? Como cada semana, es un gusto poder compartir con ustedes estas líneas, hoy, no quiero hacer ninguna advertencia, ya que los que nos conocen saben exactamente lo que su servilleta dice y expresa de manera clara, bonita, real, sincera, sencilla, pero sin hipocresías, así que ya saben, esta columneja no es apta para todas aquellas personas que están malitas del celeblo como…los políticos; sin más, vámonos de lleno a lo que nos interesa. HAY PRIORIDADES Algunos de los procesos que el gobierno utiliza pa´ recabar dinero, que después le sirva pa´ utilizarlo en las siguientes elecciones, se quedan tan fuera de nuestra comprensión, que lo vemos como algo muy normal, los cobros de impuestos, a veces son tan sublimes que ni cuenta nos damos cuando nos la dejan ir. Como ya les había comentado en otras ocasiones (en muchas diría yo), ya hemos visto como bajita la mano, los políticos andan cabildeándose entre la población, pa´ volverlos a convencer de que no son malas personas ni malos gobernantes. Por el contrario, dicen que son gente con buenas intenciones, buenos católicos, obedientes de mamá, que solo se han equivocado durante su estancia en el poder, pero como el final se acerca ya, ese ego y aires de grandeza se van acabando, es necesario darse baños de pureza y de pueblo, pa´ volver a agarrar vuelo. Claro, ellos saben que los ciudadanos somos de mente corta, somos muy olvidadizos pues, y por eso cuando llegan a algún lugar, no les reclaman nada. Pero el asunto es que ya se andan cabildeando, “coyoteando” el terreno pa´ saber a que le tiran en las próximas elecciones. Bueno, pu´s en ese proceso de dejarse ver entre el populacho, por debajo del agua se van cocinando una serie de chingaderas que nos afectan cabrón, una de esas chingaderas a las que me refiero, es el cobro de impuestos, que más que impuestos son maneras de querer aprovechar el momento, pa´ aportar su granito de arena en las campañas que se aproximan. Y es que resulta que el ayuntamiento de Zitácuaro, nomás anda viendo quien se apendeja, pa´ luego luego, quererle quitar los centavitos de la bolsa. Tal y como sucedió apenas hace unos días, con la Secretaría de Obras Públicas, que le tira a todo lo que se mueve (igual que los de Secretaría… bueno, igual que todas las dependencias del gobierno). Resulta que un compa proveniente de un ejido, denunció, que el Secretario de Obras Públicas, le mandó un papelito, hasta allá donde vive, y donde está construyendo su casita, el papelito le decía que tenía ponerse a mano con lo de una licencia pa´ construcción y otros detallitos que por supuesto, con dinero se podían arreglar. Ni tardo ni perezoso, el rancherito se fue a ver al funcionario pa´ ver que pedo con el papelito, una vez ahí, que me lo mandan a lavarse las naylón a otro lado, diciéndole que ¡a guevo! tenía que pagar, ya que, de lo contrario, le iban a clausurar la obra, o en su defecto, hasta se la iban a tirar. ¡hay hijito de mi vida! ¿tas pedo

o que? Así como lo leen mis queridos lectores, según el Secre de obras públicas, el rancherito tenía que realizar su pago, ya que de lo contrario no se la iba a acabar, el único pedo, es que al ¡inche funcionario! se le olvidó que los ejidos se manejan diferente a la zona urbana, y estos no se cobijan de los tanates de muchas de las leyes de obras que hay en el municipio. Así es, los ejidos tienen la protección total de las leyes, que bueno o malo, finalmente es la ley, y esta se tiene que cumplir, le guste, o no le guste a Secre de Obras Pública. ¡no mame! Está bien que quieran juntar dinero pa´ las campañas, pero que no se anden inventando impuestos que no aplican en determinadas cosas… como esta, por ejemplo. Y es que, entre los robos y los cobros, los ciudadanos quedamos en total indefensión ante la jauría que conforma el gobierno, de nueva cuenta, queda demostrado que no es lo mismo ser un ciudadano VIP; que un ciudadano común, no es lo mismo ser un ciudadano hijo del goberladrón, que un hijo de vecino, ¡obvi! Pero este no es el único caso que se ha dado en cuanto a cobrar impuestos se habla, ya hasta parecen barril sin fondo estos cabrones; pero como ya lo dije, le tiran a todo lo que se mueve, ¿por qué? Pu´s podría ser porque en un gobierno que todavía no está muerto, pero que está desde hace tiempo en pleno proceso de putrefacción, lo único que puede medio sostenerlos, es el dinero que puedan repartir a la hora de quererse reelegir, y créanme, van a necesitar ¡un chiiingo de lana! Y es que este escarabajo fecalero llamado gobierno, pretende hacer valer sus chingaderas modificando las leyes, ahora, ya es formal, que los comerciantes paguen por sus anuncios, o que los que hacen perifoneo, paguen por circular en las calles, o que los taxistas paguen un derecho de piso por estar parados en la vía pública. ¡Uta madre! Si tienen sus prioridades me cae ¿Cuándo fue más importante cobrarles a los taxistas que buscar una solución al pinche desmadre que se hace en el centro de la ciudad? Ah pu´s desde que se reeligió Charly Boy Herrera, ¿si se acuerdan de él? El que fue presidente de aquí, que abandonó el cargo y que ahora aparece borroso en las fotos, más cuando se da baños de pueblo. ¡ándele, ese! Es cierto que de izquierda, ya solo les queda el nombre, porque desde hace tiempo, los que andan en ese partido hicieron un izquierdicidio, y ya solo queda en el izquierdo lo que una ves abanderaron aquellos que pensaban que los partidos de izquierda lograrían un cambio. ¿SERÁN LOS MISMOS? Y ya que hablamos de huevos fritos y ladrones, en serio que a que niveles hemos llegado, me refiero a que en las últimas fechas los inches ladrones ya no respetan ni los calzones que están colgados en las cercas de las casas, mucho menos los focos que los comerciantes ponen en los negocios. Así como lo leen mis queridos lectores, resulta que ahora los bandidos caminan por las calles, esperando a ver que se pueden chingar, y de manera muy, pero muy culera, se andan llevando hasta los focos, esos focos que sirven pa´ que la gente que camina por la calle se aluce y

Opinión no sea asaltada precisamente por estos cabrones. O sea, ¿Qué pedo? ¿neta? Digo si quieren drogarse que cuando menos compren su foquito y no se la pasen chingando a los comerciantes que dicen, diiiceeen, ya no se dan abasto comprando focos, macetas, cámaras de vigilancia y hasta los calzones de las señoras que se quedan mal puestos, no sean así. ¿Y SI UTILIZARAN LAMATERIA GRIS? Y ya que hablamos de elotes tiernos… ¡ah jijos! La neta mis queridos lectores, no quería tocar este tema, ¡perooo! Hay algunos aprendices de políticos (tiernos como los elotes) que no sé si hacen las cosas porque los mandan, o en las noches lluviosas se ponen a idear como chingar al prójimo. Resulta, que uno de los consentidos de Silvanini en este municipio, ha logrado alcanzar puestos (igual que su hermano), que jamás imaginó. Verán ustedes apasionados lectores de esta columneja, ese ser maravilloso al que me refiero, obtuvo sus puestos en el gobierno municipal, gracias al arduo trabajo, inteligencia, labor social y gran conocimiento que tiene sobre los problemas del municipio (ni es cierto), ¡chale! Ora si me vi muy mamón, la neta este cuate se hizo político gracias a la amistad con el gober. ¿Qué a quien me refiero? Pu´s nada más y nada menos que a mi cuate Moisés Salazar, quien es ahora el flamante Secretario del Ayuntamiento, y ex regidor de Obras Públicas. La neta, ese Moy es un claro ejemplo de lo que alguna vez dijera Stevenson, que la política es la única profesión que no se necesita estudiar, basta con que estés bien relacionado pa´ legar al cargo, el resto, solo se trata de cagarla y sin broncas te la llevas de avioncito. Según me dijeron mis antenitas de vinil, mi cuate Moy, en las últimas fechas se ha dedicado a buscarle como chingarse al pueblo de una manera legal, (que ni es legal y sí son chingaderas), uno de los principales problemas de mi bello Zitácuaro que tanto amo, es el chingado tráfico que se ocasiona por toooda la ciudad, ocasionado en su mayoría por el transporte público, que les vale madre si los coches avanzan o no. Es Cocotra, la encargada de vigilar este desmadre, por supuesto, es la mera chida pa´ poder quitar a los que estorban, ¿pero que creen amigos? Resulta que ya los sitios de taxis dicen que no se pueden mover y pu´s los van a tener que disculpar, porque ellos están pagando un derecho de piso al ayuntamiento, con papelito en mano, que me mandan al coordinador de Cocotra a que mejor se fuera a su casa a hacer el quehacer, ya que el Moy, les dio chance de ponerse donde su chingada gana se les diera, porque están pagándole una lanita al

ayuntamiento. El pedo es que dicen, diiiiceeen, es que los regidores y la sindica no sabían nada de este tema, (como siempre), y ahora, Moy va a tener que explicar que pedo con esa lana, la que según sí entra a las arcas municipales, (aja), si, pero de momento tendrá que explicar porque chingados anda haciendo eso, en lugar de apoyar y aportar algo chingón pa´ ayudar al municipio. Pero la triste historia no acaba ahí, ya que pa´ continuar con el “trabajo” gris del cuate del gober, no se presenta en las reuniones de las comunidades donde hay bronca, ¿la razón? No quisiera decir que es miedo, más bien es desconocimiento de cómo debe hacer su chamba. Y es precisamente en las comunidades, tenencias y ejidos, donde Moy se anda metiendo en broncas, ya que ahora resulta que les quiere cobrar un respectivo pago a todos aquellos que quieran construir una casita en su terreno, o vender una propiedad. ¡Aguas! Ahí el tema si está cabrón, ya que los ejidos son independientes de lo que es la zona urbana, y ni sus papelitos que anda mandando le van a servir pa´ el desmadre que le armen las comunidades. Ya la gente de las comunidades se anda encabronando y alborotando por el tema de los pagos que intentan hacerles, lo que si queda claro es la manera en que el gobierno anda queriendo agarrar lana pa´ lo que se viene, sí, esas elecciones intermedias que la neta, cuestan un chingo mantenerlas, ese Mollejas, también es un loquillo. En fin, ya saben amigos lectores como se las gastan esos seres infrahumanos llamados políticos, que conocen a la perfección aquella frase de mi primo Dáureville, que diche achí. El arte de la política, es engañar a la gente, así que a ponernos chingones y no dejarnos ver la cara de…pu´s de eso, nos leemos la próxima semana.


Opinión

Que no quede piedra sobre piedra Don Cedano leyó un día una historia, era una historia fantástica, llena de fatalismo, llena de acción, llena de actos lesivos para la humanidad, pues abunda en actos de violencia explicita. Lo fantástico, es que estos actos violentos eran ordenados por un dios y eran ejecutados por él mismo, y se preguntaba Don Cedano, si la violencia ya estaba normalizada en el pasado, en el futuro no tendría por qué ser diferente… bueno, no es diferente, parece que al hombre le gusta la violencia, adora a los violentos, justos o no, los magnifica y los vuelve íconos. No nos extraña pues que vivíamos una ola de violencia muy grande, queremos héroes papá, ya ven, como nos las gastamos. Esta ola de violencia nos puede proveer de héroes y una necesidad innata de paz, aunque la paz la hayamos tenido en las manos, la lanzamos al viento, para ver que salía, y aquí estamos en espera, nos divertimos, porqué queremos historias violentas, así se entretiene el hombre de ahora, tal y como lo ha hecho desde el principio de los tiempos de esta raza, si no lo creen, bastará leer un poco la literatura general, encontrarán nombres que nos remiten a muchas muertes, ¿No me creen? Lean señores la historia de los pueblos, encontraran mucha letra de muerte, millones de personas muertas por nuestra afición a morirnos, todos los pueblos sin excepción han tenido sus hechos violentos, muchas muertes, mucha destrucción, tanta que muchos de esos pueblos han desaparecido y ahora son leyenda. Recuerda Don Cedano que leía con fruición, con la baba cayendo de la emoción, las peripecias de un Gengis Kan, las luchas de Ánibal, aventuras de la época donde Cartago era el mero mero petatero en la economía, cultura y poder, hermosas las batallas de Alejandro Magno, que fue tan poderoso, que con el solo nombre se rendían los pueblos. Formidables las batallas de Jerjes, fascinantes las batallas en el desierto de los egipcios, excepcionales las batallas de los Pándavas del desierto, grotescas las batallas de Hitler, épicas las batallas de los hunos con Atila al frente, combatiendo al poder hegemónico; las insignes guerras floridas de los Aztecas; las batallas de Curinguaro, con su dejo nostálgico; las batallas románticas de Pancho Villa, llenas de heroísmo y amor; las batallas de Emiliano Zapata, con sabor campirano; las batallas regeneradoras de Jacinto Canek, las marítimas como las de trafalgar, las batallas multitudinarias de pobres redivivos de 1917 en Rusia. Todas tienen el símbolo de la muerte, mucha muerte, todas la elogian en nombre de algo más grande, todas tienen el dejo de la justicia, todas tienen héroes que ensalzamos, que deificamos; sin em-

bargo, lo único que reina es la muerte, la muerte como lugar común. Vemos que aun y a pesar de que estamos en una transición de poder, ya a casi un año, esa linda tradición no muere, sigue firme y más robusta. Cierto, podrán cambiar los escenarios, los actores por antonomasia son cambiantes, pues mueren en cada acto en el que actúan. El hombre es por naturaleza violento, Jean-Jacques Rousseau decía lo contrario: “El hombre es por naturaleza bueno”, la sociedad es la que lo corrompe; y podría ser, si es que el hombre no ha aprendido a liberarse de ese lazo que lo une a la masa, entonces actuará conforme a ella y de ella mamará su cultura. Vemos que la masa no lo cohesiona, sólo lo une, lo hace uno y en su inconsciente colectivo esa unión lo vuelve malo, así podríamos decir que “el hombre en una sociedad es malo por naturaleza”. ¡Vaya Don Cedano, es usted una piola para eso de crear frases lapidarias! Esperamos no se llene de soberbia la cara y se sienta más trucha que Rousseau, aunque no lo culparemos, aquel ya se murió y perdió los derechos de autor, hasta su frase anacrónica puede usted registrar ¿No está en sus planes eso? Bueno, decíamos que el hombre sólo es malo cuando actúa en conjunto con otros hombres, entonces la fórmula para hacerlo bueno ahora sería sacarlo de las sociedades que sí son malas. Lo que podría salvar a las sociedades quizá es cambiar la mente colectiva, pero nos quedaríamos sin luchas, nos quedaríamos sin héroes, sin villanos, sin el negocio de la muerte pues ¿Se imaginan a Estados Unidos, a Rusia, a Alemania, a Israel, a España o Francia sin vender armas? No podrían vivir sus gobiernos sólo de vegetales, tienen que vivir de la muerte. Ese ha sido el gran negocio, morirse es gran negocio, hasta para los historiadores que no les gusta la violencia. Les decía, antes de perderme en el intríngulis de batallas inútiles, pero entretenidas, que Don Cedano leyó una historia fantástica, eran tiempos aciagos, en las postrimerías de los tiempos, cuando los profetas eran la ley, porque hablaban con dios, como Ebrard ahora… bueno, en aquellos días, eran épocas donde la promesa de un mesías salvador recién había llegado a la tierra, 18 años hacía que el poder hegemónico se había perdido, los personajes educados estaban siendo contratados en otras tierras, le llamaban fuga de cerebros, dejando a los que tenían menos oportunidades a sufrir las inclemencias de sus semejantes soberbios, o sea la consabida furia de los dioses, que terminaba en ¿qué creen? Ándenle: en muerte. Por fin había caído el partido hegemónico, mientras que los sobrevivien-

Sábado 16 de noviembre del 2019 tes de esa hecatombe política estaban siendo esclavizados por el nuevo sistema, los enemigos del sistema no escucharon a los profetas, que les decían: “si siguen adorando al partido que perdió el poder, que tenía por 80 años, les pasarán cosas malas”. Muchos no escucharon a los profetas, así que esos merecen un castigo mayor ¿Saben quiénes se salvaron porque escucharon a los profetas? Bartlett y Esteban Moctezuma, pero Sandoval, Ruiz Esparza, Chong, no; siguen estando del lado equivocado, así que dios les muestra las cosas malas que van a pasar si no escuchan su voz, el profeta para hacerla más efectiva les señala: “fíjense las cosas malas que la gente hace en este templo (señala un ducto de Pemex)” “Vean como roban gasolina, vean como se autorizan grandes sueldos (señala a la suprema corte), vean como piden moche (señala al PAN) y todavía se solazan pidiendo pleitesía, como si de dioses se trataran, no se comparen con nosotros, “ya han nacido los hombres que sustituirán a los viejos hombres, ya han llegado los nuevos dioses que sustituirán a los viejos dioses”. Bueno, eso está en la relación de Michoacán, que relata como cuando llegaron los españoles a Mesoamérica. Seguimos pues, decía el profeta: ¿Ven a los líderes sindicales lo que hacen a oscuritas? Son 70 (eso dice la Biblia, ja) hombres adorando al dios corrupción, debe ser desterrados, dios nos da esa libertad, se van del país, para que vean que va en serio, hagamos limpieza de ese nido de corruptos, empezaremos con Romero Deschamps, seguiremos con Francisco Hernández Juárez, continuaremos con Joel Ayala y seguirán más nombres, hasta alcanzar el número de 70. Esa gente no me respeta, dice el mesías, no sólo hacen cosas malas, sino en mi propio templo (señaló un mapa del país), - así que no sentiré piedad cuando sean destruidos -, dice el dios -, a sólo un año el dios muestra esas cosas a uno de sus hijos, y ve que allá abajo, en lo oscurito de las redes se rebelan contra el mesías y el dios sale a pelear contra los revoltosos y ellos rompen el cerco, el Tlahuelilpan y mueren. El mesías los castiga a todos, buenos y malos, les corta el suministro de la energía vital por unos días, nomás para medir fuerzas, después rompen el cerco en Coatzacoalcos y se mueren 13 malvados, para que vean que el dios es justo, no sólo acepta el sacrificio de sangre del bar, acepta el sacrificio de uno de los que estaban del lado equivocado, pero que era un gran guerrero, estaba contra los dioses y fue atrapado, su apellido Wincler, pagó cara su osadía, debe andar penando aún por allí cerca del Mictlán político. Pero las cosas no pararon allí, el castigo seguía siendo duro para los adoradores de otros dioses, aparecieron otros detractores en Michoacán y los colgaron, a otros allá mismo disque los emboscaron y eran representantes de los dioses menores, después otros dioses no tan creyentes se revelaron en Culiacán, desatando la furia de los dioses mayores, algunos les llamaron israelitas como en el pasado, por la forma de actuar y pusieron al dios mayor en predicamento, después se rebelaron en Bavispe Sonora, allí vamos a ese nivel, son muchos ejemplos de esos falsos adoradores que tienen que ser castigados; sin embargo, nos preguntamos ¿Por qué el dios bueno permite tantas muertes? ¿Es porque no han escuchado el llamado de paz, nada de abrazos dan, puros balazos?

11

Por eso es importante escuchar las palabras de dios, aunque sea a través de su hijo el mesías tropical. Según la leyenda, el país se quedará vacío por 70 años (eso dijo de Israel, no de acá, no se espanten), hasta que regresa el pueblo. Bueno, al menos sabemos que San Péjele está haciendo lo posible por cumplir su voluntad y la voluntad es quemar todos los templos que tengan los símbolos de la serpiente de los adoradores de la religión pasada, primero le da muerte a las estancias infantiles, nidos de corrupción según sus datos, después el Seguro Popular, allí Don Cedano no entendió la razón, pero San Péjele tiene “sus datos”, después desaparece a la Policía Federal, las razones deben ser “por sus calzones” o porqué el nombre le daba algo de asquillo, no sé, después desapareció a la PGR, por el estigma (desaparecer significa que el nombre ya no aparece de manera oficial y tiene ahora otro nombre, aunque sean la misma gente, con las mismas costumbres pues). Ahorita va contra la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, ahí la lleva, ya casi la desmantela, y rápido desaparecerá el Instituto Nacional Electoral ¿Cómo lo sé? ¿Que no ven la historia que les conté, la de la destrucción del templo de Jerusalén por dios, por no atender sus indicaciones? Así se está repitiendo ¿Qué la hice como si fuese la historia actual del Prit y la Prieta? ¡Ah! Se me ha de haber pasado, ya ven que con la edad se vuelve uno despistado, combina uno las cosas del pasado y no sabe uno si pasó hace años o hace días, lo que si podemos ver con claridad es que poner a una persona afín es solamente una manera de poder tener el control total del poder, y San Péjele tiene un justificación que da muestra clara de lo fuerte en sus convicciones: “Prefiero en ese cargo (CNDH) a una activista vulnerada en sus derechos humanos que a especialistas con títulos académicos”. Es un argumento fuerte, por alguna razón el país camina de lado, no está siendo dirigido con rienda firme, preparada, sino por personajes vulnerados, la manera en que actúa San Péjele es como dice Gilga, a través de la empresa que creo al inicio de su sexenio llamada “demoliciones S.A. de C.V.”, la cual, gracias a la magia de la repetición de votos a manos de Monreal, será la encargada de demoler a la CNDH, aquí no importa que Rosario Piedra sea militante de la Prieta, ni que sea cuatacha de San Péjele, eso es secundario, lo importante es seguir la trama de la obra de teatro, por ello dice con solemnidad “no me voy a someter a ninguna idea partidista”, ¡juar, juar!, ríe con gusto Don Cedano, desde luego que le cree ¿Por qué no habría de hacerlo? Si no es partidaria de la Prieta ¿Qué si es? ¡Bueno, Don Cedano le cree! Así ¿Sí? Sigamos, de acuerdo con Gilga, pues: la empresa Demoliciones S.A. de C.V., declara que la CNDH ha muerto y así lo afirman vario analistas, de seguro no tienen los datos del presidente, esa mala fortuna de no contar con información privilegiada, a lo mejor sólo le cambian de nombre ¿No? Será algún despacho satélite de la presidencia, se dan casos, tal y como se vislumbra al INE en un futuro, Don Cedano lo vaticina, pues lee a Confucio que decía “estudia al pasado, si quieres conocer el futuro”, por eso les conté una historia vieja ¿Ven que se parece a una historia nuevecita? Touché.


12

Sábado 16 de noviembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - A continuación, presentamos un breve recuento histórico de tres personajes del oriente de Michoacán que lucharon en la Revolución Mexicana, conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Los personajes fueron tomados del libro “Zitácuaro Durante la Revolución Mexicana”, obra titulada por el autor Crispín Duarte Soto, edición que fue conmemorativa del Centenario de la Revolución Mexicana. Arturo M. Bernal Navarrete Nació en la población de Tuxpan, Michoacán, en el año de 1886. Sus primeros estudios los hizo en la ciudad de Zitácuaro. Posteriormente les dio continuidad en la ciudad de Morelia y se inscribió en la Escuela de Artes. Trabajó como telegrafista en La Piedad y Jiquilpan. Tras el golpe militar de Victoriano Huerta contra Francisco I. Madero, Bernal se incorporó a la causa constitucionalista a las órdenes de Joaquín Amaro. En diciembre de 1913 fue nombrado Capitán Segundo, mientras que en febrero del año 1915 se desempeñó como Jefe de Armas del ejército convencionista, División del Sureste, cumpliendo instrucciones del general de brigada Amaro Domínguez, en esta tres veces heroica. Tuvo una relación estrecha con Obregón, de tal manera que Bernal apoyó el Plan de Agua Prieta, en abril de 1920. En el período de 1926 a 1928 ejerció como Diputado Federal por el Distrito de Zitácuaro y en 1929 tuvo la encomienda de Jefe de operaciones militares en Coahuila y en otros estados.

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Personajes de la Revolución diciembre abandonó el cargo por enfermedad. Posteriormente tuvo a su cargo la Jefatura de la Sección Técnica de la Defensa Nacional. Falleció en la Ciudad de México en el año de 1945, a la edad de 59 años.

El 3 de septiembre de 1930 fue nombrado gobernador del Distrito Norte de Baja California, sin embargo, el 27 de

Víctor Victoria Carrillo Nació el 28 de julio de 1882, en el lugar conocido como Silva, en la tenencia de Chichimequillas de Escobedo, perteneciente al municipio de Zitácuaro. Fue hijo de Hilario Victoria y Paula Carrillo. Sus hermanos fueron Rómulo, Gorgonio, Ladislao y Teodoro. Victoria Carrillo participó en la Revolución Mexicana desde el año de 1910, más tarde llegó a ser parte de las tropas a cargo del general Álvaro Obregón, mismas que enfrentaron a Francisco Villa el 13 de abril de 1915. En esa batalla Víctor Victoria recomendó abrir una de las compuertas de la presa para inundar los terrenos circunvecinos a la ciudad de Celaya e impedir la movilidad de las tropas del Centauro del Norte, principalmente la caballería, de esta manera logró vencer Obregón al general Villa. Victoria se retiró de este movimiento para dedicarse a la vida comunitaria y a gestionar tierras para los vecinos de la tenencia que lo vio nacer.

Inocente García Garfias Nació en la población de Cerro Colorado, perteneciente al municipio de Juárez. Se dio de alta en la Revolución Mexicana a partir del 5 de diciembre de 1913 y se incorporó a las tropas que comandaba Alfredo Elizondo. En febrero de 1914 pasó a las fuerzas del jefe revolucionario Luis Colín, bajo el cargo de Subteniente. De esta manera recorrió el Estado de México y Michoacán, participando en varios hechos armados contra fuerzas federales al servicio de la usurpación huertista. Por los anteriores antecedentes, el 5 de agosto de 1943 la Secretaría de la Defensa Nacional lo reconoció como Veterano de la Revolución y se le concedió la condecoración del “Mérito Revolucionario”. *Nota solo hay fotografías de Arturo M. Bernal Navarrete e Inocente García Garfias.

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506

Tel: 715-134-60-70

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Enrique Zaragoza Esquivel dio su voto a favor: “Él no es dictador ni nada, es un buen presidente y prueba de ello es que levantó la economía un 18 por ciento, cosa que los otros nada habían hecho. Pero, es como aquí en México, los críticos nada más le están tirando siempre, están ardidos, igual ocurre allá”. “Evo Morales se retiró para no crear un conflicto más grande, y aquí, que bueno que López Obrador le dio exilio. Yo lo respeto, fue una decisión muy satisfactoria para él y para su pueblo”, puntualizó Zaragoza. Pedro Martínez Cerecero indicó que dentro de lo poco que se ha conocido de este personaje, es que se ha reelegido varias veces, primero lo apoyaba el pueblo y después la situación cambió completamente, por lo que la única alternativa era su salida de Bolivia. Por otro lado, criticó que el gobierno mexicano le haya dado cabida a Evo Morales en territorio nacional, incluso ofrecerse a darle todo el respaldo. Además, se le envió un avión perteneciente a la fuerza aérea mexicana para traerlo a la Ciudad de México. Finalmente destacó que, al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, le llovieron las críticas, porque Evo Morales recibió trato de visita de Estado, aunado a que se le brindaron condiciones de seguridad que ni siquiera él, como mandatario, ha tenido. Expresó que pudo observar los señalamientos en los medios de comunicación, de que tenía hasta una docena de guardias a su disposición, teniendo hacia este personaje muchos beneficios. Ricardo Velázquez destacó que, como ciudadanos, “debemos ser respetuosos del propio país boliviano, el presidente de la república, Andrés Manuel, él ha tenido a bien darle exilio”. Recalcó que “debemos de tener respeto de las propias instituciones, podemos ver cómo fue ayudado Evo Morales enviando un avión para trasladarlo (hasta México)”. Sin embargo, criticó al gobierno federal, porque siempre ha manifestado que el país se encuentra en austeridad, con lo cual se comprueba que lo hechos

Sábado 16 de noviembre del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿La dimisión de Evo Morales al gobierno de Bolivia podría representar riesgo para México? señalan todo lo contrario, con la llegada del político de Bolivia a tierras aztecas. Mario Alberto Valdez Ruiz expresó su beneplácito por la estancia del líder boliviano. “Reconociendo la labor que ha hecho por el pueblo de Bolivia, un individuo que en verdad ha trabajado para su pueblo. Ojalá lo vieran como ejemplo todos los presidentes latinoamericanos”, destacó. “Hay que reconocer que Bolivia es el país que mayor crecimiento y desarrollo ha tenido en Sudamérica. Ni los brasileños, ni los chilenos, ni los argentinos, ni los venezolanos han tenido el crecimiento que les dio Evo Morales”. “Algo bien importante, es que los bolivianos eran esclavos, estaban to-

talmente apartados, eran discriminados, siendo una población autóctona. Evo logró que el pueblo boliviano fuera reconocido y pudiera pisar la plaza central, que estaba prohibida para ellos”. “Ojalá personajes como Evo pudiesen venir para acá, para México, y a todos sus críticos y opositores yo podría decirles que por un Evo Morales que llegue a nuestro país, nosotros les podamos enviar a cuatro. Les mandamos a Peña, a Fox, a Calderón y de pilón a Juan Carlos Campos”, puntualizó Valdez Ruiz. Juan Manuel Rivera manifestó que el derrocado presidente boliviano, Evo Morales, ha traído un sin número de protestas y manifestaciones, lo que ha producido muchas reacciones a favor y

en contra. Lo cierto es que, a la vista de todos, es que se manejó en la ilegitimidad, lo que desembocó que saliera de su país con el repudio ciudadano. Gerardo Martínez cuestionó que, cómo había sido posible brindarle asilo a un personaje que buscará todavía perpetuarse en la silla presidencial. Por otro lado, señaló que el gobierno de López Obrador tiene un tache al recibirlo como si se tratase de un huésped distinguido. Peor todavía, que haya sido traído en un avión que es pagado con los impuestos de muchos, cuando el mismo López Obrador vuela en líneas comerciales para ahorrar, finalizó Martínez.


14

Zitácuaro

Sábado 16 de noviembre del 2019

Un mal necesario nos preside Por: P. Agustín Celis

La vida de la persona se ve llamada, día a día a ir mejorando en sus diferentes vertientes, al grado de que nuestra vida no puede considerarse algo estático, porque las circunstancias que nos rodean van cambiando. Todo esto nos hace pensar que siempre, como seres humanos, necesitamos fortalecernos y disponernos a entrar en el dinamismo social. Lo cual nos hace entrar en el proceso de cause de políticas de cambio, y participar de las consecuencias, de las malas decisiones de los actores principales de la sociedad. Desde la sociología, el concepto “un mal necesario” remite a un daño en la sociedad, que resulta inevitable y que, a pesar de no ser agradable, se aprende a tolerar por el fin que se persigue. Es decir, este mal necesario es un medio, que no es el mismo con el fin que se busca en la sociedad. Podemos decirlo con otras palabras: aunque el fin que deseamos toda la sociedad, de poder vivir en paz y tener a la mano lo necesario para realizarnos en plenitud, no se debe ver afectado por quienes administran nuestra sociedad. Ellos no son el fin que nosotros deseamos, porque aspiramos a unos valores más altos,

más puros, más sublimes. Podemos pensar que nuestras autoridades ocupan el lugar del medio para alcanzar el fin, y que si estuviera en nuestras manos desearíamos alguien mejor o la mejor persona como medio para alcanzar el fin. Santo Tomás de Aquino afirma que el ser humano persigue por naturaleza el bien, porque le resulta agradable y huye de todo daño, porque le incomoda. Pero el mal necesario que se tolera en la sociedad es el mal menor, que puede ser un medio pedagógico para otros, al cual no se aspira, pero se tolera. Pensemos en un ejemplo, el castigo de aquella persona que comete un delito en la sociedad y es encarcelado, la sentencia para la persona no resulta agradable, ni para la familia del transgresor; sin embargo, resulta beneficioso para la sociedad y a largo plazo también para el transgresor por los valores que debe ir aprendiendo y asumiendo en su persona. Ahora regresando al tema, un mal necesario en nuestra sociedad, son todas aquellas instituciones creadas por el hombre para el orden social, que no lo-

gran su objetivo por las personas que las administran y que pretenden ir imponiendo su propia ideología, pasando por encima de la escala de valores que no deben ser interpretados de manera subjetiva, sino de manera colectiva y general. Esa es la situación actual en nuestra sociedad, que el que nos preside pretenda imponer su manera de pensar y nos someta con violencia a aceptar sus

discursos mañaneros, pensando que nuestra reflexión no es más que un berrinche “fifi”. Este mal necesario nos obliga a soportar inevitablemente un capítulo más en la historia y permanecer firmes en la esperanza de México. De este modo, el concepto mal necesario muestra el carácter relativo de esa vivencia, cuando se pone en ración con el fin.

Ya funcionaba el santuario de la Monarca que supuestamente acaban de encontrar Por: Armando Linares López Zitácuaro. – El supuesto descubrimiento de un santuario de la Mariposa Monarca en este municipio, no tiene nada de nuevo; ya que, desde hace tiempo ha venido funcionando y se encuentra entre los límites de Michoacán y el Estado de México, sólo que es aprovechado por los vecinos de El Capulín, debido a un conflicto que hay entre la comunidad y el ejido de Nicolas Romero. A través de un Twitter, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, anunció que en el cerro Cacique, ubicado en este municipio, se había descubierto un nuevo santuario de la Monarca; sin embargo, este santuario no es nuevo, ni de reciente creación, ya que desde hace años los turistas pueden visitar el asentamiento del lepidóptero que viaja desde Canadá a estas Zonas. Los visitantes pueden ingresar por el lado de Rincón de Ahorcados hasta llegar a la comunidad de Macheros, por el Estado de México, o bien, pueden subir por el lado de Nicolas Romero, pasando

por El Campamento y caminando unos 20 minutos hasta subir a donde se encuentra la zona turística. Aunque el santuario se ubica en los límites de las dos entidades, son los vecinos de El Capulín, perteneciente al Estado de México, los que trabajan y aprovechan el permiso que pertenece a la tenencia de Nicolas Romero, esto derivado de un conflicto entre la comunidad y el ejido, mismo que no han podido resolver. A pesar de ello, algunos de los ejidatarios señalan que les dan una comisión por el aprovechamiento del permiso, aunque no explican cuánto. En Michoacán existen varios santuarios de la Monarca, uno está ubicado en el municipio de Ocampo, en la comunidad de El Rosario; otro más en Angangueo, en la Sierra Chincua, que llega hasta Senguio donde hay otro; y el menos conocido, es el que se acaba de anunciar, el del cerro Cacique en Zitácuaro, en los límites con el Estado de México. Los santuarios abrirán sus puer-

tas este sábado 16 de noviembre y se espera la llegada de unos 180 millones de mariposas. El costo para entrar será de 50 pesos para los adultos y 40 para los niños, los horarios para disfrutar de este espectáculo serán de 9 de la mañana a 5 de

la tarde. El fenómeno migratorio de la mariposa es considerado en el mundo como una maravilla de la naturaleza, pues el insecto sale de Canadá y llega a Michoacán tras recorrer más de 4 mil kilómetros de distancia.


Zitácuaro

Sábado 16 de noviembre del 2019

15

Inaugura MC su Casa Ciudadana Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Con la intención de atender a la población más vulnerable, así como crear diversos proyectos sociales, el partido Movimiento Ciudadano (MC), inauguró su Casa Ciudadana. Misma que estará representada por Rosa María Pérez Chaires, quien cuenta con un equipo de trabajo incluyente, donde participan mujeres y jóvenes. Durante la inauguración, Rosa María Pérez y su equipo estuvieron acompañados del líder estatal de ese instituto político, Luis Manuel Antúnez Oviedo y de gran parte de la estructura que conforman el MC en el Estado de Michoacán. El espacio fue insuficiente para albergar a las personas que llegaron a apoyar la apertura de la Casa Ciudadana, pero siempre con un buen ánimo. Los asistentes estuvieron convencidos de que este proyecto traerá buenas oportunidades para algunos sectores de la población. Durante su discurso, Pérez Chaires abordó el tema de la inclusión ciudadana, explicando que Movimiento Ciudadano es un partido donde se toma en cuenta a la ciudadanía. Por ello, es que se realizan acciones encaminadas a beneficiar a la población, apoyados por personas honestas y comprometidas por lograr un cambio en el municipio; pero, sobre todo, que no sean señaladas por la sociedad como deshonestos. Como primer paso, la Casa Ciudadana tendrá el compromiso de realizar acciones encaminadas a orientar a los ciu-

dadanos que no sepan a que dependencia acudir cuando necesiten realizar algún trámite. El personal que ahí estará podrá orientarlos y apoyarlos para que hagan su trámite ante la instancia correspondiente, todo dependiendo del asunto que tengan que arreglar. Así mismo, las acciones que Rosa María Pérez y su equipo hacen, no sólo van encaminadas a las cuestiones gubernamentales, ya que también hay labores enfocadas al medio ambiente, por ello implementan la reforestación, creando conciencia en la población para que se unan a mejorar su entorno y el del planeta. La labor social contempla cortes de cabello, atención psicológica y próximamente se creará un comedor comunitario, que incluirá un albergue para personas en estado de indefensión. Sobre esto, se estarán dando los detalles cuando se tenga un estado más avanzado en el tema. En ese contexto, Manuel Antúnez Oviedo, al hacer uso de la palabra reconoció la labor de Rosa María Pérez Chaires y compartió su posición de que en el MC existen personas con una visión de cambio, comprometidos con el medio ambiente y con la sociedad. “No somos un partido, somos una familia”, expresó el también ex candidato al gobierno michoacano. Durante su discurso, el líder estatal señaló que son los ciudadanos quienes tienen el poder en las manos, más no

así los políticos, ya que estos son elegidos por medio del voto de la gente; por ello, es que Movimiento Ciudadano apoya la revocación de mandato. “Si un político no funciona, que se vaya”, dijo a los presentes durante la apertura de la Casa Ciudadana. Agregó que la intención de abrir las casas ciudadanas, es para que se pueda incluir a la sociedad y juntos, MC y ciudadanos, contribuyan al cambio que México y Michoacán necesitan, por medio de la participación ciudadana. Sobre el tema de Rafael Colín Benítez, quien fuera el representante de MC en la región y que fue secuestrado, hace unos meses, por personas armadas en el municipio de Tuxpán Michoacán, Antúnez Oviedo dijo que se han hecho

los trámites correspondientes ante la Fiscalía General del Estado; sin embargo, la dependencia encargada de investigar no tiene capacidad operativa para realizar un trabajo profesional. Agregó que la Fiscalía no cuenta con policías de investigación, también hace falta fortalecer a los Ministerios Públicos para que hagan bien las carpetas e investigación, tema importante para evitar que los delincuentes sigan saliendo. El representante de MC aseguró que su instituto ha estado al pendiente de este caso, pero hasta la fecha ha sido la Fiscalía quien no ha emitido una respuesta satisfactoria en cuanto a la desaparición de Rafael Colín. No obstante, existe el compromiso de seguir pendientes del caso, aseguró Luis Manuel Antúnez.

Buscará Froylán Vázquez presidencia de la CEDH Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Luego de que, en días pasados, se emitiera la convocatoria pública para la elección del presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, el visitador regional de este organismo, Froylán Vázquez Aragón, se manifestó interesado en participar en este procesos electivo, ya que el periodo del actual Ombudsman concluye el próximo 8 de diciembre. Vázquez Aragón indicó que este proceso está en manos de los diputados integrantes de la LXXIV legislatura, para ello explicó que habrá de presentar una serie requisitos y documentos ante las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia, del Congreso del Estado, antes del día 20 de noviembre. Explicó el abogado que se realizará un escrutinio de los requisitos para su validación y luego se les habrá de informar a los aspirantes para que comparezcan y expongan sus propuestas, así como aportaciones contenidas en sus planes de trabajo. Será el 4 de diciembre cuando se lleve a cabo la elección y designación del próximo Ombudsman michoacano, por parte de las comisiones de Derechos Humanos del Congreso del Estado. Posteriormente, el día 9 de diciembre, entrará en funciones el nuevo presidente de la CEDH. Estos son algunos de los espacios que ha ocupado Vázquez Aragón

como servidor público: -Se desempeñó como asesor jurídico de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, con sede en la ciudad de México, de 1997 a 2001. -Asesor jurídico de la Alianza de Ejidos y Comunidades de la Reserva de la Mariposa Monarca, en los Estados de México y Michoacán, de 1996 a 2001. -Secretario del Ayuntamiento de Zitácuaro, en el período de 2001 a 2002. Secretario técnico de la presidencia municipal de esta ciudad, en el período 2002 a 2004. -Delegado de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno del Estado en el distrito de Zitácuaro. -Regidor del ayuntamiento de Zitácuaro, en el lapso de 2005 a 2007. - Titular de la oficina de gestoría del entonces Senador Silvano Aureoles, de 2009 a 2011. -En la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión se desempeñó con un cargo de profesional de servicios especializados, de 2012 a 2015. -Subdirector de Organización Agraria en la Secretaría de Gobierno del Estado de Michoacán, en el 2015. Froylán Vázquez Aragón es licenciado en derecho, cuenta con un diplomado en derecho agrario, así como un diplomado en administración pública y desarrollo municipal. Sus primeros estudios académi-

cos los realizó en el estado de Oaxaca, posteriormente cursó el nivel medio superior en la preparatoria Melchor Ocampo, con sede en esta ciudad. Más tarde ingresó a la facultad de derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, en la ciudad de Toluca. Desde hace 22 años ha venido desarrollando talleres de derechos humanos en las comunidades indígenas de la región y desempeñándose a partir del 15 de enero de 2016 como visitador regional de la CEDH. Al hablar sobre su plan de trabajo, señaló que es importante tener una buena comunicación con las Comisiones de Derechos Humanos y de Justicia del Congreso estatal, así como brindar atención y respuesta a grupos vulnerables, como adultos mayores, personas con capacidades diferentes, niños, adolescentes, indígenas, entre otros.


16

Sábado 16 de noviembre del 2019

Zitácuaro, Mich. - Mientras las dos principales plazas públicas de la ciudad no cuentan con la suficiente iluminación, las calles que se ubican alrededor, así como las del primer y segundo cuadro, carecen de alumbrado público. El panorama es similar en las calles del poniente de la ciudad y algunas de ellas parecen túneles. Caso contrario es la parte oriente, donde se observan vías que sí cuentan con luminarias en buenas condiciones, por lo que el sector oriente ha sido menos desprotegido. Entrevistado al respecto, el doctor Guillermo Nájera Rodríguez, vecino del centro de esta localidad, señaló que las autoridades en cada trienio se han dado cuenta de la falta de alumbrado público, pero poco o nada hay en cuanto a las aceras de la plaza Benito Juárez. Nájera Rodríguez indicó que ese mismo problema lo padece el jardín Constitución, pero esa falta de alumbrado no es un problema nuevo, sino que se ha venido padeciendo desde hace 35 años; es decir, suman décadas sin resolverse. Explicó que el alumbrado que tenía la plaza principal era similar al del Jardín “Chiquito”, había algunos faroles con dragones. Recordó que esos faroles los había donado la colonia Libanesa hace muchos años. Además, subrayó que había también otros postes en las aceras de enfrente del Jardín de Las Flores, en la esquina de la propiedad de la familia Tinoco todavía se encuentra la base octagonal, pero el poste ya no está. Precisó el entrevistado que en la

Zitácuaro

Calles y plazas de la ciudad carecen de iluminación Por: Gabriel Gómez Rodríguez actualidad no hay ningún poste de luz, ni frente al Colegio Lumena, ni afuera del kínder Esperanza Olivares, tampoco en la calle de Allende, en el trayecto de la escuela Eva Sámano hacia la calle Morelos sur. Añadió el miembro de la Asociación Pro Rescate del Centro Histórico, que el problema de iluminación en las calles aledañas en tiempos de vendimia se refleja todavía más, ya que en lugar de vialidades iluminadas se tienen túneles. Por las noches se puede caminar desde la calle Morelos en dirección hacia el templo “Getzemaní”, ubicado en la calle de Ignacio Allende y el panorama es parecido, no hay iluminación. Expresó Guillermo Nájera que observó que el jardín principal tenía a su alrededor arbotantes, pero había uno que

habían dejado como lunar, el cual tenía una bombilla, era una especie de farol colgante. Esto llamo su atención, ya que ese tipo de iluminación o faroles suelen ponerse en los centros históricos de otras ciudades, como Morelia o la Ciudad de México. Por ello se encargó Nájera Rodríguez de hacer una propuesta al gobierno municipal, en el mes de marzo del presente año, pero su proyecto no prosperó, únicamente se quedó como una al-

ternativa. Finalmente exhortó a las autoridades municipales a que tomen cartas en el asunto, ya que en la época de lluvias las pocas lámparas o faroles que se encontraban funcionando se han ido apagando, ya sea por fallas técnicas u otros factores. Lo cierto es que la ciudad cuenta con calles que por falta de alumbrado público se encuentran a oscuras, lo que también representa un riesgo a la seguridad.


Cultura

Sábado 16 de noviembre del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Arte contemporáneo de la Comunidad de Cherán llega a Clavijero Por : Redacción / Contenedor de Arte

Una exposición que habla sobre la identidad, el movimiento comunal, la tradición y la lucha del pueblo de Cherán, abre sus puertas en el Centro Cultural Clavijero, a través de “Cherani: Empoderamiento de la propia identidad”. "La obra de 14 artistas del pueblo dan forma a una de las exposiciones más poderosas que he visto en mi vida, y me da gusto que esté en el Centro Cultural Clavijero", manifestó el secretario de Cultura, Claudio Méndez Fernández, durante la inauguración. Méndez Fernández subrayó la importancia de Clavijero, " que actualmente es un epicentro cultural del país, de forma que es una vitrina que da cabida a los mejores artistas del momento, y un espacio para el diálogo y la reflexión" Por su parte, Isidro Hernández Diego, a nombre del Consejo Mayor del Gobierno Comunal de Cherán, remarcó el

esfuerzo de los artistas que nos acercan a la identidad del pueblo, "de tal que manifiestan lo que la gente de Cherán vive y siente, de esta forma nuestro espíritu trasciende y permea en toda la población", agregó. "En Cherán está surgiendo algo muy importante en el ámbito de las artes visuales, y se necesita corazón, base, raíces y compromiso para manifestarlo y llevarlo a cabo", expresó Francisco Huaroco, artista integrante de la exposición. La muestra contiene 33 piezas de los creadores: Ariel Pañeda, Francisco Huaroco, Francisco Rosas, Ángel Pahuamba, Pedro Campos “Piit”, Javier Bautista, Adrián Macías, Uriel Sánchez “Fris”, Bethel Cucué, Alain Silva, Gamaliel Silva, Giovanni Fabián “Tóxico”, Adriel Estrada y Salvador Xharicata, quienes brindan al público la oportunidad de adentrarse es su comunidad, desde el arte.

La música es un derecho fundamental que todos deberíamos tener en nuestra formación: Juan Felipe Molano Por : Redacción / Contenedor de Arte Juan Felipe Molano dirigió su primer ensayo como director artístico de la Sinfonieta FMM, la víspera de la inauguración de la 31 edición del principal escaparate músical en México, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez. Respecto al proceso de selección de los integrantes de la Sinfonieta FMM, Molano expresó: "fue revelador en torno al gran talento que tenemos en América Latina, el ampliar la convocatoria (más allá de México) se tenía como propósito hacer que todos estos músicos pudieran encontrarse en un lugar, en un ensamble que lo llamamos Sinfonieta, que es un punto intermedio entre una agrupación de cámara y una orquesta sinfónica". Se mostró seguro de que este ensamble logrará un excelente nivel musical: "tengo grandes expectativas de los integrantes de la Sinfonieta. Me interesan dos cosas, que socialicen, que hagan música en un grupo humano en donde tienen que interactuar”. "Para mi –agregó- es muy importante que ellos se conozcan, lo que han estado haciendo estos días de ensayos es tocar música de cámara que no vamos a interpretar en ningún concierto (…) están socializando con la música, con ese vehículo que les permite interactuar, eso es lo que yo esperaba de ellos. Artísticamente espero que logremos un gran nivel, confío en que lo vamos a tener porque son muy buenos músicos y solo tenemos que sentarnos a tra-

bajar y todo va a estar bien". Molano tiene experiencia como formador de músicos jóvenes y ha colaborado con el afamado director venezolano Gustavo Dudamel en las orquestas juveniles en Sudamérica, sobre esto comentó: "La formación de los músicos debe comenzar desde muy temprano en sus vidas, independientemente de que las personas quieran dedicarse a esto como profesión. La música es un derecho fundamental que todos deberíamos tener en nuestras escuelas, en nuestra formación y que en la casa deberíamos promover. "Aunque de momento es imposible por muchas razones. Entre ellas porque a veces los padres no tenemos la posibilidad de comprar instrumentos o pagar clases particulares, pero cuando existen las condiciones y una persona recibe la formación musical en edad temprana la música transforma su vida, sea o no sea músico". Respecto a la actualidad sociocultural de Latinoamérica, Molano expresó que la región "es una gran urbe artística, un conglomerado de culturas que todos compartimos y también es importante la unión de los pueblos a través de la música y esto lo vemos con esta Sinfonieta". La Sinfonieta FMM tendra su primer concierto este lunes 18 de noviembre a las 13:00 horas en Palacio Municipal. Posteriormente se presentará el miércoles 20 de noviembre en el templo de El

Carmen a las 20:00 horas y tendrá el honor de cerrar las actividades de la edición 31 del Festival alternando con Brodsky

Quartet de Reino Unido en el Teatro Morelos, el sábado 23 de noviembre a las 20:30 horas.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


18

Sábado 16 de noviembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Las motocicletas se ha convertido en uno de los transportes que más se utilizan por los vecinos de este municipio. Pero no todos los conductores atienden las medidas preventivas y de seguridad, como la portación de casco. La gran mayoría de las motos han servido como herramienta de transporte, la misma es utilizada para trasladarse desde varios puntos de la ciudad con diferentes fines. Desde llevar a los hijos a sus centros escolares, para trasladarse los padres a sus fuentes de trabajo, para salir de compras, entre otros. Hay personas que, al no tener acceso a un trabajo formal, han encontrado un auto empleo, al realizar diferentes servicios, como la entrega de comida y de esta manera tener una fuente de ingresos. En la actualidad, hay quienes hacen sus ventas vía internet, a través de llamadas telefónicas y luego visitan a sus clientes transportándose en su motocicleta. Se puede apreciar que más gente se incorpora a las filas del motociclismo y esto se debe a la accesibilidad que existe en la adquisición de estos vehículos. Hay quienes pueden encontrar una oferta en el mercado y comprar una motoneta a un precio no muy caro, de 10 a 15 mil pesos, y hasta a plazos, si se encuentra una oportunidad con algún conocido o familiar. Pero poca atención se presta a las medidas de seguridad, por lo que es

Zitácuaro

Motos “sardina” circulan con menores de edad y sin casco Por: Gabriel Gómez Rodríguez urgente emprender campañas a favor del uso de casco, ya que no usarlo podría provocar lamentables sucesos, en caso de un accidente vial o de tránsito. Tanto en la zona urbana, como en la rural de esta localidad, es recurrente ver motociclistas con toda la familia, por lo que el conductor en caso de algún imprevisto pone en riesgo a los demás acompañantes. Hay conductores que circulan con dos o tres personas más y exponen la integridad física de los pasajeros. Algunos casos que más llaman la atención, son de aquellos padres conduciendo sus motos y llevan de acompañantes a su esposa y a sus hijos en brazos, que tienen sólo unos cuantos años o quizás meses de nacidos. Se ha visto también a oficiales de tránsito que únicamente ven pasar a familias completas transportarse en motos, pero que nada hacen por siquiera llamarles la atención. En una breve encuesta realizada en las redes sociales, se preguntó si se considera que las autoridades competentes son corresponsables de los accidentes de motociclistas, al no aplicar los re-

glamentos, a lo cual el 68% respondió que sí y el 32% que no. Lo cierto es que todavía falta mayor conciencia de parte de los usuarios de este transporte, que también aporta varias ventajas, entre ellas el costo del combustible, llegar más pronto al destino cuando hay embotellamientos, por men-

cionar algunos ejemplos. En la bitácora de los cuerpos de auxilio es común conocer los accidentes ocurridos en esta ciudad, más cuando se trata de choques entre vehículos y motociclistas, donde en ocasiones los choferes huyen a toda prisa y evaden su responsabilidad.

Tres muertos por ataque a balazos Jacona, Mich.- El número de muertos debido a un atentado a balazos en la colonia Ejidal, ubicada en esta ciudad de Jacona, subió a tres, luego que uno de los dos sobrevivientes perdió la vida en el hospital en el que era atendido, según trascendió en la labor periodística. En tanto el otro lesionado continúa internado en un nosocomio. En este tenor, se supo que el ahora occiso es Mauricio Ulises G., de 22 años de edad, quien tenía dos heridas de proyectil de arma de fuego en diferentes partes de su humanidad. Los otros dos fallecidos ayer en dicha agresión son: José M., de 28 años de edad y Javier M., de 24 años de edad. En este tenor, quien sigue hos-

pitalizado es Daniel A., de 17 años de edad. Como este medio de comunicación lo publicó, el acontecimiento violento fue en la calle 20 de Noviembre del asentamiento en referencia, área que fue acordonada por los efectivos de Seguridad Pública en ape-

go a la cadena de custodia para evitar que los curiosos contaminaran los posibles indicios. La carpeta de investigación la sigue la Unidad Especializada en la Escena del Crimen, dependiente de la Fiscalía

Regional de Justicia, con la finalidad de esclarecer los hechos. El cuerpo de Mauricio fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley y después sería entregado a sus seres queridos.

Muere el pequeño Cristian, había resultado herido en ataque a balazos en Jacona Jacona, Mich.- Mientras recibía atención medica en un Hospital desafortunadamente murió el pequeño Cristián Jovani de 7 años de edad, mismo que había resultado lesionado durante un atentado contra su familia, en que delincuentes rafaguearon su vivienda. Por lo que hasta el momento el saldo fatal es de tres muertos y mismo número de sobrevivientes heridos. Cabe recordar que el violento suceso se registró, en una casa localizada sobre la calle Francisco González Bocanegra, de la colonia Miguel Hidalgo y Costilla perteneciente al municipio de Jacona, pistoleros vaciaron sus armas contra la vivienda.

Compre

En el lugar perdieron la vida la señora María Teresa R., Ch., de 38 años de edad y a su hijo Luis Ángel C., Ch., de 14 años, mientras que de emergencia fueron trasladados al Hospital Regional los lesionados, José Manuel de 17 años de edad, José Armando de 8 años, Monserrat de 3 años de edad y Cristián Jovani de 7 años este último no logro sobreponerse de las múltiples heridas que presentaba y finalmente murió. Hasta el momento el móvil de la violenta agresión es ignorado y el caso sigue siendo investigado por el personal de la Fiscalía Regional de Justicia del Estado.

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


2

Zitácuaro

Zitácuaro, Mich. - La ciudad de Zitácuaro tiene en El Cerrito de la Independencia uno de sus monumentos más representativos. Es también considerado patrimonio cultural e histórico de los zitacuarenses. Pero, a su vez, este sitio ha sido refugio de taladores e invasores. Los segundos llegaron a este sitio por el engaño de algunos vivales, que se aprovecharon de las necesidades de la gente. Fue así que, durante años fue invadido poco a poco, hasta que fue decretado como Parque Urbano Ecológico Cerrito de la Independencia en 1997, de esta manera se construyó una barda para delimitar su extensión. Actualmente la superficie protegida consta de 2.76 hectáreas. En el pasado una parte de este sitio fue comercializado. Pero también arribaron al lugar otros invasores para establecerse de manera definitiva, hay decenas de antenas de comunicación y un supuesto centro de coordinación de auxilio. El Cerro de Guadalupe, como anteriormente se le conocía, prácticamente estaba siendo absorbido por la mancha urbana y de no haber existido este reconocimiento, tal vez ya hubiera desaparecido. “El Despertar” ha documentado en anteriores ocasiones las condiciones en las que se encuentra este parque, que es frecuentado anualmente por miles de visitantes. Hace algunos días este medio realizó una visita al lugar y se pudo constatar que se continúa la tala de árboles nuevos. Para ello se han anexado algunas fotografías, donde se demuestra la tala que se hace de manera frecuente en este sitio. Si bien es cierto que esta área protegida

Opinión

Sábado 16 de noviembre del 2019

19

Cerrito de la Independencia, refugio de taladores e invasores Por: Gabriel Gómez Rodríguez cuenta con bosque cultivado hace algunas décadas, también cuenta con especies vegetales exóticas, que fueron introducidas por los habitantes del lugar, que si bien protegen el área no cumplen con los fines para lo que fue decretada. Expertos en medio ambiente han denunciado que el bosque tiene una enfermedad que también ha contribuido al deterioro. Ha sido una constante la denuncia de la plaga del gusano descortezador, misma que ha arrasado la poca masa forestal con que cuenta este Parque. El tiempo ha transcurrido y a las autoridades poco les ha interesado su rescate. Para ello se requieren tomar medidas más a fondo, como derribar los árboles plagados, así como dejar fuera del lugar toda la madera plagada, pues los problemas persisten. Francisco Álvarez Díaz, vecino de esta ciudad, y quien constantemente

frecuenta este espacio, observó que las autoridades habían otorgado un permiso para la realización de una carrera ciclista en este sitio, en abril del presente año. Molesto por este hecho, declaró que, “cuando pensabas que en actos de gobierno ya no queda lugar para el asombro, te encuentras con que la soberana estupidez de la autoridad no conoce límites”. “Hace 20 años esta zona fue

bardeada y declarada Parque Ecológico por decreto del gobierno estatal, hace varios trienios que la autoridad no ha realizado acciones para que cumpla su cometido”, afirmó. “Ahora con el dinero público se comete otra agresión, mientras tanto el cerro se deslava, los andadores destruidos, los árboles plagados, Etc.”, finalizó Álvarez Díaz, uno de los pocos ciudadanos que alzan su voz.

¡GRACIAS SEÑOR PRESIDENTE! Erangani D’Labra Carbajal El anciano que escribe este artículo se permite compartir con sus lectores el por qué después de haber trabajado muchos

años buscando la salud para sus pacientes, pero sin robar, como desgraciadamente lo hacen otros ciudadanos. No considera meterse a poner ejemplos, todo el mundo sabe cómo se las gastan muchos ciudadanos, desempeñen el oficio que sea, para la desgracia del pueblo Mexica. Por 1980, después de ahorrar por 50 años, reuní un millón 500 mil pesos y algunos amigos me sugirieron los invirtiera en acciones, lo hice en el Banco Comermex. Me fui con mi esposa a Italia, Francia, Inglaterra, España, etc. y el desgraciado presidente de México, de aquel tiempo: López Portillo, el que dijo que nos cuidaría como un perro… ese, por dos años y medio padroteó a los que teníamos acciones y pasado ese tiempo, de todo lo que me quitaron, me devolvieron 250 mil. Yo había planeado para esta edad, para este tiempo, tener con que mantener mi hogar; pero, desgraciadamente, todas las RATAS DE LOS PARTIDOS PAN, PRI, PRD, etc. sólo se dedicaron a ROBAR AL PUEBLO. Hoy, el que esto escribe está viviendo de su pensión, que recibe del Seguro Social, que son 1500 pesos mensuales, y de lo que el actual PRESIDENTE DE MEXICO, el PRESIDENTE MAS HONESTO DEL MUNDO, Lic. Andrés Manuel López Obrador, ya que éste reparte las ganancias de nuestra Nación, que son 2500 pesos cada dos meses. Algo que en ninguna parte del mundo ocurre. De eso estamos viviendo mi esposa y yo, y otra: nunca he robado a mis pacientes, tan es así que en donde vivo, hasta aquí a

KERÉTARO, VIENEN PACIENTES DESDE Monterrey, San Luís Potosí, Michoacán, y las yerbas que uso gracias a la Vida, siguen sanando gente, y los cursos sobre curaciones naturales que voy a iniciar. Hablo dando las gracias a nuestro PRESIDENTE, porque lo que está haciendo, repartiendo las ganancias de nuestra Nación a nuestro pueblo, en todo el Mundo no se había presentado esto tan conmovedor y positivo para todos los pobladores de México. Propongo pues, que se le mande un recado pequeño a nuestro presidente, para agradecer este derrame de dinero a todo el pueblo, y que lo apoyemos contra tanta rata que, al no poder robar fácilmente como antes lo hacía, andan enojadas y desesperadas. También por nuestro bien que tratemos de explicar a nuestros vecinos el por qué siguen los asaltantes robando lo que pueden y valiéndoles un comino el bien que estamos disfrutando todo el pueblo mexica. Espero que esta propuesta no los altere y piensen que tengo intereses económicos con el gobierno actual. Les agradezco a los lectores de este medio que continúen leyéndolo y tengan una buena información. El mayor interés de este periódico es tenerlos bien informados y si hay algo que quieren saber y nadie lo publica que nos lo notifiquen, tal vez podamos apoyarlos en ese sentido. Así pienso pero disculpe usted. Miemail: eranganidelabra@yahoo.com.mx Mi tel 5544-723002.

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 16 de noviembre del 2019

No. 1270

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Dos heridos en choque vehicular en la Zitácuaro-Morelia Zitácuaro, Mich.- Un choque entre una camioneta y un vehículo compacto dejó como saldo dos heridos leves y varios daños materiales, lo cual se registró en la carretera Zitácuaro-Morelia, a la altura del crucero que va a la ranchería Los Polvillos, perteneciente a esta demarcación, según los datos obtenidos por este medio. En este sentido, se pudo saber que al lugar se trasladaron los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de Zitácuaro, quienes les brindaron los primeros auxilios a los conductores de los automotores involucrados, entre las unidades están una camioneta Ford F150 de color rojo con placas de esta entidad federativa y un Nissan March de color rojo con matrícula también del estado. Los automovilistas no requirieron hospitalización y los elementos de la Policía Michoacán y de Tránsito abanderaron la zona con el objetivo de evitar otro accidente, además de hacer el peritaje respectivo para así determinar responsabilidades. Los agentes de Vialidad ordenaron que una grúa trasladara los vehículos a un corralón y ahí quedaron a disposición de las autoridades competentes. Asimismo, fuentes allegadas al tema dijeron a esta redacción que aparentemente todo pasó porque uno de los vehículos invadió el carril contrario al que circulaba.

Ladrones se llevan hasta los focos Por: Armando Linares López Zitácuaro. – La nueva modalidad de los amantes de lo ajenos, es llevarse los focos y las cámaras de vigilancia que se encuentran a las afueras de casas y negocios, pero no solo eso, ya que los vecinos de la colonia Fovissste, denunciaron que los ladrones, hasta las macetas se llevan. Como ya se ha denunciado en otras ocasiones, los robos a negocios a cualquier hora del día, no han parado, de manera temeraria, y hasta inteligente, los que se dedican a esta actividad ilícita, buscan un descuido de los dueños para sustraer mercancía, siendo los celulares y la ropa, lo que más hurtan. Pero en las últimas fechas, los focos y cámaras de vigilancia son un blanco perfecto para llevarse, los robos han quedado grabados en vídeo, ya que, aunque quiten la cámara, el retrato de los ladrones queda grabada. Recientemente, algunos afectados dieron a conocer algunas imágenes de la manera en que los ladrones se llevan las cosas. En uno de estos vídeos, se aprecia como un sujeto viene caminando en compañía de su cómplice, al ver la cámara, se acerca y brinca para jalarla y llevársela,

otra cámara lo grabó y su rostro se ve perfectamente, por lo que los dueños ya están investigando y según se dijo, ya tiene una pista de quien se trata, para proceder legalmente. En otro vídeo, se parecía a una pareja (hombre y mujer) que amparados en la noche, van quitando focos de afuera de los negocios, para echarlos en su bolso y retirarse, en esas imágenes no se ven los rostros, pero se confirma la de-

nuncia que los comerciantes han hecho sobre el robo de los focos, que es muy constante por cierto. Bajo ese mismo tema, los vecinos del Fovissste, han denunciado que los amantes de lo ajeno, se llevan hasta las macetas que se encuentran por fuera de sus casas, ya en alunas colonias los vecinos se han organizado y por medio de grupos de WhatsApp, denuncian cualquier cosa o persona sospechosa que

detectan. Esta técnica, dicen, les ha funcionado, ya que hay buena respuesta de la policía cuando hacen una denuncia, no obstante, es la policía la que no ha podido con los robos de los focos y las cámaras de vigilancia particulares, a pesar de que existen las del C5i, que están colocadas en los postes y ubicadas por casi toda la ciudad, incluyendo donde se han dado los robos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.