Periódico El Despertar 06/06/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 6 de junio del 2020

No. 1297

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Más de cien niños son abusados en Zitácuaro

7

Verificadores de salud enfrentan pandemia e inseguridad

Lilia Prado

13

Notarías como pago de favores, pactos de impunidad y corrupción Diputados Michoacanos: Aprovechando la desgracia rumbo a 2021

Catedral de Morelia 10 La violencia crece en el municipio

10

7 11

¿Cree que el Coronavirus cambiará nuestra forma de vida?


2

Sรกbado 6 de junio del 2020

Zitรกcuaro


Opinión MÉXICO CONFRONTADO A los mexicanos todos, debe quedarnos claro que a nadie conviene la confrontación (tal vez sólo de ideas), menos a los gobernantes. La fractura necesariamente nos llevará a la división y tarde o temprano a la polarización y crispación social. Por eso insisto: a nadie, menos a la clase gobernante, resulta prudente la división del país, ni en chairos y fifis, morenos o “conservadores”, productivos y ninis… en alguien debe caber la cordura (y no es albur), principalmente en el presidente de la república, como líder indiscutible de los mexicanos y como tal, debe también entender que gobierna para todos y aceptar que estará siempre bajo el escrutinio ciudadano que, con razón y sin ella, será implacable, con críticas en ocasiones crueles, por infundadas o exagerando los hechos, pero la libertad de disentir, expresarse y opinar, a favor o en contra, son derechos elementales en un régimen democrático, de los cuales él mismo se sirvió para llegar al poder. Basta ya de los dos Méxicos, el de los malos que critican al presidente y los buenos que le aplauden. Sus fustigadores deben entender que la situación del país no se soluciona con denostación a la autoridad, ni con revueltas callejeras. Al presidente hay que apoyarlo, pero no de manera incondicional, sino con observaciones analíticas y críticas propositivas, que deberían ser especialmente de los integrantes del partido que lo llevó al poder, por la calidad moral para erigirse en celosos vigilantes, guardianes, de la fuerza política que han construido y como responsables directos del gobierno que han creado. Mientras los opositores tienen que recapacitar que López ganó en las urnas y ahí se le debe derrotar; pero, primero, tendrán que organizarse en la integración de una oposición seria, congruente, sensata y creíble e imitar sus estrategias y tácticas. López Obrador sedujo al pueblo y ganó las elecciones aprovechando los errores de las administraciones de Fox, Calderón y Peña Nieto, pero en este año y medio de gobierno los colaboradores de AMLO han hecho lo mismo, en ocasiones cosas peores, como el tratamiento deficiente a algunas crisis, así como diversas incongruencias y reiterados errores, fundados, documentados y motivados.

AVANCES, PENDIENTES y DECEPCIONES DE AMLO Resultan innegables los avances que el gobierno de la cuarta transformación está empujando en el país para bien de los mexicanos, como las reformas internas impuestas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde la austeridad republicana es ya una realidad y nuestros representantes populares al fin se dedican (ahora sí), a legislar. Dejando atrás la labor de gestión y tráfico de influencias que costaban miles de millones de pesos a los contribuyentes, así como los privilegios que esquilmaban los bolsillos de los mexicanos, carros de lujo, relojes costosos, viajes, viáticos, comidas, cirugías estéticas, parrandas, asesores, choferes, guaruras, amantes, todo con cargo al presupuesto público. Esto al fin se acabó, gracias a las iniciativas del presidente López Obrador. Pero, en el resto de decisiones, acciones y omisiones del presidente de México habrá discrepancias, opiniones a favor y en contra, como la pérdida de miles de millones del presupuesto federal invertidos en los trabajos interrumpidos y desechados del aeropuerto de la Ciudad de México y su cambio a otras sedes, como Santa Lucia; así como las consecuencias negativas de impacto ambiental con el Tren Maya, la cuestionada refinería de Dos Bocas, los actos de corrupción en torno a Manuel Bartlett Días y su hijo, la tolerancia con los expresidentes de la república acusados por él mismo de corruptos, la estrecha relación con los verdaderos fifis, los más acaudalados del país y alguno del planeta, premiándolos con contratos multimillonarios, como sucede con Carlos Slim y el tren Maya, Hank Rhon con los seguros, a Ricardo Salinas Pliego, y la mayoría de adjudicaciones se realizan sin licitación de por medio. Obviamente se pretextará a su favor que, “en tan poco tiempo no se pueden exterminar vicios con más de 80 años enquistados en el servicio público y que no se vale criticar ahora cuando se guardó silencio antes…” Sin embargo, los crí-

Sábado 6 de junio del 2020

ticos de hoy, incluidos algunos que se la jugaron con él y por él, no lo obligaron a comprometerse, ni afirmar que él podía solucionar esos añejos problemas, fue él mismo quien se mandó a hacerlo y, a un cuarto del periodo de su gobierno, no se perciben cambios sustanciales que lo hagan diferente a los mandatos de sus antecesores. LOS RESULTADOS DEL GOBIERNO TENDRÁN CONSECUENCIAS ELECTORALES Pero -reitero-, dónde la mayoría de los mexicanos coincidiremos, es en los pocos o nulos resultados en el combate a la corrupción, promesa central del hoy mandatario nacional y que, a la postre, se convertirá en su “Talón de Aquiles”. Lo mismo que la negligencia para exterminar la inseguridad y violencia que generan las organizaciones criminales en todo el territorio nacional. Precisamente los resultados adversos en el combate a la corrupción, a la inseguridad y violencia, influirán de manera negativa en materia electoral, restando fortaleza al partido en el poder. Primero, porque ambos flagelos fueron objeto de promesas de campaña del hoy mandatario nacional. Además de tratarse de las necesidades más sentidas de la población y su exterminio la esperanza mayormente anhelada. No obstante, ningún ex presidente ni gobernador corrupto está en la cárcel, a pesar de que AMLO tiene años señalándolos directamente, corroborando que los conoce y sabe de sus tropelías. Los que han sido alcanzados por la justicia, es por la acción de gobiernos extranjeros y procesos previos a su llegada al poder. Mientras que, con él en la presidencia, las ejecuciones se han incrementado (lo mismo que la zozobra social), así como el crecimiento, fortalecimiento y expansión de las organizaciones criminales, incluso más allá de nuestras fronteras. En Michoacán y en todo el país, existen zonas donde el poder hegemónico no lo ejerce nadie más que las células delictivas y esa impotencia popular, casi generalizada, será cobrada en las urnas. SE REDUCEN LAS VENTAJAS DE MORENA Por lo antes expuesto, se puede afirmar que la ventaja de morena, al menos en Michoacán, se ha estado reduciendo, pero aún le alcanza para arrasar en el proceso electivo del 2021. Exactamente en un año (6 de junio del 2021) se estará llevando a cabo la jornada electoral para renovar la gubernatura del estado, 112 ayuntamientos, 40 diputados del Congreso Local y 13 legisladores federales. El cargo mayormente disputado será la gubernatura del estado, donde morena lleva ventaja también en la nominación de su abanderado, pues el “gran elector” será un solo individuo y su deci-

3

sión indiscutible. Nadie se atreverá a objetar al presidente de la república, así que no habrá jaloneos, ni divisiones, todos acatarán el fallo sin chistar. Otra delantera, es que sólo hay de “dos sopas”: Cristóbal Arias Solís y Raúl Morón Orozco. Al menos que el mandamás se encapriche con “otra opción” … al fin no se le da ser obstinado. Si los partidos opositores a morena pretenden ser competitivos, deberán concretar la alianza que han estado tejiendo. Para ello, los tres más representativos han estado preparando e impulsando a los que consideran sus perfiles más aptos, que serían sus cartas de presentación ante la mesa negociadora. Por ejemplo, el PRI cuenta por el momento con tres proyectos: Víctor Silva Tejeda, Adriana Hernández Iñiguez y de último momento Valentín Rodríguez Gutiérrez. El PAN, a su líder nacional, Marko Cortés Mendoza. El PRD, Antonio García Conejo y Carlos Herrera Tello. El PVEM, Antonio Ixtlahuac Orihuela, quien trabaja con el propósito de encabezar él la alianza opositora y seguramente su perfil sería el más competitivo; es decir, como candidato daría más batalla a Cristóbal Arias o a Raúl Morón, pero para lograr la unción de candidato, es el que menos probabilidades tiene. Cabe señalar que para concretar la alianza opositora se negociará el resto de candidaturas y posiciones, por lo que cada partido político está impulsando a sus prospectos: En Zitácuaro, la carta menos desgastada del PRD a la presidencia municipal, sería el alcalde sustituto: Hugo Alberto Hernández Suárez. Mientras que para diputado local los aspirantes abundan: Carlos Herrera Tello, Carlos Hurtado Casado, Crispín Duarte Soto, Ulises Romero Hernández, Omar Iniestra, Noé Jiménez Mendoza, Froilán Vázquez Aragón, Maricela Martínez Cortés, Karina Alvarado Alcántar, José Guadalupe Benítez Gómez, Moisés Salazar Esquivel, más los que se acumulen. Para diputado federal: Octavio Ocampo Córdova, Carlos Herrera Tello, Hugo Alberto Hernández Suárez y Froilán Vázquez Aragón. El PRI Para la presidencia municipal: Por el momento figuran Aldo Argueta Martínez y Juan Carlos Campos Ponce. PAN: Mirna Merlos Ayllón. En el PRI y PAN no se percibe efervescencia, tal vez de manera anticipada se sienten derrotados o saben que sólo serán utilizados y finalmente se negociará por otro cuadro que posea la aptitud para enfrentar a los candidatos de morena y ese podría ser Juan Antonio Ixtlahuac, quien, de no lograr la nominación a la gubernatura, lo sumarían a la alianza opositora como abanderado de la citada coalición a la presidencia de Zitácuaro. Morena A la presidencia municipal se menciona, por el momento, a Rosa María Salinas Téllez, Emma Rivera Camacho, Sergio Vergara Cruz, Zenaida Salvador Brígido o algún candidato ciudadano externo. Para diputado federal cualquiera de los citados y Jesús Mora González.


4

Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Hace algunos días el Cerro Cacique fue devastado por el fuego, dejando como saldo más de cien hectáreas de masa forestal siniestradas. Al respecto, el ambientalista Ignacio Sánchez Avilés recomienda no reforestar este bosque en la temporada de lluvias que se avecina, primero se deben hacer algunos trabajos de prevención con la ayuda de Protección Civil. Subrayó que, en estos días que ocurrió el siniestro en ese bosque, muchos de los habitantes de la ciudad y de la zona rural creen conveniente que ya se empiece con la reforestación. Pero explicó que “todavía no es el tiempo, pues primero hay que hacer algunas labores de prevención, en eso tendrá que ayudar Protección Civil, y después se deberán realizar trabajos encaminados a la conservación de uso de suelo”. La ley general de desarrollo forestal sustentable, en su artículo 7, fracción XXIX, define a la reforestación como el establecimiento inducido de vegetación en terrenos forestales. Esto es, que la reforestación es la parte inducida por la mano del hombre, para atender áreas dañadas dentro de la masa forestal, expresó. La otra opción es la regeneración natural o renuevo. En el caso del Cerro Cacique todavía habría que esperar más o menos un año, o dos años, para poder entrar a reforestar, manifestó Sánchez Avilés. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) maneja una semilla para la creación de una planta con ciertas especificaciones que pide esta institución. Las plantaciones de árboles se manejan en dos tipos, una es la

No reforestar el Cacique al menos por un año Primero hay que hacer trabajos de prevención con el apoyo de Protección Civil, recomienda ecologista Por: Gabriel Gómez Rodríguez reforestación urbana y la otra es rural. En el caso de la primera existe la estética o la moderadora de ruido, o para sombra; en el caso de la segunda, existe la de conservación, la de protección y restauración agroforestal. En lo que corresponde al Cacique recomendó la de conservación de lo que ya se tiene, que no fue afectado por el incendio, así como de restauración y protección. En las partes del cerro donde no hubo incendio, en la parte de atrás, a los costados, en lo que es de la comunidad de Aputzio de Juárez, ahí debe de ser de conservación. En el caso de las partes siniestradas, se recomienda restauración y protección. “Es difícil entender para muchos que no se pueda reforestar el cerro ahorita, porque primero tendremos que pensar en las especies endémicas, para que estás sean las que se vuelvan a meter. El hecho de que se han quemado más de 100 hectáreas, no implica que todo haya sido dañado”. Precisó que hay partes que la misma naturaleza se va a encargar de regenerar y de repoblar, sobre todo en la

maleza, hay muchos arbustos, como el madroño, la vara blanca y el mamut. Esas áreas se van a repoblar por la regeneración natural, hay otras zonas, sobre todo en las barrancas, donde va a tener que hacerse a través de una técnica que conocemos como el voleo, que es desde arriba. Incluso se puede utilizar un drón, o alguna cuestión así, para aventar la se-

milla al aire y que lo que tenga que pegar, por la regeneración. En las partes donde no se pueda llegar con la gente apoyados por caballos y burros para subir la planta, tendrá que intervenir la mano del hombre. “Ahorita no es el tiempo para este año de reforestar completamente esa área, ni las que están abajo de los siniestrado”, puntualizó.

Vital cloración del agua potable en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - En medio de la contingencia de salud, por la que atraviesa el municipio de Zitácuaro, el gobierno local ha intensificado la cloración del agua potable, con la finalidad de evitar riesgos sanitarios. El alcalde, Hugo Alberto Hernández Suárez, expresó que se están realizando acciones que son naturales en cuanto a la cloración, aparte del servicio de potabilización, que es a través de hipoclorito o gas cloro y posteriormente se hace la distribución. Hernández Suárez manifestó que en esta temporada se ha aumentado la cloración, en un porcentaje más elevado, con la finalidad de fortalecer que el uso del agua ayude en la sanitización. Paralelamente indicó, en entrevista con “El Despertar”, que se han acercado con los comités de agua de las comunidades a efecto de que se les proporcione pastillas de cloro. Lo anterior, para que también se distribuya el agua clorada en el medio rural, para evitar riesgos para la salud. Explicó que la cloración del vital líquido ha sido fundamental, no sólo en tiempos de Covid 19, sino que es una prioridad, ya que siempre se está en riesgo por cierto tipo de contaminantes que pueden afectar a las personas. Subrayó que el gobierno que encabeza realiza de manera permanente

acciones de potabilización del agua potable y de distribución adecuada en los hogares. Precisó que aún se continúa con la temporada de estiaje, por ello se incrementa el uso del agua en los hogares, en espera de la llegada de lluvias para que los mantos acuíferos se vuelvan a recargar. Afirmó que el abasto del vital líquido continúa llegando, tanto a la zona rural como a la zona urbana, ello a pesar de que representó mayores gastos. Al ser cuestionado sobre el agua que contiene la presa del Bosque, respondió que determinado porcentaje se utiliza para el municipio y sus comunidades, otra parte se destinada para el sistema Cutzamala, otorgado por el gobierno federal. Respecto a sí se seguirá endeudando al municipio, el alcalde afirmó que se hará frente en el presente ejer-

cicio con el presupuesto asignado y de esta manera se pretende reorganizar las finanzas, por lo que no se generarán más créditos. En cuanto a la pandemia que padecen los zitacuarenses, expresó en rueda de prensa que, con el panorama de casos presentados en el municipio, en el renglón de defunciones, se tiene alerta de color amarillo. Agregó que continúa la apertura de establecimientos comerciales, sin embargo, deben adaptarse a las nuevas medidas; es decir, que no deben estar en un negocio más de 50 personas, o en su caso, que su capacidad no rebase el 25 por ciento. Resaltó que es importante el lavado de manos, uso de cubre bocas, gel anti bacterial, mantener sana distancia y no saludar de mano.

En aquellos lugares donde se realicen velorios, insistió en que no se deben aglomerar muchas personas o que no rebase el lugar con más del 50 por ciento. Expuso que en la actualidad hay algunos lugares que no tienen autorización para brindar atención al público, como balnearios o centros recreativos, así como aquellas comunidades donde se realicen fiestas patronales, su actividad no está permitida.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Selene Idalia Arriaga Mondragón, Coordinadora de la Comisión Estatal Contra Riesgos Sanitarios de la Jurisdicción Sanitaria número 3, reveló que además de la contingencia de salud, también los verificadores enfrentan la inseguridad en la Tierra Caliente. Arriaga Mondragón informó que los verificadores no se trasladan de manera constante, ya que el personal que se dedica a verificar establecimientos en la región, además de temer a algún contagio, padecen la preocupación de incursionar en un ambiente de inseguridad, por lo que ambos riesgos son permanentes. Agregó la funcionaria que el personal de salud ha tenido que llevar a cabo varias clausuras a establecimientos que no han cumplido con las normas básicas de salud, por lo que un hospital en Ciudad Hidalgo fue clausurado de manera parcial. Reconoció que hay establecimientos que, incluso, han puesto en riesgo a la población, ya sea hoteles, balnearios, mercados, restaurantes, plantas purificadoras, entre otros. Primeramente, se les exhorta a que cumplan con la norma oficial mexicana y la ley general de salud, de igual manera se les verifica que estén realizando un trabajo de calidad, así como de precaución para el consumidor. En Zitácuaro, indicó Arriaga Mondragón, que es complicado el panorama, esto a raíz de que se anunció la reapertura de negocios con el fin de reactivar la economía.

Sábado 6 de junio del 2020

5

Verificadores de salud enfrentan pandemia e inseguridad En Tierra Caliente Por: Gabriel Gómez Rodríguez Explicó que “la mayoría de las personas pensamos que podemos hacer nuestra vida normal, como anteriormente, cuando ahora tenemos que vivir una nueva normalidad”. Subrayó que se tiene que seguir con las medidas de precaución, los negocios deben de contar con sus filtros sanitarios, asumiendo su responsabilidad y atender a su clientela. La Jurisdicción Sanitaria número 3 abarca 18 municipios, mientras que Zitácuaro, Hidalgo y Huetamo encabezan la lista de negocios con clausura. Se han puesto medidas de seguridad, como el prohibirles la venta de productos. La Jurisdicción Sanitaria ha clausurado parcialmente una clínica privada en Ciudad Hidalgo y en total han sido alrededor de 10 establecimientos que no cumplieron

con las medidas de salubridad. Precisó que es indispensable el uso de filtros, que el negocio tenga a la mano gel anti bacterial, cubre bocas, agua y jabón, así como el proceso de desinfección del establecimiento. “No estamos en condiciones de restringir o disminuir las medidas precautorias, al contrario, se deben seguir manteniendo”. Expuso que el uso del cubrebocas es fundamental, “por ejemplo,

yo me cuido y la otra persona me va a cuidar a mí. Aquí es la responsabilidad, de que debemos que tener conciencia de seguir tomando estas medidas de precaución”. Exhortó a que no tiene caso traer un cubrebocas de diadema o en el cuello, porque así no sirve de nada. Lo mismo ocurre con un motociclista que trae el casco en la mano y cuando ocurra el accidente no se va a proteger.

Consulta la boleta de calificaciones de tus hijos Por: Marina Vilchis Herrera En entrevista para El Despertar Crispín Duarte Soto, Titular de la Dirección Regional de Servicios Educativos, nos comparte acerca de este tema tan importante, que es la educación y cómo se lleva a cabo la evaluación de este año escolar, se considerará el promedio de las calificaciones en los dos primeros trimestres y las carpetas de experiencias realizadas durante la

pandemia, pero éstas sólo serán de ayuda en la calificación de los alumnos. ¿Cómo consultar la boleta de calificaciones en línea? El 19 de junio concluye de manera formal el ciclo escolar, aquí en Michoacán 8-12 junio se va a valorar el ciclo escolar, del 15 al 17 de junio descarga administrativa; es decir, los directivos deben cumplir con trámites administrativos (calificación y certificación de estudios) 18 al 26 de junio se puedan comunicar boletas y certificados de manera formal. -Con la curp ingresa a la página para poder obtener su boleta. - La boleta también podrá obtenerse de manera digital. Los pasos son los siguientes: Una vez dentro de la plataforma, deberás tener a la mano el CURP del estudiante, pues se deben de colocar todos los dígitos de la Clave Única de Registro de Población (CURP) en el espacio correspondiente y poner en el botón “buscar”. De este modo, saldrán las calificaciones correspondientes al ciclo 2019-2020, por lo que no habrá excusa para no conocer los resul-

tados. La SEP de cada entidad agregó en su sitio web las calificaciones de cada alumno la dependencia federal, por lo que de este modo se podrán evitar salidas a los colegios mientras dure la pandemia. En caso de tener alguna duda, aquí te dejamos el vídeo para que veas paso a paso este proceso. Entrar a la página del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) que se puede consultar aquí. https:// www.siged.sep.gob.mx/SIGED/ click en la pestaña de alumnos. Capturar CURP del alumno y buscar. El sistema arrojará las calificaciones correspondientes al ciclo escolar, nivel educativo, así como turno y grado escolar.


6

Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Mientras el pleno del Congreso del Estado aprobó, en la sesión extraordinaria, la iniciativa para reformar la Ley del Notariado del Estado de Michoacán, el abogado Marcos Joel Vera Terrazas afirmó que la misma violenta el artículo primero de la Constitución, párrafo tercero, así como tratados internacionales, ya que es una iniciativa que tiene una afectación de empleo laboral a los abogados litigantes. Entre esos cambios se encuentra una adición al artículo 3°, en donde estipula que se les denominará Notario Titular, Notario Adscrito o Sustituto. Explicó que varios diputados hicieron fiesta por esta irregular e inconstitucional reforma, donde hacen auxiliares de la administración de justicia a los notarios. Agregó que con ello los fedatarios van a poder resolver asuntos de divorcio administrativos, convenios de convivencia familiar, sucesorios testamentarios. Sin embargo, en esta iniciativa en ningún momento tomaron a consideración a los abogados michoacanos, mucho menos a los de la región oriente. Además, Vera Terrazas explicó que, lo curioso del caso es que, esta reforma fue copiada de otros estados. Ni siquiera se tomaron la delicadeza de hacer una reforma bajo estudios, estadísticas u otras circunstancias. Subrayó que se trata de una reforma pragmática y política, hecha bajo acuerdos e intereses creados, porque inclusive se creó la figura del notario adscrito. Consideró que el notariado en Michoacán siempre ha sido el pago de fa-

Notarías como pago de favores, pactos de impunidad y corrupción Por: Gabriel Gómez Rodríguez vores políticos, de componendas, pactos de impunidad y corrupción. Explicó que es darle competencia jurisdiccional, por lo que representa una grave falta de credibilidad a los notarios. “En la región y en Zitácuaro el notariado no tiene credibilidad por los actos de corrupción e impunidad que ha habido”. Precisó que “El Despertar” ha documentado los ilícitos de una pandilla que ha despojado casas y otros inmuebles, de lo cual el gobierno del estado ha guardado silencio, porque es competencia del poder judicial y del ejecutivo. Depende de la Secretaría de Gobierno investigar la utilización de sellos falsificados y que hasta hoy no ha habido un pronunciamiento, ni siquiera un boletín de parte de las entidades competentes, sino que ha sido el trabajo de las víctimas, quienes han impulsado algunas acciones. Consideró que esos diputados, como es el caso de Eduardo Orihuela Estefan, quien cacareó mucho en las redes, calificó de pobre su definición de lo que es el abogado litigante. Lo que no le extraña, tratándose de alguien que, lo que tiene no es producto de su esfuerzo, ni de su trabajo, sino de lo que su papá le haya regalado hoy. Se está analizando promover algunos amparos y generar algunas estra-

tegias para decidir qué hacer en torno a este tema, pues señaló que prevalecen muchas dudas respecto a los argumentos y motivos que inspiraron a los legisladores, que se valieron de acuerdos políticos y económicos. Indicó que es lamentable que los opositores de la transformación hoy sean parte de un sistema corrompido para afectar a un sector de la población. “Eso es algo burdo, porque el tema de la burocracia es un asunto de conducta humana, emocional y personal, representa un problema que genera demoras o atrasos en el sistema penal acusatorio”. En resumen, rechazó la nueva ley del notariado, aprobada por el Congreso del Estado. Por ir en detrimento de los intereses de los litigantes y postulantes, quienes se quedarán sin actividades que realizar.

Sin alhajas, barba, ni corbata “Nueva Normalidad” en las empresas Nuevas medidas para regresar a trabajar Por: Marina Vilchis Herrera Ahora, en el regreso en operación a la “Nueva Normalidad” en el país, las empresas deben seguir estrictos lineamientos de higiene, para evitar contagios entre sus trabajadores; por ejemplo, la suspensión del uso de accesorios meramente decorativos, como joyería o corbatas, debido a que pueden contener el virus.

De acuerdo con los lineamientos federales, las empresas que cuenten con cafeterías o comedores deben instalar barreras físicas en la misma mesa, para separar a un comensal de otro, además de establecer una distancia mínima de 1.5 metros para uso del mobiliario. Lo mismo en las áreas de trabajo, donde se recomienda delimitar con ba-

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

rreras físicas y, en caso contrario, señalizar en el piso. ¿Por qué ya no está permitido? En la Nueva Normalidad, cambiará, más allá de nuestros hábitos de cercanía y convivio, la manera habitual en que vestimos. No más alhajas, aretes, collares, barbas o bigotes en los lugares de trabajo. La Organización Mundial de la Salud y la Secretaría de Economía publicó los Lineamientos Técnicos de Seguridad Sanitaria en el Entorno Laboral que deberán cumplir, con carácter de obligatorio, las empresas e industrias esenciales, como las de la construcción, de la minería y fabricación de equipo de transporte, que reiniciaron actividades el 1 junio. Los lineamientos ordenados por parte de la Secretaría de Economía, en coordinación con las autoridades sanitarias, están pensados para que, progresivamente, los centros de trabajo puedan ir acostumbrándose a una nueva normalidad, sin tener el riesgo de nuevos brotes epidémicos. Por eso, se está planeando una reapertura gradual, ordenada, cauta y segura. Por supuesto, esto no implica que

la epidemia esté superada; por el contrario, muestra que necesitamos regresar a la actividad económica con máximo cuidado. Por eso se crearon los siguientes protocolos generales: • Incrementar el número de vehículos destinados al transporte de personal, con el fin de reducir el hacinamiento y la posibilidad de contagios, manteniendo la sana distancia y la ventilación natural del transporte. • Limpiar superficies y objetos de uso común en oficinas, sitios cerrados, transporte, centros de reunión, entre otros. • Establecer un filtro a la entrada y a la salida de las empresas para identificar personas trabajadoras, clientes y proveedores con síntomas de COVID-19. En ese filtro se les tomará la temperatura. • Proporcionar al trabajador equipo de protección personal acorde al tipo y factor de riesgo de exposición, como cubre boca y protección ocular y facial. • Cuidar la sana distancia de 1.5 metros entre trabajadores. • Proporcionar acceso a agua, jabón, toallas desechables de papel, así como alcohol al 70% o gel desinfectante.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Aunque todavía se guardan en el anonimato denuncias de menores abusados, el DIF municipal recibe hasta 10 casos mensualmente en sus oficinas. Lo que representa que niños y niñas siguen siendo objeto de violencia y maltrato en el seno familiar. Hilda Pliego Vázquez, secretaría del DIF municipal, reconoció que pueden estar dándose más casos, pero únicamente se denuncian pocos, ya que padres o madres tienen temor a denunciar, por ello deciden no presentar su queja. En el sistema DIF municipal informó que se cuenta con un buzón donde se puede denunciar cualquier violencia o abuso que se haya dado en el hogar. Se cuenta así mismo con un área jurídica, donde se atienden casos de abuso o maltrato de menores o de cualquier persona. Indicó que también se pueden hacer llegar estas quejas de manera anónima y luego el personal del DIF acude a los domicilios a atender los mismos, de manera personalizada. Esta es la situación que está imperando, recalcó, sin embargo, se está dando atención psicológica a niños y niñas abusadas. Por otro lado, informó que el DIF también sigue dando apoyo a adultos mayores y discapacitados en el aspecto alimenticio, otorgando despensas en los propios domicilios. Próximamente, indicó la funcionaria, se seguirá informando sobre algunos programas sociales que se implementarán, como aparatos funcionales y sillas de ruedas. Así mismo destacó que el Cen-

Sábado 6 de junio del 2020

7

-Al año-

Más de cien niños son abusados en Zitácuaro Recibe 10 quejas DIF municipal al mes por abuso de menores Por: Gabriel Gómez Rodríguez tro de Rehabilitación Integral (CRI) fue cerrado, ya que ahí no se puede aplicar la sana distancia por los tratamientos que se le tienen que brindar a los pacientes. Agregó que el CRI se guía por los protocolos de salud implementados a nivel nacional, ya que es un asunto complejo. El personal de esta clínica brindó asesorías a los familiares que requieren atenciones especiales, para que las personas siguieran siendo atendidos en casa. Cabe señalar que el mismo abarca varios municipios de la región oriente, como Angangueo, Ocampo, Jungapeo, así como otras poblaciones del vecino Estado de México. Brindando atención a 50 pacientes al día, en ambos turnos, matutino y vespertino. Pliego Vázquez manifestó que el gobierno municipal ha hecho muchos esfuerzos por concientizar al público en general, respecto a mantener las medidas de higiene, así como de las acciones de quedarse en casa. Finalmente está en cada persona atender el exhorto de las autoridades de salud. “Tenemos padres, hijos, no esperemos a que ellos simplemente tengan que caer en una situación así. Yo creo que estamos a tiempo de estar previniendo esta pandemia, que nos cuidemos”, expuso la funcionaria. “Puede haber miles de protocolos, pero si en nuestro interior no existe la responsabilidad y la conciencia, pues es difícil todo el esfuerzo que se haga. Entonces, decirles que no lo tomemos a juego, es una situación atípica, pero finalmente tenemos que enfrentarla hoy con esa responsabilidad”, finalizó.

No es el virus lo que está matando a tantas personas Es el sistema de salud En México, no sólo el coronavirus está cobrando vidas. El sistema de salud en completo abandono desde hace años Por: Marina Vilchis Herrera Años de negligencia ya habían obstaculizado el sistema de atención médica de México, dejándolo peligrosamente corto de médicos, enfermeras y equipos para combatir un virus que ha abrumado a naciones mucho más ricas. Ahora, la pandemia está empeorando las cosas, enfermando a más de 11,000 trabajadores de salud mexicanos, una de las tasas más altas del mundo, y agotando las filas ya delgadas en los hos-

pitales. Algunos hospitales han perdido la mitad de su personal a causa de enfermedades y abandono. Otros se están quedando sin equipo básico, como monitores cardíacos. Son muchos los médicos y enfermeras que han comprado su equipo de protección, ya que las instituciones ni el gobierno han dado apoyos a los hospitales. México se enfrenta a un siste-

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506

Entrega a domicilio al: Tel: 715-134-60-70

ma de salud abandonado desde hace años y los sueldos no concuerdan con el trabajo que desempeñan médicos y enfermeras, mientras el gobierno se ha dedicado a abandonar el sistema de salud, para no prevenir todas las enfermedades colaterales e hicieron grandes institutos que si sirven, pero ya tienen un gran índice de demanda, ya que en México hay millones de diabéticos, somos el numero 1 a nivel mundial en obesidad, existen muchos padecimientos que se pudieron haber evitado con unas campañas de prevención y cambio de hábitos. A nivel nacional el porcentaje de personas con obesidad es de 20.35%, personas con diabetes 17.28%, tabaquismo 8.23% e hipertensión 20.70%. Infectadas mujeres el 43.70 % Hombres 56.30% En el municipio de Zitácuaro hay

muchos casos donde el personal médico tiene que comprar su protección, como el cubrebocas M95, googlees, guantes, y se han registrado muertes de personas por la complicación de alguna enfermedad sumada al Coronavirus. Nos dimos a la tarea de entrevistar a una enfermera de aquí, mantendremos el anonimato, pero nos pide que no bajemos la guardia; ya que, hasta que no lo vivamos en carne propia vamos a creer la magnitud de este problema. Nos recomienda no bajar la guardia las próximas dos semanas, que es cuando se espera el brote más grande.


8

Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

Con el aislamiento, generado por la pandemia del Coronavirus, muchos usuarios se han quejado que el recibo de la CFE llegó más alto de lo común, por eso te decimos cómo ahorrar energía. El ahorro o eficiencia energética consiste en utilizar la energía de mejor manera. Es decir, con la misma cantidad de energía o con menos, obtener los mismos resultados. Esto se puede lograr a través del cambio de hábitos, del uso tecnologías más eficientes o una combinación de ambos. ¿Por qué es importante? La generación de energía tiene impactos ambientales. Ahorrar energía ayuda a reducir este impacto y contribuye a combatir los efectos del calentamiento global y del cambio climático. Asimismo, las acciones de eficiencia energética hacen que los gastos en energía disminuyan. Recuerda que no hay energía más limpia y barata que la que no se consume. Tú puedes practicar el uso eficiente de la energía y de esta manera ahorrar y ayudar al medio ambiente. A continuación, se presentan 10 consejos sencillos y económicos que puedes practicar en tu vida diaria. 1. Revisa tu instalación eléctrica Revisa que no haya fugas eléctricas, sobre todo si tu casa fue construida hace más de 10 años: Apaga todos los focos y desconecta los aparatos que consumen energía. Revisa tu medidor. El disco o el contador deberían detenerse por completo. Si el disco o el contador siguen avanzando, es probable que tengas una fuga eléctrica. En este caso, te recomendamos que llames a un técnico para que revise tu instalación. 2. Desconecta los aparatos eléctricos cuando no se utilicen. Muchos aparatos consumen energía, aun-

¿Te llegó más caro el recibo de CFE? Identifica como ahorrar energía en casa

Por: Marina Vilchis Herrera que estén apagados, como el cargador de celular o la computadora, así como las pantallas o las consolas de videojuegos. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), estos “vampiros eléctricos” representan hasta el 13% del consumo de luz de los hogares. 3. Ubica tus aparatos de aire acondicionado en lugares frescos. Los aparatos eléctricos consumen menos energía cuando se ubican en lugares bien ventilados. Cambia regularmente los filtros, según lo indique el manual del usuario. 4. Da mantenimiento preventivo y correctivo a los electrodomésticos Los aparatos eléctricos consumen más energía si tienen fallas acumuladas, por lo que es recomendable que sean revisados periódicamente por técnicos especializados. ¿Cómo ahorrar energía? 5. Aprovecha la iluminación natural. En las zonas de clima templado en el país, las habitaciones con tragaluces, ventanas o domos no requieren mucha iluminación

eléctrica. En las zonas de clima tropical, las ventanas también sirven como fuente de iluminación, pero, a causa del calor, su apertura es más recomendable en las mañanas o al final del día. 6. Pinta las paredes y techos de colores claros, dentro y fuera de tu casa. Los colores claros en el exterior reflejan la luz del sol, ayudando a que la casa se caliente menos, en el interior permiten que se aproveche mejor la luz natural y artificial.

7. Sustituye los focos incandescentes por focos ahorradores o Leds. Verifica que tus focos sean de fabricantes reconocidos, que ofrezcan altos niveles de iluminación y una larga vida útil. Para las áreas de uso común, como pasillos, escaleras o estacionamientos, te recomendamos que uses luminarias con sensores de movimiento. Con estos simples consejos verás una disminución considerable en tu recibo de luz en el próximo corte.

Pago de becas Benito Juárez será en junio Continuará el pago de becas con la finalidad de que muchos alumnos continúen con sus estudios Por: Marina Vilchis Herrera El programa de becas Benito Juárez tiene registrados 5 millones 900 mil 538 beneficiarios en educación básica y se depositarán durante junio. La coordinadora nacional de becas Benito Juárez, Nohemí Leticia Ánimas Vargas, afirmó que está garantizado el pago de las becas Benito Juárez, a las 3 millones 511 mil 381 familias beneficiarias en el país, que recibieron su pago en el segundo bimestre de este año. Las familias que reciben su pago por medio de un depósito a una cuenta del Banco del Bienestar, estarán recibiendo su próximo depósito a partir de la segunda semana de junio. “Este es un dato que queremos dar para que todas las familias que reciben su beca, por medio de un depósito bancario, estén pendientes y será a partir

de la segunda semana de junio”, explicó la funcionaria. En su informe, Ánimas Vargas detalló que el programa de becas Benito Juárez tiene registrados 5 millones 900 mil 538 beneficiarios en educación básica, de los cuales un millón 629 mil 988 son integrantes de una comunidad indígena y 3 millones 594 mil 380 viven en localidades de alta o muy alta marginación. Hasta el segundo semestre de 2020, 3 millones 927 mil 625 fueron becarias y becarios de educación media superior, de los cuales 706 mil 236 habitan en localidades de alta o muy alta marginación. En el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el programa registró en el segundo bimestre de este año a 309 mil beneficiarios y se calcula que para el tercer bimestre habrá mil becas más entregadas.


Reportaje

Sábado 6 de junio del 2020

9

Diputados Michoacanos: Aprovechando la desgracia rumbo a 2021 Por:Esteban Patricio M. El incremento en casos de Covid-19 en Michoacán, podría hacer suponer que los recursos públicos se deben administrar más efectivamente para mitigar los efectos de la pandemia. Pero para los integrantes del Congreso del Estado, ha sido más loable ver esta enfermedad como una oportunidad de ‘lucirse’. Hace casi un mes, se había dado cuenta en El Despertar de como una legisladora promovió su imagen con el reparto de ayuda para ciudadanos afectados por las secuelas económicas de la pandemia, además de que ‘cacharon’ a los legisladores presumiendo compras que no se hicieron con sus sueldos. Podría pensarse que la exposición de ese caso, en este y varios medios más en la entidad, pondría en alerta a los demás integrantes de la LXXIV Legislatura local, para conducirse con prudencia y mesura, en cuanto a la forma de difundir la entrega de apoyos. Pero pareciera que ninguna advertencia es suficiente, pues los integrantes del poder legislativo repitieron la conducta, de aprovechar la difícil situación de miles de michoacanos para ‘lucirse’. UN ASCENSO POCO PRESUMIBLE De ser uno de los últimos tres estados en registrar un caso de coronavirus en México, a finales de marzo de este año, bastaron solo dos meses y algunos días para que Michoacán se colara entre los estados con más contagiados de México. Hasta el 3 de junio, de 2020, el reporte señalaba que Michoacán acumulaba 2 mil 112 casos de Covid-19, una cifra que le posiciona en el sitio 11 a nivel nacional en número de contagiados. Sólo le gana Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco, Veracruz, Sinaloa, Puebla, Sono-

ra, Jalisco y Guerrero. En defunciones a causa de la enfermedad, Michoacán está en el 14 de los 32 estados, con 194 muertes registradas por esta causa. Los resultados de esos intentos por contener la pandemia en la entidad, distan de ser algo que se pueda presumir, basta con recordar el caso del municipio de Lázaro Cárdenas, en la costa michoacana, que ya fue expuesto en este medio, y que sigue en su tendencia ascendente. PARARSE ELCUELLO Ni las dificultades económicas que ha generado el freno en la actividad turística, que da gran parte de sus ingresos a michoacán, ni las penurias que el sector salud ya vive, y ni siquiera la desgracia de la muerte que azota ya a decenas de familias de la entidad. Nada frena las intenciones de hacer de esta enfermedad un botín político por parte de la mayoría de los integrantes del Congreso del Estado. El caso de Brenda Fraga y su entrega de despensas dentro de bolsas publicitarias con su nombre y eslogan, ya se había mencionado. Lo mismo la compra de mil despensas con cuatro millones de pesos que el Poder Legislativo había generado en ahorros en los gastos de estos cuatro primeros meses de año. Pero ahora, las redes sociales han evidenciado las intenciones de dar tinte político a la pandemia. De los 40 diputados integrantes de la actual legislatura estatal, son solo 14 los que han incurrido en la contratación de publicidad en redes sociales para dar a conocer sus actos de “generosidad”. Los diputados generan en sus redes publicaciones para posicionar algún

slogan, su nombre o simplemente el partido al que pertenecen. Al navegar en redes cualquiera puede encontrarse con publicaciones compartidas en diferentes grupos, incluso que están señaladas como “publicidad”, como claramente se aprecia en facebook. Los ‘hastags’ creados por los equipos de imagen de los legisladores son un mercado de ofertas políticas, por citar algunos ejemplos: está #FBBTeam” de Fermín Bernabé; #ServirteConEntusiasmo, de Mayela Salas; o, #ElPTsiguedetulado, que usa Brenda Fraga. También se puede mencionar #LaMoreliaQueQueremos de David Cortés Mendoza, para perfilar sus aspiraciones de competencia electoral en la capital michoacana; “#JuntosCPuede”, de Cristina Portillo; aquel de #TodosSomosUno, de Araceli Saucedo; y el de, #TuSaludEsPrimero, de Hugo Anaya. Solo 14 legisladores no han tomado las redes como escaparate para presumir la “bondad”, mediante tres técnicas. La primera y más usada, es a través de publicaciones propias con fotografías, que claramente no toman ellos. La otra, es la producción de videos en los que se les ve realizando sus acciones; y

otro método, es mediante notas informativas que destacan su reparto de apoyos. Al cuestionarse sobre la razón de esto, la respuesta es sencilla: en 2021 buscarán reelegirse, pues termina el periodo de esta legislatura y el mantenerse en el cargo otros tres años, es opción, y se busca a cualquier costo. PODRÍAN SER SANCIONADOS ALGUNOS El pasado viernes 29 de mayo, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, presentó ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), denuncia en contra de los diputados David Cortés Mendoza, Brenda Fabiola Fraga, Teresa Mora Covarrubias y Francisco Cedillo de Jesús, por el uso indebido de recursos públicos y publicidad personalizada en el marco de la crisis sanitaria que azonta la entidad. De acuerdo con el Consejo de Participación Ciudadana, los cuatro diputados locales señalados habrían violentado el artículo 134 de la Constitución General de la República, así como la Ley General de Comunicación Social, al presuntamente haber incurrido en el uso indebido de recursos públicos y promoción personalizada. También el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su presidente Lorenzo Córdova, el 24 de mayo, mediante un video, advirtió que en las últimas semanas “se ha detectado un notable activismo de decenas de servidores públicos que, bajo el argumento de auxiliar a la población durante la emergencia sanitaria, han aprovechado para promover su imagen principalmente en redes sociales e internet”. “Son muchos los casos de alcaldes, diputadas y diputados locales y federales, senadoras y senadores que han recorrido los territorios que gobiernan o representan repartiendo despensas, cubrebocas, caretas de plástico, gel antibacterial e incluso juguetes, dulces y piñatas, en apoyo a los ciudadanos que representan y gobiernan”. El INE considera que no son pocos casos en los que estos apoyos se distribuyen en cajas o bolsas rotuladas, con el nombre del servidor público que los entrega y los colores y logotipos de sus partidos políticos. En su mensaje, Lorenzo Córdova remata tajante que aprovechar la pandemia para lucrar políticamente, “es un acto de deslealtad con nuestra democracia y una acción que pone en riesgo nuestro sistema electoral”.


10

Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

La catedral de Morelia es un recinto religioso, sede de la arquidiócesis de Morelia, de la iglesia católica en México. Es una de las edificaciones más emblemáticas y representativas de Morelia dada su altura, ya que cuenta con dos altas torres que se divisan por todo el valle de la ciudad. Se encuentra ubicada, como su nombre propiamente lo dice, en la ciudad de Morelia, capital del estado de Michoacán, México. La catedral Se localiza en el primer cuadro de la ciudad, conformando el trazo del centro histórico. Las torres de la hermosa catedral se posicionan en el cuarto lugar de las más altas, por su elevación de 66.8 metros, sobre las cuales se alzan dos cruces, una de hierro que simboliza la naturaleza divina de Cristo, y la otra de piedra, que representa la naturaleza humana de Jesús. Cuando se fundó el obispado de Michoacán, en 1536, tuvo como sedes, primero, al poblado de Tzintzuntzan, después a Pátzcuaro y finalmente a la ciudad de Valladolid, en la que se asentó en 1580. La catedral de entonces fue presa de un incendio, por lo que se inició la construcción de una nueva en 1660, de acuerdo al proyecto de Vicencio Barroso de la Escayola; esta se concluyó en el año de 1744. El estilo de su fachada es barroco sobrio, con un abundante y excelente juego de tableros moldurados, guardamalletas y pilastras en vez de columnas, logrando un atractivo conjunto ornamental que incluye sus elevadas torres.

Catedral de Morelia Por: Aidé Espinoza

El Obispo Quiroga, la sede catedralicia y el edificio que fungía como catedral, estuvieron radicados en Tzintzuntzan, por lo menos desde el 6 de agosto de 1538 y por el resto del año, probablemente todo 1539 y parte o inicio de 1540. Esto es, más o menos un año y medio. En las portadas se aprecian relieves con escenas de la vida de Cristo y las puertas de acceso se cubren de cuero bellamente labrado y pintado, el interior es de estilo neoclásico y en el destacan el órgano del coro y un bello manifestador de plata labrada, que se ubica en el altar

principal y que pertenece al siglo XVIII. El templo católico por excelencia en Morelia, es la catedral. Se le puede observar desde casi cualquier punto de la mancha urbana, sobresaliendo entre todos los edificios por su altura, su posición en el valle, su rosada cantera y su soberbia arquitectura. Es de notarse que la historia de este edificio, por cuanto obra material, tuvo altos y bajos, y por cuanta cátedra o sede del obispado, hoy arzobispado, fue aún más accidentada. En 1546 comenzó la erección de la Iglesia de San Salvador, dirigido el proyecto por el arquitecto Toribio de Alcaraz,

hacia 1565 ya se había echado el cimiento de otra, pero la edificación se interrumpió, en parte por el dictamen desfavorable por la sismicidad y poca firmeza del subsuelo, según Claudio de Arciniega, arquitecto autor de los planos de la catedral de México. Luis de Velasco, virrey hacia 1560, nombró al maestro Arciniega como Maestro Mayor de las obras de cantería de la Nueva España, y en tal carácter modificó los planos del maestro Toribio de Alcaraz, lo que redundó en un pleito entre ambos por tener posturas dispares respecto a la obra.

Se va un “grande” del futbol mexicano Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Para Rodolfo Vilchis, padre del jugador “El Pípila”, el cambio de sede del Monarcas Morelia al puerto de Mazatlán, representa una mala decisión de los propietarios y hoy muchos aficionados, como él, se encuentran decepcionados. Rodolfo Vilchis, padre, se vio envuelto en la pasión del futbol durante gran parte de su vida, vivió momentos muy emotivos con Monarcas Morelia, desde que el equipo tenía su sede en el estadio Venustiano Carranza. Otra emotiva fecha la vivió en carne propia, pues le tocó asistir a aquella gran final cuando Morelia se fue a meter a “La Bombonera” y vencer en tanda de penales a los Diablos Rojos, de José Saturnino Cardozo, y de esta manera convertirse en campeón del máximo circuito, en el año 2000. Entrevistado vía telefónica, Vilchis Sánchez indicó que al equipo Purepecha lo lleva siempre en el corazón y por ello lo considera entre los grandes equipos de futbol en México, aunque no sea catalogado así. Indicó que la salida de Monarcas deja también un proyecto a medias de aquellos niños y jóvenes que se habían incorporado a las fuerzas básicas. De igual manera, esta decisión deja a muchos sin su única fuente laboral, como jardineros, vendedores de diversos productos, gente que laboraba en esta institución deportiva. Así mismo, expresó que con la

partida de esta escuadra michoacana muchas familias lo van a resentir en el aspecto emocional. Sostuvo que los ejecutivos únicamente pensaron en el aspecto monetario y consideró que, si se hubieran llevado un Veracruz, un Puebla, un Lobos Buap, un Jaguares de Chiapas, no hubiera pasado nada, ya que esos clubes no pesan en el futbol mexicano. Catalogó que el Club Morelia ha sido un equipo incomodo para cualquier conjunto. Expresó que ahora con su cambio de sede, difícilmente Mazatlán podrá convertir en una gran plaza a su equipo, como sí lo hizo en Michoacán. Vilchis Sánchez recordó cuando Monarcas se convirtió en campeón del futbol mexicano, hace precisamente 20 años y expresó que en el aspecto mental los morelianos estaban muy fortalecidos.

Recordó que había en esa época un equipo de ensueño, comandado por Comizzo en la portería, el Negro Almirón, Alex Fernández, Darío Franco, Heriberto Ramón Morales y una gran camada de jugadores de mucho peso. Expresó que en esa ocasión fue invitado por un amigo, Jaime Alcántara, ambos asistieron a la final de vuelta en la casa de los Diablos Rojos del Toluca, Vilchis llevaba credencial de reportero deportivo y así pisar el césped de aquel emblemático estadio de la capital mexiquense. Expuso que había en su corazón una gran sensación de emoción, por el solo hecho de estar presente en ese encuentro, ver el equipo de sus amores en una final y después ver a los jugadores alzar la copa de campeón. Indicó que con ese campeonato

no sólo el impacto social fue a nivel estado, también rebasó otros niveles y en México logró una importante afición. Manifestó que tuvo la oportunidad de viajar hacia los Estados Unidos, donde percibió que también más allá de nuestras fronteras el equipo alcanzó mucha afición. Explicó que cuando los llamados Ates del Morelia jugaban en el estadio Venustiano Carranza hacia viajes de manera constante acompañado de su compadre Miguel Arellano, mejor conocido como “El Piporro”, destacado arbitro de Zitácuaro. “Eran partidazos que jugaba Morelia, domingo a las 12 del día, era una fiesta ver al Morelia, partidos inolvidables”, manifestó Vilchis Sánchez, quien también estuvo presente en la inauguración del estadio Morelos, la cual fue su casa por un lapso de 31 años.


Opinión

¡Vete AMLO! Don Cedano siente escalofríos… de esos que hasta parecen de gripe, no de Covi19, esos no los ha sentido, ni los quiere sentir, dicen que se mueren los viejitos y Don Cedano ya está viejito… y es que la piel se le pone chinita, pero por otra cosa. No, no es porque tengo ganas de ir an ca’García, tampoco. Ni porqué alguna ciega damisela le diga viejito guapo… no, por eso no… es por las consignas que lanzaron los fifis en autos, que quieren que se vaya AMLO, y vaya que hicieron eco, al menos los seguidores de San Péjele se rasgaron las vestiduras denostando (como debe ser) a todos esos ricachones ahítos del privilegio de tener dinero. “Malvados”, no deben tener dinero, eso los hace nuestra diana, “fuchi, guácala”, deberían ser pobres como todos los seguidores de San Péjele y estar esperando dádivas, así si baila mi hija con el señor. ¿Qué es eso de tener dinero? Eso no es de dios, por eso esa marcha me deja la piel chinita, se están exhibiendo. Los del INEGI están más que listos para revisar quienes tienen harta lana para ir a medirles su riqueza, si tienen harta pues se las quitamos para dársela a los pobres. Ya cuando todos estén en las mismas condiciones podemos hablar. Mientras tanto vamos a ficharlos, y donde no nos dejen entrar a sus casas, les aplicamos la ley de

extinción de dominio, a cómo de lugar debemos crear pobres, son los que dan votos, así de un solo tiro matamos dos pájaros, eliminamos la riqueza y aumentamos la pobreza, y “pum”, nos eternizamos en el poder. Señor presidente, usted no está en condiciones de pensar siquiera en eternizarse en el poder. ¡Cómo no! Si el camarada Fidel pudo ¿Yo por qué no? Pero Fidel creo su dictadura desde la revolución, además a Fidel lo seguía el 90% de la población. Era amado por su pueblo. A mi taen me siguen mis chairitos consentidos ¿Quen lo quere maj? No me apriete los cachetes señor presidente, me da penita, las encuestas dicen que ya sólo un 60% lo sigue. Ejo jolo depende del lado que mirej el 6, ji te paraj del otro lado ej un 90%, “vej que fajil”. Pero señor, ya salieron los fifis a marchar, algo no está bien, si los fifis marchan es que algo no anda bien. Para que veaj, ji joy mejiaj, hago que je levanten los muertoj, nunca habían protejtado los fifij, porque nunca lej habían quitado el huejo, ahora no loj dejamos robar.

Sábado 6 de junio del 2020 Señor, pero si las encuestas señalan que subió un 90% la percepción de corrupción. Tú también Gutierritoj, ¿erej conjervador? Estáj conmigo o contra mí. Con usted señor presidente, pero la gente está inconforme. Los fifij si no loj dejaj robar, ejtarán infonformej, ej máj, la marcha fueron jolo diej camionetaj, y pararon el tráfico para parecer máj. Señor ¿Están pidiendo su renuncia? ¿Qué hajemoj… ¿perdón, qué hacemos? Nada de ejo “no podemoj dar ni un pajo atráj… pero… ejo no lo entienden nuejtros adverjarioj, aquelloj que protejtan, que quieren que yo dimita, que me vaya del gobierno. No coman anjiaj, yo mijmo ejtablejí las reglaj”, dejde luego ejtan a modo, para que yo gane siempre, ejo no je loj voy a dejir. Pero hay pobres también apoyando su dimisión. ¡Ejos jon paleroj de la mafia del poder, no la mía, la de elloj, la de los conjervadorej! ¿Entonces no me preocupo por la marcha fifi? Para nada Guitierritoj, ya veremoj en el 2021, durante laj elecjionej para renovar el congrejo, la gente va a votar ji quiere que regreje el conjervadurijmo, la corrupjión y los privilegioj. Son los mismos que ya tenemos. ¡Calla Gutierritoj!, lo nuejtro, es lo mijmo, pero maj barato. Ya ve que ejtamos en aujteridá. Ciertísimo mi querido señor presidente, es usted un genio, ojalá y no vaigan a ser hartos fifis los que protesten, y nos pase como al güerejo de Trump, ya ve que se le pusieron rudos los morenitos. -Jamaj, no me comparej con eje loco, nojotroj tnemoj el ejpiritú de Jandino, de Martí, de Bolívar, y de Juárej, que ni que… Es usté un maestro ¡Mua, mua! Que lindos zapatitos señor. Deje ahí, luego me deja los japatos babosos, y ji loj ven brillojos los conjervadorej, creerán que ejtoy ejtrenando, y jolo doj parej tengo. Sí señor, dos parecitos duplica-

11

dos, no importa, son dos. ¿Entonces no me preocupo de la marcha fifi? ¿No nos va a pasar como en la Casa Blanca? Que no. Mientras Gütierritos seguía preocupado porque la marcha fifi no se saliera de control, los conservadores se solazaban el haber ido a marchar en carro. Desde luego lo hicieron por guardar la sana distancia... y por eso de que “lucha, lucha, no dejes de luchar” a pie es de nacos y seguidores de San Péjele, que ya no sabemos de donde sale tanta tirria y encono contra los generadores de recursos, que seguramente muchos de ellos son parte del sistema. En Estados Unidos las protestas contra el racismo estaban subiendo de tono, el presidente de los Estados Unidos no se había visto tan vulnerable, eso pone en riesgo su reelección. Sólo esperemos no seamos nuevamente objetos de su odio racial que le dé votos, y tengamos nuevamente que ponernos de rodillas y mandar a San Ebrard a inclinarse y hacer de mandadero nuevamente, digo si van a pagar el salario de la Guardia Nacional para cubrirle las espaldas a Trump, lo haremos gustosos… si ya lo hicimos una vez con los migrantes, que no lo hagamos ahora que las cosas se pongan feas allá… yo diría que presionáramos a Trump que termine el muro, nos ayudará a no permitir que se vengan gringos locos y malvados a nuestro país, con los nuestros tenemos, digo, si de malotes hablamos, tenemos muchos, que no respetan ninguna pandemia, menos alguna envestidura, pues las muertes no bajan, más bien aumentan, y ya no son culpa del sexenio anterior, como que ya se siente que la culpa no era mía, ni como vestía, el violador eres tú… ja, me desvié. Decíamos que a Trump se le salió de control la violencia… en México todo está bajo control, de los carteles, pero hay control… lo que nos preocupa de los vecinos, es que cuando la crisis se nos venga encima, la violencia llegue hasta los fifis y les dé por pelear y quieran que de verdad saquemos a San Péjele, que es re peleador. Si hubiese sido Lord Peña, a ese se le resbalaba todo, podrían gritar que se fuera, o que se despeinara, él los ignoraba maratónicamente. Pero no, a San Péjele le gusta el drama, y a veces se lo creemos. Pero ya en serio, ojalá y si se pudiera cambiar de líder, necesitamos uno con más enjundia, ya nos cansamos de escuchar tantas culpas, de escuchar tantos pretextos y que no podamos tener la certeza de salir del bache indemnes tanto como él lo menciona cada rato. Bueno, si logramos tener bienestar, y vivir en el país del nunca jamás, encontraremos la verdadera felicidad, pero como la raza tiene que comer primero, quizá nos encontremos ante unos malvados conservadores que sólo piensan en sus beneficios propios antes de pensar en el país. Que esto y que el otro, mejor que se vaya AMLO, si se queda, de seguro seguiremos escuchando muchos pretextos, y ni siquiera se peina como lord Peña, ni siquiera era ocurrente como Fax, ni divertido como Caldedrunk pistolas y ellos ya se fueron y que venga uno que si pueda entrar a la globalización, alguien que si quiera el progreso del país mediante la creación de empleos, y no con la descreación, si esperamos a que cumpla el sexenio, que al menos no mencione que quiera reelegirse, eso da más miedo.


12

Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

Licenciado en Administración, Cesar Guzmán: “Por supuesto. Definitivamente este tema cambiará la vida, no sólo mía si no de muchas personas. Principalmente el golpe tan fuerte que le va a dar a la economía, donde repercutirá en nuestros bolsillos. La convivencia social no será igual, todo con una sana distancia. Actualmente en mi empleo (educación), el sistema cambiará totalmente, apostando 100% en la seguridad de los alumnos, las aulas ya no estarán llenas, etc. Indiscutible la vida cambiará mucho”. Joaquina Jordán: “El COVID 19 ha cambiado mi forma de vida, por las siguientes razones: el trabajo a distancia, afecta considerablemente, debido a que aún no hay la cultura de que las personas utilicen plataformas o redes para solicitar información, realizar trámites e impartir o recibir una clase en línea. Ya se estaba trabajando en ello, pero no con los resultados deseados”. “En relación a la compra de alimentos, me gusta ir al mercado, comprar frutas y verduras frescos y no lo puedo hacer. Reunirme con familiares y amigos por Zoom no es lo mismo. El uso del cubre boca es muy incómodo, uso lentes para leer, se empañan y no veo nada. El lavado de manos constante se reseca la piel, hay cremas hidratantes muy buenas, pero de que se reseca, se recesa. Salir de viaje, me gusta viajar-salir y ahora estoy encerrada, sólo por mencionar algunas. Cuando

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Cree que el Coronavirus cambiará nuestra forma de vida? esto pase considero que habrá cambios, valorar e invertir mejor el tiempo, administrar mejor los recursos, convivir más tiempo con familiares y amigos”. Crispín Duarte Soto, Jefe Regional de Servicios Educativos del Oriente: “Mientras no exista una vacuna o un tratamiento que inhiba el virus, las personas tendremos que observar medidas que preserven nuestra salud y la de los demás. El pretender hacer cosas distintas, puede provocar una crisis sanitaria de incalculables consecuencias”. “El coronavirus ya ha cambiado nuestra vida y lo va seguir haciendo. La actividad económica debe compatibilizarse con el cuidado de la salud, en consecuencia, las prácticas laborales ya se ajustan a esa realidad; el trabajo en casa, por parte de empleados del sector privado y público se ha implementado para conservar la sana dis-

tancia. Espero que después de esta traumática experiencia, el hombre valore su existencia en este plano terrenal, para aspirar a ser verdaderos seres humanos: justos, solidarios, enamorados de la naturaleza”. Licenciado en Derecho Joel Vera Terrazas: “El Covid-19 cambió nuestros hábitos, la forma de trabajar, nuestro trabajó, la forma de relacionarnos con los demás, porque se están tomando otras mediadas que antes no se tenían, pero ante toda crisis siempre hay un beneficio y adaptarnos a este mundo”. Neumólogo Médico José Luis Meblina Exzacarías: “Definitivamente sí, debemos aprender a vivir con éste y con cualquier otro virus que se pueda presentar. Adoptando y tratando de mantener medidas de seguridad sanitaria y respetar sana distancia. Este y todos los virus llegan para quedarse. No es nuevo. Debemos apren-

der a vivir con ellos”. Doctor Tayde González Arias: “Cambió mucho la forma en la cual se vive, porque no estábamos preparados para una pandemia. Creo que el gobierno no dimensionó lo que podía pasar, los gobernantes fueron tomados por sorpresa; ya que, en algunos lugares del mundo, a pesar de tener los mejores sistemas de salud, fueron los más golpeados. Creo que la manera ahora va hacer a distancia. No se le invirtió a la tecnología, cuando ni siquiera se tienen las condiciones para que funcione este sistema educativo y el sistema de salud está muy descuidado”. Doctor Jaime García Hurtado Jefe de Jurisdicción Sanitaria: El coronavirus ha cambiado la forma de vivir, debemos adoptar medidas de sana distancia, lavado frecuente de manos, no estar en eventos masivos, ni en espacios con muchas personas.

Días de vacaciones antes del regreso a clases Un mes de vacaciones, del lunes 8 junio al 7 de agosto Por: Marina Vilchis Herrera La SEP informó que a partir del viernes termina el programa de Aprender en Casa y comienzan las vacaciones de verano para educación básica, previo al regreso a clases. La Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer la forma en la que continuará dando educación a los niños y adolescentes de educación básica, esto ante las medidas sanitarias que se han implementado gracias a la pandemia de Sars-coV-2, que mantiene el semáforo rojo, en regiones como la Ciudad de México y el Estado de México. De acuerdo con lo anunciado por las autoridades educativas, los alumnos tendrán el fin del ciclo escolar 2019-2020

este viernes 5 de junio, de este modo, se termina un año más de labores académico. El titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma señaló que el próximo 5 de junio terminará el ciclo escolar 2019-2020, tras la pandemia por COVID-19. Cerca de 25 millones de niñas, niños y jóvenes de Educación Básica entrarán al receso Inter escolar durante los siguientes días. ¿Para ellos se ha diseñado un programa “divertido”? ¿Acaso debe ser “divertida” la respuesta a la crisis de la salud pública que vivimos? Ese mismo día se dará por finalizado el programa “Aprende en Casa“, el

cual se implementó durante la emergencia sanitaria para que los estudiantes continuaran con sus estudios desde casa. ¿Qué sigue? El funcionario Federal señaló que el lunes 8 de junio al 7 de agosto dará inicio el programa “Verano Divertido” en donde los jóvenes disfrutarán de cerca de un mes de vacaciones. El próximo 10 de agosto, los alumnos regresarán a los salones para tomar cursos remediales; finalmente, el 21 de septiembre dará inició el ciclo escolar 20202021 para los niveles educativos en México. El objetivo del programa verano divertido es incentivar que los alumnos

tengan interés, mientras se hace frente al problema de salud pública. También se está buscando bajar el estrés ocasionado por el confinamiento en casa, con retos, juegos y actividades que promuevan la “diversión” en un contexto de emergencia sanitaria.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Una de las grandes actrices que nació dentro del Cine de Oro mexicano, es recordada en su 14 aniversario luctuoso, también llamada por medios internacionales como la “Marilyn Monroe de México.”. Considerada un auténtico ícono de la cinematografía, debutó a sus 19 años junto a talentosos actores, como Pedro Infante y René Cardona en “La barca de oro”. La artista nacida en Sahuayo, Michoacán, en 1928, tuvo una increíble carrera. Sería el director Luis Buñuel con quien realizaría cintas que le traerían fama internacional, como “Subida al cielo”, “Abismos de pasión” y “La ilusión viaja en tranvía”, considerada esta última entre las 100 mejores películas del cine mexicano. El 22 de mayo pasado, del año actual, se cumplieron 14 años de su fallecimiento, algunos medios nacionales recordaron a la actriz por su talento, sensualidad y belleza. La michoacana que trabajó con Buñuel aseguró sus piernas en 100 mil pesos. Lilia Prado lució con gracia y a ritmo de mambo en la pantalla grande junto a “Resortes”, en el cine recibió serenata de Pedro Infante, mientras que tres filmes de Buñuel los llenó de erotismo. La michoacana se desempeñaba como telefonista en 1948, cuando un periodista, de nombre Javier Campos Ponce, descubrió su sensualidad y belleza, fue así que la indujo en el ambiente artístico. Hasta la actualidad se pueden apreciar sus cintas, como “Rumba caliente”, filme que data de 1952 a lado de Adalberto Martínez, mejor conocido como

Sábado 6 de junio del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez “Resortes”. Su destreza en el baile fue notoria, por lo que es apreciada como una de las mejores rumberas de ese tiempo. Con Arturo de Córdova protagonizó la película “A media luz los tres”, trabajó con Pedro Armendáriz en el filme “Ando volando bajo”. Mientras que con Pedro Infante participó en cuatro rodajes, “El gavilán pollero”, “Los gavilanes”, “La vida no vale nada” y “Las mujeres de mi general”. Junto a Jorge Negrete actuó en la cinta “Una gallega en México”. La película que la lanzaría a la crítica internacional fue “Subida al cielo”, la cual ganó en 1952 el premio a la mejor película en el festival de cine de Cannes, fue considerada un “símbolo sexual” y “la mujer más sensual del cine latinoamericano”. Tenía las piernas más deseadas de la época de oro, recibió propuestas en cine para desnudarse, pero nunca aceptó, comentaba que siempre le gustaba dejar algo a la imaginación. Ella misma se negó la oportunidad de trabajar en Hollywood, porque nunca quiso aprender inglés. Además de protagonizar más de cien películas, fue ganadora de premios, como la Diosa de plata a Mejor Actriz y el Ariel de Oro por su trayectoria. Leticia Lilia Amezcua Prado fue la segunda hija de ocho hermanos, sus padres, Ramiro Amezcua Novoa y María Luisa Prado González. Desde su adolescencia, a Lilia le

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez

Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

Lilia Prado

llamó la atención dedicarse al mundo del espectáculo, pero esto le trajo la oposición de su familia. Para tener una vida independiente se incorporó en un colegio religioso de la Ciudad de México, posteriormente trabajó como telefonista, con los resultados ya conocidos. Otro filme, no menos importante, fue en 1949, junto a Joaquín Pardavé y Sara García, que llevó por título “La familia Pérez”. Sin duda en la década de los cincuentas vinieron importantes proyectos que la consideraron como un ícono del Cine de Oro mexicano. Participó en la película “El que con niños se acuesta” en 1959 junto a Tin-

Tan y en 1961 actuó en la cinta “El analfabeto” con el cómico Cantinflas”. Lilia no tuvo hijos. Estuvo casada por un lapso de dos meses con el torero Gabriel Priede. Tenía 78 años de edad y sus restos se encuentran en la Ciudad de México.

LA KUIRÍPUECHA Por: Erángani D’Labra Carbajal LA KUIRÍPUECHA (en lengua P’orhépecha: Humanidad), está atrasada, los 400 millones años de haber salido de las profundidades de los mares, no los hemos aprovechado como debiera ser y sólo ha estado por falta de conocimientos, por no investigar, por no leer siquiera 20 libros en su vida… que digo 20, ni dos libros completos en toda su vida… ha cometido el gran error de dejarse llevar por lo que le dicen las organizaciones, de las cuales una, después de esclavizar prácticamente a toda la Kuirípuecha con matanzas de humanos, por no querer condescender con su forma de pensar, fue esclavizada, y así, a punta de ejércitos ”bendecidos” por aquella organización, a punta de golpes, asesinatos, etc. logró que creyeran que la historia de los Judíos fue hecha por su Dios. Y así, con cruzadas, hechas con tropas pagadas y capacidad, escudada en aquel libro, sometió nación por nación a toda la Kuirípuecha. Aquellos hechos ya tienen más de dos mil años, hoy está tan enraizado su poderío que todas las naciones, menos el 5% de ellas en todo nuestro mundo, están bajo su poder, y todos los jefes que mangonean a su país, al tomar posesión, van y se le arrodillan al mandamás de esa organización tan poderosa, que hasta a sus miembros mantienen a raya y, pobre de aquel que escriba algo diciendo la verdad desnuda, porque seguro que no lo van a intimidar, pero sí a asesinar. En esas condiciones, ¿quién se va a atrever a escribir y publicar los hechos? ¡Nadie! Porque está de por medio su vida, y los que hemos investigado por querer saber la verdad de todo. No nos atrevemos a decirla porque sabemos que a la KUIRÍPUECHA no hay que tocarla y dejarla que cada día y cada noche asesinen a mujeres, roben a hombres, asalten tiendas, Bancos, roben a mundo y medio, “GANEN” LAS ELECCIONES de su país y si se alebresta algún pobre ignorante, le secuestren miembros de su familia. A eso se ha dedicado la Kuirípuecha, seguiremos sólo sirviendo de carne de cañón, o de gato en las casas de los ricos, si bien nos va. Estamos viviendo en un mundo atascado de estiércol, por eso la vida hace virus, cada cierto tiempo, para matar a las moscas ya insoportables. Pero, por desgracia, también se lleva a algunos de nuestros familiares, y eso nos duele hasta allá, hasta adentro. Me pregunto: ¿Hasta cuándo va la KUIRÍPUECHA A DESPERTAR? ¿DE VERDAD HAY UNA MANERA, UNA FORMA EN LA QUE SIENDO HONESTOS encontremos la felicidad? Creo que eso no existe en esta dimensión; por lo pronto, yo Erángani, seguiré investigando. Ya tengo dentro de esta rama más de 65 años y sólo he encontrado que no falla este medicamento: come a tus horas y busca que vegetales te hacen sentirte bien, bebe agua no vino, ni cerveza, ni refresco, guíate por lo que beben los burros, ellos nunca beben vino, nunca pides ni fiado ni prestado, no engendres más de un hijo, no le temas a la muerte, todos los humanos somos eternos y lo mejor, lo que más debes procurar es saber, saber, y saber. Así pienso, pero disculpe usted. Mi tel 44-27-87-97-13.


14

Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

Tramita tu INE por internet gratis Las constancias digitales para validar la identidad de mexicanos y que sirve como una credencial del INE, estarán disponibles de mayo a septiembre y aquí te decimos cómo tramitarla Por: Marina Vilchis Herrera La constancia contará con un código QR que, a través de una aplicación móvil, permitirá validarlas ante la autoridad electoral. La disposición es uno de los tres acuerdos que el Consejo General del INE aprobó la semana pasada, para aliviar los trámites de identidad que la ciudadanía deba realizar durante la emergencia sanitaria por coronavirus, COVID-19. ¿Cómo solicitar una Constancia Digital de Identificación? • Descarga la solicitud de Constancia Digital aquí. • Llena y firma la solicitud. • Escanéala o tómale una foto y envíala por correo electrónico a constancia.digital@ine.mx • El INE recibe tu solicitud, verifica que esté completa y que corresponda a un registro vigente en el Padrón Electoral y la Lista Nominal. • De ser procedente, el INE emitirá tu Constancia Digital y la enviará a tu correo electrónico. • Imprime tu Constancia Digital. • Preséntala ante las instituciones públicas o privadas. La validación de estas constancias se realiza a través de una aplicación (App) que se encuentra disponible aquí para su descarga. El INE ha hecho diversas gestiones con instituciones públicas y privadas para que la constancia sea admitida, sin embargo, cada institución determina su aceptación. ¿Tienes dudas? ¿Quiénes pueden solicitar una Constancia Digital? Todas y todos aquellos ciudadanos que cuenten con un registro vigente en el Padrón Electoral estarán en posibilidad de iniciar su solicitud de Constancia Digital, incluyendo a quienes no han podido re-

coger su Credencial para Votar por la suspensión de las operaciones en los Módulos de Atención Ciudadana del INE. ¿Cuándo podré solicitar al INE una Constancia Digital? Las Constancias Digitales para identi?cación podrán tramitarse a ?nales de mayo y hasta el 1 de septiembre de 2020. ¿Puedo verificar los datos de la constancia? Si, descarga la App y sigue las instrucciones para llevar a cabo la lectura de los códigos QR. ¿Es segura la Constancia Digital que expide el INE para identi?cación durante la emergencia por COVID-19? Sí. La Constancia tendrá códigos QR con información encriptada de la o el ciudadano. Las Instituciones públicas y privadas podrán veri?car electrónicamente los datos de la Constancia, mediante el uso de una aplicación que dispondrá el Instituto. Cuenta además con un folio de emisión y pocos datos personales visibles. ¿Puedo votar con la Constancia Digital de identificación que emite el INE ante la emergencia por COVID-19? No. La Constancia Digital como de identificación únicamente, para que la ciudadanía pueda validar su identidad al momento de realizar trámites administrativos ante instituciones públicas y privadas, pero no para ejercer el voto. Si solicito una Constancia Digital, ¿Aún tengo que tramitar o recoger mi Credencial para Votar? La Constancia Digital no sustituye la Credencial para Votar. Por ello, una vez superada la emergencia sanitaria por COVID19 y se reinicien las operaciones de los Módulos de Atención Ciudadana, la o el ciudadano tiene la obligación de recoger su Credencial si es que ya la tramitó, ac-

tualizar sus datos en el Padrón Electoral o realizar el trámite correspondiente para obtenerla. ¿Si mi credencial es 2018 o anterior, puedo obtener una Constancia Digital? No, porque tu registro ya no está vigente en el Padrón Electoral. Como medida adicional para promover la identi?cación de la ciudadanía, el INE determinó que solo las credenciales con vigencia hasta el 2019 y no han sido renovadas, continuarán vigentes hasta el 1 de septiembre de 2020. Las credenciales que vencieron en 2018 o antes, no son vigentes. Si acabo de cumplir los 18 años, ¿Puedo tramitar la Constancia Digital? No, debido a que la constancia solo se puede proporcionar a personas que previamente hayan tramitado su Credencial para Votar y se cuente con un registro vigente en el Padrón Electoral. Si acabas de cumplir la mayoría de edad, deberás tramitar tu Credencial para Votar una vez que los Módulos de Atención Ciudadana se encuentren abiertos. ¿Puedo solicitar un cambio de domicilio en la Constancia Digital? No. La Constancia Digital se expide con los datos vigentes en el Padrón Electoral y no se pueden modi?car. Podrás solicitar la actualización del domicilio en cuanto se reanuden las actividades en los Módulos de Atención Ciudadana. ¿De qué forma se puede enviar la solici-

tud de la Constancia al correo electrónico? Puedes escanearla o tomarle una foto, cualquiera de las dos formas es válida. ¿Cómo puedo identificar la vigencia de la Constancia Digital que tramité? La vigencia será de 3 meses, y la fecha de vencimiento se incorporará dentro del formato de la Constancia Digital. ¿Puedo tramitar más de una Constancia Digital? No es necesario, ya que el documento se enviará por correo electrónico en formato PDF, el cual se podrá imprimir las veces que se considere necesario. Solo hay que tener presente que la constancia tiene una vigencia de 3 meses. ¿En cuánto tiempo recibiré mi Constancia Digital? En caso de ser procedente la solicitud, la entrega de la constancia digital se hará en un plazo de 3 a 5 días. ¿Qué se puede validar con la app? La aplicación funciona tanto para lectura de códigos QR de las constancias Digitales como las credenciales para votar del nuevo modelo, emitidas a partir de diciembre 2019.

El DIF paga los gastos funerarios y son gratuitos Entérate que requisitos debes tomar en cuenta Por: Marina Vilchis Herrera Se otorgará a quienes, por sus condición física, mental, jurídica, económica o social, requieren servicios especializados para su protección y plena integración al bienestar, como lo establece el artículo 4 de la Ley de Asistencia Social. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) cubrirá los gastos funerarios de personas y familias sujetas de asistencia social o en situación de vulnerabilidad, que fallezcan en plena contingencia o bien después de la misma. La cobertura de este apoyo es a nivel nacional y el trámite gratuito. Los “Lineamientos para Otorgar Apoyos para Gastos Funerarios a Población en Situación de Vulnerabilidad”, publicados en el Diario Oficial de la Federación, el 29 de mayo pasado, establecen el envío de un correo electrónico a: atencionciudadana@dif.gob.mx,

con su nombre completo y el de la persona fallecida, domicilio, teléfonos de contacto y descripción de los hechos o razones por las que se hace la petición y contar con el certificado o acta de defunción. Para mayor información y orientación el SNDIF pone a disposición el teléfono 55 3003 2200, extensiones 3700 y 3702. Una vez levantadas las restricciones por la contingencia sanitaria, las solicitudes también se podrán presentar por escrito. Las áreas de Trabajo Social de hospitales, fiscalías de justicia e instituciones públicas y privadas de asistencia social que, conforme a sus atribuciones, tengan a cargo la tutoría social o similar de las personas en situación de vulnerabilidad o la disposición secundaria del cuerpo de la persona fallecida, también podrán solicitar el apoyo. “En caso de que no haya fami-

liares, pueden solicitar el apoyo enviando la petición al mismo correo, con el nombre de la institución pública o privada solicitante y adjuntando la documentación que acredite la situación de vulnerabilidad de

la persona fallecida”. La dirección del SNDIF es Avenida Emiliano Zapata 340, colonia Santa Cruz Atoyac, alcaldía Benito Juárez, C.P. 03310, Ciudad de México, y el teléfono 3003 2200.


Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

15

Francisco Bustos Duarte trascendencia en los murales de México La historia de México expresada a través de los Murales “El arte no se mide por metros, pero es una cualidad hacer grabados grandes, porque todos los problemas se multiplican y se quedan plasmados en una obra” Por: Marina Vilchis Herrera ¿Quién es Francisco Bustos Duarte? Pintor y escultor, un hombre con gran talento y pasión por el arte, que refleja los colores y el folklore mexicano a través de sus murales, lienzos y esculturas, que ha dejado como legado en las diferentes Instituciones educativas, espacios culturales… haciendo obras para famosos, políticos, instituciones de salud pública, privadas, y los caprichos más exigentes en lugares de restauración. Desde su óptica, él nos explica que, “un pintor nunca descansa, el arte es muy alcahuete, en la pintura hay que buscar un escándalo visual. Tampoco el pintor tiene un destino definido, me gusta dar vida a los murales, lo que es su acontecimiento y que valga la pena admirar,

que se siga recordando, que quede plasmado todo lo que no se dijo en esa obra y llevarlo a un muro. Me gustaría un corredor de bienvenida que hable acerca de la historia de Zitácuaro”. Los pintores no son valorados y sus obras quedan inconclusas; ya que, muchas veces las personas que encargan sus obras, se olvidan de ellas y no les dan seguimiento a sus proyectos y les dan carpetazo, por seguir con su trayectoria política y se queda en puras palabras. No se sigue una línea para recrear el arte. Como el caso del Pinocho, los cañones, el cuadro de Pedro Infante y algunos cuadros que han quedado rezagados. Cabe destacar que la obra de un artista en sí busca trasmitir un mensaje y muchas veces no se entiende. El Pinocho, una de sus obras más emblemáticas en la ciudad de Zitácuaro, es un trabajo hecho por él. El maestro nos detalla, “sólo fui dos veces y quedó inconcluso, como muchas obras que quedaron olvidadas, ya que hubo muchos cambios dentro del municipio y no se continuó con los trabajos, por cuestiones de honorarios al autor de la misma.” ¿Cómo inició su gusto por las artes plásticas? “Desde pequeño rayaba las hojas de los cuadernos y mis padres se molestaban. Pienso que desde ahí comencé a plasmar mis ideas”. ¿Dónde nace su interés por el arte y en qué momento decide profesionalizarlo? En 1986, por que yo todavía quería buscar otros horizontes, pensaba dar clases de pintura siendo un pintor local, YO QUISE HACER DE MI ESCRITURA UN EVANGELIO Y LLEVARLO POR TODO EL MUNDO. Porque si Dios me dio ese don, es para educar con el arte a todas las personas que están interesadas en el arte, que despertaban la frialdad de las formalidades de tantas ciudades que no estaban interesadas en el arte”. ¿Qué le inspira a plasmar escenas y mo-

mentos? “Me gusta hacer alusión al fuego, ya que para mí representa un despertar hacia los estudiantes por medio del arte, por ser un medio lúdico y cognitivo”. ¿A qué edad comenzó su gusto por el arte? “Desde los siete años ya participaba en muchas escuelas, representando a Guerrero a nivel nacional, siendo estudiante”. ¿Como fue su primera exposición? “Fue a nivel pre nacional, en los estados de la república, representando el municipio de Zihuatanejo, Guerrero”. ¿Qué lugares de México ha recorrido a través de tu trabajo? “Zacatecas, Durango, Guerrero, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, tabasco… 17 estados y en las universidades más importantes, las máximas casas de estudio como: Universidad de San Nicolas de Hidalgo en Morelia, La Universidad de Guadalajara (UDG), Universidad de Guanajuato, entre muchas más”. ¿Tiene algún taller de grabado donde radica? “Sí, el estudio de artes plásticas Frida Kahlo, en la ciudad de Ixtapa Zihuatanejo, Guerrero”. ¿Cómo busca su trabajo que se conecte con una vida que piense que es la correcta? “Adoptando las leyes del gran derecho universal, en la lucha por rencausar el orden, con un libro donde se fundamentan todas las leyes, con una balanza para equilibrar al juicio universal, le da una espada para ser utilizada en caso de castigo, y una venda para que no se deje influenciar por los poderosos, la justicia debe ser imparcial”. ¿Evitas la repetición de tus trabajos para tener nuevas formas de expresión? “Sí, no me estanco en un sólo estilo”. ¿Cuántos años de experiencia tiene como artista plástico? - “37 años”. ¿Ha hecho algunos trabajos de escultura y ayuda a personas jóvenes a través de la expresión artística? “Personas con capacidades diferentes en escuelas conferencias, talleres para diferentes niveles, 7 años a los hindúes fui su maestro particular de artes plásticas. ¿Qué personajes influyeron dentro del

arte? “David Alfaro Siqueiros, ya que es considerado uno de los artistas revolucionarios más importantes de la historia mexicana. Él no consideraba el arte, nunca fue una representación que tuviera que ser enfrascada, ni exclusiva; al contrario, el pintor y militar mexicano apoyaba la idea de que la pintura formara parte de la propiedad pública, la creación, la belleza, no era lo más importante, si no el esfuerzo por producir obras ideológicas”. “Y José clemente Orozco, ya que no sólo es un muralista, es un icono de la cultura mexicana para el mundo, quien atribuyó a que el arte monumental fuera valorado y considerado como tal, habla de sus obras, sus ideas e ideologías”. ¿Si tuviera que elegir una obra que siempre le haya causado gran admiración cual sería y por qué? José clemente Orosco “el Prometheus” o “Prometeo”, ya que explica la llama del conocimiento. Es el ejemplo a seguir, por que el hombre está en un fuego envuelto del conocimiento”. Algunos trabajos del Maestro Francisco: Trabajos recientes: • Mural en la Universidad Virtual de Morelia, 9 de diciembre 2019. • Escultura en el Instituto Tecnológico de Zitácuaro. • Cuadro, licenciada Mirna Merlos Ayllón, Síndico Municipal 2020. • Cuadro El Cristo, abril 2020. • Cuadro el Coronavirus, como pieza central abril 2020. • Presidente de Tuxpan, Jesús Antonio Mora González, marzo 2020. • Jefe Regional en Zitácuaro de la SEGOB, Carlos Paredes Correa, febrero 2020. • La presidenta de Escobedo Nuevo León, 2020. • Ramon García Garibay, personaje en educación en Guanajuato, 2020. • Paisaje con el Cerro Cacique, abril del 2020. • Cabeza de res decorada de una

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-16


16

Zitácuaro

Sábado 6 de junio del 2020

Francisco Bustos Duarte trascendencia en los murales de México Por: Marina Vilchis Herrera

VIENE DE LA PÁGINA.-15 manera autóctona, abril 2020. • Murales de Pátzcuaro, octubre 2019. • Murales Tecnológico Superior de Huetamo, 16 de agosto del 2019. • Murales Tecnológico de Apatzingán, 13 de noviembre 2019. Trabajos en Zitácuaro. • UPN murales, abril 2018. • Instituto Panamericano. • Esculturas en el Tecnológico de Zitácuaro. • Esculturas en el CBTIS. Se ofertan Diplomados a personas adultas y se entrega un documento registrado y validado de dicho curso (grabado, escultura, modelado, pintura acrílica, pintura al óleo, acuarela). Arte- terapia, “soy juez de Jonhson y Johnson, como diferentes pro-

blemas, porque esta institución se preocupa y yo voy de jurado y siempre se hace en el estado de Guanajuato”. Exposición por la gastronomía michoacana, es un proyecto para hacerle homenaje a la historiadora Diana Kennedy, quien se ha encargado de recorrer nuestro país por más de 50 años, para registrar

la variedad de platillos que guardan las cocineras tradicionales de México y “quiero compartir con Carmen Parra, pintora mexicana (inspirada en el arte novohispano- ángeles, arcángeles, altares, espacios arquitectónicos, águilas, mariposas), y Alberto Gironella Ojeda, que fue un artista contemporáneo plástico mexicano, considerado como pintor al mismo tiempo, perteneció en los años 50´s al grupo y movimiento de la ruptura (integrado por artistas plásticos y literarios), que se oponía al control hegemónico de la escuela mexicana y a la proclama de Siqueiros. El maestro Francisco Bustos Duarte hace una invitación a participar en su proyecto “Sabores de Michoacán” a apoyar a la ciudadanía con la exposición, “hago un llamado al sector privado, empresarial, ciudadanía en general, para que apoyen a esta exposición, 34 obras son las que se estarán presentando”. “Actualmente estoy trabajando

en las corundas, enchiladas morelianas, tortillas de colores, charales, pescado blanco, la comida de la costa michoacana, huitlacoche, en fin, una gama de sabores, texturas y fascinantes recetas, que nos llenan el alma, con este recorrido gastronómico que le hace homenajeando a nuestro estado”. Mtro. FRANCISCO BUSTOS DUARTE Lugar y fecha de nacimiento: Zihuatanejo Guerrero, 18 de agosto de 1963 Formación: Más obras en: email franciscobustos2009@hotmail.com Facebook Francisco Bustos Duarte. Teléfonos: 46 22 00 77 00 y 75 51 16 91 12 “Falta cultura en nuestro país y en nuestro municipio, ya que no estimulan el arte. Falta que las autoridades se preocupen, ya que no han demostrado interés, desde la ausencia de ingeniero Herrera las obras han quedado inconclusas. Todas mis obras están registradas por derechos de autor”.

La violencia crece en el municipio Por: Marina Vilchis Herrera H.Zitácuaro, Mich.- La psicóloga, Marlen Hernández Graciano, nos comparte acerca de lo que se está viviendo a nivel mundial por la Pandemia del COVID-19 y la crisis económica que ésta atraído, en especial a nuestro país y nuestro municipio, ya que se perdieron empleos, se están cerrando comercios, por la falta de apoyo económico por parte de nuestras autoridades. La presión laboral y la incertidumbre económica produce que las personas sientan amenazados los satisfactores a sus necesidades básicas, como de alimento y vivienda, provocando estrés económico, manifestado por frustración, miedo, ansiedad y tensión en el ambiente familiar. Lo que ocasiona, en ocasiones, la pérdida de equilibrio entre mente y cuerpo y un aumento de agresividad, sobre

todo en personalidades violentas. Estas personas son muy proclives a ser manipuladas por grupos delincuenciales, que a cambio les ofrecen ingresos necesarios para mejorar su calidad de vida al verse desesperados y garantizándoles una recompensa inmediata, por lo que aceptan participar en actividades ilícitas. El caos desemboca un desorden en nuestra adaptabilidad y libertad, que en las personas la ausencia de un orden provoca incertidumbre, estrés emocional y un colapso en la capacidad de generar esperanzas. ¿Qué hacer si presenciaste un acto de vandalismo o violencia en tu localidad? Reportarlo al 911, denunciarlo, de ser necesario que no te intimiden, ni te de pena, formar grupos de personas vigilantes, tener teléfonos de autoridades, colocar anuncios de seguridad.

¿Cómo evitar que se sigan produciendo estos sucesos? La familia es fundamental para el proceso de socialización, después le sigue la escuela, el grupo de amigos, dando información por medio de talleres a adolescentes que presenten problemas con adicción a sustancias. ¿Qué podemos hacer como individuos y sociedad ante está violencia?

Generar un sistema de seguridad inteligente en el hogar y menor abandono y descuido en la crianza de los hijos. ¿Cuál es el perfil de un abusador? Son personas intolerantes a puntos de vista diferentes a los de él, personas que abusan del poder, personas con un trastorno narcisista. ¿Cuál es el perfil de una víctima? Personas débiles y sumisas, ya sea por abandono, ingenuidad, inseguridad, miedo.


Articulo

Sábado 6 de junio del 2020 co, como un buzo, o como un astronauta, debido a que el conocimiento de aquellos días se supone era magro.

Oannes. Un maestro con escafandra y como se inicia la civilización (La rebelión de los brujos: Louis Pawels y Jaques Bergier) ¿Estamos ante una inminente desaparición de la humanidad? Cuando vemos que las noticias funestas se acumulan en pocos días, pandemias por un lado, plagas por otro, enfermedades haciendo estragos en todo el orbe, animales transitando todo el hemisferio a climas más benignos, llegando a donde jamás se nos hubiera ocurrido verlos; sismos que no paran, volcanes apareciendo de pronto, huracanes sucediéndose anticipadamente, al menos en la normalidad, flores abriéndose a destiempo. Todo eso junto pareciera indicarnos que debemos escribir nuevamente los orígenes, los avances tecnológicos y el fin de esta Humanidad ¿suena catastrófico? sí, pero… ¿Para quienes? Para la inefable muchedumbre lo será, pero para los que se dedican a observar las señales del universo son sólo pasos que necesita el universo, ni siquiera la tierra, para mantener su equilibrio. Hubo tiempos donde ya habían sucedido acontecimientos funestos y las sociedades perecían sin siquiera dejar rastro. Más

con los avances del hombre, los rastros vienen apareciendo, de esa manera vemos que los grandes relatos, los mitos y las historias fantásticas cobran vida. Tomado del libro “La Rebelión de los Brujos”, de Louis Pawels, les compartimos tres excelentes relatos de la anterior desaparición de la Humanidad. Existen relatos muy antiguos, donde seres fantásticos compartían el conocimiento con el hombre de esos tiempos. No deja de ser fascinante imaginar cuando menos la existencia de esos seres, tanto como que alguien tuviese ese tipo de imagen. Usualmente todos los mitos y leyendas tienen un trasfondo realista, algún evento que sucedió y que tuvo que ser adornado para hacerlo agradable a los hombres. Podemos así, encontrar relatos muy parecidos, relativos a Oannes, un maestro que surgió del mar para impartir la enseñanza de lo que al día de hoy conocemos como civilización, se le llamó el maestro con escafandra, podemos imaginar en nuestros días a ese ser fantásti-

RELATO DEALEJANDRO POLIHISTOR: En el primer libro, referente a la historia de Babilonia, Beroso declara haber vivido en tiempos de Alejandro, hijo de Filipo. Menciona escritos conservados en Babilonia y relativos a un ciclo de quince decenas de milenios. Estos escritos referían la historia de los cielos y del mar, el nacimiento de la humanidad, así como la historia de los que detentaban los poderes soberanos. Beroso describe a Babilonia como un país que se extendía desde el Tigris hasta el Éufrates, en el que abundaban el trigo, la cebada y el sésamo. En los lagos, se encontraban las raíces llamadas gongai, comestible y equivalentes a la cebada en cuanto a valor nutritivo. También había palmeras, manzanos y la mayor parte de frutos, peces y aves que nos son conocidos. La parte de Babilonia que lindaba con Arabia era árida, en la que se extendía, al otro lado había valles fértiles. En aquella época Babilonia atraía a los heterogéneos pueblos de Caldea, que vivían sin ley ni orden, como las bestias de los campos. En el transcurso del primer año apareció un animal dotado de inteligencia llamado Oanes, procedente del Golfo Pérsico (referencia al relato de Apolodoro). El cuerpo del animal era parecido al de un pez. Tenía pies humanos, pero color de pez. Su voz y su lengua eran articulados. Esta criatura hablaba con los hombres durante el día, pero no comía. Les inició en la escritura, en las ciencias y en las distintas artes. Les enseñó a construir casas, a levantar templos, a practicar el derecho y a utilizar los principios del conocimiento geométrico. Les enseñó también a distinguir granos de la tierra y a recolectar los frutos. En una palabra, les inculcó todo lo que podía contribuir a suavizar sus costumbres y a humanizarlos. En aquel momento, su enseñanza era hasta tal punto universal que no puede ser perfeccionada de manera sensible. Al ponerse el sol, aquella criatura se sumergía en el mar, para pasar la noche en las profundidades, porqué era una criatura anfibia. Después, hubo otros animales parecidos, así era la historia de los reyes. RELATO DEABIDENO: Se refiere a la sabiduría de los Caldeos. En el que se dice que el primer rey del país fue Alorus, que afirmaba haber sido designado por Dios para ser pastor de su pueblo, reinó diez saris. Actualmente se calcula que un saris equivale a tres mil seiscientos años; un neros, a seiscientos años, y un sosus a sesenta años. Después de él, reinó Alaparus, durante tres saris. Le sucedió Amilarus de Pantibiblon, y reinó por espacio de treinta saris; en su tiempo una criatura parecida a Oanes, pero mitad demonio, llamado Anedotus, volvió a surgir del mar. Después, Ammenon de Pantibiblon, que reinó durante doce saris. Le siguió Megalarus, también de Pantibiblon, cuyo reinado fue de dieciocho saris. A continuación, Daos, el pastor oriundo de Pantibiblon, gobernó durante diez saris; en su época, cuatro personajes de doble cara surgieron del mar, se llama-

17

ban: Euedocus, Eneugamus, Eneubulod u Anementus. Vino después Anodaphus, del tiempo de Euedoreschus. Y le siguieron otros reyes, el último de los cuales fue Sistilhur (Xisuthrus). Hubo en total diez reyes, y la duración de su reinado fue de ciento veinte saris… RELATO DE APOLODORO: Eh aquí -dice Apolodoro- la historia tal y como nos la transmitió Beroso. Este nos dice que el primer rey fue el caldeo Alorus, de Babilonia: reinó durante diez saris, después vinieron Alaparus y Amelon, oriundos de Pantibiblon: después Ammenon de Caldea, en tiempos del cual apareció Annedotus Musarus Oanes, procedente del Golfo Pérsico (Alejandro Polihistor, anticipando el acontecimiento, afirma que tuvo lugar durante el primer año. En cambio, según el relato de Apolodoro, se trata de cuarenta saris, aunque Abideno nos sitúa la aparición del segundo Annedotus hasta después de veinte saris). Le sucedió Magalarus de Pantibiblon, quien reinó durante 18 saris; después, vino el pastor Daonus, de Pantibiblon, que reinó por espacio de diez saris; en su tiempo (afirma) apareció procedente del Golfo Pérsico, el cuarto Anedotus, que tenía la misma forma que los anteriores, o sea, el aspecto que era en parte de pez y en parte de hombre. Después, Euedoreschus, de Pantibiblon, reinó durante Dieciocho saris, durante su reinado apareció otro personaje llamado Odacon, venía como el anterior, del Golfo Pérsico, y tenía la misma forma complicada, mezcla de pez y de hombre (todos -dice Apolodoro-, refirieron con detalle, según las circunstancias, lo que les enseñó Oanes. Abideno no menciona estas apariciones) después Amempsinus de Laranchae, y, como era el octavo en el orden sucesorio, gobernó durante diez saris. Después vino Otiartes, caldeo nacido en Laranchae que reinó durante ocho saris. Posteriormente de la muerte de Otiartes, si hijo Xisuthrus reinó durante dieciocho saris. Fue entonces cuando se produjo el gran diluvio… RELATO ULTERIOR DE ALEJANDRO POLIHISTOR: Después de la muerte de Ardates, si hijo Xisuthrus le sucedió, reinando durante dieciocho saris. En esta época tuvo lugar el gran diluvio, cuya historia es relatada en la forma siguiente: el dios Cronos se apareció en sueños a Xisuthrus y le hizo saber que habría un diluvio el día decimoquinto del mes Daesia, y que la Humanidad sería destruida. Le ordenó, pues, que escribiese una historia de los orígenes, los progresos y el fin último de todas las cosas, hasta nuestros días; que enterrase estas notas en Sippara, en la Ciudad del sol; que construyese un barco y se llevase a sus amigos y parientes. Por último, le mandó que embarcase todo lo necesario para el manteniendo de la vida, que recogiese todas las especies animales, tanto las que volaban, como las que corrían por la tierra, y que se confiase a las profundas aguas… Al preguntarle al dios ¿Hasta dónde debía ir? Este le respondió “hasta donde están los dioses”. Si encontramos similitudes con mitos que siguen vigentes es mera coincidencia, lo coincidente después de todo es la vida.


18

Cultura

Sábado 6 de junio del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Convocan a la Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce” 2020 Por : Redacción / Contenedor de Arte Con la finalidad de promover y difundir las diferentes expresiones artísticas, los gobiernos Federal y del Estado de Michoacán, convocan a pintores y grabadores a participar en la XII Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce” 2020, que entregará una bolsa de 190 mil pesos en premios. La organización de la Bienal corre a cargo del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, que es administrado por la Secretaría de Cultura de Michoacán y será sede del evento. Las bases del certamen estipulan que podrán participar de manera individual todos los pintores y grabadores mexicanos, así como los extranjeros residentes en el país que comprueben una estancia mínima y consecutiva de seis años al cierre de la convocatoria. Para inscribir sus obras los par-

ticipantes deberán acceder a Convocatorias: www.secumenlinea.gob.mx. Al enviar sus datos generales recibirán un número de registro, con el cual inscribirá sus obras en una plataforma. La fecha límite de las inscripciones será el 15 de julio a las 10 de la noche; se pueden consultar las bases en https://bit.ly/2Xpmv6p En la categoría de pintura se otorgará un Premio Único de Adquisición de 120 mil pesos, mientras que en la categoría de grabado se otorgará un Premio Único de Adquisición de 70 mil pesos. Las obras seleccionadas y distinguidas con Menciones Honoríficas y premios únicos de adquisición serán exhibidas en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, del 21 de agosto a las 7 de la noche, fecha inaugural, has-

ta el 20 de septiembre a las 6 de la tarde, fecha de clausura. La convocatoria detalla que, ante la contingencia sanitaria, en su momento se atenderán las instrucciones respecto al aforo de público por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Michoacán, lo cual se informará oportunamente. Para obtener mayores informes favor de escribir al correo macaz.morelia@gmail.com en Facebook: Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo

Zalce” y a los teléfonos 01 443 3 12 45 44 y 3 12 54 04 en funciones a partir de julio.

Centro Histórico de Morelia, Patrimonio Cultural de la Humanidad, a 19 años de su rescate Por : Redacción / Contenedor de Arte Para los morelianos fue un reencuentro con su “Ciudad de las Canteras Rosas”, “El Jardín de la Nueva España”: Morelia, se mostraba nuevamente en todo su esplendor, niños, jóvenes, adultos y ancianos volvieron a llenar los espacios públicos con sus visitas y los monumentos fueron recuperando su grandeza y la gente reconoció su valor patrimonial. El cabildo del ayuntamiento aprobó y escribió el bando relativo del comercio informal del Centro Histórico el día 11 de mayo del 2001 y fue publicado el día 5 y 6 de junio del mimo año, en los estadíos del Ayuntamiento y del Periódico Oficial del Gobierno del Estado, respectivamente. El cual establece en su artículo único que se Declara al Centro Histórico de Morelia Michoacán de Ocampo zona restringida para toda actividad comercial en la vía pública. Aquella mañana del 5 de junio de 2001, el asombro no cesó en gritos de júbilo… “si se pudo”, “Si se pudo…”, los hoteleros, restauranteros y comercios formales lograron un mejor flujo de derrama económica y ¡claro!, la ciudad se convirtió en un centro turístico importante que atrajo nuevamente la atención de nacionales y extranjeros hasta en la inversión. De acuerdo con apuntes manifestados el Día Internacional del Turismo (2019), en Palacio de Gobierno, de la capital Michoacana y publicados en el portal de la A. C. Morelia Patrimonio de la Humanidad, el Ex Presidente Municipal, el M. C. Salvador Galván Infante, (1999-2001) refi-

rió textualmente el proceso que se realizó para que Morelia quedará libre de ambulantaje y con otro uso de suelo. “El Centro Histórico de Morelia fue declarado zona de monumentos históricos el 19 de diciembre de 1990, por el decreto presidencial que se publicó en el Diario Oficial de la Federación, esta declaratoria se envió conjuntamente con el expediente que se conformó para solicitar la inscripción en el listado de Patrimonio Mundial (que era un requisito solicitado por la UNESCO). Dicho expediente fue elaborado por un equipo de trabajo integrado por La Dra. Esperanza Ramírez Romero, Mtra, María Teresa Martínez Peñaloza, el Ing. Héctor González, el Dr. Jaime Hernandez Díaz y el Arq. Manuel González Galván. Tan esperado nombramiento llegó el 13 de diciembre de 1991. El Plan de Desarrollo del Gobierno del Estado (1996, 2002) y el Plan de Desarrollo Municipal (1999- 2001). “Se incluyó el reordenamiento de la ciudad de Morelia y su cambio parcial para el desarrollo urbano municipal, que tuvo especial atención al Centro Histórico de Morelia por sus características arquitectónicas, su excepcional interés y su valor universal”. (2001) El Plan Maestro del rescate del Centro Histórico de Morelia constó de las etapas siguientes: • La desconcentración de las oficinas administrativas de los gobiernos Estatal y Municipal.

“El Gobierno del Estado construyó los edificios del Poder Judicial e instalaciones administrativas en el terreno que ocupaba la planta de Petróleos Mexicanos, también cedió los terrenos para la construcción de la nueva Central de Autobuses y la construcción de los talleres auxiliares y de servicio de las terminales de autobuses suburbanos y rurales. Así mismo se desconcentró del Centro Histórico 22 dependencias administrativas y llevó a cabo la firma de los convenios con los representantes de las empresas de la Central de Autobuses de Morelia de Sociedad Anónimas y con la Corporación de Transportistas que con plena disposición respaldaron el Plan Maestro”. • La reubicación de la Central de Autobuses y de las terminales de los camiones urbanos y rurales “Por otra parte, el gobierno municipal construyó dos edificios administrativos y desconcentro del Centro Histórico siete dependencias administrativas, también proporciono el apoyo para la Nueva Central de Autobuses en drenaje, la pavimentación, las vialidades, alumbrado público y agua potable. Se firmaron los convenios con los representantes de las 28 uniones de comerciantes en la vía pública del Centro histórico para su reubicación”. • La Reubicación del comercio informal en la vía pública del Centro Histórico. Los gobiernos Estatal y Munici-

pal habilitaron siete plazas comerciales para la reubicación de los comerciantes; la iniciativa privada construyó lo Nueva Central de Autobuses y las terminales suburbanas y rurales. “Con las otras acciones llevadas a cabo se lograron las condiciones para dar inicio para la restauración de los monumentos afectados. Se disminuyó la contaminación. Se reordena el tránsito y el tráfico. También se logró que, al Centro Histórico, 18 mil personas no acudieran a trabajar o a solicitar servicios, que ya no llegaran a cubrir 250 corridas de autobuses que transportaban diariamente alrededor de 43 mil personas, que ya no llegaran 800 corridas de autobuses suburbanos y rurales que transportaban diariamente alrededor de 22 mil personas y la reubicación de 1700 comerciantes. En total se estimó que unas 70 mil personas dejaron de asistir diariamente al Centro Histórico”. Con la reubicación del comercio informal los monumentos lucieron a plenitud siendo estos un importante atractivo para el turismo tanto nacional como internacional.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 6 de junio del 2020

19

Resilencia ante la depresión social Por: P. Agustín Celis El significado de resiliencia, según la definición de la Real Academia Española de la Lengua (RAE) es la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas. La resiliencia nos ayuda a reformar todos los recursos que tenemos para afrontar las nuevas circunstancias ante nuestras necesidades. De esta manera la persona que asume con flexibilidad las situaciones, no sólo es capaz de sobreponerse a las diversidades, sino que se prepara para afrontar otras situaciones, desarrollando al máximo todas sus capacidades. Para las personas que tienen esa cualidad, siempre en la vida encuentran retos, no problemas. Es una manera diferente y más optimista para ver la vida, ya que son conscientes de que al final llega la calma. Esta manera de ver la vida es muy sana y positiva, pues nos ayuda a cultivar la paciencia y afrontar con madurez todos retos de la vida. Gracias a Dios, la resiliencia es una cualidad que podemos desarrollar a lo largo de la vida, muchos de nosotros podemos vivir esta experiencia o en esta cualidad, porque nuestros padres así eran, aprendimos de un familiar cercano que era muy optimista en la vida. Pero también es cierto que muchos podemos practicar esta actitud, poniendo toda nuestra confianza en Dios, “si Dios está conmigo, quien contra mí”, disponiéndonos a dejar atrás esos malos hábitos, superando nuestras inclinaciones negativas, sanando las

heridas del pasado, atendiendo nuestra soledad y tristeza. De hecho, las personas resilientes no nacen, se hacen, lo cual significa que han tenido que luchar contra situaciones adversas o que han probado varias veces el sabor del fracaso y no se han dado por vencidas. Al encontrarse al borde del abismo, han dado lo mejor de sí y han desarrollado las habilidades necesarias para enfrentarse a los diferentes retos de la vida. Para aprender y practicar la resiliencia ante la depresión social que

vivimos en nuestra sociedad. Debemos ser conscientes de nuestras potencialidades, pero también no debemos cerrar los ojos a nuestras limitaciones. Trabajar la creatividad en los momentos de prueba, al grado de que debemos confiar siempre en nuestra capacidad. Tenernos confianza en nosotros mismos, para superar la desconfianza y la inseguridad. Aprender a ver las dificultades como una oportunidad para aprender, para ello debemos vivir siempre en el presente, en el aquí y ahora. Lo cual nos capacita para ver la vida con objetividad.

Siempre que nos rodeamos de personas con una actitud positiva, nos fortalecemos en la confianza, y mejoramos en nuestras emociones, esto es muy importante porque no podemos controlar todas las situaciones, pero sí nuestras emociones ante los problemas. La resiliencia nos ayuda a ser flexibles ante los cambios, pero tenaces en los propósitos. Por eso en los problemas sociales que estamos viviendo, pidamos a Dios ser bendecidos por la actitud de la reciliencia, al grado de centrarnos en lo hermoso y positivo de la vida.

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

TODA LA SED DE MI PUEBLO El cambio climático no apareció de un día para otro, lo fuimos creando nosotros mismos, en gran medida porque hemos estado equivocados en la forma de vivir, hemos creído que es importante estar a la vanguardia y que la vanguardia es un centro comercial iluminado, que lo que está en los aparadores es lo mejor o que hasta la fruta viniera en bolsas de plástico, se viera colorida y brillante. Lo que es realmente vanguardia, es poder salir de nuestras casas, poder cortar nosotros mismos nuestros alimentos, que sembramos, cosechamos y consumimos. La vanguardia es lo orgánico, es un lujo hoy día, saber la historia que nos comemos, en gran medida por eso la comida mexicana es patrimonio intangible de la humanidad. México es uno de los diez países más mega diversos del mundo, somos el centro de origen de la vainilla, el cacao, diversas variedades de frijol y del maíz, nosotros creamos el chicle, varios chiles y el aguacate. Definitivamente no tenemos por qué seguir siendo un país pobre, tenido tanta riqueza. Con lo que nos alimentamos tres

veces al día, también sentenciamos o transformamos al mundo. El problema comenzó posiblemente cuando dejó de ser valioso el oficio del campesino, del agricultor y le dimos más valor a lo industrializado, aunque con ello también estábamos sentenciándonos y entregando nuestras vidas al cáncer, la diabetes, la hipertensión, la obesidad, entre tantos otros males que en la actualidad nos aquejan. Cuando se abandonó al campo y se permitió que resurgieran intermediarios o el coyotaje, en el momento en que se desprotegió al agricultor, al no hacer justicia la revolución Zapatista, que dictaba que la tierra era de quien la trabajaba, pero a la vez obligaron a cientos de campesinos a abandonar sus tierras y cultivos para irse a las ciudades a buscar una supuesta mejor vida, ahí se sentenció México y América Latina, tal vez por la conveniencia de la industria, posiblemente por la despensa economía que podían recibir los gobiernos, que desde entonces, hicieron ver que trabajar la milpa no era redituable y comenzaron a suplir la yunta por el tractor, que no podía pagar cualquier hombre rural, viéndose orillado

a abandonar las tierras. Hoy seguimos igual, el mismo sol inclemente y el mismo canto del grillo, las barrancas estancadas y dentro de esa agua sucia toda la sed del pueblo campesino, que si acaso, de vez en vez se anima a sembrar. El Gobierno Federal en turno ha hecho llegar semilla que no es apta para la siembra en varios de los lugares de destino, el precio de la cosecha está por los suelos y en general, no hay garantía de que quien cultiva pueda bien vivir de eso, es una moneda al aire, crecer una milpa o cosechar la huerta. Es tiempo de comprender que la vanguardia está en el campo y lo orgánico, que la modernidad radica en que el agua de los ríos vuelva a estar limpia. Debemos comenzar dignificando al campesino y sus condiciones en las que vive y trabaja, y reeducar a las niñas y niños, con una filosofía del respeto a la naturaleza, infantes que aprendan a cultivar sus alimentos, para que comprendan el proceso y veneren lo que se llevan a la boca. Consolidando este reforzamiento mental a temprana edad, difícilmente seguiremos formando asesinos o suicidas, pero es responsabilidad de todos, sociedad y gobier-

no. Tener pertenencia con la tierra es esencial para elevar un espíritu libertario y la calidad humana, no conocer lo esencial que son los animales y las plantas que nos rodean, nos hace ser brutos y salvajes. Todo trabajo es digno, si es legal, pero el de cultivar la tierra, es en sí actividad esencial, y lejos que con la pandemia que sacude el mundo, nos alejemos del campo, antes debemos saber que una de las formas por excelencia para prevenir cualquier enfermedad es tener una alimentación con alta calidad nutricional, misma que se garantiza con los huertos de traspatio y el cultivo en cada hogar o espacio que con técnicas de composta y sin fertilizantes químicos, se pueda volver a la comida gourmet, de vanguardia y moderna.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 6 de junio del 2020

No. 1297

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Fallece joven que fue golpeado en Aputzio Junto a su hermano fue agredido a causa de un incidente de tránsito Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Finalmente falleció una de las dos personas golpeadas a causa de un accidente vehicular, había sido ingresado con su acompañante a una clínica particular en esta ciudad por paramédicos de Bomberos y Protección Civil. Este jueves, 4 de junio, se reportó su muerte. El percance ocurrió el día martes 26 de mayo, alrededor de las 15:30 horas, elementos de la Policía Michoacán arribaron a un hospital privado de esta ciudad para corroborar los hechos. En ese sanatorio los uniformados dieron fe de las lesiones que sufrieron dos personas del sexo masculino, quienes habían sido agredidos por supuestos trabajadores de la construcción, con quienes tuvieron un altercado derivado de un accidente automovilístico. Los hechos se suscitaron en el lugar conocido como El Llano de Aputzio, a la altura de La Piedra, en la desviación que conduce San Juan Xoconusco, del Estado de México. Mauricio y Oscar M. de 19 y 24 años, respectivamente, ambos hermanos y vecinos de la ciudad de Morelia, chocaron contra una camioneta. De esa unidad sus tripulantes descendieron y agredieron con un tubo en el rostro y cabeza hasta dejarlos poli contundidos, para posteriormente huir con rumbo desconocido. Los lesionados fueron trasladados a bordo de un vehículo particular e intervenidos a la altura del restaurant El Pulpo Loco, por elementos de Protección Civil y Bomberos, quienes los trasladaron a un hospital privado para su atención médica. Se informó a este medio de comunicación que los agresores eran supuestos albañiles, por las manchas de cemento en su vestimenta, quienes viajaban a bordo de una camioneta tipo Frontier, color gris, con tumba burros color negro. Hasta el día jueves, 4 de junio, al

medio día, se tuvo conocimiento que el joven de 24 años, de nombre Oscar M, había fallecido a consecuencia de las lesiones que sufrió. BOLETIN DE BOMBERON INDICABA QUE HABÍA SIDO UN ASALTO En un principio, el comunicado de Bomberos, emitido el día martes 2 de junio, a las 15:00 horas, indicaba que se había tomado una llamada telefónica por parte de un ciudadano, quien reportó que se encontraban unas personas lesionadas, que habían sido asaltadas, sobre la carretera a Aputzio de Juárez, a la altura del lugar conocido como "La Piedra". En el trayecto al lugar mencionado, a la altura del restaurant El Pulpo

Loco, se contacta con un vehículo tipo Aveo, color Negro, conducido por un masculino, desconociendo sus generales, dónde traían abordo a los dos jóvenes lesionados. Sobre los hechos, informó uno de los lesionados que circulaban a bordo de una camioneta Marca Ford, Van, blan-

ca, con placas del Estado de México, cuando de pronto tres masculinos los asaltaron. Los despojaron de su camioneta golpeándolos, resultando lesionadas ambas personas, que fueron trasladados al Sanatorio Mora para su atención y valoración médica.

Detiene SSP a uno en posesión de droga, en Maravatío Además, fue asegurada la unidad en la que se transportaba el implicado Maravatío, Michoacán, a 4 de abril de 2020.- Derivado de recorridos de prevención y vigilancia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino, en posesión de varios envoltorios que contenían sustancia granulada con las características propias a la metanfetamina; asimismo, se aseguró la unidad que tripulaba el implicado. En patrullajes para la disuasión del delito sobre la colonia El Chirimoyo, personal de la Policía Michoacán ubicó una camioneta de la marca Jeep, la cual era operada a exceso de velocidad, por lo que se le marcó el alto a su conductor. Tras efectuar una inspección, los oficiales realizaron el aseguramiento de Antonio R., quien portaba la mencionada droga que, junto al indiciado y al vehículo, serán puestos a disposición de la autoridad competente para llevar a cabo las diligencias de ley. La SSP exhorta a la población a denunciar todo hecho delictuoso al número de emergencias 911.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.