Periódico El Despertar 10/08/2019

Page 1

Año XXV

Región Oriente, Mich. 10 de agosto del 2019

No. 1256

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

PRECIO: $ 7.00

Presea SJNA una burla para el pueblo 5

Pobladores de comunidades de Jungapeo expulsan a la Policía Michoacán 6

Jesús Cárdenas Valencia 12

El Comic Poético una manera diferente de leer la poesía 15

CEDH en Zitácuaro violenta derechos de ciudadanos Brutalidad policíaca contra Bomberos Hay una “piscina” arriba del mural de Zitácuaro

10 15 7

¿Qué opina de que Pascual Sigala sea el galardonado con la presea SJNA?

13


2

Sรกbado 10 de agosto del 2019

Zitรกcuaro


Opinión JUEVES NEGRO EN MICHOACÁN De nueva cuenta la reiterada afirmación del “Michoacán seguro” que alardea la clase gobernante se desmorona, con la ejecución de un evento que bien podría calificarse de terrorista, por el pánico que genera en la población y no nada nada más entre los integrantes de los grupos delictivos en pugna. Desde el 7 de septiembre, del 2006 (hace trece años), cuando 5 cabezas humanas fueron arrojadas en la pista de baile de un centro nocturno, por un comando armado, y que marcaba el inicio de la supremacía criminal en Michoacán y al mismo tiempo la descomposición gubernamental por la infiltración de la delincuencia, en el estado no se había dado otro evento tan escalofriante, como el sucedido el jueves, cuando nueve personas (entre ellas tres mujeres) fueron colgadas de un puente, siete destazadas y tres embolsados. En total, 19 seres humanos fueron ejecutados, durante la madrugada de ese día. Al respecto, se debe aclarar que, aunque no es competencia del gobierno del estado el combate al crimen organizado, por tratarse de ilícitos del fuero federal, si es obligación de las autoridades de Michoacán la seguridad de los gobernados, proteger la integridad física y patrimonial de la población y crear las condiciones para el desarrollo armónico de la sociedad. Lo que no se logra negando la cruda realidad que nos azota, ni culpando a quienes ninguna responsabilidad tienen, menos aplicando la ley mordaza, distorsionando u ocultando información, ni obstruyendo labores de prensa de los hechos delictuosos, tratando de hacer creer a la ciudadanía que la inseguridad es mentira y que negándola, la violencia se reducirá. Por ello, por las constantes mentiras del gobierno para ocultar y minimizar la anarquía y la violenta inseguridad que azota a Michoacán (producto de su ineptitud y confabulación criminal), la versión de que se trata de más de 30 (y no de 19 como afirman), los ejecutados la madrugada del jueves, podría ser verdad. Resultando también “extraño” que habiendo más de 650 cámaras de vigilancia del C5 y haberse ejecutado los hechos en una de las vialidades más transitadas de la ciudad, de Uruapan, no se hubiesen enterado de lo que sucedía. Frente a estos acontecimientos y la irresponsabilidad de los funcionarios del estado para conducirse con honestidad, no resulta tampoco descabellada la hipótesis del atentado contra el helicóptero en donde perdió la vida el ex Secretario de Seguridad Pública, José Martin Godoy Castro. Aunque ese “incidente” ya

pocos lo recuerdan, pues siempre un escándalo mayor opaca al anterior, además de que padecemos de memoria corta y nos estamos acostumbrando a la tragedia y a los escándalos de corrupción. Ya todo nos parece normal y cotidiano. Pretendiéndose, con criminalizar a las victimas de la múltiple ejecución, menguar la responsabilidad del gobierno, encubrir su fragilidad, el vacío de autoridad y la vulnerabilidad del estado de derecho. Olvidan que las consecuencias de ese tipo de tragedias terroríficas afectan a todos, ahuyentan las inversiones; fomentan, además de la inseguridad, el odio. Resultando traumático para los padres, hijos y hermanos, escenas con sus seres queridos destazados o colgados. CULPABLE TAMBIÉN ES LA OMISIÓN “AMOROSA” DE AMLO PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA Pero, es el gobierno federal en quien recae la mayor parte de responsabilidad, de culpa, por la pérdida de vidas humanas. Es por la inacción de López Obrador que los índices de criminalidad se estén incrementando, pues decidió dejar de combatir a la delincuencia, pretendiendo que con amor los criminales dejen de envenenar niños, extorsionar y secuestrar a la población productiva, asesinar con la saña de bestias, generando terror a todo lo largo y ancho de la geografía nacional, donde la población vive en la zozobra, con miedo de salir a la calle y ya no regresar al seno familiar. Su cabecita de algodón no vislumbra que a la ley se le respeta por miedo al castigo, no por exhortaciones a la paz, ni con discursos amorosos. Tampoco se inhibe la criminalidad convirtiendo en parásitos mantenidos a los potenciales factor de riesgo, como son los ninis, pues, aunque se afirme que es la falta de oportunidades y necesidad de satisfactores o dinero, lo que impulsa o incita la criminalidad, considero que no lo es en su totalidad, ya que, hasta los secretarios de estado, magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se corrompen, a pesar de tener salarios de hasta 20 mil pesos diarios. Mientras que hay campesinos, totalmente desprovistos de dinero e instrucción académica, honestos, que jamás, bajo ninguna circunstancia, faltaran a la

Sábado 10 de agosto del 2019

verdad, a la razón y a la justicia, ni con el pensamiento. Se trata de un problema de cultura, de mal formación de valores éticos, del descuido que los padres han tenido con sus hijos, pero principalmente a la falta de aplicación de la ley, de manera inflexible, estricta, extremadamente agresiva: a condiciones exageras, medidas extremas. Empezando por los gobernantes y funcionarios impúdicos, que deberían orientar a sus gobernados con el ejemplo de una conducta intachable. A esos se debería aplicar la pena máxima, por traición a la Patria, en lugar de premiarlos con impunidad y cargos públicos de mayor jerarquía. EN JUNGAPEO SE ORGANIZAN PARADEFENDERSE DE LAS EXTORSIONES Las autoridades de la Fiscalía Regional de Justicia y de la Secretaría de Seguridad Pública fueron herméticas, trataron de mantenerlo en secreto, pero el pasado martes se llevó a cabo un fuerte operativo policiaco en el municipio de Jungapeo, mismo que tenía como propósito desactivar una movilización ciudanía, que inició en las comunidades de La Mora y La Florida, cuyos pobladores se organizaron para repeler agresiones de presuntos extorsionadores, con quienes, un día antes, se había suscitado un enfrentamiento a tiros y los maleantes fueron expulsaron de las localidades. Ante la posibilidad de que los gavilleros regresaran a cumplir sus amenazas, la población se organizó para defenderse, y entonces sí, la Policía Michoacán que no estuvo presente para defenderlos de los extorsionadores, llegó para intimidarlos y disolver el movimiento, estando a punto de un enfrentamiento de graves consecuencias, pues los ciudadanos inconformes repudiaban la presencia de la Policía Michoacán y a los elementos municipales, acusándolo de robo y hostigamiento, solicitando la presencia de la Guardia Nacional, que finalmente llegó, en medio de aplausos, para entablar diálogo con los inconformes y destrabar momentáneamente el tenso conflicto. LA SJNA y SU DEGRADACIÓN La clase política todo lo contamina y pudre. Otra demostración clara, fehaciente y reciente de esta afirmación, es la manera en la que han sido capaces de corromper algo tan sublime, como lo es la presea al mérito cívico SJNA. Uno de los episodios más sobresalientes en la historia nacional sucedió en Zitácuaro, con la Instalación en esta ciudad de la Junta de Zitácuaro, Suprema Junta Nacional Americana o Suprema Junta Gubernativa de América, cuyo propósito era instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana. En honor a esa acción del movimiento insurgente, de establecer en Zitácuaro el primer ensayo de gobierno independiente, es que se ha creado la Presea al Mérito Cívico SJNA, como un ejercicio noble, que tiene como propósito

3

enaltecer el patriotismo de personajes oriundos de Zitácuaro, que le han brindado honra y prestigio a su pueblo. Desafortunadamente, por la intromisión de intereses perversos de algunos actores políticos e infiltraciones de sujetos vulgares encumbrados en el poder, este evento, incorporado en el calendario cívico nacional, se ha degradado, particularmente con la entrega de la Presea SJNA a funcionarios públicos y personajes involucrados en la política. Es verdad que algunos políticos beneficiados con tal distinción han realizados actividades “altruistas” y “labor social” en favor de la población, pero siempre con la intención de lucrar con dichas actividades, publicitarlas, alardearlas y condicionarlas a cambio de “simpatías” que se conviertan en votos, pues el objetivo final de su “generosidad” y “filantropía” es acceder, mantenerse o encumbrarse en el poder. Utilizando dicho reconocimiento para incrementar egolatrías o purificar su imagen, pero jamás la conciencia…pues, carecen de ella. La imposición de Pascual Sigala Paez como receptor de la presea SJNA, es un hecho lamentable, cívica, social y políticamente. Y las consecuencias pudiesen resultar dramáticas para los funcionarios y gobernantes que operaron ese acto injurioso a la dignidad e inteligencia del pueblo de Zitácuaro. Además, no debieron exponer al ex Secretario de Gobierno al escarnio público, ni evidenciar tal autoritarismo del gobierno del estado, ni la humillante postración del cabildo a intereses mercantiles y electorales. Lo mínimo que están generando los orquestadores de esta infamia, es que al impuesto recipiendario se le juzgue como el que recibió el galardón por lastima, debido a su grave padecimiento de salud, al carecer de méritos e incumplir los requisitos de la convocatoria, por tratarse de alguien que no es nativo del municipio, estar ausente del mismo desde hace varios años y por no existir claridad respecto a sus méritos, como supuesto ambientalista. Los integrantes del cabildo avalaron la imposición, argumentando algunos regidores que la decisión sería bien aceptada por el pueblo que representan, pues la oposición nada más provenía de algunos medios de comunicación. Demostrando con ello lo distante que se encuentran los representantes populares de sus representados, la desvinculación que existe entre pueblo y gobierno, pues desconocen el sentir de la colectividad, sus anhelos y reclamos. Lo grave, es que evidenciaron (todos), los que propusieron y avalaron, poca dignidad…y si no se respetan ni así mismos, menos respetarán a quienes los llevaron al poder. En tal sentido, para resarcir el malestar causado, procedería que algún inconforme con la decisión del Cabildo, sea Asociación Civil o de los inscritos que fueron timados, recurrieran al Amparo de la Justicia Federal por actos violatorios a los derechos humanos, respecto a la convocatoria para entregar la presea SJNA, por parte de las autoridades que la emitieron, en este caso el ayuntamiento o gobierno municipal. Pero nadie lo hará, pues Zitácuaro es un pueblo comodino, a nadie le gusta arriesgarse por los demás, esperan que otros lo hagan, para luego criticarlos.


4

Sรกbado 10 de agosto del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. – La entrega de la presea SJNA (Suprema Junta Nacional Americana) se ha convertido en una burla para el pueblo zitacuarense. Luego de que, como ya se había anunciado, el pleno del cabildo decidiera entregar el galardón al ex Secretario de Gobierno, Pascual Sigala Páez. Aunque era un secreto a voces, el acto finalmente se consumó y la inscripción de los candidatos a ser recipiendarios de la presea, fue más un formulismo que una competencia leal. En la edición pasada de EL DESPERTAR se dio a conocer que Pascual Sigala era ya prácticamente el ganador de este premio. En el transcurso de la semana lo dicho se comprobó y el pleno del cabildo le otorgó el galardón al político. Las bases para obtener la presea no han cambiado en años, sin embargo, si se tiene que cumplir con una serie de requisitos indispensables para poder ser partícipe de este premio. El documento publicado en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán, el 17 de julio del 2008, establece que no necesariamente se tiene que ser oriundo de este municipio, simplemente basta con haber radicado 5 años de manera consecutiva en el municipio, de entrada, esto ya no hacía posible que Sigala Páez pudiera ser meritorio a recibir la presea. Y es que según los datos obtenidos, los regidores aceptaron la propuesta debido a que les presentaron una credencial de elector y un comprobante de domicilio del ex Secretario de Gobierno, acreditando que tiene residencia en este municipio. El aspecto más importante para

Sábado 10 de agosto del 2019

5

Presea SJNA una burla para el pueblo Por: Armando Linares López definir que fuera el ganador, realmente no muestra nada, salvo que su representante, (la expresidenta municipal Lourdes Coronel), aseguró que Pascual Sigala ha hecho innumerables acciones en favor del medio ambiente, principalmente en la zona de la Mariposa Monarca, cobijados bajo un programa de reforestación denominado “Un Árbol por la Vida”. Al respecto, preguntamos a algunos técnicos forestales que trabajan en los predios cercanos a la zona núcleo de la Monarca, si conocían el programa de reforestación al que se refieren (y según ya llegó a todo Michoacán), en su totalidad los trabajadores ambientales dijeron desconocer de que se trataba dicho programa, salvo alguno de ellos que comentó que en el municipio de Ocampo hicieron una pequeña reforestación. Aunque fuera cierto que “Un Árbol Por la vida” es lo que dicen, este “trabajo” se encuentra fuera de Zitácuaro, por lo tanto, tampoco sería meritorio para recibir el galardón, ya que las únicas zonas que tienen que ver con tema forestal de la Monarca, se encuentran en las tenencias de Crescencio Morales; Francis-

co Serrato; Carpinteros; una parte de Curungueo y Nicolas Romero; de San Felipe ya no se puede decir que aun tiene zona boscosa en esa área, ya que en su mayoría está devastado y en su lugar hay huertas de aguacate. Es así que las autoridades, pero principalmente los regidores, violentaron totalmente el reglamento que a la letra dice: CAPÍTULO II DEL OBJETIVO Artículo 1º.- El presente Reglamento establece la normatividad de cómo se deberá otorgar la Presea al Mérito Cívico «Suprema Junta Nacional Americana», en recompensa y gratitud a las personas físicas o morales, que por sus aportaciones a la sociedad, a la Cultura, la Ciencias, las Artes y a la Educación hayan dado honra y prestigio a nuestro Municipio. Artículo 2º.- Se instituye el reconocimiento público Presea al Mérito Cívico «Suprema Junta Nacional Americana» a favor de las personas originarias o bien con un mínimo de cinco años de residir en el Municipio. Como se aprecia, el reglamento dice al final, “Que hayan dado honra y prestigio a nuestro Municipio”; por ello se desconocen las causas para que le haya sido entregada la Presea al Mérito Cívico Suprema Junta Nacional Americana a un político que hasta el momento no se sabe

con certeza cuantos programas de reforestación a gestionado y aplicado en los bosques de Zitácuaro. El ahora recipiendario emitió en sus redes sociales un mensaje agradeciendo la distinción. La propuesta fue avalada por varios ex presidentes municipales de extracción priista, y una ex sindica, ellos son: Lourdes Jiménez coronel (PRD); Sonia Rivas Espitia (PRI); Moisés Salazar Contreras (PRI), Aldo Tello Carrillo (PRI), Carlos Zepeda Morales (PAN), Cenobio Contreras Esquivel (PRI) y Leopoldo Martínez Ruiz (PRI). Esto se supo gracias al comentario que el mismo Pascual Sigala Páez dio a conocer en sus redes sociales. Como ya se ha dicho en otras ocasiones, el evento donde se hace entrega de la presea, dejó de ser un festejo del pueblo y se ha convertido en un escaparate de alfombra roja para que los políticos luzcan sus mejores trajes, listos para publicitar su imagen ante los medios de comunicación, que también en ocasiones son despreciados; al menos los medios locales. Ese ya famoso 19 de agosto, es un verdadero escaparate de políticos, que hacen del recinto oficial, un verdadero “Bunker” rodeado de un impresionante dispositivo de seguridad, donde los que menos participación tienen son los ciudadanos, a los que se les impide el paso en las calles que rodean al recinto oficial.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250


6

Zitácuaro

Sábado 10 de agosto del 2019

Zitácuaro. - Un incidente vehicular, en calles de esta ciudad, terminó en una confrontación entre elementos de tránsito y rescatistas del cuerpo de bomberos. Tras el jaloneo, varios bomberos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público. Ahora los agentes viales son acusados de abuso de autoridad y de golpear a algunos rescatistas, además señalan a uno de los policías de haberles pedido dinero para arreglar el asunto. La gresca tuvo lugar la madrugada el pasado lunes, derivado de un choque entre un auto particular, donde viajaba un elemento de bomberos, quien es hijo del comandante operativo de esa corporación de auxilio, y un taxi. De acuerdo a la versión de Juan Manuel Pérez, comandante de bomberos, este fue informado de que su hijo estaba siendo agredido por algunos taxistas; por ello, acudió al lugar donde había sido el choque. Al llegar ya se encontraban varios elementos de tránsito y de la policía municipal con los que se dio primeramente una discusión, que pasó a jaloneos y finalmente terminó con la detención del comandante de bomberos, algunos elementos y otra persona del sexo femenino que nada tenía que ver en el conflicto. Durante la entrevista, Pérez Bernal destacó que existe evidencia suficiente para demostrar los abusos que cometieron los agentes viales en su contra y en perjuicio también de los elementos a su cargo. Aseguró que uno de los tránsitos recibió dinero para poder “retirar los cargos”. Acusó que el policía le pedía la cantidad de 8 mil pesos, pero finalmente aceptó 5 mil, que le fueron entregados

Acusan a agentes de tránsito de golpear a Bomberos Por: Armando Linares López dentro de la Fiscalía. Cabe destacar que el agente de tránsito en mención se ha visto involucrado en diversas irregularidades y es conocido por su agresividad a la hora de pretender infraccionar a algún ciudadano que cometa una falta que amerite una sanción, de esto existen pruebas, como fotos y vídeos. Miranda es el apellido del oficial que recibió el dinero y el cual es conocido como “El Caballito”, señaló el comandante de bomberos. La contrariedad no quedó en la detención y puesta a disposición de los bomberos; ya que, trascendió que una vez en las instalaciones de la Fiscalía, otro paramédico también fue agredido por un policía de seguridad pública, cuando se encontraba brindando atención médica a su superior, ya que en ese momento no había un médico legista que pudiera atender y certificar a Juan Manuel Pérez. De esta agresión dentro de las instalaciones, el paramédico terminó con un golpe en la rodilla y otros más en el cuerpo cuando fue sometido y tirado al piso por varios policías. Así mismo Pérez Bernal manifestó que fueron unas seis horas las que estuvo esposado en calidad de detenido en la Fiscalía y aunque solicitó que le quitaran los grilletes, esto le fue negado, a pesar que en el jaloneó resultó

con una lesión en el hombro derecho. El comandante operativo de bomberos Zitácuaro expresó que es necesario se investiguen los hechos sobre los abusos que los policías cometieron la madrugada del pasado lunes, ya que es del dominio público como los uniformados se conducen en contra de la ciudadanía. “Si esto hicieron con nosotros ¿Que no harán con los ciudadanos?” puntualizó. Por su parte, las autoridades municipales, a través del Secretario del Ayuntamiento, Oscar Rubio García, establecieron que ya se están realizando las investigaciones pertinentes para deslindar responsabilidades y determinar quien tuvo la culpa. EL DESPERTAR entrevistó al funcionario municipal para saber cuántos elementos están involucrados en el conflicto, Rubio García explicó que son un total de

10 uniformados los que tendrán que someterse a un consejo de honor y justicia, mismo que será quien determine la sanción de los que resulten responsables.

Pobladores de comunidades de Jungapeo expulsan a la Policía Michoacán Por: Armando Linares López Jungapeo. – Cientos de ciudadanos, vecinos de las comunidades de La Mora y La Florida, expulsaron a elementos de la Policía Michoacán, de los que dicen ya estar “hartos” de los abusos que cometen a diario en contra de la población. Tras la pugna entre ambas partes, la ciudadanía exigió la intervención de la Guardia Nacional para que los ayudara a echar a los elementos de la policía. Las denuncias en contra de esta corporación, por parte de la población de aquel municipio, han sido la constante ante las autoridades; sin embargo, aseguran que no han sido escuchados y acusan como principal responsable de estos actos que señalan como arbitrarios, al director de seguridad pública de Jungapeo, del que afirman, continuamente detiene y golpea a ciudadanos de manera irregular, junto con los elementos a su cargo. Los primeros informes sobre el inminente enfrentamiento entre policías y población, comenzaron a darse desde temprana hora, cuando fuentes allegadas a los manifestantes dieron a conocer que la ciudadanía se estaba organizando para impedir el acceso y detener la marcha de la policía que ya se dirigía a La Florida. Las fuentes extraoficiales indicaron que este conflicto se derivó luego de que, en una visita del presidente municipal de Jungapeo, José Lugo, a esa comu-

nidad, los habitantes denunciaran los abusos cometidos por el director de seguridad pública y los uniformados, así como los de la policía estatal, que también apoyan al director. Aunque esta información no ha sido confirmada por alguna fuente oficial, sí fue el detonante para que los ciudadanos se organizaran y decidieran enfrentar a los policías estatales, mismos que frenaron su marcha en una parte del camino, ya que la población los estaba esperando para impedirles el paso y sentenciarles que no permitirán más abusos.

En diversos vídeos se puede ver cómo la gente les dice a los policías que se vayan, que no los quieren, debido a las injusticias que cometen en contra de la población: “Están para ayudar al pueblo, no para chingar, nosotros sólo nos defendemos”, dicen las voces que gritan ya enardecidas por la presencia de los uniformados. Más tarde, un nuevo vídeo muestra a las patrullas en la cancha de la comunidad, pero los policías permanecen estáticos ante la presencia de cientos de habitantes, que pedían la intervención de

la Guardia Nacional, para que expulsaran a los estatales y se hicieran cargo de la seguridad. Horas después, en otro vídeo, ya se aprecia a los elementos de la Guardia Nacional platicando con los habitantes ante el júbilo de la población, que finalmente pudo evitar la presencia de la policía estatal. Aunque la situación se tornó tensa en diversos momentos, la crispación no pasó a mayores, pero la ciudanía se encuentra alerta y dicen no se van a confiar, hasta que el director de seguridad pública de Jungapeo sea destituido.


Morelia Morelia. – Empleados del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se manifestaron este martes a las afueras del Hospital Regional de Morelia, en protesta a las imposiciones laborales que se han dado en las últimas fechas al interior de la institución. La base trabajadora denunció que los beneficiados con el despotismo, son personas allegadas a dos diputados del Partido del Trabajo. Conforme a la información que se ha venido recabando, se sabe que desde hace meses los diputados Gerardo Fernández Noroña y Reginaldo Sandoval Flores, han intervenido en las decisiones del ISSSTE. Incluso, han apoyado la creación de un nuevo sindicato alterno, que hasta el momento no ha tenido el repunte que esperaban, toda vez que su representante Rubén Alvarado ha sido señalado de hacer mal uso de las cuotas sindicales, las cuales se ha denunciado van a parar a su cuenta personal. Ahora los trabajadores del Instituto señalan a estos dos diputados como los principales responsables de “colocar” en puestos claves a personal de su confianza. En una circular enviada a Luis Miguel Victoriano Ranfla, presidente del CEN, le hacen saber la problemática que se vive actualmente con las “plazas” laborales de jerarquía del Hospital Regional. En ese documento piden su intervención para que dé solución inmediata y se investigue la manera en que le dieron el cargo laboral a las recomendadas de los diputados. Como una imposición calificaron el nombramiento de Deisy Ramírez Medrano, quien llegó para ocupar el puesto de Coordinadora de Recursos Humanos; María Olimpia Cruz Ayala, en la subdirección Administrativa e Isela Deyanira Moreno Naranjo a la Coordinación de Recursos Financieros. En el comunicado, la base trabajadora hace hincapié sobre la manera

Sábado 10 de agosto del 2019

7

No imposiciones, sentencian trabajadores del ISSSTE Por: Armando Linares López prepotente en que se conduce la Coordinadora de Recursos Humanos, Deysi Ramírez, quien apenas asumió el cargo el pasado 1º de agosto, a través de un oficio firmado por el Director General de Administración y Finanzas, Pedro Centeno. En ese contexto se encuentran las otras dos recién nombradas titulares de los departamentos administrativos. María Olimpia Cruz Ayala, quien es recomendada del Senador Cristóbal Arias y familiar del diputado petista Gerardo Fernández Noroña, mismo que también apoya a Deyanira Moreno, según consta en el documento, es por ello que las tres mujeres alcanzaron los puestos que debieron darse entre la base trabajadora del Instituto médico. La inconformidad ya se sumó a otras más que desde hace meses se han venido dando, luego de la intervención de los políticos al interior del ISSSTE. Y es que, según los estatutos del Instituto de Salud, para este tipo de nombramientos debe estar presente alguna autoridad sindical a nivel nacional para que avale los cargos, pero en el caso de las tres mujeres mencionadas arriba, esto no sucedió y fue gracias al “dedazo” de los diputados petistas que ahora están al frente de dichas administraciones. Durante la manifestación del pasado martes, los trabajadores volvieron a denunciar públicamente que algunos actores políticos han intentado a toda costa dividir a la base trabajadora, para lograr sus propósitos y “manejar” al ISSSTE a su antojo, colocando a la institución como un botín político.

“Nuestro Hospital no es receptáculo de partidos políticos”, dijeron los manifestantes, mismos que evidenciaron a Ramírez Medrano, acusándola de ser una enfermera suplente que no cumple con el perfil para ocupar la Coordinación de Recursos Humanos, dejándola en el escaño de ser una pésima profesionista y compañera de servicios, conocida por su manera prepotente y déspota con la que se conduce hacía las personas, aseguran los trabajadores inconformes y sus representantes sindicales. Ahora la base trabajadora está pidiendo el apoyo de las autoridades correspondientes para que defina esta situación dentro de la normatividad que requiere el caso y se lleve a cabo de manera legal. “No podemos permitir que ningún partido político meta las manos en nuestra institución, que es nuestra segunda casa, poniendo en riesgo la tranquilidad con actos de nepotismo”. Indicaron los manifestantes

Afirman que el asunto será llevado hasta sus últimas consecuencias, ya que claramente se vislumbra la unión de fuerzas entre los empleados del ISSSTE que reiteran no van a permitir actos de nepotismo en el Hospital Regional de Morelia ni en la institución, máximo cuando se ha asegurado que el nombramiento de las tres mujeres viene por instrucción directa de la Presidencia de la República. “Uniremos fuerzas para impedir las acciones de nepotismo en nuestra institución, en el Hospital Regional Morelia, de manera específica, aun sabiendo que nuestro presidente nunca se conduciría de esta manera, manifiestan estás personas que es instrucción del presidente de la República, por lo que hacemos un atento llamado a nuestro presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador a qué se le dé la oportunidad a la gente de casa para ocupar dichos puestos, ya que existe personal capacitado en este hospital”, finalizaron señalando la base trabajadora.

Hay una “piscina” arriba del mural de Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - De acuerdo a especialistas, el mural del palacio municipal es una de las obras de arte más importante. La pintura es parte del patrimonio cultural de los zitacuarenses. En ella se ha plasmado la historia de Zitácuaro. Su autor es nativo de Jungapeo, Abel Medina Solís, quien además de ser estudioso de las artes, su obra maestra ha sido la realización del mural, localizada en los patios de la alcaldía. Para la elaboración de la misma se tuvo el pensamiento del historiador zitacuarense Genaro Correa Pérez y otros reconocidos historiadores e intelectuales, así como de su asistente, Azucena Heredia. En una visita hecha por “El Despertar” al inmueble municipal, se pudo apreciar el deterioro que padece este cuadro histórico. Además de goteras en el aplanado superior, se observan auténticos baches o desprendimiento de pintura. Al realizar algunas tomas fotográficas por este reportero, se pudo corroborar el estado en que se encuentra la pintura, su deterioro es palpable. En la parte donde se ubica el presidente de México, de origen indígena, Benito Juárez,

se pudo constatar que dicha pintura ha sufrido estragos. El traje de Benito Juárez requiere “ser llevado a la tintorería”, mientras que el llamado “León de las Montañas”, Nicolás Romero, demanda un retoque especial. Los llamados “Chinacos de Zitácuaro” no se quedan atrás, han sufrido, en consecuencia, daño físico por el efecto de la humedad. Este medio pudo llegar a la azotea del palacio municipal, es decir al área superior donde está el mural de Zitácuaro. Para sorpresa, se pudo ver

que había una “alberca” o “piscina”, misma que era la causante del encharcamiento y la filtración de las aguas. En la azotea del mural se hallaba una lona tirada de aproximadamente 10 metros de largo, en la cual se encontraba estancada el agua. Además de unos matorrales verdes y una especie de campana o fierro viejo. La visita al lugar fue alrededor de las 10:30 de la mañana, de la presente semana. Cabe señalar que durante la madrugada de ese día se había suscitado una

inesperada lluvia, la cual se produjo de manera persistente. De acuerdo a los datos obtenidos, es que esta pintura había sido restaurada en la administración de Campos Ponce, en el año de 2015; sin embargo, la humedad ha vuelto a dañar el óleo. Cabe destacar que en la parte central se plasma la historia de la instalación de la Suprema Junta Nacional Americana, pasaje que representa el orgullo de zitacuarenses, sin embargo, esta pintura no ha merecido su cuidado.


8

Zitácuaro

Sábado 10 de agosto del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - El tema de la discapacidad a ningún gobierno municipal le ha interesado, únicamente trabaja bajo el esquema de mendicidad institucional, afirmó la presidenta del Club Organizado de Limitados Físicos (COLIF), Hermila Gómez Maya. Lo anterior lo señaló durante una entrevista con el alcalde Hugo Alberto Hernández Suárez, a quien le planteó que durante décadas ha prevalecido este problema. Al mismo tiempo le solicitó un terreno en donación, ya que desde hace más de 30 años ha luchado por conseguirlo. Para que quienes tienen alguna discapacidad puedan tener un centro de actividades, el cual pueda ser generador de empleos, así como de hacer otras actividades alternativas. Expuso que a cada edil que viene le expone el proyecto de atender la multi discapacidad, pero sólo recibe como respuesta “evasivas”, como la propuesta de “te voy a llenar de rampas la ciudad”, lo que calificó como aplicar poco criterio. Añadió que la discapacidad no es sólo en quienes utilizan una silla de ruedas y por ello solicitó en el gobierno municipal anterior que se hicieran foros de información con los funcionarios públicos, para que tomaran conciencia en este concepto. Gómez Maya explicó que ha tenido reuniones con representantes del transporte para que se hiciera el cambio

Al gobierno sólo le ha interesado la mendicidad institucional Por: Gabriel Gómez Rodríguez de unidades y se brindaran los espacios necesarios para quienes tienen una limitación física. Expuso que quienes están en esta condición padecen muchas barreras, una de ellas de parte de los choferes del transporte público. Quienes se han negado a subir a discapacitados, porque su silla de ruedas les estorba o porque simplemente son participes de la discriminación. La titular de COLIF manifestó que ha expuesto a cada edil que se requiere que los discapacitados dejen de ser una “carga social”. Explicó que a lo largo de muchos años acudió a presentar un sinfín de peticiones en el palacio municipal, incluso se tuvo que bajar de su silla de ruedas y caminar con sus 4 extremidades para llevar un folder en la boca ante las autoridades. Cuando solicitó un elevador, subrayó que obtuvo como respuesta de los funcionarios en turno, la declaración de que en Zitácuaro solamente había dos personas con esta limitación, ella y el bibliotecario, por lo cual manifestó que hay quienes tienen poco criterio, gente inepta e ignorante.

El 15 de abril de 2010, en el período de Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela, fue oficialmente inaugurado el elevador dentro de presidencia municipal, destinado para personas con capacidades diferentes y para personas de la tercera edad. Sobre ello, Hermila Gómez Maya, expresó su malestar, porque hay empleados de la alcaldía que utilizan continuamente este elevador, a lo cual el alcalde

Hernández Suárez indicó que incluso ha regañado a servidores públicos o trabajadores para que abandonen esta práctica. Finalmente el edil Hugo Alberto se comprometió con la presidenta de COLIF a estudiar algunas propuestas, para que esta agrupación pueda contar con un terreno propio y poder aterrizar algunos proyectos de auto empleo y atención a discapacitados.

El nombre correcto es Ignacio Rayón: investigador zitacuarense Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Para el autor de la revista “Semblanza al Lic. Ignacio Rayón”, José Carlos Avilés Becerril, hubo errores en la transcripción de los apellidos de los hermanos Rayón y datan del año de 1814. En su investigación documental, afirma que encontró dos descuidos en la transcripción de los apellidos de estos personajes. Uno de ellos fue en el Diario de Guerra de Ignacio Rayón, publicado por el hijo del mismo nombre: Ignacio Rayón y aparece con el nombre de Lic. Ignacio López Rayón, el día 12 de abril de 1814. Otro error fue cometido por el secretario de la Constitución de Apatzingán, con fecha del 22 de octubre de 1814. En el escrito aparece su nombre así: Lic. D. Ignacio López Rayón. A partir de ahí se continuó con el error en este apellido, sin que los historiadores se atrevieran a plantear su corrección. Resaltó que en Zitácuaro se instaló el primer ensayo de gobierno del México Independiente, a través de la Suprema Junta Nacional Americana, pero precisó que no fue en la Casa de Rayón. Por lo que se trató de una mentira. José Carlos Avilés destacó que, de acuerdo a los datos con los que cuenta, no fue el día 19 de agosto el suceso histórico, como se conoce, sino que fueron dos días después; es decir, el 21 de agosto de 1811.

Compre

Explicó que poco antes de la época de la Revolución Mexicana hasta ahí terminaba la ciudad, hasta la Casa de Rayón. Abajo ni siquiera había calles, solo había magueyeras. Tanto Crispín Duarte Soto como Moisés Guzmán Pérez, reconocidos historiadores de esta ciudad, saben que la elección, la junta o las juntas de cabildo se hacían en la sala capitular. Y éstas se encontraban en los conventos. Entonces -manifestó- surge la pregunta: “¿Había conventos? La respuesta es sí. Había el convento de los Franciscanos y se encontraba a un lado de la parroquia principal”. En lo que se conocía como el “Café Desires” y toda esa manzana que llegaba hasta el hotel conocido como “Aguilar”, ahí se encontraba el inmueble de los franciscanos y esta sala capitular fue el sitio donde se llevó acabo la Junta de Zitácuaro, así como la instalación de la SJNA. Avilés Becerril, al escribir la semblanza al licenciado Ignacio Rayón, hace una exhortación en la que él llama “propuesta-petición” para el rescate de los restos mortales de Rayón y que, a través de un previo estudio científico-pericial, amparado por el INAH, sus restos sean trasladados a la columna de la Independencia en la Ciudad de México, en la Casa museo de Tlalpujahua o en esta ciudad, de Zitácuaro. Entre estos sitios se menciona a la Casa de Rayón, ubicada en la esquina de Guadalupe Victoria y Rayón o en el mismo Cerrito de la Independencia. Añadió el investigador zitacuarense, que próximamente estará en los patios de la presidencia municipal, para realizar una charla sobre estos importantes acontecimientos que rodean la fecha de la SJNA.

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Reportaje

Sábado 10 de agosto del 2019

9

Al inicio de la actual legislatura local, mucho se presumió que se ahorraría dinero con estos nuevos diputados que habían reducido sus sueldos, pero tras su primer año de actividades parece que también su productividad fue sometida a la” austeridad”. Además de que, hay indicios de que esos ahorros fueron simulados.

Primer “corte de caja” de los diputados

LOS ENCARGADOS DE LAS LEYES El Congreso del Estado de Michoacán es encargado del ejercicio del Poder Legislativo en el Estado. Es decir, de la elaboración de los lineamientos legales que rigen instituciones, conductas y actividades en Michoacán. Se integra con cuarenta diputados electos, de los cuales 24 son electos por el sufragio universal, libre, secreto y directo, esos que los ciudadanos tachan en las boletas en los días de elección, y los 16 restantes son asignados de acuerdo al porcentaje de votos que un partido político obtiene en las elecciones. Los diputados que actualmente ejercen conforman la LXXIV Legislatura, la cual inició sus actividades el 14 de septiembre de 2018 con su toma de protesta.

Por:Esteban Patricio M.

LOS AHORROS PRESUMIDOS “Un ahorro anual cerca de 35 millones de pesos”, se presumió a los cuatro vientos el 1 de octubre de 2018, cuando los diputados integrantes de la LXXIV Legislatura anunciaron una reducción del 45 % de su salario. Se alardeó que el salario que los diputados percibirían durante la actual administración será de 90 mil pesos mensuales, lo que representa 18 mil pesos menos que lo anunciado por el Presidente de la República y 70 mil pesos menos en comparación con la pasada legislatura, que recibían un salario mayor a 165 mil pesos mensuales. También se disminuyó el número de asesores, reduciendo de 360, que contaba la anterior legislatura, a sólo 200 que serán contratados por la 74 Legislatura; se eliminó el seguro de gastos médicos y el pago de riesgos de trabajo, ingresos adicionales que costaban a los michoacanos alrededor de 40 mil pesos al mes por cada diputado.

Además, no se adquirirá parque vehicular nuevo, ni habrá gasto para combustible, ni pago de telefonía celular. LOS RESULTADOS Después de este primer año de actividades de los diputados, el resultado ha sido 39 propuestas de ley, de las cuales se han aprobado sólo 4 hasta ahora; pero de esas cuatro, tres de ellas se incluyeron en un sólo dictamen para dar vida a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, por lo que en realidad sólo son 2 leyes nuevas. Sobre las iniciativas de Ley, son dos los diputados que han presentado el mayor número de ellas, se trata del viejo conocido Ernesto Núñez y Fermín Bernabé, con cuatro propuestas cada uno; con tres iniciativas de Ley se encuentran Adriana Hernández, Alfredo Ramírez, Brenda Fraga, y Sergio Báez; con dos, Mayela Salas, Yarabi Ávila, Antonio Madriz, y Gabriela Ceballo. Durante ese primer año de trabajo legislativo, se realizaron un total de 41 sesiones del Congreso del Estado, y aunque parezca increíble, hubo los que no asistieron a casi la mitad de estas sesiones. Según los informes de asistencias, publicados en el sitio oficial del Congreso del Estado, Adriana Hernández se ausentó a 15 sesiones, sólo en una de esas inasistencias se mencionó que fue para atender una incapacidad por maternidad. Le siguen Norberto Martínez quien tuvo 9 ausencias, tres de ellas justificadas por enfermedad. Mientras que Miriam Tinoco reportó 8 faltas a su deber en el pleno. ALGO SE ESCONDE En junio pasado la dirigencia estatal de

Morena solicitó el gasto detallado que los 40 diputados locales tienen por reembolso y gastos adicionales a su dieta legislativa. Pero tras estos dos meses la Secretaría de Finanzas y Administración del Congreso local no ha otorgado esta información, acusó el representante del partido guinda, Sergio Pimentel Mendoza, quien señaló que se están ocultando los informes requeridos. En rueda de prensa, realizada el pasado 5 de agosto, acusó que: “Le pedimos que se abriera la oficina para que se dieran a conocer todos los oficios de petición, de todos los diputados, de todos los partidos políticos, no sólo los de Morena. Esto fue el 6 de junio, ha pasado julio, ya estamos en agosto y no ha pasado nada, no hay respuesta”, recalcó. Esa solicitud, mencionada por el

líder morenista, se derivó de la filtración de documentos dirigidos a la Secretaría de Administración y Finanzas del Congreso local, en los cuales los legisladores de Morena y el Partido del Trabajo (PT) hicieron llegar a la dependencia para que les fueran reembolsados gastos que realizaron en comidas, cafetería, viajes, compra de regalos para diferentes festividades y demás conceptos, para los cuales los diputados locales no tienen partidas establecidas oficialmente. VIOLAN LEY También destaca que durante las sesiones de comisiones de esta legislatura se violenta la ley, pues no existen grabaciones de las mismas como lo establece la Ley Orgánica y de Procedimiento del Congreso del Estado. El artículo 115 de la ley mencionada establece que la Coordinación de Comunicación Social debe transmitir en vivo las sesiones ordinarias y extraordinarias del Congreso, a través de su portal de Internet, con la finalidad de difundir el trabajo legislativo, bajo los principios de transparencia y equidad. También realizará la videograbación de las sesiones del pleno, comisiones, comités, reuniones de trabajo, foros, comparecencias, conferencias de prensa y otras actividades legislativas; y el material resultante se debe integrar y preservar para su consulta interna y externa. Pero no existe registro videográfico de varias de las sesiones de comisiones y reuniones de trabajo, y menos cuando se realizan fuera las instalaciones del Congreso del Estado. Estas situaciones se suman a la falta de compromiso con las mujeres, que se mencionó en este mismo espacio durante la semana pasada, dejando dudas sobre la efectividad en el primer año de estos diputados ¿usted los reprobaría o los aprobaría?


10

Sábado 10 de agosto del 2019

Zitácuaro. – La Oficina Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en esta ciudad, ha venido realizando una serie de acciones que, más que ayudar a los ciudadanos afectados, les obstaculiza los trámites legales ante las autoridades e instancias correspondientes, ya sea la Fiscalía u otra dependencia. Según denunció ante este medio un ciudadano, que tuvo la necesidad de presentar queja ante la dependencia encargada de vigilar no se vulneren los derechos de las personas, quien se vio obligado a retrasar su trámite; ya que, para poderlo hacer, los encargados de la dependencia le indicaron que tenía que presentar un mandato judicial firmado y certificado por un Notario Público, del que, afirmó el afectado, la misma Comisión le podía acercar (al Notario). De acuerdo con las leyes mexicanas, un mandato judicial (además de la representación legal), se puede dar el caso de la representación voluntaria, basada ya no en la incapacidad del sujeto, sino en la válida voluntad de quien, aun siendo plenamente capaz de estar en juicio por sí mismo, prefiere encargar a otros que lo hagan en nombre de él; es decir, no es necesario que vaya certificado por un Notario, y aunque también se puede hacer, no es obligatorio. Esta ley se encuentra estipulada dentro del Código Civil del Estado de Michoacán, donde claramente en el artículo noveno se estipulan las disposiciones generales. No obstante, de que la legislación es bastante clara, el visitador regional, con sede en esta ciudad, ha de-

Zitácuaro

CEDH en Zitácuaro violenta derechos de ciudadanos Por: Armando Linares López mostrado una total ignorancia en las formas en que se otorga un mandato judicial, esto ha provocado que se genere una revictimización y violación a los derechos humanos. En las últimas fechas, la visitaduría de Zitácuaro ha impedido que se otorguen mandatos como lo establece el Código Feral (Nacional), Estatal y la Convención Interamericana de Derechos Humanos. De acuerdo con los abogados conocedores en la materia, se desprende que normalmente los mandatos judiciales se otorgan a los abogados para llevar juicios a nombre de los interesados y el poderdante podrá ratificar en cualquier momento del juicio, antes de que la sentencia cause ejecutoria. El afectado comenta que una de las secretarias, de la mencionada depen-

dencia (CEDH), le explicó que ya no podía llevar el mandato judicial como de manera normal se hacía, ya que eran disposiciones del Contralor estatal; por eso, ahora ya no era suficiente que él tuviera la disposición para nombrar a un abogado que lo representara, alegando que, si dicho mandato no iba certificado y aprobado por un Notario, este documento legal no tendría efecto. Esta acción de la dependencia encargada de vigilar los derechos ciudadanos ha venido aumentando las diferentes irregularidades que hay al interior de la misma, con lo cual impide que la procuración de justicia llegue con prontitud. El desconocimiento de las leyes por parte de los encargados, quedó de manifiesto cuando se negaron a realizar el trámite correspondiente, debido a un trámite burocrático que nada tiene que ver, ya que el mandato judicial debe recaer forzosamente en un licenciado en derecho, independientemente de que esté contenido en un poder general o especial. TÍTULO NOVENO DELMANDATO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1707. El mandato es un contrato por el que el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta del mandante los actos jurídicos que éste le encarga. Artículo 1708. El contrato de mandato se reputa perfecto por la aceptación del mandatario. El mandato que implica el ejercicio de una profesión se presume aceptado cuando es conferido a personas que ofrecen al público el ejercicio de su profesión, por el solo hecho de que no lo rehúsen dentro de los tres días siguientes. La aceptación puede

ser expresa o tácita. Aceptación tácita es todo acto en ejecución de un mandato. Artículo 1709. Pueden ser objeto del mandato todos los actos lícitos para los que la ley no exige la intervención personal del interesado. Artículo 1710. Solamente será gratuito el mandato cuando así se haya convenido expresamente. Artículo 1711. El mandato puede ser escrito o verbal. Artículo 1712. El mandato escrito puede otorgarse: I. En escritura pública; 199 II. En escrito privado, firmado por el otorgante y dos testigos y ratificadas las firmas ante Notario Público, Juez de Primera Instancia, Juez Menor, Juez Comunal o ante el correspondiente funcionario o empleado administrativo, cuando el mandato se otorgue para asuntos administrativos; y, III. En carta poder sin ratificación de firmas. Artículo 1713. El mandato verbal es el otorgado de palabra entre presentes, haya o no intervenidos testigos. Cuando el mandato haya sido verbal debe ratificarse por escrito antes de que concluya el negocio para que se dio. Artículo 1714. El mandato puede ser general o especial. Son generales los contenidos en los tres primeros párrafos del artículo 1715. Cualquier otro mandato tendrá el carácter de especial. Artículo 1715. En todos los poderes generales para pleitos y cobranzas, bastará que se diga que se otorga con todas las facultades generales y las especiales que requieran cláusula especial conforme a la ley, para que se entiendan conferidos sin limitación alguna. En los poderes generales para administrar bienes, bastará expresar que se dan con ese carácter, para que el apoderado tenga toda clase de facultades administrativas. En los poderes generales, para ejercer actos de dominio, bastará que se den con ese carácter para que el apoderado tenga todas las facultades de dueño, tanto en lo relativo a los bienes, como para hacer toda clase de gestiones a fin de defenderlos.


Opinión

Crecer es lo importante Don Cedano se siente tranquilo, los datos del presidente no dejan de sorprenderlo, ninguno es negativo. Ese es tener fe señores, fe de la buena, de esa que ni los detractores son capaces de tambalear, y no hablo de esa fe que señala la creencia y esperanza personal de la existencia de un ser superior que todos los problemas nos solucionará, la fe del presidente es superior, cree en él más que en un ser superior, por algo es el mesías, y gracias a eso, y a su positivismo exacerbado, México no ha caído en la desesperación, en esa desesperación que han caído algunos pueblos, como Venezuela -¿ya vas a empezar filósofo?- Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala… Digo desesperación porque están migrando a regiones con mejores políticas que les den la oportunidad de vivir, no sólo sobrevivir… también están Guyana, Jamaica, Colombia, Ecuador, Panamá, como proveedores de personas sin fe en su pueblo, sin fe en su presidente. Los mexicanos ya vimos que la fe del presidente para convencernos de que este país es el mejor país para vivir, es colocando a la Guardia Nacional en las fronteras, esos seres de luz, son los encargados de concientizar, dar ejemplo y convencer a todos aquellos que quieren cruzar las fronteras de que México o los demás países, menos Estados Unidos, son los mejores países para vivir. Eso de morir en tierra ajena no debe ser nada gratificante. Ese positivismo le permite a San Péjele nuestro presidente mandar al carajo a las instituciones, pues no las necesita, y por poquito, como dicen en mi rancho, por un pelito de rana calva y manda al congelador al INEGI, y se salvó porqué dio el dato preciso, que le permitió decirles ¡lero, lero, candelero! a sus detractores, en la estimación oportuna de Producto Interno Bruto durante el segundo trimestre de 2019, que señala un crecimiento del 0.1%, dándole pie a justificar su austeridad valiente, señalando que aun con austeridad se puede crecer, y vaya que lo cacareó, pues le dio respiro ante todos los que creían que entraríamos en recesión, que quiere decir 0% de crecimiento. Evidentemente Don Cedano si se preocupa, pues 0.1% no es el 7% que prometía Chente Fax, que sólo fue del 1.98%, años antes Zedillo había crecido la economía en 3.4% a pesar del error de diciembre, mientras que Calderón hizo crecer un 2.2% y Peña con corrupción, mafia del poder, casas blancas y demás menes-

teres creció un 2.17%, el sexenio con menos altibajos en el crecimiento o decrecimiento del PIB ¿Pero un 0.10% tiene que considerarse como crecimiento? Pues claro, el general Pirro lo sabía muy bien, y Don Cedano también, eso le recuerda una historia bastante peculiar: Don Cedano un día fue encargado de la supervisión de un trabajo, ese trabajo era terminar una actividad en determinado tiempo, esa actividad eran ocho metros cuadrados de pasto, ese tiempo estaba estimado en ocho horas, esa fue la promesa del encargado. Don Cedano le dijo al encargado del trabajo “en cuatro horas vengo a ver el avance”, el encargado convino que estaba de acuerdo, y puso a trabajar a cuatro personas, pero como la forma de pago era por día, no le entraron con fe, de lo que ya hablamos hace rato, así que Don Cedano se fue confiado, al cabo de dos horas, no cuatro, Don Cedano regresó y vio sólo a una persona trabajando y las otras tres y el encargado enfrascados en una conversación motivacional que iba más o menos así “Si yo fuera Messi tiraría el balón del lado derecho, pero no soy Messi, lo tiré a la izquierda y no me ti gol”” –“Es cierto compadre, si yo fuera el Canelo Alvares, le hubiera tirado los dientes al Muelas en la cantina este sábado pasado-. Así se motivaban para hacer su vida mejor, al verlos en la sombrita, sonrientes, felices y confiados, Don Cedano entró en trance fúrico, y arremetió contra el encargado -Señores ¿por qué no están trabajando? – Todos voltearon con miedo, menos el encargado que le dijo -sí estamos trabajando, vea- Señaló al que estaba trabajando -Somos un equipo y nos turnamos para no gastar energías innecesariamente-. Pero no van a terminar -¡Ah, eso es debido a factores externos, el calor, la lejanía de los materiales, el tráfico y demás! – pero le aseguro que haremos al menos el 0.1% de lo que quedamos- Don Cedano no se vanaglorió, a pesar de que estaban avanzando, no era lo prometido. Desde luego Don Cedano cambió de operarios, por otros más eficientes… No estoy diciendo que cambien a San Péjele, lo que les estoy diciendo es que no tengan tanta fe en las cifras que vayan más allá del 0.1%, eso no es crecimiento. Debido a que antes de diciembre de 2018 veníamos creciendo al 2.7%, lo que esperaba Don Cedano es que al menos se mantuviera en ese valor, lo que quiere decir que no es crecimiento. Decre-

Sábado 10 de agosto del 2019 cimos en un 2.6% en solo seis meses, aunque San Péjele señale que logrará el 2% a finales de año, Don Cedano no cree en promesas si no están acompañadas de trabajo. Si el crecimiento es económico, lo que Don Cedano espera que esté acompañado de inversión económica, y no se ve, ni se sabe en los bajos mundos económicos que haya inversión explosiva, que nos permita crecer, y crecer es tomar como base el 2.7% que dejó Peña con todo y corrupción y Guachicol, de ahí para arriba. Para Don Cedano quedarse en el 2.7% era estancamiento, ¿Pero bajar al 0.10%? Eso es vergonzoso, y así como Diógenes de Sinope buscaba con un farol encendido a la luz del día a un hombre honesto en su época, Don Cedano busca el crecimiento, y no mas no, nada, no lo encuentra ¿Deberá traer un farol y buscarlo de día? Puede ser. Lo que sí no puede ser es que estemos tan tranquilos, vean los datos del Inegi, las actividades primarias decrecieron 3.4%, actividades secundarias no crecieron están en 0. Las únicas que crecieron son las actividades terciarias con un 0.2%. Lo que quiere decir que la única riqueza que tenemos es en la actividad de prestación de servicios, ni la industria de la transformación, ni el campo crecen. Claramente estamos en desventaja ante un mundo cambiante, los detractores de San Péjele se mofan, señalando que hasta Honduras y Guatemala crecieron en un 4% y 3% respectivamente y ¿Saben? Que irónicamente es correcto según centralamericadata.com, ¿Qué estamos haciendo mal? Don Cedano aduce al ejemplo de sus operarios, que algunos trabajan, otros descansan y si les reclamamos dirán que están trabajando, y no mentirán, lo que están haciendo es subutilizando al personal lo mismo que subutilizaron recursos públicos que allí están y no se están invirtiendo, no están produciendo nada más allá de vergüenzas, en la mal llamada política de austeridad, que sólo debería ser aplicada en el hablar de los políticos, en la aplicación para la detonación del crecimiento económico no, allí sí que sea dispendioso en la generación de riqueza, no en la dotación o donación de recursos de los contribuyentes. No, eso es injusticia, unos trabajan para que los demás disfruten no es tan equitativo. Justo es darles elementos para que cada persona cree su riqueza, justo es dar facilidades para emprender negocios, justo es promover e incentivar el ingreso de industrias con salarios óptimos en zonas marginadas. Recuerdo todavía un comentario chusco de los pobladores de Cadereyta de Montes Querétaro, que decían -están invitados a la feria del calzón – pues una empresa importante de confección de prendas de vestir intimas se instaló allí y les dio otra identidad a los pobladores durante algún tiempo y les permitió tener un nivel de vida austero, pero aseguraban su manutención. Con ese ejemplo podría bien el gobierno apoyar a comunidades pobres, dándoles la oportunidad de dignificarse y mejorar su calidad de vida mediante el esfuerzo. Promover la gratuidad no va a mejorar los principios, valores y moral de la sociedad, promoverá la vagancia, la dependencia y el paternalismo. Sabemos que

11

eso deja votos y no queremos pensar mal, que se esté tramando desde el aparato de gobierno una eternización en el poder mediante el populismo y el clientelismo, no, no queremos pensar eso, por eso propongo que permitan a las empresas a invertir en lugares pobres, dándoles incentivos fiscales. A Don Cedano no le molestaría leer, ver, escuchar que una empresa de gran nombre se instaló en la sierra michoacana y creo miles de empleos aportando el gobierno permisos, licencias, si al final el gasto social aumenta, pues aumenta el poder adquisitivo de la población. Pero esa es harina de otro costal. Decíamos que crecer hacia abajo también es crecimiento, lo importante según los que saben es que ese 0.1% no es recesión, pero no es crecimiento según Don Cedano que también tiene otras cifras, y es negativista y está perdiendo la fe. Esa que han perdido los médicos practicantes que no les dan base porque según no había plaza por ocupar, y ahora resulta que hay falta de médicos en todo el país, tanto que San Péjele pide a jubilados reintegrarse al trabajo ¿Quién los entiende? En Michoacán hacen falta médicos y los médicos de Michoacán buscando oportunidades en otros lugares del país, somos el ejemplo claro del mundo al revés, donde el 0.1% es crecimiento, ja, ja… ¿Ya me calmo? Está bien, el mundo del revés, donde decimos que las cosas se acaban y siguen allí, como el Guachicol, que sigue vivo, si no pregúntenle a los habitantes de Nextlalpan Estado de México, que tuvieron que ser desalojados por el enorme riesgo que representó una equivocación del guachicolero de confianza que perforó un ducto de gas en lugar de uno de gasolina, por poco se hace otro San Juanico. Lo bueno es que dios es grande, si no, no la contaban… como no la contaron dos mexicanos en el Paso Texas que murieron junto con otros dieciocho, gracias a un loco. Tampoco la contaron otras diez personas en Ohio, en la comunidad de Danton, donde otro loco disparó. Somos el mundo del revés, ya ni en Guanajuato donde la vida no vale nada son tan sádicos…Bueno, si son sádicos los de Guanajuato, se matan por montones. ¡Snif!, no quería acordarme de las matazones, ya no hay muchos lugares seguros, Uruapan, la perla del Cupatitzio copada por muertes diarias, Morelia sacudida por asesinatos diarios, Zamora con asesinatos diarios, así como está descompuesta nuestra sociedad, está descompuesta la sociedad mundial. Pareciera que lo normal ahora sólo sea la muerte, y que esta muerte sea a manos de un semejante. ¡Snif!, despierten señores malvados, entrar al círculo de la necrofilia es fácil, salir no. El amor a la muerte, terminará por matarlos. Queremos vivir en paz. Quizá César González Ruano tenga razón y que la muerte sea el ir perdiendo la costumbre de vivir. Mientras se siguen matando en todo el mundo Don Cedano va a buscar a las personas que quieren acostumbrarse a vivir y quieren paz, para hacer un frente mental al amor a la necrofilia, deséenle suerte.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


12

Sábado 10 de agosto del 2019

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich.- Jesús Cárdenas Valencia ha sido considerado uno de los principales exponentes del rock en Zitácuaro. Proviene de aquellas épocas en las que este género predominaba en toda la ciudad, en el gusto de jóvenes y adultos. En aquellos años donde Ramón Amezcua y Abel Monroy deleitaban a varias generaciones con su música.

Jesús Cárdenas Valencia

“Chucho Cárdenas” se inició como armoniquista a principios de la década de los setentas. Suma cuarenta años, de manera ininterrumpida, aprendiendo a tocar de manera lírica, en sus inicios. Se considera blusero y rockanrolero de corazón, es también compositor de música y admirador de Muddy Waters, quien fue un músico de blues estadounidense, generalmente considerado el padre del Chicago blues. Entre los 18 y 20 años se comenzó a interesar en la música, vivía en Sahuayo, Michoacán. Conoció a Lieto Boss, con quien tuvo una relación estrecha en el renglón musical y quien le ayudó a adentrarse. De igual manera se contactó con Arturo Meza, otro gran mú-

sico, cantante y compositor. En la población de Tingüindín es donde se dio el primer encuentro de manera personal con Ramón Amezcua, un ícono musical en Zitácuaro. Gracias a Ramón, Chucho Cárdenas llegó a Zitácuaro, para luego emprender juntos una gran época, así como con Francisco Morales. Por mencionar sólo algunos de los precursores. En sus inicios, estos tres músicos, Ramón, Francisco y Chucho, conformaron un grupo y lo llamaron Apocalipsis. El primero guitarrista y cantante, el segundo en el bajo y el tercero como acompañamiento. Había para el grupo una gran cantidad de lugares a los que eran llamados para tocar, tanto a nivel local como regional y a otras grandes ciudades, como Toluca y Ciudad de México. En la Ciudad de México fue invitado a participar en la grabación de algunos programas musicales a través de una radio universitaria, donde había un espacio denominado “Blues Inmortal”, en el que colaboró en tres ocasiones. Fue en la capital del país donde se expandió aún más su conocimiento musical y se relacionó con grandes personalidades dedicados al blues y rock. Recuerda “Chucho Cárdenas” haber co-

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

nocido de manera personal a un gran músico de nuestro país, como lo es Javier Batiz, quien es un guitarrista mexicano de Tijuana, precursor del rock en tierras aztecas. Con quien tiempo después tuvo la oportunidad de “alternar”. De igual manera tuvo acercamiento con José Alejandro Lora Serna, más conocido como Álex Lora, vocalista de la banda de rock y blues El Tri, en sus inicios musicales. Alex Lora y el TRI vinieron varias veces a esta ciudad y fue “Chucho Cárdenas” con quien alternó en un par de ocasiones, invitados de manera personal por el desaparecido Ramón Amezcua, en conocido hotel de la ciudad.

Pocos saben que Jesús Cárdenas Valencia hizo algunas composiciones para la compañía “Denver Music”, a través de un “acoplado”, donde participaron músicos de la talla de Javier Batiz, en el año de 1993. Que, por cierto, en Zitácuaro es el primero, y hasta la fecha el único, en que haya recibido una compensación económica por grabar algunas canciones en la capital del país para tan prestigiosa empresa, “Denver Music”. La música le divierte y considera que su trabajo en la vida es como un pasatiempo y además agradece a la vida que le ha dado tanto, como dijera aquella canción de Mercedes Sosa.


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich.- Gabriel López Palomino, expresó que prevalece la polémica que genera en el municipio las propuestas para obtener la prestigiada presea de la Suprema Junta Nacional Americana (SJNA). La misma, que tiene un peso histórico, tendría que ser otorgada al mérito cívico en honor y gratitud a aquellos personajes o instituciones que han aportado al desarrollo en diferentes ámbitos de la sociedad zitacuarence. Añadió que los ciudadanos son libres de proponer candidatos a dicha presea, por lo que invitó a que la gente se involucre más y por consecuencia se de a conocer a gente valiosa, que contribuye día con día en nuestro municipio. Para finalizar exhortó a regidores a que analicen bien las propuestas y no sé dejen llevar por “influyentismos” o para ser objeto de reflectores de la clase política. Mario Alberto Valdez Ruíz manifestó que desafortunadamente estos buenos proyectos cuando caen en manos de “gente perversa”, como los políticos que tenemos, como Silvano Aureoles, se cae en favoritismos y no de un reconocimiento verídico. Refirió que, si se cae en el “mercantilismo” de lo que es una presea, pierde toda credibilidad. En general señaló que hay una apatía de parte de la sociedad y con muchos comentarios, prevalece un descontento generalizado. “Por dignidad, yo le mandaría un mensaje al ingeniero Pascual Sigala: que renuncie al premio, al mérito, porque no lo merece. Y esto es única y exclusivamente un mandato de lo que hemos comentado en anteriores pláticas, de un sistema corrupto, fallido, el sistema Silvano Aureoles”, anotó Valdez Ruíz. “De verdad ingeniero, no acepte recibir el reconocimiento. Que alce la cabeza y diga: Señores no soy yo, ni la persona digna de recibir este premio, porque no cubro el requisito y en realidad mis logros por Zitácuaro no han valido para que sea el acreedor de la presea”, puntualizó. Miguel Ángel Avilés Torres con-

Sábado 10 de agosto del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina de que Pascual Sigala sea el galardonado con la presea SJNA? sideró que legalmente el ingeniero Pascual Sigala es residente de esta ciudad, pero en la práctica tiene mucho tiempo que ha dejado de estar en la localidad. Indicó que todas las preseas han sido cuestionadas, pero en este caso hay más interrogantes, porque su obra no se refleja en el diario vivir. Si realmente hizo una gran reforestación habría otros cuestionamientos, cómo dónde se hizo y qué seguimiento se le dio. Por otro lado precisó que el cabildo siempre recibe presiones políticas, independientemente del color partidista de cada gobierno. A su parecer lo ideal sería conformar un comité, integrado por un periodista, un integrante del cabildo, una persona que haya sido galardonada con la presea y un miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, con lo cual se le daría más realce. Finalmente destacó que el programa de los festejos de la SJNA es muy pobre, ya que no se ha hecho un esfuerzo por enriquecer esta fecha. Sin embargo, vale la pena la conferencia sobre Ramón López Rayón, el próximo 17 de agosto, en punto de las 12 horas, en La Casona de La Estación. José Luis Campos Pahua expuso que, de acuerdo a la convocatoria se busca a algún ciudadano que haya hecho algo en beneficio del municipio. En este caso manifestó conocer la trayectoria de Pascual Sigala, al igual que la del Silvano Aureoles. Todo lo que han hecho, ambos,

Restaurante Come

Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P.61506

ha sido en base a su trabajo. En este caso no merece que se le entregue un reconocimiento de esta índole. Por el contrario, el trabajo es una obligación y hay un pago por ello. “Yo estoy en desacuerdo con esa situación. Aquí es entendible la situación de que se requiere que se le reconozca porque está enfermo. Pero realmente toda su vida pública la hecho bajo un salario y en una dependencia”, consideró. “Eso no es tener los méritos de un ciudadano que hace algo con sus recursos o remuneración en beneficio de la ciudadanía. Si lo hacen, van a demeritar en mucho la presea”, puntualizó Campos Pahua. Jesús Pérez Medina manifestó que es juego político, ya que la cuestión es que la política no tiene nada de favorable con la ciudadanía. En este año debe quedar “revocada” la presea, porque en general la población no tiene buen sabor de boca de la política en general. Invitó a las autoridades a rescatar el edificio que representaba la SJNA, así como a los diputados del estado para que investiguen qué es lo que pasó con las dimensiones originales de esta casa y no el “fragmento” actual que es para los eventos políticos. José Carlos Avilés Becerril opinó que: “Yo siempre lo he dicho, Pascual Sigala no es de Zitácuaro, yo cuando fui candidato a diputado federal, él lo era por el PRD, yo lo fui por el partido liberal mexicano y cuando me preguntaron por él contesté: ese señor ni lo conozco y ni es de Zitácuaro. Él nació en Durango”. “Si el cabildo autoriza, es uno de los primeros y más garrafales errores que tienen los regidores. Con esto se demuestra que le están faltando a la ciudadanía y al pueblo al que representan, al otorgársela a alguien que no es de Zitácuaro”, consideró. Añadió que tampoco la ciudadanía debe admitir esta entrega, porque se le está faltando al respeto. “Mentando la madre con esta presea, con todo respeto para el ingeniero Sigala, que sé que está pasando por una situación de salud muy

endeble y muy difícil. Pero la entrega de la presea es otra cosa”. La misma condecoración debe ser para alguien que honre a Zitácuaro, que en su vida haya dado prestigio a la ciudad, en aspectos como el académico, literario, docente o investigación y no para políticos. “Que le dé un premio el gobernador, porque son grandes amigos. Hay que separar los huesos políticos a la cuestión académica. Nosotros la Sociedad Mexicana de Geografía pedimos al ayuntamiento la restitución de la presea”, finalizó. Héctor Alcántara Cisneros manifestó que, “la presea SJNA después de varios años de agonía por fin llega a su fin, el grupo edilicio le asestó la estocada final”. “Al permitir que de nuevo se vendiera al mejor postor este reconocimiento, devaluado, y que dejó de cumplir el objetivo para el cual fue creado”. “No dudo que en un principio haya sido objeto de admiración y de honor hacia los recipiendarios de este reconocimiento, que en sus inicios fue la más alta distinción que el ayuntamiento otorgaba a ciudadanos honorables, que tenían los méritos suficientes para recibir la presea”, subrayó. “Hoy en día se ha convertido en un botín político y puesto a la orden de los intereses de los funcionarios públicos en turno, dejando fuera a ciudadanos que en realidad merecen esta distinción”. “En realidad, lo que menos interesa en esta ocasión es a quien le van a otorgar el reconocimiento, al final las propuestas suelen ser válidas y quizás hasta se puede declarar desierta la entrega”, apuntó. “Sin embargo, en esta ocasión a todas luces se vio la mano del gobierno del estado para favorecer una propuesta que no merece siquiera ser tomada en cuenta. Mal por los regidores que son los que, con sus votos, avalaron esta imposición a todas luces amañada. Que en paz descanse la presea SJNA”, puntualizó Alcántara.


14

Zitácuaro

Sábado 10 de agosto del 2019

La cuestión del género en discernimiento Por: P. Agustín García Celis El advenimiento del siglo XX, con las diferentes visiones antropológicas y sus diferentes concepciones del género (gender), basadas en visiones puramente sociológicas y con la confusión del concepto de libertad, ha llevado a reflexiones donde se cree que la identidad sexual sólo tiene que ver con una coincidencia cultural, descartando toda realidad natural y biológica, donde, en las relaciones interpersonales, lo que importa sólo sería el afecto entre los individuos, independientemente de la diferencia sexual. Ya desde unos años atrás, se defendió la posibilidad de los individuos de autodeterminar sus propias inclinaciones, sin tener en cuenta la reciprocidad y la complementariedad de la relación hombre-mujer, descartando la finalidad de la procreación, y, por lo tanto, poniendo en tela de juicio el concepto matrimonio y por ende la familia. En los albores de estas teorías se descubre la separación radical entre gender y sexo, con el equívoco del primero sobre el segundo. Todo esto se ha presentado como un progreso importante en la sociedad, en la cual esta misma busca instalarse culturalmente sin diferencia ni sexo. Provocando un choque radical entre los conceptos y las definiciones basadas en

la verdad y defendidas por mucho tiempo en los libros y cristalizadas en las diferentes costumbres sociales. En toda esta introducción ideológica se trata de definir que hay una gran diferencia de género y sexo y han dejado de ser sinónimos. El sexo define la pertenencia a una de las dos categorías biológicas, femenina y masculina, y el género, en cambio, es el modo en el cual se vive en cada cultura la diferencia de los dos sexos. El problema radica en la separación de género y sexo, de la cual surge la distinción entre diferentes orientaciones sexuales, que no deben estar definidas por la diferencia sexual. Por lo que, el concepto de género va depender de la actitud subjetiva de la persona, que puede elegir un género que no corresponde con su sexualidad biológica, y en consecuencia con la forma en que lo consideran los demás (transgender). La creciente contraposición entre naturaleza y cultura, originada por las diferentes ideologías que convergen con un matiz transgender, nos han llevado a ambientes hostiles, donde se marcan cada vez más las diferencias sociales ideológicas, algunas consideradas rígidas, también se van abriendo otras con diversos matices, basadas en el libertinaje.

Debemos pensar siempre en una cultura de diálogo, para mantener una visión de la sexualidad humana, en función de la libertad de las familias, que basan su historia en una antropología integral que sea capaz de armonizar todas las dimensiones que constituyen su identidad física, psíquica y espiritual.

No debemos descartar que nos regimos por un estado democrático, que no puede reducir la propuesta ideológica, incluso educativa en un sólo pensamiento, sino que debe garantizar la libertad en el pensamiento, pero también en la educación, siempre de acuerdo a la dignidad de la persona humana.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

“QUE ME ARROJEN DEL PARAÍSO CUANDO QUIERAN, PERO NO ANTES DE HABER PROBADO EL FRUTO DEL ÁRBOL DEL CONOCIMIENTO” El conocimiento, es un arma que no está diseñada para cualquier sujeto, se trata más bien, de una herramienta que se ha presentado durante la existencia del ser humano con el propósito de ayudar a que sea mejor la vida de uno y de los otros. El que conoce, tiene la tarea social de expandir su conocimiento; es decir, de salpicar a quienes en medio de la ignorancia viven a oscuras y sin la luz que la sabiduría otorga. El conocimiento, es como el sol, que no limita ni segrega, y que le disfruta cualquier persona que lo busca; pues conocer, es en sí una cosa democrática, una voluntad pareja e igualitaria. Todo aquello, cuanto nos pasa o sucede, forma parte de nuestros conocimientos. Adquirir de los hechos o conductas, que adoptamos cada día, lo mejor como enseñanza, hace que tengamos la oportunidad de saber de primera mano lo que puede pasarnos, lo mismo que cuando se cometen errores, la exigencia de no volver a incidir. El hombre y la mujer que se conocen, no temen a ser señalados, debido a que el conocimiento otorga la confianza en el actuar personal y social. El mejor aliado para la solución

Compre

de los conflictos y de los problemas que se presenten en la vida, es el conocimiento. Ello derivado de la certidumbre que se adquiere, al saber de la relación que se guarda entre el sujeto y el objeto, al tener claro que toda acción tiene una reacción y que la causa y el efecto de saber es poder ayudar, mientras que desconocer nos evita siquiera poder levantar la mano para opinar en muchas ocasiones. La mayoría de la sociedad tiene el conocimiento de ciertas o tales cosas; es decir, somos casi expertos en alguna rama o área, ese conocimiento lo debemos aplicar y compartir, para que tenga vida, de lo contrario será cosa muerta, de la que no vale siquiera su existencia. Si entre todos compartiéramos lo que sabemos, seguro que haríamos la vida más llevadera, aunque para eso debemos olvidarnos del egoísmo y de la banalidad que ofrece vivir solo para nosotros, sin entregar nada a los demás. El conocimiento, es una cosa tan personal, que está hecho para compartirle, que cobra vida hasta que llega a los oídos, ojos, mente y corazón de los otros, de lo contrario estará inerte y por lo tanto sin tener siquiera razón de existir o darse.

El Despertar

El hombre o la mujer inteligente, aprende de su experiencia de vida, pero también de la vida de los demás, de modo que el que conoce, lo hace con sus vivencias, pero también de las cosas que ve que les pasan a los seres de los que se rodea. Es pues necesario estar alerta y en estado de recepción de todo aquello de lo que podemos adquirir nuevos conocimientos. El desarrollo del ser humano no se puede entender sin el grado de conocimiento que va adquiriendo. Así, por ejemplo, en los diversos grados escolares se deben obtener habilidades claras, que demuestren el estado de sapiencia que cada sujeto va logrando, de modo que sea evolutivo, constante y continuo. El que aprende debe saber que esos conocimientos adquiridos tienen un fin sin igual e insustituiblemente social o colectivo, pues, el que estando en el campo trabajando la tierra y que mediante la experimentación descubrió una técnica más eficaz para lograr una mejor cosecha, debería de ir con el resto de sus hermanos hombres y contar la buena nueva, al hacerlo será muestra de humanidad y sobre todo estará cumpliendo con el propósito

real del que conoce y que es el compartir con los demás. El único capital del conocimiento, es el ser de razón llamado hombre, pero no se debe olvidar que siendo recipiendario de emociones, tiene la necesidad de vivir entre los demás y por lo tanto de entregar a los otros todo aquello con lo que pueda abonar a la buena vida, y eso sin duda, es su conocimiento.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro

Sábado 10 de agosto del 2019

15

Brutalidad policíaca contra Bomberos Voluntario de la corporación sufrió estrangulamiento por elemento de tránsito Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Durante la madrugada del pasado sábado, 3 de agosto, del presente año, se suscitó un conflicto entre integrantes del heroico cuerpo de bomberos con elementos de tránsito, así como con la Policía Michoacán. El resultado de la presunta brutalidad policíaca dejó varios bomberos lesionados, mismos que fueron encarcelados y luego extorsionados por elementos de la Fiscalía Regional. Uno de los policías solicitó 9 mil pesos, ya que sus elementos supuestamente habían sido agredidos. Los bomberos tuvieron que acceder a las peticiones económicas de servidores de la Fiscalía, con el fin de obtener la libertad de sus elementos, que habían sido privados de su libertad. La mañana del pasado lunes, los bomberos citaron a medios de información a rueda de prensa, para relatar los hechos ocurridos. En la misma se dio a conocer que se había suscitado un accidente a la altura de la avenida Morelia y avenida Revolución, entre un particular y un taxi del servicio público. El vehículo particular correspon-

día al familiar de uno de los bomberos y al acudir a la escena el comandante de bomberos fue sometido de manera brutal y lanzado al piso por elementos de tránsito, mientras que efectivos de la Policía Michoacán lo esposaban para ser llevado a resguardo en la Fiscalía. “Al comandante lo tenían tirado, esposado, lo tenían tres o cuatro oficiales. Posteriormente lo subieron a una unidad de ellos, luego se lo llevaron a la Fiscalía. Estuvimos como tres horas esperando, él ya se sentía bastante mal”, relató uno de los elementos de bomberos que fue testigo presencial de los hechos. Al llegar a las instalaciones de la Fiscalía el entrevistado solicitó un permiso para revisar el estado físico en que se encontraba el comandante. Pidió que se le quitaran las esposas, ya que las mismas le lastimaban, además de que tenía un hombro lastimado. Al salir por un analgésico, ya que su intención era llevar dicho medicamento a su jefe, un elemento de tránsito prácticamente quiso estrangular al paramédico de bomberos. Lo tomó por detrás, por la espalda, y prácticamente lo estaba as-

fixiando con sus manos en su cuello. Además de que lo sometió a la fuerza, el uniformado lo puso en el piso y lo amenazó de muerte. Al relatar los hechos a “El Despertar”, el afectado manifestó que como resultado de las agresiones terminó con esguince de segundo grado, así como marcas en el cuello. “Que ya no sean tan prepotentes los policías, incluso con otras personas

(son) igual. Que cuando traen su uniforme sienten que pueden con toda la gente, son agresivos, tratan de humillarlos”, argumentó el voluntario de la corporación señalada. “Yo sí estaba verdaderamente molesto por las lesiones que me hicieron, yo no sabía qué hacer, hasta que el comandante me dijo que me revisaran y posteriormente qué es lo que procedía”, expresó a “El Despertar”.

El Comic Poético una manera diferente de leer la poesía Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – Situado en la atmosfera de lo poco convencional, el Comic Poético es un modelo literario que envuelve la poesía con las imágenes. Ledwik Guillermo Serrato López, es uno de esos pocos artistas que, con su peculiar manera de hacer poesía, aporta nuevas ideas para que las obras literarias sean más atractivas al lector. Ledwik nos explica que desde niño tuvo afición por los comics, que todos conocemos y que están impresos en revistas al alcance de la mano. Fueron precisamente esas ilustraciones las que detonaron su interés por hacer algo más, algo diferente, que pudiera expresar con imágenes lo que no se podía contar con letras. Es así, que conforme se quedó atrás la niñez, el artista se comenzó a olvidar de los dibujos y se enfocó más en la literatura para estudiar letras; ya que, su gran pasión, es escribir poesía. Pero en ese trayecto se dio cuenta que la inspiración y los dibujos podían combinarse de manera perfecta para hacer algo que fuera de su inspiración y se pudiera transmitir a la gente. Enfatiza esa parte, donde muchas personas menosprecian el medio como un entretenimiento para niños o como algo sin complejidad literaria. Por ello, los dibujos de Ledwik Guillermo, son obras que nacen de su iluminación, logrando recrear y dotar a la poesía de un componente visual insinuante, de imágenes y cuentos.

Aunque no es el iniciador de este género, explica que a lo largo de poco más de siete años ha ido conociendo el trabajo de otros artistas, que también realizan este tipo de Comics; sin embargo, nos deja claro que componer un poema con imágenes retoricas del mundo del comic, puede resultar un tanto extraño para quienes no lo conocen. Partiendo del desarrollo que es-

tas obras tienen entre la sociedad, esa extrañeza de la que hablamos, necesita mudarse al plano de la comprensión, incluso el entusiasmo por parte del lector, para que conciba los recursos expresivos que se realizan en manos del poeta. El impacto de las redes sociales ha logrado que no veamos las cosas con el interés que muchas veces se amerita, dice el artista, ya que no se logra definir la

búsqueda de historias bien definidas, o bien, esas historias se quedan poco tiempo en la mente de las personas, sumado a la falta de interés de la gente para leer. Por ello, el Comic Poético logra subyugar al lector, a grado tal, que su mente busca recrearlo, tratando de buscar las formas para definir la idea. El concepto finalmente nos lleva a que el lector sepa que es igual de sublime leerlo, que hacerlo.


16

Sábado 10 de agosto del 2019

Despacio que llevo prisa La tierra tiene prisa, por eso va lenta, así no tendrá problema para que el hombre muera sin siquiera notarlo, sin reclamar justicia, sólo morirá y ya. Estamos conscientes los hombres que tampoco nos preocupamos en salvarnos, vivimos como si la tierra fuera eterna y consumimos tantos recursos como si fuesen ilimitados. Le exigimos a la tierra más de lo que le retribuimos. Quizá mañana ya no haya lo suficiente y el hombre tenga que recapitular y tomar las acciones que hoy no está dispuesto a hacer, el egoísmo que hoy ostenta no le alcanzará para sobrevivir. Ya sabemos que los recursos naturales no son infinitos, apenas nos enteramos, aunque a ser verdad nuestros antepasados lo sabían y los cuidaban para que duraran. Los problemas de persistencia parecen ser los mismos en todas las sociedades, pequeños grupos queriendo salvar lo insalvable, luchado contra una tierra cada vez más deteriorada y contra mentes cuadradas que no quieren entender el problema en el que están metidos. La tierra está luchando por mantenernos y nosotros parece que nos unimos para empujarla al abismo. La FAO, la ONU, Greenpeace, y varios organismos no gubernamentales están lanzando alertas sobre el cambio climático, lanzando alertas sobre la contaminación del aire, del agua, de la tierra. La FAO señala que el suelo es un recurso finito. En El Despertar de la Tierra sabemos que es falsa esa afirmación, la tierra es infinita si es trabajada en simbiosis, si cumplimos con los ciclos naturales. Lo que señala la FAO y tiene razón es que la pérdida y degradación de los suelos no es recuperable en el transcurso de una vida humana, sin que señale a qué espacio de tiempo al que equivale una vida humana. Lo que sí es preocupante y en gran medida, es que los suelos están siendo bombardeados por millones de sustancias dañinas para ellos y que están pasando a los alimentos, lo mismo que sucede con el agua, que está siendo saturada de elemen-

tos dañinos para la vida, tanto vegetal, como animal. El mismo suelo contaminado es una fuente de contagio del agua y del aire, al alimentarnos nos enferma a todos los seres vivos, sin suelos sanos no se pueden producir alimentos sanos, y aun el 95% de los alimentos se producen directa e indirectamente en los suelos. Los suelos si son sanos ayudan a producir alimentos sanos, y son una buena herramienta contra el cambio climático, son buen soporte para filtrar el agua, ayudan a controlar inundaciones y sequías. Muchos estamos preocupados por el cambio climático, enfocados en las variaciones del clima, en los eventos que dañan la actividad económica y la estabilidad social, de manera catastrófica. Estamos enfocados a lo general, a lo mediático, a lo que produce muchos reflectores por sus magnitudes, como olas de calor o derretimientos de masas de hielo, y no están enfocados a la unidad en el origen de la vida, no nos enfocamos en los suelos. La tierra y todos los seres vivos estamos siendo afectados por la contaminación de los suelos; aunque el hombre es el mayor destructor de hábitats, es el que menos está haciendo, ni siente los cambios, mientras haya comida. La FAO señala: “La contaminación del suelo provoca una reacción en cadena. Altera la biodiversidad del suelo, reduciendo la materia orgánica que contiene y su capacidad para actuar como filtro. También se contamina el agua almacenada en el suelo y el agua subterránea, provocando un desequilibrio de sus nutrientes. Entre los contaminantes del suelo más comunes se encuentran los metales pesados, los contaminantes orgánicos persistentes y los contaminantes emergentes, como los productos farmacéuticos y los destinados al cuidado personal”. Muchos de los contaminantes de los suelos son arrastrados por las aguas usadas en el riego, y los productos químicos como fertilizantes, herbicidas o

Articulo fungicidas usados en la producción de alimentos son también arrastrados por las aguas, contaminando todo un hábitat. Ya leímos las consecuencias de una hiperfertilización usada en las márgenes de los afluentes del amazonas ,que nutre a las algas del Océano pacifico cerca de las costas de África y que terminan en el Caribe. Esas aguas fueron contaminadas por suelos contaminados y viceversa, los suelos son contaminados por el uso de aguas contaminadas, como sucede en el Valle del Mezquital, y todas esas sustancias dañinas son las que comemos al ser trasladadas a los alimentos. La contaminación de los suelos tiene un efecto devastador, afecta a todas las formas de vida, y las prácticas poco sustentables que aplican los agricultores que tienen la obligación de dar alimentos a toda costa a un aglomerado cada vez más grande y más exigente está llevando a los suelos a la desertificación y a los mantos acuíferos a la degradación, es un ciclo bastante simple de exponer, un suelo contaminado liberará contaminantes a las aguas subterráneas o de riego por donde pasa, estas aguas trasladan los contaminantes a los tejidos de las plantas, estas plantas los pasan a los animales que pastan, a las aves que se alimentan de sus semillas y al final a los humanos que consumen tanto plantas como animales. Si el ciclo de contaminación fuese por el agua, sigue la misma línea, si la contaminación fuese por el aire sigue la misma línea, el polvo que arrastra el viento se acumula en los suelos contaminándolos, después el agua hace el siguiente trabajo, todos estos contaminantes arrastrados por las aguas, suelos o vientos y que se trasladan a toda la cadena alimentaria está provocando en el hombre muchas enfermedades y eventualmente causará una mortandad terrible, pues la ingesta de alimentos contaminados produce a corto plazo diarreas o malestares estomacales, y a largo plazo cáncer. Hemos visto como han proliferado este tipo de enfermedades, sabemos que mucho de esto tiene que ver las acciones que realizamos en la producción de alimentos o las acciones que hacemos para dañar al planeta. Señalábamos que a largo plazo la ingesta de contaminantes puede producir cáncer y un informe del INEGI señala que es la principal causa de muerte a nivel mundial. En 2015 murieron 8.8 millones de personas por esa enfermedad en sus cinco formas conocidas. Por si fuera poco, la contaminación de los suelos va más allá aún, no sólo las enfermedades que causa debido a la transmisión de contaminantes a los alimentos, el usar fertilizantes, herbicidas y fungicidas, estamos reduciendo año con año el rendimiento

por hectárea y estamos reduciendo la calidad de los cultivos, los nutrientes que deberían de aportarnos los alimentos son de ínfima calidad, y el único responsable de tal degradación somos únicamente nosotros los humanos, reducir la tasa de consumo es una alternativa para mejorar los suelos, consumir únicamente lo que necesitamos para vivir ayudará mucho al planeta. Les dejo tres puntos que la FAO considera importantes en el cuidado de nuestra salud alimentaria, derivada del uso de suelos. 1. La contaminación del suelo afecta a todos los ámbitos. Los alimentos que comemos, el agua que bebemos, el aire que respiramos, nuestra salud y la de todos los organismos del planeta dependen de un suelo sano. El contenido de nutrientes de los tejidos de una planta está directamente relacionado con el contenido de nutrientes del suelo y su capacidad para intercambiar nutrientes y agua con las raíces de esa planta. 2. La contaminación del suelo es invisible. Hoy en día, un tercio de nuestros suelos están moderadamente o muy degradados debido a la erosión, la pérdida de carbono orgánico, la salinización, compactación, acidificación y la contaminación química. Se necesitan aproximadamente 1 000 años para formar 1 cm de capa arable superficial, lo que significa que no podremos producir más suelo en el transcurso de nuestras vidas. El suelo que vemos es todo el que hay disponible. Sin embargo, los suelos se enfrentan aún a más presión debido a la contaminación. La tasa actual de degradación del suelo amenaza la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades más básicas. 3. La contaminación del suelo afecta a su capacidad de filtrado. Los suelos actúan de filtro y amortiguador para los contaminantes. Pero el potencial del suelo para hacer frente a esta presión es finito. Si se supera la capacidad del suelo para protegernos, los contaminantes se filtrarán (y se filtran) a otros elementos del entorno, como nuestra cadena alimentaria.


Cultura

Sábado 10 de agosto del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Fundamental, el fomento musical entre niños y jóvenes: Carlos Prieto Por : Redacción / Contenedor de Arte El Concurso Internacional de Violonchelo fortalece la formación de jóvenes músicos porque es fundamental para su desarrollo, afirmó el maestro Carlos Prieto, a propósito de las clases magistrales, los encuentros y las charlas que han sostenido integrantes del jurado de este certamen y el ganador de la edición anterior, Santiago Cañón Valencia con concursantes y musicos que conforman el Sistema Nacional de Fomento Musical que se encuentran como invitados del concurso. "Aprender música es como aprender una lengua, no es lo mismo hacerlo desde niño que a los 25 años", sostuvo Prieto Jacque, quien estudia música desde los cuatro años de edad. Por otro lado, el colombiano Santiago Cañón Valencia interactivo por segunda ocasión en esta edición del concurso de violonchelo con músicos de varias regiones del país y del Sistema Nacional de Fomento Musical en la Sala Niños Cantores del Conservatorio. Preguntas como ¿cuál es la historia de tu instrumento?, ¿tocar piezas de memoria?, ¿cómo se maneja el pánico escénico? o ¿cómo es tu historia como músico?, formaron parte de la segunda charla que ofreció Santiago Cañón Valencia ante niños y jóvenes. En ese espacio, Cañón Valencia compartió historia personales y experiencias técnicas ante estudiantes del Conaervatorio, de la Orquesta y Coro de la Transformación Miguel Bernal Jiménez e integrantes del Sistema Nacional de Fomento Musical, provenientes de las ciudades de León y Guadalajara, que son parte de este programa de la Secretaría de Cultura Federal (SCF) y que fueron invitados por el comité organizador del CIVCP. Esto es relevante dado que, como señaló el propio Carlos Prieto, en nuestra sociedad, todavía "hace falta mayor fomento musical para niños, aprender música cuando se es grande es como tratar de aprender una lengua a los 25 años". Por ello es que el CIVCP tiene acciones para contribuir a solucionar esta necesidad en la niñez mexicana.

Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas Por : Redacción / Contenedor de Arte En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), celebró esta fecha con el foro “Los derechos y políticas públicas de los indígenas y afromexicanos migrantes en espacios urbanos”, cuya inauguración se realizó el viernes 9 de agosto, en el Museo del Estado. Andrea Silva Cadena, directora de Vinculación e Integración Cultural de la dependencia estatal, expresó que el tema que se aborda en dicho foro cobra mayor importancia ante los acontecimientos de los últimos días, en relación a la migración hacia los Estados Unidos. Agregó que, cuando se emigra, uno de los aspectos importantes que se debe analizar es la preservación y fortalecimiento de la identidad cultural al dar sentido y arraigo a la población migrante, y detalló que en el foro también se habla del marco jurídico al cual se enfrenta dicho sector de la población. Josué Isaí Corral Bribriesca, jefe del Departamento de Atención a la Diver-

sidad cultural de la Secum, citó que el foro propicia el diálogo entre personalidades expertas en el tema como Berenice Granados, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el tema “Las artes, la artesanía y el desarrollo” y Guadalupe Hernández Dimas, quien trató el tópico de la mujer indígena en la toma de decisiones en la sociedad. En la segunda mesa de este foro participó Cardiela Amezcua Luna, secretaria de Cultura de Morelia, quien hablará sobre migración hacia espacios urbanos; Amaruc Lucas Hernández, del Centro Nicolaita de Estudios de los Pueblos Originarios UMSNH, quien tocará el tema de la multiculturalidad desde el punto de vis-

ta histórico, y Elizabeth Araiza, del Colegio de Michoacán, quien habló sobre la patrimonialización de los espacios culturales.

Corral Bribriesca abundó que se buscará llevar este tipo de actividades a otros municipios para poner sobre la mesa la problemática y proponer soluciones.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


18

Zitácuaro

Sábado 10 de agosto del 2019

Realizan matanza masiva de perros Permitida por gobiernos municipales Perros en abandono fueron ahorcados y ahogados por personal del municipio. Otras mascotas recibieron inyección letal Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Anteriores gobiernos municipales lanzaron campañas de exterminio de animales, como perros callejeros o animales en estado de abandono. Algunos de estos procesos, de terminar con la vida de los animales, fueron al límite; ya que, incluso estas mascotas fueron ahorcadas o ahogadas en agua. De acuerdo a la información obtenida por “El Despertar”, los mismos ex alcaldes permitieron y/o alentaron matanzas masivas. Como se recordará, en el mes de octubre, del año 2016, fue difundido un video que posteriormente se hizo viral, donde se muestra el hallazgo de perros muertos y agonizantes. De acuerdo a un especialista consultado, esa medida es humanamente permitida, puesto que se utiliza una inyección y el animal cae en sueño profundo, para ya no despertar. Cabe señalar que las imágenes y videos que circularon en las redes sociales mostrando a perros muertos y otros a punto de morir, dejaron entrever que se estaba practicando una campaña de exterminio masiva. Para muchos de los usuarios les pareció un hecho indignante. El suceso se filtró porque una asociación protectora de animales había logrado colarse hacia las instalaciones de control canino, ubicada en el parque Vikingo. Se informó que se había encontrado la camioneta del municipio en el lugar mencionado, donde se localizó a varios animales que habían recibido la inyección mortal. Para muchos este hecho generó controversia y como se recordará, la titular del departamento canino fue despedida. Cabe señalar que en el estado de

Michoacán está penalizado el maltrato de animales, por lo que es necesario realizar campañas permanentes para proteger a las mascotas. De igual manera es vital que los ciudadanos se responsabilicen de sus

canes y que no sean abandonados en calles dejándolos a su suerte. En la actualidad continúan las campañas de esterilización, por lo que se ha avanzado en este concepto, ya que muchas personas tienen la sensibilidad

de cuidar a estas mascotas. Por otro lado, se tiene conocimiento de que hay animales sumamente agresivos y que, a decir de algunos ciudadanos, deben ser sacrificados, ya que representan una amenaza para la sociedad.

Autoridades de Tuxpan no cumplen, Jaripitio se une para arreglar sus caminos Por: Daniel Córdoba Arroyo Tuxpan Michoacán. – Luego de que, en su informe, el presidente municipal asegurara que se habían rehabilitado decenas de caminos, incluyendo el de la comunidad de Jaripitio, la población desmintió este hecho y dieron a conocer los detalles. Los entrevistados explicaron que fue gracias a la iniciativa de las autoridades ejidales y la misma población, que los trabajos se comenzaron a realizar, desde hace algunas semanas, ya que estos se encontraban en deplorables condiciones. Por lo tanto, se estaban volviendo intransitables, debido a las lluvias que se han dado en estos días. La limpieza comenzó desde la comunidad de Jacuarillo hasta llegar a Jaripitio, de esta limpieza se juntó una buena cantidad de ramas y basura. Así mismo se colocaron 40 camiones de filtro y sello, para tratar de evitar en lo posible el lodo que se genera con las lluvias. Además de realizar la reparación de calles, brechas y cunetas. De acuerdo con el comisariado ejidal de la comunidad, J. Jesús Agilar Martínez, expuso que era urgente la reparación de los caminos, incluso, para que los automóviles puedan pasar y que la gente de su comunidad pueda transitar sin tanto problema. Las autoridades ejidales aclararon que fue gracias a la participación ciudadana y no con dinero público, como anunció el presidente de Tuxpan que se había hecho. De hacho, uno de los caminos que más se intentó mejorar, fue cerca de la escuela primaria donde se hacían charcos y los estudiantes y padres de familia no podían caminar. Reiteraron que ninguna autoridad municipal o algún partido político los apoyó, es meramente iniciativa ciudadana, a pesar de que el presidente municipal desde el año pasado les prometió ir a reparar sus caminos. Incluso la promesa está firmada en un documento donde el presidente se comprometió a mejorar los servicios de la comunidad y hasta la fecha no ha cumplido.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 10 de agosto del 2019

19

Desempleo en Zitácuaro, largas filas para conseguir trabajo Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Largas filas de personas se dejaron ver a principios de esta semana, luego del anuncio que se recibirían solicitudes para la contratación de personal en conocida tienda departamental que está construyendo una nueva sucursal en esta ciudad. Desde temprana hora, por las calles aledañas a la mencionada tienda, cientos de personas entre jóvenes, mujeres y hasta adultos mayores, se apostaron a los alrededores para tratar de conseguir un empleo; con documentos en mano la fila se iba haciendo más grande conforme pasaban las horas, a pregunta expresa sobre que puesto anhelaban encontrar, hubo quien dijo que de lo que fuera, incluso en el área de intendencia, aunque tuvieran un título. El anuncio de esta tienda que pronto abrirá sus puertas en la ciudad, ha generado expectativas entre la sociedad zitacuarense que busca una oportunidad de conseguir trabajo ante la crisis de desempleo que se vive en el municipio, ya que Zitácuaro no cuenta con empresas que oferten empleos a los cientos de ciudadanos que han perdido sus ocupaciones, algunos incluso dijeron, desde hace dos años o poco más. En un momento, fue preocupante ver la cantidad de personas que estaban formadas para presentar su documentación ante los empleadores, pero más preocupante aún, fue ver a jóvenes universitarios que aseguran desde que egresaron no han podido encontrar trabajo en esta ciudad y con un sueldo digno que vaya acorde con haber terminado una carrera universitaria. Había también personas de las comunidades cercanas a Zitácuaro, en espera de tener la suerte de ser “elegidos” para ocupar un trabajo; Gloria Chávez, quien su último trabajo fue hace más de un año en un local comercial en el centro de la ciudad, pero su fuente de empleo quedó terminada cuando su patrón tuvo que cerrar el local debido a las altas rentas y las pocas ventas. De cargador, de intendente, de empacador… de lo ¡que sea! Decían los entrevistados, “el caso es trabajar” aseguraban los ciudadanos que sabían estaría difícil la competencia dada la cantidad de solicitantes; llamó la atención cuando alguien dijo, “no importa que el sueldo sea poco, pero que nos contraten”. Ahí, en la fila se dio otro comentario que no estuvo de acuerdo y dijo que él lo que buscaba era un trabajo donde el sueldo le permitiera vivir al menos de manera digna y que le accediera para solventar los gastos de su familia, fueron muchas historias las que escuchamos, casi todas encaminadas a una sola cosa, conseguir empleo de manera urgente. El autoempleo, ya tampoco es negocio, dijo Adán Cuevas, el ha intentado con varios negocios que van desde venta de ropa hasta la comida, pero no es fácil mantenerse, máximo cuando la competencia para cualquier negocio es mucha, y solo sobreviven los que están bien aclientados o los que tienen un soporte económico para aguantar; expuso. Madres solteras, jóvenes universitarios, adultos mayores, hombres y mujeres que buscan llevar el sustento a sus hogares, dieron la muestra de la realidad que se vive en este municipio, del que aseguran las autoridades está en un excelente nivel.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 10 de agosto del 2019

No. 1256

Identifican a 12 de los 19 asesinados en Uruapan, al momento no hay detenidos: Fiscalía de Michoacán Alfonso Durazo afirmó que sí hay ya 14 arrestos por estos hechos Morelia, Mich.- Viernes 9 de agosto de 2019.- El fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, declaró este viernes ante los medios nacionales que de los 19 asesinados el jueves pasado en la ciudad de Uruapan en la guerra entre grupos criminales 12 ya están identificados, pero sólo cuatro han sido reclamados por sus seres queridos. Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) negó que hasta el momento haya detenidos implicados en esta masacre. De los 12 identificados las autoridades ministeriales se reservaron proporcionar los generales de ocho de ellos, pues refirieron que éstos aún no han sido entregados a sus deudos. En tanto, de los cuatro que sí se entregaron a sus parientes únicamente la FGE proporcionó el nombre de uno, se trata de Miguel Ángel J., de 43 años de edad, de oficio cerrajero. La mañana de este día el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en su conferencia de prensa mañanera hecha en Durango que la Marina detuvo a 14 integrantes de una banda criminal, pero no especificó en dónde fue el arresto, sólo puntualizó que “no

sabe” si están relacionados en los hechos de Uruapan o no. El mandatario dijo textualmente: “… ayer mismo me informaron, la Secretaría de Marina detuvo a 14 personas integrantes de una banda que no se sabe si están vinculados a estos hechos –de Uruapan-, pero se está actuando…”. Sobre arrestos que estén vinculados al múltiple homicidio en Uruapan la FGE, a través de su departamento de prensa, negó que al momento haya aprehensiones sobre el caso y recalcó que siguen las investigaciones para esclarecer el evento criminal. En tanto, este mismo viernes Alfonso Durazo Montaño, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, al ser entrevistado por los reporteros afirmó en la gira en Durango en la que participa López Obrador que sí hay 14 detenciones relacionadas con el caso Uruapan: “Es la disputa del ‘Cártel Jalisco Nueva Generación’ y otra organización criminal, ‘Los Viagras’, pero ya fueron detenidos el día de ayer –jueves- por Marina y Policía Estatal en Guanajuato, una de las principales líneas de investigación de esas detenciones es que éstos

pudieran estar eventualmente vinculados a los acontecimientos de violencia de ayer en Michoacán, específicamente en Uruapan, estamos en proceso de investigación”, manifestó. Como se recordará, entre los 19 fallecidos hay tres mujeres. Los cuerpos de todas las víctimas fueron hallados el

jueves anterior en un tramo del Boulevard Industrial y en la colonia Ampliación Revolución en Uruapan, nueve de los finados estaban colgados de un puente, siete más estaban desmembrados y los últimos tres tenían lesiones de bala, especificó el mismo día de ayer el abogado de Michoacán, Adrián López.

En acción operativa, asegura SSP a dos en posesión de 72 rollos de madera ilícita Zitácuaro, Michoacán, a 9 de agosto de 2019.-Como parte de las labores emprendidas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para cuidar y preservar los bosques michoacanos, se logró la detención de dos personas del sexo masculino en posesión de un camión de carga que trasladaba 72 rollos de madera ilícita. Elementos de la Policía Michoacán, efectuaban una acción operativa sobre el libramiento Francisco J., Múgica, a la altura de la colonia La Palma, sitio donde se detectó la circulación de un vehículo tipo Torton, cargado de

troncos. Derivado de este hecho, los agentes policiales le marcaron el alto a sus tripulantes, para verificar la documentación de dicha madera, detectándose su ilegal procedencia. Por lo anterior, el personal procedió a realizar la detención y aseguramiento del camión, para ser puestos a disposición de la autoridad competente para que se deslinde responsabilidad. De esta forma, la SSP ratifica su actuar contra todo acto que atente contra los recursos naturales del Estado.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.