Periódico El Despertar 15/02/2020

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 15 de febrero del 2020

No. 1281

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

El propósito era asesinarlos afirman vecinos de El Aguacate

14

Allegados al gobierno estatal intentan 5 adueñarse de local del mercado

Roberto Correa López 12 Monumentos de Zitácuaro

Niega Fiscalía atención a adolescente presuntamente violentada sexualmente

Personal del ISSSTE niega atención a niña y humilla a su familia El avión de Miguel Carrillo Ayala (Pinocho) 10

7

6

Teatro Matamoros: manual michoacano para la tranza y la impunidad 9

¿Qué opina de los precios de la feria?

13


2

Sรกbado 15 de febrero del 2020

Zitรกcuaro


Opinión TRAGEDIAEN ELAGUACATE Las inconsistencias en el desarrollo de las indagatorias y las conclusiones de las autoridades, en los recientes decesos o asesinatos de los protectores de los santuarios de la Mariposa Monarca, Homero Gómez y Raúl Hernández, así como los acontecimientos y hechos delictuosos que, a más de un año no han sido resueltos, a pesar de la palabra empeñada por la élite gobernante, en el sentido que no habría impunidad en sucesos que han impactado a la sociedad de la región oriente, cómo el linchamiento de cuatro personas en Crescencio Morales, el asesinato de cinco policías en Loma Larga, la violación de una menor por parte de la policía, el asesinato de un parroquiano de Tiquicheo mientras era torturado por policías, la protección del gobierno a políticos y funcionarios que se coludieron con el crimen organizado y saquearon el patrimonio de los zitacuarenses, entre otro actos de descarada corrupción, han hundido en el descrédito al gobierno del estado de Michoacán. Esa irresponsabilidad y frivolidad aplastan a Michoacán, teniendo que intervenir organismos internacionales, cómo la ONU y la embajada de Estados Unidos en México para exhortar a la transparencia y la detención de los responsables, particularmente en lo que califica como asesinatos de los protectores de la Mariposa Monarca. No satisfechos con el caos que generan, los funcionarios michoacanos insisten en permanecer en su mundo de corrupción e injusticias, manteniendo engañado al gobernador, informándole de un escenario totalmente distinto a la realidad y ocultando el creciente desgobierno que azota al Estado. Esa incompetencia de los funcionarios de primer nivel, se refleja en todos los ámbitos, incluida la formación policial, donde los mandos se dedican más a la rapiña que ha procurar la seguridad ciudadana. Un ejemplo fehaciente de la frivolidad e irresponsabilidad criminal con la que suelen actuar, se puso de manifiesto el domingo pasado, en la comunidad de El Aguacate. Dónde, sin seguir ningún protocolo, ni aplicación siquiera de la ló-

gica, elementos policiacos se introdujeron a una propiedad privada, donde se llevaba a cabo una convivencia, en la que obviamente se consumían bebidas embriagantes, que alteran la personalidad de quien las consume (ese es el propósito de su ingesta). El resultado de la imprudente irrupción policiaca, en una comunidad resentida con sus autoridades por un conflicto de agua, dejó como saldo: cinco policías lesionados con objetos contundentes, tres de pobladores heridos de gravedad por disparos de armas de fuego, tres detenidos y la irritación mayúscula de la población, que se incrementa con declaraciones desafortunadas de la Fiscalía Regional e intentos por criminalizar a las víctimas de los excesos e irreflexión gubernamental. Además de una irreconciliable segmentación política, que ciertos actores utilizan para llevar “agua a su molino”. LA ILÓGICA VERSIÓN OFICIAL No obstante, el profundo demérito de la autoridad, la desconfianza en sus declaraciones y el repudio a la mayoría de sus acciones, en el conflicto de El Aguacate se esgrimieron argumentos oficiales contrarios a la lógica. Por ejemplo, en la primera declaración, emitida por la “mesa de seguridad”, se afirmó que el arribo de la policía en esa comunidad se debió a que recibieron un reporte de la presencia de un grupo armado en dicho lugar. Siendo del dominio público que, cuando se suscitan denuncias de ese tipo, los “guardianes de la ley” las ignoran o le dan para rumbo contrario y únicamente llegan al sitio denunciado una vez confirmado que los presuntos infractores o gatilleros se han marchado. Es común que la policía ignore dichos reportes, jamás los atienden y si

Sábado 15 de febrero del 2020

por accidente se encuentran con grupos armados, simulan no verlos, dan vuelta de inmediato y toman caminos distintos. Al menos que sean agredidos actúan a la defensiva o que vayan acompañados de otras corporaciones, se ven obligados a proceder. Por lo que resulta inverosímil y hasta ofensiva esta primera versión. Adquiriendo mayor certeza lo manifestado por los ciudadanos agredidos, en el sentido que alguien denunció una riña y por eso llegaron los policías a invadir sin orden judicial espacios privados. Otra declaración grotesca de la autoridad, es la que indica que la madre de dos de los jóvenes agredidos a balazos por la policía, fue aprehendida porque tenía de rodillas a seis elementos policiacos, a quienes golpeaba. Frente a dichas inconsistencias y los antecedentes de incredulidad en los servidores públicos, resultan más creíbles los alegatos de los testigos presenciales, que indican que los detenidos: padre, madre y hermano de los jóvenes lesionados a balazos por “las fuerzas de orden”, fueron detenidos en un lugar distinto al sitio de los disturbios, a donde se dirigían porque habían recibido la noticia que sus hijos estaban siendo agredidos. Con esos perversos antecedentes y la acostumbrada práctica de “sembrar” evidencias para fabricar culpables de sus propios ilícitos e incriminar a inocentes, tampoco debería creerse que la policía fue agredida con disparos de arma de fuego, pues son capaces de ellos mismos disparar a la patrulla y “clavar” el arma para imputar dicha conducta a sus víctimas, cargar en personas inocentes las culpas de sus imprudencias y excesos criminales. La repulsión al gobierno y crispación social se intensifica, cuando el Ministerio Público ni siquiera fue capaz de acordonar la zona del conflicto. No protegieron el lugar de los hechos para evitar que fuese contaminado, eliminar evidencias y alterar el área. No se elaboró la cadena de custodia, ni realizaron en tiempo y forma los peritajes respectivos. Aún así se atreven a realizar imputaciones temerarias, que dañan gravemente la vida de familias y destruyen la tranquilidad de hogares de esa comunidad. ARROGANCIA, INSENSIBILIDAD, FALTADE OPERACIÓN y EL AGUA, LAS CAUSAS Durante casi diez años viví en El Aguacate, por lo que alcancé a conocer a al-

3

gunos de sus pobladores y, aunque se vislumbran problemas de adicciones, de alcoholismo, sobre todo de drogadicción, que traen como consecuencias cambios en la personalidad, degradación de valores y comisión de conductas delictivas, como el robo; en lo general, la población de El Aguacate está integrada por personas nobles, trabajadoras y solidarias. Que no están exentos de ciertos casos de cerrazón, cuando así conviene a sus intereses, ni de ser víctimas de la manipulación por parte de políticos vivales. Precisamente esa cerrazón y desinformación no les permite aceptar que, aunque en el cerro Cacique se capta o produce el agua que surge como manantiales en la comunidad y, hay que reconocerlo, ellos cuidan el bosque que contribuye a la captación del vital líquido, éste es propiedad de la nación y para su aprovechamiento se requieren permisos y concesiones. Es precisamente en este asunto (del agua), donde nace la controversia y confrontación entre los habitantes. Aunque todo parece indicar que el fondo del conflicto es de carácter político, partidista y electorero, más que de tipo ambientalista o de beneficio colectivo. El Aguacate ha sido uno de los principales bastiones del perredismo regional y el gobierno estatal y municipal ha correspondido a la lealtad con importantes obras, razón por la cual (por ejemplo), cuando el Secretario de Gobierno y alcalde con licencia, Carlos Herrera Tello, cae en estado depresivo, pide se le organice alguna reunión en El Aguacate para darse sus “baños de pueblo” e incentivar su estado anímico con las porras de la gente. El problema, es que no todos saben controlar el poder, la mayoría se trastorna o se marea al subirse a un pequeño peldaño en la transitoria escalinata de la función pública. Así sucedió en El Aguacate, sus autoridades al saberse sobre protegidas por el poder estatal, se excedieron en seguridad, hasta llegar a la arrogancia, y, por consecuencia, en la ignorancia de las necesidades de la parte del pueblo que no comulgaba con ellos, llegando a la exclusión, en lugar de operar la conciliación. Lastimado ese grupo opositor, buscaban pretextos para la confrontación, pero encontraron causas y motivos en el asunto del agua. Y ellos sí serán incluyentes…tanto, que, hasta el asunto de la imprudente intromisión y agresión policiaca lo circunscribirán en el terreno político electoral, y mal haría si no lo aprovechan. Lo malo, es que los gandallas, como siempre, serán los de arriba, que utilizarán el sacrificio de los de abajo. Este conflicto es la prueba de fuego para el nuevo secretario del ayuntamiento, Carlos Hurtado Casado, que empezó mal su encomienda, sacrificando como es habitual al eslabón más débil en la cadena de mando, en este caso al director de seguridad pública en el municipio. Cuando la solución es un cambio de actitud en los diseñadores, creadores y operadores de las políticas públicas y sancionar a los reales responsables, como los ineptos directivos de la academia de policía, que tanto alardean estar preparando a la mejor policía del país y hasta candidatearse pretenden, cuando la incapacidad de los elementos es la causa de las desgracias.


4

Sรกbado 15 de febrero del 2020

Zitรกcuaro


Zitácuaro

Sábado 15 de febrero del 2020

5

Allegados al gobierno estatal intentan adueñarse de local del mercado Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Un grupo de personas, que alardean ser allegadas al gobernador del estado, Silvano Aureoles Conejo, así como al Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, intentaron utilizar el tráfico de influencias con el propósito de adueñarse de un local en el interior del mercado Melchor Ocampo. Para lograr su objetivo, presentaron una supuesta denuncia, en contra de un locatario del mercado Melchor Ocampo por presunto despojo. Estos hechos ocurrieron el pasado día 9 de febrero, del año en curso, a las 2 de la tarde. El comerciante o tablajero tiene 40 años dentro en ese local y un contrato de arrendamiento que data de 1981 otorgado a través del Ayuntamiento; ya que, lo que concierne a mercados, es competencia del municipio. En estos hechos se vieron involucrados elementos de la Fiscalía Regional, para intentar asegurar el local. No obstante, también intervinieron varios locatarios, así como un abogado. Por ello no se logró consumar ese aseguramiento. Por lo tanto, Marcos Joel Vera Terrazas, representante legal del afectado, explicó que el comerciante acudió a las oficinas de la Fiscalía, donde le solicitaron que hablara con Carlos Herrera Tello, ya que el funcionario había dado la instrucción para que se agilizara ese trámite. De acuerdo al litigante, ese asunto se tiene que ventilar en tribunales civiles y no en el ramo penal. Aquí lo grave indicó- es que se utilice la herramienta del aseguramiento a cambio de unas monedas, para poder hacer actos de ilegalidad. Explicó Vera Terrazas que en este caso hay tráfico de influencias; porque, sí se está en un conflicto, es necesario que se lleve a cabo en un tribunal. Sin embargo, se utiliza esa herramienta para lograr un objetivo, que es lucrar. Lo cual no es válido. Añadió que las personas que dicen ser dueños, no lo son. Son gentas cercanas al gobernador, incluso una de ellas trabaja en la sub Secretaría de Seguridad Pública. Subrayó que esto es del interés público, para que la sociedad ponga aten-

ción en los aseguramientos que está haciendo de manera indebida la Fiscalía Regional de Zitácuaro. Agregó que hasta el día de hoy no hay una explicación, ya que el aseguramiento tiene un objetivo. El fin, es que cuando se comete un hecho delictuoso, con apariencia de delito y la probable participación de alguien, se asegura para recabar evidencia y recolectar objetos que fueron parte de ese suceso delictivo. Pero en este caso no se estaba en un hecho aparente de delito, se trataba de querer asegurar el bien para poder entregarlo la Fiscalía de manera indebida a las personas ya señaladas. Es un local de carnes, donde al momento de querer llevar la autoridad este hecho la gente se aglutinó e impidió la acción de los elementos de la Fiscalía. Posteriormente el comerciante acudió a las oficinas de la Fiscalía, acompañado del

abogado, para la denuncia correspondiente y cesar el hostigamiento que utiliza la autoridad para su objetivo.

“Esto no se vale y la ciudadanía no se debe dejar que se cometan este tipo de actos de injusticia”, finalizó Vera.

Niegan permiso a artesanos de distribuir su mercancía en estancia municipal Por: Aidé Espinoza Zitácuaro Mich. - Durante décadas, en diferentes temporadas (fiestas navideñas, Día de Reyes, San Valentín, Diez de Mayo) artesanos locales se han colocado en el centro de la ciudad para vender los productos que elaboran. Las fechas mencionadas se han convertido en tradiciones, tanto como para los artesanos y comerciantes, como para los consumidores locales y foráneos que llegan de visita a la ciudad durante estas fechas. Pero este 2020 podría ser la excepción, ya que estos artesanos han enviado al gobierno municipal solicitud para un espacio en dichas fechas y se les ha negado este permiso, ya que dichas estancias están contempladas para otros comerciantes que han acordado dar su porcentaje

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

de ventas. Uno de estos artesanos y comerciantes, es Olga López, quien menciona haber hecho su solicitud, misma que fue entregada al entonces secretario del ayuntamiento, Moisés Salazar Esquivel, quien le hace mención que su solicitud fue denegada. Señala Olga López que, tanto ella como otros compañeros se sienten excluidos, como si los hicieran a un lado y no dejan que se integren nuevas personas emprendedoras. Manifiesta que la excusa para no otorgarle el permiso fue que otras personas ya habían presentado su solicitud antes. Recalcó que a nivel local los artesanos no cuentan con un espacio donde vender sus mercancías. De ser negada dicha solicitud, les es imposible comercializar sus artículos; por lo tanto, si no tienen donde vender, se verían afectadas las familias de los mismos. Hace constar que volverá a aplicar para que le sea otorgado ese permiso, que le permitirá comercializar en esas temporadas del año que ya son costumbre.


6

Zitácuaro

Sábado 15 de febrero del 2020

Personal del ISSSTE niega atención a niña y humilla a su familia Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Hasta las oficinas de la Visitaduría Regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), fue presentada una queja en contra de personal de la clínica del ISSSTE de esta ciudad, por actuar de manera prepotente y con humillaciones hacia un grupo de personas, entre ellas una mujer de la tercera edad y su nieta, a la que le negaron atención médica, a pesar del delicado estado de salud de la menor. Entrevistada por “El Despertar”, Ana Gabriela Vera Terrazas afirmó que fue objeto de maltrato por parte de personal administrativo; entre ellos, Laura Silvia Parrales, encargada de derechohabiente, así como Catalina Caballero, administradora de ese hospital, ubicado en la calle General Pueblita sur, de esta ciudad. Ana Gabriela explicó que su nieta tenía temperatura muy alta y al carecer de recursos económicos decidió acudir al nosocomio arriba señalado. Fue atendida sin ningún inconveniente por médicos y enfermeras en turno. Esto ocurrió el día viernes 7 de febrero, alrededor de las 19:30 horas. Cabe señalar que la señora Vera Terrazas es pensionada y también derechohabiente, pero su nieta no estaba asegurada. Las indicaciones de uno de los médicos que atendieron a la paciente (K.K.S.V.), de 9 años de edad, fue que la menor presentó un cuadro de inflamación de vesícula, salmonelosis y principio de colitis. Explicó Ana Gabriela que intentaron comunicarse con el director del hospital a través de mensaje de texto, pero no

recibieron ninguna respuesta. Esto con el objeto de solicitarle su autorización para que la menor se quedara internada, a pesar de que no era derechohabiente. Al llamar al subdirector, de nombre Cesar Baca, este autorizó que la niña estuviera en urgencias y al siguiente día la podían canalizar a “piso”. Pero hubo alguien que dio aviso que Ana Gabriela había ingresado un paciente sin estar afiliado. Por lo que, al siguiente día llegó Laura Parrales, quien se dirigió con la señora Ana Gabriela y solicitó que subiera a firmar con la administradora, Catalina Caballero, quien explicó que tenía que pagar entre 18 mil y 20 mil pesos. Esto, con la condicionante de que tenía que permanecer poco tiempo; ya que, si estuviera medio día más, tenía que hacer un desembolso de 6 mil pesos, extras. Al mismo tiempo, requirió la administradora que le enseñara su credencial de elector, identificación de pensionada y su talón de cheques. Además de que tenía que firmar una “responsiva” del pago económico por los servicios médicos recibidos. La abuela de la menor recibió presiones de ambas administrativas, que la hicieron sentir mal, ya que es paciente dia-

bética e hipertensa. En determinado momento se sentó en una silla, junto a la cama donde estaba su nieta sentada, señalando que ella no tenía dinero para pagar. Esto provocó más el enojo y los reclamos aumentaron de parte de las administrativas, Laura y Catalina, quiénes le advirtieron que tenía que pagar hasta el último peso. Incluso, de manera humillante espetaron que tenía que pagar hasta la comida que se estaba comiendo su nieta (en esos momentos). Al ver la menor el tenso ambiente, se puso a gritar de impotencia y desesperación, en tanto de sus mejillas rodaban lágrimas que no pudo contener, gri-

tando que no metieran a su abuela Ana a la cárcel. Más tarde llegó una vecina y amiga de Ana Gabriela, quien le comenzó a dar de comer a su nieta y trató de calmarla. No obstante, la funcionaria administrativa, Laura Parrales, tomó por la espalda a la joven, de 18 años, que apoyaba a la abuela de la menor enferma y con empujones la echó afuera de las instalaciones de la clínica, expresando que ellas no eran derecho habientes. Obligándola a permanecer en la puerta de urgencias. La queja se encuentra en manos de este medio informativo, con número de expediente ZIT/028/2020.

Falta de educación vial inconforma a ciudadanos Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - La falta de educación vial, que se vive todos los días en esta ciudad, debido a que automovilistas y motociclistas no respetan semáforos en rojo, áreas peatonales y el uno y uno, además de dar vuelta sin dar aviso con el uso de las direccionales, genera malestar entre la población. En entrevista con la señora Rosalina, ama de casa, quien todos los días tiene que salir de su hogar para ir de

compras al mercado o realizar sus pagos y diario camina por la avenida principal, manifiesta su molestia y preocupación, ya que es un problema para ella los motociclistas, quienes en una ocasión por poco la atropellaban, ya que se pasan los altos y van a exceso de velocidad, rebasando los autos de manera intempestiva. Jaime, quien informa ser conductor de taxi, desde hace más 14 años, cometa que siempre ha tenido problemas viales, debido a que hay personas que no respetan el reglamento de uno y uno, o simplemente no saben utilizar las luces direccionales o preventivas, ocasionando más de una vez

un percance, en donde el otro usuario tuvo la culpa y toman una postura prepotente, no aceptan la culpabilidad del accidente. Jaime propone que deben existir más elementos de tránsito resguardando las calles, avenidas y carreteras, castigando a los infractores; ya que, asevera, son pocos los policías de tránsito que se encuentra realizando su trabajo, muchos haciéndose de la vista gorda con funcionarios o gente adinerada. En la Avenida Revolución, esquina con Avenida Morelia, existe un se-

máforo, el cual nunca es respetado; ya que, a pesar de que se encuentra en alto total los conductores siguen su curso, sin importar el turno del otro, poniendo la vida en riesgo de las personas. Además de ser semáforos antiguos y sin mantenimiento. En este tramo no existe ningún policía de tránsito vigilando. La señora Lourdes, vecina de la calle Mora de Cañonazo, señala que sólo hay vigilancia, con abundantes policías, cuando hay eventos realizados por el gobierno municipal o estatal, pero en los demás días se encuentran en el total caos, ni leyes ni respeto.


Zitácuaro

Sábado 15 de febrero del 2020

7

Niega Fiscalía atención a adolescente presuntamente violentada sexualmente Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Una madre de familia, bajos recursos y perteneciente a una comunidad indígena de este municipio, acudió a la Fiscalía Regional a presentar denuncia por abusos de carácter sexual en perjuicio de su menor hija, pero una ministerio público (mujer), se negó a brindarles la atención requerida. La madre de la afectada, acudió a presentar una denuncia por intento de violación en contra de su hija, de 14 años de edad, en la Fiscalía Regional de Justicia, pero le fue negada la atención, debido a que había una convivencia social en las oficinas, en ese momento. Por lo que la atención al público fue relegada o puesta a segundo término. La menor presuntamente sufrió intento de agresión sexual de su propio padre. Luego la madre, al conocer el hecho, acudió ante el Ministerio Público, pero la servidora pública no le dio la atención debida. Sobre este hecho el abogado Marcos Joel Vera Terrazas indicó que debió atenderse de manera rápida y poner en marcha el protocolo de actuación de protección a menores. En las oficinas de la Fiscalía de

Justicia había un convivio y por tal motivo no fue atendida la queja, por lo que le recomendaron que regresara al siguiente día. Por tal motivo la madre de la afectada tuvo que recurrir con un abogado particular, en este caso con Vera Terrazas, para que la orientara a hacer la querella correspondiente, misma que fue elaborada por escrito en su despacho. El abogado explicó que en este caso hubo negligencia de parte del personal de la Fiscalía Regional, por no atender de manera inmediata el asunto. Consideró Vera Terrazas que en esa dependencia impartidora de justicia se llevan casos a conveniencia e intereses de algunos. En los cuales hay asun-

tos que se actúa de manera rápida, pero porque hay un interés monetario. En los asuntos, donde no hay dinero de por medio, simplemente no se les atiende, como fue la mala actuación del agente del Ministerio Público que se negó a dar atención al caso de la madre de familia. Los hechos ocurrieron el pasado lunes, 10 de febrero, cuando la mamá de la menor de 14 años acudió a presentar su denuncia por el delito de tentativa de violación. El abogado puso en la mesa del debate los pronunciamientos públicos sobre la erradicación de la violencia de género; ya que, quien la atendió, precisamente, fue una agente del ministerio pú-

blico mujer. Así mismo precisó que se debe de ocultar el nombre de la menor afectada para que no sea re-victimizada. Consideró el litigante que hay nula atención a la ciudadanía. En caso de que persistan estas conductas, negligencias y omisiones de funcionarias y funcionarios insensibles, debería el personal renunciar a sus puestos, porque no hay vocación de servicio. Lo irónico del caso, es que el papá de la adolescente (y presunto agresor), acudió a las mismas oficinas de la Fiscalía Regional, a presentar una denuncia en contra de la menor, por haber recibido una lesión (por un rasguño), y de manera inmediata se la recibieron.

Apertura a las actividades Primer encuentro de del SEE Orienta 2020 mujeres emprendedoras Por: Tonny Miranda Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - La mañana del lunes, 10 de febrero, del presente año, en las instalaciones del Colegio Panamericano, se ofreció una conferencia de prensa para dar conocer las diversas actividades programadas de la feria vocacional SEE ORIENTA 2020, que se realiza cada año. El comité organizador de este evento está conformado por autoridades municipales, educativas y directivos de las diferentes estancias escolares de nivel medio superior y superior en la región. El presídium contó con la presencia de la licencia Ana Karen Benítez Vásquez, representante de los centros de capacitación; Marco Antonio Castillo García, coordinador de la extensión del COBAEM; Rafael Soto Esteves, coordinador del programa SEE ORIENTA y Santiago Jiménez Salas, coordinador del área de licenciaturas de UNICEPES. Estuvieron también presentes directivos y representantes de escuelas, como el CONALEP, preparatoria José María Morelos, Instituto Tecnológico de Cd, Hidalgo y Zitácuaro, COBAEM, así como las diferentes universidades privadas de la región oriente del estado. La inauguración se realizará el próximo 26 de febrero en la plaza cívica Lic. Benito Juárez, a partir de las 9 am, con el propósito de

que los jóvenes de nivel secundaria y bachillerato conozcan las diferentes ofertas educativas que se presentan, para de la misma manera evitar la deserción. Lo anterior será posible a través de módulos de atención e información, trípticos y catálogos de las escuelas participantes. Este evento también estará presente mediante caravanas en los municipios de Tuxpan, Irimbo, Tuzantla, Jungapeo, Epitacio Huerta, Angangueo y Ocampo, con la finalidad de invitar a los estudiantes de estas localidades a conocer las posibilidades que existen en su entorno y se incorporen a la que consideren la mejor. Licenciaturas, maestrías y doctorados son algunas de las ofertas que las universidades ofrecen a quienes desean especializarse en las diferentes carreras existentes con validez oficial. Este programa atiende a miles de jóvenes estudiantes, dando un seguimiento para su éxito laboral.

H. Zitácuaro, Mich. – El pasado miércoles, dio inicio el Primer Encuentro de Mujeres Emprendedoras, con la finalidad de apoyar a todas las damas, ofreciéndoles un especio para poder adquirir sus productos de venta. Además de darle seguimiento para ofrecerles orientación, poder facilitar la realización comercial y darse a conocer en el mercado. Este primer encuentro se dio lugar en el Jardín de Las Flores o Jardín del Arte, donde varios stands y puestos se distribuyeron por mujeres comerciantes. Se entrevistó a las organizadoras de este evento, Karen Quintero y Karla Tourlay, quienes mencionaron que esta idea fue impulsada gracias al apoyo de las autoridades municipales. Además de llamar a todas las féminas emprendedoras que deseen darse a conocer, para de asesorarlas. Este evento durará los días 12 y 13 de febrero, con un horario de 9 de la mañana a 8 pm. Dentro de los puestos se puede encontrar desde comida, cosméticos, productos de belleza, ropa femenina, artículos de novedad, bisutería y diversos artículos de temporada, con relación al 14 de febrero. Una de las comerciantes, dedica-

das a la venta de pasteles artesanales, mencionó que es una buena oportunidad la que se les ofreció, para poder vender su mercancía, sólo con la condición de pagar la plaza y la renta de las mesas, además de cumplir con los lineamientos establecidos. Las entrevistadas detallaron que sólo será por dos días, pero en caso de necesitarse darán apertura a seguir con el evento en días posteriores.


8

Zitácuaro

Sábado 15 de febrero del 2020

Ni sicarios, ni secuestradores, responden vecinos de El Aguacate Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Mientras los medios de comunicación comparten la versión oficial, de que fueron llevados ante un Juez tres presuntos responsables de secuestro y tentativa de homicidio de policías municipales, familiares de los detenidos responden que las acusaciones son totalmente falsas. Las personas que se encuentran detenidas, son padre, madre y hermano de dos de los lesionados. Ellos iban a bordo de un taxi y fueron detenidos en la entrada a la comunidad por los policías que resguardaban el lugar. Los denunciantes afirmaron a este medio informativo que todo fue implantado por el mismo gobierno, de lo que hay pruebas, además de testigos presenciales que vieron y les consta que las personas no alcanzaron a llegar a donde ocurrieron los hechos. Ellos llegaron como a quinientos metros del conflicto. A los papás y a uno de los hermanos de dos de los lesionados, les fueron a notificar a su domicilio el suceso, luego ellos tomaron un transporte del servicio público para trasladarse al sitio del conflicto, pero no alcanzaron a llegar, pues los detuvieron (esa noche del domingo), ya que los policías se encontraban en la entrada, cerca de un restaurant de mariscos. Entre los testigos hay una persona que vio cuando los detuvieron. Ade-

más, esta misma persona ofrecerá su testimonio el próximo lunes, dentro de un careo que habrá y explican que no hicieron nada ilícito. A la madre del lesionado la acusan de que tenía a seis policías de rodillas en el lugar donde se suscitaron los hechos. Que, incluso, estaba golpeando a los uniformados. Por lo que esta versión no sólo es falsa, también ilógica. Los afectados señalaron que los medios de comunicación siempre dan a conocer todo a favor del gobierno y no se apegan a la realidad, a cómo se dieron estos sucesos. Indicaron que, a ellos, como vecinos de esa comunidad, se les ha tachado de sicarios y gente que anda armada; pero, expresaron, que la gente se caracteriza por su actitud pacífica. “Nosotros no somos un ejército para estar en contra del gobierno… sino que, estamos en contra de las injusticias que se está cometiendo con el pueblo”, señalaron. Hay en la actualidad varias versiones de este conflicto y será con el tiempo que se vaya aclarando este suceso, explicaron. Mientras tanto, en medios de difusión se informa que la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), presentó ante el Juez de Control a tres presuntos responsables de los delitos de secuestro, tentativa de homicidio calificado y daño

en las cosas doloso, ilícitos perpetrados en agravio de elementos de Seguridad Pública, en la comunidad de El Aguacate. De acuerdo a la Carpeta de Investigación, el pasado 09 de febrero, del año en curso, seis elementos de la Policía Municipal de Zitácuaro acudieron a la citada localidad, con la finalidad de atender un reporte que advertía de la presencia de personas armadas. Sin embargo, al llegar fueron

agredidos por un grupo de personas con piedras y palos, para después someterlos y mantenerlos cautivos en ese sitio, amenazándolos con quemarlos y privarlos de la vida. Según la parte oficial, fueron puestas a disposición de la Fiscalía Regional Félix D., Piedad E., y Eduardo D. Así mismo, se logró el aseguramiento de un arma de fuego, calibre .22 mm, que fuera utilizada en la agresión a los uniformados.

Habría sido la encargada del orden la que llamó a la policía Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - La encargada del orden en la comunidad de El Aguacate, María del Socorro de la Cruz Ramírez, habría sido la que llamó a la policía el pasado domingo, 9 de enero, donde el resultado fue de varios lesionados y personas detenidas. Lo anterior se desprende de la información proporcionada por los familiares de los detenidos, quienes indicaron que los abogados recibieron la carpeta de investigación, en la cual aparece el nombre de la encargada del orden. La encargada de la seguridad comunitaria habría solicitado el apoyo de elementos policiacos, y el motivo -aparente- fue que en un domicilio había detonaciones de arma de fuego, realizados por personas en estado de ebriedad. Expresaron los informantes, reservando su identidad, que “los abogados están apoyando a las personas detenidas, y no es que se le acuse a la señora Socorro, sino es la carpeta de investigación la que establece ese informe”. Agregaron que se hizo la llamada porque al parecer había un escándalo,

que se estaban peleando entre los mismos vecinos de un domicilio y que, además, se habían hecho disparos o detonaciones de arma de fuego. Agregaron los habitantes de esa comunidad que están recibiendo el respaldo de algunos defensores legales hacia las personas detenidas. Tanto en las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia, como en la sala de juicio oral, que se encuentra sobre la salida a la carretera Zitácuaro-Toluca, los litigantes y familiares están trabajando en la liberación de los papás de los jóvenes lesionados. “Ahorita estamos aquí, en las oficinas de la gasolinera del Perico, precisamente para ver si se podía sacar a las personas detenidas, que son los papás de los muchachos lesionados”, explicaron. “A ellos los detuvieron porque les avisaron que sus hijos estaban baleados, ellos iban a ver a sus hijos y los detuvieron en el camino”, agregaron. “Ese es uno de los problemas que tenemos ahorita, un problema grande, ellos están detenidos”. Finalmente indicaron que se en-

cuentran realizando una colecta de “boteo” para apoyar a los familiares de las personas lesionadas, para cubrir los gastos hospitalarios. Entre los lesionados se encuentran Félix Gustavo Cruz Esquivel, quien presenta tres disparos, uno en la cintura, otro en la pierna y uno más en el hombro. Juan Carlos de la Cruz Esquivel recibió un disparo en la pierna.

Mientras que Jorge de la Cruz Garduño recibió tres disparos de arma en su estómago, a quien le perforaron el intestino y posteriormente le hicieron una operación. Hay otra más a la que le paso una bala cerca del pulmón. Cabe señalar que “El Despertar” intentó comunicarse con la encargada del orden para obtener su versión de los hechos, pero no hubo respuesta.


Reportaje

Sábado 15 de febrero del 2020

9

Teatro Matamoros: manual michoacano para la tranza y la impunidad Por:Esteban Patricio M. En un mes como este, pero de hace 10 años, se esperaba la cercana inauguración del entonces llamado “Teatro Bicentenario Mariano Matamoros”. Pero una década después, ni es del bicentenario, ni hay siquiera teatro, no se sabe dónde están los recursos, y peor ahora: no se sabe, por lo menos, donde están sus expedientes. EL SUEÑO DE UN FESTEJO El proyecto arrancó desde finales de la década pasada, en el año 2009, con la compra del antiguo Cine Colonial (en el centro moreliano) y un inmueble aledaño, que se ubican al costado poniente de la Plaza de Armas de la capital del estado, apenas a unos metros de la icónica Catedral. Se trataba de un cine cuyos mejores años habían quedado 20 años atrás y que se había convertido en un sitio de refugio, incluso para indigentes y delincuentes que merodeaban por el corazón de la ciudad. La administración del Gobierno del Estado, encabezada entonces por Leonel Godoy Rangel, impulsó la construcción del que se llamaría Teatro Bicentenario Mariano Matamoros. Se presentó entonces como un proyecto de primer mundo, en pleno corazón de Morelia, pues se incluían múltiples escenarios y capacidad de albergar a mil personas para conciertos, 600 de pasarela y 800 de cine. El 29 de abril de 2009 se instaló el Comité Técnico del Fideicomiso encargado de los trabajos de construcción del Teatro, un proyecto que tuvo el ayuntamiento de Morelia, entonces encabezado por Fausto Vallejo Figueroa. Tan es así, que, desde el presupuesto de egresos de la federación, de 2009, se etiquetaron 5 millones de pesos

en el subsector cultura para “TEATRO BICENTENARIO H. AYUNTAMIENTO DE MORELIA”, decía tal cual aquel documento. En el presupuesto de la federación, pero de 2010, otra vez aparecieron 5 millones de pesos para esta obra. Para el 5 de octubre de 2010, mediante un punto de acuerdo, el diputado Emiliano Velázquez Esquivel, en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión, argumentó que, en este proyecto, “Se pretende contar con cuatro salas y butacas movibles que permiten realizar cualquier tipo de evento, detonando el turismo y la economía en el centro histórico de Morelia, con capacidad para 900 personas y convirtiéndose en salones multifuncionales”. “Se exhorta a las Comisiones de Cultura y de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del honorable Congreso de la Unión a considerar, en el marco del proceso de análisis y aprobación del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al ejercicio fiscal de 2011, la programación de cincuenta millones de pesos para la construcción del teatro bicentenario Mariano Matamoros”. Pero además de estas asignaciones, el gobierno estatal obtuvo más recursos y aportó de las propias arcas estatales. En 2012, ya como Gobernador del Estado, Vallejo ratificó la permanencia del Fideicomiso, creado tres años atrás. No quitó el dedo del renglón, a pesar de que ya era lejano el festejo del Bicentenario. LAS PRIMERAS ‘COSAS RARAS’ Desde 2012 la Auditoría Superior de Michoacán detectó irregularidades en la ejecución de la obra -durante el proceso

de fiscalización de la Cuenta Pública 2011pese a ello, el esquema de los trabajos permaneció, junto con los personajes encargados de realizarlos. Para entonces, el órgano fiscalizador reportaba la realización de 42 obras para el Teatro Matamoros, con un monto pagado de 163.2 millones de pesos y 112.8 millones pendientes de pagar a 20 empresas y proveedores. CASCADA DE IRREGULARIDADES El gasto ejercido en la obra hasta esos días (2012) –entre pagado y contratadosuperaba ya el monto autorizado para ejercer por 267.4 millones de pesos, al sumar un total de 276.04 millones de pesos. La Auditoría alertaba desde entonces que el fideicomiso había usurpado funciones de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, iniciando la obra sin un presupuesto base, sin diversas licencias y permisos, con adjudicaciones directas sin autorización y con pagos de altos honorarios. El proyecto iba a costar 33 millones de pesos y estaría listo para 2010, pero para 2015 se realizaron trabajos periodísticos que detallaron que hasta ese año ya

se habían gastado 365 millones de pesos, a lo que se suman 28 millones aplicados recientemente para remozar el teatro. En 2016 la Comisión de Cultura de la LXXIII legislatura propuso la creación de una Comisión Especial Investigadora, pero topó con pared en el Pleno Legislativo que impidió su conformación. Pero para diciembre de ese año, la Comisión de Cultura y Artes del Congreso del Estado detectó que en la construcción del Teatro Mariano Matamoros se violentó la Ley de Obras Públicas al adjudicar de manera directa de 27 contratos, de los cuales 10 son de servicios, 15 de obra y dos de adquisiciones. LANUEVAESPERANZA PARA LA OBRA El teatro, ya simplemente es conocido como Teatro Matamoros, aunque no se han abierto sus puertas y detrás de ellas miles de michoacanos sólo ven opacidad y dudas. Pero el gobierno estatal recientemente anunció que la obra se concluirá por fin en este año 2020, y Hugo Raya Pizano, secretario de Comunicaciones y Obra Pública de Michoacán adelantó que con la deuda que se contratará para el estado y el presupuesto asignado a esta dependencia se podrán ejecutar 300 proyectos, entre ellos el Teatro Matamoros. LA MAGIA DE LA IMPUNIDAD Pero, ahora se ha dado cuenta de que el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) solicitó a la Secretaría de Finanzas, a la de Cultura y a la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el dictamen técnico de la obra que arrancó en 2009 y que se esperaba inaugurar con motivo del Bicentenario de la Independencia, de México en 2010. Pero de esta obra, al menos en un 209 por ciento de su costo original, no se cuenta con expediente en ninguna de las tres dependencias que tendrían que estar vinculadas con este proyecto y, según Elvia Higuera Pérez, presidenta del Comité Ciudadano del SEA, las respuestas de las dependencias indican que el expediente probablemente se encuentre en el Comité Técnico del Fideicomiso. Pero hasta ahora no hay castigados por esta serie de irregularidades y no se deben echar campanas al vuelo, hasta no ver concluida la obra.


10

Sábado 15 de febrero del 2020

Zitácuaro

Monumentos de Zitácuaro

El avión de Miguel Carrillo Ayala

(Pinocho) Por: Aidé Espinoza Miguel Carrillo Ayala nació en Tuxpan, Michoacán, el 6 de junio de 1908, y sus padres fueron Avelino Carrillo y Felícitas Ayala. Contrajo matrimonio con su paisana Damaris Maya López. Miguel a sus 7 años mostró sus raras artes inventivas, desarmaba y volvía a armar bicicletas y motores. Tuvo que abandonar la escuela primaria en el tercer año y el camino que siguió fue el que la destreza de sus manos le forjara. En 1919, junto con su padre y la esposa de este, se fue a vivir a Zitácuaro, en donde hizo nuevas y duraderas amistades. De 1922 a 1926 tuvo que ir con su nueva familia a México, donde la fiebre de la aviación literalmente tomaba vuelo. A los 18 años volvió a Zitácuaro, alimentaba sus sueños de hacerse piloto aviador. Fue un excelente mecánico, tanto que logró construir un automóvil, con el motor de una motocicleta. Entre 1934 y 1935 ocurre algo decisivo: les dice a sus amigos que quiere construir un avión para volarlo el mismo. Todo es cuestión de aplicar lo que cada uno sabe. José Zepeda, maestro mecánico, le ayuda a modificar el motor de un camión Ford, modelo 1930, de 4 cilindros,

truir el fuselaje y el ala de una sola pieza, en la que ayudó el propio Miguel, al lado de Armando. El inglés Héctor Tregoni cooperó con $75.00 para comprar la hélice. La señora Ester Cortés puso la tela para cubrir el fuselaje, Braulio Pereznegrón pintó el avión a mano y pintó también como emblema la máscara del cacique de Zitácuaro, Cuanícuti. Dos años después, la nave Pietempol Air Camper quedó terminada, en su costado derecho decía "Pinocho". Miguel Carrillo, de 27 años de edad, en febrero de 1936 voló de Morelia a Zitácuaro, tomando como rumbo las vías del ferrocarril, ya que el avión no poseía brújula. El 14 de mayo del mismo año abordó nuevamente ese avión, cuyos instrumentos eran un tacómetro, un velocímetro y un altímetro (pero su nave seguía sin brújula). Se despidió de sus amigos y levantó el vuelo hacia la ciudad de México. El capitán primero piloto aviador, Miguel Carrillo Ayala falleció en la paz el 16 de julio de 1965. Actualmente, aquel avioncito que le dio fama a nivel internacional, se encuentra en el Museo de Ejército y fuerza Área Mexicana, en el Cuartel Colorado de Guadalajara, Jalisco, pero mejor debiera estar en Zitácuaro, Michoacán. La prime-

obsequiado por el dueño de una hacienda, de nombre Leopoldo Mena. Es también en el taller de José Zepeda donde este y Miguel acondicionan el tren de aterrizaje con un par de viejos rines y llantas usadas de avioneta, que Miguel consigue en un deshuesadero de Balbuena. Los

hermanos Armando y Antonio Manjarrez Colín, amigos de su infancia, prepararon toda la madera que utilizaron para cons-

ra calle de Norte a Sur, entrando a Zitácuaro, lleva merecidamente el nombre del conocido piloto Carrillo Ayala.


Opinión

Sábado 15 de febrero del 2020

Se vende, no se vende se rifa, pero no se rifa Don Cedano buscaba ansiosamente un cachito, quería ser el fantástico poseedor de un enorme avión… ¿Qué: eso ya lo he repetido hasta el cansancio? ¡Chin! Creí que estaba todavía de moda… bueno, al menos tengo que reconocerle algo a San Péjele: es obstinado. El tema del avión presidencial le dio muchos votos y aún le sigue dando popularidad, el manejo de la dualidad se le da muy bien, al menos su equipo trabaja arduamente para atajar todos los embates de una casi inexistente oposición, en su empeño por desaparecer todo rastro dejado por administraciones pasadas, está perdiendo mucho de lo bueno que hubo en el pasado. Evidentemente no todo es malo, pero en el juego de discursos lo malo puede hacerse parecer como bueno; por ejemplo, el tema del avión lejos de desvanecerse sigue dando tema de que hablar. Desde luego es para ocultar otros temas más delicados y la maestría de San Péjele consiste en sacarle todo el jugo, de manera que ahora no sólo no lo pudo vender porque no se ha comprado, se contrató en renta con opción a venta, y para pagarlo tiene que vencer el tiempo de renta. Por lo tanto, la rifa no puede hacerse con algo que no existe. Lo que si existe, es la ambición desmedida unida a la ignorancia de los seguidores de San Péjele, que ahora manejan el discurso de apoyar a México comprando un cachito de 500 pesos, cuando todas las semanas se rifan millones de pesos con cachitos en 30 pesos, para recibir dinero, porque avión no pueden, y como colofón, le ponemos un propósito altruista: mejorar hospitales, lo que no le corresponde a la Lotería Nacional, como no le correspondía o mejor dicho no podía rifar un avión, por eso se transformó en dinero y los seguidores felices de pagar algo que no tendrán. Fue una excelente jugada la de San Péjele, tenemos que reconocerlo, jugar con el subconsciente de sus seguidores es su maestría. No sólo pagarán el avión, también pagarán un dinero del que está ávido el gobierno para sus programas sociales. Los hospitales tienen sus propios recursos, no necesitan de rifas, pero eso no es necesario comunicarlo. Tampoco es necesario informar que el gobierno ha parado la mayoría de las

Compre

obras, ni es necesario informar que la delincuencia está feliz, feliz, la violencia libre, que las carreteras destruidas en muchas partes del país, ni que el pronóstico de crecimiento del país sea de apenas un 0.5%, que ni siquiera alcanza para nivelarse con la inflación, que los precios hayan subido, ni que la gasolina siga con precios altos, porque tenemos a los crueles y malvados gasolineros que por su avaricia la suben, no por presiones ni por omisiones del gobierno, eso no, o ¿Será que están ocultando algo más grave? Don Cedano no quiere pensarlo, al final quiere ir por su cachito, es humano, demasiado humano como para no aprovechar la oportunidad que ha tenido todas las semanas desde que tiene uso de razón de comprar uno ¡Vaya! Se supone que Don Cedano no ha tenido uso de la razón, ja… bueno, el chiste se cuenta solo: vender el avión no puedes, pero puedes conseguir un sorteo en la Lotería Nacional para sacar una buena lana y seguirás diciendo que es el avión el que te ganas, pero no te lo entrego porque te saldría muy caro mantenerlo y para eso tus huestes se aprestan a seguirte el juego e invitas a empresarios a comprar su cachito. Desde luego los que tengan compromisos con San Péjele tendrán que entrarle con su mochada, como en los viejos tiempos, al mero estilo priista, es de cepa, del Prit viene. Bueno, les decía que manejó a su grey con maestría, ya hasta dicen que los opositores no compren boletos y se hagan pentontos como cuando lo compararon, aunque aún no se compró pues. Eso le da que pensar a Don Cedano, le da a pensar que seguimos con la mentalidad agachona camuflada de transformación. Somos un país de cuenta chiles, poquitero, amante de una austeridad transformada en derroche de recursos. Es sólo un cambio de asignación. Antes tenías programas y destinabas recursos, podrían ser corruptos, pero funcionaba. Ahora ese dinero no sabemos a ciencia cierta si se reparte entre aquellos a quienes beneficiaba, ahora no sabemos nada del destino de los recursos, como no sabemos nada de Ayotzinapa, y así no sabremos de muchas cosas. Podrá decir el gobierno que hay bienestar, es difícil entender, al menos para Don Cedano esa

El Despertar

fórmula, “no hay progreso pero hay bienestar”, y Don Cedano caminando el país no lo ve, quizá este obsesionado con que el bienestar se obtiene del trabajo, no de las dadivas y que si viera inversión, creación de empleos y repartición justa de los recursos que aportamos los que trabajamos podríamos hablar de otra cosa, pero no es así y mientras no haya una mente mejor preparada para adentrarse en el progreso con bienestar tendremos una economía de tercera, a pesar de ser la economía 15 del mundo. Don Cedano estaría tranquilo si nos comportáramos como tal, como la potencia económica número 15 y no como república bananera, pero eso no da votos, porque hay mucho resentimiento en el subconsciente colectivo, como el pensar que los dueños del dinero son los ogros del cuento y se tiene que combatir y hay dos maneras de combatirlos, una es exprimirlos hasta desaparecerlos y el gobierno ya está trabajando en eso con mucha fuerza. La otra manera, es que los resentidos se conviertan en lo que combaten o sea que se conviertan en los dueños del dinero, así entenderían que la economía sólo se mueve si hay dinero moviéndose en el trabajo y producción, el dinero regalado sólo produce consumismo, donde unos son clientes y otros simples proveedores. Los clientes no producen, por lo tanto, no hay crecimiento, hasta que lleguemos un día a ser dependientes y no tengamos a quién mendingarles recursos y no sepamos a quien esquilmar porque los combatimos, y ya no existen. ¿De dónde saldrá el dinero para programas sociales, si los resentidos eliminaron a los que lo producen? Digo, el gobierno no produce, sólo busca maneras de obtenerlo, a costa del esfuerzo de los que trabajan y es tanta la gravedad de las falacias del gobierno, que si bien la economía no creció, las aportaciones por impuestos sí, baste ver que las casetas aumentaron un 3%, la economía no, la inflación sí, y es más que evidente que el juego de números debe ser a favor del gobierno ¿Cambió algo esto con los gobiernos anteriores? Claro que no, es exactamente lo mismo, las autopistas serán y seguirán siendo la caja chica del gobierno, dinero fresco y limpio, vaya descubrimiento Don Cedano. Los automovilistas deben estar felices de aportar al bienestar del país, porque ya no se puede hablar de progreso y crecimiento, eso ya dimos por sentado que no se dará, como no se terminará la refinería, no en este sexenio. Lo que no sabe San Péjele o se hace el que no sabe, es que la burocracia no permite avanzar en el progreso, por eso hay que cambiarle el lema a bienestar, pero los ciudadanos no deben preocuparse por el crecimiento económico, deben preocuparse por… Don Cedano se lleva los dedos de la mano derecha al mentón, con la intención de concentrarse en la respuesta... ¡Ah!, sí, deben preocuparse en si se dice gasolinera o gasolinería, en eso podemos ocupar el espacio de la mañaneras, el mejor show cómico musical desde la ensalada de locos, con viejitos incluidos, sería buena idea llevar al loco Valdez, para que

11

le reciba unas clasecitas a estas alturas, ja, bueno, San Péjele es bueno para la comedia, lástima que alguien las tome en serio, como deberíamos de tomar en serio las pandemias, no está por demás preocuparse por el Coronavirus, que ya existía antes en México, pero pareciera que viene virulento y mortal. Si las noticias son ciertas, los Chinos se la están tomando muy en serio, al grado de sacrificar poblados enteros para no permitir esparcir más el virus. Que, según los especialistas en conspiraciones, no tarda en ser una pandemia. Esperemos que el progreso que si tienen otros países ayude a detenerlo, y que en México se regularice el abasto de medicamentos y que se le quite la idea a San Péjele que todas las industrias son corruptas, o que alguien le diga que algunos medicamentos tienen patentes exclusivas, que a eso no se le llama monopolio, se le llama recuperación de inversión y que ya deje de culpar a todos menos a sí mismo de los problemas, que si no quiere corrupción la combata y no señale nada más que en su gobierno no hay corrupción y si la hay es culpa de los corruptos. Desde luego la lógica así lo dicta, la culpa será siempre de los corruptos, pero también de los permisivos que la fomentan y los permisivos se llaman gobierno y no es el de Felipe Caldrdrunk, ese pasó hace siete años. Los ejemplos más cercanos fueron del sexenio de Peña Nieto, pero creo que muchos trabajan en Morena, chapulinearon, como en los viejos tiempos pues. Hablando de epidemias, tenemos a Trump todavía vivo, la libró del impeachment, lo que sea que signifique eso, y tan la libró que ya corrió a los que se atrevieron a denunciarlo. Así de congruente es Trump, a lo mejor lo vemos reeligiéndose y presionando a México para que ahora si combata la violencia, así los mexicanos buenos tendríamos un buen presidente, ja, ja, no como el pueblo bueno y sabio que lanza huevos a la Guardia Nacional, esos tienen a su presidente también bueno y sabio como ellos. Mientras eso pasa, les dejo una frase recién estrenada de Descartes, que dice: “La política es el arte de hacerse del dinero de los ricos, y el voto de los pobres, con el pretexto de proteger a unos de los otros”. Así está el juego ahora, así que Don Cedano buscará por mientras a su vendedor favorito para que le aparte un cachito, con terminación en 7, por eso de la cábala… Mis siente lectores son sabios y no comprarían ninguno, no son masoquistas como Don Cedano, ellos exigirán que el dinero destinado a salud, se destine a salud y no abonen a la mediocridad y a la opacidad regalando dinero en rifas. Don Cedano es un espíritu necio y volverá a caer y a cooperar “por el bien de México”, pues no es suficiente con los impuestos que ya paga, debe aportar más de 35% que ya aporta, debe esforzarse más, el gobierno nos necesita, no es el pueblo, no es la gente, no, es el gobierno, ese es quien quiere el dinero, Don Cedano dixit.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


12

Sábado 15 de febrero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Roberto Correa López, fue un auténtico panista, que vivió de cerca los principios del partido blanquiazul desde muy joven. Un crítico del sistema, cuando le tocó escribir su propio periódico, cuando predominaba un gobierno “absolutista”. Un viajero constante, excelente ser humano, promotor incansable del deporte y ejemplo a seguir. Se conformaba con muy poco, según lo expresado en charlas, y consideraba que siempre Dios le había dado más de lo que merecía. Era de la idea de que no se necesitaba vivir en la opulencia o vivir en un castillo, para ser feliz. Quería mucho a Zitácuaro y lo expresaba a cielo abierto, decía que aquí todo era bonito, menos la impunidad y los crímenes que de manera frecuente se cometían. En una de las entrevistas que concedió a “El Despertar”, hace algunos años, el señor Roberto Correa expresó no sentir miedo a la muerte. “La vida es un suspiro, aunque uno viva 100 años. La vida es un instante, aquí vamos de paso, ahorita ya me siento mal de salud; pero lo digo con toda la modestia del mundo, ya otros viejitos quisieran estar como yo”, expresó. Como apasionado del frontenis fue un promotor incansable de esta especialidad, construyó en esta ciudad la primera cancha que tuvo las medidas reglamentarias. Se preocupó porque hubiera un espacio en buenas condiciones y esto valió para que se hicieran torneos de primer nivel, de tal manera que llegaron a esta ciudad los mejores jugadores del mundo del frontenis, como los hermanos Arturo y Roberto Rodríguez Faisal, de Jalisco. Fue respetado por promover la actividad del frontenis y a la vez llegó a ser el deporte familiar. Le gustaba mucho asistir a los torneos en la zona centro de la república mexicana, era un hombre feliz, mientras observaba los partidos y

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Roberto Correa López platicando con las personas del ambiente. En el tema político, se considera que murió uno de los panistas auténticos, ya que fue de los fundadores, quien abanderó al panismo, apegado a los principios del Partido Acción Nacional. Dentro de sus experiencias personales, le tocó vivir a plenitud las victorias presidenciales de Vicente Fox y Felipe Calderón; y en el ámbito municipal, con Carlos Zepeda la alcaldía. Siempre expresó sus deseos de que se transformaran en hechos los ideales del partido blanquiazul, como son justicia, democracia y solidaridad. Tuvo siempre la inquietud de escribir, fundó y dirigió el periódico “La Chicharra”, donde en aquel tiempo predominaba un gobierno “absolutista”. Como oposición resultaba difícil luchar contra el sistema gubernamental. Tuvo el valor de sostener ese medio, el cual solamente apareció en 15 ocasiones, justamente porque comenzó a tener conflictos fuertes, en donde se ponía no sólo en riesgo su integridad sino también la de su familia. Entonces tuvo que desistir. Simplemente asumió el valor de decir las cosas de frente, nunca con anónimos, tampoco escondiendo la mano. Ello tenía mucho valor. Le gustaba estar al día en los temas, fue un articulista referente en algunos medios críticos en el ámbito local. Además, le gustaba escribir historias de sus vivencias, que fueron mu-

chas. Eso quedó plasmado y sometido al juicio de las personas que tuvieron la oportunidad de leer sus publicaciones. Era un asiduo viajero y gustaba por ir a las rancherías, no sólo conocer las grandes ciudades y destinos turísticos, quería estar en contacto con los pueblos mágicos. Nunca iba de prisa, se detenía a platicar con las personas. Tenía ese detalle de conocer verdaderamente a la gente de aquellos lugares que frecuentaba. En el terreno familiar siempre disfrutaba todos aquellos momentos espe-

ciales y los cotidianos. Uno de sus lugares de reunión era el frontón, en donde había prácticas de entrenamiento o de juego y al final había una convivencia social. En cierta ocasión viajó hacia centro y Sudamérica por tierra, en una combi que tenía, experiencia que compartió con uno de sus hermanos. Era considerado una persona saludable, sus órganos vitales trabajaban armónicamente, aunque le fallaba un poco la memoria y el oído por la edad avanzada que tenía. Vivía de manera independiente, no deseaba que por su edad lo tomaran del brazo o de la mano, más bien era prueba de su carácter de lograr las cosas por sí mismo. Ya como adulto mayor a temprana hora se levantaba a ducharse, a realizar sus compras, fruta, leche y algunas cosas más. Iba también por su periódico para leer, a visitar a sus amigos de antaño, de vez en cuando. Como era muy dicharachero, siempre tenía en mente alguna ocurrencia. Cuando estaba en el frontón decía que su sueño era morir entre la larga y la corta, refiriéndose a ambas líneas trazadas en la cancha. A todo mundo le ocasionaba risa ese chascarrillo. Se dedicó al cien por ciento al trabajo, en alguna época compró un camión, un tanto viejo, el cual utilizaba para hacer sus viajes y comercializar las mercancías en los pueblitos de la región. Su esfuerzo le dio buenos frutos, fue creciendo, hasta que logró tener su propio negocio, que fue una tienda de abarrotes. Conformó una familia grande, como la de aquellos tiempos, de diez hijos. Fue buen ciudadano, responsable, ejemplo a seguir y buen padre. Sus hijos se llevan la satisfacción de que su padre vivió a plenitud y feliz. Roberto Correa López murió a la edad de 91 años.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Jaime López Ramírez expresó que, al acudir a las instalaciones de la feria pudo apreciar que los precios son caros, por ejemplo, el estacionamiento tuvo un costo de 60 pesos, mientras que los juegos su costo es de 30 y 40 pesos. No obstante, consideró fue buena la comida que ofertaron las cocineras de Nicolás Romero. Además, se quedó con más expectativas, ya que no había mucho que ver, ni nuevos atractivos. Algo que tal vez pesó, fue la cancelación de la corrida de toros, a eso se le suma las inclemencias del tiempo, ya que el día 5 de febrero se caracterizó por la lluvia continua. En general, consideró López Ramírez, que en la feria en su edición 2020 predominó la desorganización. Muchas personas ni siquiera sabían cuándo iniciaba la feria, faltó traer buenos artistas y la comida fue lo único que le pareció bien. Invitó al presidente municipal para que “levante el barco”, que “se ponga la camiseta”, que le eche mayor empeño y que se vea que los jóvenes brindan un buen espectáculo de la feria, ya que es un espectáculo que llama mucho la atención a los visitantes. Héctor Alcántara Cisneros indicó que en esta ocasión no le resultó atractiva la feria de Zitácuaro, por lo cual tomó la decisión de no asistir a la fiesta de los zitacuarenses. “Se me hizo sin chiste, sin eventos buenos, cada vez es menos atractiva, con espectáculos malos. Con todo respeto, habrá a quien le guste los eventos que hubo… bueno, hay para todos”, expresó Alcántara. Indicó que las ediciones anteriores se caracterizaron por los torneos de gallos y con la presentación de artistas. Recuerda todavía cuando vinieron la banda MS y los Ángeles Azules, el grupo Matute, entre otros. “No se me hizo atractivo en esta ocasión. Es necesario que el patronato de la feria destine más tiempo y recursos, su organización dejó mucho que desear. Les falló también la organización”. José Juan Gómez sostuvo que la feria se caracterizó por la variedad de grupos, la cual fue para todos los gustos. Para darle el realce a esta feria, que es una de las fiestas más simbólicas de los zitacuarenses, consideró que faltó mayor difusión en el municipio. Aunque en general dio su visto bueno a esta festividad. Manifestó que esta celebración es la feria del pueblo y para ello se tiene que seguir trabajando, para mantener esa

Sábado 15 de febrero del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina de los precios de la feria? visión. Destacó que falta promover este evento en las zonas rurales de Zitácuaro. Finalmente indicó que habrá que analizar el costo de las entradas, así como el precio de las atracciones, en cuanto a juegos mecánicos, para que el público pueda asistir y también gastar en esta fiesta. En esta ocasión consideró que sí fueron accesibles los precios. Isidoro Ruíz indicó que el pasado fin de semana asistió a las instalaciones de la feria. Desde su percepción los costos fueron caros. Además de que se percibía un ambiente triste y poca asistencia en el área de comedores y juegos mecánicos. En el tiempo que permaneció en el centro de diversiones pudo contemplar que no había muchos espectadores, tal vez por la noche pudieron haber mejorado las entradas.

Juan Carlos Figueroa Hernández señaló que, “no generó en mí ninguna expectativa. No fui. De la cartelera te puedo decir que está enfocada a un sector de la población, a la que le gusta la música de banda. A los demás ni los toman en cuenta”. “Los comentarios que he recibido de la gente, es que no vale la pena. Ahora lo malo es que nos vayan a decir que nos costó harta lana y de la presidencia desembolsaron muchos recursos para pagar todo lo que se tuvo que hacer. Porque redituable no es”. En cuanto a la transparencia de los recursos que utiliza el patronato del evento, indicó que no se sabe cuánto entra y cuánto sale. A final de cuentas la población no sabe en qué se gasta. Aparte de que no hay promoción la feria, no genera expectativas. “Cada día vamos para peor. Para mí pasó des-

apercibida la feria en Zitácuaro”. Recalcó que no se puede decir que es la feria del pueblo, ya que son los políticos los que van a los eventos y les ponen mesas especiales. Gonzalo Valdivia Herrera expresó que hubo muy pocos stands, la misma que se hizo “para taparle el ojo al macho”. No hubo gallos, además de que se canceló un espectáculo taurino el día 5 de febrero, lo cual fue un punto a favor, por la forma de pensar de mucha gente, indicó Valdivia. Definitivamente deja mucho que desear y yo creo que defrauda lo que a los zitacuarenses nos quitan para hacer la feria. Explicó que tal vez cobraron mucho en los stands y por ello no hubo suficiente inversión. “Fue excesivamente pobre la feria”.


14

Sábado 15 de febrero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - “Por testigos que hubo, la verdad que sí les tiraban a matar a los muchachos. Dios es tan grande, todo poderoso, que los muchachos siguen vivos”. Relataron los vecinos de El Aguacate sobre el conflicto que se suscitó en su comunidad, donde hubo varios lesionados, algunos de gravedad, además detenidos. La información proporcionada a este medio de comunicación por los afectados, señala que la señora Socorro, encargada del orden, había solicitado el apoyo de la policía. Ya que, supuestamente, en una casa había personas en estado de ebriedad haciendo detonaciones de arma de fuego. Los denunciantes expresaron que los afectados, agredidos por la policía en su domicilio, estaban festejando su triunfo, al haber llegado a la final en un torneo de futbol. Resultaron campeones, por lo que prepararon un convivio con sus familias en el domicilio del dueño del equipo. En el transcurso de la tarde convivieron y se tomaron algunas cervezas. El por qué fueron atacados por los elementos policíacos, los ofendidos manifestaron desconocer las causas. Únicamente en un principio llegaron dos patrullas y en un inicio sí pelearon con los policías. Luego, a una distancia como de cien metros del domicilio, pidieron “apoyo” por radio comunicación. Es cuando llegan más policías y se suscita la agresión hacia la gente de esa comunidad. Había al menos 10 personas

Zitácuaro

El propósito era asesinarlos afirman vecinos de El Aguacate De acuerdo a versiones y testimonios ofrecidos a “El Despertar” Por: Gabriel Gómez Rodríguez cuando llegaron los policías; entre ellas, tres o cuatro esposas de los jugadores, así como un menor que fue herido en el pie, al igual que el dueño. Ambos estuvieron internados en el Hospital Regional. Las otras personas lesionadas, en el transcurso de la noche se las llevaron al Hospital Regional. Donde no los recibieron, porque no tenían doctores para hacer las operaciones que se requerían. Más tarde los canalizaron a Ciudad Hidalgo, donde tampoco los hospitalizaron. Se regresan a Zitácuaro y las tres personas, consideradas como graves, fueron internadas en el sanatorio Santa Rosa, una clínica privada. Ingresaron al hospital en calidad de detenidos, pero en el transcurso del día un grupo de abogados iniciaron los trámites de amparo para que no procediera su aprehensión. Los abogados, que están apoyando a los afectados, acudieron a las oficinas de la Fiscalía Regional de Zitácuaro, donde no les querían recibir sus denuncias y los canalizaban a la ciudad de Morelia. Sin embargo, los litigantes insistieron y alrededor de las 5 de la tarde

finalmente promovieron un Amparo. Hasta el miércoles 12 de febrero se entregó esta defensa a los familiares. Desde el pasado lunes y hasta el miércoles por la noche, los responsables del peritaje, por parte de la Fiscalía, no habían acudido a levantar un acta de las cosas que había en la casa donde se llevó a cabo la agresión. Hasta donde se tiene información, hay material que usan los mismos policías municipales, como son gorras, un radio de comunicación, un cargador de arma de fuego y varios cartuchos percutidos. Los casquillos corresponden

a las armas que utilizan los elementos policiacos en servicio. De acuerdo a los habitantes de esa comunidad, la carpeta de investigación se encuentra “disfrazada”; ya que, hasta el día martes por la noche, a los abogados que están representando a los afectados, les entregaron una carpeta incompleta y al margen de la ley. En tanto, la próxima semana, serán citados más testigos de los hechos en ese conflicto. Hasta el día miércoles han acudido de 10 a 15 patrullas a realizar recorridos diarios en esa comunidad.

Becas para “Jóvenes Escribiendo el Futuro” Por: Tonny Miranda CDMX. - Abren convocatoria para las becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, invitando a los millones de estudiantes de educación superior a inscribirse a esta oportunidad económica, que servirá para los jóvenes que quieran continuar y culminar con sus estudios. Estas becas fueron creadas en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en conjunto con La Secretaria de Educación Pública, a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, con la finalidad de que los educandos de bajos recursos eviten la deserción escolar y tengan la posibilidad de obtener algún título profesional. El programa de las becas “Jóvenes Escribiendo el Futuro” está diseñado para otorgar un oportuno apoyo económico, de hasta 9,600 pesos mexicanos, que cubrirá el periodo marzo- junio. Dicho dinero será dividido en dos pagos bimestrales de 4,800 pesos. La convocatoria está abierta para todas las instituciones escolares con reconocimiento y validez oficial, universidades, normales e institutos superiores, además de participar escuelas indígenas,

rurales e interculturales, dándole prioridad a localidades o municipios con altos índices de marginación, en donde los primeros en ser beneficiados serán las mujeres indígenas. La fecha límite para la inscripción es del 04 al 25 de febrero de 2020, a través de su portal oficial llamado SUBES, donde podrán realizar su pre registro y se evaluarán los criterios a seguir para otorgar dicho apoyo, conforme a la disponibilidad presupuestaría destinada a este programa.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich.- Una de las calles que se ha vuelto muy concurrida por personas en los últimos años, por su crecimiento comercial de venta de antojitos mexicanos, como son los típicos tacos de cabeza, al pastor, pambazos, tostadas, así como alitas, hamburguesas, crepas y gelatinas, que son sólo unas de la extensa variedad que se puede encontrar en la calle Moctezuma, partiendo de la calle Salazar hasta Altamirano. En ese tramo se encuentran establecidos diversos comercios, en ambas aceras. La mayoría posee un local, otros están ubicados en puestos móviles, en donde preparan su producto para la venta. Durante sus inicios comerciales en esta vialidad, se empezó con un puesto de tacos, a cargo del señor José, quien fue unos de los percusores de esta ya tradicional calle. Posteriormente se empezaron a establecer más comerciantes, con la finalidad de obtener un sustento económico, realizando un convenio con los vecinos de Moctezuma y un permiso municipal, ya que se necesita del mismo. Unos de los establecimientos comerciales más conocido del lugar, es el de gelatinas, que es reconocido por muchos zitacuarenses como las mejores de la ciudad. Las responsables mencionan que llevan más de 11 años vendiendo en el lugar,

Sábado 15 de febrero del 2020

15

Moctezuma, la segunda calle del hambre Por: Tonny Miranda

tratando de ofrecer el mejor producto para sus clientes. Esta calle empezó a llenarse de locales comerciales diversos, como ropa, pastelerías y tiendas de abarrotes, que llevan integrándose en diferentes años; por lo tanto, no tienen una fecha en especial

de cómo surgió “la segunda calle del hambre”, como mucha gente ya la conoce por sus locales de cenadurías, a diferencia de la calle 5 de mayo, que lleva más de 50 años en el medio. En la calle Moctezuma no llevan más de 10 años que se empezó con la ven-

dimia. Por lo que invitan a que vengan a degustar el paladar con la variedad de platillos y postres que se pueden encontrar, además de apoyarlos con la economía que rige a todos los comerciantes para poder seguir subsistiendo, dando los mejores precios y sabores.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

Los ciudadanos no podemos vivir espantados, tampoco molestos o en psicosis, pero es inevitable estar preocupados por el grado de descomposición social en el que vivimos. No se puede comprender el sadismo con el que algunos “seres humanos” actúan contra otros. Es imposible de comprender qué pasa por la mente de los que acaban con la vida de otra persona de una manera tan violenta, que no se acaba de saber cómo se puede ser tan inmune al dolor. Las formas de actuar de esa gente que, además, ha llegado a publicar en redes sociales la manera en la que quitan

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

INHUMANOS la vida. Me gustaría pensar que se trata sólo de una forma de dar a conocer que existe la maldad; sin embargo, es más bien de escenas extrovertidas, en las que se recalca lo malo y se recuerda lo bestia que llega a ser o que posiblemente nunca ha dejado de ser el hombre. Los medios de información masivos están atascados de violencia desde hace años y algunos podríamos considerar que las imágenes o videos que transitan en redes sociales, televisión o medios impresos, deberían alejarnos de las conductas agresivas, ver sangre o escuchas balazos, nos haría sentir emociones, como el desconsuelo, el temor o el no deseo de caer en la violencia, la abominación por lo malo, el disgusto por las malas acciones. Sin embargo, pareciera que lo que acontece es lo contrario; es decir, como si se tratara de incitaciones de lo que se puede hacer, como si las portadas y las notas rojas fueran incitaciones a realizarlas o hasta superarlas. ¿En dónde quedó la conciencia? ¿Dónde los buenos sentimientos? Por qué no sentimos y no nos importa vivir o morir, nos hemos convertido en tan insensibles, que vemos al moribundo y nos seguimos de pasó, que a pesar de saber que alguien nos necesita, además de ignorarle hasta nos burlamos ¿Será acaso que se ha apoderado de nosotros el frío, el desamor, la inconciencia, el sinsabor, la maldad? No quiero pensar en un mundo que se destruya sólo, tampoco puedo aceptar al hombre que se come así mismo.

Posiblemente este proceso de autodestrucción inició hace años y estas palabras y estas letras sólo sean producto de un momento de fatalismo, ojalá que sea así y que mañana el día sea diferente y las cosas cambien. Aunque resulta difícil se vislumbre algo distinto, porque al amanecer es un secuestrado encontrado muerto y al oscurecer es el enfrentamiento que también dejó víctimas mortales. Los niños, los jóvenes y los adultos, han usado las redes sociales para hacer virales videos de violencia o contenidos violentos. Han hecho exitosos a sujetos que, con sus declaraciones, sus canciones o su actuar, se burlan de otros, invitan al desorden o sólo generan basura. Hoy, se habla de los famosos retos que han ocasionado accidentes y que nuevamente demuestran la falta de creatividad del hombre, la madurez del ser y lo fácil que es ser engañados. Si acaso se salvan aquellos que tienen que ver con el logro de un beneficio social, como la limpia de sitios o lugares contaminados, pero no así los que constantemente ponen una maquina en movimiento y corren tras ella, en los que debes poner en riesgo tu cuerpo, tu físico tu integridad. El deseo más profundo y más grande que podamos tener, es el de vivir en paz, es el vivir bien y eso no lo vamos a obtener creando o generando, directa o indirectamente, violencia. Están engañados los que consideran que es sólo gritando como se hacen comprender, que es

sólo con plomo como se arreglan las cosas, o que la plata lo compra todo. Los niños han de volver a los juegos tranquilos y seguros, los adultos al sendero del bien, en el que se acepte la responsabilidad que existe por su edad, de ser consejeros y guías de apoyo y asesores, para mostrar las acciones, los ejemplos que permitan que el presente pueda mejorar y el futuro brillar. Los abuelos, además de ser rescatados, han de seguir siendo esa fuente del buen decir y el sano ser, aceptando su madurez y también deberán seguir mostrando, hasta donde les sea posible, su capacidad ocupacional y nunca deben olvidar que tiene la corona de la sabiduría. No hay tiempo que esperar, no hay esperanza que no se pueda alcanzar, ni amor que sobre. Desde hoy escuchemos música que no describa escenas de muerte, sexo o dolor, abonemos con el buen trato y la solidaridad para quienes así lo requieran, regalemos sonrisas, procuremos siempre y en todo momento y lugar la cultura de la paz.


16

Zitácuaro

Sábado 15 de febrero del 2020

EL ALCOHOLISMO Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD Por: Marina Vilchis Herrera

Actualmente nos enfrentamos a una sociedad más falsa que nunca y siempre para relacionarnos tenemos que acudir a reuniones, eventos sociales, fiestas, reuniones de trabajo y ¿Por qué no? Hasta el mismo dicho que señala que, los mejores negocios “se cierran con una buena copa”. Esta vez hablaremos acerca del impacto que tiene tomar alcohol en nuestra sociedad. El mismo Jueveves, que se practica semana a semana en nuestro municipio ¿Como no? Hablaremos de esos amigos que te presionan para que acudas a estar con ellos, sin impórtales que tú también tienes vida propia y obligaciones o si eres uno de ellos seguramente te sentirás identificado e inventaras alguna excusa para decir que tienes más obligación con los “amigos” que con tu propia familia… el alcohol y yo somos uno mismo uo uo…. Se hizo una revisión bibliográfica con el objetivo de dar a conocer de forma más actualizada la repercusión nociva del consumo del alcohol para la salud, la familia y la sociedad, el cual está tan extendido (ampliamente) en el mundo y de ello nace una enfermedad: el alcoholismo. Cuyas consecuencias tienen una incidencia biológica, psicológica y social, constituye la toxicomanía de mayor relevancia a escala mundial por su prevalencia y repercusión. Atrás quedaron los años en las que las mujeres se quedaban en su casa, actualmente las mujeres toman igual o la par que los hombre y ¿P qué no? Si ya también ellas tienen más obligaciones que los mismos varones. Ahora ya hasta las damas tienen un lema: “Siempre hielera nunca pañalera” y ¿Que nos está pasando? Ya no quieren tener hijos ni responsabilidades, ahora reflexionan más y desean disfrutar más, aunque muchas veces se excedan en el intento. Actualmente se ha propuesto el término de "síndrome de dependencia del alcohol", por el de alcoholismo. El alcohol, además de los numerosos problemas médicos que produce, es también una fuente de problemas sociales. El peligro del alcoholismo está presente por igual en todas las personas. La adolescencia es considerada un factor de riesgo, donde se pueden favorecer las conductas de consumo de alcohol, ya sea por la reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad en la toma de decisiones, la creencia de determinados mitos o la imitación a los adultos. El estrés, los factores genéticos y ambientales influyen significativamente en el alcoholismo en general y en las recaídas alcohólicas numerosos problemas. El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y fatal, caracterizada por tolerancia y dependencia física y por cambios orgánicos patológicos. Existe predominio del sexo masculino de esta afección, aunque es cada vez mayor su adición por el sexo femenino y en jóvenes en general, se observa en más del 16 % de las personas mayores de 65 años y se reporta una alarmante incidencia mundial 16.

A diferencia del café y el tabaco, el alcohol modifica la personalidad de quien lo consume en exceso y afecta de forma importante su conciencia. El peligro del alcoholismo está presente por igual en todas las personas, aunque el conocimiento de este tóxico puede contribuir a evitar que se caiga en sus redes. La adolescencia es una etapa difícil del desarrollo, donde se pueden favorecer las conductas de consumo de alcohol, ya sea por la reafirmación de la independencia, la virilidad, la libertad en la toma de decisiones, la creencia de determinados mitos o la imitación a los adultos. El alcoholismo es aceptado universalmente como uno los principales problemas de la salud pública en todo el mundo y representa una grave amenaza al bienestar y a la vida de la humanidad. Por esta razón, en la actualidad, muchos países dedican cuantiosos recursos financieros a su investigación. En la lucha contra esta adicción las instituciones estatales de salud, entre otras, y la población en general, cumplen una relevante función para prevenir y controlar esta enfermedad. Por su importancia se consideró útil realizar una puesta al día sobre este tema, para conocer las tendencias más actuales en su manejo y las cuestiones principales, que atrae más la atención de los investigadores en estos años. BREVE RECUENTO HISTÓRICO Y TERMINOLÓGICO El alcohol, del árabe alkuhi (esencia o espíritu) es la droga más consumida en el mundo. Su utilización por el hombre, en forma de brebaje, se supone que data de los albores de la humanidad. La ingestión inicial vinculada con actividades religiosas dio paso a su consumo colectivo. Desde entonces se distinguieron dos grandes categorías de consumidores, aquellos que beben dentro de las normas sociales de responsabilidad y los que, desafortunadamente pierden el control y se convierten en bebedores irresponsables. Las definiciones empleadas en la actualidad bajo el término alcoholismo, no se apartan de la que hizo Magnus Huss en 1849. Una de las aceptadas internacionalmente es la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1976, con el término "síndrome de dependencia del alcohol (SDA)" descrito como un trastorno de conducta crónico, manifestado por un estado psíquico y físico, que conduce compulsivamente a ingestas excesivas de alcohol con respecto a las normas sociales y dietéticas de la comunidad, de manera repetida, continua o periódica con objeto de experimentar efectos psíquicos y que acaban interfiriendo en la salud y en las funciones económicas y sociales del bebedor. Es una enfermedad que causa dependencia y que se puede adquirir por varias vías. Se ha sugerido que resaltan

factores de riesgo de alcoholismo la soltería, los trastornos nerviosos, la subescolarización y sobre todo los conflictos matrimoniales y en las relaciones sociales. Se ha señalado entre las principales motivaciones del alcoholismo en este medio la influencia de amistades y familiares, ambiente festivo y problemas de la pareja o del entorno, sobre todo en la actividad laboral. Se atribuyen a la habituación alcohólica causas relacionadas con el estrés, que provocan alteraciones en la relación social, familiar y económica de los sujetos expuestos a este riesgo, asociado con trastornos de la personalidad, rechazo al medio, evasión de conflictos, inmadurez emocional. Los alcohólicos tienen, como grupo social, uno de los porcentajes más altos de separación matrimonial y de divorcio. Sin embargo, en estudios realizados en el país se ha encontrado que alrededor de la mitad de las personas que ingieren bebidas alcohólicas logran mantener vínculo marital por mucho tiempo.9, 11-13 Muchos autores han estudiado la dinámica familiar en el hogar de procedencia del alcohólico y señalan su coincidencia con la llamada "crisis familiares no transitorias" (divorcio, enfermedades crónicas o muerte en uno o ambos padres, hostilidad excesiva, violencia doméstica, pérdida de la estimación hacia el bebedor, descuido de los hijos, situaciones judiciales, actos deshonrosos, malas relaciones interpersonales, entre otras). Esta situación se considera que condiciona un trastorno del aprendizaje en una población específica de niños que se ha denominado "niños con incapacidad para aprender" con inteligencia normal, que no presentan el perfil característico de retraso mental y en los que se invocan un déficit cognoscitivo específico para el aprendizaje. Los resultados de otros autores muestran que no existen diferencias significativas entre los controles y los niños de alcohólicos severos y antisociales o de alcohólicos deprimidos o de familia con historia positiva de alcoholismo. Por esta razón, concluyen que el desarrollo mental global no está asociado con el alcoholismo en los padres. Esto eleva la posibilidad de que los problemas posteriores en estas áreas puedan reflejar procesos cognitivos más específicos o el impacto de problemas conductuales y familiares entre esos niños. Actualmente existe una enfermedad denominada Alcohorexia (la persona afectada consume puro alcohol en su organismo y evita comer esta combinación resulta fatal). Quienes padecen este tras-

torno no ingieren alimentos, pero de manera simultánea consumen una gran cantidad de alcohol. De esta forma reciben calorías de la bebida y no comen con la intención de ”equilibrar” dicho nivel de calorías y así no subir de peso. Entre los síntomas que vienen a indicar claramente que la persona sufre alcohorexia se encuentran las siguientes: •Bebe con mucha frecuencia y siempre está dispuesto (a) a tomar una copa de la bebida alcohólica que sea. •Se salta alguna de las comidas o encuentra algún pretexto para no ingerir alimentos. •También hay que subrayar que el que sufre de alcohorexia tiene poca energía para estar cansado. •El cabello comienza a caérseles de manera alarmante. •La persona tiene una mala imagen de sí mismo (se ve gordo (a)). •Es mucho más susceptible o irritable. •Experimenta cambios de humor sin razones aparentes. •Se ha vuelto menos alegre y sociable. •Tiene un verdadero pánico a engordar (de ahí que coma poco y de manera controlada). En esta lista de señales que indican que sufre alcohorexia también está la forma que indica que el individuo cambia su forma de ser. Los adolescentes y jóvenes son las personas más propensas a sufrir dicho trastorno también hay personas adultas que practican esto sin que los demás lo noten, mujeres universitarias y profesionistas no se salvan, de aquí la importancia de que estén alertas ante dicha situación y actúen antes de que sea demasiado tarde, ya que si lo saben y actúan de forma consensuada esta encubriendo y dejando morir a la persona afectada. Efectos de la alcohorexia. •Daños renales y hepáticos, modificaciones del ritmo cardiaco, problemas de memoria, daño en las neuronas, carencia de vitaminas y nutrientes, además que favorece que la persona contraiga diversas enfermedades y su notable cansancio son algunas de las cosas que padecen dichas personas con este trastorno. Coma etílico, anemia, fallos en los órganos más importantes. •Agrego unas recomendaciones de películas, documental y series sobre el tema: •Primera recomendación Adiós a las Vegas “Leaving Las Vegas” con Nicolas Cage. •Documental “atrapados en una botella”. •Víctor un enfermo de alcohol, la dramática historia de una adicción. •Cuando el amor no es suficiente: La historia de Loiuis Wilson. •Flight. •El fuego fatuo (Le feu follet). •Factotum. •Bienvenidos al fin del mundo (the Word´s end). •Betty. Frases Célebres sobre el alcohol: “El día que leí que el alcohol era malo para la salud dejé de beber”. (Jim Morrison) “La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta y hacer lo que prefieras no hacer” (Fisios Wellness). “El vino no daña, pero el que bebe sin moderación se daña a sí mismo”. (Erasmo de Rotterdardam).


Articulo

Sábado 15 de febrero del 2020

Los datos oscuros ¿Cómo despertar a una persona que está cegada por las filias? No se puede si la persona no se entera de que está dormida o ciega. Pero cuando entra la luz a su mente, es difícil que vuelva a ser la misma. Cuando conocen la luz, jamás se despega de ella. Debe la persona reconocer que está ciega, que le ha sido taponada su visión del mundo por otra visión modelada acorde a las necesidades de un ser rector, podríamos llamarle elite mundial, nuevo orden mundial, mercado, dinero, cualquiera que sea el nombre es indiferente si el resultado sigue siendo el mismo. ¿Qué pasa con esa ceguera, que nos empeñamos en decir que están dormidos los hombre? Pasa que los sucesos del mundo le son indiferentes o los acepta como si ese fuese el destino único y tendrán razón, “todo evento concluyente es destino: todo es destino”, el que lean este panfleto, el que les pase lo que les pasa; sí, todo es destino”, pero el destino se puede morigerar, se puede hacer a nuestro modo, de manera que sepamos cual es. Hay dichos populares que dicen: “Lo que me sucede, se debe a que ese es mi

destino”; “si me llegó, es porque estaba destinado a mí” … Y tendrán razón, todo lo que nos llega o pasa es destino, pero como señalé anteriormente, el destino lo podemos morigerar ¿Cómo? Empezando a estudiar las señales que la vida, la naturaleza, la tierra y el universo nos mandan, aprendiendo que existen leyes inmutables que no podemos saltar, pero que sí podemos usar a nuestro favor, o sea “ser dueños de nuestro destino”, pues no es lo mismo cortar la rama de un árbol trepado en ella con la cara viendo al tronco, que con la cara viendo el final de la rama estando sentados en ella y cortando de frente. A eso nos referimos, que con conocimiento podemos salvar muchos obstáculos de manera espectacular y el destino de la tierra o de los hombres “ignorantes”, a los que llamamos dormidos, será distinto al nuestro, porque estaremos en condiciones de vivir de una manera más tranquila y segura. Este prefacio lo realizamos con la intención de que podamos tener un panorama más amplio sobre lo que sucede

en nuestra región purépecha, hablamos de los múltiples sismos, hablamos del intenso frío, hablamos del cambio de clima de frío a cálido en Uruapan, hablamos de los cambios bruscos de temperatura, hablamos de lluvias inusuales a destiempo, hablamos de la aparición de signos de luces que nos indican que algo está sucediendo y que los hombres, a los que llamamos dormidos, no toman en cuenta. Veamos pues lo puntual de la región cercana a Uruapan: decíamos que los movimientos sísmicos que se presentan en la región de San Juan Nuevo Parangaricutiro, no son solamente el prefacio de una historia que se repite, porque es cíclica, es un hilo de lo que unen a todos los sucesos que mueven al universo. No es un caso aislado como lo manejan los científicos, y tienen razón, no podría estar aislado, es parte del efecto dominó que domina a todas las cosas en el universo. Tampoco es un movimiento plasmático solamente, como señalan también los científicos; tampoco es un movimiento de subducción de las placas tectónicas, en las costas, San Juan Nuevo está muy retirado de la costa y el movimiento está muy focalizado, en las costas no presenta la misma dinámica, y: ¿Cómo hacer entender a los científicos que no es un desplazamiento o subducción de placas? Si no tenemos evidencias de algo distinto, tendríamos convencerlos, tendríamos que hacer estudios, llenar formularios, hacer un diagnóstico y hacer una tesis comprobable, y tendrán razón, la forma científica consiste en demostrar los hechos, pero una cosa es lo que se pueda demostrar en el campo y otra es el destino de las cosas, que nada tiene que ver con la demostración científica, pues el suceso es la demostración por sí misma, ¿Cuál es esa demostración? : La recurrencia, los sucesos en la tierra y en el

Comerciantes esperan buenas ventas Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - A partir de este día, 13 de febrero, decenas de comerciantes se establecerán en la calle Lerdo de Tejada y Dr. Emilio García, a un costado de la plaza cívica Lic. Benito Juárez, por el día del amor y la amistad. Quienes aprovechan esta festividad para vender productos, como flores, chocolates, osos de peluche y diversos accesorios de uso personal, dónde parejas de novios y matrimonios recorren los puestos en busca de un bonito detalle para su cónyuge. Más de cien puestos se establecerán durante dos días, tiempo que se les tiene permitido permanecer y así poder vender su mercancía, aunque algunos comerciantes explicaron que durante el año pasado no les fue bien, asegurando que el motivo fue las manifestaciones de los profesores y a la competencia que cada vez es mayor. La señora Gloria, quien vende productos de bisutería, bolsas de dama y regalos de novedad, relata que durante los días que se establecen mucha gente sólo pregunta, sin conseguir vender alguno de sus productos. Inclusive, se han

Compre

llevado a su hogar casi completa la mercancía, perdiendo la inversión realizada. Con un horario de 9 de la mañana ha 9 de la noche, se tiene contemplada la actividad de los comerciantes, esperando poder vender su mercancía, para feste-

El Despertar

jar el día de San Valentín y que, como todos los años, los enamorados vengan y recorran los puestos en busca del regalo perfecto o de un detalle significativo, coadyuvando con la economía de esta ciudad.

17

universo están condicionados a cumplir ciclos y la tierra, al igual que el sistema solar, tienen un ciclo viajando a través de la galaxia y nuestra galaxia a través del universo. Así que entendiendo en que parte del ciclo va la tierra comprenderemos los sucesos que suceden y los que van a suceder, y en la zona cercana al Paricutín, existe la posibilidad de que vuelva a repetirse la historia del nacimiento de un volcán, al final es zona volcánica, al final es zona con corriente magmática, al final es zona sísmica ¿Podría no nacer? Existe la misma posibilidad de que nazca o de que no, y considero que no conviene arriesgarse, conviene estar atentos, leer las señales de la tierra y de la naturaleza. Los animales, por ejemplo, tienen un sistema de alerta más sofisticado que el hombre, debemos estudiar su comportamiento y empezar a tomar previsiones. Comentábamos anteriormente, que los acontecimientos que suceden en el mundo no son aislados, ni son subducciones de placas, pues suceden en zonas muy dispares, como Puerto Rico, Cuba, Chile, Filipinas, Japón, Canadá, Turquía, Grecia o Australia, zonas muy remotas y los eventos son cada vez más recurrentes, pero como el tiempo también está corriendo muy rápido, nos perdemos y creemos espacialmente que los eventos suceden muy separados en el tiempo. Si pueden hacer una línea de tiempo anotando los sucesos, se darán cuenta que cada vez son más recurrentes y es que la tierra está acercándose a otros planetas de otras galaxias que la desestabilizan y no es que se malo, es solamente que se acerca el ciclo de renovación de la tierra y toda renovación requiere de la muerte de lo que tiene que ser renovado, y los hombres que llamamos dormidos o ciegos no quieren saber que el destino de la tierra no está en juego, lo que está en juego es el destino de la humanidad, perecerá todo ser que esté predispuesto a eso, los que buscan ya otras maneras de sobrevivir, no solamente a la supervivencia mediante la eliminación del hambre, sino de la supervivencia de la especie. Muchos creemos que esta vida es única y no hay más, no creemos que seamos eternos, ni que la energía se renueve con cada ser vivo, ni que nuestras células, al igual que las plantas, sólo requieren ser fecundadas para producir semillas y seguir viviendo, y que las eternas son las células que nos forman porque las magnificamos en nuestra descendencia, pero nuestra energía, esa que no se destruye, sólo se transforma ¿En qué se transforma? Se transforma en otro ser que tendrá que volver a empezar, recurrentemente a empezar de nuevo a buscar la luz que se da en el conocimiento, no sólo de los libros, sino de la conciencia universal, esa que te susurra al oído que no hagas las cosas que te dañarán, o sea que le llamas presentimiento o grillo en el oído. Los invito a que paren todo el ruido de su cabeza, se concentren en el silencio del hombre, dejen de lado toda la contaminación propia de las actividades del hombre y escuchen a su conciencia, esa que está unida a la naturaleza y podrán aprender lo que es vivir de verdad.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


18

Cultura

Sábado 15 de febrero del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Origen y Destino, la migración desde el arte contemporáneo Por : Redacción / Contenedor de Arte La exposición que da otra visión de los migrantes, a través de proyecciones, fotografías y testimonios, Origen y Destino, de Gerardo Suter, se inauguró en el Centro Cultural Clavijero y estará disponible hasta el 31 de mayo, con acceso gratuito. "Todos tenemos una parte del corazón del otro lado del río" señaló Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura del Estado, agregó que muchos de los registros son autoría de los mismos migrantes, quienes a través de ellas cuentan su historia y travesía a lo largo de su viaje. Por su parte el artista y autor de la muestra, Alejandro Suter, agradeció a Sandra Aguilera Anaya por la colaboración para traer la exposición a Michoacán, que además, es uno de los estados con índice migratorio más alto del país, fenó-

meno que está exposición aborda. Una visión distinta de los migrantes, la odisea que supone cruzar una frontera y los caminos a destinos inciertos, es la propuesta de Suter, artista ganador de la Beca RockefellerMacArthur de Cine, Video y Multimedia en 1998. La muestra está integrada por alrededor de 20 obras entre videoinstalaciones, una proyección de acetatos, fotografías y 13 libros de artista. “Se trata de un catálogo de dolorosas historias que conforman las odiseas de cruces entre fronteras y las trashumancias de miles de migrantes latinos y africanos, que se desplazan por el mundo desde sus países de origen hacia un destino incierto”, describió Carlos Palacios, curador de la exposición.

El esténcil llega a la Casa de la Cultura Por : Redacción / Contenedor de Arte

Esténcil es una exposición que retoma procesos de gráfica y arte urbano, para crear las obras que se exhiben en la Sala Jesús Escalera, de la Casa de la Cultura de Morelia; el acceso es gratuito y podrá visitarse hasta el 24 de febrero. Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán, la exposición se desarrolla dentro del Tercer Festival de Arte para Todos, como parte de un proyecto independiente creado en 2013, cuyo objetivo es difundir y apoyar la praxis de dicha técnica. El proyecto “Estencil México“ ha

sido útil para difundir la importancia que éste tiene en el arte contemporáneo y el arte urbano en nuestro país, por lo que también fue el detonante para ver el interés de los artistas y del público en general por acercarse a conocer, aprender y compartir conocimientos sobre el tema. La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la noche, y los sábados, domingos y días festivos, de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Concluye taller de Herramientas artísticas para el trabajo comunitario Por : Redacción / Contenedor de Arte

Con un proyecto artístico y didáctico, concluye el taller de Herramientas artísticas para el trabajo comunitario, que tuvo como objetivo ampliar el conocimiento de los asistentes para la creación de trabajos culturales en el interior de las entidades. El taller forma parte de los 9 talleres especializados en Museos y Gestión Cultural, que ofrece gratuitamente la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), y estuvo a cargo de Paulina Alejandra Ugarte. En el curso se abordaron temas

como: conciencia del presente, elementos básicos del trabajo escénico, lenguajes artísticos al servicio de la comunicación, construcción conceptual y práctica de comunidad, así como escritura no creativa y discurso comunitario. Con asistentes de diversos perfiles, entre artistas, gestores culturales, arquitectos, diseñadores, por mencionar algunos, el taller teórico-práctico impulsó a que los estudiantes exploraran distintas prácticas artísticas como método de expresión y aprendizaje.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Zitácuaro

El Papa Francisco nos ha regalado una hermosa reflexión en torno a la población en Amazonia. La exhortación comienza con “Querida Amazonia”, como una “carta de amor”, del Papa Francisco “por la Amazonia y sus diferentes pueblos. De hecho, su amor por el mundo y toda su gente”, ha indicado el cardenal Czerny, recordando a su vez que es un “documento” que pertenece al “auténtico magisterio del Sucesor de Pedro”. La mañana del 12 de febrero, de 2020, se ha presentado de manera oficial la exhortación apostólica escrita por el Papa Francisco. El documento nos llega tres meses después de la celebración del Sínodo de la región Panamazónica. El tema de este documento nos hace reflexionar sobre nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral en esta región. Sin embargo, nos da la oportunidad de descubrir también algunas líneas de reflexión para toda la Iglesia. El amor es uno de los temas que desarrolla dicho documento, al grado que algunos teólogos y cardenales le han llamado la carta de amor. Porque nos deja ver en el documento el amor de Dios por todos los seres humanos y la creación. El Papa francisco ha dibujado muy bien el amor misericordioso de Dios, que obra en favor de la salvación de la humanidad. Recorriendo la reflexión encontramos esta gran verdad de que “sólo lo que es amado es salvado”, puesto que es como se puede acercar a la persona con

Opinión

Sábado 15 de febrero del 2020

19

“Querida Amazonia” Por: P. Agustín Celis

cariño y respeto, pero también es la manera de poder abrazar las necesidades y carencias de los que sufren. El Santo Padre tiene mucha razón en esta expresión, porque no es guerreando como se transforma el corazón de la persona, sino curando sus heridas y escuchando el clamor de sus lamentos. Durante la presentación del documento se ha recordado de manera especial que “alguien que ama no puede resistirse a hablar apasionadamente sobre el amado”. Además, hemos descubierto que en este caso, la querida Amazonia obviamente ha tocado al Papa con todo su esplendor, su drama y su misterio pero, al mismo tiempo, la gran región está marcada por el sufrimiento y la destrucción hasta el borde mismo de la desesperación. Así pues, el Papa Francisco en su cálida y atenta carta, incluye necesariamente muchas denuncias contundentes de injusticias y muchas advertencias de peligros, así como invitaciones urgentes a compartir sus sueños y a responder ante las necesidades de los más desprovistos. La exhortación es un “poema de amor proclamado a toda la Iglesia Universal y a todas las personas de buena vo-

DOLORES Y TRISTEZA Por: José A. D’Labra Carbajal Hay miles de seres humanos, de padres e hijos, que viven separados porque los padres se afrentan de sus hijos, o los repudian en público, lo que propicia que los hijos lloren y la gente se dé cuenta de esa grosería. EL REPUDIO, de los padres a los hijos, cuando estos carecen de partes de su cuerpo o tienen un miembro repetido. En todas partes encontramos ese tipo de seres, que no son culpables de la falta de miembros o de sobra, ya que los culpables son los padres: una pareja de “ganosos” se unen por la atracción de los cuerpos y sus hormonas, sin pensar más que en satisfacerse, de gozar, de pasarla bien y hasta borrachos; no saben, ni los médicos les enseñan a satisfacerse sexualmente sin dañar, sin desgraciar a miles de niños que van a nacer incompletos o con carencias de miembros, por ignorancia de los padres, repito, y después ABANDONAN A SU SUERTE A LAS CRÍAS. Hay en orfanatorios, casas para pensionados, o parientes de aquellas parejas que buscan tener a sus hijos lo más lejos, porque o son lesbianas, “frescos”, tienen Down, les falta pene o les sobra, algo y eso es razón para abandonarlos. Ni quieren saber de quién es la culpa. Porque lo he visto y he tratado pacientes con esos problemas, me atrevo a decirles qué he usado ¿Cuál ha sido mi proceder? Cuando me han consultado y me permiten opinar sin la completa seguridad, les he recomendado que antes de engendrar sepan y usen esta fórmula: piensen que son dos sustancias las que se unen para hacer un bebé, la de la mujer es de polaridad positiva, su óvulo, y la del macho es negativa, la de esperma, planeen muy bien, diséñenle mentalmente al hijo o a la hija que quieren, sus facciones, su manera de ser, sus ojos, boca, estatura, salud, gustos, etc. Que saque de su madre esto o aquello, igual de su padre, y para cuando quieren su hijo o hija piensen que, así como el arquitecto dibuja la construcción que va a hacer así saldrá lo que ellos planean. Sí, esto es cosa verídica, no son cuentos. Con mi esposa así lo hicimos y nos salió tal y como lo imaginamos, cuatro hijos, un niño: Javier, luego una niña: Lilia. Después otro niño: Luís, y al final otro niño Fabio. Esto es cierto, no mentiras. ¿En qué me basé? En que cada humano somos no uno, sino dos seres: uno de masa, el dos de energía; el uno es el que come, y todo el mundo lo ve, el dos es de energía, y nadie lo ve, pero es el más poderoso y nos avisa hasta de los peligros. Pero, como a la gente, en general, sólo le han dicho de un diosito milagroso y de u diablo malo, eso es lo que todos los seres ignorantes piensan, creen, y alaban, aunque nunca les hagan los milagros. Eso es el peor obstáculo para sanar, pero yo he probado muchas técnicas para sanar y la que mejores resultados me da, es esta última: la de mi ser invisible que es llamado cuerpo inmune. Así pienso, pero disculpe usted. Miemaileranganidelabra@yahoo.com.mx cel,44-27-87-97-13.

luntad. Un poema que llora por los crímenes e injusticias, y que se maravilla contemplando la hermosura de la naturaleza y sus habitantes. El documento nos anima a trascender las tensiones y a seguir bus-

cando nuevos caminos de consenso para encontrarnos con Cristo, que nos hace soñar con su Reino presente en lo social, en las culturas, en la ecología y en la Iglesia.

Muere un Hombre Cuando Colocaba Cerca de Seguridad Zitácuaro, Michoacán. – Un vecino de la tenencia de Nicolás Romero murió al caer de una altura de aproximadamente 2 metros, mientras colocaba una alambrada en su domicilio, informaron los bomberos de Zitácuaro. El hecho ocurrió a la altura de puente de la tenencia mencionada, este lunes al filo de la una de la tarde. Los elementos del Cuerpo de Bomberos fueron llamados por la Policía Michoacán para atender al infortunado. No obstante, al examinar a la víctima (de la que no se proporcionó el nombre) se dieron cuenta que no presentaba signos vitales, por lo que no pudieron hacer nada por ella. Indicaron que el cuerpo se encontraba recostado sobre su costado izquierdo y presentaba una herida cortante

en el cuello, de aproximadamente 10 centímetros de longitud. Además, otra en el pecho, del lado izquierdo, de unos 20 centímetros. Los elementos de la Policía Michoacán acordonaron el lugar, para aguardar la llegada del agente del Ministerio Público investigador, así como los peritos, a fin de trasladar el cuerpo al Servicio Médico Forense.

Mujer de Curungueo queda herida al ser atropellada Zitácuaro, Michoacán.- Herida de gravedad resultó una mujer al ser atropellada por un vehículo, cuyo conductor se dio a la fuga, por lo que no pudo ser identificado. Los hechos ocurrieron en la tenencia de Curungueo. De acuerdo a información del Cuerpo de Bomberos de Zitácuaro, el incidente ocurrió a las 7 de la noche del pasado lunes, en el camino que conduce a la localidad de El Granjeno, en la tenencia ya mencionada. Elementos de Bomberos se dirigían al lugar, cuando interceptaron a una patrulla de la Policía Michoacán, que ya transportaba a la víctima, de 29 años de edad, con domicilio en la Primera Manzana de Curungueo. La mujer presentaba traumatismo craneoencefálico severo, así como un

desgarre de la piel en la parte posterior de la cabeza. Asimismo, presentaba sangrado por el oído. Los paramédicos de bomberos la abordaron a su ambulancia y la llevaron al sanatorio Memorial. La suegra de la víctima indicó que la mujer se dirigía a comprar pan cuando un vehículo la impactó, e inmediatamente después aceleró y se dio a la fuga.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 15 de febrero del 2020

No. 1281

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Ejecutan a ocho en Huetamo Huetamo, Mich.- Viernes 14 de febrero de 2020.- En la víspera del arribo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a Michoacán se registró el hallazgo de ocho cuerpos sin vida con lesiones de bala y maniatados en un rancho del municipio de Huetamo, según los datos obtenidos por este medio, los cuales fueron brindados por fuentes policiacas, se presume que el múltiple crimen tiene que ver con los ajustes de cuentas entre grupos criminales rivales. En un primer momento la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó en Twitter que todo se trataba de un enfrentamiento, pero al arribo de los investigadores se supo que el caso era un tema de ocho ejecutados con las manos atadas hacia la espalda localizados en un rancho que está en la carretera PinzanangapioPurechucho en esta demarcación. Se hablaba de un herido, pero al final esto tampoco fue así. Al área se movilizó el personal de la SSP y de la Guardia Nacional, ahí encontraron una camioneta abandonada con reporte. También en el inmueble localizaron indicios que hacen suponer que éste era empleado como “casa de seguridad” de una célula del Cártel Jalisco Nue-

va Generación. La identidad de los fallecidos es desconocida, así lo dijeron mandos castrenses. La zona fue acordonada por los representantes de la ley en apego a la cadena de custodia. Cabe mencionar que las autoridades federales y estatales han anunciado recientemente operativos para blindar las fronteras de este municipio de Huetamo con los estados de México y de Guerrero con el objetivo de evitar las incursiones de civiles armados. Este viernes López Obrador visita las demarcaciones de Jiquilpan y de Sahuayo para inaugurar dos de las 18 bases que dicha corporación tendrá en Michoacán, con lo que se aspira a que 5 mil guardias nacionales arriben a territorio purépecha para coadyuvar en las tareas de seguridad junto con las fuerzas estatales y municipales. Al respecto la SSP tuiteó en su cuenta oficial (@MICHOACANSSP): “Realizamos despliegue operativo con

#PolicíaMichoacán, apoyados por #GuardiaNacional, ante reporte de enfrentamiento entre civiles armados en la carretera Purechucho-Pinzanangapio, en Huetamo, para garantizar la seguridad de la población.

“Llevamos acciones de resguardo en el lugar para dar paso a la recolección de indicios y evidencias por parte de la autoridad competente, a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades”.

Muere joven motociclista al chocar contra auto en la Avenida Revolución

Zitácuaro, Michoacán.- Joven motociclista murió, la noche del pasado jueves, al impactarse contra un vehículo compacto, en la esquina de avenida Revolución y Cuauhtémoc, en el centro de la ciudad. Eran más de las 9 y media de la noche cuando el Cuerpo de Bomberos fue llamado para atender la emergencia. Al lle-

gar al lugar del incidente, encontraron a un sujeto, X., de 18 años de edad, recostado en el pavimento boca arriba. Paramédicos de la corporación observaron que no tenía movimiento. Lo revisaron y constataron que no tenía signos vitales, por lo que se dio aviso a los elementos de la Policía Michoacán que se

encontraban en el lugar. Éstos, a su vez, notificaron a la Fiscalía Regional, misma que llevó a cabo el levantamiento del cuerpo y dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente, para deslindar responsabilidades. Se informó que el ahora fallecido tenía su domicilio en la calle Pueblita nor-

te, de esta ciudad. Manejaba una motocicleta de pista, modelo KTM, color negro con anaranjado. El vehículo que participó en el accidente es un Tsuru, tipo II, color verde, con placas de Michoacán. Se desconcen las causas que provocaron el incidente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.