Periódico El Despertar 14/12/2019

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 14 de diciembre del 2019

No. 1274

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Se incrementan robos a negocios

15

Sin horario para descargar mercancía en el centro de la ciudad 6

Isidoro Ruíz Olvera 12 Lanzan aplicación móvil para conocer gastronomía de Zitácuaro 7

Año nuevo ¿impuestos nuevos?

9

Se acaban luminarias del Boulevard Revolución 15 Sin solución conflicto en El Aguacate por perforación de pozo de agua 7 En materia de seguridad ¿Quién ha sido peor: ¿Enrique Peña o López Obrador?

13


2

Sรกbado 14 de diciembre del 2019

Zitรกcuaro


Opinión LO PÉSIMO EN EL PRIMER AÑO DE AMLO En la anterior entrega se expuso lo que, desde una perspectiva personal, se considera lo magnifico, bueno y malo ocurrido durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quedando pendiente de explicar lo pésimo de su incipiente mandato. Para un servidor, pésimo ha sido que el presidente declare que no se confrontará con el crimen organizado, argumentando (o pretextando) que no se derramará más sangre por ese motivo. Lo peor, que en efecto a omitido combatir de manera frontal la inseguridad y violencia que las organizaciones criminales generan, mismas que al saberse inmunes, sin amenaza alguna sobre ellas, más que la representada por sus competidores, se han engreído, fortalecido y extendido, enviando mortales mensajes de terror a sus adversarios y a la población en general, que está siendo masacrada, secuestrada y extorsionada para que los grupos armados puedan financiar sus guerras por la supremacía, el control territorial y político. A todas luces es condenable la no aplicación de la ley, lo que, además de fomentar la impunidad y multiplicar las conductas anti sociales, rompe el estado de derecho, genera caos e ingobernabilidad. Si a la omisión de la autoridad para garantizar la seguridad de los gobernados se suman las prácticas terroristas de los grupos delictivos, habrá pretextos y motivos suficientes para desper-

La familia de la joven Itzel Yanhely Gutiérrez Sánchez estuvieron acompañándola el pasado miércoles 11 de diciembre, ya que con esfuerzo y dedicación, logró terminar su carrera como Licenciada en Psicología, tomando protesta en las instalaciones de la Universidad Vasco de Quiroga, de donde es egresada.

tar la codicia del autoproclamo “policía mundial” (Estados Unidos de Norteamérica), para intentar inmiscuirse e intervenir en asuntos que sólo atañen al Estado Mexicano, vulnerando la soberanía Nacional. Más aun, cuando ciudadanos de su país fueron víctimas de bestias deshumanizadas que arrebataron la vida a seis niños y tres mujeres, en Chihuahua. Subterfugios sobran para que EU ponga en práctica un intervencionismo de Estado en nuestro país y lo está intentando de manera inteligente, contando con la colaboración, tal vez culposa o dolosa de nuestras omisas y negligentes autoridades. Son claros los mensajes que presuponen la pretensión de Donald Trump; primero, llama a nuestro mandatario nacional el “gran presidente de México”, concediéndole una jerarquía que no ha otorgado a ningún presidente de otro país. Actúa con su homólogo mexicano como si estuviese tratando de amansarlo. Después, nuestro vecino gringo afirmó, refiriéndose a la capacidad de fuego del crimen organizado en México, que para luchar contra un ejército se necesitaba de otro ejército, por lo que su país ofrecía su apoyo y colaboración para

Sábado 14 de diciembre del 2019

combatir a los grupos de narcotraficantes mexicanos… insinuando que el ejército mexicano es débil, incapaz de enfrentar la fortaleza de los carteles o bien, que nuestra nación no posee ejército, más que el de los grupos del crimen organizado. Por eso considera pertinente se acepte su ofrecimiento. Más tarde intentó designar a los carteles mexicanos como terroristas, lo que facultaría a su nación venir a nuestro territorio a combatirlos. Al respecto, es importante precisar que Trump no está del todo mal, su país a eso se dedica, a lucrar con las desgracias de las demás naciones del orbe, creando conflictos para vender armas, dividiendo o confrontando a la población para llegar a “salvarlos”, invadiendo para arrebatar los recursos naturales. Mal están las naciones que le dan motivos para que su soberanía sea ultrajada. En México, el hartazgo por la inseguridad, la violencia, las ejecuciones, secuestros, asaltos, extorsiones; pero, sobre todo, el terror que difunden los grupos delictivos, no sólo a sus adversarios, si no a la población en general… nos permite vislumbrar que en poco tiempo no

3

nada más toleraremos una eventual intromisión de Estados Unidos, si no que imploraremos que “el extraño enemigo profane con sus plantas nuestro suelo…” como nuestra única salvación, y cuando lleguen seremos capaces de salir a recibirlos con banderitas gringas. Esa sería una intervención norteamericana inteligente, bajo una sumisión complacientes de nuestros negligentes y omisos gobernantes. LA OTRA HIPÓTESIS La otra teoría, es que en verdad el gobierno federal esté considerando actuar con honestidad, sin pretender crear las condiciones que favorezcan y faciliten la intromisión de Estados Unidos en asuntos internos de nuestra Nación y que sea sincero nuestro presidente cuando afirma que no se confrontará con el crimen organizado, puesto que en realidad no sea necesario derramar sangre para exterminar dicho flagelo; ya que, primero se combatiría la corrupción gubernamental, enjuiciando a los gobernantes y funcionarios que permitieron las operaciones ilícitas de los grupos criminales. Sin embargo, de esta hipótesis no existen indicios que hagan posible su operación, con excepción de la detención de Genaro García Luna, cuya investigación, imputación y arresto no se debe al gobierno mexicano, aunque políticamente le favorece, pues los detractores que gobernaron los dos sexenios panistas en los que fungió García Luna como funcionario policiaco y luego como el Súper Secretario con Felipe Calderón, de pronto han guardado silencio, se han quedado mudos, ciegos, sordos y locos, o tal vez entendieron que para tener la lengua larga hay que traer la cola corta. Y eso ayuda al gobierno de López Obrador, limitar con pruebas contundentes y acciones certeras, aunque sean ejercidas por otro gobierno, la cascada de criticas de quienes no tienen calidad para hacerlo. Mientras que en la sociedad resurge la esperanza de que la justicia logre alcanzar a todos los desleales con la Patria, que traicionaron la confianza en ellos depositada. Lo que además podría ser útil para inhibir a los funcionarios actuales, de todos los niveles y partidos, para que no se involucren más brindando colaboración a grupos criminales, sabedores que tarde o temprano la ley se les aplicará. El anhelo más grande de la sociedad, es atestiguar que el gobierno de México actúa. Si no directamente contra los grupos del crimen organizado, si lo haga de manera severa contra las mafias de delincuentes políticos, que hacen posible la existencia, permanencia, fortalecimiento y crecimiento de los primeros y resultan más perversos, poderosos y perniciosos que los infractores comunes, por más organizados, acaudalados y malvados que estos sean. No importa que hayan pasados sexenios de sus fechorías, como sucedió con Genaro García Luna, ni que sean de nivel inferior, como gobernadores y funcionarios municipales, debe quedarles claro cuál es el propósito del servicio público y el fin último de la política, de tal manera que, quien se apartó de la ley y la ética, no logre conciliar el sueño, mientras le llega el momento de enfrentar la justicia.


4

Sรกbado 14 de diciembre del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – Será a partir de enero cuando la Secretaría de Policía y Tránsito de este municipio comience a multar a los motociclistas que no traigan casco, ni placas en su vehículo. Las sanciones aún no se dan a conocer, pero el tabulador ya está aprobado y sólo se espera su publicación en el Periódico Oficial de Michoacán, para que entre en vigor. Actualmente los municipios se rigen por el reglamento de tránsito estatal, el cual fue reformado el año pasado en siete de sus artículos: 20, 43, 48, 58, 65, 66 y 7. Hasta el momento Zitácuaro no contaba con un reglamento de vialidad y se regía con la ley estatal, que si bien es cierto se reformó en los artículos arriba mencionados, los agentes de vialidad no respetaron la ordenanza, principalmente en el artículo 58. Ahora, sólo es cuestión de tiempo para conocer el estatuto municipal, el cual es permitido por la ley, ya que el reglamento estatal le faculta para que el municipio haga lo correspondiente en materia de tránsito y vialidad, según los artículos 2º y 3º; aunque no queda claro, si el ciudadano que vaya a ser infraccionado puede apoyarse en la ley estatal. Artículo 2°. La aplicación de la presente Ley corresponde a las autoridades estatales y municipales en los ámbitos de su competencia, de acuerdo a lo previsto en esta Ley y su reglamento. Artículo 3°. Las autoridades estatales y municipales en materia de tránsito y vialidad, están facultadas en el ámbito de su competencia, para emitir las disposiciones necesarias, a efecto de planear, establecer, regular, administrar, controlar y supervisar el tránsito de vehículos y peatones, su seguridad, sus bienes, el medio ambiente y el orden público, en las vías públicas terrestres abiertas a la circulación, en los términos establecidos en esta Ley y su reglamento. Artículo 4°. El Gobernador del Estado podrá celebrar con los municipios, con las autoridades federales y con las entidades federativas, convenios para la prestación coordinada del servicio público de tránsito y vialidad. De manera extraoficial, se sabe que uno de los temas que se aplicarán en el reglamento municipal, contempla las sanciones para motociclistas que no traigan casco, licencia y placas en la moto. También serán multados todos aquellos que suban más pasajeros de los permitidos. La medida parece buena, ya que los accidentes en moto se incrementaron de manera alarmante, provocando muertes, lesionados graves y daños materiales. Además de que, en lo que va del año, se lograron recuperar 14 motos y 70 vehículos con reporte de robo en los puntos de revisión. Falta ver la capacitación de los agentes viales, ya que el desconocimiento de la población, en cuanto la ley de tránsito, ha permitido abusos por parte de los uniformados, como la retención de documentos o vehículos por una infracción simple. CAPÍTULO PRIMERO DE LAS SANCIONES (REFORMADO, P.O. 2 DE MAYO DE 2018) Artículo 58. A quienes infrinjan las dis-

Sábado 14 de diciembre del 2019

5

A partir de enero se multará a motociclistas que no traigan casco Por: Armando Linares López posiciones contenidas en esta ley y su reglamento, se les impondrá en forma separada o conjunta, las sanciones siguientes: I. Amonestación; II. Multa; III. Retención, o en su caso, aseguramiento del vehículo automotor, en los casos de flagrancia delictiva o que se ponga en riesgo a la sociedad por conducir bajo el influjo de drogas o bebidas alcohólicas, cuando en el vehículo no se porte en ese momento con algún documento oficial, como placa, tarjeta o permiso de circulación, que corresponda al vehículo; y, IV. Suspensión o cancelación, sea temporal o definitiva, de la licencia o permiso provisional. Bajo ninguna circunstancia se podrá retener de forma alguna licencia, tarjeta de circulación, placa o vehículo como medio de garantía de pago de la multa impuesta por infringir esta Ley o los reglamentos Estatal o Municipales de Tránsito y Vialidad. La boleta de infracción se levantará por triplicado, entregando el original al sujeto infractor en caso de estar presente o dejándola sobre el parabrisas del vehículo con el cual se cometió la infracción, remitiendo una copia de ésta a la autoridad administrativa donde se encuentra registrado el vehículo, fincando un cré-

dito fiscal a cargo del titular del vehículo registrado y en favor de la autoridad emisora de la infracción respectiva, el cual deberá ser pagado dentro de los quince días hábiles siguientes a su emisión o al momento de realizar cualquier trámite respecto del vehículo con el cual se cometió la infracción. Ahora sólo se espera que el nue-

vo reglamento para Zitácuaro se publique para que entre en vigor y aclare las dudas al respecto, ya que las quejas constantes de la ciudanía han sido los abusos cometidos por los agentes, que también han sido sorprendidos pidiendo la llamada “mordida” a los camioneros y camionetas de productores que se ubican por el rumbo en la central de autobuses.

Aguinaldo, derecho irrenunciable: JCA Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - El titular de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Juan Carlos Negrete Ruíz, afirmó que cualquier trabajador tiene derecho al aguinaldo. Lo que calificó como un derecho irrenunciable y bajo ninguna circunstancia el patrón puede argumentar problemas para no pagarlo o reducir el importe del mismo. Por ello, exhortó a los patrones a que realicen el pago correspondiente al aguinaldo, mismo que contempla la Ley Federal del Trabajo, en su artículo 87, el cual debe otorgarse antes del 20 de diciembre de cada año. El presidente de la Junta explicó que la ley contempla el pago económico, equivalente a 15 días de salario, por lo que destacó que el origen de dicha prestación se basa en aportar un recurso extra al trabajador, para que el mismo vaya sorteando las necesidades propias de fin de año. Aprovechó este medio y la ocasión para invitar a los patrones a que cumplan con la obligación que les confiere la Ley Federal del Trabajo, de igual manera exhortó a los trabajadores a que exijan el pago de esta prestación correspondiente al aguinaldo. En el caso de los trabajadores que no hayan recibido este pago, podrán inconformarse a través de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en esta ciudad, para que hagan su queja o denuncia y posteriormente. Agregó Negrete Ruíz que, debido a que habrá un periodo laboral en las últimas semanas del mes de diciembre, será

hasta enero próximo cuando los trabajadores que hayan sido afectados en sus prestaciones y deseen hacer su queja, lo podrán hacer el siguiente año. La oficina de Conciliación se encuentra en la calle de Lerdo de Tejada poniente, a un costado del banco Banamex, en horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde. Explicó el funcionario que los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicio tienen derecho a recibir la parte proporcional, esto es conforme al tiempo que hayan laborado. Aquellos empleados o trabajadores que no tienen un contrato firmado o son eventuales, también tienen derecho a recibir esta compensación económica, ya que la relación laboral se presume desde el momento en el que existe alguien que presta un trabajo personal y alguien que lo recibe, destacó el funcionario. El incumplimiento de forma completa o tardía, los patrones pueden hacerse acreedores a una multa, de conformidad con lo establecido en la referida ley. Manifestó además que la Junta no realiza inspecciones en los centros de trabajo con el propósito de saber si se ha cumplido con el pago de aguinaldos, porque no es su facultad, sino de la Dirección de Trabajo y Previsión Social. No obstante, sí se procede en el caso de que un empleado acuda personalmente a presentar su queja por falta de pago, en el concepto ya señalado. La fecha límite para los trabajadores del sector privado, es hasta el 20 de

diciembre. Por otro lado, se tiene conocimiento que en el caso de los empleados del Estado, la mitad de la prestación tiene que ser entregada en noviembre o diciembre y la segunda parte hasta la primera quincena de enero del 2020.


6

Zitácuaro

Sábado 14 de diciembre del 2019

Zitácuaro. – Sin un horario definido para que los comerciantes puedan cargar y descargar su mercancía en el primer cuadro de la ciudad, el comercio informal y locatarios del mercado pueden realizar las maniobras a cualquier hora del día, provocando afectaciones en el tráfico vehicular. Aunque es del dominio público, que el comercio es uno de los principales generadores de la economía del municipio, también es cierto que estimula el caos vehicular en las calles del centro. La ausencia de un horario para realizar estas actividades provoca largas filas de automóviles y las autoridades no tienen contemplado un plan inmediato para solucionar este problema. 5 de mayo, Dr. Emilio García, Hidalgo y Morelos, son las calles que principalmente se ven afectadas por la aglomeración vehicular, pero no sólo el comercio informal o locatarios del mercado son los que utilizan cualquier hora para hacer maniobras de carga y descarga, también los comercios con locales establecidos hacen lo propio; dulcerías, cremerías, entre otros, meten sus camionetas para bajar sus productos exactamente en la puerta de su negocio. Así mismo, se ha identificado que son las tiendas departamentales que se encuentran en el primer cuadro, las que meten grandes camiones o camionetas doble rodada y, a pesar de que algunos llegan en la noche, si causan molestia, aunque esta sea mínima. Damián Mancilla García, Secretario de Servicios Públicos Municipales, informó a este medio que actualmente se trabaja en un nuevo reglamento para mercados, donde se especifica este tema y se propone que la descarga de mercancías

Sin horario para descargar mercancía en el centro de la ciudad Por: Armando Linares López se haga de cinco a siete de la mañana. Sin embargo, de momento no existe alguna norma que regule estas acciones; por lo tanto, no hay quien pueda controlar que se hagan maniobras a cualquier hora del día. El funcionario explicó que ya se han tenido algunos acercamientos con los encargados del rastro, para checar el ingreso de la carne al mercado, misma que se hace poco después del mediodía y esto también genera problemas con el tráfico, pero ya hay una propuesta para hacer una cámara de refrigeración que ayudaría a solucionar el problema, explicó Mancilla García. Reconoció que el reglamento tiene algunos años que se creó, pero este no se aplica de manera total y tiene “lagunas” que impiden realizar algunas acciones como la que se señala. Al hacer una revisión del actual reglamento de mercados, se puede apreciar que efectivamente no tiene un horario que regule a los comerciantes para hacer maniobras de carga y descarga en las calles del centro. También se puede ver que dicho reglamento es violentado en muchos de sus artículos; es decir, nadie, ni las mismas autoridades, respetan dicho estatuto. Aunque, si bien es cierto que el mencionado reglamento habla sobre un horario para determinadas actividades, este sólo se refiere al interior del mercado mu-

nicipal, no a su exterior, mucho menos a la obstrucción de las calles. CAPÍTULO XII HORARIO Y SUSPENSIÓN DE LABORES Artículo 91.- Para el establecimiento de horarios de los mercados municipales, el Ayuntamiento por conducto de la Dirección, dependencia o unidad administrativa correspondiente, determinará el horario de su funcionamiento.

Alcohólicos Anónimos en Zitácuaro, 46 años salvando vidas Los días 14 y 15 del presente mes la comunidad de Alcohólicos Anónimos, pertenecientes a la Central mexicana de Servicios Generales e Integrante de los Servicios Mundiales de A.A., mediante un evento que tendrá lugar en el Colegio de Bachilleres Incorporado, que se ubica en la calle de Altamirano Sur, cerca del Cerrito de Independencia, habrá de celebrar el 46 aniversario de haber llegado “El Mensaje”, como le llaman los integrantes de dicha agrupación, donde encontraron una solución a su manera de beber. El día 14, mediante lo que llaman una junta de información al público, a partir de las 17 horas en el lugar ya mencionado, en la cual se informará de ¿qué es Alcohólicos Anónimos?, cuál es el requisito para pertenecer a A.A., ¿tiene algún costo?, ¿trabaja en cooperación o afiliación a otras instituciones?, ¿se tienen opiniones acerca de lo que ocurre en otros campos de la sociedad?, ¿cuál es su objetivo primordial? Estas y otras preguntas se conocerán acerca de lo que hace y no hace la doble AA. Para el día 15 de diciembre desde las 9 horas tendrán trabajos acerca de cómo pasar o transmitir el mensaje a hombres y mujeres que así lo requieran que de una manera u otra se han visto afectados por su manera de beber, y para ello algu-

nos oradores en la junta de información darán a conocer como más de 2 millones de miembros han dejado de beber en todo el mundo, ya que Alcohólicos Anónimos actualmente está en más de 180 países. Hicieron notar los miembros de A.A. que son anónimos porque “nuestra experiencia ha dado buenas razones para nunca revelar nuestra membresía ante los medios públicos (televisión, radio, películas, prensa escrita, internet, etc.), ya que esta práctica (del anonimato) ha probado tener un destacado valor sicológico para enseñarnos que nuestro bienestar común es más valioso que la publicidad para unos cuantos individuos”, y que incluso bajo los principios propios del programa nadie de los integrantes de A.A. puede revelar que fulano o zutana asiste a la agrupación, aunque sea toda una personalidad. Hicieron hincapié que por lo anterior A.A. no es una sociedad secreta, sino una agrupación donde el anonimato es la base espiritual (sin ser religioso) para que alguien encuentre lo que llaman la sobriedad, no nada más en cuanto al alcohol, sino en sus emociones.

Por lo anterior, los miembros de Alcohólicos Anónimos hicieron la invitación a todas aquellas personas que deseen saber lo que es la agrupación, y que la entrada es totalmente gratuita, recordando algunos de ellos que el programa de recuperación también es de prevención, pues hay personas militando desde jóvenes y que se pudieron ahorrar de 10 a 15 años de sufrimiento, ante esta enfermedad, que fue dictaminada como tal por la Organización Mundial de la Salud con sede en Ginebra, Suiza, y por ello pueden asistir toda persona que así lo desee.

Artículo 92.- Habrá horarios ordinarios y extraordinarios, y estos serán fijados por el Ayuntamiento por medio de la Dirección, dependencia o unidad administrativa con las atribuciones conferidas por el propio Ayuntamiento o el Reglamento de la Administración Pública Municipal. Artículo 93.- Con relación a los mercados y de acuerdo a las necesidades se establecerá un horario de carga y descarga, conociendo la opinión y necesidades de los locatarios y del interés general, a criterio de la dependencia. Artículo 93.- Con relación a los mercados y de acuerdo a las necesidades se establecerá un horario de carga y descarga, conociendo la opinión y necesidades de los locatarios y del interés general, a criterio de la dependencia. Artículo 94.- Los arrendatarios, concesionarios o usufructuarios de puestos o locales en el interior de los mercados, auxiliares de aquellos y público en general, no podrán permanecer dentro del mercado después de la hora de cerrar. Artículo 95.- Cuando se trate de locales exteriores, que por naturaleza de sus giros reporten beneficios a la clientela, podrán gozar de permisos para operar fuera del horario normal, siempre y cuando no permitan el acceso al interior del mercado. Artículo 96.- Para efecto de la suspensión de labores se estará a lo dispuesto en las circulares o acuerdos que eventualmente dicten las autoridades del Estado o Municipio. Como se puede apreciar, en al artículo 93 se habla de establecer un horario; no obstante, este no existe, ni hay acuerdo entre las partes (autoridades y comerciantes) para tal efecto y para evitar el congestionamiento vial. Al respecto, Damián Mancilla asentó que anteriormente había un horario, sin embargo, tiene ya tiempo que no se aplica. Será, tentativamente, hasta el mes de marzo, del próximo año, cuando ya se tengan avances sobre este tema, manifestó el funcionario. Y es que, ahora, cuando vienen estas fechas de temporada, es cuando el tráfico se vuelve más “pesado”, principalmente, y como ya se dijo, en las calles del centro de la ciudad.


Zitácuaro

Sábado 14 de diciembre del 2019

7

Sin solución conflicto en El Aguacate por perforación de pozo de agua Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Luego del conflicto que se dio la semana pasada, por la perforación del pozo de agua en la comunidad de El Aguacate, el problema no se ha solucionado y parte de la población insiste en que no dejarán que los trabajos avancen, hasta que no se defina bien la distribución del agua o que se beneficie a la comunidad con obras. Como oportunamente se dio a conocer, un grupo de habitantes de la comunidad de El Aguacate se inconformaron la semana pasada por la perforación de un pozo de agua que surtiría del vital líquido a una parte de la población del municipio de Zitácuaro. Luego de avanzados los trabajos, estos fueron suspendidos por un conjunto de manifestantes inconformes, que decidieron exigir a las autoridades beneficios a cambio del agua. Durante la reunión, los ánimos se calentaron al grado de llegar a los golpes, donde una persona resulto lesionada en el rostro. Luego de calmados un poco los ánimos, los habitantes exigían que las obras pararan; ya que, más que beneficios está solo había traído problemas, por lo que pedían que las autoridades municipales hicieran acto de presencia. Al lugar finalmente llego el director de Sapas, Rodrigo López Luviano, acompañado de una comitiva. Tras escuchar los reclamos de la gente, no se pudo llegar a un acuerdo, ya que las acusacio-

nes de la los inconformes señalaban que la perforación del pozo se hizo a base de engaños y que el agua se la estaban llevando a la tenencia de Nicolas Romero, culpando a la encargada del orden de dicha situación. Sin embargo, durante esa reunión la encargada del orden, María del Socorro de la Cruz Ramírez, mostró y dio lectura a un documento enviado en octubre pasado a las autoridades municipales, donde se denunciaba este hecho. El documento, en poder de EL DESPERTAR, exhibe como se hizo del conocimiento que el programa denominado “Agua Para Todos”, no estaba cumpliendo con los acuerdos convenidos al principio de la obra. El texto estipula que la faena en mención se encuentra avanzada, así como el tendido de la red de agua potable, la cual no llega hasta los hogares de los ha-

bitantes de El Aguacate, sino va direccionada a Nicolas Romero, por lo que solicitaban la intervención de la autoridad competente para que tomara cartas en el asunto y revisara la obra: firman al calce, la encargada del orden y su comité. En ese contexto, otro documento también muestra como el comité de obra se queja de la misma situación, incluso hacen notar lo difícil que fue llegar a un acuerdo con la población para que permitieran que se realizara la obra, por lo tanto, y ante el desinterés que habían mostrado las autoridades, ellos (el comité de obra), se deslindaban de los problemas que en un futuro pudieran existir con la comunidad. Lo que demuestra que las autoridades de la encargatura si habían hecho del conocimiento la situación que se estaba viviendo con la red de tubos de con-

ducción; no obstante, un grupo insistía en que no se habían tomado acciones que exhibieran lo que sucedía, pero los documentos están firmados, sellados y entregados desde octubre. De manera extraoficial se sabe que ya hubo un arreglo entre la población y el Sapas y el contrato para que se instalen las tuberías a los hogares quedó en mil pesos, a propuesta de la población, que pedía se les diera el agua gratis, por ser originarios de la zona donde se perforó el pozo. Al final, los ánimos siguieron candentes y el grupo reunido afuera de la capilla decidió que iban a cambiar a la encargada del orden. Hasta el cierre de esta edición, es otra persona la que está haciendo estas funciones y la encargatura permanece cerrada para evitar conflictuar más la situación.

Lanzan aplicación móvil para conocer gastronomía de Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. - A partir del mes de septiembre fue lanzada una nueva aplicación para móviles, titulada “Pídelo Zitácuaro”. Esto, con el propósito de dar a conocer la oferta gastronómica con que cuenta la ciudad. La misma sirve también para impulsar la economía de establecimientos prestadores de servicios, en la categoría de preparación de alimentos y bebidas, se brindan nuevas fuentes de empleo y contribuye a fomentar el turismo a esta región. Rodrigo Sánchez Ortiz, desarrollador de la aplicación, añadió que tuvo la idea con otros jóvenes del Instituto Tecnológico de Zitácuaro de poner en marcha este proyecto. La idea original la habían planteado hace un año, pero fue hace algunos meses que se puso en funcionamiento. El proyecto radica en reunir la gastronomía de Zitácuaro en un solo lugar y que mejor, que desde el celular para poder acceder a los diferentes platillos o antojitos. El usuario desde la comodidad de su hogar o trabajo puede ordenar desde café, tortas, tacos, gorditas,

quesadillas, pollo y otros alimentos. Estos son elaborados por los diferentes establecimientos, quienes ofrecen también sus menús y de esta manera alimentan la aplicación con más información. La respuesta puede variar de acuerdo a la distancia y en promedio se calcula que en 30 minutos es atendido el pedido del solicitante. Cabe señalar que, uno de los primeros pasos fue la programación de la aplicación, con la aportación de expertos en informática egresados del Instituto Tecnológico de Zitácuaro, así como el apoyo de diseñadores gráficos. Posteriormente se acudió a los establecimientos para que ellos a su vez proporcionaran su menú y luego capturarlo en la base de datos de la aplicación. Este método es una forma rápida de solicitar comida rápida a través del celular y que puede llegar en unos cuantos minutos a sus fuentes de empleo, hogares o lugares donde se encuentren los usuarios. El proyecto tiene un área de relaciones públicas, otra que se encarga de recibir pedidos y luego enviarlo al grupo

de repartidores; por lo que suman en promedio diez personas, las que contribuyen a esta aplicación y ofrecer un buen servicio. Generalmente los fines de semana el servicio se incrementa al doble, que entre semana, además beneficia con fuentes de empleo para quienes se dedican al reparto de pedidos, los mismos están obligados a traer su moto con su placa correspondiente y el casco de seguridad. Hasta este momento se tienen registrados 30 negocios inscritos y semanalmente se van afiliando nuevos, para poder ofrecer al cliente mayor variedad, en cuanto a gastronomía. Cabe señalar que muchos de ellos son conocidos por los usuarios como Taco Marín, Tortas El Güero, Tacos Camarada, Tacos y Quesadillas El Fogoncito, Gorditas Ayala, Pollo Broaster Chicken, por mencionar algunos. El horario de servicio permanece activo desde las 9 de la mañana y hasta las 10 de la noche, todos los días de la semana. Los pedidos son atendidos de manera rápida y sencilla. Es la primera aplicación desarrollada en Zitácuaro, hecha por estudiantes de la localidad, misma que se encuentra al mismo nivel de aplicaciones en el estado de Michoacán. Los usuarios pueden solicitar sus pedidos de manera rápida y sencilla.


8

Sรกbado 14 de diciembre del 2019

Zitรกcuaro

GRUPO LOVEL Zitรกcuaro Av. Revoluciรณn sur # 45 / Colonia Centro Contrataciones al: 7151567566 / 7151068788 / 7151085839


Reportaje

Sábado 14 de diciembre del 2019

9

Año nuevo ¿impuestos nuevos? Por:Esteban Patricio M. La llegada de un nuevo año se suele mencionar como un acontecimiento positivo, pero en Michoacán el inicio de 2020 puede acarrear un panorama no muy grato en la perspectiva del dinero, pues las intenciones de revivir impuestos, que se habían eliminado para el 2019, podrían tener como consecuencia hasta la pérdida de empleos. ¿PAQUETE ECONÓMICO? Cada año, todos municipios, los estados de la república y el gobierno federal deben elaborar su Ley de Egresos y Ley de Ingresos, se trata de esos documentos legales en los que se establece cuanto y como se va a gastar el dinero público, de dónde y cuánto dinero se va a obtener. Dicho todavía más sencillo, cuanto tienen y recibirán, además de cuánto y cómo lo gastarán. A esas leyes se les denomina paquete económico, un tema que cada fin de año genera controversia, pues entre nuevos programas e iniciativas para gastar el erario, y los nuevos impuestos, se dan las críticas hacia cada gobierno, pues el encargado de presentar esta propuesta en el municipio es el presidente municipal, en el estado es el gobernador y en la federación lo hace el presidente de la república. LAPROPUESTAFEDERAL PARA MICHOACÁN Entre todo este tema, uno de los puntos que toma atención rápidamente, es la manera en la que el gobierno federal reparte recursos entre los estados de la república, mediante programas, dependencias y partidas variadas, hay asignaciones que van a dar a las arcas de cada entidad.

Desde finales de noviembre se dio la aprobación del presupuesto federal y desde entonces el presidente de la Comisión de Hacienda y Deuda Pública en el Congreso del estado, Arturo Hernández Vázquez, informó que, según los términos en los que se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2020, advierte un incremento del 4% en la asignación de recursos para Michoacán, en contraste con lo que se le programó este 2019. Pero no es cosa de celebrarse, pues: “Ese 4% va directamente relacionado al tema inflacionario; por lo que, prácticamente nos quedamos igual. Aquí lo interesante va a ser cómo hagamos la distribución”, explicó el legislador local, quien subrayó que son 68 mil millones de pesos de origen federal los que llegarían al estado, entre recursos etiquetados y no etiquetados. EL PLAN PARA NUESTRO ESTADO El pasado 21 de noviembre, el gobernador michoacano, Silvano Aureoles Conejo, presentó la propuesta de paquete económico para el estado de Michoacán, en la cual se destacó que el presupuesto para nuestro estado crecerá 3 por ciento el próximo año, al ser de 72 mil 221 millones 788 mil 546 pesos. En la entrega de la propuesta, Carlos Maldonado Mendoza, Secretario estatal de Finanzas, oficializó que el presupuesto estatal ya no incluye a la Junta de Caminos como unidad programática presupuestal, tan sólo un monto pendiente para liquidación de trabajadores. También resaltó y aseguró que no hay solicitudes de endeudamiento público, ni de reemplacamiento vehicular en Michoacán.

Asimismo, detalló que la Universidad Michoacana y el sector salud tendrían un crecimiento marginal en el Presupuesto estatal. Admitió que subirá el gasto asignado a la Fiscalía General del Estado, "para mejorar las condiciones de seguridad". Y para la Secretaría de Seguridad Pública el monto ascendería a 3 mil 600 millones de pesos, lo que significa un gasto del 17% más. La inversión en obra pública subirá en 51% para el año entrante, de acuerdo con la propuesta entregada esta tarde en la sede del Poder Legislativo, en la capital michoacana. PERO… El mismo funcionario admitió que el gobierno insistirá en aplicar impuestos cedulares y ecológicos, pero argumentó que se trata de impuestos dirigidos a ciertos segmentos, no a la población en general. Como se mencionó, se trata de una “insistencia”; es decir, no es algo totalmente nuevo, desde la propuesta que se presentó para paquete económico de 2019, hubo pretensión de hacer estos co-

bros que antes no había. El impuesto cedular consiste en el cobro del 2.5% del ingreso obtenido a todo profesionista que tenga ingresos en efectivo, en bienes, en crédito, en servicios o en cualquier otro tipo, por prestar sus servicios profesionales, por realizar actividades empresariales y por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes inmuebles, ubicados en el territorio del Estado. Los impuestos ecológicos o tributos ambientales, son medidas de política pública para contrarrestar o inhibir las externalidades generadas por la actividad económica de los particulares, es decir, cuando las actividades productivas generan contaminación, el Estado puede implementar medidas, por una parte, que busquen inhibir las prácticas contaminantes, y por otra, con la recaudación obtenida destinar el gasto público a resarcir los daños ocasionados. Se contemplan Impuesto por Remediación Ambiental en la Extracción de Materiales; Impuesto por la Emisión de Gases a la Atmósfera; Impuesto por la Emisión de Contaminantes al Suelo, Subsuelo y Agua; e Impuesto al Depósito o Almacenamiento de Residuos. Estos impuestos ya habían sido parte de la propuesta de Ley de Ingresos y Ley de Hacienda del Estado de Michoacán de Ocampo para el ejercicio fiscal 2019, pero en febrero de este año y después de la gran controversia que crearon, fueron suspendidos, pero ahora nuevamente hay la pretensión de cobrarlos. LOS RIESGOS Pero ante esta intención, el presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán A.C (AIEMAC), Carlos Enríquez Barajas, ha advertido que hasta 50 mil empleos se perderían en el sector privado de aprobarse el paquete de impuestos ecológicos. “Michoacán quedaría como un Estado menos competitivo, generará fuga de inversiones a otras entidades. Con esta propuesta, de nuevos impuestos, los empresarios se verán obligados a subir costos; ya teníamos la cancelación de la Zona Económica Especial (ZEE) y ahora esto es un mal augurio para el sector”, expresó el empresario. El panorama todavía es incierto, pues falta la votación de estos impuestos, por lo que no está definido su cobro; pero lo que es seguro, es que la controversia nuevamente se ampliará en el Congreso michoacano.


10

Sábado 14 de diciembre del 2019

¿YAHORA, QUIEN PODRÁ AYUDARNOS? Definitivamente me queda claro que la estrategia de seguridad ha fallado en todos los aspectos, tanto en el Estado, como en el municipio, por eso la pregunta del millón amigos lectores es, ¿y ahora quine podrá ayudarnos? Yo realmente me encuentro preocupado, porque desde la muerte del Chapulín Colorado, ya no hay quien chingados le meta la mano pa´ detener la ola de robos y violencia que a diario vivimos en este madreado motor de coche viejo que podemos llamar, Zitácuaro. No se si han dado cuenta, pero hay semanas en las que determinados delitos o sucesos se dan con mayor frecuencia, hay ocasiones en que los homicidios se hacen más presentes, otras más, los abusos policiacos, bueno, esos se dan cualquier día, y en cualquier hora, pero ahora me llamó la atención, que en una semana, se dieron a conocer un chingo de robos a casas habitación y asaltos a transeúntes, apoyados claro, por alguien que los protege, de otra manera, no se puede explicar como es posible que habiendo cámaras de vigilancia del famoso, cacareado y sobreestimado C5i, sean pocas las detenciones y los delincuentes que se detectan. Por mucho tiempo he insistido en la incapacidad de las corporaciones policiacas para controlar determinados delitos, (bueno… todos, mejor dicho), también, la semana pasada, les comentaba que los gorilas rasurados vestidos de policías, solo servían pa´ robar y golpear gente, que, de manera curiosa, siempre es gente humilde, pero bueno; les decía que el asunto es que los polis, nomás no sirven pa´ mucho en cuestión de detectar y detener los robos. A Inicio de esta semana, fueron

varios los robos que llamaron la atención, (no de la policía) sino de la ciudadanía, que es en realidad quien investiga los asuntos, pa´ que luego la poli se alce la cola diciendo que son ellos los que hacen la chamba. Y es que verán ustedes amigos lectores, los dueños de los negocios ya no saben que hacer con tanta pinche rata que anda suelta en la ciudad, como les decía, varios robos llamaron la atención de la raza en general, dos de ellos, se dieron en mercados de la ciudad, uno, allá por la zona del Poetas, fraccionamiento “fifi” que de unos años pa´ acá se ha convertido en uno de los lugares consentidos de las ratas pa´ andar chingando, el otro fue en el mercado principal, donde un cabrón guevón que quiere vivir de los demás, fue cachado por las cámaras buscando y hurgando el wey, pa´ ver que se chingaba. Otro más, se dio en una tienda del Fovissste, ahí, tres cabrones se metieron a robarse los pomos y jamones… eran pa´ Navidad yo creo, y al final se la pelaron. Pero vámonos por partes; verán ustedes mis queridos lectores, en el mercado Hidalgo, tres locales se vieron afectados cuando esa escoria de la sociedad, se metieron pa´ llevarse hasta los calzones sucios que encontraron, resulta un poco extraño eso sí, saber como fue que se metieron, ya que el mercado se cierra por dentro, y las chapas no estaban violadas, ¡hay! Mejor digo violentadas, por aquello de las feministas… mmmm salió igual, en fin. Les decía que las chapas no tenían señales de haber sido forzadas a manera de que los ladrones pudieran haber entrado por la noche, por lo que los comerciantes dicen, que los “trabajadores nocturnos”, (sarcasmo), se quedaron es-

Desde este espacio, mandamos una felicitación al joven Jean Joel Vera Jaimes, alumno del tercer año, grupo D, quien obtuvo el primer lugar en el concurso de oratoria, organizado por la secundaria Número 2, Suprema Junta Nacional Americana, del la que es estudiante, con el tema, “El papel de la familia en el rescate de los valores”

Opinión condidos en algún local de los muchos que hay vacíos, ojo aquí, más adelante les digo algo, pa´ que ustedes saquen sus conclusiones. En el segundo detectado en el mercado Melchor Ocampo, pasó exactamente igual, un cabrón que ya nada tenía que hacer a esas horas de la noche en el mercado, andaba muy campante buscando que chingarse, en el primer mercado no hay velador, pero en este sí, o sea, ¿de que se trata? Si el reglamento de mercados es muy claro y dice que a determinadas horas ya no debe de haber nadie dentro del mercado, ¿Qué chinagados hacía la rata adentro? Y no me refiero a las que salen de la alcantarilla, ¡nooo! Sino al wey que estaba robando, entonces bien, ¿quien permitiría que en el primer caso entraran? Misterios sin resolver. Vamos al grano, en locales comerciales estoy de acuerdo que los robos se den de manera… vamos a llamarles normal-, porque ya nos acostumbramos a que sea normal este pedo, ¿pero en mercados? ¡ni madres que! A guevo que ahí si tiene quien los apoye, de otra manera no podrían hacer sus fechorías, de hecho, en un de estos robos, un medio de comunicación dejó ver que en el mercado principal, el robo podría estar siendo solapada por los mismo vigilantes, cabrones que por cierto deben ser investigados. Y es que no es la primera vez que esto sucede dentro del mercado, de hecho, los robos de mercancía, se han dado por uuun laaargo tiempo, y los locatarios lo han denunciado infinidad de veces, y ya se sospechaba que podrían ser los mismos vigilantes los cómplices de las ratas, ahora, que de comprobarse esto, sería bueno los encueraran y los amarraran adentro del mercado, pa´ exhibirlos y que todo México ¡se entere! Además, estoy seguro que un chingo de ciudadanos apoyaríamos la idea de que les den unos madrazos pa´ que sepan que el reino de Dios está cerca los cabrones. Es claro que existe incompetencia pa´ detener ladrones, sean del tipo que sean, por eso los políticos dan tanta risa cuando en sus mensajes le aseguran al respetable público que están trabajando duro pa´ erradicar la violencia, y que los robos descendieron a grado tal que ya casi desaparecieron, ¡mamen! Lo que ha desparecido es lo que estos cabrones ladronzuelos se llevan, sus discursos solo son chaquetas mentales, que son la únicas que conocen. El otro caso, fue el de la tienda de abarrotes, donde tres lacras, aprovecharon la oscuridad de la noche, pa´ llevarse mercancía, por supuesto, los batos culeis, sabían donde estaban las cámaras de vigilancia, ya que llegaron con la jeta tapada pa´ que no los identificaran, pu´s resulta que pensaron que llevarse la merca, era como quitarle un dulce a un niño, lo que nunca se imaginaron, es que el dueño resultó ser ¡cabrón, y lo que le sigue! Y poquito faltó pa´ que les reventara su madre, nomás que se alcanzaron a pelar. Y es que el dueño ya los estaba vigilando, por eso cuando lo vieron venir, corrieron como lo cobardes que son, sabedores que si los agarraban, les iban a

poner la putiza de su vida, como quiera que sea, y cualquiera de los casos, es una realidad que los robos van en aumento debido a la fala de preparación de los policías y los ministerios públicos, que la neta, son igual de ratones o peor, ya que para levantar una denuncia te ponen trabas ¡de a madre! Y pa´ salir a investigar, te piden dinerito, de lo contrario, pu´s no hay, no hay. Esto es una verdad, cuantas veces hemos visto, leído o escuchado que en la Fiscalía se hacen todo tipo de chingaderas, que van desde pedir dinero, hasta fabricar delitos, la neta, si hay algo más peligroso que un pendejo, es un pendejo con poder, y toparte con uno de estos, está muy cabrón, porque seguro te van a sacar una lana, y más que ayudarte te van a perjudicar, de hecho la gente ya no quiere poner denuncias, porque saben que les va a salir más caro el caldo que las albóndigas. Ya la ciudadanía no sabe pa´ donde hacerse, la gente que trabaja, la que a diario se la rifa a brazo partido pa´ aportarle algo al país, se ve perjudicada por tanta chingadera, por donde quiera la roban, veamos el caso que apenas esta semana se dio en la centra camionera, donde agentes de “investigación” decomisaron chingo de discos piratas, ¡a toda madre! Porque también afectan a otros… bueno, eso depende del cristal con que se mire. Les decía que está con madre que decomisen la piratería, pero, ¡ha viene el pero! no crean que lo hicieron porque están preocupados por combatir este delito, ¡nooo! Lo hicieron porque algunos de ellos no quisieron darles la respectiva cuota voluntaria- que les pedían, remolones que son, si nomás les pedía 10 mil pesillos pa´ dejarlos trabajar de manera normal. Así es, los angelitos piden cuota pa´ hacerse de la vista gorda, y de a 10 mil, pu´s la ronchita se hace grande, donde que hay un chingo de puestos en el pueblo, suponiendo que no a todos les iban a pedir esa cantidad, de todos modos, es un chingo de lana, o sea, no mamen. En fin, ya ni quejarse es bueno dijera doña Lola, ya ven, hasta el embajador de México en Argentina no se quiso quedar atrás y se chingó un libro que valía como 180 pesos, neta, esta bien que mi viejito santo AMLO, dijo que había austeridad, pero que no la friegue, que le mande cuando menos los viáticos, pa´ evitar este tipo de vergüenzas. En fin, me despido con esta frase de Javier Sicilia que dice así. “Si no tenemos policías, jueces, abogados, fiscales, honestos, valerosos y eficientes; si se rinden al crimen y a la corrupción, están condenando al país a la ignominia más desesperante y atroz.”


Opinión

Sábado 14 de diciembre del 2019 teridad en el gobierno y que sean de honestidad probada, es lo de hoy. Digo, honestidad comparada con el chiste ese que le hicieron hace años a San Péjele y que lo siguen repitiendo mucho ahora en cada bot que sale, se dice que estaban dos chairos, ¿Qué no diga chairo, porque luego me tachan de conservador? ¡Ah!, bueno, estaban don faneses de San Péjele platicando cosas interesantes como:

Ser pobre es lo de hoy A Don Cedano aun no le cuadra el círculo virtuoso que está trazando San Péjele, en la utopía de la república amorosa, ese que dice que la pobreza en sinónimo de honestidad. Don Cedano con conocimiento de causa sabe que eso no es verdad, la honestidad no tiene nada que ver con la pobreza, hay pillos pobres y pobres pillos. Es cierto que se ha visto o más bien se ha estudiado más al crimen derivado de la pobreza, pues el crimen derivado de ciertas pasiones ajenas a la pobreza se le califica de otra manera. Les decía, Don Cedano ha conocido personas pobres y a personas ricas que son honorables, que podría meter las manos al fuego sin dudarlo. También ha conocido pobres que viven de la rapacería y ha conocido personajes ricos que son una desgracia para la humanidad, y no hablo de políticos, que de esos se debe encargar San Péjele, ja, ja, ja, hablamos del valor llamado honestidad ¿Se imaginan si todos los pobres fueran honestos por el simple hecho de serlo, la 4T se hundiría sin remedio en la pobreza, con tal de seguir los preceptos de su líder… no de sus hijos, que con sus proyectos de fabricar cerveza artesanal y chocolates entran de lleno en el capitalismo salvaje. Ellos desde luego están exentos de críticas o descalificaciones, esas sólo aplican para los enemigos del régimen. Decíamos que Don Cedano estaba perdido en la igualdad de conceptos, entre pobreza y honejtidad, tal y como lo maneja San Péjele pues, considera que es una mentira que maneja muy bien y que algunas de sus huestes repiten porque así lo dice “mi apá” ¿Qué no abuse? Está bien me retracto, no dije lo que dije… eso lo pensaron ustedes, ja, ja, ¡Está bien, me

jereno! Pero no estoy de acuerdo en que se tiene que ser pobre para ser honesto, ni se tiene que ser rico para ser deshonesto, la “honorabilidad” está en la calidad moral de las personas, no es su pobreza material; por ejemplo, si un gobernante es pobre ¿Se le van a soslayar sus deficiencias?, o si alguien es rico “¿Se le va a desvirtuar su honestidad o calidad moral por el simple hecho de tener dinero?” Claro que no. Tenemos ejemplos de personajes que llegan pobres a la política y salen ricos, otros entran ricos y salen muy ricos, aun no entiendo a ese gen, o se pega como la roña, de juntarse con mañosos; y hay otros que entran pobres y salen igual, en el pasado se les criticaba por no hacer dinero, pero pueden verlos hoy tranquilos y con la conciencia de hacer las cosas del modo correcto. Gracias a la 4T tenemos la esperanza, si ¡Sólo la esperanza! De que la honestidad sea baluarte y que poco a poco se vayan diluyendo los genes priista, perredista, petista, pedemista, verdista, encuentrista, y remorista que existe ahora, con la finalidad de que todos los políticos emanados de tan ilustre ciclo o época política salgan puros y santos, honestos y ansiosos de estar a dieta y no se dediquen a robar, que sean austeros pues, hasta en el lenguaje. Digo, si hay que ahorrar, ahorrar hasta en las palabras, así al menos estaremos seguros de que habrá menos mentiras. La honorabilidad del gabinete debe ser a prueba de balas, no de abrazos, así que abrazos si roben, ja, ja, ja… sí, ya sé que quema mucho el sol, ustedes tranquilos mis siete lectores, estamos haciendo una apología del lenguaje poco culto, pero efectivo de la 4T, eso del plan de aus-

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

Fíjate que Zapata es gay. ¡Ah, mira que guardadito se lo tenía! Si pues, y nomás porque salió una pintura de Zapata en tacones arriba de su caballo, desnudo, ¡Ah!, pero eso sí, con su bigotote bien machote y su sombrero, para no dejar de lado eso de no somos muchos, pero somos machos, o como se diga. Ira pues, de lo que se viene a enterar uno después de 100 años. Si, ya sabes que al final todo se sabe. ¿Y quién lo descubrió? Fabian Chairez, un pintor chingón, que está revolucionando la pintura, es la 4T del arte, es una chulada. ¿No crees que ya es mucha jotería eso? Está bien que exijan respeto y derechos, pero ¿Meterse con íconos nacionales? No, es sólo representar otra masculinidad, eso dice Chairez. No, pos ta cabrón, hasta ahorita me entero que hay otras masculinidades, eso de la multiplicación de las masculinidades se me afigura, como cuando pintas un tono de gris, el negro es masculino y lo blanco femenino, y en medio, millones de masculinidades y millones de femenidades y que a la postre no identifico cual es una o cual es otra. Y hablando de otra cosa, ¿Sabía usted que los cocodrilos vuelan? Esas son jaladas compadre, ¿Quién lo dijo? San Péjele. ¡Ah!, ¡Uy, si compadre!, ¡Claro que vuelan! Es más, son una chingonería para eso de volar, pero bajito. En eso estaban, y lo comparábamos pues con esa felonía de manejar en el discurso que los sólo los pobres son honestos, eso les quita a los pobres el afán de crecer y superarse, y si los ensalivas con un apoyo, sólo haces que sus conciencias se amarguen, se enquisten en la dádiva, y que sólo piensen que un buen gobierno es aquél que regala dinero, que creen es suyo, y los gobernantes o burócratas pobres suelen ser perniciosos, pues pueden hacer ciertas bajezas escudándose en la pobreza, y no siempre es buena medida, el ejemplo lo vivió Robespierre en Francia, que defendió a los más pobres y a pesar de oponerse a la pena de muerte, llevó a muchos de sus opositores a la guillotina y al final él mismo terminó guillotinado, aun con su pobreza, que Don Cedano aduce que su pobreza no sólo fue material, también fue mental, porque no puedes aspirar a que un pueblo sea progresista si le metes ideales de paternalismo y no les ofreces oportunidades de crecimiento. Por eso a Don Cedano le da miedo el culto a la pobreza y a la “incorruptibilidad”, puede ser cuna de pobres vividores, que después de 6 años habrán per-

11

dido sus facultades o habilidades de trabajo y podrán ser pobres y ladrones. Si están cerca de San Péjele, díganle que la moneda de la moral tiene dos caras y ambas perteneces a la misma moneda, se puede ser rico o pobre sin desmeritar la calidad moral, pues depende del origen y uso de la riqueza. Lo miso con la pobreza, depende de la manera de enfrentarla. En la misma moneda cabe que no se debe idolatrar ni al rico porque tiene mucho, ni al pobre porque no tenga nada. El principio fundamental y prístino de la sabiduría es alejarse de los extremos, cosa que no está haciendo San Péjele, él sigue en su meta de comprar conciencias y de sacar raja, aunque sea contradictoria su forma de manejar los asuntos. Con su dejo mesiánico sigue teniendo buenos resultados, en nada ha disminuido su popularidad el hablar de no injerencia extranjera en México, cuando él se mete en asuntos extranjeros, llámese Bolivia, y tampoco disminuye su popularidad el que trate siempre de dividir a los propios mexicanos con sus odios eternos hacia la mafia del poder o sus fantasmas conservadores. No vemos por ningún lado a un estadista o a un presidente conciliador. Gracias a su grey aun no necesita usar ese recurso, ya ven que ni la economía que está fría en 0, ni la violencia que camina rampante y libre, ni las acciones mal aplicadas en política exterior, que permiten robar como el chiste de los cocodrilos voladores, en el gobierno se puede robar, pero “poquito”, un libro no es tema de criminalidad, es tema de señalar: “¿Quién no robó de joven un libro?”, Don Cedano le puede decir que él no ha robado libros, ni de joven, ni de viejo, ahora menos lo haría, pues su biblioteca espera para ser leída por segunda vez, y al parecer no le va a alcanzar la vida para volver a hacerlo, ja… sí, ya sé que pequé de soberbia, sólo quería decirle a San Péjele, que si el embajador de argentina robó un libro de 200 pesos porque era pobre, que le pidiera a Don Cedano un libro de los que él escribe, se lo regala, pero que no salga que él quería ese libro exactamente, que es la biografía de Giacomo de Casanova, a lo mejor se lo invito… bueno, mejor lo dejamos allí. Quién sabe qué problemas tendría el señor embajador que no se alineó a la honestidad de su jefe, que sigue fuerte con la cacería de brujas, ayudado por su chalán Trump, que ahora se dedica a atrapar peces gordos, como en la pesca del atún pues, ellos se quedan con la pulpa y a nosotros nos dejan la piel y huesos y eso cacaraqueamos. García Luna fue señalado de recibir sobornos del Chapo, no es que Don Cedano meta las manos al fuego por García Luna, al contrario, buscaría que la hebra se deshilara, y que saliera toda la boñiga estancada. Don Cedano, tiene leña, para atizarle a esos burócratas deshonestos, y sí quiere verlos en chirona, lo que no le gusta es esa disparidad de justicia, pareciera que Trump quiere a criminales mexicanos para hacerse publicidad, mientras los suyos, los que cierran el circulo de la criminalidad allá, andan orondos y felices, mientras no pase nada extraño en el país, que de verdad nos mueva la conciencia, Don Cedano irá a su biblioteca y elegirá al azar algún libro y se tirará en su enorme poltrona a desfacer entuertos, como antaño…


12

Sábado 14 de diciembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Isidoro Ruíz Olvera, apodado “El Dominico”, es un ex boxeador ampliamente conocido en peso minimosca, gallo y ligero, catalogado como uno de los mejores, libra por libra, en la historia del pugilismo amateur en esta ciudad. Derrotó a muchos de los mejores boxeadores de aquella época, en la que el promotor era el famoso Roberto Baca, mejor conocido como “Calamaco”. Además, en las arenas brindó todo un espectáculo, que le permitía siempre la ovación del respetable público. Durante un lapso de 10 años se dedicó al pugilismo “El Dominico”, siendo en aquel tiempo empleado de una negociación abarrotera propiedad de don León, en la que también compaginaba su trabajo con el boxeo. Isidoro Ruíz, aunque tuvo muy pocas peleas en Zitácuaro, disfrutó una época en la que brilló como pugilista en las arenas de la región, a invitación de otros promotores de Ciudad Hidalgo, Jungapeo y Ciudad Altamirano. Básicamente en la Antigua Taximaroa alcanzó un récord de peleas, siendo poseedor de puños impresionante, ya que a muchos de sus rivales les ganaba antes del límite de tiempo. Aunque estuvo en su mente continuar en el terreno profesional, el trabajo y la familia requerían también su tiempo, por lo que decidió tomar el boxeo como una actividad de entretenimiento, pero de manera seria y dedicada. Una de sus peleas inolvidables fue con el hermano del “Gato” González, en una función estelar, donde la polémica hizo su aparición; sin embargo, los episodios es-

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Isidoro Ruíz Olvera tuvieron llenos de emociones. Este choque dejó a los asistentes con la interrogante de una segunda pelea de revancha, pero el hermano del “Gato” González había tenido un accidente de motocicleta; por lo que el día de la función se presentó para pedir disculpas, se había fracturado un brazo y una pierna, por lo que llegó caminando en muletas. Isidoro Ruíz Olvera en algunas ocasiones iba como aficionado a las funciones de box, pero a falta de boxeadores para las funciones, tuvo que salir de “emergente” y fueron varias ocasiones en las que sin la preparación necesaria tuvo que fajarse en el cuadrilátero y brindar el mejor espectáculo. “El Dominico”, en su ímpetu por seguir destacando en el boxeo, en ocasiones no tuvo el rendimiento deseado, ya que el trabajo que tenía era pesado físicamente, al hacer varias cargas y descargas de mercancía para el señor León Ruíz Saucedo, en la conocida tienda León. Hubo algún promotor interesado en la participación del fajador zitacuarense, Ruíz Olvera, para su función boxística, por lo que vecinos de esta loca-

lidad viajaron hasta Ciudad Altamirano en varias ocasiones para verlo enfrentar a rivales de esa región, entre los peleadores se encuentra el mismo Ruíz Olvera, Benjamín Montes de Oca, Aureliano Ruíz y otros más. Ya casi en el retiro de su carrera, “El Dominico” aceptó el reto de enfrentar a uno de los integrantes de la dinastía Martínez, Raúl, pero fue una decisión que no tomó a conciencia. Sabiendo Isidoro que ya estaba

por colgar los guantes, mientras que Martínez estaba en la cúspide de su carrera, Isidoro perdió por la vía del nocaut, en el tercer o cuarto asalto. Hoy recordamos al gran fajador Isidoro Ruíz Olvera como un deportista entregado en cada una de sus peleas, que fueron alrededor de 30, en un lapso de 10 años. El poder de sus puños llevó a varios a la lona, algunos se levantaron para seguir la batalla y otros vieron en ello la derrota.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Otilio Duarte Ramírez, señaló que “ha disminuido un poco la inseguridad, ya que antes estaba feo. Ahorita está más tranquilo, sí se ha avanzado algo. Le pedimos a López Obrador que siga trabajando y que le eche más ganas. Hizo bien con la conformación de la Guardia Nacional, pero es necesario seguir echándole ganas”. Sergio Hernández Fernández manifestó que: “Hemos avanzado, creo que hay más seguridad con este presidente, Andrés Manuel López Obrador; está haciendo bien las cosas, esperemos que no cambie, hay mucha seguridad aquí en Zitácuaro”. Herminio Hernández aseguro que “todavía hay mucha violencia, de verdad que sí, hay temor de salir a las calles, donde quiera hay mucha gente mala”. Por otro lado, abordó el tema de programas sociales a los adultos: “No se diga para uno como gente grande, como adultos mayores que somos, hasta ahorita hay más apoyos con López Obrador, con Peña Nieto nunca nos daba apoyo”. Domingo Orizaba expresó: “Estamos peor que antes, nuestros gobernantes están reprobados en materia de seguridad, se puede apreciar la violencia en varias partes de la república mexicana, Michoacán, Sinaloa, Guanajuato, Guerrero”. “Nos han quedado a deber, la corrupción sigue igual. Dijo el Presidente que la iba acabar y sigue igual. Es un cuento de nunca acabar”. José Rodríguez explicó que “todo está igual, han sucedido muchos muertos desde hace años, nada ha cambiado. Nos han entregado malas cuentas los gobernantes”. José Rosario Lemus Segura indicó que “ahora, con Obrador, nosotros los de la tercera edad, nosotros nos favoreció bastante y estamos muy agradecidos con él, no hay ningún problema de parte mío, estoy satisfecho, lo que ningún presidente había hecho”. “En un principio no me parecía bien, pero ahora ya estoy comprendiendo que se ha preocupado por nosotros, los viejos. Eso es una garantía muy grande que tenemos con él”. “De la seguridad está peor, porque ahora hay muchos muertos, pero están ardidos (los críticos), porque Obrador está haciendo muchas obras buenas para nosotros los viejos, él está con nosotros y nosotros con él”. Juan Manuel Salas Soto expresó que cada sexenio es el mismo resultado, hay las mismas condiciones

Sábado 14 de diciembre del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

En materia de seguridad ¿Quién ha sido peor: ¿Enrique Peña o López Obrador? de inseguridad, seguimos igual los mexicanos o quizás peor. Andrés Manuel López Obrador registra las peores cifras en materia de homicidio doloso en un arranque de gobierno de los últimos cuatro sexenios, pues en sus primeros 11 meses han ocurrido más asesinatos, que de los tres anteriores presidentes: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón y Vicente Fox. Esta administración heredó un gran clima de violencia del país, pero este gobierno no está implementando una estrategia que propicie expectativas de que habrá un país menos violento, finalizó Salas Soto.


14

Zitácuaro

Sábado 14 de diciembre del 2019

Empecemos definiendo la palabra apostasía (del latín apostasia, a su vez del griego antiguo ?postas?a: ap? (apo), "fuera de", y stas?? (stasis), "colocarse") es la negación, la renuncia o la abjuración de la fe, en una religión. Esta misma palabra “apostasía”, puede aplicarse a una serie de actividades que cuando la persona no cumple con sus obligaciones también cae en apostasía, aunque atenúa la pena de su acción por la ignorancia. Este término es más común utilizarlo en relación con la religión. En nuestra sociedad, la religión es parte muy importante de la vida de las personas, ya que muchos de los eventos o fiestas que celebramos en la familia están muy unidas a algún sacramento que se realiza por la Iglesia; de tal manera, que nuestra vida es religiosa y es parte de la historia de los mexicanos. En estos días surgen ríos de gente que se consideran guadalupanos y que buscan acercarse a la Iglesia para ofrecer un culto de veneración a la Santísima Virgen María de Guadalupe, para agradecerle por su intercesión en la vida de su familia. También para que Ella siga intercediendo más en el mañana de la vida de los suyos. Es cierto que la fiesta nacional de la Virgen de Guadalupe nos motiva a todos los mexicanos a fortalecer nuestra fe, a volver nuestra mirada al Dios Altísimo y, aunque muchos no se consideren muy religiosos o muy unidos a la religión,

Apostasía que se hace ley en un país Guadalupano Por: P. Agustín Celis si se unen a esta fiesta, aunque sea como tradición o por las actividades culturales que se desprenden del 12 de diciembre. Hoy podemos preguntarnos, si es un pueblo guadalupano ¿Por qué cae fácilmente en la apostasía negando las verdades de fe? ¿Por qué se opone a los valores naturales universales? Es contradictorio la fe de muchas personas, apostatan sobre los mandamientos y las verdades de fe y se creen totalmente guadalupanos, dicen amar a la Virgen de Guadalupe, pero detestan la fe y la religión. Detrás de estas actitudes, podemos encontrar la inmadurez racional de tantas personas, que bajo la influencia de ideologías subjetivas, con otros intereses personales e incluso comerciales, se oponen a los valores que defiende la religión y terminan por obligar a una gran cantidad de personas, que por ignorancia son utilizados y arrastrados a situaciones donde son víctimas de las leyes del comercio, las leyes civiles, etc. Seguramente entre tantos que veneran y quieren a la Santísima Virgen

de Guadalupe, no están dispuestos a encarnar los valores y defenderlos en la vida. Aman a la Virgen de Guadalupe, pero no están a favor de la vida, promueven el aborto. Le tienen un altar en casa a la Lupita, pero no defienden el matrimonio y la familia. Hay una contradicción, entre lo

que vivimos y lo que creemos, entre lo que amamos y lo que hacemos. Practicamos una fe sin obras que correspondan a la religión que profesamos. Apostatamos de la fe que celebramos. Somos un pueblo Guadalupano que celebra fiestas religiosas, pero no practica los valores que esa fe promueve.

RATAS DE TIERRA CALIENTE Por:José A. D’Labra Carbajal De Arcelia, Coyuca, Altamirano, Huetamo, Tlapehuala, Tsirándaro, Totolapan, Ajuchitlán, Cuzticamatl, Guayameo, TURIPUÁKUARO, Tejupilco, TIKICHEO, y hasta de Tamákuaro y Tsakapuato, y kuirindichapio, etc. hubo y hay RATAS que disfrutaron y siguen disfrutando del robo que hicieron y hacen a las presidencias MUNICIPALES, DE PRIISTAS Y PANISTAS, gente allegada a ELLOS, GATOS, PARIENTES, CHOFERES, AMANTES, DE JUAN GONZALEZ y otros GOBERNANTES, FRESCOS O NO, tanto a

presidentes municipales como a achichincles de LOS GOBERNADORES, DE los Diputados, DE los Senadores, ROBOS DESCARADOS que aprovechaban no sólo derramas gubernamentales por sismos, huracanes, inundaciones, Y ETC. Al pueblo Mexica, o sea a todo México, cada gobernante y hasta los representantes agrarios de cada cuadrilla, tienen su capital por ser cómplices de los gobernantes; para donde voltees a ver honorable paisano, tú que te friegas sur-

cando, escardando, malpasándola, porque no te llega el almuerzo o la comida hasta allá donde estas, a veces muerto de sed o de hambre, o de las dos cosas. A ti, que no tienes quien te cure, por ti va este artículo. Tú vas a encontrar RATAS, desgraciadamente hasta en los PERIODISTAS, que fuera de EL REAL HUETAMO, de Huetamo, que dirigen la dra. Rosario Pineda y la Contadora Ma. Elena Avellaneda; EL DESPERTAR DE TSITÁKUARO, que dirige el Lic. Salatiel Arroyo Zamora; de ACONTECER de TELOLOAPAN, periódico que dirige en Zamora, mi amigo Arturo Ceja Arellano, fuera de estos, también hay periodistas medios, medios, que ustedes pueden darse cuenta POR LA FORMA DE ESCRIBIR, DE SUS DIRECTORES. Pero quiero que sepan, amigos campesinos, y les ofrezco con mi sinceridad que si alguno de los campesinos está enfermo me hablen a este tel. 5544-723002, a buena hora, por favor, no a hora de dormir, yo les voy a contestar y les diré que es bueno que tomen, sin cobrarles, es porque yo soy del campo como ustedes.

Volviendo a las RATAS PRIISTAS Y PANISTAS, les diré, son gente todos DESCARADOS, VIVIDORES, RATAS INMUNDAS, que, a pesar de que nuestro honesto PRESIDENTE lo ha dicho, que se despacharon con la cuchara grande, a su antojo, todavía quieren seguir mamando, no quieren esas ratas soltar la chiche, y hacen caravana con sombrero ajeno, esos riquillos, pero que fueron gatos de los gobernantes. al morir se van a ir SIN UN CENTAVO COMO TODOS, PERO LOS QUE NUNCA ROBAMOS, nuestros hijos no tienen quien les eche en cara algo, porque nosotros los que no somos ni del PRI, ni del PAN, podemos caminar sin temor a que nos reclamen algo, porque nunca robamos y menos a nuestros hermanos MEXICAS (ASÍ DEBE ESCRIBIRSE, para que no termine en ANO, MEXICAS, MEXICAS, NO MEXICANO. Esto es lo correcto. Y les digo: quiero ir a mi tierra Tamákuaro, a finales de diciembre ojalá la Vida, la que nos hizo, me lo permita y me gustaría que la estación de Radio GUERRERO DE COYUCA ME programara una charla con los más inteligentes de Tierra Caliente, porque quiero compartir con ellos los conocimientos que tengo, algunos son sobre la toponimia de nuestra querida región, otros son de medicamentos que he descubierto, y pueden serles útiles a cualquier terracálido (así deben llamarnos no calentanos, porque no andamos calentando los anos, los culos, para que entiendan, ¿entienden? Paisanos. ASÍ pienso, pero disculpe usted. Miemaileranganidelabra@yahoo.com.mx mi tel.5544-723002.


Zitácuaro Zitácuaro. – A pesar de que, en constantes ocasiones, se ha denunciado el robo de las lámparas que se colocaron en la remodelada Avenida Revolución o Boulevard Revolución, el hurto no ha cesado. Ahora, la que fue nombrada por su creador: la Avenida más bonita el Estado, luce oscura y con muy pocas luminarias. Los robos por parte de gente sin escrúpulos, ya se hicieron notar. Los postes donde estaban colocadas las lámparas, ya sólo quedaron como un recuerdo de lo que contenían. Algunos, incluso ya están doblados, debido a los golpes que han sufrido por los automovilistas que chocan contra ellos. El robo fue lento, paulatino, casi imperceptible y en algunos lugares ya no hay una sola de esas luces que sólo sirvieron para engalanar y presumir por un tiempo una obra cara. El problema, es cuánto costará al erario público volver a colocar estas bombillas que han sido sustraídas de los postes. Como también se ha denunciado, existen cámaras del C5, que se supone están para vigilar este tipo de actos, pero tampoco ha funcionado. De hecho, no se ha sabido que la policía haya detenido a alguien por estos robos, sólo al principio de que fueron colocadas se supo de dos sujetos que habían quitado una de las linternas y fue gracias a una denuncia ciu-

Sábado 14 de diciembre del 2019

15

Se acaban luminarias del Boulevard Revolución Por: Armando Linares López dadana que se logró esta detención. Y es muy fácil quitarlas, ya que a simple vista se aprecia como no tienen ningún tipo de seguro que impida que las saquen; por lo tanto, los ladrones se las llevan con mucha facilidad. Es pues, la obra de mayor presentación del ex presidente Carlos Herrera, sólo un recuerdo que sirvió para cubrir la vanidad del político, pero que no se tomó conciencia de la falta de cultura de los ciudadanos. Ahora, colocarlas de nueva cuenta, puede resultar caro, con cargo al erario público. A esto, se suma que, en algunas partes de mencionado Boulevard, los postes de luz tampoco prenden (o prenden en determinados horarios). Lo mismo pasa con la iluminación de la ciudad, la queja constante en algunas colonias es la falta de alumbrado público, que por cierto pagan los ciudadanos con cargo a su recibo de luz, es el famoso DAP. A pesar de que los ciudadanos pagan este servicio, resulta incoherente

que, en gran parte de la ciudad, no haya luz en las calles; que si bien, no son de la mejor calidad, en algo ayudan, dado los robos y asaltos que a diario hay en la ciudad y que se han incrementado en las últimas fechas.

Es sólo cuestión de tiempo, antes de que las lámparas colocadas a todo lo largo y ancho de la avenida central de la ciudad terminen por desaparecer, debido a la falta de vigilancia y el abuso de personas sin escrúpulos.

Se incrementan robos a negocios Por: Armando Linares López Zitácuaro. - El municipio de Zitácuaro se ha vuelto inseguro de manera vertiginosa, los robos a casas habitación y negocios se han incrementado. La policía se ha visto superada por los ladrones y las cámaras del C5i se vuelven obsoletas para detectar y localizar a los infractores. Dos casos documentados, que se suscitaron durante esta segunda semana de diciembre, quedaron constatados: uno en fotografías y otro más en vídeo. El primero de estos robos se dio en el mercado Hidalgo, ubicado en la calle Juan de Dios Peza, del fraccionamiento Poetas, en esta ciudad de Zitácuaro. Fueron tres los afectados que, de acuerdo a sus datos, los amantes de lo ajeno sustrajeron todo tipo de cosas que pudieron cargar, incluso comida que encontraron en los refrigeradores. Los comerciantes explicaron que llevan años en ese mercado y nunca habían sufrido un robo de esta magnitud. En uno de los locales, dedicado a la venta de comida, los ladrones se llevaron múltiples implementos de cocina, comida, una pantalla, cuchillos especiales para cortar carne, horno y varias cosas más. En el segundo local también dañaron la cortina para ingresar, fue una carnicería la que sufrió los mismos embates de los delincuentes. Aunque en ese local no fue mucho lo que se pudieron llevar, sí sacaron cuchillos y otras pertenencias que se quedaron durante la noche del domingo pasado. El más afectado fue un negocio que se encuentra en frente de estos dos, ahí las perdidas superan los 30 mil pesos. Los dueños del local revelaron que los ladrones se llevaron cobertores, sabanas y colchas, además cobijas nuevas, que estaban listas para ser entregadas, asimismo joyería de fantasía, cosméticos, una pantalla, un radio, entre otras cosas.

Agregaron que el robo se dio por la noche, del domingo 9 de este mes, y el lunes por la mañana cuando llegaron a abrir de manera normal, se percataron que las cortinas de sus locales estaban dañadas, como si hubieran utilizado algún tipo de barra para forzar los seguros. De estos hechos ya existe una denuncia penal en contra de quien resulte responsable, aunque de manera extraoficial se dice que ya se tiene una sospecha de quien o quienes pudieron ser los ladrones. Añadieron que en el mercado no hay velador, por eso las cortinas se cierran por dentro y salen por una puerta. El problema, es que hay locales vacíos, por ello se presume que los ladrones pudieron quedarse adentro, escondidos en uno de estos locales. Indicaron que no se revisan, ya que nunca se había dado un caso como este; sin embargo, su economía se vio lastimada con el robo que sufrieron. El segundo caso, se suscitó en el Fovissste, en una tienda de abarrotes, la madrugada del pasado miércoles, cuando al menos tres sujetos se metieron a robar en el negocio, ubicado sobre la avenida principal que conduce a ese fraccionamiento. Fueron las cámaras de vigilancia, las que alertaron a los dueños del negocio que en su tienda había varios tipos tapados del rostro, los cuales utilizaron un polín para levantar la cortina, misma que sufrió daños, ya que no pudieron abrirla completamente, pero el polín logró doblar lo suficiente la cortina para que los ladrones se metieran por abajo. Una vez dentro, comenzaron a hurtar los abarrotes, principalmente botellas de vino, las cuales fueron perfectamente seleccionadas. Con la ayuda de lámparas, los bandidos buscaron en la estantería y refrigeradores, llevando la mercan-

cía hasta cajas que tomaron de la misma tienda. Tras unos minutos, en el vídeo se aprecia como en un momento determinado los ladrones salen rápidamente y ya no se ven más en el interior del establecimiento. Ya por la mañana, los afectados denunciaron que la huida de los delincuentes se debió a que su cómplice por la parte de afuera, se dio cuenta que una camioneta se acercaba a toda velocidad hacia el negocio. Luego de ser alertados, se subieron a la camioneta que utilizaban para cometer sus fechorías y emprender la huida rumbo a la ciudad, pero el dueño de la tienda ya los seguía de cerca en su camioneta y de manera peliculesca comenzó a golpear el otro vehículo para intentar detenerlos. Finalmente logró hacerlo, exactamente en el crucero de la entrada al fraccionamiento y la salida a Tuzantla. Al ver que ya no podían seguir y que los habían descubierto, los tres sujetos se bajaron y comenzaron a correr a diferentes puntos de la zona, dejando abandonada la camioneta, que sólo traía una placa con “permiso” de la UCD. Dos de ellos se internaron al fraccionamiento La Mangana y otro corrió hacía un baldío. Los afectados denunciaron que llamaron a la policía, pero nunca les contestaron. Después de un rato realizaron una llamada a otro número de la policía y una voz somnolienta al otro lado de la línea les respondió. Le explicaron del robo que habían sufrido, pero aún con eso la ayuda policiaca nunca llegó. Fue hasta que un vigilante del fraccionamiento llamó (y al parecer es policía), que una unidad se presentó al lugar de los hechos, no dieron con los responsables. Los comerciantes decidieron no presentar denuncia penal por estos hechos, ya que, en otras ocasiones, ha pa-

sado algo similar y han logrado detener a los ladrones, pero han encontrado obstáculos para levantar la querella, lo que les quita tiempo y dinero, y al final no se soluciona nada.


16

Zitácuaro

Sábado 14 de diciembre del 2019

El lado oscuro del aguacate michoacano Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - En septiembre del 2017, una reportera francesa viajó hasta Michoacán para obtener diferentes testimonios sobre la producción de aguacate y conocer a detalle el impacto que ha tenido la producción del “oro verde”. Alto grado de deforestación, uso de insecticidas tóxicos, acecho de bandas criminales, así como grandes repercusiones económicas y sociales, fue el resultado de dicho documental. La investigación fue titulada “Los Aguacates del diablo” y editada por la cadena France 2. La misma se puede observar en el canal YouTube, la cual tiene una duración de 58 minutos y 13 segundos (Envoyé spécial. Les avocats du diable - 21 sept. 2017 (France 2). El reporte muestra que la entidad ha sufrido un tremendo desastre ecológico, de 2015 a 2017 se habían perdido 170 mil hectáreas de bosque, en respuesta a la demanda tan grande que ha tenido el fruto. Además, tanto productores como narcotraficantes han ampliado las zonas de cultivo a los cerros y bosques. Cada año la conversión de uso de suelo se incrementó a 700 hectáreas, lo que equivale a mil canchas de futbol anualmente. Este fenómeno también ha sido visto como una catástrofe sanitaria, por el uso de pesticidas; ya que son altamente tóxicos, tanto para los agricultores como

para los habitantes aledaños a las plantaciones. Los mismos productores saben que son dañinos y que están prohibidos, a pesar de lo anterior, los siguen utilizando. El oro verde ha traído bonanza y desgracia a Michoacán. Tancítaro, es un ejemplo. Esta región tiene una importante derrama de seis mil millones de pesos al año, gracias a los 23 millones de hectáreas de cultivo, que representan 5% de la producción mundial. En la contra parte, organizaciones criminales aparecieron de la nada cobrando derecho de piso a productores. Aunque esto no es nuevo, los grupos delictivos están al acecho de manera permanente.

El diario español “El País” realizó también un reportaje, al que llamó “La maldición del aguacate”, destacando que además del “boom” comercial, ha traído al estado mexicano violencia, deforestación y precariedad laboral. Las exportaciones a Estados Unidos se multiplicaron por cuatro. Sólo el año 2018 las ventas fueron de 2 mil 500 millones de dólares. Esto es más que las divisas por petróleo. Los terrenos de cultivo crecieron otro 200%. Como si la ciudad de Londres se convirtiera en una inmensa huerta de aguacate. En Uruapan, que es la capital industrial del aguacate, se perciben las bondades económicas, pero además los estragos de la fruta, como la presencia de

compañías extranjeras, bosques arrasados y muertes a balazos. The New York Times también tiene documentado el aguacate como fruta del comercio global, pero con un alto costo social y económico. Bajo los volcanes del estado de Michoacán, los violentos cárteles se enfrentan para dominar un oscuro y lucrativo mercado. Uno de ellos anunció su presencia al arrojar las cabezas de cinco rivales en una pista de baile en Uruapan. El precioso producto que impulsa la economía michoacana y alimenta una obsesión estadounidense no es ni la marihuana ni las metanfetaminas, sino el aguacate. Nueve de cada diez provienen de parcelas michoacanas.


Michoacán

Sábado 14 de diciembre del 2019

17

Denuncian irregularidades en la UIIM A los medios de comunicación A la Opinión pública nacional e internacional Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) reunidos en asamblea queremos dar a conocer las graves irregularidades que están sucediendo desde hace tiempo en nuestra casa de estudios, así como nuestra posición al respecto. Entre las irregularidades a continuación destacan: 1. Los trabajadores académicos y administrativos no hemos recibido pago por nuestro trabajo desde hace más de 40 días, aunado a ello, tampoco hemos recibido el aguinaldo que por ley nos corresponde. Ante esta situación la única explicación que hemos recibido de los responsables es que no hay dinero porque la federación no ha cubierto lo que le corresponde 2. Los directivos de la UIIM además de mostrar su incapacidad en la resolución de los problemas que les corresponden y por el cual reciben un salario, tienen un trato despótico y prepotente

Compre

con los trabajadores administrativos y académicos y mienten sistemáticamente cuando se les cuestiona en torno a la fecha del pago de nuestro salario 3. Hemos observado gran opacidad en cuanto a la distribución del presupuesto asignado a la institución. En lugar de corregir el desastre que generó anterior administración se continuó con las mismas prácticas: contrataciones irregulares, gastos sin planificación compromisos incumplidos, pagos excesivos, entre otros 4. La situación ha llegado al colmo de contratar a docentes bajo el esquema de outsourcing, es decir, docentes que imparten clases en la UIIM pero son pagados por terceros que hasta la fecha no se conocen 5. El acoso laboral por parte de los directivos hacia los trabajadores es una constante en las diferentes sedes ya que, a pesar de que estamos laborando sin recibir salario desde hace cerca de 3 quince-

El Despertar

nas, se presiona y exige cubrir los indicadores sin excusa alguna. 6. De igual manera, existe una sobrecarga de trabajo debido a que no se cubren las plazas de docentes que están vacantes al tiempo que se contrata a personal administrativo con categorías de docentes, es de señalar que este personal no reúne los requisitos académicos y no ha pasado por procesos de dictaminación alguna. 7. A la fecha los trabajadores no conocemos las funciones que deben de desempeñar los directivos, incluso, ellos mismos señalan que tampoco conocen sus funciones, por lo que resulta sumamente problemático realizar cualquier trámite por simple que éste sea 8. Los trabajadores académicos y administrativos hasta la fecha desconocemos la reglamentación interna de la institución y cuando se les pregunta por la normatividad a las autoridades, se informa que ya está un paquete de reglamentos en proceso de aprobación, sin que medie la más mínima consulta a los involucrados (estudiantes, docentes y trabajadores administrativos). Por todo lo antes enunciado la Asamblea de Trabajadores de la UIIM decidimos hacer del conocimiento público es-

tas anomalías y exigir al gobierno del estado el pago inmediato de los salarios devengados, así como el pago (ya retrasado) de las prestaciones de fin de año. Solicitamos también la realización de una auditoria federal para transparentar el uso que se ha hecho del presupuesto asignado a la institución. De igual manera, exigimos trato digno, que se cubran las plazas vacantes de docentes de acuerdo a los requisitos académicos, exigimos respeto a los derechos laborales y rechazamos el outsourcing, así como la opacidad en el manejo presupuestal. Asimismo, rechazamos el hostigamiento laboral y aclaramos que el hecho continuar realizando nuestras labores a pesar de no recibir salario no debe ser interpretado ninguna autoridad como un signo de resignación, aclaramos que lo hacemos por nuestro compromiso con los estudiantes y con la educación. Trabajadores Académicos y Administrativos de la UIIM Campus de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Tenencia de Pichátaro, Municipio de Tingambato, 13 de diciembre de 2019

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


18

Sábado 14 de diciembre del 2019

Cultura

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. El Festival Arte para todos. (Re) Pensar Colectivamente (en) el Espacio Público, en su tercera edición, es un pequeño gran acto de defensa del territorio, consideró Diana Marique Ascencio, integrante de Espacio para la Cultura Ambiental A.C., durante su participación en la mesa interactiva “Defensa del Territorio”, donde compartió e intercambió reflexiones con Pablo Alarcón Chairez, experto en impacto ambiental, género, ambiente, derechos humanos y epistemologías del sur. En la calle peatonal El Nigromante ambos investigadores abordaron el carácter polisémico de la palabra territorio, desde donde se pueden entender diversos procesos culturales, sociales, pero sobre todo de identidad, cuya defensa se percibe más desde los pueblos originarios, aunque no es privativo de ellos. En el libro “Reconociendo el territorio” de Aida Castilleja, se describe al territorio como “un espacio físico que compartimos y que está conformado por la idea de quiénes somos y cómo somos en comunidad”. “Mi noción del territorio y los procesos de defensa, se han generado por diversas experiencias de trabajo donde he podido vincularme, participar y relacionarme con diversos actores para hacer visibles la necesidad de entender y reconocer el territorio para defenderle, - dado qué – no podemos defender un territorio que no conocemos”, apuntó Manrique Ascencio.

NUESTRA IDENTIDAD SE CONSTITUYE DESDE EL ESPACIO QUE HABITAMOS Por : Redacción / Contenedor de Arte En ese sentido reconoció la necesidad de conocer nuestra historia, nuestra manera de vivir y de entender el mundo para saber cómo podemos existir y qué queremos para el mundo futuro. “Nuestra identidad se construye día a día a partir de la manera en que habitamos los lugares más cotidianos como nuestra casa, las plazas, los bosques, los cerros, los manantiales; pero también las maneras de comunicarnos de vestir, de organizar las faenas de nuestros barrios y los relatos que nos cuentan son formas de estar en conexión con las cosas del mundo, una colectividad donde nos sentimos responsables de nuestro destino”. Al adquirir múltiples dimensiones, geográficas, comunicarías culturales o íntimas, interconectadas e interdependientes; los procesos de defensa también conllevan distintas escalas de explicación, aseguró, como lo emprendido por nuestros pueblos originarios que convierten la defensa del territorio en un símbolo de identidad, compartido en sus formas de vestir, comer y relacionarse. Al respecto, Pablo Alarcón, explicó que desde los pueblos originarios

“la experiencia nos llva a pensar en que además de esta participación que hacemos con fines científicos, existen otro tipo de conceptos que están inscritos dentro de las comunidades indígenas como el caso de los Cucapá en Baja California, los Huicholes y el Wirikuta, y los Nahuas de la Sierra Costa de Michoacán. “Quienes se han visto amenazados, detenidos, desaparecidos o ultimados, lo han sido por cuestiones de defensa del territorio, derivado de los conflictos ambientales a los que se enfrentan, ya sean bosques, el agua o la biodiversidad”. “El caso de los cucapá, tienen un gran territorio pero no lo habitan, lo poseen oficialmente pero no están físicamente. En la extensión wirikuta se trata de una apropiación del territorio; ambos son lugares donde no únicamente se están reproduciendo culturalmente y socialmente, sino donde viven una serie de procesos subjetivos que nos ayudan a entender que el concepto de territorio es más amplio”, compartió. Por otro lado abundó que a pe-

sar de la división agraria que se encuentra en la costa michoacana, en cuestión de territorio nahua, este trasciende más allá de lo geográfico. “Implica la cosmovisión, muy poco valorada, que en expresión se reduce al folklor, lo que tiende a ser catalogado curiosidades, cuando en el fondo existe un proceso profundo del territorio que también se llama Patrimonio”, aseguró. En suma es entiende al territorio también como “Memoria”, que no a manera de recuerdo, pero sí de sentires y saberes, se trata de regresar y traer diferentes actos que expliquen la razón de ser y de pertenencia de los grupos sociales en los espacios físicos. Finalmente reflexionó respecto de la tendencia a dividir los patrones, como si no fuera parte del mismo proceso, es así por poner un ejemplo la creación de múltiples dependencias encaminadas a crear políticas públicas específicas para ciertos factores y sectores, que desde el amplio espectro están indiscutiblemente ligados unas con otras, o que dependen entre ellos.

La Casa de la Cultura de Morelia festejó en grande sus 42 años

Con danzas de todo el mundo, obras de teatro, música y exposiciones, celebraron el aniversario de la formación de Casa de la Cultura, recinto que ha influído en la formación de miles de michoacanos a lo largo de casi medio siglo. El recinto, que opera gracias a la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), abrió sus puertas este fin de semana, para que todo el públicos se uniera a festejar los 42 años de fundación. Actualmente la Casa de la Cultura recibe más de 5 mil 500 estudiantes al año y ofrece cerca de 100 talleres artísticos en las disciplinas de artes plásticas, música, danza, teatro, talleres para la salud, literatura y esparcimiento. Las actividades comenzaron el viernes con una exposición de artes visuales y siguió animado por presentaciones de danzas de todo el mundo. El sábado y domingo continuaron las actividades con presentaciones, resultado de casi 30 talleres que ofrece este recinto cultural. Los festejos de aniversario cerraron con broche de oro, los alumnos de los talleres de teatro, danza folclórica y contempo-jazz, organizaron una pastorela titulada “Pastores de la Ciudad”.


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - “El Despertar” realizó una encuesta ciudadana en torno a la decisión del gobierno municipal de despedir a más de cien empleados del ayuntamiento, de confianza y sindicalizados, el próximo 2020. María de la Luz Valdez Cruz, regidora del municipio, expresó que es un hecho lamentable el despido de empleados municipales; sin embargo, explicó que esta medida se aplica a falta de recursos para el municipio. Pidió a la ciudadanía su comprensión; ya que, es un tema que se sale de las manos, a ellos como regidores, así como al mismo presidente municipal, por lo que se deja al municipio en un estado de vulnerabilidad. Francisco Ramírez Sereno, también regidor del ayuntamiento, resaltó que el gobierno municipal argumenta que ha habido recortes en el presupuesto para todo el estado de Michoacán, por lo que se maneja esa posibilidad de despido masivo de personal. Ramírez Sereno indicó que tiene pleno desconocimiento en qué departamentos o áreas vaya a realizarse el recorte de trabajadores. Por su parte, José Luis Campos Pahua manifestó que es una medida que afectará a los estados como a los municipios. En el caso de Zitácuaro, explicó que el 60 por ciento del presupuesto se destina para el pago de la nómina. Subrayó que el ayuntamiento está sobresaturado de personal “que no hace nada”, ya que cada gobierno que llega incrementa la plantilla de empleados de base o sindicalizados. Precisó que el mismo gobierno pone las leyes, pero también “hace la trampa”. Cuando algún establecimiento pone empleados, de manera inmediata llega el seguro social, en cambio las autoridades

Opinión

Sábado 14 de diciembre del 2019

19

Opinan sobre futuro despido de empleados municipales Por: Gabriel Gómez Rodríguez municipales tienen trabajadores de confianza y los despiden cuando quieren. Subrayó que, lo que está ocurriendo es que el gobierno federal está haciendo un recorte de varios programas sociales. Tampoco habrá recursos del ramo 33, así como el correspondiente a los afiliados al seguro popular. Indicó que para este municipio venía una importante derrama económica; sin embargo, también había desviaciones de estos dineros, destinados a otros rubros. Añadió que lo mismo ocurre con la Universidad Michoacana, donde los recursos no alcanzan, debido a la carga burocrática que esto representa. El sindicalismo ha dañado a las empresas, ya sean ayuntamientos o instituciones, como la máxima casa de estudios. Juan Carlos Guzmán señaló que será una buena medida y opinó que este despido podría ser para aquellos trabajadores que menos ganan. Lo ideal sería que despidieran a empleados que únicamente

funcionan como aviadores, así como algunos que cobran importantes cantidades de recursos económicos, pero que en realidad su trabajo no se refleja en productividad. Apuntó que en la actualidad los gobiernos municipales han utilizado la nómina del municipio como un pago de favores políticos. Francisco Villalobos explicó que si le faltan recursos a los estados esto tiene repercusiones económicas en los municipios; entonces, estás medidas afectan a los empleados de confianza o de base. Juan Carlos Negrete Ruíz, titular de la Junta

de Conciliación y Arbitraje, señaló que si hay algún trabajador que considera que ha sido vulnerado en sus derechos laborales, puede acudir al Tribunal en la capital michoacana con la denuncia que previamente un abogado le realizó. Añadió que toda persona que haya laborado para un ayuntamiento tiene la posibilidad de iniciar un juicio para hacer los reclamos que considere pertinentes. Para ello deberá acudir con un abogado de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo o igual puede ser un litigante de su confianza, para que se redacte la demanda correspondiente.

Gobierno municipal desaíra día internacional de discapacitados Por: Gabriel Gómez Rodríguez

H. Zitácuaro, Mich. - Para la presidenta del Club Organizado de Limitados Físicos (COLIF), Hermila Gómez Maya, pasó des-

apercibido en los funcionarios del gobierno municipal, incluido el alcalde, Hugo Alberto Hernández Suárez, así como del cuerpo de regidores, al desairar el evento del Día Internacional de Personas con Discapacidad, mismo que se celebró el día 3 de diciembre. La titular de COLIF expresó que la experiencia vivida fue excelente en su organización, pese a que no pudo asistir el creador de Teletón en México, Fernando Landeros Verdugo, hubo buena asistencia y el personal de educación especial tuvo una sobresaliente participación. Por otro lado, manifestó la entrevistada que la “falla garrafal” se dio por parte del gobierno municipal, que encabeza Hugo Alberto Hernández, a quien se le pidió de manera especial que invitara a los funcionarios de la presidencia, ya que las conferencias iban dirigidas a ellos como servidores públicos. Para que, desde el servicio público supieran la parte que les corresponde para brindar atención a personas con limitaciones físicas. “El Presidente llegó a la clausura, ni siquiera tuvo el detalle de enviar un representante, como mínimo. Ni siquiera envió a alguien, en lo que él regresaba de su programa de radio”, expresó Gómez Maya. “Yo lo digo, la falla no es de la discapacidad, ni del Centro de Atención Múltiple, la falla como siempre sigue siendo de los servidores públicos que no les importa, que no entienden, no atienden”. “Como lo dije la vez pasada, ellos como gobierno ¿Qué organizaron? Este día tan importante, que es internacional y pasó desapercibido. Fuera de la conferencia, no hubo nada por parte del gobierno, por parte de DIF, menos”, cuestionó. Así mismo justificó la

inasistencia del director de Teletón, quien de último momento llamó por teléfono para informar que no podía asistir, debido a que tenía programado un viaje al extranjero y que lamentaba este hecho. “Que pena que un solo personaje (como Fernando Landeros), jale más que una comunidad en condición de discapacidad, eso es triste”, manifestó Gómez Maya al señalar que un grupo de personas externas poco les importó el escuchar los derechos de los discapacitados. Estuvieron presentes en las conferencias, como ponentes, Moisés Tenorio Tinoco y Jorge Alonso Cambrón Pedraza, quienes expusieron sus temas de manera amena y participativa. Cabe resaltar que a los funcionarios, como jefes de departamento, regidores y el mismo alcalde, se les hizo llegar una circular para que se comprometieran a asistir a esta celebración, sin embargo el evento fue desairado. Además de manera personalizada Hermila Gómez Maya invitó al cuerpo de regidores y solicitarle un apoyo económico para la organización del evento, no obstante no les interesó el tema de la discapacidad. Lamentó que cuando vengan tiempos electorales todos los políticos y servidores públicos vendrán a apapachar espaldas, chocar las manos y hacerse “hermanitas de la caridad” con el sector de discapacitados.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 14 de diciembre del 2019

No. 1274

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

De nueva cuenta, comando armado ingresa a un domicilio y mata a sus moradores Zamora, Michoacán. -Comando armado irrumpe en un domicilio y mata a un hombre, una mujer y una menor de 14 años, dejando lesionados a un hombre y una mujer que son atendidos en un hospital. Los hechos se registraron los primeros minutos de hoy, dentro del domicilio marcado con el número 8, de la calle Zeus, casi esquina Percusores de la Liberad, en la colonia La Libertad. De acuerdo con la información llegaron varios sujetos armados e ingresaron al domicilio de forma violenta y atacaron a las cinco personas que se encontraban en el lugar, tres hombres y dos mujeres a balazos. Vecinos del lugar a escuchar las ráfagas de bala de inmediato alertaron a la

policía Municipal. Al sitio se trasladaron policías de Municipal Gendarmería, donde localizaron a varios heridos y solicitaron el apoyo de paramédicos. Minutos después llegaron los socorristas y auxiliaron a un masculino de nombre Eligió S., de 49 años y María de los Ángeles de 24 años, lesionados por arma de fuego y fueron traslados a un hospital. En el lugar confirmaron la muerte de un hombre el cual se encontraba a unos metros de la entrada principal, en una habitación se localizó sobre una cama a un menor de nombren Isaí Sebastián de 14 años, y una mujer identificada como María de los Ángeles S., de 24 años, acordonado el lugar.

Posteriormente se presentó el personal de la Fiscalía que realizó el levantamiento de los cadáveres. Mientras, que los investigadores confirmaron que

las personas heridas estaban en otro cuarto se encuentran, donde se localizaron varios casquillos percutidos de diferentes calibres.

Niño con Quemaduras de Segundo Grado por "Cebollitas" Zitácuaro, Mich.- Un menor de 13 años resultó con quemaduras de segundo grado en la pierna derecha mientras guardaba una bolsa con juegos piroténicos conocidas como "cebollitas" en la bolsa de su pantalón. El incidente se registró alrededor de las 8:00 de la noche de este jueves en el camino de las Ex Vías, a la altura de materiales Torres. Personal del Cuerpo de Bomberos arribó al lugar estando el menor parado afuera de su casa, por lo que le brindaron las primeras atenciones; a la varolacion de los elementos presentó quemaduras de segundo grado en la pierna derecha, así como crisis nerviosa. Posteriormente fue llevado al Hospital Regional. De lo sucedido comentaron testigos oculares que él menor traía dentro de la bolsa de su pantalón una bolsa de cebollitas (juegos pirotécnicos) y que eso provocó sus lesiones.

Policía Michoacán detiene a “El Beto”, por allanamiento de morada

Zitácuaro, Mich.- 13 de diciembre de 2019.- Elementos de la Policía Michoacán Unidad Zitácuaro, aseguraron a un hombre que había ingresado a un domicilio de la colonia centro de esta ciudad, motivo por el cual fue trasladado y puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Fiscalía Estatal de Justicia, quien determinara su situación legal y jurídica. DETENIDO: Humberto V. alias “El Beto” de 30 años de edad

Asesinan a ex presidente municipal de Buena Vista Buenavista, Tomatlán. - El presidente municipal de Buenavista, Lorenzo Barajas Heredia, fue asesinado a balazos cuando salía de un baile, que se realizó en la Tenencia de Felipe Carrillo Puerto mejor conocido como La Ruana. De acuerdo con el reporte los hechos se registraron la madrugada de hoy, cuando el ex edil perredista asistió a un baile en la mencionada tenencia, donde encabezaba el elenco el cantante Roberto Tapia. Al momento se sabe que el ex edil Lorenzo Barrajas, salió del baile y al parecer al dirigirse a su vehículo fue ata-

cado a balazos por desconocidos. El crimen del ex presidente municipal ya es investigado por la Fiscalía.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.