Periódico El Despertar 11/01/2020

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 11 de enero del 2020

No. 1276

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Funcionarios municipales se embolsaron “súper aguinaldos” 5

Deuda histórica por más de 4 mmdp para Michoacán

Francisco Téllez

12

Importante uso de casco en usuarios de motocicletas 8

Registraron jugueteros bajas ventas 6 La Región Oriente, una de las mejores del estado 10

Cumplen zitacuarenses con impuesto predial y agua potable

6

¿Considera que en 2020 el ingreso económico para su familia será mayor, menor o el mismo? 13


2

Sรกbado 11 de enero del 2020

Zitรกcuaro


Opinión HERRERA y SU INMINENTE SALIDA DE LA SEGOB El “rumor” de la renuncia de Carlos Herrera Tello a la Secretaría de Gobierno, para regresar a la presidencia municipal de Zitácuaro, no es nuevo, ni novedoso. Aunque se intensificó al finalizar el año pasado y a principios del presente, un medio de comunicación publicó como un hecho la abdicación de Herrera a la SEGOB. La “noticia”, de que el depuesto munícipe de Zitácuaro abandonaría el segundo espacio de mayor poderío en el organigrama del gobierno de Michoacán, salió de la misma Secretaría de Gobierno, especulándose que fue su propio titular el encargado de propagarla. Al respecto, existen cuatro hipótesis que sustentan los motivos o pretensiones de Carlos Herrera por regresar a la presidencia de Zitácuaro: A). – Una de las teorías estaría fundada en un posible rompimiento de Herrera Tello con el gobernador, en el ámbito político (no en el terreno de los negocios). El distanciamiento con el “dueño del balón” sería por la falta de resultados positivos al frente de la Secretaría obligada a guardar el orden social, reestablecer el Estado de Derecho, la gobernabilidad y estabilidad del Estado, pero nada de esto se ha logrado. B). – Otra suposición estriba en que, una vez que se intentó cautivar a Marco Antonio Solís Sosa, alias “El Buki”, a través de la difusión de una encuesta tendenciosa que lo situaba como seguro ganador de la gubernatura de Michoacán, Herrera se dio por enterado que sus posibilidades de representar al PRD como candidato al gobierno del estado eran nulas e intentó chantajear al gobernador amagándolo con dejar la Secretaría de Gobierno y regresar a Zitácuaro. Afirman los enterados que Aureoles le respondió que estaba bien, pero que renunciara en mayo. Herrera molestó, porque su argucia no causó el efecto esperado, insistió que lo haría de inmediato. Desconociéndose la razón por la cual no se ha concretado la abdicación. C). - Un tercer supuesto establece que el gobierno de Michoacán y su partido fi-

Sábado 11 de enero del 2020

3

de las peores y más corruptas administraciones del país

nalmente han aceptado que no tienen condiciones para participar con éxito en la contienda electoral, ni siquiera para dar la batalla por la gubernatura, cuya derrota consideran anticipada; por lo que, concentrarán su exiguo capital en proteger la salida, cuidarse las “espaldas”, luego del desastre en que han convertido al estado y la manera insaciable con la que lo han saqueado, dando prioridad a ganar el Congreso del Estado. Es decir, se enfocarán de lleno en conquistar diputaciones locales, teniendo en Herrera Tello a uno de sus principales activos, en el supuesto bastión electoral del grupo en el poder: Zitácuaro. D). – La cuarta hipótesis establece una eventual separación de Silvanos Aureoles de la gubernatura de Michoacán para convertirse en dirigente nacional de lo que queda del PRD y Herrera Tello quedaría como sustituto. NECESARIA y URGENTE LA SALIDA DE HERRERA La dimisión de Carlos Herrera Tello a la Secretaría de Gobierno no sólo resulta necesaria, si no urgente y la reestructuración del gabinete del gobierno del estado debe ser profunda, en personas y actitud, tal vez así logren recuperar algo de credibilidad ciudadana, frente a los comicios del 2021. El fracaso del gobierno de Michoacán, por la incompetencia de su gabinete, es rotundo. Sobre todo, de la Secretaría de Gobierno, que ha sido degradada a niveles intolerables, convertida en un circo dirigido por payasos, con actuación menesterosa, frívola y ridícula. Mientras el Estado se cae a pedazos, hundido en la inseguridad y violencia, producto de la impericia, ineficacia y corrupción del gobierno.

Por lo pronto, el gobernador, en su habitual encuentro con la prensa (el día lunes), aclaró que no tiene proyectado ajustes en su gabinete; pero, ahí mismo manifestó que: “Por ahora no, pero nunca se sabe” … Lo cierto, es que el distanciamiento entre el uno y el dos en el gobierno michoacano parece evidente. Al menos que se trate de una estrategia más de simulación, de esas que acostumbran los políticos para confundir a la sociedad y que tienen como propósito hacer creer rompimiento de relaciones, separación o “divorcio” político, para qué uno de los peleados sea aceptado entre los adversarios, grupos antagónicos o personas decepcionadas con el poder central. Pero en este caso parece real la indisposición, pues al Secretario de Gobierno se le ha escuchado despotricar contra el gobernador y el hermano Senador de este. Anunciando, ante su equipo cercano de seguidores y operadores de la región, a mediados de diciembre, que dejaría la Secretaría para retornar a la alcaldía de Zitácuaro. Otra verdad innegable, es que hace tiempo Carlos Herrera no aparece en las conferencias de prensa al lado del gobernador (luciendo sus más entrenadas sonrisas, por estar frente a los reflectores y al lado del supuesto manda más), tampoco lo acompaña en sus constantes visitas a la región, ni estuvo en la instalación de la mesa de seguridad; es decir, ha dejado de ser la dama de compañía del mandatario. Pero tampoco se percibe que esté trabajando, realizando operación política para defender la gobernabilidad y estabilidad del estado y rescatar la deteriorada imagen del gobierno perredista, tan vapuleado por los sondeos de opinión, cuyos funcionarios incompetentes siguen colocando, a la de Michoacán, como una

CARLOS HERRERA, PEOR QUE CAMPOS PONCE Diversas son las voces que han comparado a Carlos Herrera Tello con su ex socio y aliado: Juan Carlos Campos Ponce, “símbolo” del político más corrupto de la región. Cotejo que al inicio resultaba difícil aceptar, en la actualidad las constancias ratifican no sólo la similitud, sino la superioridad de Herrera en cuanto a perversidad y voracidad. Pues, no obstante ser Herrera el funcionario predilecto, al que se le han otorgado más y mejores espacio de poder en el gobierno: Le entregaron la alcaldía de Zitácuaro (que le arrebataron a Morena), la Secretaría de Obras Públicas (para seguir haciendo negocios) y la Secretaría de Gobierno (para asumir el control político y proyectarse), hoy ansía convertirse en candidato a la máxima magistratura de la entidad, a pesar de tratarse de un arribista y oportunista que, con artilugios, a desplazado a otros integrantes del grupo en el poder, y convertir a Michoacán, de un estado dominado por la corrupción y la criminalidad, en un territorio oprimido por el pánico. Es precisamente esa complicidad negligente la que ha convertido a Michoacán en una zona de terror, donde se recrudecen la violencia e inseguridad y se multiplican las ejecuciones masivas de seres humanos, como los cinco cuerpos localizados apilados en Ciudad Hidalgo (el jueves), los tres asesinados en Uruapan el mismo día y un cadáver encontrado en “El Puente de Fierro” de Zitácuaro, cuya gravedad estriba en el temor fundado que haya sido victimado por la propia policía. Teoría que se fortifica ante el hermetismo que las autoridades guardan al respecto. Resultando improbable la expansión, fortalecimiento y propagación de los grupos delictivos sin la colaboración de la autoridad. Pero nada pasará, los gobernantes y sus funcionarios pueden delinquir y saquear a placer, pues en Michoacán no existe oposición real, ni fuerzas que generen equilibrio ante los abusos y excesos, menos hay quien combata la putrefacción e impunidad; pues, hasta morena, “el partido de la esperanza”, en anti corruptible, el que empuja la “cuarta transformación”, resultó ser más de lo mismo: gavillas dedicadas a la disputa del poder por el poder mismo, sujetos sin escrúpulos, amantes de la idea de que el fin, para enriquecerse materialmente, “justifica los medios” que empleen, incluido someter la dignidad y cualquier otro indicio de principio ético, que normalmente les resulta estorboso. Ejemplo: los diputados locales del partido de AMLO que aprobaron la deuda de más de 4 mil millones de pesos para Michoacán, los múltiples casos de corrupción denunciados y demostrados, así como las decenas de quejas y querellas contra funcionarios y ex mandatarios que permanecen ignoradas. Esto sucede mientras el presidente se desgarra las vestiduras en una supuesta lucha contra la corrupción y guerra contra los delincuentes “de cuello blanco”, sin que sus correligionarios en otras latitudes hagan eco a sus exigencias. En tanto “el pueblo bueno y sabio” continúa empinado, sometido y ultrajado, “pues no hay pueblo que quiera salvar al pueblo”.


4

Sรกbado 11 de enero del 2020

Zitรกcuaro


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Funcionarios de la presidencia municipal de Zitácuaro se llevaron un cheque muy grande a sus casas. Hubo quienes se favorecieron con más de cien mil pesos, únicamente por concepto de aguinaldo, sin contar con la prima vacacional. Por ejemplo, el alcalde se llevó 203 mil 216 pesos en total: 83 mil de sueldo base, de aguinaldo 111 mil pesos y de prima vacacional 9 mil 676 pesos. La síndica, es también de los servidores públicos que más ganancias económicas obtuvo durante el mes de diciembre, con 117 mil pesos: cerca de 50 mil pesos de sueldo base, 63 mil de aguinaldo y 5 mil 500 de prima vacacional. Los regidores por su parte tuvieron una compensación económica de 103 mil pesos, 42 mil pesos de sueldo, más 56 mil de aguinaldo y una prima vacacional de cerca de 5 mil pesos. Por su parte, el Contralor, Secretario y Tesorero se encuentran entre los servidores públicos que también se despacharon con la “cuchara grande”, cada uno recibió 56 mil pesos de aguinaldo, una prima vacacional de 4 mil 900 y su sueldo mensual de 42 mil, haciendo la suma de 102 mil 900 pesos. De los 4 directores que tiene el ayuntamiento de Zitácuaro, cada uno se llevó la suma de 83 mil 954 pesos, por concepto de sueldo base, aguinaldo y prima vacacional. Los 22 subdirectores que están en la nómina tuvieron una compensación similar a la de los directores, cerca de 84 mil pesos recibieron en el mes de diciembre, de acuerdo al tabulador de sueldos. El gobierno municipal cuenta con 3 secretarios particulares, ellos ganan

Sábado 11 de enero del 2020

5

Funcionarios municipales se embolsaron “súper aguinaldos” Por: Gabriel Gómez Rodríguez mensualmente 17 mil pesos como mínimo y 29 mil pesos como máximo, de aguinaldo cobraron un cheque por 38 mil 716 y una prima de 3 mil 387, lo que suma en total 71 mil 140 pesos. Hay también 24 funcionarios que cobran como asesores, en el mes de diciembre obtuvieron una compensación por sus servicios de 70 mil pesos, sumando el sueldo base, aguinaldo y vacaciones. En la nómina municipal hay 23 empleados que cobran como supervisores, ellos ganan mensualmente como mínimo 14 mil pesos y como máximo 21 mil, de aguinaldo percibieron 28 mil y de vacaciones 2 mil 481 pesos. Al final del año cobraron un cheque de 52 mil pesos, sólo por el mes de diciembre. Los choferes de funcionarios perciben 16 mil pesos mensuales, en este año cobraron 21 mil 573 de aguinaldo y una prima vacacional de mil 887, que en total suma la cantidad de 39 mil 640 pesos. El ayuntamiento tiene también en nómina a 57 jefes de departamento, estos empleados ganan de sueldo base como mínimo 9 mil 361 y como máximo 13 mil 867

pesos, de aguinaldo cobraron 18 mil 490 y una prima vacacional de mil 617, que en total suma 33 mil 976 pesos. En cambio, hay en nómina 26 barrenderos, a quienes se les paga 3 mil 704 pesos al mes, en esta ocasión recibieron de aguinaldo cerca de 5 mil y una prima vacacional de 432. Esto significa que ni

siquiera perciben mil pesos por semana y en cambio sus jornadas inician desde las primeras horas del día, 5 y 6 de la mañana. Mientras que hay servidores públicos, como los regidores, que la mayoría ni siquiera se presenta a trabajar, otros llegan al medio día y se van antes de las 3 de la tarde.

Continúa SSP con la instalación de módulo de reclutamiento policial, en Zitácuaro

Zitácuaro, Mich.- Personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), continúan con la instalación de módulo de reclutamiento policial, para todos aquellos que deseen incorporarse a la Policía Michoacán. Para continuar con el fortalecimiento institucional, personal de la institución mantienen un stand en la plaza principal de este municipio, lugar donde ofrecen información y orientación a quienes buscan servir al Estado en materia de seguridad. Las y los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos: • Ser mexicano. • Tener entre 18 y 45 años de edad. • Estudios mínimos de secundaria. • No contar con antecedentes penales. Posteriormente, para formar par-

te de la Policía Michoacán, es necesario llevar la documentación -original y copia, que se enlista a continuación: • Acta de nacimiento. • Identificación (INE, pasaporte o Cartilla del Servicio Militar Nacional). • Clave Única de Registro de Población (CURP). • Comprobante de domicilio reciente (luz o agua). • Comprobante oficial de estudios -mínimo secundaria- (certificado). • Cartilla o Precartilla del Servicio Militar (excepto las mujeres). • Currículum Vitae. Asimismo, para solicitar mayor información, los aspirantes pueden presentarse en las instalaciones de la SSP, ubicadas en calle Teodoro Gamero número 165, colonia Sentimientos de la Nación, en Morelia.


6

Zitácuaro

Sábado 11 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Desde el pasado lunes, 6 de enero, del presente año, decenas de contribuyentes acudieron a las oficinas de impuesto predial, ubicadas a un costado del palacio municipal. Mientras que otro grupo de ciudadanos concurrieron a realizar sus pagos correspondientes al servicio de agua potable. Por su parte, el gobierno municipal anunció la aplicación de descuentos especiales, de hasta un cincuenta por ciento, a los adultos mayores, jubilados, pensionados, así como aquellos contribuyentes cumplidos, que no cuenten con adeudos de años anteriores. Este descuento en el pago de este impuesto es únicamente para los meses de enero y febrero, aplica para quienes cuenten con una propiedad que su valor no exceda los 600 mil pesos. Los beneficiarios deberán presentar copia de varios documentos, como la credencial del INAPAM, de elector, de pensión o documento oficial durante los meses de enero y febrero. Estos descuentos sólo aplican pagando directamente en las oficinas de ingresos, ubicadas en el exterior del palacio municipal. Asimismo, para aquellos contribuyentes cumplidos, en este primer mes del año tendrán un 10 por ciento de descuento, en febrero un 5 y en marzo aún podrán pagar sin multas ni recargos. Cabe destacar que para hacer más eficiente el cumplimiento del impuesto, se implementó el pago por internet, única-

Cumplen zitacuarenses con impuesto predial y agua potable Por: Gabriel Gómez Rodríguez mente se requiere ingresar al portal oficial www.zitacuaro.gob.mx, y seguir los pasos correspondientes. La oficina de ingresos cuenta con cinco cajas para atención a personas de la tercera edad, de igual manera el pago del predial se puede hacer a través de cajeros automáticos, incluso en Bancomer. De acuerdo a la información obtenida de años anteriores, 8 de cada 10 ciudadanos cumplen puntualmente la realización de sus pagos por este concepto. Lo que representa un 80 por ciento. Actualmente el municipio cuenta con alrededor de 46 mil predios, divididos en rústicos y urbanos, de los cuales se espera captar varios millones de pesos, que posteriormente servirán para la realización de acciones, obras y programas sociales. El gobierno del estado cuenta con su plataforma digital para aquellos usuarios que deseen verificar sus adeudos; sin embargo, “El Despertar” al pulsar la página de www.secfinanzas.michoacan.gob.mx, se encontró con la novedad de que se encontraba fuera de servicio. En lo referente al pago de agua

potable cientos de usuarios acudieron a realizar sus pagos correspondientes, algunos únicamente solventaron el mes que adeudaban y otros más lo hicieron a través del esquema de pago anual anticipado, con descuento de un mes. Cabe hacer mención que la Junta de Gobierno del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Zitácuaro (SAPA), autorizó un incremento del 11 por ciento en sus tarifas. El motivo expuesto fue que el aumento se consideró necesario, debido

a los incrementos en los insumos que requiere el organismo operador para dar el servicio a los zitacuarenses. Aunado a lo anterior, se suman las altas tarifas por concepto de energía eléctrica, mismas que han crecido de manera considerable. Actualmente hay dos módulos de atención al público: las oficinas que se encuentran en la avenida Melchor Ocampo No. 24, ubicada en la colonia Fovissste; así como el que se localiza en el palacio de gobierno, en lo que anteriormente era la oficina de Archivo Municipal.

Registraron jugueteros bajas ventas Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Integrantes de la unión de jugueteros “5 de Enero” tenían la expectativa de vender gran parte de sus juguetes, pero el público consumidor no respondió como en años anteriores. Así que, al no acudir a hacer sus compras al jardín Constitución, ocasionó que muchos comerciantes ni siquiera recuperaran su inversión. Roberto Ramírez, representante de la llamada “Feria del Juguete”, atribuyó el hecho, de la caída de ventas a más de 30 y 40 por ciento, a la preferencia de la gente hacia las tiendas departamentales. El entrevistado indicó que el comercio es la fuente de empleo de la gran mayoría de las familias zitacuarenses; por lo que aquí, en el municipio, es la principal actividad económica. El año pasado, por ejemplo, las ventas eran de un 15 a 30 por ciento hasta el día 3 de enero y el día 5 de enero se incrementaron, hasta obtener ventas de un 85 por ciento. En esta ocasión no se llegó ni siquiera al 60 por ciento, con lo cual muchos de los jugueteros mostraron su preocupación, ya que algunos se dedicaron a vender incluso algunas propiedades, como terrenos, empeñar sus vehículos y de alguna manera conseguir dinero para invertirlo. En el “Jardín Chiquito” se podían observar juguetes con valor de 5 y de hasta más de 6 mil pesos. Había mucha ilusión de los Reyes por llevar algo de juguetes a

Compre

los hogares de los niños; sin embargo, algunos niños se quedaron con las ganas de ver un juguete acompañado de dulces. Había también padres de familia que refirieron adquirir juguetes eléctricos, como los carros para que sus niños se pasearan y tuvieran una grata sorpresa. En esta temporada la nueva atracción para los niños y jóvenes fueron los patines eléctricos, cuyo valor oscila entre 3 y 6 mil pesos, de acuerdo a las diferentes marcas. Cabe señalar que la unión de jugueteros tiene aproximadamente 50 años de haber sido fundada, anteriormente se establecían los vendedores en la plaza Benito Juárez y luego fueron reubicados en el “Jardín de las Flore” o “Chiquito.” Así mismo, el líder de los comerciantes criticó que en el presente año se dejó crecer de manera considerable el comercio informal, sobre todo en las calles aledañas del jardín Constitución. No obstante, reconoció del ayuntamiento las facilidades para la instalación de la “Feria del Juguete”. “El Despertar” realizó varias visitas al jardín “Chiquito”, donde se pudo apreciar que había poco espacio para que la gente caminara entre los puestos. Además de que se generó mucha basura. Incluso, varias bolsas de basura, principalmente plástico, fueron arrojadas de manera intencional hacia la biblioteca Melchor Ocampo, aprovechando que el inmueble se encuentra temporalmente fuera de servicio por periodo vacacional.

El Despertar

Hasta este martes y miércoles había más de una decena de locales abiertos al público, con la esperanza de vender

algunos productos más. No faltó quienes ofrecieron descuentos de hasta 50 por ciento en toda la mercancía.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Diputados del Congreso de Michoacán aprobaron la Ley de Ingresos del Estado para el año 2020, la cual contempla la reestructuración de la deuda pública de largo plazo hasta por 17.2 mil millones de pesos y la contratación de una nueva deuda de 4 mil 90 millones de pesos. Sobre este tema opinó Ignacio Sánchez Avilés, analista financiero, quien destacó que con este nuevo endeudamiento se viene a incrementar el adeudo de 21 mil millones de pesos que ya se tenía. Por lo cual, indicó que en los últimos años la entidad ha acrecentado su deuda pública en un 104%, siendo después de Campeche el segundo estado que más incrementó su gravamen. La mayoría de esta hipoteca es a largo plazo, por lo que dejará a los siguientes gobernadores empeñados. Explicó Sánchez Avilés que en el tiempo del gobierno de Silvano Aureoles se incrementó 137.5 veces su valor nominativo, siendo los mayores acreedores del Estado, Banorte, Banobras, Interacciones, Tenedores bursátiles. Además, consideró como una traición la actitud sospechosa de los cinco diputados de Morena, quienes no asistieron a la sesión, que era una de las más importantes. Tales diputados son: Francisco Cedillo de Jesús, Osiel Equihua Equihua, Laura Granados Beltrán, Mayela del Carmen Salas Sáenz, Sandra Luz Valencia. Subrayó que esto sucede porque Morena aceptó cualquier persona en

Sábado 11 de enero del 2020

7

Deuda histórica por más de 4 mmdp para Michoacán Por: Gabriel Gómez Rodríguez sus filas y que, bajo el argumento de estar enfermos, permitieron que el PRD con sus 7 diputados y sus negociaciones fraudulentas pudieran endeudar al estado, pasándose por encima la ley de disciplina financiera para los estados y municipios. “Es una traición al pueblo Michoacano; pero traición por pseudo morenistas, que le engordan el caldo al PRD, para muestra un botón: Carlos Torres Piña, Jesús Mora González, por citar algunos”, calificó. Añadió que, “no puede existir gobierno rico con un pueblo pobre, pero para Michoacán sus gobernantes no han entendido lo que es la disciplina administrativa y mucho menos la austeridad republicana. Claro, como que ellos no pagan los adeudos”. Precisó que para el estado de Michoacán entre aportaciones, participaciones, convenios y subsidios federales (ramo 23), le toca para el 2020 la honrosa cantidad de $62,815,125,709.00, eso es de

lo federal, sin contar con la recaudación estatal, que, con el endeudamiento por 4 mil 90 millones de pesos, podría ascender a cerca de 78 mil millones de pesos. “Por eso el poder corrompe y envilece, la tentación del manoteo de los recursos es alta y la compra de voluntades aún mayor. La cuarta transformación se ve manchada por oportunistas que no entienden que México está cambiando, muchos continúan realizando sus viejas prácticas de manejar recursos públicos como si fueran propios”, afirmó.

“Otros más se conforman con migajas y se fingen enfermos para no cumplir con su obligación, que es la de velar por el pueblo. Esos diputados, cabe mencionar, son de representación proporcional, por eso no les duele traicionar al pueblo”. “Con ello le han dejado las arcas abiertas al gobierno; pues, por increíble que parezca, con sólo 7 diputados del PRD, de 40 en el Congreso, ha logrado endeudar más las arcas estatales y manejar los recursos a su antojo”, finalizó.


8

Zitácuaro

Sábado 11 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. – Hace unas semanas se dio a conocer, en medios de comunicación, que a partir del presente mes se infraccionará a todo aquel conductor de motonetas y motocicletas que no traiga consigo casco de seguridad. Estas medidas fueron tomadas con la finalidad de hacer conciencia de su uso vital para conducir. Exhortando a la ciudadanía zitacuarense a utilizarlo de manera obligatoria, ya que en los últimos años ha aumentado el índice de accidentes causados por el mal uso de estos vehículos y el riesgo que consiste el manejar sin ningún tipo de protección. Accidentes que van de simples raspones, luxaciones y en muchas ocasiones pérdida de la vida. Las motocicletas son vehículos fáciles de adquirir, por prácticos y económicos, en los cuales se ahorran pesos en combustible y de tiempo en el traslado de un sitio a otro, pero a un costo caro y mortal, derivado de la carencia de cultura vial por parte de los usuarios, que ignoran las leyes de tránsito, así como reglamentos y las normativas vigentes que rigen este tipo de vehículos. Siendo una necesidad en aumento para miles de personas, que a diario tienen que trasladarse a sus hogares o centros de trabajo, usua-

Importante uso de casco en usuarios de motocicletas Por: Tonny Miranda rios como padres de familia que transportan a sus hijos o familia hasta sus escuelas, poniendo en riesgo la integridad de los mismos al trasbordar de 3 o 4 personas por moto, lo que está sancionado por su alta peligrosidad, que consiste el rebasar el máximo permitido al conducir este tipo de vehículos. No obstante, se han implementado puntos de revisión por parte de la policía de tránsito para verificar y cerciorarse que se cumpla con las obligaciones del conductor, como es traer su licencia de conducir, sus respectivas placas y casco certificado para su protección; pero, para la mayoría de los ciudadanos representa un acto de molestia y acoso por parte de los agentes de tránsito, a quienes señalan de abusar de su autoridad, así como detener de manera arbitraria y pedir sobornos. Amonestaciones y

multas que van desde los 700 a 2000 pesos por usuario, los que generan actos de rebeldía y desacato. Por lo que se pide de manera consciente evitar violentar este tipo de

medidas y recomendaciones, para no hacerse acreedor a una multa y hasta el retiro del vehículo. Se trata de salvar vidas y crear una sociedad responsable, para una vialidad segura.

Indiferencia hacia los comerciantes de juguetes en Zitácuaro Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - Como cada año, decenas de comerciantes se establecen en calles aledañas al Jardín de las Flores, también conocido como el Jardín “chiquito”,

para ofrecer su mercancía, que en su mayoría son juguetes y accesorios de moda. Los cuales son adquiridos por los “Reyes Magos” y personas interesadas. Pero,

para los comerciantes no fue así, ya que se estima que la venta de este año fue “floja”. Así lo establecen los locatarios, afirmando que hubo poca demandada en los juguetes clásicos, como son muñecas, carros de control remoto, figuras de acción y todos aquellos juguetes que consistan en un reto para el niño. Falta de interés por parte de los infantes, quienes subsisten en una nueva idiosincrasia y modo de vida alejada de lo práctico, siendo enajenados en videojuegos, ya sea en consolas y teléfonos inteligentes. Niños que ahora prefieren pedir a los Reyes Magos un smartphone o Tablet, o bien consolas de videojuegos, dando como resultado que muchos de los comerciantes no puedan vender su mercancía y se quede rezagada u olvidada, afectando gravemente su inversión económica, como fue en estas fechas. Gene-

rando a la vez una inestabilidad del crecimiento económico de la ciudad, ya que el comercio es su principal fuente de ingresos. Como bien se sabe, también han sido olvidados aquellos inmemoriales juguetes de madera, como los trompos, baleros, yoyos, carritos y caballos, que ahora han sido remplazados por juguetes de pilas e interactivos, juguetes cuyos costos son arriba de los 500 a los 3500 pesos, juguetes de madera elaborados a mano por artesanos, quienes, a pesar de ellos siguen elaborando sus productos. Si bien la mayoría del consumismo se da siempre en grandes tiendas de autoservicio y empresas conocidas, dejando a un lado el comercio local, indiferencia y falta de apoyo es lo que deja hacia los comerciantes.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Reportaje Con la recepción de aquella propuesta de paquete fiscal para el 2020, la controversia de un replanteamiento de la deuda michoacana ya generaba discusión. Pero, al terminar el año, finalmente se concretó este acto, aunque con irregularidades señaladas por un destacado nicolaita. Fue a finales del mes de noviembre que el Poder Ejecutivo del Estado presentó al Congreso de Michoacán su propuesta de Leyes de Ingresos y Egresos para el año 2020. En la última entrega, en este espacio de El Despertar, se detalló lo que significa el paquete presupuestal y también de la mano de nuevos impuestos; sin embargo, había un factor aún más riesgoso latente y que estaba por analizarse. Se trataba de la reestructuración de la deuda que tiene el Estado y la adquisición de más deuda. La propuesta de nuevo endeudamiento equivale a cuatro mil 90 millones de pesos, mientras que la reestructuración de deuda se aplicó sobre 17 mil 500 millones, que tiene pendiente por pagar el gobierno estatal. La aprobación de estos montos significaba que crecería la deuda que tiene cada uno de los habitantes de nuestro estado, que hasta antes de la aprobación de nueva deuda ya era de un total de 3 mil 800 pesos. Cómo marcan los procedimientos legislativos, esta propuesta de deuda primeramente fue analizada por la Comisión de Hacienda y Deuda Pública, la cual dio visto bueno de la propuesta de nueva deuda el 29 de diciembre pasado, por lo que sólo faltaba que el pleno del Congreso local diera su aprobación. Cómo era de esperarse, la propuesta de la nueva deuda tuvo rechazo entre legisladores del Partido Acción Nacional y del Movimiento de Regeneración Nacional, el cual tiene mayoría en el congreso local, lo que daba a pensar que po-

Sábado 11 de enero del 2020

9

La deuda que se veía venir Por:Esteban Patricio M. dría haber un revés para esa propuesta. *ALGO QUE ESCONDER* Pero finalmente llegó el día de la votación de la ley de ingresos y egresos, la cual se daría en una sesión maratónica, que daría inicio a las 9:00 de la noche, del día 30 de diciembre de 2019. Para presenciar este acto legal, uno de los académicos más activos y críticos de facultad de derecho y ciencias sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el especialista en derecho fiscal, Jorge Álvarez Banderas, quien además tiene activa participación en medios de comunicación, a través de su análisis de situaciones jurídicas, sobretodo relacionadas a impuestos y materia presupuestal, decidió acudir al recinto del Poder Legislativo Michoacano. Pero el catedrático se topó con la sorpresa de que no le era permitido el acceso al edificio por parte de elementos de seguridad, a pesar de que las sesiones del Congreso del Estado se tratan de actos públicos a los que cualquier ciudadano debería de acceder sin restricción. En su intento, el catedrático incluso grabó un video, en el cual quedó asentada la negativa de los elementos policiacos. El material se difundió rápidamente en redes, pues quedó grabado en el los empujones propinados por los agentes policiacos. Finalmente, los diputados Cristina Portillo Ayala y Alfredo Bedolla Ramírez, salieron para permitir el acceso del catedrático a la sesión, casi 40 minutos después de la supuesta hora de su inicio "¿Que temen?", Cuestionó en sus

redes el académico una vez que había ingresado al Congreso. * LAS IRREGULARIDADES Una vez en el interior del recinto, el catedrático inició un registro de lo que se dió en su interior, haciendo énfasis en que, sin siquiera iniciar la sesión ya había incidencias. Casi a las 10:00 de la noche destacó que la sesión extraordinaria, convocada para las 9:00 pm había iniciado, “esta irregularidad vicia de fondo lo que en esta sesión se vaya a aprobar”. Hasta las 10:07 inició la mencionada sesión y por ello advirtió que “¿Los asesores de los diputados no les habrán advertido del vicio que conlleva iniciar la sesión fuera de la hora fijada?”. Al conteo de los diputados presentes se decidió que no había quórum para iniciar con la sesión, y hasta 9 minutos después se decretó que había suficientes legisladores para realizar la sesión. Pero entre los ausentes estaban 5 legisladores del Movimiento de Regeneración Nacional. En el cuarto punto de la sesión se dio la “lectura, discusión y votación

del dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Michoacán”, que se aprobó con 28 votos a favor, 7 en contra, 0 abstenciones. Después se aprobó la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado, y el académico resaltó que en la lectura se hizo mencionando que “se anexa tabla” y se evitó así leer una ’tabla’ que especificaba contenidos sobre impuestos y señaló que eso hizo inconstitucional la reforma “al no precisar un elemento del impuesto, no resistiría un amparo”. Después, cerca de las 2:00 am del 31 de diciembre, detalló: “se atiende el punto VI de la orden del día, que es la iniciativa de Ley de Ingresos Estatal 2020, la lectura es tediosa y muchos diputados están atendiendo otra cosa, no ponen atención a la lectura que hace uno de ellos”. Finalmente, cerca de las 3:00 de la mañana, del 31 de diciembre, se empezó a discutir la Ley de Ingresos del estado de Michoacán “y se les empieza a hacer ‘bolas la mezcla’, es muy divertido esto; lamentable la falta de respeto entre los propios diputados, da pena ajena en verdad”. En el artículo 1 de esta LEy de Ingresos se contenía la adquisición de nueva deuda para el estado, esa de 4 mil 90 millones de pesos, y casi a las 4:15 de la mañana se aprobó con 18 votos a favor, 14 en contra, 0 abstenciones. Entre esos votos en contra pendientes de la deuda estaban los de los 5 legisladores de Morena que faltaron a la sesión del 30 de diciembre y que ahora están siendo procesados por ese partido para su posible expulsión, debido a sospechas de corrupción por esas faltas, que algunos hasta justificaron con motivos de salud. Pero, independientemente de eso, el académico denunció que esa votación por la deuda fue ilegal, pues “viola la Constitución Federal y Local al votar endeudamiento público con votación no suficiente: 18 a favor, cuando se requerían 23 votos, veremos muchas acciones legales”. Además, acusó que la reducción presupuestal que hubo para la Universidad Michoacana también es ilegal, ya que violenta el principio de progresividad, está en riesgo el derecho humano a la educación gratuita pública superior”. La sola presencia de un catedrático experto dejó en evidencia varias irregularidades en la aprobación de la nueva deuda michoacana, las acciones legales estarán en curso y mientras tanto, el poder legislativo del estado fue exhibido.


10

Zitácuaro

Sábado 11 de enero del 2020

Zitácuaro, Michoacán.- ‘El País de la Monarca’, se posiciona como una de las mejores regiones del estado. “La Feria de la Esfera y los santuarios de la Mariposa Monarca, han sido los escenarios que la han colocado al frente, pues en el 2019 se registraron hasta 900 mil visitantes. Esto, aunado a la publicidad que le hemos hecho los prestadores de servicios, en conjunto con el gobierno del estado”, comentó el empresario hotelero Roberto Molina Garduño. Especificó que se rompieron las expectativas en la afluencia turística de los santuarios y en la feria, por el número de visitantes registrados; así como en la ocupación hotelera, especialmente en los municipios de Hidalgo, Zitácuaro, Tlalpujahua, Angangueo y Contepec. “A comparación de la temporada pasada, tuvimos un 25 por ciento más de ocupación hotelera. Lo que más nos beneficia es que muchos de los visitantes ya no se van el mismo día, sino que se quedan hasta 3 días”, recalcó Roberto Molina. A eso se le agrega que la buena

La Región Oriente, una de las mejores del estado Por : Redacción racha seguirá, pues el fenómeno migratorio de la mariposa todavía recibe gran afluencia de visitantes, la cual repuntarán en estos meses: enero, febrero y marzo. Hasta el momento se han registrado 80,000 visitantes en los santuarios, un 10 por ciento más que el ciclo pasado. “Cuando se conjuntan esfuerzos (prestadores de servicios y gobierno) y se realizan trabajos paralelos, éstos son los resultados. Vamos separados, pero con el mismo objetivo”. Finalmente comentó Roberto Molina que el turismo que llega a ver la mariposa o la Feria de la Esfera, beneficia al estado, porque cuando no se queda 2 o 3 días más en la región, se va al interior del estado. “La mariposa es de los michoacanos y los beneficia”.

La precaria imagen en el centro de la ciudad Por: Tonny Miranda H. Zitácuaro, Mich. - La imagen del corazón de la ciudad de Zitácuaro fue renovada durante estos últimos años y en la actual administración, cuya remodelación fue iniciada principalmente en la avenida Revolución, vía que es la más transitada por los zitacuarenses; que, a pesar de ello, no ha sido del agrado de muchos, desde calles pavimentadas hasta sistemas de drenaje nuevo. Pero en su construcción afectaron a familias de comerciantes, debido al cierre de calles y polvo que generaba, así como basura que se acumulaba, más en tiempos de lluvia. Se construyó una ciclovía en la avenida principal, la cual es poco usada. Además de tener sus luminarias solares en pésimas condiciones, debido a que han sido vandalizadas y no han sido restaura-

das, ni le han dado el mantenimiento adecuado a las mismas, volviendo precaria y pobre la imagen de la ciudad de Zitácuaro. Otras de las adecuaciones de la avenida revolución, fue modificar de tal manera que sólo existieran dos carriles a un sentido y vueltas prohibidas, se instalaron semáforos para peatones y automóviles, los cuales no son respetados por los mismos. Señalamientos y cruces que son ignorados a diario. El pasado 1 de noviembre, del 2019, la falta de cultura ambiental y la indiferencia de la ciudadanía rebasó los límites, generando que se taparan los desagües y coladeras recién modificadas, generando una preocupante inundación, aunado a la tromba que azotó a la ciudad, afectando locales, motos, personas que

transitaban. Por otro lado, las cámaras de C5 para muchas de las personas que han tenido incidentes de tránsito o de delincuencia, es una burla, ya que afirman que no sirven o simplemente están de adorno. Calles con luminarias descompuestas en zonas peligrosas, que ponen en riesgo la integridad de las familias o niños que

deambulan en la noche; vecinos que exhortan a las autoridades correspondientes a no hacer caso omiso a sus peticiones. La imagen de la ciudad no es un problema completamente del ayuntamiento, sino de las personas que hacen uso de ella y que dañan por ocio o por sacar provecho.


Opinión

Tambores de guerra A Don Cedano le dieron vacaciones, San Salatiel es bondadoso, dijo: vete a descansar de escribir un panfleto semanal, debes estar cansado de hacerlo por muchas semanas, o sea menos de 52, como 50, ja, le atiné… bueno, Don Cedano atendió la recomendación, como si fuese una orden ineludible, cerró la pantalla y se dirigió ipso facto a la tierra caliente de Michoacán, para pasar unos días de solaz; pero, como “el diablo es puerco”, le jugó una pasada a Don Cedano, lo mandó a Guanatos a pasar los días previos a las fiestas, y Don Cedano que se descose y que habla mal de él. Bueno, hablar mal de personas malvadas es hacerles propaganda, tal y como lo va a hacer con Donald Trump, ese personaje perverso, enfermo de poder, que debe tener algún pacto con el maléfico; tanto, que sigue vivito a pesar de su edad y con ánimos de seguir enchinchando al mundo y hace lo que sea, con tal de ganarse el apoyo patriótico de sus seguidores para mantenerse en el poder. Igual San Péjele, que es lo mismo, pero más barato; que sigue denostando adversarios que no lo son y jugando al comprador chilero, con su eslogan de “austeridad”, que tanto gusta a sus seguidores y que tanto molesta a Don Cedano, con tal de ganarse el cariño de la gente, ¡Bah! ¡Ya, está bien! No vamos a empezar el año con bilis nacionales, estamos en un mundo globalizado, estábamos hablando de Trump y sus sandeces, no de San Péjele y las propias, y que fue mandado motu proprio a su rancho. Hablando de Trump, pues es hablar de la animadversión completa, del personaje que nos hace reír hasta en las desgracias. Evidentemente nos reímos porque tenemos filosofía nacional, tanto que la sociedad mexicana reconoce la escalada del conflicto que provoca Trump contra Irán, con “memes”, y a su guerra se le toma como está acostumbrado el paisaneje: con humor negro y descalificador de sí mismo, porque así nos divertimos, los memes nos ponen a México como un país incompetente en el uso de las armas y nos pone como cobardes, sólo es humor. Lo que si sabemos, que no tenemos mucho con que defendernos o con qué pelear en igualdad de circunstancias, y es que no tenemos armas de alto poder, no hablo de kalachnikov, ni pietros beretas, flama o FX-05, hablamos de armas de alto poder de destrucción, como misiles, drones bombarderos, esos de los que no necesitan que sean operados por personas encima de ellos, sino por inteligencia artificial o vía remota, hablamos de aviones de combate o barcos de combate o submarinos nucleares o bases militares

o bombas nucleares. Nada de eso tenemos. Al menos Don Cedano no ha leído algo al respecto, si saben algo avísenme, para ilustrar a la comunidad memera, porque los memes lejos de ser meramente chistes, viene a ser un reflejo de la realidad que vivimos en México. No nos sentimos capaces de hacer ningún papel honorable en alguna guerra, como la que está promoviendo Trump contra Irán en Irak. Lo que sí sabe Don Cedano, es que ninguna guerra es buena para la sociedad, pues sólo muerte, destrucción, crisis y violencia acarrea y, aunque los mexicanos la vivimos desde hace diez años, no es oficial, sólo es entre nosotros. pPra eso sí somos buenos, para matarnos entre nosotros, no para ir a matar a otros, a ellos los ayudamos; pero, aunque sólo sean tambores de guerra, aunque sólo sean rumores, sí deberíamos preocuparnos, estamos muy cerca de Estados Unidos y ya saben que es fácil que Trump usé su supremacía y el miedo para mandar algunos mexicanos a morirse al medio oriente, mientras él amarrará el tamal de la campaña por estos lados. La situación no es sencilla, los árabes tienen fama de violentos, Don Cedano está seguro de que no son todos violentos, son violentos sólo aquellos que buscan poder, mientras la gente común, en todo el mundo lo único que busca es sobrevivir, lo único que busca es ser feliz a su manera. Ninguna persona del común, de las multitudes, quiere una guerra. La paz es una palabra que surge siempre en algún conflicto, pero pareciera que no la queremos, pareciera que no la buscamos, y Trump en reelección: menos, dirían los clásicos “al menos ya no hostiga a México, ahora es a Irán”. Lo que no saben los clásicos, es que estamos muy cerca de los Estados Unidos, si las predicciones ahora sí no se equivocan, si los memes tienen un trasfondo de verdad, la muerte de un general iraní podría ser el detonante de una guerra muy cruenta, aunque Pence salga y defienda el error de su gobierno, al señalar al general Soleimani como terrorista y justificar que ellos tiraron primero la piedra con la muerte de un contratista. Pretextos quiere la muerte, ya saben, Don Cedano y sus clásicos, lo cierto es que la tendencia en las redes y los diarios en todo el mundo es la WWIII, o sea la tercera guerra mundial. Esa noticia opaca la otra guerra que vivimos los mexicanos, esa del gasolinazo que ya no existe porque ahora se llama ajuste inflacionario, aunque a los consumidores de gasolina se la dejen ir sin saliva, igualito con un nombre o con otro, o que hasta las nutritivas comidas

Sábado 11 de enero del 2020 de Bimbo hayan aumentado su costo de por sí ya caro. Lástima que el pueblo bueno y sabio todavía no encuentre la diferencia entre comer sano y caro y comer caro e insano, al pueblo le importa sólo disfrutar su día, con lo que hay, con lo que el mercado le ofrece, aunque su cacareado aumento al salario mínimo haya sido absorbido de inmediato por los aumentos de precios a gran escala de los objetos de consumo. A eso los economistas le llaman la mano invisible, esa que controla la economía. Así se mantiene un equilibrio, ese que no tenemos al menos en lo moral con las acciones de Trump, que nos tiene con el Jesús en la boca, mordiéndonos las uñas y con los calzones en los tobillos del miedo por su guerra. Bueno, nada más Don Cedano está temeroso, los demás mexicanos son valientes ¡Ja! Para entender algo del conflicto, veamos que las acciones de Trump fueron las de bombardear la ubicación de Soleimani, considerado un líder muy influyente en la región. Desde luego, los Estados Unidos señalan que este general iraní tenía planes de atacar a diplomáticos y miembros del servicio exterior estadounidense ¿Eso justifica la muerte? Eso no lo sabremos a ciencia cierta, ya se murió Soleimani, nadie nos lo dirá ahora, y lo común es que los vencedores cuenten la historia a su modo. Trump, desde luego, usará esta situación para una posible reelección. Si es correcto el dato que tiene el Excelsior, el detonante fue que: tropas norteamericanas en Irak fueron atacadas por fuerzas proiraníes, muriendo un ciudadano norteamericano, en un país que no es estados unidos, donde no debería haber tropas estadounidenses. Desde luego, estados unidos aprovechó esa circunstancia, la muerte de un ciudadano estadounidense, para asesinar a más de 20 efectivos de unas supuestas fuerzas proiraníes, que aparentemente atacaron al convoy y se supone que en escalada. Eso detonó un ataque a la embajada estadounidense en Irak, lo que también se supone derramó el vaso de la paciencia de Trump, y así una acción antecede a otra, como esa ley de la acción y la reacción, y Trump de mecha corta, reaccionó contra la “mente maestra” de ese ataque. Lo que Don Cedano aun no comprende es ¿Por qué sucede todo esto en Irak y no en Irán? Si la guerra es contra Irán. Dicen los que saben que es para evitar darles un pretexto más patriótico a los iraníes, así justifican que fue en Irak, pero no asesinaron iraquíes, y así todos felices, pues Irak está ocupado por las fuerzas “pacificadoras” de Estados Unidos, los cuales imponen paz, siempre y cuando le paguen con algo de mucho valor, como petróleo por ejemplo, o espaldas mojadas como México ¿México no está ocupado militarmente por Estados Unidos? Bueno, eso lo sabía, pero ¿Qué tal la ocupación estadounidense de México con el mercado, la ideología o las tradiciones? Ah ¿Verdad? Bueno, esa es otra historia, pues somos colonia estadounidense y defendemos sus intereses. Si no me creen, vean a Ebrard, justificando la lucha contra los inmigrantes centroamericanos, trabajo que le corresponde a Trump, porque el destino es Estados Unidos, pero Trump sabe dónde apretar y asunto arreglado, Ebrard atiende la orden. Decíamos pues que la tercera guerra mundial se acerca, tal y como se

11

acercó el 11-11, tal y como se acercó en Vietnam… bueno, siempre existe la posibilidad de una escalada de violencia, las fábricas de armas están listas, por ejemplo Alemania, Bélgica, Francia y la misma estadounidense, desean una guerra, hay que mover al mercado, sólo faltan los participantes y lo mejor es buscarlos en aquellos fanáticos que son capaces de seguir un juego que dará vida a las fábricas. En ese pequeño conflicto, entre Irán y Estados Unidos, los países con gran poder bélico no están interesados, espero que no lo estén nunca, Rusia no quiere formar parte de la querella, no le interesa, no es negocio pelear y perder hombres, es mejor que otros se peleen y que le compren armas, allí sí conviene, y menos estando del otro lado; no estados unidos, sino Trump, que es atrabancado. Nosotros como mexicanos debemos estar listos para recoger los pedazos que nos deje la guerra, si queremos entrar en el negocio podemos empezar a prever la fabricación de aditamentos de guerra, producir por ejemplo camiones, jeeps, llantas, implementos de primeros auxilios o armas, todo eso se vende ¿Qué no sea mala leche? ¡Huy! Si van a necesitar mucho dinero para los programas sociales, como regalarles dinero a los ninis, mejor pónganlos a trabajar junto con sacerdotes, políticos, que ya generen su propia riqueza al menos, o quieren hostigar a los mismos de siempre hasta que se cansen, buscando subterfugios para esquilmarlos más, mientras los informales, los políticos y los empresarios poderosos no aportan mucho. Digo, si de todos modos habrá guerra, hay que ver las oportunidades que se presenten, como los que pusieron su changarro de venta de ataúdes desde el gobierno de Caldedrunk, ellos ya disfrutan de jauja con la imparable y brutal violencia que vive el país con San Péjele, al que no le han funcionado las estrategias de abrazos, ni los hechizos “fuchi, guácala”, puede que ataúdes si les exportemos a los iraníes, mientras se matan entre ellos ¿Qué la cábala dice otra cosa? Ya no puede uno opinar nada porque ustedes, mis dos lectores, se molestan. Sí dije dos, porque sólo dos extrañaron a Don Cedano ¡snif! Estos días en que no escribió, ni para bien, ni para mal. ¿Se quedaron con la duda de que dice la cábala? Ah, pues dice que, si te llega la noticia, eres corresponsable de lo que haces con ella y tienes la responsabilidad de modificar tu entrono si la noticia no es muy buena que digamos o sea que sabemos de la noticia de la posible guerra y no hacemos más que echarle lumbre, son corresponsables de la guerra. Vean, Don Cedano juega con la incongruencia, por un lado, alienta la paz, por otro echa leña al fuego, así que ya puede ser presidente de la República, total, no se requiere de mucho más que incongruencia para hacerlo. Lo que a Don Cedano si le gustaría, es que mis dos lectores no sean como Don Cedano, que sean más consecuentes, que aboguen contra la violencia, contra toda, y puedan modificar su entorno, que sean agentes de cambio, mientras buscamos nuestro nivel de corresponsabilidad, no sólo en la guerra, sino en el tipo de gobierno que tenemos. Hagan planes para este año, el cual se irá igual de rápido que el 2019, más tarde que nunca estaremos en enero de 2021, si no me creen, cuenten los días y verán.


12

Sábado 11 de enero del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Francisco Téllez se convirtió en entrenador de futbol, deporte que le atrajo en gran manera desde la infancia. Nunca pensó en convertirse en entrenador ni motivador; sin embargo, ha participado con varias generaciones de niños y jóvenes con talento. Francisco ha trabajado como entrenador de futbol en diferentes modalidades (sala, rápido y soccer), en la Universidad del Valle de México “San Rafael” y antes como preparador físico en el Instituto Politécnico Nacional, algo que le ha permitido ayudar a la formación integral de estudiantes. Esto lo ha hecho durante un período de 18 años, de manera ininterrumpida. Ha dirigido a futbolistas con mucho talento, pero también el entrenador zitacuarense sabe que son jugadores que no van de la Universidad al futbol, sino que gracias al futbol llegan a la Universidad. Es un vínculo para que egresen. Con tan sólo ocho años ya pensaba en dedicar su vida al deporte, pues se sintió muy atraído por el futbol desde que vio la Copa del Mundo de México 1970. Años más tarde entró a la Escuela Superior de Educación Física, donde encaminó su vocación. También tiene un equipo infantil y varios de sus dirigidos forman parte de las Fuerzas Básicas de los Alebrijes de

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Francisco Téllez

Oaxaca, del Ascenso MX. Considera que los niños son como una esponja, ya que absorben todo lo que se les puede brindar como futbolistas y como personas. Francisco Téllez considera que es importante que jóvenes y niños cuenten con una formación sólida en la parte técnica, física y humana. De igual manera considera que una persona debe tener el firme compromiso con sus estudios y que al mismo tiempo obedezcan a sus padres, para de esta manera hacer mejores personas cuando se conviertan en adultos. Su meta principal es que el jugador egrese como estudiante y que sea una persona útil para la sociedad. Que sea a través del futbol y además puedan terminar sus carreras. De igual manera, en ocasiones aborda el tema de las adicciones cuando platica con niños y jóvenes, señala que

se debe enfocar tiempo en la práctica del deporte, ya sea ciclismo, atletismo o cualquier actividad recreativa. Agregó que es muy común encontrar a personas con problemas de drogadicción y esto se debe a que hay un ambiente de desintegración familiar. Explicó que es importante hablar con los niños y jóvenes y orientarlos a tomar caminos adecuados y que, por supuesto, no tomen como experimento el probar las drogas. Añadió que los padres deben ser un ejemplo para sus hijos y brindar la información correcta, así como aclarar cualquier confusión o idea equivocada. Desde su punto de vista, su más grande logro es haber sido el preparador físico de la Selección Mexicana de Futbol de Sala, ya que gracias a ese trabajo pudo visitar países, como Italia, Estados Unidos, Brasil, Costa Rica y Guatemala, además de conocer diversas culturas.

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Compre

El Despertar

Tel: 715-134-60-70

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich.- Francisco Villalobos indicó que se tienen antecedentes de que en la presente administración federal no ha habido crecimiento, lo cual se traduce en cero empleos y cero oportunidades para quienes egresan de las universidades. Consideró que será un mal año, en cuanto a economía familiar y en cuanto a la actividad comercial en el municipio. Expresó que las ventas han ido a la baja. Fernando Franco manifestó que, “yo veo un poco difícil que vaya haber una mejora, posiblemente sí pueda haber un mejor panorama a través del tiempo, pero esperemos que a final de año se mejoren las cosas, ya que hay mucha pobreza”. “Realmente es drástico, porque hay alza de precios, aunque el presidente de la república maneja que no hubo alzas; pero es todo lo contrario, se han encarecido los productos básicos con incrementos de dos y tres pesos”. Apuntó en que se han visto casos de familias que viven en extrema pobreza, por ello es necesario que el gobierno federal no hable con mentiras y cambies las estrategias económicas. F r a n c i s c o Castañeda Vega expuso que siempre, a principios de todo año, la sociedad manifiesta que se viene un año complicado; sin embargo, “los mexicanos tenemos un corazón tan grande que siempre salimos adelante y le ponemos el ejemplo a las autoridades, que aun teniendo economías precarias salimos adelante”. “Ellos son los que nos deberían de poner el ejemplo, pero con los presupuestos hacen lo contrario; por lo tanto, yo considero que como mexicanos vamos a salir adelante. Aquí de lo que se trata es de ser positivos en toda la extensión de la palabra”. “Que poco o mucho que tengamos hay que saber administrarlo y no malgastar el dinero. En la actualidad tenemos una sociedad consumista y si vemos que el vecino tiene cosas materiales tratamos de imitarlo o igualarlo”. “No se trata de eso, sino de tener la felicidad, que es la economía de la casa y eso es lo máximo”. “Aquí lo importante es tener una economía balanceada”, finalizó.

Sábado 11 de enero del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Considera que en 2020 el ingreso económico para su familia será mayor, menor o el mismo? Catalina Garduño Esquivel indicó que “ahorita vamos a esperar de aquí a febrero, no sabemos cómo nos vaya. Pero esperemos en Dios que bien para todos”. “Cada año van disminuyendo las ventas y el dinero ya no alcanza. Aunque hubo un incremento en el salario mínimo, pero de igual manera el dinero no rinde. Mientras que las ventas están pésimas para nosotros los comerciantes”. Santos Velázquez González manifestó que, “yo siento que este año se va a poner la situación más crítica, ya que cada año la economía está más triste; por decir, nosotros que tenemos puesto de ropa, cada año se vende menos y está más cara la ropa. Yo siento que este año va a

estar difícil”. “Aquí, en Zitácuaro, en un 70 por ciento se vive del comercio. Aquí no es la excepción, todos vamos al día. En especial nosotros los comerciantes. Independientemente del producto que se venda, cada día es más difícil la vida”. Rodolfo Vilchis expuso que, “como mexicanos creo que todos somos positivos, pensar que este año es el bueno, que nos va ir súper bien; pero transcurren los meses, al cabo de tres o cuatro meses, lejos de mejorar, la situación empeora día a día”. “Por experiencia, tengo más de 30 años trabajando mi negocito y te puedo mencionar que año con año viene a la

baja la economía. Fíjate cuánto le pagan a un obrero, 100 a 110 pesos el salario mínimo, entonces la gente sale a hacer sus compras, a llevarse lo más indispensable”. “Vienen a comprar chiles, jitomates, cebollas, lo más primordial del hogar; pero ya un producto, como los que yo vendo, la gente viene difícilmente a consumir, un producto que viene siendo caro”. “Porque lo que tú te gastas en una comida conmigo (marisquería), creo que te alcanza para comer tres días. Entonces, como yo me quejo, hay muchos negocios que se quejan. Igual, digo los que venden chiles y jitomates también se quejan. Todo esto, año con año se viene poniendo difícil la situación”, finalizó.


14

Zitácuaro

Sábado 11 de enero del 2020

Siempre es necesaria, y muy saludable, hacer una crítica constructiva a los acontecimientos en la sociedad, cuidando que sea una crítica seria y con elementos, para que sea debidamente sustentada. Se puede hacer este análisis a cualquier actividad humana, o personas o acontecimientos que repercuten en la sociedad. Es un derecho protegido por la Constitución, la libertad para manifestar tales críticas por escrito, o verbalmente, en manifestación o través de los medios de comunicación social, teniendo siempre el cuidado de la veracidad de lo que se critica. No debemos olvidar que la crítica siempre debe llevar esa connotación positiva de ser constructiva, que vaya encaminada a fomentar la comunión, a crear un clima de paz y sobre todo, que se enfoque a resarcir la descomposición del tejido social. Sin embargo, nos encontramos en el medio que puede ser utilizado por muchos para crear confusión, las mal llamadas “cortinas de humo” o “circo mediático”, con lo que se pretende ocultar la verdad y desviar la atención de los demás, engañando a la sociedad intencionalmente. ¿Cuantos comentarios destructivos encontramos a diario? Datos que se viralizan en la internet sin fundamentos veraces, críticas que crean “Trendy topping” en las redes sociales sin un fundamento sustentable en la realidad; pero, sobre todo, que llegan a ser comentarios vacíos de contenido positivo y basura en el canal

Los criticones pierden el tiempo y destruyen la sociedad Por: P. Agustín Celis de la comunicación. Es en esta situación donde quiero reforzar este comentario. La sociedad puede cambiar fácilmente, en cuanto que los seres humanos que tenemos esa capacidad de pensar y reaccionar positivamente e incidir en la vida de los demás, nos centremos en ser parte del avance social, en la medida que seamos más humanos en el trato unos con otros, en cuanto tengamos esa humildad para reconocer nuestra fragilidad y nos unamos al movimiento que quiere realmente cambiar la humanidad. ¿Cuántos nos centramos en criticar las acciones del gobierno? ¿En desacreditar a la persona?, cuando pudiéramos unirnos a las acciones positivas y frenar con valentía aquellas iniciativas que nos destruyen y que nos hacen rivales a unos de otros. Levantar la voz cuando descubrimos que nos quieren hacer parte del “circo mediático”, mientras que nos saquean y cambian las estructuras sociales a su antojo. Es aquí donde nuestras palabras, nuestras críticas, deben ser utilizadas siempre y cuando sean basadas en la verdad, nuestros comentarios deben sus-

tentarse en la objetividad. ¿Cuántas veces se ha criticado a la religión por los errores de algunos? y muy subjetivamente o mezquinamente tratamos el acontecimiento con tabula rasa, diciendo que todos son iguales, cuando hay demasiadas acciones buenas que no se hacen noticia y personajes que desgastan la vida al servicio de la humanidad. Cuántas veces hemos escuchado “todos los hombres son iguales”, o

cuando se reúnen los hombres dicen también “todas las mujeres son iguales”, dos frases basadas en la subjetividad y no en la realidad, porque hay las mujeres y hombres que trabajan fuertemente en sacar adelante la familia y se esfuerzan por ser personas buenas, serias, responsables y comprometidos con la sociedad. Por eso los criticones pierden el tiempo, mientras los críticos construyen una sociedad más humana y más justa.

Menor dispara en colegio; hay 2 muertos El agresor ingresó a la institución portando dos armas Torreón.- Un menor ingresó a un colegio en Torreón portando 2 armas de fuego con las que disparó en múltiples ocasiones, asesinando a su maestra e hiriendo al menos a cuatro de sus compañeros, para posteriormente quitarse la vida. El hecho se registró durante las primeras horas de la mañana en el Colegio Cervantes. Las autoridades revelaron que el agresor tendría aproximadamente 12 años y cursaba sexto año. Se informó que cinco menores y un maestro resultaron heridos; son reportados como estables y están siendo atendidos en el Sanatorio Español. El alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, anunció que buscarán implementar e intensificar la operación mochila en todas las escuelas. Los familiares del agresor llegaron al lugar y aseguraron desconocer la procedencia de las armas.


Zitácuaro Zitácuaro, Michoacán. - El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), ya está activo en la Región Oriente; por lo que, las personas, sin importar la enfermedad, podrán acudir a cualquiera de los 77 Centros de Salud que existen. Lo único que se les pide, es que lleven su identificación oficial (INE). Si son menores los que necesitan atención, los padres deberán llevar su acta de nacimiento, comentó el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03, con sede en Zitácuaro, Jaime García Hurtado. “La instrucción de la Secretaria de Salud, la doctora Diana Celia Carpio Ríos, es que se atienda a las personas que acudan, sin distinción, y no cobrar un solo peso de recuperación”, explicó García Hurtado. A esto se le agrega que, si el enfermo ya estuvo afiliado al Seguro Popular, para ser atendido en consulta no será necesario presentar identificación, pues su nombre está en la base de datos. “Para que le den el medicamento sí será necesario identificarse”. También, si están de viaje en algún otro estado de la República Mexicana y presentan algún malestar, podrán acudir a cualquier Centro de Salud u hospital público, sin ningún problema, pues también tienen la obligación de atender-

Sábado 11 de enero del 2020

15

INSABI será suficiente para los michoacanos Por : Redacción los. Tal vez los posibles obstáculos que se pudieran presentar, es que si una persona sufrió algún accidente y es llevado a algún nosocomio y éste no tiene los aparatos que se necesitan para hacerle estudios, los familiares del paciente tendrán que pagar, para que se los hagan en un laboratorio privado. “Por ley, hay un artículo que da un término de 180 días para que el INSABI se instale definitivamente y ya no haya contratiempos. Este tiempo será suficiente para que en Michoacán se dé la atención adecuada. Si es necesario fortalecer un Centro de Salud, se hará; si hace falta personal médico, se tendrá. Sólo que esto se hará gradualmente. Por el momento, se atenderán por igual todas las enfermedades “, finalizó el galeno Jaime García.

Gratis, cursos especializados en museos y gestión cultural, Secum Se requiere previo registro al correo produccionartistica.secum@gmail.com Por : Redacción / Contenedor de Arte Morelia, Michoacán.- Este año, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum), imparte 9 cursos especializados en la formación y profesionalización en museología, gestión cultural y trabajo comunitario, los cuales tendrán un cupo limitado de 25 personas y serán completamente gratuitos. Tras cerrar el 2019 con el curso de “Museopedagogía” y actualmente llevar a cabo “Los Museos y sus visitantes: aproximaciones a los estudios de público”, la dependencia estatal ofrecerá los siguientes talleres: -Cultura desde y para la comunidad. (Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce) Fechas: del 9 al 11 de enero -Museología y diseño de exposiciones. (Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce) Fechas: del 13 al 17 de enero -Apreciación de las Artes Plásticas: arte, espacio, espectador. (lugar por confirmar)

Fechas: del 21 al 27 de enero (para adultos mayores) -Herramientas artísticas para el trabajo comunitario (Museo del Estado) Fechas: del 3 al 7 de febrero de 2020 ?Marketing y financiamiento de proyectos culturales. (Clavijero) Fechas: 28 y 29 de febrero, y 6 y 7 de marzo -Mediación e interpretación del Arte y el Patrimonio Cultural (Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce) Fechas: del 16 al 20 de marzo -Gestión Cultural: Diseño y Difusión de proyectos culturales (Clavijero) Fechas: 13, 14, 15, 20 y 21 de marzo Estos cursos, están dirigidos a: trabajadores de museos, galerías, espacios culturales, artistas Visuales, Artistas Plásticos, Turistólogos, Diseñadores, Historiadores del Arte, Historiadores y Arquitectos, así como docentes, trabajadores y estudiantes de áreas afines a las mencionadas.

Para registrarse, los interesados deberán mandar por correo electrónico, en PDF, una copia de su identificación oficial, su CV académico y profesional y una carta de exposición de motivo, a: produccionartistica.secum@gmail.com Los detalles sobre la temática de los cursos, periodos e instructores podrán

consultarse en la página de la Secum. Para mayores informes contactar a produccionartistica.secum@gmail.com, al teléfono. (443) 688 3229 o en la Dirección de Producción Artística y Desarrollo Cultural ubicada en el Centro Cultural Clavijero | Nigromante #79, Centro Histórico de Morelia.


16

Articulo

Sábado 11 de enero del 2020

Borges al infinito Me considero un personaje liberado de la presión de entender y enaltecer a alguien, ya estoy fuera de ese círculo, ni un político, ni un líder religioso, ni alguna figura pública me despierta pasión alguna. Mi sentido del humor dice que sólo los escritores son de mi agrado, cuanto más muertos mejor, porque puedo mofarme de su escritura tanto como vanagloriarme de ella sin sufrir inquina alguna de ellos. Así que cuando leí a Borges, no se me ocurrió enaltecerlo tal y como lo hacen mis correligionarios de la lectura, a pesar de que ya es un escritor muerto, a pesar de todos sus galardones, de hecho, el solo leerlo se me hizo aburrido. Quizá su mensaje ya estaba caduco cuando llegó a mí, quizá ya pasé esa etapa ramplona de sentirme el intelectualoide que lee a todos los que están de moda, para sentirme parte de un grupúsculo de intelectualoides. Quizá dejé de sentir la necesidad o curiosidad de leer autores que recomiendan políticos analfabetos, que ni siquiera saben el apellido de los autores que recomiendan, debido a que son de la vieja escuela de políticos que en su biblioteca sólo tienen cajas vacías, con los nombres de los libros en los

lomos asomando, para que cualquiera pueda leer los autores, pero que no tiene ni una hoja escrita. No suelo ser tan arrogante, pues ya no leo por el simple hecho de acumular un autor más en mí archivo y presumirlo de la misma manera ramplona con la que lo leo. Sé que no era un lector del montón, no era el que lee a los que muchos leen, los best Sellers son mis adversarios, lo mismo que los de superación personal y ya viejo como estoy, no tengo ánimo de seguir a nadie, sólo leo lo que me abre la mente a nuevas ideas, nuevo o viejo. Las ideas que tengo ya están enraizadas, no es fácil moverlas, así que por pura comodidad o por nostalgia ahora sólo leo los autores que ya he leído. Decía que lo nuevo no me satisface, salvo que abra la mente, puede suceder que ya estoy en la edad de retirarme de la lectura; sin embargo, aun así, en el fondo de mi subconsciente me resisto a hacerlo, ya que si veo algo que me mueva la razón: si existe una frase por pequeña que sea, una idea o un párrafo que ponga en duda mis ideas preconcebidas, la leo con fruición. Me volví selectivo, tengo que

reconocerlo. Igual que con los alimentos y las amistades, los libros, son más o menos eso: amigos, amistades entrañables, que conforme envejezco me educan de diferente manera, me pasa con muchos, con Nietzsche, con Hesse, con Fuentes, con Steinbeck, en fin con todos mis amigos muertos, son mi mejor escuela, recordarlos me hizo sentir orgullo, un pecado del que me había olvidado, justificando siempre que el 90% de la población no lee, por lo tanto soy mejor que ellos, la vanagloria se me sube al cerebro, quizá sólo sean boñigas de mi mente inflamada de tragar tanta mierda en la televisión. Esa nostalgia, nacida del recuerdo de mis lecturas, me regresó al principio de todo esto. Empecé a buscar entre la historia perdida de la biblioteca algún libelo borgiano, y me encontré de pronto con una cita de Borges que me volvió a sorprender con su cizaña y agilidad mental. El no leer a Borges, leyendo lo borgiano, quizá haga que mi mente sea más fuerte, pues la mente afilada y lúcida del argentino me regresó el golpe a la cara por la débil resistencia a leerlo, obligándome a buscar algún libro y resulta que sólo un par de ellos están sentados a la espera de ser entendidos: el Aleph y el Libro de Arena. La frase viene de una lectura que hice hace algún tiempo, señalaba una extraña entrevista dónde le comentaban: ¡Pero si lo hacía muerto!- Borges respondió con grandilocuencia: “Tienes razón, sólo te equivocaste de fecha”. Esa respuesta me hubiese dejado helado y con una gran sonrisa, ni a mí se me hubiese ocurrido y lo mejor de todo es que tenía razón, al final del día todos estamos muertos, sólo que los que no lo creemos estamos en la fecha equivocada, pero un día, cualesquiera, las fechas coincidirán con las afirmaciones. Así de lineal es el tiempo y el tiempo le llegó un día al mismo Borges,

con eso nos perdimos de sus puntillosas frases que incomodan a más de uno y más cuando se habla de la muerte, que cuando no se la enfrenta de la manera más mordaz que puedas, te harás uno con ella y sufrirás, porque la cara de la muerte es el sufrimiento, aunque los vivos juguemos con ella cuando gozamos de cabal salud. Decía Borges, en otra ocasión, que los hombres cuando perdemos la cordura, el apellido de la educación y la templanza de la lectura, amenazamos de muerte, y decía: “¿De qué otro forma se puede amenazar que no sea de muerte? Lo interesante, lo original, sería que alguien te amenace con la inmortalidad”. Efectivamente, el otro lado de la moneda, el lado claro de la oscuridad de esa frase es eso: la muerte de la muerte es la inmortalidad. Quizá nos hace falta desintegrarnos en sólo energía para lograrla, eso sería hermetismo y dejaríamos de lado la filosofía, que es donde Borges era más hábil, a pesar de que reiría al saberse amenazado de inmortalidad, sabía que jugar a la inmortalidad sería jugar un juego sucio, la apatía y el desencanto terminarían por matarte y a pesar de no creer en ella termina seduciéndote. La seducción de la inmortalidad se ha apoderado de mentes intensas y brillantes, pero no es más que un recurso baladí. Según Borges, todas las criaturas son baladíes, pues ignoran la muerte o lo divino. Lo que sí es terrible, lo que sí es incomprensible, es saberse inmortal. Quizá era un futurista, que se sabía inmortal, al menos tenía esa leve sospecha de que su legado lo haría inmortal algún día, al menos si la inmortalidad surge del estudio de su obra o de saberse leído después de la muerte, así podríamos decir que Borges está vivo; lo único en lo que nos equivocamos es en la fecha, pues “la muerte es una vida vivida y la vida es una muerte que viene”.

Fiscalía, alcaldes, diputados, cómplices del terror que azota nuestras regiones Por: Tere Torres, experta en materia de seguridad Las omisiones por complicidad, ignorancia, incapacidad institucional, deberían ser sancionadas, especialmente en territorios en donde existe pandemia de homicidios y autoridades que no cumplen las funciones para las que se “alquilaron”. En una entidad en la que los niveles de impunidad superan el 95 por ciento, la inacción y los vacíos que se generan en la articulación que por ley, debería existir entre los órdenes de gobierno para el mantenimiento del orden púbico, la seguridad y la justicia, castigar la corrupción de quienes no cumplen su labor debería ser prioritario. Michoacán vive una escalada de violencia que es motivada y creciente en gran medida, por la nula respuesta de las instituciones. Es muy rentable cometer delitos en un estado, en municipios, donde no se castiga, donde es más difícil ser buen ciudadano que delincuente, donde prevale la lógica arcaica y destructiva de “el que no tranza no avanza”. De manera especial en las regio-

nes como Tacámbaro, que en términos de producción de aguacate en el estado, el primer lugar es Tancítaro, el segundo lugar es Tacámbaro y el tercero es Uruapan, la escalada de violencia tiene mucho que ver con el crecimiento de la riqueza sin el crecimiento del orden público, lo he dicho en muchos foros internacionales, es una tragedia tener riqueza sin educación y sin mantenimiento del orden público, los niveles de extorsiones, de secuestros, de homicidios, de violencia intrafamiliar, de consumo de drogas, de consumo de alcohol, han colocado a esta región, de una manera muy dramática con un crecimiento y una pandemia de delitos, de homicidios sobre todo, como resultado de la inacción de las autoridades y también de la complicidad de los malos ciudadanos, es muy rentable ser mal ciudadano y es muy rentable cometer delitos en territorios así de desordenados. La verdadera preocupación en términos de operación de la Fiscalía, de los alcaldes en cada una de las regiones y de los diputados, debería ser el diseño de

política pública que resuelva esas carencias de abajo hacia arriba; no es posible que Tacámbaro no tenga una Fiscalía Regional y si tenga una quinta compañía de infantería no encuadrada de los militares desde el 95, por el nivel de delitos y de impunidad que ocurren en esa región y por la riqueza que se genera, es decir, pareciera que la realidad en el territorio es bien diferente a la realidad que quieren ver en el escritorio las autoridades. Los Diputados locales, la Fisca-

lía, los alcaldes de la región, tendrían que estar pensando en como abatir esos malos resultados que tienen en términos de resultados institucionales y como coordinar las capacidades de investigación, que ahora también se faculta a las policías en lo municipal, pero pareciera que esos diseños no existen, porque pareciera que le es muy conveniente a las autoridades en todas las regiones que estos niveles de impunidad y de violencia se mantengan en crecimiento.


Articulo

Sábado 11 de enero del 2020

La siguiente oleada - 2020 Nos encontramos en una encrucijada: ¿La vida debe seguir; toda? O ¿Ya es hora de seleccionar sólo a los más aptos para vivirla? 2020 se presenta en todos sus matices. Por un lado, buenos augurios son dispensados al inicio del año, frases ramplonas, simplonas, buenos deseos, que se quedan en eso. Por otro lado, las pitonisas y los augures de pacotilla lanzan las predicciones del mal: guerras, desastres naturales, muertes y demás supercherías, y como algunas se basan en datos estadísticos y datos cíclicos de la tierra y hu-

manidad, pueden parecer verdaderos augurios pronosticables; sin embargo, lejos de esa polaridad, lo cierto es que los sucesos no dejarán de suceder, se predigan o no. Quizá lo único rescatable de las predicciones es que nos mantienen alerta ante lo inminente, y lo redimible, es la bienaventuranza que las fechas dejan. Es un ánimo positivo, que pocos son capaces de llevar hasta el final del ciclo solar de 365 días que tiene la tierra. Entrando el año, adicional a las noticias no tan bue-

nas de la política internacional, con un presidente estadounidense rascándole las bolas al tigre, aupado en su supremacía bélica, proyecta temores a todo el orbe y los sucesos naturales pasan a segundo grado; vimos por ejemplo, que en Puerto Rico, el sismo del día 6 de enero de 2020 dejó serios daños, su magnitud de 6.4 con una réplica casi enseguida de 6.0 grados, provocó temor entre los boricuas, que ya venían sintiendo sismos continuos desde el 28 de diciembre de 2019. Mientras eso pasaba en Puerto Rico, a pocos kilómetros al suroeste, en la masa continental, los días 5 y 6 de enero sacudían dos sismos de similar intensidad las costas oaxaqueñas en México; ya antes, el día 3 de enero, había temblado en Chile; y el 28 de diciembre de 2019 en Albania. Este último con 39 víctimas reportadas. Las intensidades han sido similares. Evidentemente no sabemos porque haya despertado la tierra al 2020 con tanta actividad, lo que sabemos es que la continuidad de los sucesos se extenderá con mayores intensidades y que debemos esperar a que se suceda en todos los lados susceptibles, hasta que la tierra logre su nuevo equilibrio. Por mientras, ya nos dio señales de que sigue el curso del cambio y que no parará porque es energía y la

17

energía tiene que renovarse. Desde el día 4 de enero, del 2020, se ha informado de incendios forestales sucedidos en Australia, fenómeno que se está globalizando, debido a la forma en como nos conducimos y como consumimos los humanos. Los efectos de estos incendios han alcanzado la masa continental de África, la gran humareda proyecta sombra sobre el continente africano, ya anteriormente habíamos leído sobre grandes incendios en el amazonas, en California, en Portugal y en México, las dos razones por las que no nos enterábamos antes son: o porque no estábamos tan conectados todos en la información o porque no existían incendios de gran magnitud, conforme pasan los días y los sucesos se acumulan, es regla inminente que el hombre está dando fin a esta sociedad, no será la tierra la que sufra, es el hombre caminando hacía su exterminio. Vale la pena preguntarse si todavía hay esperanza y aferrarnos a ella o simplemente dejar que las cosas caigan solas, por su propio peso y dejarse llevar por la corriente de sucesos. Al final, todo acto concluido es destino, el destino no está en el azar, el azar es sólo una palabra incrustada en el vocabulario del común para explicar eventos de los que no tenemos una definición plausible.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

TERCERA GUERRA MUNDIAL Los grandes conflictos globales hacen notar la calidad humana que tiene cada uno de los lideres mundiales, mostrando a quienes razonan, a los que actúan con despecho y rencor, y a los que prefieren, en todo momento, anteponer el acuerdo a la guerra, los que consideran que no hay mayor bien que la paz y que el conflicto bélico nunca tiene a un sensato ganador, una vez que se entregaron vidas. Han pasado los tiempos en los que se iniciaban guerras para obtener nuevos territorios. Esos tiempos barbaros, en donde los ganadores imponían sus formas de vida, ya pasaron, y bien valdría la pena recordárselos a esos lideres que buscan excusas para apoderarse de los recursos naturales que tienen algunas naciones con menos capacidad militar a las suyas.

El mundo tiene tiempo que evolucionó, prueba de ello es la adopción de conceptos como la libertad, la democracia o la soberanía, siendo ésta última de especial importancia, una vez que elimina la posibilidad de injerencia de otras naciones en los asuntos propios de la organización política de la vida interna de los pueblos; pues, un estado soberano, es el que crea su vida propia y toma sus decisiones desde sus habitantes, con su gobierno, con sus autoridades y no por la presión u opiniones de otras naciones. Por eso, independientemente de las creencias religiosas o de las condiciones de vida, lo realmente importante es que cada estado nación se autodetermine; es decir, que sea cada población en el mundo quien desde sus ciudadanos elijan y digan cual sí es el camino y por donde no quieren transitar.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

Es claro que existen mandatarios que, sabiendo de su poderío militar, se sienten en el derecho de intimidar a otros pueblos, los que fieles a su amor por la guerra se atreven a jugar con asuntos bélicos con tal de ganar una elección, o bien para recordarle al mundo cuál grandes son, es el caso de Estados Unidos, que hoy tiene en la mira nuevamente a la nación árabe de Irán. En los conflictos internacionales juegan un papel muy importante los aliados y, aunque en el caso de lo que algunos han llamado como la tercera guerra mundial, mandatarios de Rusia, China, Alemania, Francia e Inglaterra, se han expresado por el acuerdo y por la no intervención, es muy complicado que puedan olvidar los iraníes el asesinato a sangre fría de su líder militar, que los hizo salir a la calle en ríos a darle el último adiós; por lo que, no nos parezca descabellada la idea de que muy pronto sea desquitada la vida de su ídolo, con la vida de estadounidenses. Llama la atención el ataque con drones al aeropuerto de Irán, que trajo como consecuencia la terrible muerte del líder militar iraní, porque se da justamente cuando el mandatario de Estados Unidos se encuentra en un proceso de reelección, y a la vez de juicio político, dejando entre ver el valor y la importancia que tiene para la nación de las barras y las estrellas el que su Presidente tenga conductas bélicas, y/o, lo fácil que resulta para los que tienen misiles y armamento poderosos jugar a la guerrita, con tal de hacer cortinas de humo, desviar la atención o ganar elecciones a como dé lugar. La prudencia debe prevalecer en

el pensar de los mandatarios de las demás naciones, que también cuentan con un poder militar considerable. Se esperaría que, tanto del lado de Irán, como de Estados Unidos, se puedan escuchar consejos de sus aliados para evitar a toda costa ir a la guerra; sin embargo, se vislumbra difícil que eso suceda, una vez que el Medio Oriente, casi nunca olvida nada. Antes, al contrario, siempre llevan abiertas las heridas y a la primera oportunidad derriban aviones, tiran torres o franquean sedes de poderes importantes. Después de la segunda guerra mundial las naciones habíamos vivido en calma y aunque México bien o mal tiene una política internacional de paz, no obstante ahora viviendo en tensa calma con Bolivia por conocidos hechos, se augura que los conflictos internacionales continúen y lo único que nos queda como fé y como opción, es que cada pueblo tenga el líder que merezca tener y que en éste merecimiento los hombres y las mujeres que definan el camino de los pueblos, sepan que ninguna guerra puede ser buena, mientras se entreguen vidas.


18

Cultura

Sábado 11 de enero del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

ARTE PARA TODOS, TODAS Y TODES En su tercera edición, (Re) Pensar Colectivamente (en) el Espacio Público, realizó un diálogo abierto sobre comunidad LGBT, diversidad sexual y categorización de género Por : Redacción / Contenedor de Arte Morelia, Michoacán.- Dividir, clasificar, integrar o sumar, son cuestiones que surgen cuando se aborda el tema LGTB, movimiento que en pleno siglo XXI se desarrolla en contexto de lucha por la visualización, reconocimiento y derechos para las personas disidentes, que tienen que ver más allá de la preferencia u orientación sexual, y se alojan en un contexto de hegemonía económica y social. Fue este tema de reflexión, generado en la mesa interactiva sobre LGBT, realizada en el marco del Tercer Festival Arte para Todos, (Re) Pensar Colectivamente (en) el Espacio Público, que tuvo lugar en el mes de diciembre de 2019, con la participación de los activistas por los Derechos LGBT, Luis Antonio Cortés, Elsa González, Elena Ibarra Rojas y Rafael Escutia Garmentia. La mesa moderada por Verónica Loaiza Servín, presidenta de Contenedor de Arte, Asociación Civil organizadora del Festival, puso especial atención a las necesidades, cuestiones y problemáticas diversas a las que se enfrenta la comunidad, por lo que “poner todo en una misma bolsa complica la situación, dado que hay otras líneas y tendencias derivadas de la diversidad sexual”. LA ‘H’ MUDA DEL MOVIMIENTO Tal es el caso del movimiento lésbico, que a decir de Elena Ibarra, mujer lesbiana feminista, quien trabaja en tres categorías: la visualización de las intersecciones entre género y orientación sexual, y qué está sucediendo particularmente desde el tema lésbico en Morelia y las estrategias de supervivencia desde los estudios de género. “Las siglas LGBT nos agrupa en diversas identidades y orientaciones, pero pareciera que la L es la ‘h’ muda, es la letra que está al inicio y es de la que menos se habla y para la que menos se trabaja la creación de políticas públicas – apuntó – para mí ha sido un tema de voz, porque hay dos barreras, la orientación y el género, si de por sí ya es difícil que la mujer acceda a la voz pública, lo cual vamos rompiendo con muchos retos pendientes, las lesbianas al no relacionarnos con hombres, socialmente nos vemos anuladas como mujeres”. En ese sentido, afirmó que el posicionar la voz de las mujeres dentro de un movimiento representado por varones gay, es necesario recurrir a diversas estrategias a falta de referentes que también generan otra severa problemática. “Para mi hay dos tipos de estrategias: el pronunciamiento púbico y visualización, o la silenciosa, generada en gran medida a partir de una sociedad que ya nos castiga por ser mujeres. Como población lésbica hemos transitado por este camino y como estrategia de supervivencia generamos el hablar desde nosotras, sobre nosotras y

para nosotras”. EN LA BÚSQUEDA DE REFERENTES HISTÓRICOS Buscar la mirada histórica frente a una historia oficial de los grandes héroes y los grandes personajes, ha sido la misión de Elsa González, quien considera la mirada de personas disidentes se pierde en la memoria histórica, y es justamente a fin de rescatar esas historias que desde su formación en Historia y Derecho se aproximó al tema a partir de una investigación de tesis, sobre el movimiento LGBT, que para el estado del siglo XIX no hubiese sido relevante. “Para mí era importante contar una historia contemporánea que abarcara entre los años 1992 y 2017, año de la última reforma al código familiar respecto a la identidad de género; y lo que descubro es que el surgimiento en del tema del orgullo LGTB, en ese entonces homosexual o gay, generado a partir de una trifulca en un bar de tolerancia de Nueva York, que en junio 1969, terminó en una redada policial”. Explicó como parte de nuestra historia contemporánea, pensaba sobre la configuración de los espacios y las redes que orillaron a las personas disidentes a tejer una serie de pasos para sobrevivir, “lo interesante fue que en Morelia, una ciudad conservadora y pensada heterogénea (normativamente hablando), paralelamente hubo un grupo de personas trabajadoras sexuales y mujeres trans que defendieron y defienden estas marchas que hoy conocemos, misma que este año tuvo una audiencia de 1500 personas, cuando las primeras a partir del año 2006, con carácter silencioso, eran integradas por 30 personas que buscaban objetivos muy distintos a los actuales”. IMPORTANCIA DE LA INTERSECCIÓN Existen situaciones límite que nos llevan a replantearnos nuestra dinámica con los otros, pero sobretodo con nosotros mismos, es así que a partir de un diagnóstico positivo de VIH y después de su proceso personal de negación, enojo y aceptación, inició una labor de activismo, que hoy en día desde la función pública, le ha permitido acercarse y trabajar con diversas comunidades y localidades. “En esta acción de apropiarnos del espacio público, yo como originario de la Ciudad de México, con 17 años de residencia en Morelia, al socializar y conocer gente empecé a reunirme en la Plaza de Armas y calle El Nigromante donde se reunía un grupo muy numeroso de chavos gay para convivir y lugar, esta plaza era muy representativa”. Relató que dicha calle peatonal El Nigromante donde se llevó a cabo la mesa de diálogo, era conocido como “La

vuelta mágica”, punto de reunión de sexoservidoras, gays, trans, ‘de todo’, donde cada noche había una fila de coches para solicitar servicio o socializar, un cuadro convertido en zona libre de ligue, “era la vuelta mágica porque veías a alguien y de repente desaparecía, no porque lo levantaran sino porque ligaron”. “Yo salí del closet muy joven, cuando vivía en la Ciudad de México las mujeres trans me daban mucho miedo, en Morelia me involucré con ellas y conocí sus historias de vida, como eran violentadas, acosadas, sometidas a redadas, y aunque su contexto es más violento al de los gay, quienes creo tenemos muchos privilegios, surgió amistad”. En el año de su diagnóstico, Luis fue invitado por el Club Rotario de Morelia a dar su testimonio en un evento denominado “Qué onda con el sida”, su primer aparición en público, la cual marcó la pauta para su trabajo comunitario, camino en el que ha conocido personas que trabajan desde diversas trincheras: derechos de la diversidad sexual, la discapacidad, pueblos originarios; intersección en la que entendió la defensa de los derechos debe ser general y no segmentada. APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚLICO DESDE LA DISIDENCIA Para Rafa Escutia, experto en temas de participación ciudadana, la apropiación del espacio público desde la disidencia social trasciende lo colorido de las marchas, sino del trabajo que se realiza por el reconocimiento y visualización, el que presupuesten programas, generación, evaluación y seguimiento de leyes y de políticas públicas para la Comunidad LGBT, pero también aspectos de sexualidad, licencia sexual, educación y migración. “Lo que me apasiona es la visualización de diversas realidades en ciencia política, la presentación de cuadros y la apropiarnos del espacio público han sido para mí una de las cosas que más disfruto porque los, las y les ciudadanos participan a partir de los temas que nos interesan, nos duelen o nos llenan de placer en la vida”. Consideró que dentro de la población de la diversidad sexual, sí, quizá los hombres homosexuales tienen o gozan de más privilegios, pero este privilegio dependerá de si este está en un contexto urbano, si es o no indígena, si tiene la tez blanca o no, si tiene dinero o no, “lo podemos hacer como un ejercicio de la masculinidad, entonces el privilegio parece que todavía no es tanto, unos se sal-

van y a otros les va como en feria, mientras no se salgan de su contexto, como las compañeras Muxes, que mientras permanecen en su comunidad son respetadas, pero si quisieran ir a Ciudad de México para trabajar o estudiar, finalmente terminan ejerciendo la prostitución para sobrevivir”. “El privilegio muchas veces no es porque tengamos testículos y pene, sino porque la visión heteronormada de género que existe en la sociedad tiene que ver con el entorno económico que reconoce posición, tez, nivel académico, y no es una apología para los hombres, ni ampliar el debate de lucha entre hombres o mujeres, sino lo que validadnos como positivo”, abundó. EDUCACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y DIÁLOGO Posterior al diálogo entre los asistentes, resolución de preguntas y compartición de experiencias, se concluyó que las causas sociales tienen distintos motivos fundacionales en el espacio público pero al final de todo, lo fundamental es aprender a dialogar, con unas y con otros para sumar. Desde la disidencia sexual, trabajar en la prevención de la violencia, la diversidad de género y las estrategias que podemos activar para la protección, la denuncia y atención. Rescatar experiencias, abordar con rigor metodológico no para validarnos sino para reconocer que estamos en la historia; los sentimientos que nos vibran desde pequeños y que nos hacen sentir diferentes, la necesidad de no estar solos y la dificultad para abrirnos y hablar; son cuestiones que faltan sensibilizar para evitar situaciones como la llamada enfermedad del siglo XXI, la depresión que en su fase final nos lleva al suicidio. Si bien se percibe un avance, el fundamentalismo también ha traído una serie de retrocesos, el error, legitimar gobiernos que no sólo por buena voluntad generan programas u oficinas que deben operar sin presupuesto, de ahí la importancia del trabajo a veces invisible de estos activistas. Hablar de los estudios de género, qué somos, de dónde venimos y hacia a dónde vamos y queremos ir, es el principio para el cambio y la unificación de criterios.


2

Policiacas

Opinión

Sábado 11 de enero del 2020

19

Es detenido con metanfetamina Zitácuaro, Mich.-En seguimiento a los recorridos de prevención y vigilancia, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de varios envoltorios que contenían sustancia granulosa, con las características de la metanfetamina. Elementos de la Policía Michoacán efectuaban labores operativas sobre la carretera Zitácuaro-Morelia, cuando a la altura de la tenencia San Felipe ubicaron a Oscar E., a quien le localizaron entre sus pertenencias 11 envoltorios con la mencionada droga. Derivado de ello, el indiciado y lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, a fin de que se resuelva su situación jurídica conforme marca la ley. La SSP trabaja de manera eficaz contra todo acto que atente contra la salud de la población michoacana.

Hallan cadáver embolsado a la orilla de la carretera Ciudad Hidalgo-Los Azufres

Hidalgo, Mich.- Miércoles 08 de enero de 2020.- Una persona asesinada fue abandonada dentro de una bolsa negra a la orilla de la carretera Ciudad Hidalgo-Los Azufres. Las autoridades policiales comentaron que la víctima es del sexo masculino, pero se desconoce su identidad. El hallazgo lo hicieron unos lugareños este miércoles, quienes de inmediato avisaron al número de emergencias 911. Trascendió que el difunto yacía a la

altura del balneario Eréndira. Hasta el sitio llegaron los elementos de la Policía local, mismos que con apoyo de unos paramédicos confirmaron el deceso del sujeto y luego acordonaron el área. El personal de la Fiscalía Regional arribó a la escena y emprendió las averiguaciones pertinentes, después trasladó el cadáver a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la práctica de la necropsia de ley.

En recorrido de vigilancia, asegura SSP a uno en posesión de droga

Jungapeo, Mich.-En operativo de disuasión del delito, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de una sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina, en este municipio de Jungapeo. Fue sobre la localidad del Cirian, que elementos de la Policía Michoacán aseguraron a Domingo S., a quien después de realizarle una inspección protocolaria, le fueron encontrados diversos envoltorios con la citada droga. El indiciado fue puesto a disposición de la autoridad competente a efecto de llevar a cabo las diligencias respectivas para determinar su situación jurídica. La SSP ratifica su compromiso de generar acciones que garanticen la tranquilidad de las y los michoacanos.

CARTA ABIERTA VIERNES. EXTORSIÓN. HOMBRES ARMADOS identificados como POLICÍA ESTATAL: Señora baje de la camioneta, es una inspección de rutina. -¿por qué? - no se preocupe, baje por favor. La JOVEN mamá y su hija, salen del banco y están en la vía pública. Sin nada que ocultar bajan del vehículo. Mientras se comunica con su esposo, via telefónica. - Señora su camioneta es robada así lo dice "LA COMPUTADORA" un número no coincide. Cierto, la camioneta no es de agencia pero al comprarla se tomaron todas las precauciones en todas la plataformas, se fueron los ahorros. NO ES CAMIONETA ROBADA. - Va a tener que acompañarnos. "Amablemente" se le permite que baje del vehículo, todo lo que cargan las mamás con niños. El esposo se canjea por su mujer y durante dos horas en las "instalaciones de la autoridad" (Fiscalia Michoacán) es acosado con interrogatorios. No puede caer en contradicción, está diciendo la verdad. Pero ahora la amabilidad pública se convierte en agresión institucionalizad: jaloneos, insultos, etc. para que aparezca el policía bueno: No se preocupe "entendemos" "ustedes se ven gente de bien, pero los estafaron" etc, etc. "por estos "Xmiles de pesos" (tengo el dato), les podemos echar la mano" La persona experimenta MIEDO. ANGUSTIA, INCERTIDUMBRE, INCOMUNICADO (le han quitado su teléfono). Pide ayuda a sus familiares Llega el dinero. SE HA CONSUMADO LA EXTORSIÓN DESDE LA AUTORIDAD. "te puedes ir pero si te vuelvo a agarrar ahora si te refundo" -se despide la autoridadDENUNCIEN, DENUNCIEN, DENUNCIEN. Se le pide al ciudadano. ¿Denunciar la extorsión a la autoridad cuando el delito viene desde la autoridad? SE HAN CHECADO TODOS LOS REGISTROS LA CAMIONETA NO ES ROBADA. SE HA CONSUMADO UNA EXTORSIÓN. ¿Cuanto del actuar de la POLICÍA ESTATAL sabe el fiscal estatal Lic. Adrían López Solis? la ultima vez que saludé al Licenciado fue en el Cerrito de la Independencia, preparando la imagen para contender buscando la DIPUTACIÓN. ANTE LA FABRICACIÓN DE DELITOS PARA JUSTIFICAR UNA EXTORSIÓN hoy no les doy los buenos días, HOY QUIERO CONTAMINARLOS DE JUSTA INDIGNACIÓN. Fotografía. SOLEDAD CIUDADANA.

Dr. Francisco Álvarez Díaz.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 11 de enero del 2020

No. 1276

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Cinco cadáveres baleados son hallados en una camioneta en Huajúmbaro Ciudad Hidalgo, Mich.- Los cadáveres de cinco hombres con heridas de proyectil de arma de fuego fueron encontrados dentro de una camioneta que estaba abandonada en la entrada de un banco de arena que está en la población de Huajúmbaro, perteneciente a este municipio, según los datos obtenidos por este medio. Con relación al tema, se supo que unos lugareños que se dirigían a realizar sus actividades cotidianas hallaron a los difuntos y enseguida solicitaron la presencia de los elementos de Seguridad Pública, mismos que al llegar a la zona y confirmar el múltiple homicidio acordonaron el área en apego a la cadena de custodia para evitar la contaminación de los posibles indicios. La responsabilidad del caso la tomó el personal de la Fiscalía Regional

de Justicia. Sobre el asunto la Fiscalía General de Michoacán divulgó este día: «La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), inició Carpeta de investigación con relación al hallazgo de cinco personas sin vida, ocurrido durante las primeras horas de hoy en el tramo carretero Morelia-Ciudad Hidalgo. «El Equipo Multidisciplinario de la Fiscalía Regional, acudió a la citada vialidad, a la altura del acceso al banco de arena que se ubica en la localidad de Agua Blanca, en la tenencia de Huajúmbaro, lugar donde realizó actuaciones con relación al homicidio de cinco personas, mismas que fueron localizadas a bordo de una camioneta Ford, tipo Explorer. «Las víctimas -hasta el momento no identificadas-, son del sexo masculino y presentan a primera vista, heridas producidas por proyectil de arma de fue-

go. «En el lugar fue localizada abandonada otra camioneta Ford Explorer, color morado, misma que fue inspeccionada. Tras labores de ubicación, fijación y

recolección de indicios, se dispuso el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense para que se practique la necropsia y continuar con los actos de investigación».

Pistoleros atacan base de la Policía de Epitacio Huerta; no hay víctimas Al menos cuatro patrullas resultaron con múltiples impactos de bala de grueso calibre Epitacio Huerta, Mich.- Unos pistoleros rafagueron al menos cuatro patrullas y la base de la Policía de Epitacio Huerta, sin que se registraran bajas o heridos. Después de perpetrar la agresión los criminales se dieron a la fuga. Las instalaciones de Seguridad Pública en cita están en el edificio del Ayuntamiento en la colonia Centro de esta localidad, de acuerdo con los datos obtenidos por este medio. En este sentido, se supo que el acontecimiento desencadenó un fuerte operativo de las autoridades municipales, estatales y federales con el objetivo de capturar a los gatilleros, sin embargo al cierre de esta información no había reporte de detenciones relacionadas con el asunto. Sobre el caso, la Secretaría de Seguridad Pública dio a conocer en un boletín de prensa emitido la mañana de este jueves: «La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), desplegó un dispositivo de vigilancia en este municipio, luego de reportarse detonaciones de arma de fuego

durante patrullajes de la Policía Municipal. «Como parte de este dispositivo, agentes de la Policía Michoacan, en coordinación con elementos de fuerzas federales y municipales, mantienen puntos de revisión en diversas zonas de la localidad y sus alrededores. «De acuerdo a los primeros reportes, las detonaciones de arma de fuego fueron accionadas por civiles hacia el personal de la Policía Municipal, sin que se registraran lesionados. «El fortalecimiento del esquema de seguridad contempla el incremento patrullajes a fin de garantizar la seguridad de la población y preservar el orden. La SSP ratifica su compromiso de mantener acciones a favor de las y los michoacanos».


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.