Periódico El Despertar 14/03/2020

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 14 de marzo del 2020

No. 1285

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

La inseguridad e injusticia alcanzan a todos

9

Urge rescatar el Jardín Constitución 5

Javier Aguiñaga y Juan Zapata Marín, Parte de nuestro Zitácuaro 12 Monumentos de Zitácuaro

Ofrece disculpas magisterio por bloqueo carretero en Zitácuaro

Sindicalizados del Ayuntamiento tienen sueldos de “miseria” Dos músicos zitacuarenses presentes en festival internacional de música Cascada “el salto de Enandio” 10

Orgullo Zitacuarense gana Maratón internacional Lala Dan a conocer a las participantes de señorita TEC 2020

6

16

8 13 16

¿Qué opinas acerca de las manifestaciones y la violencia de género en el país?

13


2

Sรกbado 14 de marzo del 2020

Zitรกcuaro


Opinión POLÍTICOS y CORONAVIRUS Sin soslayar la tragedia mundial de la pandemia del Coronavirus, que disminuirá considerablemente a la peor plaga del planeta (residentes inconscientes y depredadores, ocupados únicamente en acumular bienes materiales a cambio de la destrucción del hábitat), seguiremos ocupándonos de la otra peste, la peor calamidad del universo: la clase política. Al referirse a dichos especímenes, el magnánimo liberal, periodista e ideólogo de la Revolución Mexicana, Ricardo Flores Magón, decía: “Es estúpido derribar a un tirano para encumbrar a un “hombre bueno”, pues el hombre deja de ser bueno desde el momento en que aspira a gobernar a sus semejantes”. Esa frase fue expresada hace ciento diez años; pero en la actualidad, no obstante la “evolución social”, está vigente. Con la agravante de que, a los “hombres buenos”, en el presente no les basta degradarse al pretender gobernar a sus semejantes, si no que ahora la prioridad es robar a la sociedad, mantenerla sometida, engañada y ultrajada. Aun así, se les sigue creyendo y apoyando, pues además de irresponsables, abundan los electores convenencieros que, por migajas, oxigenan y fortalecen a sus propios verdugos. Está tan descompuesta la gobernabilidad y la imagen de los mandatarios, que hay lugares donde la población, ante la ausencia de la autoridad o la desconfianza en la misma, prefiere acudir ante “los mañosos” en busca de justicia, para que les ayuden a investigar algún delito del que fueron víctimas y a castigar a los victimarios, pues resulta que son más eficaces que el mismo gobierno. También se les pide apoyo hasta para corregir las conductas de los hijos que se han desviado “del buen camino”. A ese nivel de degradación, ante los ojos de los gobernados, ha llegado la descomposición de la autoridad, al grado de confiar más en la capacidad y moralidad de criminales. Lo peor, no se vislumbra posibilidad de que corrijan; al contrario, cada vez es más el cinismo con el que se conducen… que es directamente proporcional a la apatía ciudadana. VIOLENCIA CONTRA POLITICOS Ya comenzó la violencia a alcanzar a nuestros líderes políticos, empezarán a pagar las facturas de la omisión, deficiencia, permisividad y fomento de la criminalidad, de sus excesos, autosufiencias y arrogancias. Pues muy lejos están algunos de ellos de sujetarse a la honesta y justa medianía, que debería regir la vida del servidor público; pues, con el pretexto de acumular “el botín de guerra” para costear la campaña siguiente se han excedido en la ostentación, en pactos con “el diablo” y ultrajes a la dignidad de sus representados y ahí están las consecuencias de no controlar sus apetitos. Nadie está exento de lo que ellos permitieron, fomentaron, incluso se han servido. No resulta difícil detectar al político y funcionario que anda mal, ya que, de acuerdo a los reclamos de la conciencia por lo que han hecho o dejado de hacer, son los aparatosos dispositivos de seguridad que utilizan. También en la adquisición de propiedades, el derroche de lujos, en quiénes conocemos no provienen de familias

acaudalas. Pues, es improbable la honestidad en la generación de fortunas patrimoniales. Si no es por herencia de dos o tres generaciones, el amasar grandes capitales, incluye casi obligatoriamente apartarse de la legalidad y moral. Y en el servicio público no es posible la ostentación y dispendio con el producto del salario, por muy abultado que sea. Quién así se conduce, con certeza está haciendo algo ilícito, traficando con influencias, distrayendo recursos públicos (materiales y humanos), pactando y colaborando con algún grupo delictivo para favorecer a uno y perjudicar a otro. Se creen inteligentes y tratan de engañar, sin reparar en que las consecuencias pueden ser funestas y después andan culpando a los medios de comunicación que descubren y exhiben sus fechorías por las consecuencias de los acuerdos que signaron con innombrables. LA VISITA DEL SENADOR CRISTOBALARIAS A ZITÁCUARO En su última visita a Zitácuaro, el Senador de la República de morena y aspirante a gobernador del estado, Cristóbal Arias Solís, ya no se reunió con los dueños del PRI en la región (y una fracción de dicho partido en Michoacán). En esta ocasión rectificó, retrocediendo, y lo hizo con los empleados políticos de los jerarcas priistas, aunque también dueños, algunos, del capital financiero, que es lo que la mayoría de políticos buscan. Despreciando a la base social, a la militancia de morena, a los ciudadanos de a pie, sin influencias, sin poder y sin dinero, que son la inmensa mayoría y quienes llevan al triunfo a los candidatos. A estos se les deja al último, pues son presa fácil de los embustes. Lo anterior es una muestra clara de que, en el partido de AMLO hay muchas “morenas” y la de CAS reúne lo derechista del PAN, lo corrupto del PRI y lo más prostituido del PRD. Así sus seguidores no extrañarán nada del pasado. JALONEOS PARTIDISTAS RUMBO AL 2021 Hace algunas semanas estaba convencido de la indiscutible supremacía de morena, cuya fuerza arrasaría con los partidos opositores en la jornada electoral del 2021. Sin embargo, algunos desaciertos del gobierno federal (presidente de la república), más las pugnas al interior de dicho instituto político…de no subsanarse a tiempo… dificultarán la victoria del partido del presidente de México. Primero, hay acciones, omisiones y declaraciones del mandatario nacional que lastiman profundamente a ciertos grupos de la población y decepcionan a otros; como, por ejemplo, permitir que un capo menor del narcotráfico, como lo es el hijo del Chapo Guzmán, ponga de rodillas a todo el sistema de procuración de justicia del país, a las fuerzas armadas y ridiculice al propio régimen obradorista y continúe en libertad, percibiéndose cada vez más lejana la posibilidad de que sea casti-

Sábado 14 de marzo del 2020

gado por sus trasgresiones a la ley, a las instituciones del estado y a la investidura presidencial. Decepciona también (a propios y extraños), el retroceso, estancamiento o crisis financiera que se recrudece más y todos los sectores de la sociedad se ven afectados, pero el que apoyó a AMLO es el que lo padece más, al verse disminuido el poder adquisitivo. Vulnera así mismo el creciente fenómeno de la inseguridad y violencia, cuyas muertes aterradoras está alcanzando a mujeres y niños, donde casos como el de Fátima e Ingrid son símbolos representativos de lo que todos los días y en todo el territorio nacional sucede. Mientras nuestro máximo mandatario y sus obcecados seguidores sólo atinan a culpar a gobiernos pasados, o bien combatir a los criminales con abrazos en lugar de balazos y exigir respeto a los delincuentes, “porque también son seres humanos” que merecen ser reverenciados, aunque sean incapaces de mostrar la mínima compasión o consideración con sus víctimas, pisotean el estado de derecho y todo tipo de normas, incluyendo las morales. Molesta así mismo que se oculte información y se minimicen calamidades, como el Coronavirus. Mientras el presidente se entretiene con el capricho de la rifa del avión presidencial, y que siempre no será el avión el que se rife, si no el valor monetario del mismo. Da pena la falta de seriedad en asuntos delicados de la nación, la cerrazón y las reaccionan histéricas a opiniones diferentes. Todo esto sin duda obstaculizará el triunfo de morena en las urnas. LOS ASPIRANTES Otro fenómeno que afectará la unidad y fortaleza de morena, dificultando la victoria electoral en el 2021, es la renovación de la dirigencia estatal y comités municipales, que servirán para el empoderamiento de las facciones que buscan el monopolio. Pero, mayormente desgastará la designación de candidaturas. En este partido es donde más abundan los ambiciosos que buscan representarlo como candidatos, particularmente al gobierno del estado. Todos se creen con los merecimientos suficientes, sin importar la turbiedad que les precede; pero, como si al emigrar a morena fueran purificados. Pero de todos los aspirantes, el más conocido en Michoacán es Cristóbal Arias Solís, aunque también por la misma razón es el más cuestionado, incluso le han dedicado reformas estatutarias, como aquel acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional, en el que se establecen los lineamientos que tendrán que cumplir los hombres a fin de ser candidatos de morena, donde se excluirá a los deudores alimenticios y agresores de mujeres. Pero ese no es el único obstáculo que tendrá que sortear el oriundo de Churumuco, también el golpeteo que están ocasionando sus frecuentes reuniones con la clase política del PRI, donde

3

tiene más adeptos que su propio partido (morena) y con quiénes se le vincula desde que fue candidato a gobernador por segunda ocasión. Otro pretendiente no menos cuestionado es Carlos Torres Piña, ex adversario de AMLO en la última campaña del hoy presidente de México, ya que el ex dirigente del PRD en Michoacán continuaba en ese partido, que le otorgó la diputación federal que ostenta. Uno más es Raúl Morón Orozco, a quien el creciente problema de inseguridad en Morelia le está afectando. Sin embargo, en la guerra de encuestas con Arias Solís ambos son punteros. También están inquietos Alfredo Ramírez Bedolla, conocido sólo en la capital del estado; el alcalde de Pátzcuaro, Víctor Manuel Báez Ceja, cercano a los Cárdenas y a Leonel Godoy, los estafadores de la Presa Francisco J Mujica y del Teatro Matamoros. Entre otros tantos pretendientes, todos con ciertos niveles de rechazo. Tal vez por ello se especula la posibilidad de que la ungida sea una mujer y entre más desconocida, mejor. Aunque, finalmente la decisión la tiene el presidente López Obrador, dueño absoluto del partido. Otra desventaja de morena, es que los jaloneos por la disputa de candidaturas resulten irreconciliables y quienes no logren lo que pretenden regresen a sus partidos de origen o pacten con candidatos de otras organizaciones políticas. Lo que no sucedería con los contrincantes que, al saberse perdidos, la adversidad los unirá para lograr lo que puedan en la repartición de posiciones, que serán muchas, y ya experimentaron lo que significa no tener nada o muy poco. Los adversarios de morena son el PRI, PAN y PRD, cuyos dueños y dirigente trabajan en tejer una alianza, donde la joya de la corona es la candidatura al gobierno del estado y si logran superar en unidad esa tentación, podrán consolar a los demás con el resto de espacios en el gabinete, planillas a los ayuntamientos y formulas a diputaciones federales y locales. Por lo pronto cada partido intenta fortalecer sus proyectos, el gobierno del estado impulsa al Senador hermano del gobernador y al Secretario de Gobierno, conscientes de que ambos personajes no tienen la mínima posibilidad de enfrentar con éxito a cualquier abanderado que morena mande, pues, aunque AMLO y su partido traen desgaste, no se compara con lo corroído que se encuentra el gobierno michoacano y la decadencia del Sol Azteca. En el PRD el Secretario de Gobierno trae acercamiento con el PAN, en un intento de que dicho partido lo proponga como su alfil. En el PRI los aspirantes son Víctor Silva Tejeda, Adriana Hernández Iñiguez, esposa de Pascual Sigala Paez y comadre del gobernador Silvano Aureoles; aunque Chon Orihuela intenta meter en la jugada a su retoño, al que siempre le ha prodigado espacios plurinominales, para que “el niño no se desgaste”. Pero la decisión la tendrá la dirigencia nacional y la prioridad será el grupo de Alfredo Castillo Cervantes y Enrique Ochoa Reza, amigos cercanos del gobernador Aureoles, quien les ha respetado sus espacios de poder en la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública.


4

Sรกbado 14 de marzo del 2020

Zitรกcuaro


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Para el doctor Guillermo Nájera Rodríguez, vecino de la calle Melchor Ocampo poniente, rescatar el Jardín Constitución ha sido el clamor, desde hace muchos años, de los vecinos que viven en las calles aledañas. Sin embargo, todavía tiene la esperanza de que algún día se ponga en marcha un plan de reordenamiento, para que esta plaza recupere su belleza, la cual es opacada por el comercio informal. Comerciantes de temporada se establecen al menos una vez por mes, hace que esta plaza sea continuamente invadida y al mismo tiempo se generen otros problemas. Nájera Rodríguez, quien es miembro del patronato pro rescate del centro histórico de la ciudad, así como otros vecinos, ha tenido problemas para poder llegar a sus domicilios o a su negocio, quienes tienen vehículos se ven imposibilitados, pues sus cocheras están bloqueadas. Las calles aledañas carecen de alumbrado público, con lo cual, reiteró el entrevistado, se vuelven túneles, ya que las vialidades están completamente obscuras, en horario nocturno. Un Sacerdote, encargado de la parroquia, tenía recientemente dificultades

Sábado 14 de marzo del 2020

5

Urge rescatar el Jardín Constitución Por: Gabriel Gómez Rodríguez

para introducir su camioneta, problema originado por el comercio que hay alrededor. Así como ese caso hay varias personas que batallan diariamente. El comercio ha generado cientos de empleos y también una derrama económica para quienes dependen de esa actividad. No obstante, surgen otros aspectos negativos, como lo es generar basura y que personas hagan de sus necesidades fisiológicas en esta zona. El médico explicó que los vendedores tienen un convenio para que el servicio de recolección de basura les recoja sus residuos, mismos que son depositados afuera del colegio Lumena, ubicado sobre la calle de Benedicto López, lo que se convierte en un foco de infección. Tanto en diciembre, como a principios de enero, es cuando más problemas han tenido los vecinos de estas ca-

lles, ya que pueden pasar de 3 a 4 semanas y no hay servicios. No pasa el camión del gas, el transporte público, el de la basura, incluso no puede llegar una pipa de agua, porque las vialidades están obstruidas. Recordó que en el 2006 se intentó reubicar a los comerciantes a lo que hoy es el Centro de Convenciones, en el período de Leopoldo Martínez, pero nada ocurrió. Cabe señalar que, otros presidentes municipales que intentaron cambiar a los comerciantes, fueron Carlos Zepeda, Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, así como Juan Carlos Campos Ponce. Se hicieron varias propuestas, debates, pero sin llegar a ningún acuerdo. “El Despertar” pudo observar que son los mismos vendedores de juguete a principios de año, quienes cierran las calles para hacer las ventas de sus pro-

ductos. Las vialidades bloqueadas son Benedicto López e Ignacio López Rayón. También se ha visto que cada vez hay más personas interesadas en vender algún producto en las diferentes temporadas, como la actual, donde hay comerciantes que venden trajes para niños y niñas para el período de primavera.

Se realiza con éxito marcha pacífica por el día de la mujer Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - El domingo, de 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, se llevó a cabo una marcha que dio inicio en el monumento a La Bandera, en punto de las 5.00 de la tarde, en la que participó un colectivo de más de 100 mujeres zitacuarenses, cuyas consignas eran no ser más violentadas y asesinadas. Ya que, en los últimos años, han sido blanco de abusos. Por lo que buscan ser escuchadas ante la negativa de la sociedad, a la que llaman “patriarcal”. Vestidas de morado, con carteles en contra de los feminicidios, el miedo de salir a las calles y no volver a sus hogares, son algunas de sus denuncias y exigencias. Además de señalar el respeto por el aborto seguro, equidad y mayor seguridad para ellas. Kalid Holguín de la Rosa fue

Compre

quien encabezó y organizó esta marcha pacífica, en donde a través de las redes sociales y de los medios de comunicación, logró convocar a mujeres, adolescentes y niñas, además de invitar a hombres que

El Despertar

quisieran unirse a este contingente en solidaridad con el movimiento, de manera silenciosa y detrás de ellas como símbolo de resguardo a las féminas. La marcha finalizó en la plaza cí-

vica Lic. Benito Juárez, en donde acto seguido se dispusieron a ingresar al auditorio municipal para la platica titulada “La importancia de la educación para prevenir la violencia de género”.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


6

Zitácuaro

Sábado 14 de marzo del 2020

Ofrece disculpas magisterio por bloqueo carretero en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. -Sobre el bloqueo carretero a la altura del Conalep, así como de la caseta para llegar a la autopista Zitácuaro-Toluca, el líder de los profesores en la región justificó el perjuicio ocasionado a terceros: “Pedimos, antes que nada, una disculpa; porque es de seres humanos reconocer que nosotros, como maestros, siempre pregonamos la educación y respeto hacia los terceros”, apuntó Carlos Díaz Cortez, coordinador regional de la CNTE en Zitácuaro. “Te menciono que, a algunas personas que tenían alguna urgencia médica, algún enfermo, alguna cita médica, se les dio el paso, nunca hemos cerrado de manera total la vialidad. Siempre pregonamos que las personas que estén enfermas, los vehículos de primera necesidad, pasen, como ambulancias. En este caso las afectaciones fueron para varios ciudadanos”. “Estamos conscientes que afectamos a terceros, pero es parte de nuestra lucha, de nuestras demandas, haciendo la presión al gobierno del estado. Si no es de esa manera, creemos que es complicado que nos escuchen, si no es bajo la presión. La lucha siempre ha sido por una educación pública y gratuita para beneficio de la sociedad. Todo lo que sea siempre para ayudar a los alumnos. Somos aliados de la sociedad y siempre estaremos

presentes”, anotó. SEMANA DE MOVILIZACIONES Y BLOQUEOS Semana de movilizaciones emprendió el magisterio de Zitácuaro y la región oriente, en respuesta a la detención de 26 profesores de la CNTE, entre las que destacan la toma de la carretera ZitácuaroToluca, bloqueo al palacio municipal y cierre de la oficina de rentas. Desde el pasado martes un grupo de docentes bloqueó el acceso al palacio municipal, así como la toma de la carretera Zitácuaro-Toluca, a la altura del Conalep, la cual fue cerrada por varias horas, así como la caseta de cobros en ese trayecto.

Posteriormente, el día miércoles, iniciaron un paro de labores de 72 horas. Además de otras acciones, a raíz de la detención de profesores en las oficinas sindicales del magisterio, en la capital michoacana. Carlos Díaz Cortez, coordinador regional en Zitácuaro, afirmó que sus compañeros fueron golpeados por las fuerzas policiacas, quienes irrumpieron en las oficinas sindicales y se llevaron en calidad de detenidos a 26 profesores. Subrayó que, a lo largo de la entidad, se tuvieron diversas acciones para pugnar por la liberación de los trabajadores de la educación, pidiendo un trato digno al magisterio sobre los problemas

que se han presentado en estos últimos meses. Díaz Cortez recordó que han sido un sin número de represiones de parte las fuerzas policíacas, al mando del gobierno estatal, y en esta ocasión fueron cuatro profesores detenidos de esta ciudad. Añadió que esa ha sido la estrategia que ha implementado el gobierno del estado, la política del “garrote y la cerrazón”, con sus respectivos secretarios de seguridad pública. Denunció que el gobierno estatal tiene “las manos metidas” en asuntos magisteriales y apoya al grupo de Gamaliel Guzmán Cruz, a quien desconocen como secretario general.

Actividades culturales y artísticas en el olvido Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich.- Muchas de las actividades culturales en esta ciudad han ido desapareciendo, debido a la falta de apoyo por parte de las autoridades municipales y estatales, la indiferencia de las personas que prefieren quedarse en su hogar, a realizar diferentes actividades o acudir a eventos de otra índole menos culturales o artísticas, como ir a presenciar una obra de teatro, un recital de música o sinfónicas que se han presentado en esta ciudad y no han tenido respuesta del público, debido a la indiferencia, falta

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

de promoción y difusión. El La Casona de La Estación cada semana y mes existía un programa de actividades artísticas, como exposiciones de artistas plásticos con pinturas o esculturas, cafés literarios, recitales de música y presentación de alguna compañía de teatro, con el fin de compartir su talento o simplemente darse a conocer a cambio de los aplausos de los asistentes. Desde 2018 fueron decayendo estas actividades, dejando el museo de La Casona en el abandono, el teatro Juárez rara vez consigue dar presentaciones o funciones de teatro para que los zitacuarenses tengan la oportunidad de asistir y apreciar las exposiciones artísticas en compañía de sus seres queridos. Las escuelas de artes y disciplinas

escénicas cada vez se vuelven obsoletas, debido a la tecnología que invade los medios, además de que la gente se niega a pagar por aprender a tocar un instrumento musical o realizar alguna manualidad, escultura o dibujo. Los llamados “Jueves Danzoneros”, que datan desde 2008, realizados en plena plaza cívica, fue perdiendo interés de los ciudadanos y a la fecha ha quedado olvidado. Familias acudían a bailar los conocidos danzones de Pérez Prado, los cha cha chas, se daban cita para divertirse con música en vivo, ver como las personas mayores recordaban sus épocas de oro. Ahora, con el paso del tiempo se fue perdiendo esa bonita tradición, que sólo queda en el recuerdo de muchos habitantes de esta ciudad.


Zitácuaro Zitácuaro, Mich. – Los Bomberos de Zitácuaro buscarán gestionar apoyo con estaciones de servicio en Estados Unidos, como ha ocurrido con voluntarios de Uruapan, quienes recientemente viajaron a Portland, Estados Unidos. José Luis Pérez Bernal, Comandante de Bomberos de esta ciudad, informó que estará en pláticas con otras organizaciones fuera del país, que brindan el mismo servicio de emergencias, en busca de equipo para los elementos que laboran en esta estación. Indicó que, llegada la temporada de calor, las quemas agrícolas han sido la constante, lo que ha provocado que los integrantes del Cuerpo de Bomberos salgan de manera invariable a los llamados de auxilio; por lo que, el esfuerzo se duplica. Consideró Pérez Bernal que el calor en ocasiones es sofocante, lo que, aunado a las quemas de pastizales, esta temporada se pronostica difícil. “Tenemos bastante trabajo con las personas que empiezan a preparar sus parcelas para sembrar, pero que no atienden las medidas necesarias para prevenir incendios. Ahora sí que a ellos no les importa, les prenden (fuego) y se les sale de control y tenemos que ir a apoyarlos, porque desgraciadamente no supieron hacer las cosas y luego abandonan el lugar”. Expresó que en la actualidad se

Sábado 14 de marzo del 2020

7

Los Bomberos de Zitácuaro podrían recibir equipo de E U Por: Gabriel Gómez Rodríguez tiene un problema en la localidad de Loma Larga, donde hay personas que se han dedicado a limpiar su terreno y para ello le prenden fuego a esa área. En ese lugar han acudido en tres ocasiones, en las que los voluntarios de esta institución de auxilio han logrado sofocar el fuego. “A la gente les vale”, señaló Pérez Bernal, al momento que expresó que hace tiempo se tuvo un incendio a espaldas de la agencia Nissan, a la altura de la salida de Zitácuaro con rumbo a Toluca. En ese lugar había una persona de la tercera edad, quien textualmente había dicho que no ocurría nada, pero le había prendido fuego al terreno. Al día siguiente los Bomberos tuvieron el reporte de que se había salido de control y había alcanzado unas huertas de aguacate. Cuestionado sobre el tema de los operativos en contra de motociclistas, indicó que no se debe tomar esta medida, de que se obliga a los conductores de motos a usar casco. Más bien cada perso-

na debe tener la cultura de que se debe de traer el casco de protección, que es por la propia seguridad, tanto de quien conduce como de sus acompañantes. Agregó que ellos como corporación han visto diferentes accidentes, donde han dado testimonio del fallecimiento de motociclistas, los que, al no traer protección en su cabeza, los desenlaces han

sido fatales, lo que ha provocado la pérdida de vidas o alguna lesión severa. Finalmente expresó, Pérez Bernal, que no hay privilegios para medios informativos en cuanto a enviar reportes de accidentes. Agregó que hay un grupo de WhatsApp, donde se envía toda la información relacionada a los reportes que hay durante el día.

El decadente servicio de agua potable Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SAPA), de Zitácuaro, es una dependencia que ha generado inconformidad con los usuarios,

quienes han denunciado deficiencias en el servicio, lo que ha derivado en molestia en los hogares de las diferentes colonias o localidades de esta ciudad. Desde dejar

AVISO IMPORTANTE Solicitamos recuperador

Sky VeTV Que cuente con motocicleta Sueldo a ganar $2000.00 a la semana Informes al: 771-136-5688 Daniel Aranda 786-143-6258 Víctor Esquivel

varios días sin el suministro de agua, debido al mal funcionamiento de las bombas de distribución, fugas del vital líquido y cobros excesivos, son algunas de las anomalías que aquejan a la población. Una de esas quejas se ha reportado en las inmediaciones del Cerrito de la Independencia, en la calle Ocampo, en donde una vecina, Rosa García, señaló que los trabajadores escarbaron y rompieron concreto para la reparación de una toma de agua, dejando los escombros por días y sólo como protección para los automovilistas dejaron una cinta amarilla de precaución, ya que no es suficiente para evitar algún incidente. Lo mismo sucede una calle más arriba, donde se construyó una toma de

agua, la cual también tardaron varios días en realizar la obra, dejando el pavimento dañado, sólo cubierto con un poco de cemento. Reportando la obra terminada, pero con daños visibles en la vía publica, afectando a vecinos de la calle Nicolás Bravo. Vecinos de Las Rosas hicieron llegar a este medio una denuncia, aseverando que llevan mas de 20 días sin agua, a pesar de haber realizado varios reportes a la dependencia, pero no han obtenido respuesta ni solución a dicha problemática. Además de que los vecinos manifiestan, de manera molesta, que para hacerles llegar el recibo de pago no se les olvida, pero para atender sus necesidades hacen caso omiso.


8

Zitácuaro

Sábado 14 de marzo del 2020

Dos músicos zitacuarenses presentes en festival internacional de música Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Raymundo Palacios y Jesús Cárdenas se presentarán a dúo dentro del “Gran 3er. Festival de Blues”, que se llevará a cabo en Ciudad Hidalgo, Michoacán. Mismo que será de talla internacional, con la presentación del grupo Tomy Esposito, directamente de Argentina. El evento se tiene programado para los días 11 y 12 de abril próximo y el escenario será la llamada plaza del inmigrante, “La Alameda”. Raymundo Palacios y Chucho Cárdenas estarán participando en este evento musical, el cual consideran será de gran proyección, puesto que estarán presentes músicos de varias partes de la república mexicana y de otros países, como Argentina. Ambos son parte de un dueto de música de blues acústico acompañado con guitarra y armónica, con lo cual también pretende el grupo rememorar a los músicos de este género, que dejaron una huella musical en la época de los veintes y hasta los cincuentas. Raymundo, el guitarrista, expresó que con Chucho Cárdenas comenzaron a tener afinidad por tocar música de blues, por lo cual ya llevan dos años trabajando juntos. Ellos tocarán en los “inters”; es decir, cuando haya ese espacio de que finalice la presentación de un grupo entrarán con sus rolas, mientras la siguiente agrupación se prepara.

El sábado se tiene contemplada la participación de “Grupo Novah”, “Los Amigos del Blues”, “La Verdad y “Tomy Esposito”, a partir de las 7 de la noche. El domingo actuarán “Boca Negra Blues Banda”, “Matus Blues Band”, “Yerba Blues Band” y “Novah”. Cabe señalar que este evento será gratuito y se pretende también instalar una “Expo”. Evento que pretende tener una importante asistencia de seguidores del género llamado blues. El dueto fue invitado a participar en la Expo Feria de Zitácuaro 2020, teniendo como invitados a los maestros musica-

les Cesar Arvizu y Graciela Luz Fernández Sánchez, una cantante que ellos califican de primera. Un día al que calificaron de especial, musicalmente hablando. Ray Palacios tiene también varias participaciones en una estación de radio, llamada Radio Fantasy, los días lunes, miércoles y viernes, en horario de 8 a 9 de la noche, para quienes gustan de escuchar su fase como locutor. El día miércoles hace su participación Ray Palacios junto con Alfonso Ibarra Jr., ellos se encargan de hacer un programa musical de cuales canciones tocar, pero finalmente es el público el que

ha decidido poner la música que prefiere, solicitando sus complacencias. “Nosotros siempre nos nutrimos con la banda, con los amigos, siempre estamos en la búsqueda constante de innovar. Los amigos y la banda cuentan mucho, porque nos hacen críticas constructivas y las tomamos en cuenta”, indicó Palacios. “Nos hemos manejado para la banda y somos para la banda. Compartimos y respetamos mucho el sentir de la gente que nos hace el favor de ir a los “toquines”, donde nosotros estamos”, puntualizó el músico zitacuarense.

Sin uso, pero sí abuso en el pago de agua en Zitácuaro Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-El suministro de agua en Zitácuaro cada vez es más escaso, y es que, en ocasiones, en determinadas zonas y colonias de la ciudad, ciertos días suministran el servicio y otros se carece de él. Durante décadas, la prestación de algunos servicios públicos ha sido utilizados como herramienta política para conseguir votos. Ya sin limitarse a los barrios pobres de la periferia, la practica irregular está llegando a las colonias de clase media del corazón de la ciudad de Zitácuaro, lo que agrava el problema de la escases y muchas veces por necesidad las autoridades abusan de ello. Hay personas que, como no tienen el suficiente abastecimiento del recurso, se ven en la necesidad que comprar pipas de agua “y eso sí ellos no lo ven y se hacen de la vista gorda todo el tiempo.”

Compre

La ciudanía se queja por los cobros excesivos en el suministro del agua, Martin Garfias Días explica: “Se dio aviso que no se iba usar el agua y cerraron los suministros en la casa, a lo cual procedieron a cambiar el concepto por un local comercial que lleva años cerrado; 30 meses es lo que exigen que debo pagar, y los servicios que no utilizo son los siguientes”: •Servicio de agua. •Servicio de alcantarillado. •Servicio del tratamiento de agua residual. •Rezago por el servicio del agua. •Recargos. •Multas. •Gastos de ejecución. •Reconexión de toma de agua en red. •IVA. “No hay servicio de agua aquí, ¿Tú usuario pagarías lo que no debes? Y al parecer es que es su caja chica y todo el dinero que se capta es para aquellos políticos de cuello blanco del municipio y del estado, su botín económico para las campañas venideras”.

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Reportaje Los anuncios, del camino a la recuperación de la paz en Michoacán, se vuelven a ir abajo con un solo crimen, que da evidencia que cualquiera está expuesto en este estado, y que para empeorar… las imprecisiones de la ‘justicia’ están a la orden. El asesinato de un integrante del Congreso del Estado deja en evidencia las flaquezas en seguridad y justicia de Michoacán. Entre los 6 diputados plurinominales, que tomaron protesta el 14 de septiembre de 2018, estaba Erik Juárez Blanquet, un licenciado en Educación Primaria egresado de la Escuela Normal Rural Vasco de Quiroga de Tiripetío y licenciado en Derecho por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Fue integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), donde se desempeñó como coordinador sindical, después fue presidente del comité municipal del PRD en Angamacutiro, de 2006 a 2007. En ese año, 2007, fue postulado y electo presidente municipal de Angamacutiro, encabezando el ayuntamiento de 2008 a 2011. Al terminar ese encargo, fue electo por primera ocasión diputado al Congreso del Estado de Michoacán, a la LXXII Legislatura, de de 2012 a 2015 y en donde fue vicepresidente de la Mesa Directiva. Al terminar ese periodo fue electo diputado federal, en representación del Distrito 2 de Michoacán a la LXIII Legislatura, que culminó en 2018, entonces se le otorgó la candidatura plurinominal con la que llegó al Congreso del Estado por segunda vez. LAPRESUMIDAHERRAMIENTA Apenas en septiembre de 2019 el gobierno estatal presumió la inauguración de el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), en la colonia Villas del Pedregal de Morelia. Se alardeó que este centro de inteligencia permitiría además fortalecer la operación de monitoreo, mediante una

Sábado 14 de marzo del 2020

9

La inseguridad e injusticia alcanzan a todos Por:Esteban Patricio M. mayor conexión entre las corporaciones de seguridad en el Estado. Incluso, apenas el pasado 19 de febrero, se hizo jactancia que este sitio inició el proceso de acreditación, como institución que cumple con estándares mundiales en el diseño de políticas en materia de seguridad pública. Pero ni estas adquisiciones de tecnología han logrado frenar los hechos violentos en el estado y que llegaron esta vez hasta el Poder Legislativo. A PLENO MEDIODÍA La mañana del pasado 10 de marzo fue asesinado el ya mencionado diputado local, Erik Juárez Blanquet, al norte de la ciudad de Morelia. Los hechos ocurrieron alrededor de las 11:00 horas, cuando el diputado plurinominal viajaba a bordo de una camioneta color blanco, con placas de circulación PFV 386 Z. Según, de acuerdo a la versión de algunos testigos, los sicarios viajaban a bordo de una motocicleta y al darle alcance al legislador le dispararon y después escaparon. El diputado local iba acompañado de cuatro personas, dos de los cuales resultaron lesionados, por lo que fueron trasladados a un hospital de la ciudad y los otros dos hombres resultaron ilesos. El lugar en donde ocurrieron los hechos es uno de los más transitados de la ciudad, pues conecta al Centro Histórico con la carretera Morelia - Salamanca, la camioneta del diputado justo se dirigía al corazón de la ciudad. NO ES EL PRIMERO El suceso se difundió de inmediato, inclu-

so a nivel internacional, pero no es el primero que se da. El primer diputado local que fue asesinado en michoacán durante su periodo legislativo, fue Osbaldo Esquivel Lucatero, de Coalcomán, en la LXXII Legislatura, en septiembre de 2013 Aquel diputado lo asesinaron a machetazos, en un puente en la Salida a Pátzcuaro, de Morelia. LOS DETENIDOS A escasos minutos del hecho, la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán publicó en twitter que habia dos personas detenidas por el hecho, además de una motocicleta y un arma que se encontraron cerca del lugar. Incluso se había difundido que los dos detenidos eran procedentes del vecino estado de Jalisco. Pero la noche de este martes, egresados de la Facultad de Derecho de la UMSNH usaron las redes sociales para exigir la liberación de quienes, aseguran, fueron sus compañeros y están acusados de haber perpetrado el asesinato. "Amigos ayúdenos a compartir

que el día de hoy martes 10 de marzo nuestro amigo JORGE LUIS N, fue detenido como presunto culpable por un homicidio que no cometió, sabes que es una buena persona, en trámites de titulación como abogado, ex alumno de la facultad de derecho de nuestra UMSNH, según los medios es de Jalisco, cuando es de Oaxaca. QUEREMOS JUSTICIA», decía un texto difundido por los estudiantes. El otro joven, de nombre David N, es originario de Nueva Italia, Michoacán, y también fue detenido junto a Jorge Luis. Los dos jóvenes están en trámites de titulación en la Facultad de Derecho. Además, se supo que despues del asesinato la Policía de Morelia estaba revisando a los peatones que por ahí pasaban y que los jóvenes en ese momento acababan de salir de un domicilio, argumentando que ahí vivían. Esto mientras los agentes hacían labores de búsqueda por la colonia Industrial, a decir de los vecinos. HABÍAANTECEDENTES A finales de 2019 el diputado había turnado a la Junta de Coordinación Política del Congreso, una solicitud para que se le dotara de una camioneta blindada al temer por su seguridad, pero los diputados integrantes de la Junta desecharon tal solicitud. También, en El Despertar, usted pudo leer del evento en enero de este año, donde dos sujetos fueron detenidos por agredir a familiares del diputado por una deuda. Los hechos sucedieron en Angamacutiro, ese municipio que gobernó el diputado y donde actualmente su hermana es presidenta municipal. Pero, además, hay otros antecedentes del legislador en esa tierra, pues en octubre del 2018 un grupo de ciudadanos ejercieron acciones legales para intentar dar marcha atrás a obras de remodelación de la Plaza Principal de ese municipio, pues se hicieron sin que los habitantes dieran consentimiento, y el legislador “metió mano”. En una parte de ese municipio no es del todo bien visto por estas situaciones, y los antecedentes complicaron más las investigaciones, o quizá darán más facilidades para plantear una línea de investigación; pero, mientras tanto, las evidencias de trabas para la seguridad y justicia, son claras en Michoacán.


10

Zitácuaro

Sábado 14 de marzo del 2020

Monumentos de Zitácuaro

Cascada “el salto de Enandio” Por: Aidé Espinoza

Zitácuaro, Mich.- siendo esta una de las cascadas más grandes del estado de Michoacán, con un atractivo natural fascinante y una caída de agua aproximada a 160 metros. Esta bella cascada, de “El Salto de Enandio”, se encuentra ubicada entre los límites de los municipios de Zitácuaro y Benito Juárez, aproximadamente a 16 kilómetros de la cabecera municipal de Zitácuaro se encuentra la desviación para llegar a este paradisiaco sitio. Está la entrada sobre la carretera Zitácuaro-Huetamo, se sigue por esa ruta hasta llegar al poblado de Enandio y después de ahí hasta el salto, donde se podrá observar tan magnifico lugar, como lo es este. Tras su recorrido puedes entrar en contacto con la flora y fauna. También se encuentra otra manera de llegar hasta este fenómeno de la naturaleza, este recorrido puede ser de igual manera trasladarse a la comunidad de Coyota, de ahí dirigirse hacia Mesas de Enandio, tomas la carretera de terracería que conduce a los Reyes y después de ese recorrido se llega a la cascada.

El salto se ubica en una altitud de 1,110 metros sobre el nivel del mar, en medio de un paisaje encantador, teniendo un clima cálido, por lo que se antoja aún más disfrutar de la caída del agua y esa brisa tan fina y delicada que cae a su alrededor rosando la piel frágilmente. Se puede sentir una paz sublime y esa conexión con la naturaleza y todo aquello que se encuentre a su alrededor. Se menciona que en el lugar se han grabado programas aventureros de televisión importantes. Se puede practicar el rapel, pero se necesita experiencia, ya que es demasiado elevada la altura y las consecuencias de un accidente podrían ser lamentables, si no se hace con precaución. El campismo es otra actividad que se puede realizar. En la parte baja de la cascada se forma una fosa, donde los visitantes pueden nadar. Este lugar se vuelve más turístico y hechicero durante el periodo vacacional de Semana Santa, donde los habitantes de las comunidades cercanas acuden con frecuencia. Es una tristeza que muchos amantes del turismo de aventura se pierdan estas grandes maravillas que la naturaleza crea para nosotros, enfocándose solamente en otros lugares más grandes y más visibles para todos, como pueden ser la presa del bosque, el monumento al águila, la presa de Ziráhuato, el ya conocido Cerrito de la Independencia (muy visitado por los Zitacuerenses), pero se pierden de estos otros lugares, que de verdad son un encanto.

Ministerio de oración ofrenda cena en Hospital Regional Por: Aidé Espinoza

Zitácuaro Mich.- Un grupo de personas, de la iglesia cristiana “Ministerio de oración y servicio”, proporcionan cenas en el Hospital Regional, para las personas que postergan en el establecimiento, en espera de noticias de sus familiares enfermos. Entrevistado uno de los integrantes, manifiesta que, “nosotros tenemos un propósito: el traer dos tipos de alimentos, el físico y el espiritual. Una de las riquezas más grandes es la paz que el mundo nos da y que sólo Jesucristo puede hacerlo, y el que aboga por todos nosotros es Jesús”. Esta asociación lleva ya cuatro años haciendo esta obra de caridad, se presenta los días miércoles y sábados a las 8 de la noche. Antes de entregar los alimentos, primero entran al área de los enfermos para hacer oración por ellos y finalmente a los que permanecen en la sala de urgencias, todos hacen plegaria y se les brindan el alimento al terminar de orar. A veces obsequian también algunos artículos de limpieza personal, sandalias, cobijas o suéteres a quien los necesite en la

zona del hospital. Al llegar al lugar montan una carpa y acomodan mesas para colocar lo que será distribuido, sin costo alguno. Cabe mencionar que estos alimentos son de sus hogares, cada uno de los integrantes llevan algo diferente, sin fines de lucro. Muchas de las personas que se encuentran en el lugar están agradecidas con estas grandes almas que hacen esta acción de humanidad, la mayoría de los individuos provienen de comunidades rurales y no cuentan con suficiente capital para comprar alimento o poder pagar un hospedaje. El Hospital Regional de Zitácuaro atiende a todas las personas sin costo alguno, pero principalmente a todo aquel que no cuenta con un seguro social o popular, acuden muchos habitantes de las comunidades vecinas. Los familiares de personas que se encuentran hospitalizadas ocupan el área de ambulancia y sala de espera para dormir, arman tendidos con cobijas y cartones para pasar la noche.


Opinión

Cuando se pierde la fe No es lo mismo: “el equilibrista tiene sesos, que se sos...tiene el equilibrista”; porque no es lo mismo andar en campaña 18 años, que gobernar uno. Desde luego que no es lo mismo, porque cuando se es oposición se puede criticar todo lo que uno se cree capaz de hacer, sin grandes consecuencias, y sin pensar siquiera en, si tenemos la capacidad de hacerlo. Pero como somos necios y traemos chile en el fundillo, nos seguimos de paso, y pasado el primer año de gobierno, seguimos con el mismo discurso de cuando éramos oposición y que desde ese tiempo nos daba dividendos, y parará sólo hasta que alguien o algo nos detengan, y siempre llega ese día. Ya saben, la realidad, esa maldita opositora, conservadora y fifi, que golpea sin remordimientos, nos sienta de un sólo golpe. Así, en esa situación tan precaria está ahora San Péjele, el delgado hilo de la supuesta aprobación se está rompiendo y como sucede siempre, se rompe por los hilos más delgados, y en la cuerda de la política actual el hilo central son todos los llamados chairos, fieles y feraces seguidores, que defenderán hasta lo indefendible para mantener en el poder al ideal que tienen de sí mismos y de la república que consideran debe ser la nueva nación, aupados en una teoría llamada 4T. En esa parte no se romperá tan rápido, se romperá por aquellos que votaron sólo por ver un cambio y que realmente no están viendo. San Péjele fue tomado por sorpresa, porque se rompe justo cuando se creía más fuerte, cuando suponía que los programas sociales empezaban a funcionar… se ve que no aprendió nada en esos 18 años, aprendió nada más que “desde lejos los toros se ven mejor” … decíamos que el hilo se rompió cuando todo era fiesta y comunión con el pueblo bueno y sabio, bueno eso parecía. Decíamos pues que se suponía que los programas sociales deberían es-

tar funcionando y vemos que no, menos cuando niega ese pueblo haberlos recibido, quizá mienta ese pueblo bueno y sabio, o que lo que reciban no les sea suficiente y quieran más. Sabemos algunos viejos que los programas sociales no funcionan para dar bienestar, ¿Sirven? Sí, ¿Acaban con la pobreza? No, ¿Dan bienestar? Quizá sólo les de esperanza de no morirse de hambre, pero no soluciona el problema de raíz, si lo único que quieres es dar bienestar, puede que vayas por buen camino, pero regalando dinero, no lograrás terminar con la pobreza, ni dar bienestar. En determinado tiempo considerarán que es un derecho y pedirán más. Para dar bienestar los factores son multifactoriales, no sólo es dinero y menos cuando lo defenestras sin ton ni son, ni cuando ese dinero sabes que te lo dan a la “fuerza de impuestos” los que trabajan y lo generan, los cuales no se sienten conformes con esa forma de repartición… creo que nos perdimos nuevamente. Decíamos que los programas sociales no sirven por sí solos, si te dedicas sólo a regalar dinero crearás una sociedad paternalista, porque siempre sale a relucir el dicho antiguo: “si regalas un pez a un hombre, le quitarás el hambre un día; si lo enseñas a pescar, lo alimentarás toda su vida”, y los programas sociales sólo te dan de comer un determinado tiempo, ¿Cuánto? Seis años en el escenario más desfavorable, imagínense que llega otro personaje a la presidencia de la república dentro de cinco años, que tenga mentalidad priista como San Péjele y quiera desaparecer todas las instituciones de su antecesor y ponga a trabajar a todos los que reciben dinero de los programas: ¿Qué harán todos los que estarán acostumbrados a recibir dádivas? Tendrán por fuerza que cambiarse la camiseta y seguir al nuevo, si éste regala dinero nuevamente, o lo obligan a ello; pero ¿Qué pasaría si les regalas el dinero e incentivas la creación de empleos

Sábado 14 de marzo del 2020 bien pagados en cada región más pobre y cuando alcancen la autosuficiencia destinas los recursos a otros más pobres, hasta que se acabe la pobreza? Sería lo ideal, darles los elementos y enseñanzas para que aprendan a pescar y vayan por la vida solos, sin necesidad de que los mantenga el gobierno. Que, no necesariamente los mantiene el gobierno, sino los trabajadores que generan los recursos y que el gobierno recoge mediante impuestos. Bueno, decíamos que no están funcionando los programas sociales, al pueblo bueno y sabio ya no les es suficiente, quiere más y como tú eras el mejor representante de la protesta aupada en la negación del pago de servicios, será difícil no pensar en que los apoyarás, o te criticarán al grado de que te molestarás, ja, ja, ja… Sí, está bien, me calmo, pero ¿Qué esperaban?, el hilo de la tramoya debería estar muy fuerte, más cuando crees que todos te aman, sin pensar que la vida está llena obstáculos que debes salvar y que no te debes confiar, debes prepararte, cuando las aguas están calmas es símbolo de que se avecina una tormenta, a la que debes capotear. ¿Pero cómo capotear las tormentas internas si eres especialista en hacerlas al exterior? Desde luego es complicado modificar los patrones, pues no estás acostumbrado a hacerlo por necedad. En superación personal a eso le llaman una zona errónea, pero esa es otra historia. Don Cedano a la necedad le llama de otra manera, más grotesca, y la dejaremos en gansada humana, ja, ja, ja… hasta ahorita entendí eso de “me canso ganso”. Bueno, nadie puede necear sobre un problema si la necedad no lo soluciona. Decíamos pues, que, si tus patrones son los de la protesta y no la de contención de un problema porque sólo estas acostumbrado a criticar, repeler, presionar, gritar, vandalizar, no vas a llegar a nada, y sólo vas a empezar a ver como aparecen enemigos donde ni siquiera había, y verás como tus bonos populares bajan, sinónimo de que los votos bajarían. Eso sí duele, y más si estas a costumbrado sólo a oponerte a todo, pero no a defenderte de ti mismo, ni de tus amigos convertidos en detractores. Tras dieciocho años de protesta, ahora convertirte en lo que combatías, no suena lógico. Lo único que sabes hacer es seguir criticando, y para ello, si no tienes un adversario, debes crearlo, y Felipe Caldedrunk te funciona aún, pero sólo para tus seguidores más fieles, los demás no te lo creen ya, porque no es el adversario reciente, es un enemigo de hace siete años, empezarían a sospechar que cubres las espaldas de Peña Don Juan Nieto, y empezarás a perder seguidores, no adep-

11

tos, y tu popularidad empezará a caer, y empezarás a pensar en llorar e irte a tu casa, ja, ja, ja… ¿Qué no me burle?, si no es burla, es algo que me imagino podría suceder sólo analizando un poco el comportamiento del líder... ¿Eso dijo? ¡Ah!, bueno, es que por la edad estamos en sincronía, ja, ja, ja, decíamos que los bonos se empiezan a perder, pero todavía tiene muchos aduladores y trabajadores del talón en la política que hacen bulto, pero los que no se dedican a vivir de la política, ni de la dádiva, se empiezan a replegar y a dejar de seguirlo, están perdiendo la fe en el mesías, que ya le pasó como en la frase “tanto va el cántaro al agua que termina por romperse”. Así le está pasando al gobierno federal, nadie es tan zafio como para pensar que la luna de miel dure toda una vida o todo un sexenio, se está desgastando muy rápido el sistema político de San Péjele, ya hasta las mañaneras son aburridas y pasará a ser sólo anécdota, como el canal del congreso. Todo esto lo tomó desprevenido, que hasta se dio el lujo de retirarse del mitin de Tabasco, creyendo que sólo era algo aislado. Se retiró como novia despechada. Lo peor de toda esta novela, sería que hasta sus seguidores lo releguen a segundo plano cuando empiecen a ver que ni sus promesas van a ser cumplidas, allí si lloraría, desde luego protestaría por ello, culpando a todo el génesis de la biblia de su fracaso. Tabasco no es el único bastión donde lo abuchean, desde luego hay bots, o él mismo, ya van varias veces que es abucheado y no logra entender que en la democracia así suelen suceder las cosas y que no todos siguen sus ideales, las protestas sin tal y como él las generaba desde hace diecinueve años, el que exista todavía una cantidad enorme de seguidores fieles, no significa que lo que votaron por él solo por no querer tener al Prit o al Bolillo en el poder sigan sus desatinos, esos son única y exclusivamente para los que le son fieles y que lo defenderán a capa y espada y son muy pocos para la masa crítica del país. Pero esa masa crítica nos está gobernando, aunque este país que se ha estado rigiendo por intereses, y los seguidores fieles, en el momento en que no les dé dinero dejarán de serlo y se irán cambiando de bando como lo han hecho par varios años. Hay anécdotas de personajes que se veían igual en una marcha del Prit, que en una del Bolillo, que, en cualquier protesta, sólo por unos pesos, no dudaríamos nada en que esos mismos estén adulando al peje, hay varias maneras de perder la fe, y en los mesías se pierde cuando los milagros no aparecen como sacados de la manga.


12

Zitácuaro

Sábado 14 de marzo del 2020

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Javier Aguiñaga y Juan Zapata Marín, Parte de nuestro Zitácuaro Javier Aguiñaga H. Zitácuaro, Mich. - El señor Javier Aguiñaga es una persona que durante décadas se ha dedicado a la reparación de bicicletas. En sus inicios, su hermano mayor estaba a cargo del taller y finalmente se quedó al frente del negocio. Sus clientes y gente que lo conoce lo admiran, por tratarse de una persona de trabajo, respetuosa y cordial, en reciprocidad el señor Javier brinda su mejor esfuerzo y dedicación para que la gente vuelva, garantizándoles un buen servicio. Reconoció que su oficio implica en ocasiones mucho trabajo y con el paso del tiempo su labor la realiza por costumbre y por necesidad más que por cariño, aunque le interesa hacerlo con esta cualidad, porque considera que su esfuerzo le es más productivo y los clientes se van contentos. Recuerda que cuando tenía 8 años de edad le ayudaba a su hermano Francisco en las labores del taller de reparación de bicicletas, mismo que se encontraba en céntricas calles de la ciudad, cerca del mercado principal. En entrevista con “El Despertar”, el señor Javier señala que hay personas que utilizan la frase de “pueblo bicicletero”, a lo cual considera que la misma es utilizada de manera despectiva y

una falta de respeto a sus habitantes. A manera de anécdota expresó que cuando se convirtió en ayudante de aquel taller de reparación, intentaba con-

tar el número de piezas, incluso grabarse los nombres de las mismas. Recuerda don Javier que alcanzó a ir al famoso taller de don Higinio Correa García, la que llevaba por nombre “Agencia de Don Higinio”. Personaje que

sobresalió por organizar carreras ciclistas en las fiestas de febrero, septiembre y noviembre, el mismo don Higinio se encargaba de preparar a los corredores, dividir las categorías y hasta de dar los premios principales. Había otros talleres de conocidos zitacuarenses, como el señor Rafael, quien también tenía su establecimiento en la calle de 5 de mayo casi esquina con Cuauhtémoc, llamado “Valle de Quencio”. Otro negocio que conoció don Javier fue el que llevaba por nombre “Pedal y fibra”, propiedad de Raúl Barrera Hernández. Posteriormente llegaron otros reparadores, como el señor Ramiro Hernández, una persona conocida y también apreciada. Esta es parte de la historia del señor Javier Aguiñaga, mientras repara las bicicletas, se acuerda que para los niños este artefacto representa una alegría, por lo que pone su interés, dedicación y sobre todo cariño. Su taller se ubica sobre la calle de Artillería, cerca del Hucaz, rumbo al Naranjo, mismo que tiene más de tres décadas en funcionamiento.

son una especie de galleta o churro con relleno de sabor y que con el paso del tiempo se han convertido en postres típicos de Zitácuaro. Tienen sabor a canela, precisamente les llaman encanelados, por lo que la gente lo conoce popularmente como “El Señor de los Encanelados”. Aunque nació en la Ciudad de México llegó a Zitácuaro en búsqueda de mejores oportunidades de vida y ha sido el comercio en donde ha encontrado su modo de subsistencia. Sus postres vienen combinados

Juan Zapata Marín H. Zitácuaro, Mich. - Juan Zapata Marín es un comerciante de 70 años de edad, recorre las calles de la ciudad vendiendo sus productos, que de arroz, vainilla, fresa, chocolate y diferentes sabores más, regularmente son las céntricas calles de la zona urbana donde Zapata Marín viene a vender sus productos, trasladándose todos los días desde el fraccionamiento Las Rosas. Calcula Juan Zapata que ya tiene entre 26 y 28 años ofertando sus productos, mismos que ya se consideran en el gusto de la gente. Además un dato curioso es que los encanelados se mantienen a bajo costo, por dos pesos el público puede adquirir una rica experiencia de sabor. Algunos jóvenes, que hace algunos años eran niños, recuerdan que sus padres o abuelos los llevaban al jardín y ahí se encontraba el señor Zapata vendiendo sus postres, por lo que también disfrutaban caminar en la plaza comiendo ese antojo sabor vainilla, arroz o chocolate.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

Servando Rueda Casares Periodista: “Es un derecho a manifestarse. Sin embargo, por circunstancias las mujeres se han organizado y desean que el gobierno federal implemente políticas públicas y a la vez se hagan responsables al compromiso donde los infractores sean sancionados y los ministerios públicos sean más rápidos y expeditos para prevenir los feminicidios. Porque, de otra manera, sí el estado no actúa, la sociedad ya está pidiendo manifestarse y con el creciente número de víctimas, se promueve este tipo de marchas en una sociedad cansada, que exige políticas públicas eficaces, para que las mujeres se sientan protegidas”. Javier Moreno González: “Están en su derecho, en cualquier índole, de exigir al gobierno que haya seguridad, familiar, social, pública, en nuestro país o estado incierto y fallido en cuestiones de seguridad. Estoy a favor de una manifestación sin perjudicar el orden social a terceros, ni destruir”. “La violencia crea más violencia, por que los ciudadanos no tienen moral, tiene mentes diabólicas, quieren crear terror contra las mujeres para saciar sus instintos de animal”. Maestro Álvaro González Rebollar: “Acerca de las manifestaciones, estoy a favor completamente y de acuerdo, pienso que se tardaron y creo que deberíamos apoyarlas toda la sociedad. Es una pena que se hayan perdido valores y más a las mujeres, que son la base de toda sociedad, ya que todos hemos sido formados

Sábado 14 de marzo del 2020

13

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opinas acerca de las manifestaciones y la violencia de género en el país? por una mujer. Debemos exigir a las autoridades frenar tanta violencia, porque se está viendo como algo común. Ojalá reflexionemos y exijamos paz y seguridad en la sociedad”. Erick Mendoza Sánchez, operador de planta tratadora de aguas residuales: “Pienso que está bien que se manifiesten, ya se habían tardado en alzar la voz. Estoy en contra de la violencia de género. Sí es necesario rayar una puerta, aventar polvos rosas, quebrar algún monumento, que lo hagan, porque no se les toma en cuenta y de algún modo tienen que llamar la atención del gobierno y tienen que voltear a verlas, para que sean tomadas en cuenta”. Ismael Sánchez García, comerciante: “Bajaron mucho la guardia, se estaban tardando en exigir sus derechos, porque existe una gran falta de respeto hacia la mujer. Violencia siempre ha existido, desde siglos antes había mujeres que estaban acostumbradas al maltrato. Creo que es cultural.

La mujer ya lo trae como tradición desgraciadamente, golpes, humillación, celos, son algunos ejemplos de los cuales les hacen pensar que es normal, aún hoy en día existe mucho tabú sobre eso”. “Si no rayan los monumentos el gobierno simplemente no las toma en cuenta y pasan por desapercibidas, la presión a veces es necesaria para ver si se hace conciencia”. Se merecen el mismo respeto, pero no existe, debemos hacer conciencia desde casa y no alentar el machismo. No solamente un día más y ponerles más atención a las mujeres, y viene desde casa”. Profesor Anselmo Munguía Ortega: “La parte fundamental en la estructura familiar son las mujeres. Me da gusto que estén surgiendo estos movimientos, ya que son muy importantes, porque de esta manera la sociedad y la autoridad se dan cuenta de la problemática, específicamente con las mujeres en México. Pero también es doloroso que las au-

toridades municipales, estatales y federales no le den la relevancia que amerita, ellos actuando de una manera discriminatoria y siendo parte del problema, por el simple hecho de ser mujeres”. “Desafortunadamente la violencia siempre se ha dado en contra de la mujer, es una actitud machista y no es cultural, la sociedad ya se acostumbró, es un daño de estructuración social que se ha tolerado por todo el mundo y ha crecido de manera descomunal, familiar, escolar, laboral, social y ahora en estas fechas del día de la mujer y el paro nacional debe ser un parteaguas en la historia de la mujer mexicana y ojala que despierte México a través de las mujeres”. “Las mujeres son la base de la estructura familiar, no se debe invitar a discriminar, menospreciar, ofender, ya que muchas veces lo que hacen es invitar estas conductas detestables en todos los hábitos sociales”.

Orgullo Zitacuarense gana Maratón internacional Lala En la Comarca Lagunera Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro Mich. - El corredor zitacuarense Jaime Fernández Márquez triunfó en la categoría de 55 a 59 años, del internacional Maratón Lala, que se celebra cada año en la llamada Comarca Lagunera. El zitacuarense corrió más de 41 kilómetros, en un tiempo de 2 horas, 53 minutos y 16 segundos. La competencia no fue fácil, ya que las temperaturas de esa región son muy elevadas. Por ello, los más de 5 mil 200 corredores que tomaron parte de ese evento (México y diferentes países) iniciaron el recorrido a las 6:40 de la mañana. El maratón comenzó en la zona industrial de

Compre

Gómez Palacio, Durango. Los corredores cruzaron las vialidades más importantes de esa ciudad, así como Lerdo, para llegar a Torreón (Coahuila), en donde se ubicó la meta. Esté evento es una tradición, no sólo de la Comarca Lagunera, sino de todo el país. La competencia estuvo reñida, ya que en los primeros 3 kilómetros se posesionaba en el tercer lugar, pero poco a poco fue punteando hasta llegar al primer lugar y así fue como los siguientes veinte kilómetros siguió solo, hasta posicionarse en la punta de su categoría y con un sprint logró cruzar la meta en la primera posición y se trajo a Zitácuaro un trofeo fruto de su esfuerzo, perseverancia y constancia.

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


14

Zitácuaro

Sábado 14 de marzo del 2020

AFP y Notimex, con Milenio, ven algo en el mundo que nuestro presidente no ve. Ahora sí, diríamos que en prácticamente todo el mundo ven el temblor y sólo nuestro Huey Tlatoani no se hinca. Desafortunadamente los otros datos hoy no han funcionado, ni la fortaleza del peso ha podido con el pánico que han generado el Coronavirus y las declaraciones de Trump. Las bolsas de valores de Europa, Asia y América se desplomaron de manera brutal, esa expresión aún suena precavida a los datos duros que nos llegan, los indicadores a niveles históricos que no se veían desde la recesión del 29 en Estados Unidos, mucho influyó la prohibición del ingreso de extranjeros procedentes de Europa, declarado por Trump y que la OMS (Organización Mundial de la Salud) declarara al coronavirus como pandemia. La bolsa de Frankfurt abrió con bajas superiores al 5%, la Bolsa Mexicana de Valores, Wall Street y la Bolsa de Sao Paulo suspendieron operaciones ante las fuertes pérdidas al inicio de las sesiones. Mientras la bolsa de valores de Tokio cerró la jornada con 4.41% de perdida, el índice Nikkei perdió 856.43 puntos, el índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 3.66%, las bolsas chinas fueron las menos afectadas, pero también abrieron a la baja, Shanghái cayó 1.52%, Shenzhen 2.20%, aunado a la prohibición del ingreso de europeos a Estados Unidos Trump pidió a los estadounidenses evitar cualquier viaje al extranjero.

El pánico hace mella, el mundo se para Brutal caída de las bolsas en el mundo Por: Don filosofo de Cedano Esto provocó una caída en cascada en el consumo, incluido el petróleo, llegando los precios del barril a bajos históricos, el West Texas se cotizó a 31.42 dólares por barril, el Brent, que se toma como referencia, llegó a 34.16, siendo la peor caída petrolera desde 1991, en esta caída influyeron Arabia Saudita y Rusia, que no llegaron a un acuerdo para la reducción de la producción. Ante este clima de incertidumbre, la bolsa mexicana de valores cayó 7% a la apertura, los mexicanos esperamos que San Péjele los regañe por tanto despapaye. Digo, si ya lo hizo el año pasado con las calificadoras que a pesar de todo le atinaron a la calificación de la inflación, que no lo haga ahora que el dólar cotizó cercano a los 23 pesos. Bueno, la bolsa tuvo que suspender sus actividades 15 minutos como mecanismo de emergencia, lo mismo que hicieron en Wall Street, donde se desplomaron sus tres principales indicadores S&P, Dow Jones y Nasdaq.

La bolsa de Sao Paulo, registró pérdidas superiores al 15%, el miedo que generó la declaración de Trump empezó a arrastrar el miedo en todo el mundo. En México, a pesar de la mesura del presidente, se han cancelado convenciones,

El arte de los tatuajes, una forma de vida actual Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - Desde hace muchos años, en épocas muy remotas, los tatuajes han estado en nuestra cultura y han ido evolucionando a través de los años, hasta el día de hoy en nuestra sociedad los tattoos han sido un tema de controversia; ya que, personas de mentalidad conservadora tienen la creencia que quienes poseen tatuajes, en alguna parte de su cuerpo, es porque se dedican a actividades delictivas, estuvieron presos o simplemente los ven con recelo o sorpresa. “Los tatuajes son una forma de vida”, narra Roberto Velázquez, quien es tatuador desde hace tres años y en sus inicios aprendió a dibujar como pasatiempo. Posteriormente aprendió a realizar ilustraciones mediante técnicas avanzadas y con el paso del tiempo fue perfeccionando su vocación. Pero, al principio empezó con tatuajes muy pequeños, con una maquina sencilla y una tinta. Con amigos fue con quien practicaba sus diseños. Roberto comenta que los tatuajes conllevan una gran responsabilidad, tanto del tatuador y de quien se lo hace, por las estrictas medidas higiénicas que se requieren, además de utilizar material de calidad, agujas perfectamente esterilizadas, tintas profesionales,” pero no sólo se necesita eso, sino ofrecer al cliente un diseño que sea de su agrado, tratando de dar lo mejor de sí mismo”. Ha tomado cur-

sos en línea, meses de práctica con técnicas como línea, sombreado, acuarela, Black and Gray. El joven tatuador ha tenido buena respuesta de sus clientes, la confianza a su trabajo, por lo que se sigue preparando, actualizándose diariamente para alcanzar tatuajes realistas. Para finalizar la entrevista, señala que las personas que poseen un tatua-

je, independientemente de quien se lo haya realizado, son personas muy seguras de sí misma, inclusive son humanos más consientes y responsables de sus actos, ya que no sólo los delincuentes o vagos los tienen, existen personalidades famosas, políticos, doctores, profesores que están “rayados”, como coloquialmente se dice y no por ello los hace menos profesionales.

por la presencia de extranjeros. Quizá la medida de Trump sea buena si logra contener la pandemia en su país, eso no ha impedido las compras de pánico y los mensajes conspiracionales, que lo señalan como el sembrador del caos en Wuhan. El caos mundial arrastra al “poderoso” peso mexicano, que en dos días dejó las trizas en el suelo, como cuando estabas aprendiendo a andar en bicicleta y dejabas la piel en los caminos. El dólar se apreció de manera considerable, el desplome fue del 6%, llegándose a vender en 22.75 pesos, algunos cínicos señalan que esta caída es como un “descenso al infierno” y así nos sentimos, como en la Divina comedia, cayendo de círculo en círculo del infierno económico y sin un maestro al lado que nos guíe y nos indique a que pecados concierne castigar cada uno de ellos. Pecados que están pagando cada una de las bolsas del mundo, que estaban dormidas en sus laureles que no les dio tiempo de reaccionar. Todo indica que la economía mundial se va a detener, o a suspender de manera temporal, y en México, que ya sufrimos un crecimiento cero y una inversión muy baja, este estancamiento mundial nos puede meter en serios problemas, ahora no solo de nulo crecimiento, sino una recesión para la que el gobierno no está preparado, ya que dedica todas sus fuerzas a mantener sus programas sociales, que a pesar de todo no le están dando muy buenos dividendos, porque son muy parciales y no generan condiciones para que los inversionistas sigan aportando. Lo único “sensato” que señala San Péjele, es mencionar un ajuste al gasto. Al menos ya está avisando de que va a necesitar más recursos, el miedo no anda burro dirían en Rincón de Cedano, y a los chilangos ya les llegó y se acabaron los cubrebocas, toallas desinfectantes, alcohol y el gel antibacterial, en las tiendas del centro, tanto en Chedraui, Waldos, Walmart y Sams, no tardamos en sentir miedo, aunque el riesgo sea mínimo. Lo que si es cierto, es que si ves las barbas de tu vecino rasurar…


Articulo Las nuevas generaciones están creciendo con el celular, redes sociales y ya no existe una comunicación entre pares, lo toman como “normal”, están de moda los retos virales que te invitan a asfixiarte, a drogarte con helio, el famosos reto de la ballena azul (que básicamente es un juego que consiste en una manipulación psicológica, potencialmente dañino y autolesivo, al que le atribuyen casos de suicidio entre adolescentes a causa de las reglas del juego), el reto del chile, el reto de la canela, entre muchos más desafíos estúpidos que incitan a los jóvenes hacerse daño. Las redes sociales son un arma de doble filo y muchas veces se utilizan para imitar acciones incorrectas, con la finalidad de llamar la atención generar likes, aunque esté de por medio su vida. Las redes sociales crean una adicción y consecuentemente pueden alejarlos de una vida normal. Pero no solamente influyen en las conexiones sociales y personales, sino en su desempeño académico y su salud, ocasionando problemas como la obesidad e hipertensión. Las Redes Sociales también alteran el comportamiento sexual de jóvenes y adultos, así lo informó la sexóloga y docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México (UAEM), Elizabeth Ramírez Rueda: Las redes sociales como Facebook y Twitter, así como la masificación del internet, alteraron el comportamiento sexual de nuevas generaciones, reduciendo la edad de

Sábado 14 de marzo del 2020

15

Cómo la globalización está acabando con la moral y los valores Por: Marina Vilchis Herrera inicio con una vida activa, consideró la sexóloga, quien explicó que la existencia de diversos portales informativos, además de la facilidad de acceder a ellos, provocó que la edad para comenzar con una vida sexual pasará de los 16 o 18 años a 12 0 13. “Muchas veces vienen niñas de esas edades porque ya tienen un embarazo, o he visto que en el primer encuentro sexual es a esas edades, y con el riesgo de contagio de enfermedades sexuales”. Precisó que, a través de la red, existe un cúmulo de información; sin embargo, los más jóvenes no saben qué hacer con ella, debido a que carecen de orientación por parte de sus padres o profesores, hecho que puede generar estereotipos y conceptos erróneos. “El problema no es que exista, de hecho, mucha de ella es buena, pero si hablamos de niños de primaria, secundaria o preparatoria, no tienen un nivel de conocimiento de la sexualidad llamada como sana. Están bombardeados por las redes sociales y cuando no se tiene un juicio bien fundamentado van a tener https://www.milenio.com/estados/redessociales-alteran-comportamiento-sexualjovenes.

Los famosos “Packs” que muestran los genitales masculinos, o las “nudes” que muestran genitales femeninos, entre otras cosas han ido haciéndose populares y normal entre los jóvenes. Ahora es muy fácil acceder a tener relaciones sexuales con un solo click, ya que no hay quien regule estas prácticas que degeneran, destruyen y pervierten cada día más la sociedad en la que nos desenvolvemos.

Hay aplicaciones en las que ya se muestran los sitios en los que se encuentran las personas y si quieres conocerlas, no cabe duda que la tecnología cada vez nos esta rebasando, pero se esta utilizando para mal, “un mundo pobre en valores con realidades virtuales falsas convierte a nuestros jovenes en avatar y cada día están menos conectados con la realidad”.

Inmigrantes en Zitácuaro Las autoridades se muestran indiferentes con los centroamericanos Por: Marina Vilchis Herrera Zitácuaro, Mich.-Los flujos migratorios entre Guatemala y México han registrado históricamente una dinámica intensa, sobre todo por la participación de trabajadores de Belice, que cruzan la frontera terrestre para participar en los mercados laborales chiapanecos, para después dirigirse a Estados Unidos de manera no autorizada. De esta forma, tanto México como Belice, se han constituido en países de tránsito de personas que se dirigen a Estados Unidos. En este sentido, México y Belice no han realizado esfuerzos suficientes, efectivos y sostenidos de desarrollo regional en las zonas de salida de migrantes, que brinden condiciones dignas y oportunidades de desarrollo para sus poblaciones. Pero al mismo tiempo, tampoco se han formulado programas de orientación y protección que tengan como propósito el ordenamiento de los flujos migratorios y el otorgamiento de seguridades y garantías en sus desplazamientos. Esa situación, de movilidad de desventaja para los migrantes, ha configurado un escenario de riesgos y vulnerabilidades, así como un campo propicio para la violencia, corrupción y la violación de los derechos humanos y el desarrollo de ilícitos, como el tráfico y la trata

Compre

de personas, con consecuencias negativas para la seguridad y los derechos de estas personas. Estos riesgos se incrementan ante la usencia de mecanismos efectivos para su prevención y para la protección de las víctimas, en un ambiente de impunidad. Las migraciones hoy en día constituyen un factor que alivia diversas presiones sociales generadas por la falta de acceso a oportunidades de desarrollo personal, familiar y comunitario, en los países de origen. Los migrantes son personas que apuestan por el futuro de sus familias y el de las próximas generaciones: por ello, están dispuestas al trabajo, a ofrecer su fuerza laboral, sus conocimientos y experiencias. Son trabajadores esenciales para las economías de los países a los que se dirigen, pero también son una pérdida de sus países. Entre las calles de Dr. Emilio García y Santos Degollado, de esta ciudad de Zitácuaro, se encuentra un inmigrante de Belice, a quien le realizamos una entrevista para saber las causas que lo orillaron llegar aquí. Nos dimos cuenta que la mayoría de los transeúntes pasan desapercibidos y él con su gorra pide dinero para ayudarse con los gastos indispensables

El Despertar

de comida. Decidió salir de su país ya que no hay trabajo, pero sí mucha violencia. Viajó desde Belice y llegó caminando al Estado de México. El nombre con el cual se identificó es Kevin Álvarez Roches. “Venimos por necesidad, las personas nos hacen malas caras, nos tachan de ladrones y delincuentes, no podemos obtener un trabajo por el miedo y la discriminación social que existe. El dinero que las personas me dan me alcanza para pagar una posada y comer un poco”. “No me voy a quedar aquí. Actualmente organismos, como el DIF, no me han apoyado con un albergue. Quiero enviar un mensaje a la comunidad para que me apoyen y yo me pueda regresar u obtener un trabajo y estar de manera legal en el país”.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


16

Zitácuaro

Sábado 14 de marzo del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El Instituto Tecnológico de Zitácuaro dio a conocer a las once participantes, de las diferentes carreras, que concursarán en el certamen “Señorita Tecnológico 2020”. Monserrat Santos, quien es organizadora de este evento, informó que dicho certamen se realizará el día 20 de marzo del presente año, en el centro de convenciones de esta ciudad, en punto de las 8:00 pm. Las participantes, que concursarán en este certamen, son: Monserrat Garduño Guevara, quien estudia la carrera de ingeniería en innovación agrícola sustentable; Fernanda Amairany Suarez Carmona, de ingeniería en industrias alimentarias; Berenice González, de ingeniería en gestión empresarial; Wendy Michelle Rangel Quiroz, de ingeniería en industrias alimentarias; Giselle Hernández, de ingeniería en industrias alimentarias; Rubí González de Alba, de gestión empresarial; Abril Hernández Rivera, de arquitectura; Yamilet Moreno Clemente, de ingeniería industrial; Karen Solís, de gestión empresarial; Zyanya Kibe González, de administración de empresas e Itzel Monserrat, de administración de empresas. Las participantes aseveraron que no buscan ver quien es la mejor o la más bonita, sino participar de manera amistosa y respetuosa, siempre deseando las mejores vibras para la ganadora, así lo mencionaron las alumnas del Tecnológico, quienes poseen una belleza única. También buscan ser profesionistas, para el día de mañana servir a la sociedad.

Dan a conocer a las participantes de señorita TEC 2020 Por: Tonny Miranda

Sindicalizados del Ayuntamiento tienen sueldos de “miseria” Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Para el abogado Alejandro Martínez García el personal sindicalizado del ayuntamiento de Zitácuaro tiene sueldos de miseria. Pero, en la contra parte, hay quienes entran a laborar en el gobierno municipal y de la noche a la mañana se convierten en millonarios. Esta ideología, de los personajes que alcanzan el poder y luego buscan asegurar su permanencia, los ha convertido en mercenarios de la política. Consideró que en primer lugar están los presidentes municipales, directores, secretarios y regidores. A la presidencia municipal la han transformado en una “agencia de colocaciones”. Añadió que del presupuesto que llega al municipio “se lo lleva el que come más pinole”, aunque también hay sus excepciones en el servicio público. Hay servidores públicos que con trabajos sobreviven de los tres mil pesos quincenales que reciben por el pago de sus honorarios. Alejandro Martínez afirmó que el Ayuntamiento tiene muchas obligaciones y responsabilidades para el municipio,

como es la seguridad, los bienes y servicios, alumbrado público, pero que en algunos casos dejan mucho que desear. Un ejemplo es la pavimentación de calles, ya que, muchas de las vialidades están en malas condiciones. Expresó que hay dinero que se debe emplear para hacer mejoras, pero este dinero no se destina para fines públicos. Añadió que no se conoce de proyectos para la ciudad y sin embargo al final de cada administración municipal hay muchas personas que salen beneficiadas del erario del municipio. Agregó Martínez García que estas declaraciones no son a título personal, es la vox populi, es el clamor de los ciudadanos, quienes esperan que a Zitácuaro lleguen nuevas empresas para brindar mejores niveles de vida con fuentes de trabajo, que es necesario reactivar el parque industrial de esta ciudad, ya que hay pocas empresas. Hacen falta industrias de la transformación de la materia y se brinden oportunidades laborales a las familias. Citó como ejemplo al Estado de México, que da oportunidades a las com-

pañías y cada día hay más fábricas, convirtiéndose en un polo de desarrollo para los mexiquenses. “Aquí, en Zitácuaro, si llega un inversionista a establecer su empresa, el objetivo principal es comenzar a cobrarle, pensando únicamente en obtener el municipio un beneficio económico”. Consideró que ya no debe haber tanta “corrupción y raterismo” dentro del Ayuntamiento, aunque esto no solo es de ahora, sino de gobiernos anteriores. “El desfalco al erario público municipal ha sido desde años atrás, los mismos ex presidentes municipales se han encargado de llevarse hasta las mismas bancas del jardín principal”. “El presidente no hace su trabajo como debe de ser y los regidores vendidos con el presidente… también, porque les ofrecen lana y las callan la boca, entonces son mercenarios que viven del erario público”. Agregó que hay quienes brincan a la diputación, le siguen a la senaduría, andan en diferentes secretarias, siempre están trabajando y recibiendo su nómina con cargo al erario público, municipal, estatal o federal.


Articulo

Sábado 14 de marzo del 2020

El desconocimiento de la vida Cuando el hombre llega a una edad donde no puede valerse de su cuerpo porque no le responde, lo único jovial es la mente, el cerebro junto con el corazón son los órganos que se mantienen activos. La vejez con lucidez es una de las ventajas del cuerpo humano. Lo que la muchedumbre ignora, es que así es el universo, las partes motrices se irán deteriorando y seguirán con vida aquellas partes que generan la energía y el pensamiento universal, la gran zona donde existe el conocimiento guardado por el universo sigue intacta y seguirá aún después de que los planetas, estrellas, cometas, asteroides, agujeros negros o de gusano desaparezcan. Así nuestro cuerpo, podrán dejar de funcionar rodillas, piernas y manos, pero la mente puede permanecer lúcida y clara. La naturaleza actúa de la misma manera, podrán quitarle todo lo que la hace funcionar; arboles, metales, animales, pero su mente creadora de vida seguirá viva. En cuanto desaparezca la enfermedad llamada hombre, su malestar se curará. El hombre se curará al momento de que entienda a la naturaleza como parte de un todo y que él es sólo un pequeño eslabón de ese todo, y el todo es la suma de todas las partes, y deje de afectar todo lo que lo rodea. Es incomprensible como los humanos se están muriendo por miles, gracias a su necedad y falta de visión. Hablamos de falta de visión porque consideran a la naturaleza como la proveedora de recursos inagotable y la vulneran sin hacer algo por resarcir el daño o por mantenerla en equilibrio, en pocas palabras, el hombre esquilma a la naturaleza sin haber hecho ningún esfuerzo por producir; por ejemplo, aquellos que pescan, sólo se dedican a eso, pescan lo que no sembraron; aquellos que talan los bosques, sólo talan lo que no sembraron; o aquellos que sacan oro, dañan lo que no produjeron. Así la mentalidad del hombre sólo se desvirtúa, quiere consumir todo lo que él no es capaz de producir, ni de sembrar, ni de cultivar, costaría menos en salud hacerlo. Pero hemos venido ascendiendo en una espiral que pareciera infinita, pero no lo es, hacia una etapa llamada progreso. Desde luego tenemos comunicación más rápida, comida rápida, transporte rápido, eso nos lleva a la conclusión de que toda la consecuencia será una muerte rápida. De está rapidez tanto de la vida del hombre como la del tiempo, podemos concluir, sin que suene a predicción, que todas las desgracias nos sucederán de la misma manera: “rápido”. Es evidente que el hombre ha desviado la atención, que debería tener hacia su elevación mental, a ser superior,

por atender el llamado progreso, que sólo está destinado a hacer dinero, generar dinero y el dinero es únicamente un mecanismo de control, el dinero controla todas nuestras acciones en este momento, incluyendo nuestra mente. Eso no nos permite conectarnos con la naturaleza, que seguirá su camino, renovando lo viejo, renovando sus energías, sus vestiduras, sin importarle si perjudica al hombre o no, este podrá seguir viviendo una vida en línea reca a su desaparición, gracias a esto la naturaleza revive, se reconecta con su energía creadora, que volverá a nacer en un nuevo día.

¿Qué nos espera en los siguientes años? Nos espera la misma suerte de hoy, pero multiplicada. Sólo nos espera la cosecha de lo que hemos sembrado, el hombre ha sembrado destrucción, eso cosechará. El hombre ha sembrado odio, inquina, rapacidad, esquilmo, onanismo, narcisismo; eso cosechará. El hombre que ha sembrado vida, que ha sembrado amor, que ha sembrado bienaventuranza; eso cosechará. Esos son los hombres que recibirán la señal del cielo que los ayudará a medrar y eternizarse en la tierra, serán el Noe Bíblico. Llegado el momento, cuando la tierra vaya cerrando su círculo de renovación para entrar en el nuevo ciclo, serán los encargados de guiar a lo buenos por nuevas tierras para que el hombre no desaparezca de esta, tal y como ha sucedido con las razas anteriores, las almas viejas, seguirán siendo los hachones que iluminen los pasos de los hombres buenos, mientras que los malos sólo recibirán el pago justo por lo trabajado. Nada se puede recibir de regreso, más que lo que hemos lanzado. El escupitajo al cielo no es otra cosa que un escupitajo a la tierra, así las pandemias que están siendo promovidas por la mente maligna del hombre, no es otra cosa que la alegoría de ese escupitajo, lo lanzamos al cielo y nos cae directo

17

a la cara. No sabemos aún cuantas veces hemos escupido, pues a los gobiernos no es fácil creerles, no sabemos a ciencia cierta si sólo es un virus, ni si los infectados contados por miles se pueden transpolar a millones, si los hospitales que construyen en diez días ya estaban listos desde hace dos años porque ya lo tenían previsto, ya tenían en puerta todos los sucesos. La mente humana es inescrutable y las multitudes son presa de las mentes perversas, es difícil salirse del círculo de degradación en el que estamos metidos, nuestro destino es desaparecer, nuestro discurso no debería de ser “la tierra morirá debido al calentamiento global”, nuestro discurso deberá ser: “el hombre desaparecerá de la tierra si no se hace uno con la tierra”. De nada nos sirve pregonar el progreso, si en el camino dejamos la vida, no la nuestra, la vida de todo lo que está vivo, la cara fea del progreso es la muerte, de plantas, de animales y del hombre mismo, ese que se esfuerza por crear un producto o aparato que llegará algún día a tus manos. El hombre perecerá por deslindarse de su madre, por caminar del otro lado del camino, por desconocer a la vida a propósito, por hacerse de una idea distinta de lo que es la vida. Por desconocer la vida.

El derecho de vivir, el derecho de dejar vivir El hombre está en una encrucijada, el tiempo ya no es lo que era antes, ahora corre muy rápido, y así de esa manera el hombre vive: muy rápido. Como todo apremia todo se adapta a esa velocidad y esto es sólo el proemio de la debacle. Con esa inmediatez debe decidir si seguir el camino cuesta abajo hacía su destrucción o seguir medrando en la vida hacía arriba. Sabemos, por experiencia, que el camino cuesta abajo es el más fácil, pero nos hunde en la desgracia, y ese camino es el que estamos tomando. A lo lejos, los dos conceptos: destrucción y medrar parecieran sinónimos, porque la destrucción es consecuencia del progreso, medrar es un acto de progreso. Así, con esas dos acepciones, con ese juego macabro de ideas y palabras, así, jugando con la subjetividad, es que el hombre crea la magna idea y le llamará simplemente “progreso”, solo eso. En eso escuda la destrucción de sí mismo, a la sombra de esa acepción puede matar y vivir, o vivir matando o matar viviendo, es la misma moneda solamente que se tam-

balea enseñando las dos caras casi de manera simultánea. Eso es conveniente para los malvados y los adeptos a la dejadez, como malvado puedes engañar a las multitudes haciéndoles creer que los haces vivir, mientras los matas para alentar tus pasiones. Ejemplos tenemos miles, entre ellos: los que lucran con la comida, a través de la industria de los alimentos, los que lucran con la medicina, con el suelo, con la tecnología, el lujo, el dinero, todos ellos son hijos de la misma madre, llamada serpiente de siete cabezas, de donde provienen la ira, la envidia, la gula, la pereza, la lujuria, la soberbia y la avaricia, todas esas cabezas son las representaciones de nuestras emociones, las cuales al ser alimentadas hacen del hombre un ser domesticable y de fácil dominación. Así los seres dominantes, aquellos que juegan con las dos caras de la moneda, pueden dominar sin cargo de conciencia a las

Restaurante Come

Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, Tel: 715-134-60-70 C.P. 61506

grandes multitudes, ¿Cómo lo hacen?, muy fácil, creas una necesidad y les vendes la solución a esa necesidad, les metes miedo, les das reglas y juegas con ellas. Y en ese juego, con el miedo dentro, la muchedumbre pasa a ser un eterno perdedor, los únicos ganadores son los dueños del balón, los dueños del dinero, los dueños de los medios de producción, por algo comentamos al inicio que el hombre está en una encrucijada, ¿vale la pena vivir o morir?, y tomas una decisión; decides vivir, porqué eso es moralmente aceptable, aunque ese vivir sea la misma muerte, de esa manera aparece el “progreso” como un ente salvador y se camufla la nueva moral, “te doy vida, destruyendo vida, y lo más paradójico, es que vemos a las muchedumbres alabando la bondad del hombre que los alimenta, alabando al hombre que los esquilma, porque haya caído en la trampa, como la tragedia de la domesticación de los cerdos, aquellos que una vez han aceptado el alimento fácil, ya no hacen el esfuerzo por buscarlos en otro lado que no sea en la mano “benefactora”. Porque de esa manera viven más tiempo, sin esfuerzo mayor, no saben que esa comida es solo el gancho para una muerte lenta. Todos los hombres tienen derecho a vivir y tienen la obligación de hacerlo, lo que no deben hacer, es vivir atado a una ubre podrida de nacimiento, la ubre del progreso, pues serán coparticipes de la muerte lenta de la humanidad, el dinero no vale una vida, el dinero no vale una tierra.


18

Sábado 14 de marzo del 2020

Cultura

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Prodanza, el proyecto que promueve la danza en Michoacán Por : Redacción / Contenedor de Arte

Prodanza Michoacán es un proyecto de promoción y difusión de la danza en sus diferentes géneros. A través de una programación que privilegia la calidad se ha estado implementando desde febrero y lo que resta de marzo, en distintos municipios de Michoacán La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) desarrolla Prodanza Michoacán, con la participación de integrantes del gremio dancístico, en aras de promover la formación de nuevos públicos. Además de sus presentaciones, los artistas participantes impartirán una Masterclass o charla, las cual se realizará en horario previo a su presentación artís-

tica en los municipios. El proyecto dio inicio en febrero y proseguirá en marzo, en beneficio de 3 mil 400 personas de 10 municipios. Entre las acciones programadas se encuentran 11 presentaciones artísticas, nueve Masterclass, una función especial de danza y dos talleres, que se ofrecen a la población de manera gratuita. Los municipios y localidades incluidos en este proyecto son Morelia, Lagunillas, Apatzingán, Zitácuaro, Huetamo, Tlalpujahua, San Bartolo Cuitareo, Yurécuaro, Zamora y Chilchota. Las próximas funciones pueden ser consultadas en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado.

Inicia este viernes el Festival Cultural de la Mariposa Monarca Por : Redacción / Contenedor de Arte

Gastronomía, artesanías, talleres artísticos y exposiciones forman parte de las actividades del Festival Cultural de la Mariposa Monarca, que del 13 al 15 de marzo se desarrollará en 10 municipios de la región Oriente de la entidad. Con apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), el Festival se desarrollará en espacios públicos de los municipios de Angangueo, Áporo, Contepec, Juárez, Maravatío, Ocampo, Senguio, Tlalpujahua, Tuzantla y Zitácuaro, con el propósito de promover la convivencia familiar. En rueda de prensa, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia estatal, reiteró su compromiso por descentralizar y brindar apoyo en la organización de actividades, para que los municipios tengan una amplia oferta cultural durante esta temporada turística. El Festival dará inicio en el jardín central de Angangueo el 13 de marzo a las 6 de la tarde, y tendrá su última actividad en Ocampo, el 15 de marzo a las 2 de la tarde, cuando se presente la danza de los kúrpites. Por su parte María Hilda Domínguez García, presidenta municipal de Angangueo precisó que preparan actividades socioculturales que darán realce al festival, y recordó que Michoacán cuenta con los santuarios de El Rosario y Sierra Chincua, de ahí la necesidad de efectuar acciones encaminadas al cuidado de los bosques y la preservación de la Mariposa Monarca. Roberto Arriaga Colín, presidente municipal de Ocampo, explicó que hasta el momento se ha registrado la visita de más de 100 mil personas al santuario de El Rosario, el cual cerrará sus puertas el próximo 20 de marzo. El programa completo de actividades se puede consultar en la página web y redes sociales de la Secretaría de Cultura del Estado. Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - La recién galardonada mujer zitacuarense, Claudia Esmeralda García Pérez, consideró que es necesario mirar hacia nuestros pueblos, de donde somos originarios, donde se requiere conocer nuestras raíces, porque hay gente muy valiosa. Explicó que hay mujeres de comunidades rurales que dejan hasta sus familias para convertirse en luchadoras sociales; por ejemplo, para gestionar y buscar mejores niveles de vida en sus pueblos, como la edificación de un centro escolar. Recientemente se realizaron diversas manifestaciones para frenar la violencia contra las mujeres y sobre este tema indicó que se acabó el silencio, el 8 de marzo y los días venideros fueron de reflexión. Consideró que los tiempos, en los que estamos viviendo, la violencia no tiene género. Aunque ciertamente el índice de mortalidad es muy alto en la entidad. Los hombres no han estado exentos y los niños es lo más preocupante que está sucediendo. Expresó que de alguna manera sería importante encontrar la raíz de la violencia. Lo cierto, es que se están perdiendo los valores en el seno familiar. Exhortó a que en la familia se debe de luchar por rescatar los principios y aplicarlos en la formación de niños y jóvenes para tener una sociedad mejor. En los hogares donde se crece con amor y cariño, es predicar con el ejemplo, porque de esta manera así crecen los hijos. En cuanto al galardón que recibió de manos del ayuntamiento, hizo énfasis en que, de las once participantes a este reconocimiento, cada una son dignas representantes de tal merecimiento. Consideró Esmeralda García que le hubiera gustado que el evento de la presentación de las aspirantes a mujer zitacuarense, donde se expuso lo que cada mujer hace en su área, hubiera sido en un espacio público. Destacó que ha tenido el honor de trabajar al lado de su hija, que lleva su mismo nombre, Claudia Esmeralda. Uno de sus anhelos es que ella le dará continuidad a lo que en su vida terrenal no pueda concluir. En cuanto a su etapa de escritora, manifestó que ha sido una de las facetas más lindas de su vida y lo confirma a través de la licenciatura en lengua y literatura española intercultural. Cuando

Opinión

Sábado 14 de marzo del 2020

19

Hay gente valiosa en nuestros pueblos indígenas Por: Gabriel Gómez Rodríguez

alguna vez soñó en escribir, reconoció que ha tenido a grandes inspiradores. Fue invitada a participar en una obra literaria llamada “Rostros del polvo” y decidió escribir en honor a sus padres, misma publicación que se encuentra en la

biblioteca pública Melchor Ocampo. Como miembro de la Asociación de Cronistas por Michoacán admitió que es la que menos méritos tiene. Este cargo le ha permitido conocer a personajes destacados en la entidad, desde historiado-

res e investigadores. Actualmente trabaja en la publicación del libro “Hierbas medicinales”, perteneciente a la zona Mazahua, con apoyo de Alberta García y la maestra Maricela Martínez.

COMO EVITAR EL VIRUS Y OTROS Por: Erángani D’Labra Carbajal Mucho, y desde hace bastante tiempo les he pedido a mis queridos paisanos del Valle de Tierra Caliente que lean, y lean y lean… y por más que les pido lean, no lo hacen y siguen creyendo que hay dioses, vírgenes, santos, y etc. y hasta reverencian al señor Bergolio (así se apellida), al que le llaman “santo PoPo”, y aquí lo reverencian, allá le tienden su reboso o sarape para que pase, como si fuera un Dios. Los otros de más allá, darían su vida porque su mamácita les dijo: el bueno es Dios, el malo es el Diablo, la gloria está en que tú te confieses antes de morir y así te vas derechito al cielo, así que pue-

des matar al que te caiga mal, tú, ¡no te dejes! NO SEAS PENDEJO… Pero a don Bergolio no le gusta que se le acerquen mucho, les confesó a dos periodistas, uno francés y el otro de Dinamarca, que: le molesta, le enfada que se le arrimen, se arremolinen a su alrededor, la gente que no se baña, que hiede, a chivo verraco. Eso demuestra que don Bergolio (ese es su apellido), sigue siendo un hombre igual a los demás, de santo nada tiene. Pero como la gente, el vulgo de la gente, no tiene capacidad para razonar cree de verdad que ese tipo es un santo y en todas las 8 mil iglesias los domingos se juntan millones de pesos, de euros, de dóla-

res, para que cuando mueran se vayan derechito al Cielo. Esa es la Kuiripuecha, la humanidad. Les digo a los que leen: ese Virus chino, lo podemos neutralizar poniendo en nuestra mente un NO. Sí, imaginemos que nuestro sistema inmunológico tiene un letrero que dice: “Virus, por favor vete a otra parte”, déjame, déjame, déjame, retírate, vete, que te vaya bien, gracias”. Si lo decimos nuestro sistema inmunológico es tan poderoso, tan fuerte, que tengan la seguridad que no los va a infectar. Por favor paisanos hagan lo que les propongo, háganlo, y verán que no les va a infectar a ninguno de los que lo corran. Otra, si lo hacen en son de burla, si lo dicen a lo menso, como babosos, jugando, nada esperen y si, si se los lleva, allá ustedes paisanos, que nunca hacen caso a la verdad. Andan con su mente perdida, como buscando milagros, pero ni esos ni los dioses existen, y nunca han existido. Ni hay apariciones de santos, ni hay santos. Lo que de verdad hay, es que la Vida lo hizo todo, todo lo mueve, lo ordena, y este virus se hizo con todas las porquerías de combinaciones químicas que diario hacen en laboratorio sin prevenir las consecuencias, eso les vale madre, a los laboratorios. Vete virus, Vete por favor, deja a mis hijos en paz, a mi esposo, a mi esposa, gracias déjame en Paz, ¿Sí?, Gracias. Así debemos tratas a todos los objetos que se mueven por sí mismo, háganlo paisanos y que a todos nos vaya muy bien. Su amigo el de TAMÁKUARO. Así pienso, pero disculpe usted. Miemaileranganidelabra@yahoo.com.mx mi cel: 44-27-87-97-13 .


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

No. 1285

Región Oriente, Mich. 14 de marzo del 2020 Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Mujer arrollada por una pipa de agua; hay un detenido Zitácuaro, Mich.- Una mujer resultó seriamente lesionada al ser arrollada por una pipa de agua, cuando se encontraba por las calles de Melchor Ocampo y Salazar. Lo anterior se suscito la tarde de este jueves alrededor de las 18:00 horas, elementos de Protección Civil y Bomberos arribaron al lugar, brindar los primeros auxilios y su traslado de emergencia al Hospital General Regional, al presentar otorragia, traumatismo craneoencefálico, exposición de masa encefálica, y poli contundida. Se tiene conocimiento que, en el incidente una pipa de agua se encuentra involucrada, la cual fue llevada al corralón oficial; hay una persona detenida mismo que fue asegurado y trasladado a la Fiscalía General del Estado por elementos de la Policía Michoacán, será el Agente del Ministerio Público quien determine su situación legal y jurídica.

Continúan operativos para usuarios de motocicletas Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - Desde el lunes, 9 de marzo, los elementos de Tránsito municipal, en coordinación con Policía Michoacán, realizan diversos operativos en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, así como en las calles más transitadas, para marcar el alto a todo aquel conductor de motocicletas que no lleve consigo casco de seguridad, placas y licencia de conducir. Ya que, desde el mes de enero se empezó a dar conocer que iba ser sancionada toda aquella persona que no cumpla con estas medias. En calles, como Avenida Revolución, Morelos, Moctezuma, por el rumbo de La Central, en la Avenida Morelia de La Joya, en las salidas a Morelia, Tuzantla y Toluca, son algunos de los puntos de revisión, que constantemente cambian, debido a que usuarios de las redes sociales alertan a la población para que eviten pasar por el lugar; ya que, si no se cuenta con la documentación solicitada se procede a recoger el vehículo y trasladarlo a corralón, sanciones que van desde los 1200 pesos, más el cobro del arrastre. Al respecto, la Administradora de Rentas, María Elena Rodríguez Contreras, informó que se va a realizar la condonación de multas y recargos a un precio accesible o podrán adquirir las placas con un costo de 800 pesos. Pese a ello, existe inconformidad e incertidumbre por parte de los usuarios, quienes rechazan la idea de los precios y aseveran son más caros de lo que anuncian.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.