Periódico El Despertar 04/07/2020

Page 1

#QuedateEnCasa Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 4 de julio del 2020

No. 1301

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

- ¿Éxito o fracaso?

Plan emergente de cerrar la ciudad los miércoles

4

La Secretaría de Salud, entre héroes, carencias y errores 9

Alfonso Covarrubias Damián 13

Rompen zitacuarenses la sana distancia La Alberca de Los Espinos 10

Por ambición tala de árboles y plantaciones de aguacates Sorprende muerte de músicos de Tierra Caliente

6

15 7

¿Qué opina de la suspensión de labores los miércoles en Zitácuaro?


2

Sรกbado 4 de julio del 2020

Zitรกcuaro


Opinión MORENA EN DESPLOME PARA EL 2021 En el transcurso de la semana (el pasado 1 de julio) se cumplieron dos años de la arrolladora victoria electoral de AMLO. Su triunfo fue contundente, incuestionable e inobjetable, favoreciendo con su fuerza ganadora a todos los demás candidatos de su partido, incluidos abanderados desconocidos, sin presencia, ni liderazgo y algunos sin siquiera haber realizado campaña, un ejemplo claro: nuestra diputada local, Zenaida Salvador Brígido. Pero, en 2021 el escenario será diferente, particularmente por dos circunstancias: a). – Andrés Manuel López Obrador no aparecerá en escena como actor principal, su nombre, imagen y 18 años ininterrumpidos de campaña no serán incluidos en la boleta electoral. b). – AMLO, que en 2018 fue el activo más importante y atrajo al éxito a sus correligionarios, como consecuencia del desgaste natural en el ejercicio del poder ejecutivo, el incumplimiento de las extraordinarias expectativas creadas y sus desacertadas declaraciones, en este proceso electoral podría convertirse en una carga, un lastre, para los candidatos de morena. Es cierto que López Obrador recibió un país bañado en sangre; pero, también es verdad que con él en la presidencia de México las cifras de asesinatos han crecido, cuando había prometido que la inseguridad y violencia terminarían... ¿Cómo olvidar su promesa de campaña?: “Desde el primer día de mi gobierno, no al mes, desde el primer día, los narcos cambiarán las armas por tractores y se convertirán en gente de bien ¡Se los juro!” Sin embargo, a dos años del triunfo electoral ni un solo narcotraficantes a depuesto las armas, al contrario, se han fortalecido, expandido y diversificado sus catálogos delictivos, en perjuicio de la sociedad que es ultrajada, secuestrada, asesinada y encima de todo obligada a pagar doble tributación, al gobierno y a los grupos delictivos dominantes. En 18 meses de mandato de AMLO, más de 53 mil 650 personas han sido asesinadas, entre ellas 5 mil 800 mujeres y mil 800 niños y adolescentes. Razón por la cual dicho periodo de gobierno

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506 Tel: 715-134-60-70

es considerado el más violento del siglo, duplicando la cantidad de homicidios registrados durante el mismo periodo de tiempo de Felipe Calderón y 55 % más que con Enrique Peña Nieto, de acuerdo a información, datos y estadísticas del Secretariado Nacional de Seguridad Pública. El gobierno de López Obrador ha superado con mucho la cantidad de asesinatos de los dos sexenios que le antecedieron, dejando crecer de tal manera a los grupos delictivos, que ya no puede controlarlos y ahora estos le declaran la guerra a la 4T, desafiando al Estado Mexicano en el corazón de la Patria, con un atentado inédito del crimen organizado en la Ciudad de México, el primero contra un Secretario de Seguridad Pública en la capital del país. La agresión contra el mando policial en la sede de los poderes de la Unión pudo pronosticarse y evitarse, como vaticinarse que esas agresiones continuarán, pus días antes se asesinó a un Juez federal y a su esposa, anteriormente a una diputada local de morena. Insisto, lo anterior resultaba obvio sucedería, frente a la omisión y negligencia de las autoridades, que provocaron el fortalecimiento y crecimiento de los grupos delictivos, ante los amagos de ser atacados con abrazos en lugar de balazos y considerando a los delincuentes, que incineran y destazan a sus víctimas, “seres humanos que merecen respeto”. Si a lo anterior agregamos la arbitraria detención de la madre del “marro” y su consecuente liberación que, lejos de causar indignación del presidente de la república por la deficiente actuación de su policía, este encolerizó culpando al poder judicial, quien, de acuerdo al nuevo sistema de justicia penal basa sus actuaciones y criterios de acuerdo a las evidencias que aporte la policía de investigación y, en el caso citado, la lógica indica que se cometieron excesos en la detención. Para empezar “siembra” o alteración de evidencias, pues la banda del “marro” se dedica al robo de hidrocarburos y su progenitora, una mujer mayor, “fue detenida” portando droga, que seguramente le fue sembrada, entre otras inconsistencias que permitieron su liberación, existiendo la probabilidad de ilícitos que no le fueron acreditados. Independientemente de la corrupción policiaca y la falta de pericia de los mandos de dichas corporaciones, estos desestiman que lo negativo de sus acciones y omisiones afectan directamente al régimen que pertenecen y a su líder. A ese escenario desgastante se

Sábado 4 de julio del 2020

enfrentarán los candidatos de morena en Michoacán, entre ellos, posiblemente Cristóbal Arias Solís, Raúl Morón Orozco, Blanca Piña, Germán Martínez, Carlos Torres Piña, Alfredo Ramírez Bedolla, Selene Vázquez Alatorre, Ana Lilia Guillén y probablemente Camila Cárdenas Batel, hermana de un ex gobernador inepto y de un estafador de los dineros destinados al teatro Matamoros (de Morelia). Con lo que se demuestra que la 4T también premia a los incompetentes y corruptos, a uno haciéndolo jefe de asesores de la presidencia de la república y al otro cobijándolo con impunidad. Además del deterioro del gobierno federal y la ausencia de AMLO en la papeleta electoral, los futuros candidatos de morena enfrentarán guerras intestinas del “fuego amigo”; como ya está sucediendo en contra del “puntero”, Cristóbal Arias Solís, a quién sus correligionariosadversarios atacan, algunos para hacerse notar y ser tomados en cuenta en las negociaciones de espacios de poder y privilegios, otros porque obedecen a proyectos e intereses no negociables políticamente. Arias Solís padece también la resistencia de los partidos políticos con los que las direcciones nacionales trabajan en tejer alianza o coalición nacional, como es el PT y PVEM, quiénes en territorio Purépecha están rechazando apoyar al oriundo de Churumuco, ya que las citadas organizaciones políticas traen consigo propuestas propias de candidaturas al gobierno del estado, las que vienen empujando: el PT a Reginaldo Sandoval y el Partido Verde a Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela. Al menoscabo que ha venido experimentando el gobierno federal, la exclusión de AMLO en la papeleta electoral, los jaloneos y guerras internas, así como el rechazo de los partidos aliados (PT y PVEM) de respaldar a los aspirantes mejor posicionados, se suma otro elemento que pone en riego el triunfo electoral de morena en el 2021 y es la permanente caída en las preferencias ciudadanas. Lo peor, es que, al ponerle nombre y apellido a su potencial candidato, con sus dos punteros: CAS o Morón, el partido cae aún más. El argumento anterior es utilizado por los detractores de CAS para pujar por la imposición de una mujer como abanderada, seguramente incitados por Leonel Godoy Rangel, que estaría intentando congraciarse con los Cárdenas, proyectando a Camila. Pero también, ese pretexto es esgrimido por los otros partidos para intentar colar a Ixtlahuac, Reginaldo o a quien

3

mejor convenga a sus propósitos personales. Lo cierto, es que, frente a la ambición excesiva y la diversidad de intereses de cada partido, “tribu” y aspirantes, no resulta difícil pronosticar futuras desbandadas en el partido en el poder (morena), que, frente a una eventual alianza del bloque opositor, disminuirán considerablemente sus posibilidades de éxito. Los dueños de morena (no los militantes, ellos nada más son instrumentos utilizados para acceder al poder, como en todos los partidos políticos), se han dado cuenta de la crisis que padece su instituto político, por esa razón han intensificado sus campañas de odio contra quienes no simpaticen con el gobierno federal, con la intención de intimidar al adversario. Mientras tanto, los partidos opositores, conscientes que aislados (por sí solos) no están en condiciones de dar la batalla, buscan coincidir en una gran alianza opositora; para ello, cada partido político a puesto a trabajar a sus mejores perfiles, para que se fortalezcan e impulsar en la mesa de negociaciones al más posicionado. Así el PRD ha traído a Antonio García Conejo realizando campaña desde hace años, sin descanso (y si gastara el producto de su salario, ya hubiese regresado desde hace mucho a sus orígenes). Carlos Herrera Tello ha hecho lo propio desde que arribó a la Secretaría de Gobierno, lo mismo que Antonio Soto Sánchez. Adrián López Solís se encontraba replegado, navegando con los compromisos del gobernador en la Fiscalía General del Estado y con los herederos de Alfredo Castillo en Michoacán; pero, como Silvano Aureoles es visionario y mejor operador que gobernante, se ha dado cuenta que el electorado ya está harto de payasos hablantines, “estilizados”, “delicados”, hipócritas y voraces metidos en política y se prefiere perfiles serios, trabajadores, estrictos y de resultados, seguramente a instruido a su eterno consejero y operador que “asome la cabeza” y se involucre en el proceso interno, propuesta que está siendo aceptada por diversos sectores de la sociedad michoacana. Pero López Solís no es el único cuadro valioso para el gobernador y su equipo, hay otro que ha permanecido totalmente ajeno al protagonismo y a los reflectores, pero es de los dos más cercanos al gobernador, y uno de ellos ya partió de este plano. Tan confiable es la relación, que se trata del único funcionario que no ha sido removido de su cargo, también el único que jamás ha participado en proceso electoral alguno como candidato, a pesar de su habilidad técnica, seriedad y capacidad de resultados en campañas y en el servicio público… sí, me refiero a Carlos Maldonado Mendoza, Secretario de Finanzas y Administración, al que no se descarta de una posible incursión en política electoral.


4

Zitácuaro

Sábado 4 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El jueves, dos de julio, calles, mercados, tiendas departamentales, bancos y todo tipo de establecimientos fueron ampliamente concurridos por los habitantes de este municipio. La medida de mantener bloqueada la actividad comercial el día miércoles, primero de julio, detonó la salida de personas de sus casas. Es decir, hubo un incremento de ciudadanos realizando sus actividades cotidianas al siguiente día. Instituciones bancarias se convirtieron en una primera necesidad; ya que, gran parte de la población tuvo que acudir de manera personal a realizar algún movimiento por diferentes causas. Los bancos fueron tan concurridos, que en el primer cuadro de la ciudad se pudo observar largas filas de usuarios. Como en su momento se informó, el miércoles, día de la suspensión total de actividades, eran pocas las personas que salieron a la calle, empresas de telefonía estuvieron realizando visitas domicilias para atender el servicio de emergencia por este concepto, empresas gaseras también atendieron de manera discreta el llamado de usuarios. Algunos otros negocios, como reparación de bicicletas, estuvieron trabajando de manera normal, pero a puerta cerrada. Tiendas departamentales, como Aurrera, Coopel, Woolworth y Elektra sí respetaron el acuerdo del Ayuntamiento de restringir la actividad comercial, con el propósito de evitar más contagios en el municipio y en la región. La “Nueva Normalidad", del día jueves, hizo también que el autotransporte siguiera a vuelta de rueda, taxis y colectivos atravesaron de nueva cuenta el primer cuadro de la ciudad, agentes de tránsito permitieron circular al centro, a pesar de que se había restringido esta medida. El día miércoles “El Despertar” tomó varias fotografías de las calles que se encuentran adyacentes el jardín principal, la plaza “Benito Juárez”, había pocas personas, mientras agentes de tránsito ni siquiera permitían el acceso en moto o

- ¿Éxito o fracaso?

Plan emergente de cerrar la ciudad los miércoles Por: Gabriel Gómez Rodríguez

vehículo, únicamente a pie. Una mujer, agente de tránsito, se encontraba dialogando con un motociclista, quien fue sorprendido por la uniformada al circular en sentido contrario. Esto le valió que le hiciera la infracción correspondiente, para ello se le retiró la placa de circulación y le informó al conductor dónde acudir a pagar la sanción. Personas de la tercera edad también acudieron a los cajeros automáticos, para retirar el dinero que les fue enviado por el gobierno federal a través del esquema de pago por adelantado. Algunas personas mayores se formaron en las filas y luego se dispusieron a llegar a los cajeros de las instituciones bancarias, con el fin de recibir sus 5 mil 100 pesos que el gobierno les prometió. Efectivamente los acreedores recibieron este beneficio, como parte del

esquema de adelanto de cuatro meses de pensión a partir del primero de julio. Este apoyo es con motivo de la presente pandemia y que tiene como objetivo dar apoyo económico a personas mayores de 68. Este jueves, nuevamente muchas

personas sin cubrebocas, algunas escupiendo en las calles, motociclistas sin casco y sin cubre bocas, mucha gente caminando por las calles, como hormigas salieron a las calles. Jueves de regreso a la “Nueva Normalidad”. Todo mundo a sus labores cotidianas.

Saturan Bienestar Azteca por registro de Becas Benito Juárez Cae plataforma de registro en línea Por: Marina Vilchis Herrera La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez alertó que la aplicación para el registro Bienestar Azteca se saturó, pero podrán hacer el registro otro día. Ante la constante demanda de la página de Bienestar Azteca para el registro de Becas Benito Juárez, la plataforma se cayó. Ante esto la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, informó a los usuarios que no hay acceso al registro debido a una saturación en el portal. El programa de Becas Benito informó a los usuarios, estudiantes de nivel medio superior, que la página estaba sufriendo dificultades técnicas por el número de usuarios a la vez en el registro. “Por el momento la plataforma electrónica se encuentra SATURADA.

Estamos trabajando al respecto. Recuerda que NO existe fecha límite para tu registro. ¡Tu beca está asegurada!”, se lee en el comunicado. La página seguirá trabajando y el registro a la beca podrá realizarse en los siguientes días para los estudiantes de bachillerato. Este miércoles 24 de junio se realizó el registro de 15 entidades en Bienestar Azteca app, de los alumnos de nivel medio superior que reciben las Becas Benito Juárez. Con esto, concluye el registro del segundo grupo de estados en esta aplicación. Bienestar Azteca es la plataforma digital de Banco Azteca, la cual forma parte de la prueba piloto, que la Coordinación de Becas para el Bienestar Benito Juárez habilitó para el nivel medio superior.

Esta aplicación continúa en fase de prueba en el estado de Hidalgo y para los alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La titular de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, Leticia Ánimas Vargas, explicó que el resto de beneficiarios de la beca no deben hacer registros anticipados, porque podrían afectar la entrega de sus pagos posteriormen-

te. Informó que en breve se notificará a los alumnos sobre el uso generalizado de la plataforma en línea. Los becarios que no hayan recibido el pago de las Becas Benito Juárez de preparatoria, de los bimestres marzoabril y mayo-junio, recibirán sus pagos cuando se registren en la plataforma digital que sustituirá a los avisos de cobro que se entregaban en las escuelas.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Inconformidad de ciudadanos porque agentes de tránsito siguen realizando operativos para multar y/o consignar motocicletas cuyos propietarios no porten los documentos correspondientes que amparen su circulación y propiedad. El costo de la multa oscila en mil quinientos pesos, aproximadamente. La incongruencia, es que policías y agentes de tránsito en sus motocicletas particulares no portan la placa y por consiguiente tampoco tarjeta de circulación. Lo anterior corresponde a un trabajo de investigación que realizó “El Despertar” en los últimos días, donde se pudo verificar que, en el lugar conocido como cuartel de concentración de la policía municipal, en la carretera salida a Morelia, se encuentra una oficina de tránsito y un enorme patio donde hay al menos unas 40 motocicletas. De ese número de unidades motorizadas, que son de uso particular de agentes de tránsito, así como de elementos de la Policía Michoacán, la gran mayoría no cuenta con la placa correspondiente. En la presente semana ciudadanos han denunciado a este medio informativo que los operativos continúan en diversas zonas de la ciudad, en los cuales varios elementos de vialidad detienen el paso de motociclistas. Los agentes se encargan de verificar que la unidad tenga la placa y tarjeta de circulación, en caso necesario un documento que ampare la propiedad de la motoneta.

Sábado 4 de julio del 2020

Mil 500 de multa a motociclistas sin documentos Policías tampoco usan placas en sus motocicletas particulares Por: Gabriel Gómez Rodríguez La multa administrativa a que fue acreedora una persona, que no quiso proporcionar su nombre, indicó que sí portaba la placa, pero también le pidieron la tarjeta de circulación y como no la traía los agentes de tránsito lo bajaron de su vehículo. Finalmente le decomisaron su unidad por la falta de ese documento. Sin más opciones, se tuvo que ir caminando a su domicilio, junto con otros dos de sus acompañantes, mencionando que otros motociclistas también les habían consignado su unidad y llevada a resguardo. Al siguiente día el inconforme no tuvo más remedio que buscar sus documentos, como factura o carta factura, así como hacer el pago correspondiente. La multa que tuvo que pagar fue de mil 500 pesos y por ello acudió al cuartel de la policía, donde hay una oficina de tránsito encargada de recaudación de multas. Más tarde, el afectado acudió al corralón ubicado cercs de la Universidad

Pedagógica Nacional (UPN), ahí entregó su comprobante de liberación y de esta manera volvió a recuperar su vehículo. “El Despertar” documentó que el año pasado motociclistas de la policía municipal tampoco usaban casco ni placa de circulación, esto generó un tema de controversia en las redes sociales. Al paso del tiempo los uniformados fueron obligados a respetar el casco de protección, así como a portar la placa de circulación.

Arte en papel 3D Conoce a quién revolucionó el arte con papel 3D Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -The papercraft o el arte de construir con papel, es una técnica que utiliza el papel como instrumento para crear todo tipo de figuras tridimensionales. Las posibilidades de creación son inagotables, doblando y cortando por aquí, pegando por allá, se pueden hacer todo tipo de “paper toys” o figuras decorativas que causan un gran impacto visual. Es todo un mundo con múltiples variantes y se ha convertido en una disciplina dentro del diseño gráfico, pero la técnica cuenta con un bagaje propio, que se remonta al final de la primera guerra mundial, cuando algunos sellos editoriales empezaron a lanzar coleccionables con modelos de papel para montar, que incluían piezas de artillería y diferentes materiales bélicos usados por Alemania o EEUU. Todos hemos experimentado con papel alguna vez, desde los clásicos juegos de la infancia, hasta las manualidades y juegos tardíos. En la actualidad son muchos los adeptos del Papercraft, que muestran a través de sus canales de YouTube las técnicas que utilizan, así como artistas que usan el papel como soporte y expresión de su arte. Aunque, si lo que quieres es ver resultados, te presentamos a un increíble artista, que consigue crear verdaderos mundos con papel. Edwin Elizalde, orgullosamente Zitacuarense, conocido como “chico pa-

5

pel”, crea diseños increíbles con figuras 3D. En El Despertar nos dimos a la tarea de conocer más de cerca este singular arte, ya que es muy versátil y podemos encontrar todo tipo de trabajos, diseños, estilos y formas. Edwin Mauricio de Paz Elizalde, quien ha logrado a través del Papercraft plasmar una parte de sí mismo en cada una de estas piezas, que construye en su hogar y que están ahí a la espera de ser reconocidas. El papel cobra vida a través de los modelos que Edwin construye en figuras tridimensionales. Similar al origami, el Papercraft difiere demasiado, pues sus patrones pueden consistir en muchas piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento. Lo cual contradice la filosofía del origami, que sólo contempla doblar papel y nunca recortarlo o pegarlo. En entrevista para El Despertar Edwin Elizalde nos comparte como inició su gusto por este arte. - ¿Cómo inició tú gusto por hacer figuras en papel? Explica que un día quería hacer un regalo original a la mujer que ahora es su novia. Navegando por internet vio algo que le llamó la atención y decidió ponerlo en práctica. Su primer diseño fue un personaje de la serie de caricatura Dragon Ball Z, de la cual su novia es fanática, al igual que millones por todo el mundo. - ¿Tomaste algún curso?

“No, todo lo hice siguiendo un tutorial de papel 3D en YouTube”. - ¿Has concursado en otra ciudad? “No. Soy amateur, pero me gustaría participar en algún concurso a nivel nacional”. - ¿Actualmente impartes clases en algún ICATMI o DIF? “No, tengo mi taller pero me encuentran en segunda cerrada de Cuauhtémoc #90 - ¿Darías clases a personas de escasos recursos que quieran salir adelante? “Claro. Me gustaría mucho dar clases a personas mayores y niños”. - ¿Cuánto tiempo tienes dedicándote a esto? 4 años. - ¿Qué es lo que más te gusta del arte en papel? “Que puedes crear muchísimas cosas”. - ¿Cuánto tiempo tardas en hacer una figura en papel 3D? “Dependiendo del modelo, en algunos tardó un día, en otros una semana, depende la dificultad del modelo”. - ¿Cuáles son tus trabajos más importantes? “Tengo muchos, pero el más laborioso fue un Gudams, que dure cuatro meses en armarlo”.

Ahora los agentes de tránsito y policías utilizan sus motocicletas para trasladarse a su centro de trabajo, pero resulta que tampoco ellos acatan las disposiciones generales. La pregunta es ¿Porque ellos no respetan estas disposiciones y en cambio a los ciudadanos si les aplican el reglamento y tienen que pagar una multa, cuando en el municipio se vive además de una recesión de salud, también una crisis económica?


6

Zitácuaro

Sábado 4 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - Las fiestas privadas y convivencias sociales continúan en Zitácuaro. Una boda, una tarde de jueves o la visita de un familiar, es motivo de festejo entre los zitacuarenses. No falta la cerveza, el vino y la comida en abundancia. Lo anterior ocurre en plena pandemia en este municipio. Recientemente hubo una boda, celebrada en la zona rural de este municipio, acudieron más de cien invitados, los asistentes escucharon música de banda, aplaudieron a los novios y no faltaron los rituales en torno a los recién casados, la víbora de la mar y aventar el ramo a las futuras casaderas. La cita fue en un salón de fiestas campestre, el cual tenía un amplio estacionamiento. Los novios dieron la bienvenida a sus familiares más cercanos, sus amigos y los tradicionales padrinos de velación, de arras y de lazo, aunque hubo más, incluidos el de vino y cerveza. El lugar se caracterizó por la convivencia familiar, los novios se tomaron decenas y decenas de fotografías, la recién casada lució su espectacular vestido de color blanco, mientras que el varón tenía puesto un impecable traje y su semblante era de alegría, al igual que los invitados. Llegó el momento en que los protagonistas pasaron a cada mesa para que les dieran un apoyo económico, en esta ocasión al novio le colocaron billetes en su camisa, mientras que la novia recolectó dinero para luego utilizarlo en la popular “luna de miel”. A los músicos también los atendieron cordialmente y no les faltaron las cervezas,

Rompen zitacuarenses la sana distancia Continúan bodas, fiestas privadas y convivios Por: Gabriel Gómez Rodríguez para que siguieran amenizando con la música y la gente se pusiera a bailar. La fiesta finalizó sin contratiempos y de manera pacífica después de las 10 de la noche, mientras que la feliz pareja despidió a los asistentes e invitados. Tradicionalmente los jueves en Zitácuaro es motivo de cierre de negocios por la tarde, muchos de ellos ya no vuelven abrir, ha sido una tradición, de acuerdo conocedores, los “árabes” establecieron esta costumbre en esta ciudad. El motivo fue hacer una pausa entre la semana, para que los comerciantes adinerados se dieran el tiempo de hacer grupos sociales y contar relatos, anécdotas o historias, tomando el café o la copa de vino. El juntarse con los amigos y compartir alimentos y las botellas de vino o cerveza son el complemento ideal. En plena convivencia no falta también la música, por ejemplo, hay una persona encargada de llevar el repertorio musical, otros de preparar y servir la copa, muchos llevan su propia botella, ron, cognac, tequila o aguardiente, así como su dotación de

refresco y hielo. En las convivencias anteriores no faltan los abrazos, saludos de mano y ahí se acaba la “sana distancia”, esto significa que las medidas sanitarias se han relajado. Es motivo de fiesta en Zitácuaro, la visita de familiares que vienen de otras

ciudades, recientemente un matrimonio hizo una convivencia social en una casa particular. No faltaron los abrazos, la música, el vino y la comida, aunque ello conlleve riesgos de salud, cuando en la ciudad y en la región continúan brotes de casos de Coronavirus. Así las cosas.

Taxistas inconformes con la plataforma de Uber en Zitácuaro Conductores inconformes protestan ante la presencia de Uber en el municipio Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Conductores de taxis, de Zitácuaro, expusieron su inconformidad a la plataforma Uber, misma que anunció su próximo arribo a este municipio, con el fin de prestar servicio de transportación a través de su plataforma digital. Anuncian vigilancia permanente para “cazar” a estas unidades.

Aunque la empresa no dijo cuándo será el inicio de operaciones, en reunión con el representante de la Comisión Coordinadora del Transporte (Cocotra) en la región, Rubén Leyva García, ya preparan una estrategia para impedir la operación de esta plataforma en Zitácuaro. Tanto la Cocotra como los taxis-

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

tas señalan que pararán a todas las unidades de Uber que sean sorprendidas. El funcionario transportista señaló que se podrían aplicar multas de hasta 60 mil pesos por prestar servicio sin contar con concesión. No obstante, Uber ya opera en Morelia y en Uruapan, sin que sus unidades sean detenidas ni se les apliquen multa. Como la ley es estatal, de la misma forma se debería de tratar a los conductores de Uber en esta ciudad. En Morelia, primera ciudad a la que llegó la plataforma internacional, también hubo resistencia de los taxistas. Desde octubre de 2017 hasta diciembre de 2019, trabajadores del volante de la capital se dedicaron a “cazar” automovilistas de Uber. En más de una ocasión los taxistas voltearon y dañaron los vehículos particulares que prestaban el servicio de transporte. Pero también los conductores de Uber contraatacaron y agredieron

a los trabajadores del volante. La “guerra” terminó en diciembre de 2019, cuando el líder transportista estatal, José Trinidad Martínez Pasalagua, anunció un acuerdo con Uber. Desde entonces terminaron las agresiones entre taxistas y conductores particulares y ambos servicios coexisten en la capital michoacana y en Uruapan. Respecto a las multas, Uber ha respondido que la ley señala que no se pueden detener a las unidades particulares, ni quitarles sus documentos, ni realizar arrestos. A menos de que exista una orden judicial o se encuentre en flagrancia de algún delito.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - En la mente de los michoacanos ha tenido un impacto emocional y social la muerte de varios músicos de Tierra Caliente, todos ellos ocurridos en el mes de junio. El caso más reciente fue el día martes 30 de junio, en las redes sociales se informó del deceso del músico Tello, tecladista e integrante de la agrupación musical “Beto y sus Canarios”. A través de la página oficial “Beto y sus Canarios” se publicó un video donde se muestra el funeral del llamado “compa” Tello, el cual alcanzó en solo una hora 32 mil reproducciones, 280 comentarios y 343 veces compartido. El viernes 26 de junio la música calentana se volvió a vestir de luto por el fallecimiento del señor Bernabé Mondragón, líder y fundador de la llamada Súper Banda Los Pajaritos de Tacupa, también apodado “El Pájaro Mayor”. En varios sitios se hicieron extensivas las condolencias por la partida de Don Bernabé, de quien se menciona que dejó un gran legado en este estilo musical, inclusive se menciona que fue de los pioneros en este estilo. Simplemente se escribió: “La música de Tierra Caliente está de luto”. Otro integrante de esta misma agrupación falleció el día 15 de junio del presente año, se trata del señor Mayolo, quien en vida fuese el baterista de la Súper Banda “Los Pajaritos de Tacupa”. Mayolo Ruíz era originario de Tlapehuala, Guerrero, llegó a esa banda en 1988, tocaba las tarolas, batería y era segunda voz, permaneció por un lapso de

Sábado 4 de julio del 2020

7

Sorprende muerte de músicos de Tierra Caliente Por: Gabriel Gómez Rodríguez

32 años en “Los Pajaritos de Tacupa”. Ese mismo día 15, también se informó de la sensible muerte del señor Herón Jiménez Suárez, otro iniciador más de la música calentana en el municipio de Tuzantla, los seguidores de este género lo consideraron una voz inigualable. Cabe mencionar que a partir del 11 junio fue cuando iniciaron los decesos de estos personajes de la música y fue el señor Israel Aguirre López, integrante y animador de “La Dinastía de Tuzantla”, de quien se diera a conocer su partida física. De Aguirre López impactó la noticia de su deceso, por ser una persona sencilla, humilde, de buen corazón y estimado en el municipio de Tuzantla, ya que

siempre le gustaba animar los eventos de esta agrupación: La Dinastía. Las condolencias no se hicieron esperar para la Familia Aguirre Arroyo, así como las muestras de solidaridad. Transcurrieron nueve horas de ese mismo día, 11 de junio, cuando nuevamente se dio la noticia de que había doble luto en la Tierra Caliente, se trató Olegario Josué Ocampo Sesmas, también conocido en el ambiente artístico como “Chino”, músico de la banda “Inspiración”. Un día después, el 12 d junio a las 4 de la tarde, se informó de la muerte de el “Rey Pobre”, el señor Raúl García, quien también fuera otro pionero de la música en esa región.

“Tuzantla sigue de luto, Tierra Caliente está sufriendo y la música calentana está perdiendo grandes personas”, se escribió así en varios sitios digitales y medios informativos. Falleció también la señora Ma. De Jesús Castro, originaria del Limón de Papatzindán y mamá de los hermanos Nelson y Cándido Ulloa, fundadores del Grupo Sagitario Musical del Limón. Sin lugar a dudas la partida física de músicos y cantantes de Tierra Caliente ha dejado en la incertidumbre a la sociedad, así como un sentimiento de tristeza y nostalgia en los michoacanos. Para los seguidores y amantes de esta música representan un legado importante por su loable labor.

Marca de joyería artesanal michoacana que debes conocer “Trece Cañas”, un accesorio puede aportar personalidad y seguridad al momento de vestir, son piezas que nunca están de más Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -Visitamos el taller de joyería del artesano Víctor Hugo Alcantar Tirado, quién nos abrió las puertas, enseñándonos su instrumental, sus herramientas, su destreza y en definitiva su oficio. Utilizan instrumentales tradicionales: lima, limatones, lastras, embutidores, sopletes, crisoles, soldaduras, buriles, seguetas, esmeril, ácidos, ruedas de pulir, electro pulido, motores de mano, laminador, trefilador, palos de medidas, sortijeros, pinza, gafas de aumento. El proceso que llevan a cabo para realizar una pieza, principia dibujándola, a continuación, se funde el oro, hace la aleación y una vez hecho esto, se lamina, se estira el hilo, se empieza a moldear utilizando herramientas de las anteriormente

citadas, con las que le da forma a la joya. “Trece Cañas” es una marca michoacana con diseños étnicos, cuarzos, y una gran variedad de gemas semi preciosas, que ser distinguen por su calidad y son propuestas con estilo, que hacen un cambio radical a la vestimenta diaria, anillos, brazaletes y collares, son diseñados artesanalmente.

y

fabricados

Es una marca especializada en plata, bronce, alpahaca, cobre, aleaciones de metales. Su diseñador, Víctor Hugo Alcantar Tirado, se inspira en la tierra y la naturaleza para crear piezas, por artesanos michoacanos, que son únicas y vanguardistas. Su creador se enfoca en materiales, como gemas semi preciosas y son montadas en plata, oro, cobre, tumbaga, latón y alpahaca. “La gemoterapia es buena, ya que los cuarzos tienen la cualidad de canalizar la energía y purificar, a pesar de que es uno de los minerales más comunes

en el mundo me encantan, provengo de una familia mineral y el contacto con los minerales siempre lo eh tenido”. “Tengo diez años trabajando con las gemas y en mi taller dos años, me da gran satisfacción mi trabajo, porque me puedo expresar a través del diseño y puedo ayudar a las personas”. “Me pueden contactar a dos números de teléfono, que son: 55 17 29 13 66 y 715 105 13 32, en Facebook trece cañas y el taller está ubicado en 5 de mayo sur, departamento 5, segundo piso en la ciudad de Zitácuaro”.


8

Zitácuaro

Sábado 4 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - El tecladista de la agrupación de música regional mexicana “Beto y sus Canarios”, Epigmenio Gaytán, conocido como Tello, falleció a consecuencia del Coronavirus, confirmó la cadena internacional Telemundo, a través del espacio de noticias “Al Rojo Vivo”. El músico estuvo hospitalizado y en terapia intensiva en una clínica del estado de Michoacán, donde además fue conectado a un ventilador, con el objeto de que pudiese respirar. Su hermano, quien toca el saxofón en la misma banda, también fue diagnosticado de Covid 19, pero en su caso se informó que ya se está recuperando. Estas noticias fueron publicadas el día 30 de junio del presente 2020, por la conductora de “Al Rojo Vivo”, María Celeste. La comunicadora informó que tanto la esposa y los hijos de Tello solicitaron a las autoridades sanitarias que sus restos no fueran cremados, por lo que pidieron al hospital que les entregaran el cuerpo del tecladista. Aseguró María Celeste que no lo van a velar y que lo iban a sepultar de inmediato sus familiares. Por supuesto, parientes más cercanos y amigos tomarían las medidas necesarias, ya que se sabe que los restos de una persona que murió de Coronavirus puede contagiar a otras personas. Cabe mencionar que “Beto y sus Canarios” son originarios de Huetamo,

Tecladista de Beto y sus Canarios falleció por Coronavirus Por: Gabriel Gómez Rodríguez Michoacán, donde comenzaron amenizar bailes por esa región en la época de los ochentas y su primer gran éxito llegó en el 2004, con el tema “Está llorando el corazón”. Musicalmente hablando “Beto y sus Canarios” se conformaron gracias a Gabino García, director musical y Edilberto Portillo, director del grupo. Tras varios años de arduo trabajo tuvieron gran aceptación en fiestas privadas, así como en poblaciones cercanas al pueblo que los vio nacer, Huetamo. Más tarde hicieron su primera visita a los Estados Unidos, donde emprendieron una gira por varias ciudades, obteniendo gran éxito y reconocimiento. Algunos de sus éxitos musicales son “Carga fina”, “Tu boda”, “A quien esperas”, “Por el bien de los dos” y “Tuve una novia”.

Es un grupo versátil que se caracteriza por su estilo personal, ha sobresalido por sus ritmos norteños, tropical y tecno banda y el público se identifica con su música. En el sitio oficial dieron las gracias por la solidaridad mostrada con la agrupación y escribieron: “A nombre de toda la familia “Beto y sus Canarios” les damos las gracias por sus palabras y apoyo ante nuestra perdida”. Y agregaron sus integrantes: “Que Dios brinde consuelo a todos los que han pasado casos similares, les damos las gracias y pronta resignación a la familia de nuestro amigo Tello”.

El grupo subió un video donde se aprecia una camioneta color negro, recargadas unas coronas de flores, así como el teclado que utilizó Tello en sus presentaciones en vivo, dicha publicación alcanzó 102 mil reproducciones en un lapso de 23 horas y 3 mil 500 comentarios. De igual manera fue compartido 749 veces. En el sitio virtual también sus integrantes escribieron: “Te nos adelantaste en este camino, pero estamos seguros que ahora ya estarás alegrando corazones en otro lugar. Descansa en Paz amigo, tu familia de Beto y sus Canarios, siempre estaremos recordándote con ese carisma que te caracterizo. Descansa en Paz Tello”.

Se perdieron especies silvestres durante el incendio del cerro Cacique Nadie Habla de los animales del bosque que murieron durante el incendio Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. -En entrevista para el Periódico el Despertar Moisés Acosta Acosta. Ambientalista y jefe de la Brigada de Búsqueda y Rescate en Montaña informo que en los incendios forestales ocasionados en el Cerro Cacique una gran afectación de cobertura forestal. Sin embargo, hay una gran cantidad de afectación y desplazamiento de fauna. Caso del Cerro Cacique en donde hace unas semanas se registró un gran incendio forestal. En este caso, se logró detectar a mucha

de la fauna que había sufrido del embate del incendio. Moisés Acosta comento que muchos de ellos quedaron atrapados en las llamas muriendo sobre todo fauna recién nacida de mamíferos. Huevos y aves juveniles aún sin emplumar. Siempre pasamos por alto la gran variedad de fauna que se pierde en un incendio forestal y lo que implica a los ecosistemas. En el trayecto de descenso se

lograron rescatar algunas Ardillas y tlacuaches que sufrieron de quemaduras, y que gracias a los cuidados y atención ya algunos han sido regresados a la vida silvestre. Por lo que es importante tener en cuenta no solo la afectación de la cobertura forestal que tanto nombran los ambientalistas pues hay una gran cantidad de fauna que se pierde por lo que es importante llevar a cabo estrategias de

conservación. Acosta comenta que en este caso. Personal de la CONAFOR del departamento de vida silvestre en coordinación con la Brigada de Búsqueda y Rescate en Montaña estamos por llevar a cabo un monitoreo de las especies que fueron afectadas ya que nunca ha sido considerada la perdida de fauna por incendios en la zona.


Reportaje La pandemia de covid-19 ha sometido a la Secretaría de Salud de Michoacán a su más dura prueba, en la que, lo mismo ha mostrado fortalezas que sus debilidades. Desde historias esperanzadoras que viven cada día los trabajadores de este sector, hasta errores que le han sido objeto de duras críticas, se han agudizado con esta nueva enfermedad que prevalece en la entidad. ELASCENSO QUE NO FRENA Anteriormente, se ha señalado en El Despertar el crecimiento de los contagios en sitios como Lázaro Cárdenas. Pero se debe rememorar que en toda la entidad la propagación, del también llamado coronavirus, ha sido prominente. Desde mediados de marzo y hasta el corte emitido el 30 de junio, Michoacán acumula 5 mil 908 personas que han sido contagiadas por el nuevo coronavirus, de acuerdo a información oficial proporcionada por la Secretaría de Salud del estado. Las pruebas de coronavirus han sido practicadas en la entidad a 17 mil 977 personas, en tanto, el índice de recuperación es de 68.3%. Si se observa la curva de contagios en Michoacán, se puede notar que el 30 de abril había 537 casos confirmados; por lo que, en solo dos meses la cifra se ha disparado a los casi 6 mil ciudadanos con este padecimiento, para el cierre del mes de junio. LAS SECUELAS Como consecuencia de la propagación de esta enfermedad y su necesida de atención médica, aproximadamente 600 trabajadores de la salud han sido contagiados y ocho fallecieron de Covid 19, informó la titular de la Secretaría de Salud, Diana Carpio Ríos. El pasado 20 de junio la funcionaria estatal apuntó que dos de las personas fallecidas padecían de insuficiencia renal y tenían problemas oncológicos. No

Sábado 4 de julio del 2020

9

La Secretaría de Salud, entre héroes, carencias y errores Por:Esteban Patricio M. lo mencionó, pero también han muerto dos doctoras y un enfermero. Entre el personal contagiado en la Secretaría de Salud de esta entidad hay médicos, enfermeras, camilleros y personal administrativo; “pero todo el personal que está en riesgo de contagio por enfermedad o edad han sido enviado a sus casas”, aseveró la funcionaria estatal. La secretaria reconoció que la cifra de trabajadores de la SSM contagiados es alta, pero aseguró que hay una revisión constante en todos los espacios de la dependencia estatal y en los nosocomios, con la finalidad de evitar la propagación del virus. Pero ante ello, el 1 de julio pasado, trabajadores del sector Salud en Michoacán exigieron a la Secretaría de Salud entregue los datos precisos de contagios y muertes del personal médico a consecuencia de Covid-19, ya que las cifras que publican son generales y no coinciden con la realidad que perciben en las áreas de trabajo. Con una manta que anunció la muerte de médicos por Covi-19, con fotos de sus caras y cintas negras en señal de luto, los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como los de Salubridad, crearon el Frente Michoacana en Defensa de la Seguridad Social (FMDSS) para luchar por sus derechos humanos y laborales. Carlos Guzmán Nava, médico del IMSS, comentó que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) no ha respondido a las demandas del personal y tampoco fijó postura sobre la ausencia de cifras de muertes y

contagiados de Covid-19 en el sector que representa. TRABAJAN CON LO QUE PUEDEN También el 1 de julio, médicos, enfermeras y trabajadores de intendencia de varios hospitales públicos marcharon en Morelia, Michoacán, para exigir suficientes insumos para evitar ser contagiados por el coronavirus. Fueron poco más de 50 manifestantes, iniciaron su marcha en el Jardín Villalongín, a un costado de la emblemática Fuente de las Tarascas. Al llegar al exterior de Palacio de Gobierno, los médicos exigieron equipo de protección adecuado, con el propósito de salvaguardar su integridad física. Rechazaron que se les llame héroes y heroínas, pero a cambio pidieron al gobierno que les otorgue bases definitivas y mejores condiciones laborales. HOSPITALES, CADAVEZ MÁS OCUPADOS

También el pasado 26 de junio, el gobernador Silvano Aureoles manifestó que debido a la pandemia del coronavirus, la entidad registra una ocupación del 20 por ciento de pacientes en estado crítico y 30 por ciento de no críticos. En ese sentido, sostuvo que en la entidad "se tiene una ocupación hospitalaria que ronda el 50 por ciento, en una etapa crítica de la pandemia mundial. Además, que se cuenta con una disponibilidad de camas de terapia intensiva para atender pacientes Covid del 80%, mientras que la disponibilidad de camas de hospitalización general es del 70%. EL COLMO: LA DESINFORMACIÓN El 22 de junio pasado, la Secretaría de Salud de Michoacán difundió imágenes de lo que supuestamente era la fiesta patronal del municipio de Purépero y se señalaba que ese festejo se había realizado a pesar de las condiciones de riesgo para la salud, por el posible contagio del coronavirus. Pero, después pobladores de esa demarcación respondieron en redes que las imágenes difundidas por la dependencia Estatal no correspondían a los festejos de este año. El reclamo creció y finalmente el Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello, admitió que la dependencia cometió un error con dichas imágenes. Puntualizó que las fotografías difundidas por la Secretaría corresponden a la fiesta patronal del año 2018, sin que se tenga registro de una fiesta similar este año. Cuando la dependencia publicó las imágenes en sus cuentas oficiales de redes, responsabilizó a este municipio de cualquier incremento de casos de contagio de Covid; sin embargo, no existió un fundamento para acusar a esta localidad, ya que no participaron en la fiesta patronal. Por ese motivo, Herrera Tello lamentó que la Secretaría de Salud de Michoacán haya difundido información sin verificar, por lo que hizo un llamado a la responsabilidad y a no enrarecer el panorama que de por sí genera confusión entre un sector de la población.


10

Zitácuaro

Sábado 4 de julio del 2020

Este lugar es un volcán apagado que en el interior de su cráter tiene un lago. Se le dio el nombre de “Alberca”, porque en su interior tiene un cuerpo de agua natural y el sobrenombre de “Los Espinos” determina a la comunidad que se encuentra en las faldas de este volcán. Una vez más Michoacán nos sorprende con este fenómeno de la naturaleza, el destino en esta edición es el municipio de Jiménez, con la Alberca de los Espinos o Alberca de Santa Teresa. Se decretó Área Natural Protegida en el año 2003. Se sitúa dentro del eje volcánico transversal, caracterizado por rocas volcánicas, cuyo origen se ubica entre la era terciaria y el último periodo cuartanario, hace diecisiete millones de años aproximadamente, se localiza en los límites de la denominada Ciénega de Zacapu. Su altura en la parte más alta del cráter es de 2,030 metros sobre el nivel del mar y en la superficie del lago de 1940. En el interior del orificio se presentan tres tipos de vegetación, como es el matorral subtropical con especies como el copal, colorín, zapote blanco, pastizales y cactáceas; bosque de encino alrededor del lago, bosque de galería, en el que predominan sauces, fresnos, ahuehuetes y una arbustiva: el carricillo. Un detalle interesante de este lugar es que, al ser humedal, hay una amplia diversidad de plantas con flores, entre las que sobresalen 4 especies de orquídeas. Alrededor de este volcán se encuentran zonas agrícolas y plantaciones de eucaliptos. El cuerpo de agua tiene una forma semicircular, con un promedio de 370 metros de diámetro y una superficie de 11 hectáreas. La profundidad en la parte más honda es de 32.5 metros, en el interior se da el nacimiento de agua, lo que hace que

La Alberca de Los Espinos Por: Aidé Espinoza

constantemente se tenga una renovación de la misma; es decir, no es agua estancada, ésta mantiene a su vez las condiciones propias para el desarrollo y mantenimiento de la vida. La tonalidad de sus aguas varía de acuerdo a la temporada del año, debido a los nutrientes que se acumulan en el fondo: caída de hojas, terrígenos y otros materiales orgánicos; estas variantes dan como resultados que el agua, al tener una circulación, tenga una coloración café oscura. Una vez que los nutrientes son tomados por el plancton, éste incrementa su densidad tornándose el agua de un color verde esmeralda. En este lago habitan peces, como las carpas y peces de tipo charal. En su interior se guardan raíces, tanto fresnos

como de sauces, cubiertas de algas verdes. La temperatura del agua fluctúa en el año desde los 15 grados centígrados hasta los 23. Como se puede observar, este volcán apagado tiene una gran riqueza, no sólo en su vegetación, sino también en su flora y fauna. Este espacio funge como un refugio de aves migratorias, otras aves viven de manera permanente, entre ellas están las de tipo gallineta y las de rapiña, como el halcón y el águila. Este paraje es un rincón de esparcimiento y recreación. Las actividades que se suelen realizar son la pesca controlada, el senderismo, la contemplación, paseos en lancha y nado libre. Otras de las actividades que realizan los comuneros son la colecta de plan-

tas medicinales y comestibles, la extracción de leña, de tierra y la caza. Para descender al lago hay 4 veredas, tres de ellas están construidas a base de empedrado ahogado en cemento y en promedio tienen una longitud de 330 metros, mientras que el otro sendero fue hecho para descender a caballo y mide 420 metros. Cabe señalar que las pendientes no son muy pronunciadas. En la parte alta del cono están dispersas 26 estructuras de metal, miradores y cenadores, el acceso es gratuito y está administrado por un patronato del ayuntamiento de la población de Villa Jiménez; durante el día hay vigilancia y, al ser un lugar seguro y tranquilo, está recomendado para todo tipo de persona que quiera visitarlo.

Becas Benito Juárez: Así puedes recibirla desde tu celular Por: Marina Vilchis Herrera El programa de Becas Benito Juárez, para estudiantes de preparatoria, podrá ser cobrado desde el celular, aquí te decimos cómo. Los estudiantes de nivel medio superior han comenzado a recibir el depósito de la Beca Benito Juárez, tras inscribirse en la nueva plataforma de Bienestar Azteca. Gracias a esta plataforma, los estudiantes podrán recibir su depósito directamente a su teléfono celular o cualquier dispositivo con acceso a Internet. Recordemos que el proceso para entregar las becas se dividió en dos etapas: la fase 1, correspondiente al registro en línea, y la fase 2, que consiste en recibir y retirar el recurso. Sigue estos pasos para poder recibir la beca -Ingresa a la plataforma de Bienestar Azteca -Ingresa tu usuario y contraseña. -Revisa si recibiste el mensaje notificando el depósito (es necesario esperar algunos días después de registrarte para esto). -Si ya lo tienes, sólo selecciona la opción “Ir a recibir”. -Ingresa tu contraseña para recibir tu beca (es la misma que ingresaste en un principio). -Listo, ya puedes disponer del dinero de tu beca Benito Juárez. Para poder recibir el dinero de las Becas Benito Juárez sigue estos pasos: -Acude a una sucursal de Banco Azteca o

algún establecimiento Walmart, Bodega Aurrerá o Chedraui para retirar el dinero en efectivo. -Ingresa a la app y selecciona dónde quieres retirar tu dinero. -Ingresa la cantidad que vas a retirar y tu contraseña. -Muestra el código de barras o QR en caja (también necesitarás tu NIP). -Si tienes alguna duda o problema, no dudes en llamar al teléfono 55-7600-6440 o escribir al correo electrónico programassociales@bancoazteca.com


Opinión

No sólo se le quemó el auto. Se quemó los pies Don Cedano se da miedo a sí mismo, es un profeta, se sale de lo convencional, es un maestrazo, es un chingón, es una piola… no hay adjetivos domingueros que lo puedan expresar, de lo bueno que es, debe tener pacto con los de arriba, los que tienen el origen y destino de la vida, como para que las moiras le digan por cual rueca están trozando hilos… esas loquillas que le guiñen el ojo a Don Cedano, que les sonríe pudoroso, y se dedica a hacer sus vaticinios, es cierto, la semana pasada lo recordábamos como bueno, por la desgracia del Juez de Colima, hoy lo encumbramos como un chingonazo, si no lo creen, lean sus artículos viejos, aquí mismo, en El Despertar. Les decía que la violencia, al ritmo que llevaba, no tardaría en llegar a niveles del poder muy altos, y ya les dieron su probadita, el atentado contra Omar García Harfuch no es cosa menor, y menos aún que fue en el centro económico, político y judicial por excelencia, gracias a los dioses o penates a los que se ha encomendado García Harfuch no murió, y que bueno, de muertes estamos hasta el gorro, pero nos debe dejar una enseñanza enorme, hay que combatir al crimen. Cierto es que señalan que congelan cuentas al narco para dejarlos sin recursos, a sabiendas que ellos tienen caja chica en la ingente cantidad de ingresos libres de impuestos producto de extorsiones, pero no se combate frontal. Don Cedano les vuelve a recomendar, señalar, decir, informar, vaticinar, que si no se toma este atentado como una advertencia de alto nivel y actúan como lo que son, “los que tienen como encargo ejercer poder y justicia”, les llegará más arriba. Ya quedan pocos niveles por escalar, ya es muy fácil dilucidar a donde van. Sabemos que todas las autoridades menores ya están rendidas al poder del dinero o muerte, pero aún no lo están las mayores, como el ejército o la Marina, y si ya no existe la marina por decreto avísenme. Les decía que esas autoridades mayores aún no están descompuestas, tendrán sus negritos en el arroz, como

todo en la vida, pero siguen teniendo respeto, y de seguro tendrán policías fuertes y muy maduras en sus trabajos de investigación y reacción, como lo es la que comanda Harfuch, ejemplo de eficacia, y que podría estar tocando fibras muy sensibles al poder oscuro. Desde luego tiene que agradecer a que el organizador del atentado mandó a personas que desconocían las rutas de escape en la Ciudad de México y por esa ignorancia cayeron rápido. Así a San Péjele le llueve, diría que, sobre mojado, pero su plumaje no es de esos, él ni suda, ni se acongoja. Lo que Don Cedano recomienda a todos los funcionarios metidos en menesteres mayores con la delincuencia, o los que la combaten frontalmente, que se cuiden, que fortalezcan su aparato de seguridad, la austeridad no trabaja de la mano con la defensa de la vida. San Péjele congruente como es a su discurso de decir una cosa y hacer otra, podría decir que no necesita más protección, y protegerse ya, el pueblo bueno y sabio está abriendo los ojos, y empieza a repelar, quizá sean 30 millones de seguidores, pero hay 90 millones que no, si fuese lineal esa cifra. Lo cierto de todo, es que todos los funcionarios más mediáticos y con mayores intereses en el narco, ya sea metidos en él, como señalan hoy a García Luna, como los que lo combaten, deben reforzar sus escoltas. San Péjele aún no ha mandado alguna señal que nos indique que va a tomar acciones contundentes, su discurso populista sigue vigente, “abrazos, no balazos”. Le festejamos a Harfuch que no se haya bajado a calmarlos y a animarlos a ir por el camino del bien, a lo mejor esos no son seguidores de San Péjele y no les importa el discurso. Eso sí, sus mamás deben estar molestas, ojalá y los chancleen. Les decía Don Cedano, San Péjele no da el discurso matador, ese que nos señale que ahora si va a actuar, de manera más eficaz. Eso de congelar cuen-

Sábado 4 de julio del 2020 tas al narco sí ayuda, pero no soluciona el problema, sólo se lo traslada a la gente menuda que tiene que sufrir más violencia, pues los delincuentes sacan recursos de donde sea para cubrir sus faltantes. Mientras la población sigue a la deriva, sorteando a la epidemia, a los cafres, a Hacienda, al vecino que tira basura y al Narco. Así que ya le llegaron a la capital señor presidente, ya le prendieron fuego a sus pies, no deje que crezca, que en los medios señalan que tienen en la mira a más personal de su gabinete, a Marcelo Ebrard, a Santiago Nieto y a Alfonso Durazo, los tienen bajo amenaza. Anteriormente podría Don Cedano decir de broma “para que sientan lo que siente el pueblo menudo”, pero no, la cosa ya es seria, ya no es cuestión de sí les pegan arriba para que experimenten en carne propia, Don Cedano, no quiere que la violencia escale más, debería haber paz, las culpas del pasado ya son sólo eso: “pasado”. El presente está cada día más complicado, la semana pasada reportábamos que el país estaba incendiado, la violencia había escalado, y el nivel de altura era el Juez Federal en Colima, mientras el centro y norte ardía, las acciones de contrapeso no se notaban, parece que sólo se limita el gobierno a ser mero espectador y a señalar que son guerras internas. Lo que no quiere ver es que esas guerras están acabando con la juventud, las están ahora sí, induciendo al crimen, más por qué no hay consecuencias. Ejemplos hay muchos, la mamá del Marro, el papá del Marro: libres, y eso que en los medios se les acusaba de ser operadores financieros. Esperemos, por el amor de dios, que no vaya San Péjele a Santa Rosa de Lima a comer y a besarle la mano a la mamá del Marro para darle envidia a la mamá o abuelita de Ovidio y se nos derrame la melcocha. Les decía que la juventud se nos está echando a perder y es gracias a los límites de justicia que la autoridad ha abierto, si no hay justicia, si el crimen no paga ¿Qué te detiene a delinquir? Evidentemente la incongruencia estriba en que a la gente menuda si los puedes intimidar, ya sea un vendedor ambulante que puede caer en el frescobote por vender sin permiso, pero no un delincuente que comete el no grave delito de portar armas, o los poderosos delincuentes que no pagan impuestos por la falta de ingresos. Contra los que incendian al país, Don Cedano festeja pues a la vida de Harfuch y a sus acciones a favor de la justicia, lamenta las muertes producto del atentado, ninguna debería de haber sucedido, pero ya están allí, lamenta las miles de muertes que suceden por negligencia o por inacción, ya saben, aquel que no hace nada o deja de hacer hace mucho también. Si San Péjele ve corrupción en la liberación de la mamá del Marro, que actúe y de golpe, rápido, no sólo se queje. El discurso meloso no es funcional, se requiere asertividad en las acciones de justicia; que limpie por completo el sistema judicial, si hay corrupción, que castigue a los corruptos y que se alinee al sistema a la ley, que tapen los recovecos y los socorridos mal armados expedientes, que contrate personas expertas y de moral recta y proba y que los cuide, nada de austeridad en la defensa de la justicia y la vida, y ya nada de austeridad en el cuidar a sus funcionarios destacados en temas delica-

11

dos, y para él, que ya deje el discurso de austeridad en sus viajes, que vaya protegido, si quiere cambiarle el nombre de la guardia presidencial que lo cambie, pero que se proteja. Hayamos votado por él o no, es la envestidura la que respetamos, no la lengua del que la trae. Esa, mediante presión mediática, tiene que ajustarse al sentir del otro pueblo que no está de acuerdo con él. Hasta en los libros de tercero de primaria, me consta porqué hice tarea, les enseñan a los niños a negociar, los enseñan a resolver conflictos, debería leerlos San Péjele y empezar a actuar en consecuencia. Las señales de que hay inconformidad no deben ser desdeñadas. Si bien no son las marchas multitudinarias a favor que tenía por allá del 2018, son marchas al fin, y sabemos por sociología que la clase media no es muy afecta a esas muestras de descontento, usan más la tecnología. Pero si les llega por allí algún revolucionario caído, a más que sienta que sus intereses van a ser afectados, las marchas podrían hacerse más numerosas y más intensas, porqué los llamados revolucionarios antaño eran personajes apartidistas y combatidores de todo lo que fuese acción de gobierno, atendían sólo demandas populares y si San Péjele no se ha enterado, la clase media es mayoría, le pueden dar un susto un día de estos y si a eso le suman los resentidos que fueron destetados, más los desilusionados, más el dinero que tienen los ricos que no pertenecen a la 4T, hay buen caldo de cultivo para una nueva revolución, ja… Dejemos de darles ideas, lo que le quiere decir Don Cedano, es que ya actué contra la violencia con firmeza o les va a brincar la pulga en otro lado y no queremos ser pitonisos de desgracias, queremos ver a un México pujante gracias al trabajo de todos, no a la repartición de dinero con fines electorales, que se creen empresas con malditos ricos, pero que den trabajo y les den la oportunidad a los jóvenes de desarrollarse plenamente. No importa que sean los ricos protegidos por San Péjele, la igualdad de ingresos sólo podría hacerse en una comuna y México no está preparado para ello, ni para asumir ideologías como la cubana. Los mexicanos quieren progreso y ganarse sus recursos, quieren que los dejen trabajar en paz, los impuestos los pagan dobles muchas veces, al gobierno de facto y al gobierno federal, eso ya no es novedad, San Péjele trae la lumbre en los pies, o zapatea o se le quema el teatro, no importa que represente una escena ante Trump de sobajación, que traiga empleos e inversión, si duda de la moralidad de los contratos y cree que hay corrupción que la combata, no que las espante. Los discursos de nueva conquista ya no van, son sólo negocios, y tiene la posibilidad de poner las reglas del juego, que las ponga y que jueguen a su ritmo, pero que no deje de invertir, que no deje de hacer un México progresista. Allí si no es conservador Don Cedano, al fin que la educación ya se está convirtiendo en una nueva forma de libertad, en la escuela te enseñan lo que debes, en la internet aprendes lo que quieres, en la escuela interactúas, en la internet socializas, vienen nuevas formas de ver la vida, no las perdamos por una ideología retrograda. Don Cedano dixit.


12

Sábado 4 de julio del 2020

Lorenzo Sesmas Ortega: “La intención es buena, sólo que para romper la cadena de contagios no se logra con un solo día de suspensiones, y luego los miércoles, debería ser los jueves, cuando se ponen los tianguistas o domingos cuando la gente sale a pasear”. “Es una medida que contradice la segunda fase de la Nueva Convivencia, implementada por el gobernador Silvano, dónde ha dicho el presidente que este miércoles inicia la apertura de gimnasios, bares y hoteles y centros de esparcimiento a recibir clientes en un 50 por ciento, debió de implementarse al principio, no ahora, cuándo ya hay muchos contagiados sin síntomas”. Tayde González Arias: “Se trata de una política pública municipal, fue una toma de decisiones donde se escuchó a los comerciantes; sin embargo, habría que considerarse que el miércoles no es el mayor día de aglomeraciones sociales, hay que tener mayor análisis y mayor critica en la toma de decisiones y se tiene que escuchar a los sectores sociales, ya que está golpeando la economía de muchas personas. Considero que se van aglutinar muchas personas el día jueves para renovar sus actividades”. Psicóloga Jessica Nava: “Creo que es buena la suspensión ante la pademia de Covid-19, pero la estrategia de cerrar el día miércoles no la veo adecuada, ya que se acumulan personas el día jueves en diversos lugares (sin precaución debida) y

Zitácuaro

Por: Marina Vilchis Herrera

¿Qué opina de la suspensión de labores los miércoles en Zitácuaro? el jueves genera que muchas personas salgan”. Contador Público Ignacio Sánchez: “Me parece que debemos apoyar la decisión que tomaron en conjunto con los empresarios del transporte y las autoridades municipales, aunque para esta ocasión salió contraproducente, pues cayó en el día primero y hoy día dos todos salieron a bancos y comercios, si no tomamos conciencia de la gravedad del asunto se nos saldrá de control. En Zitácuaro no han bajado los casos, al contrario, suben a diario. Soy empresario y me afecta el cerrar un día, pero sí esa es la decisión, hay que acatarla”. Pedro Moisés Aguirre Martínez, Maestro en Educación Básica: “A pesar de las buenas intenciones que pueden tener, con la suspensión total los días miércoles, estos esfuerzos son tan inútiles, como yo sometiéndome a una dieta, sabemos que el rebote será peor. Ya que como bien pu-

dimos ver el día jueves se sobresaturaron los espacios, largas filas en todos lados, y lo peor, un uso inadecuado del cubrebocas, ya que muchos los usa como hamaca para la papada y únicamente se lo colocaban bien cuando entraban a las instituciones que los exigían, cuando debemos de ser conscientes con el uso permanente del cubrebocas y las medidas de higiene necesaria”. “Esta medida debería de ser aplicada por lo menos 3 de los 7 días de la semana, para que tenga un efecto directo en la reducción de la propagación de la pandemia, de lo contrario, esto será como ciertas partes del cuerpo de Maribel Guardia, una simple farsa”. Licenciado en Derecho Sergio Álvarez: “De inicio, creo que la estrategia no la han explicado completa y correctamente, ni el problema de la suspensión de la actividad comercial. Las autoridades, tanto federales, como estatales y municipales, no han

Complicidad social en el contexto actual Por: P. Agustín Celis La palabra complicidad, tiene varios significados, dependiendo en ambiente que se aplique. Este término, procede del Latín complex, y hace referencia a quien expresa o se siente solidario con otra persona. La complicidad, es parte esencial de una amistad, siempre y cuando se busque el bien de la persona. Para ello debemos estar muy pendiente de la aplicación de una sana moral en la relación de complicidad. En la complicidad se da un profundo conocimiento de la otra persona, de sus necesidades, gustos, debilidades y fortalezas, al grado de entenderse y complementarse. El término cómplice en el derecho se define como aquella persona que participa directa o indirectamente de un delito. Esto nos lleva a entender que el cómplice coopera en la ejecución de una acción, ya sea un delito o participar de alguna actividad ilícita. La figura legal de la persona que es cómplice está presente en todos los ordenamientos jurídicos, tanto en el derecho civil, como en el derecho canónico dentro de la religión. La persona que es cómplice, participa de la verdad o de la mentira, o es el

líder o solo está cooperando, o es un súbdito o es quien impone dicha situación. Se puede pensar en la complicidad social y en este contexto encontrar a varias personas e incluso a los medios de comunicación con un matiz de sumisión, al grado de marcar un comportamiento social, que todos debemos adoptar por el plan que se está ejecutando por los que ejercen el poder. Es aquí donde unas personas deciden por toda una sociedad, ejerciendo sobre los demás sus ideas y llevando a la sociedad a actuar con forme a sus ideales y principios. Este es uno de los riesgos que estamos viviendo en estos tiempos ante la pandemia del Covid 19, varias personas consideran que hay una complicidad social en la aplicación de las normativas de seguridad, otros piensan que no es verdad y que es una campaña de miedo, que bajo la complicidad de algunas personas, se están buscando otros intereses. Hemos sido testigos de una complicidad social, en muchos momentos en la historia del país. En ocasiones quienes nos gobiernan han sido complices, para saquear el país, y se da por sentado el alto grado de fidelidad de las autoridades, que nos hacen dudar de la pandemia y que

nos ponen en alerta, para no ser vulnerados tan fácilmente. Ante la complicidad social, ya no sabemos si creer ciegamente o investigar arduamente antes de asumir dicha campaña. Esto lo vivimos hoy día, muchos asumen su responsabilidad y se cuidan y cuidan a su familia., pero también hay una gran cantidad de personas que no creen y no se cuidan y ponen en riesgo la salud de otros. ¿O somos cómplices de la verdad o somos cómplices de la mentira?.

dado a conocer las estrategias reales en este problema de pandemia de salud. Esto genera mucha incertidumbre, creo que las autoridades deberían de ser más claras y empáticos con la ciudadanía en este sentido y decir las realidades y así al momento de implementar este tipo de medidas el ciudadano entenderíamos por qué. Como no nos dan a conocer bien la estrategia, es ineficaz e innecesario, por que no tienen conocimiento de la estrategia, nos deberían de informar la realidad de las estrategias, ya ha pasado a ser un problema más del ciudadano, ya que no cumplen con las reglas y medidas mínimas de sanidad impuestas. En concreto, la suspensión me parece buena y siento que aquí tiene que ver más la participación ciudadana”. Licenciado en Derecho Joel Vera Terrazas: Respecto a la suspensión de los miércoles creo que es una medida a medias, que no está de acuerdo a los protocolos de salud, ni a la ley general de salud, que eso no tiene ningún beneficio a la población que un día a la semana se suspendan actividades, existen muchas aglomeraciones. Noemy Rodríguez: Las medidas están mal implementadas, les falta seguridad y que implementen el cubrebocas obligatorio y deberían de quitar las actividades que se hacen al otro día donde se reúnen muchas personas y no regulan el uso de cubre bocas y gel antibacterial, se debe tener más cuidado por parte de los ciudadanos y las autoridades deberían de cumplir su función cuidando que se lleven a cabo las medidas de salud por parte de todos los ciudadanos.

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Aunque es originario del estado de Guerrero, es zitacuarense por adopción, Alfonso Covarrubias Damián es ingeniero agrónomo, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, tiene el respaldo de 35 años en el campo laboral, aportando sus conocimientos en la preservación del medio ambiente. El ecologista nació en el municipio de Totolapan, Guerrero, ahí hizo sus estudios básicos, posteriormente realizó su educación secundaria en Zacapu. Más tarde se incorporó a la Universidad Autónoma de Chapingo, donde se recibió como ingeniero agrónomo, especialista en bosques. Tiempo después se incorporó a la dependencia conocida como Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, laboró así mismo en una subsecretaría forestal en la Ciudad de México y en el estado de Hidalgo como encargado de vigilancia de bosques, volvió a retornar a México para participar en un área de reforestaciones. Fue a partir de 1989 cuando radicó de manera permanente en Michoacán, realizando diferentes actividades en la región oriente, en materia de preservación del medio ambiente. Fue el responsable de la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en esta zona, actualmente es jubilado y participa como parte del Consejo Ciudadano del Rescate Ecológico del Cerro Cacique, en el área de restauración de suelos. Explicó que gran parte de la industria forestal se encuentra en el municipio de Hidalgo y se ha expandido a la región oriente; en tanto que, el aprovecha-

Sábado 4 de julio del 2020

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Alfonso Covarrubias Damián miento del bosque no ha sido suficiente, de tal manera que ha surgido mucha demanda de la madera. Lo anterior ha causado que la industria maderera haya crecido de manera considerable y ha sido en el bosque donde radica la producción ilegal. Agregó que en un principio la explotación de la madera fue una de las razones por la cual se encontraron áreas taladas en las zonas boscosas de Michoacán. La problemática actual es el cambio de uso de suelo, la masa forestal es devastada y ahora se realizan plantaciones de aguacate, las cuales no han sido autorizadas, simplemente se han dado a través del tiempo. Indicó Covarrubias Damián que es un problema que no sólo se padece en esta región, sino en todo el estado Purépecha, ahora son mayores las superficies que se tumban con el fin de realizar plantaciones del llamado “oro verde”. Indicó que otro enemigo del bosque son los incendios forestales, ya que han afectado la zona boscosa y áreas naturales de la entidad y principalmente a Zitácuaro. Agregó que muchos de las quemas se derivan de la tala clandestina, con el efecto de borrar las huellas o bien para ampliar la frontera agrícola. Ahora con la presencia de las llu-

Panteón Jardines Nueva Vida Tradición, Distinción y calidez

vias se ha visto que arrasan gran cantidad de suelo, hacen cárcavas y en general erosionan la tierra. Desde el punto de vista ecológico exhortó a frenar las áreas taladas, el cambio de uso de suelo y respetar, cuidar y preservar el medio ambiente, que es vital, por los beneficios que brinda la naturaleza, además porque se disminuye la contaminación y se respetan las especies, como flora y fauna. En cuanto al segundo tema, agregó que no se ha tenido el suficiente cuidado de preservar los animales silvestres, ya que muchas de las especies se han extinguido a causa de la práctica de la caza furtiva, por lo cual es un asunto que debe competer a la sociedad. Indicó Covarrubias Damián que las plantas medicinales son parte elemental de la salud de la población, la cuales se desarrollan en el medio ambiente, por lo cual se deben continuar haciendo programas de cuidado a la naturaleza. Consideró que es importante obtener beneficios de nuestro ecosistema, pero al mismo tiempo aportar trabajos de restauración y recuperación de áreas naturales, de aquellas zonas boscosas que han sido taladas o de cambio de uso de suelo. Agregó que se deben aportar soluciones, en cuanto a las satisfacciones de las comunidades rurales, porque

son los campesinos quienes afrontan las consecuencias cuando surgen deslaves, derrumbes o incendios forestales. En cuanto la zona de la reserva de la Mariposa Monarca, afirmó que es necesario involucrar más a los poseedores del bosque, para reorientar las políticas de preservación del medio ambiente, de tal manera que las comunidades tengan mayor injerencia, tanto en su cuidado como en su aprovechamiento. Consideró que el aprovechamiento forestal no es malo, únicamente hay que encausarlo técnicamente, que tengan las comunidades beneficios adicionales para su sobrevivencia.

Cuida al mayate ¡No lo mates! Ayuda al reciclaje Por: Marina Vilchis Herrera

Con motivo de la situación de emergencia de salud y economía que se está viviendo a nivel Mundial el Panteón Jardines Nueva Vida. Ofrece apoyo con descuentos en su servicio de velación, cremación y sepultura. Son tiempos difíciles donde se requiere solidaridad y el apoyo de todos.

A mitad de año, la presencia del mayate es más frecuente en el territorio mexicano, este insecto no es venoso, no pica y es sumamente inofensivo. El mayate es de un color verde metálico, con destellos azules. Su nombre científico es Cotinis mutabilis y es perfecto para el reciclaje. Los insectos se caracterizan por ayudar a oxigenar la tierra, por ello es importante el preservar su existencia y no matarlos al verlos. Al contrario de lo que se piensa, los mayates no contagian enfermedades, ni gérmenes. Tal pensamiento ha afectado su población. Del náhuatl: “Tipo de escarabajo con muchos colores”, crece aproximadamente de 2 a 4 centímetros, frecuentan las zonas con sombra y al volar emiten un pequeño zumbido. Al nacer son pequeñas larvas que se alimentan del estiércol, al crecer se alimentan de frutos muy maduros e incluso podridos, ya que no pueden morder

cosas duras. Las larvas son ideales para el control de plagas, ya que al exponerlas a depredadores se evita contaminar de otros insectos el estiércol. Algunas personas suelen amarrar un hilo al insecto para pretender tener un avión de juguete. Al ver al mayate no lo mates, ni juegues con él, puedes lastimarlo y evitar que se reproduzca.


14

Zitácuaro

Sábado 4 de julio del 2020

H. Zitácuaro, Mich. - José Luis Gutiérrez Bolaños, ingeniero agrónomo, especialista en bosques y conocedor de la problemática ambiental en Michoacán, tuvo una charla con “El Despertar”. Gutiérrez Bolaños es originario de Zitácuaro, laboró por 28 años para la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Habló de varios temas, de interés general, como incendios, bosques, helicópteros, aguacates, fauna silvestre, preservación del bosque en la región de la Mariposa Monarca, así como la problemática ambiental en el lago de Pátzcuaro. En materia de recursos naturales, Gutiérrez Bolaños tiene 30 años laborando en cuestiones ambientales, como reforestaciones y preservación de suelos. Su primer trabajo fue en el lago de Pátzcuaro, dentro del programa de recuperación de ese lugar, realizando precisamente presas filtrantes de piedra acomodada, de gaviones, de mampostería y tareas de reforestación para poder recuperar la capa vegetal de esa zona lacustre. Diversas dependencias le inyectaron mucho dinero, expresó, y ahora el tema se recrudece por los cambios de uso de suelo, se han hecho plantaciones de aguacates en toda la rivera del lago. Reconoció el ambientalista que el aguacate en todo Michoacán es el que mejores dividendos económicos ha generado para los dueños del bosque. Sin embargo, indicó que el bosque no ofrece grandes cantidades de dinero, pero de él se produce agua y oxígeno, es protector de la fauna silvestre y regulador del clima, que en general brinda mayores beneficios. Actualmente es integrante del comité Pro Rescate del Cerro Cacique e

Mariposa Monarca, bosques, fauna y lagos, siguen desapareciendo Por: Gabriel Gómez Rodríguez informó que se pretenden llevar a cabo varias actividades en torno al rescate ecológico de ese bosque. Entre ellas sobresalen obras de suelos, presas filtrantes de piedra acomodada, de gaviones, tinas ciegas, zanjas de bordo para retener por un lado el suelo y por el otro la humedad que se pueda filtrar hacia abajo. Agregó que no se trata únicamente de reforestar, sino de restaurar el ecosistema que existe ahí, el cual fue alterado por el incendio de mayo pasado y por ello hay que introducir las especies que hay en esta zona boscosa. Un ejemplo claro, precisó, es que cuando se quemó el Chivati, que era un santuario de la Mariposa Monarca, surgió la idea de reforestar con árboles de cedro y ese lugar jamás volvió a reactivarse, ya que la Monarca no se planta en árboles de esa especie, sino en bosques de oyamel. De manera desafortunada, indicó Gutiérrez Bolaños, alteraron el ecosistema por llevar especies que no funcionan, que no son del lugar, el error fue

no introducir oyamel y pino. Entonces, lo que ocurre también en el Cacique, es que hay que desarrollar especies de ese bosque, que conforman el ecosistema. Explicó que hay muchas variedades de pinos, pero de ellas hay ciertas especies, con las cuales se tiene que reforestar. En cuanto a la fauna, manifestó que al momento del cambio de uso de suelo los animales huyen, emigran hacia otros lugares y muchas de las veces no se alcanzan a adaptar y mueren. Ante todo, es proteger. Lo que conlleva a hacer programas de prevención; ya que, cuando llega un incendio,

muchos animales silvestres ya murieron, al igual que plantas y árboles. Generalmente los incendios se presentan en primavera y precisamente es cuando están reproduciéndose todos los animales, entonces con los incendios hay cada vez menos fauna, por el uso de cambio de suelo y por los incendios. “El Cerro Cacique es inaccesible y no es fácil que las brigadas puedan apagar ese incendio y de aquí en adelante tendrá que ser atendido vía aérea y si no, no podrá ser apagado por muchos voluntarios y brigadistas que participen. Como bien dice el dicho: más vale prevenir que lamentar”, puntualizó.

Biblioteca virtual busca la creación de una editorial comunitaria La editorial permitirá la publicación de un libro cada mes Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Con el fin de contar con una herramienta que permita crear una plataforma digital, que apoye el fomento a la producción literaria a los escritores del municipio y la región oriente del estado, el grupo de Tertulia Literaria de la Biblioteca Virtual de Zitácuaro, encabezado por el Maestro Tayde González Arias, decidieron la elaboración y entrega del proyecto para la creación de la Editorial Comunitaria de la Tertulia Literaria de Zitácuaro. Este mismo proyecto fue entregado vía electrónica al Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, con el fin de generar un espacio de participación grupal, que ofrezca la posibilidad a los escritores locales para difundir su producción literaria y dar a conocer sus propias ideas y con esto fomentar la lectura en la población, generando recurso para los autores y contribuir a que se forme un hábito de la lectura y se siga fomentando en el municipio. Lo que se pretende lograr con una Editorial Comunitaria, es tener mayor libertad de decidir sobre los diversos aspectos implicados en el proceso de edición y publicación de sus libros. Una de

las principales ventajas de trabajar con un modelo de autoedición, es que el autor siempre sea el dueño único de su obra. Por lo que es éste el que se llevará los beneficios de su trabajo. El lograr mensualmente una edición local pretende despertar la curiosidad y el interés en la comunidad por obras de otros autores, géneros, estilos, movimientos, tendencias, etc. Cabe recalcar que la creación de la Tertulia Literaria fue una iniciativa del director fundador de la BVZ, Maestro Tayde González Arias, en compañía de Jaqueline Sellan Bodin, las tertulias literarias han demostrado mejorar significativamente el aprendizaje y la convivencia en diversidad de contextos. Además, ha demostrado promover una transformación sociocultural positiva del entorno. Estas actividades abren las puertas a la literatura a quienes nunca habían podido acceder a ella. Las barreras culturales se disuelven, gracias al diálogo igualitario en grupos heterogéneos, formados por personas con niveles educativos distintos y diversidad cultural. Dicho proce-

so aumenta la autoestima de las personas del grupo. El impacto es inherente a la lectura, al debate y a la reflexión sobre la literatura universal. La editorial pretende facilitar a la comunidad el acceso a textos originales y universales, rompiendo con la exclusión académica, favoreciendo destrezas sociales, como la expresión oral y la exposición de ideas, mediante la argumentación, el análisis y la crítica para la inclusión. Se favorece el desarrollo de destrezas sociales, como la expresión oral y la exposición de ideas en público. También se ejercita la memoria, la capacidad de análisis y relación de ideas en los participantes. En entrevista para El Despertar, Tayde González Arias reveló que se encuentran muy animados al poder lograr los recursos solicitados, que superan los 70 mil pesos; pues el proyecto reunió un equipo multidisciplinario, entre los que se encuentran: Jorge Valladolid Nares, Benjamín Ávila Suarez, Citlali Ponce García, Alma Laura Guzmán Juárez y Cinthia Hernández, mismos que forman parte de grupos vulnerables, que son motivo de

trabajo continuo por los tres niveles de gobierno.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Está creciendo la superficie de cambio de uso de suelo en el municipio, por la ambición de plantar aguacate. Aunque no hay una estadística, se siguen haciendo cortinas boscosas, pero detrás de ellas ya se derribaron árboles y se están plantando aguacates, para impedir que se noten. Lo anterior fue expresado por Víctor Manuel Torres Morales, integrante del Consejo Ciudadano Pro Rescate del Cerro Cacique, quien indicó que recientemente, con el incendio que se registró en mayo pasado, al realizarse sobre vuelos en aeronaves, se observa que ha crecido la superficie clandestina y recordó que no está autorizado el cambio de uso de suelo en México. Explicó que el aguacate es el principal promotor del cambio de uso de suelo, “no hay otro cultivo, es el oro verde, ya que genera mayores ganancias, el cual está compitiendo con el bosque y ha traído una competencia desleal entre aguacates y pinos”. Expresó que julio es el mes del bosque y el 9 de julio próximo se celebrará el Día del Árbol en México, por ello el grupo de restauración del Cerro Cacique tiene a bien invitar a la población, para que se sume a las actividades de reforestación. Subrayó que hay serios problemas en nuestros ecosistemas, selvas, manglares y en los bosques del país prevalecen acciones de deforestación, cambio de uso de suelo y el cambio climático representa una grave amenaza a nuestra naturaleza. “En etapas siguientes se estará planeando hacer actividades de conser-

Sábado 4 de julio del 2020

15

Por ambición tala de árboles y plantaciones de aguacates Aguacate, principal promotor de cambio de uso de suelo en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez vación de suelo; es decir, la limpieza de las presas de gavión, junto con las comunidades del Cerro Cacique, el acomodo del material muerto del incendio”. “Otra tarea será el disminuir la bajada de tierra, de lodo, de piedras, que hace diez años causaron la muerte de una persona. Con estos trabajos de conservación se pretende retener suelo, retener su fertilidad, garantizar la sobrevivencia de plantas”. “Posteriormente llevar a cabo tareas, como la implementación de viveros comunitarios para producción de planta forestal, para la creación de jardines de polinizadores, que también sufren de una gran amenaza. Asesorar a los dueños y poseedores del recurso forestal”. “También realizar trabajos de captación de agua de lluvia, de huertos familiares y otras alternativas ecológicas para el bienestar de la gente”, expuso Torres Morales. En el tema de los incendios forestales, expuso el ecologista que ha habido años donde sí preocupan estas quemas de bosques, aunque también ha habido otros, como el 2018 y 2019, donde no hubo mucho, sobre todo en la región orien-

te y aquí en Zitácuaro. Indicó que los dueños del bosque tienen en la actualidad mayor conciencia y preocupación por la conservación de su entorno, en cuanto al tema de incendios. La gran preocupación es el cambio de uso de suelo, desde hace 5 a 6 años ha crecido la ambición de plantar aguacate, eso ha llevado que se deforesten aquellas zonas que se habían conservado y

protegido del fuego, recalcó. Desafortunadamente el Cerro Cacique en Zitácuaro y el Cerro de la Bandera en Tuxpan se vieron fuertemente dañados por los incendios. En el segundo municipio fueron siniestradas 350 hectáreas, donde también había terrenos de difícil acceso que impedían su control. Por ello este 2020 se implementó más el ataque aéreo a este tipo de conatos, especificó Torres Morales.

Suspenden actividades y las personas dejan medidas sanitarias Multitudes de personas en muchos lugares y sin cubrebocas Por: Marina Vilchis Herrera H. Zitácuaro, Mich. - Después de que este miércoles, en la zona urbana estuvieron detenidas todas las actividades, el municipio permaneció casi desierto, este jueves los zitacuarenses volvieron a olvidar que existe una emergencia sanitaria, incurriendo en un descuido total y relajando las medidas preventivas. El Despertar se dio a la tarea de

hacer un recorrido y se pudo observar interminables filas en los bancos, aglomeraciones de personas en tiendas, en la central camionera, mercados, calles principales, en tanto la mayoría de los transeúntes no portaban cubrebocas para evitar la propagación del virus, aún cuando las autoridades de salud han dado esta información en reiteradas ocasiones. Sin embargo, hubo mucha afluencia de familias en las actividades que se realizan el día jueves, como es el caso del tianguis de la calle Guadalupe Victoria y el tianguis ganadero en las instalaciones del recinto ferial. En el caso del tianguis de la calle Victoria, los comerciantes colocaron protecciones para vigilar que, quienes ingresen, usen cubrebocas y gel antibacterial. En cambio, aunque cada vez son más quienes se cuidan, se pudo notar como personas se ponían el cubrebocas para entrar y una vez en el interior se lo quitaban y lo guardaban en la bolsa. En el tianguis ganadero, organizadores del mismo, anunciaron que se colocaría personal de vigilancia para cuidar que los visitantes usaran cubrebocas,

de lo contrario no los dejarían entrar, sin embargó, se constató que muchos no cumplían con dicha medida y en su mayoría los ganadores no acataron dicha disposición. Cabe recordar que, días antes, el presidente municipal, Hugo Alberto Hernández Suárez, anunció que funcionarios públicos, entre ellos los regidores del cabildo, estarían vigilando en estos sitios el uso de cubrebocas, pero durante el recorrido realizado por este medio en varios puntos de la ciudad sólo se pudo ver a uno, al representante de Servicios Públicos Municipales, el resto no dio señales de que estuviera trabajando en estas acciones, manifestadas por el alcalde de Zitácuaro.


16

Articulo

Sábado 4 de julio del 2020

UNA GOTITA DE ECOLOGIA MES DEL BOSQUE, MES DE LA REFLEXION Desde hace muchos años, concretamente en el periodo presidencial de Adolfo López Mateos, en el año 1959, se publicó un decreto que daba origen a la celebración del Mes del Bosque y Día del Árbol al mes de julio y al segundo jueves de este mismo mes, desde entonces se siguen realizando los esfuerzos por recordar a la población los bienes y servicios ambientales que los ecosistemas forestales nos brindan y no solo los árboles. Y es cuando la temporada de lluvias en nuestro país coincide con los trabajos de reforestación. Hay que recordar muy en especial, que el binomio Bosque-Agua nos debe llevar a ordenar de manera sustentable la relación que hay entre estos dos elementos de nuestro planeta; es decir, en la medida que tengamos bien cuidados los recursos de montaña y los mantos acuíferos estaremos garantizando la vida para todos los seres vivos de esta gran casa llamada Tierra. Los bosques suministran agua para los usos domésticos, agrícola e industrial, entre muchos otros, en las zonas de aguas abajo y en la medida que la salud de los bosques se cumpla, así tendremos agua de calidad para todas nuestras necesidades, más ahora, pues una de las

medidas contra el COVID19 es precisamente el lavado profundo de manos. La FAO, por ejemplo, lleva a cabo acciones de asesoramiento para que los países miembros de Naciones Unidas den prioridad al papel de los bosques en los ecosistemas acuíferos y en el suministro a los seres humanos, reconociendo la grave amenaza por la escasez del vital líquido y reconoce el papel fundamental de los bosques para la conservación del agua y conjunta esfuerzos para que los países cuenten con conocimientos para una mejor Política Ambiental, que aquí en nuestro México está lejos de cumplirse y mucho menos en muchos estados y municipios. Pero los bosques sufren serias amenazas: incendios forestales, cambio de uso de suelo, tala clandestina y deforestación, cambio climático y un desequilibrio en el ecosistema, producto de la cada vez más demandante necesidad por el agua para el riego de huertas, agricultura insostenible y crecimiento urbano desordenado. La pérdida de bosques en nuestro país es preocupante y si le sumamos la de selvas, manglares y otros ecosistemas arbóreos, no nos espera un futuro inme-

diato promisorio. Y qué decir de las pérdidas de árboles en el medio urbano: para mucha gente estorban, provocan daños a nuestros bienes, son refugio inapropiado para aves migratorias, que con sus residuos generan focos de infección, y en general son sustituidos por “islas de concreto” que aceleran más el calentamiento de las ciudades. Por último, les digo que los pro-

Por: Víctor Verde

blemas por agua van al alza, mientras tanto sigamos destruyendo los bosques de las partes altas y favoreciendo al cambio de uso de suelo por huertas de aguacate. ¿Qué les parece? RECUERDEN QUE VIVIR BIEN, ES VIVIR ENARMONIACON TODO LO QUE NOS RODEA

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

BUENAS, REGULARES Y MALAS MEDIDAS DE SALUD FRENTE A LA PANDEMIA Derivado de un sin número de medidas que se han tomado en México, por parte de los gobiernos de todos los niveles en torno a la pandemia que afecta en todo el mundo, encontramos algunas que son sumamente valiosas por su fundamento, pues se trata de estrategias que han sido determinantes para evitar la propagación del virus. También se nos han informado a la ciudadanía de algunas indicaciones sanitarias de regular impacto, respecto a lo eficaces que pueden ser para realmente evitar que el número de contagiados disminuyan, y desde luego, se evite el colapso de un sistema de salud que nunca estuvo preparado para hacer frente a este tipo de contingencias. Desafortunadamente, mostrando nula capacidad, bajo o inexistente nivel intelectual y hasta las ganas de sólo figurar, hemos atestiguado en más de una ocasión que algunas de nuestras autoridades han decidido a título personal o hasta colegiada, tomar en consideración, o poner en marcha medidas equivocadas, porque lejos de palear el mal o evitar exponer a la ciudadanía, antes mal, ha propiciado las aglomeraciones, las compras de pánico, y abandonado toda medida de interés superior a la salud, objetivo que entre otros más se les encomendó, en el preciso momento en el que fueron electos.

Para referirnos a algunas de las tres acciones a las que describimos, como valiosas, de regular impacto, o de medidas equivocadas, no hace falta ser expertos en epidemiologia, pues sólo con leer algún articulo especializado en materia de salud, de algún sitio serio, o algún autor de reconocido prestigio, podríamos fácilmente saber lo importante de usar cubrebocas y cambiarlo o lavarlo de manera constante, pero que es todavía más valioso, contar con un equipo para desechar estos materiales y no que terminen tirados por doquier, convirtiéndose en verdaderos focos de infección. En el caso de aquellas medidas que también se han denominado como de etiqueta, entre las que encontramos el estornudo con el codo flexionado, debe considerarse la necesidad casi inmediata de tener al alcance agua y jabón, porque los fluidos caen en algún sitio, y para realmente evitar el contagio, entre un enfermo y un sano, se tendría que considerar un equipo constate de sanitización; es decir, que continuamente se estén limpiando superficies, o estar eliminando el virus, lo que en muchos lugares no ocurre. Sin embargo, tomar decisiones de prohibición, en muchas ocasiones resulta contraproducente, porque se vuelve más atractivo hacer eso que nos piden no hacer, o sólo por mostrar rebeldía se

hace. Considerando siempre que no se deben tomar decisiones a titulo personal, si no de manera colegiada, que no se gobierna sólo para un sector de la sociedad sino para todos, que hay pueblos que se encuentran en rutas geográficas que son obligatorios, en el paso de otras personas que posiblemente desconozcan de algunas pautas prohibidas en esa demarcación, y que lejos de que se acaten, sirven desafortunadamente para hacerse presas fáciles de las malas prácticas de algunas autoridades policiales, no hay mas que recordar que la ley es norma y debe aplicarse, pero que el derecho no debe ser rígido, sino dúctil y que en esa medida la interpretación de lo que cada persona hace por su naturaleza responde a una necesidad que puede ser sencilla, pero que en otras ocasiones raya en la preservación del derecho superior, que es poder saciar su hambre. De que sirve que el gobierno de cualquier nivel, apoye con recursos económicos para aminorar los estragos económicos que ha dejado la pandemia e invitar que se quede la población en sus casas, si lo hace un día determinado, en un sitio en específico y a una hora indicada, pues todo eso ha hecho, y hará que las personas se aglomeren, no importando la sana distancia ni ninguna otra medida de salud, que sea superior a la necesi-

dad de recibir la ayuda. Es necesario ser más sensibles y sensatos, si la semana laboral es de lunes a viernes, que se entreguen de forma escalonada, de acuerdo a sus apellidos, por transferencia electrónica a quien tenga la forma y pueda, por cita a las personas que tengan los medios, evitado que se sigan viendo especialmente en los bancos largas filas, o en las instituciones de injerencia financieras, aglomeraciones que están sumando al numero de enfermos y desde luego al grueso de los muertos víctimas del COVID 19. No es suficiente con ser cuidadosos un día, si en cuestión de segundos podemos adquirir la enfermedad. Es necesario replantear nuestras practicas personales y sociales y saber que lo mismo ayudamos quedándonos en casa o lavándonos las manos perfectamente cada que sea posible, que comprando en la tiendita de la colonia o la mujer, hombre o niños que bajan de la montaña a vender sus productos, es decir, recordar que en nuestras manos se encuentra la posibilidad de superar juntos el mal, atacando todos los frentes: la salubridad, la educación, la cultura y la economía.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - El ambientalista Ignacio Sánchez Avilés afirmó que es la última llamada para detener la devastación del Cerro Cacique, que ha sufrido los estragos de tala clandestina, cambio de uso de suelo, incendios forestales y plagas. Sobre la tala clandestina indicó que muchas veces ya no es por necesidad, hay personas que bajan del cerro con doce vigas en tres caballos y cada viga tiene un costo de 150 pesos. Otra de las causas que afectan al Cacique, es el cambio de uso de suelo, de forestal a agrícola, y recomendó no sembrar aguacate o durazno, ya que en temporada de heladas se pueden echar a perder estas planas. Otro factor son los incendios forestales; ya que, como es del conocimiento de la población, se quemaron 119 hectáreas en el reciente incendio. También afectan a los bosques las plagas e informó al respecto que se han hecho diversas visitas al Cacique y se han encontrado muchos árboles enfermos por este hecho. De alguna manera esos árboles dañan también a los sano. Esas son algunas de las actividades que se tendrán que planificar para luchar contra el deterioro ambiental de este bosque, subrayó. La primera etapa tiene contemplado hacer trabajos de conservación y restauración de lo que está ahí, a través de presas de gavión, tinas ciegas, de piedra acomodada, de material orgánico hacer barreras de contención. En las partes donde se puede reforestar se hará con la participación de la sociedad, mientras que en las áreas bajas del siniestro no es el momento oportu-

Sábado 4 de julio del 2020

17

Última llamada para detener devastación del Cacique Por: Marina Vilchis Herrera no, ya que la tierra aún permanece caliente y ha sido removida. Indicó que en la actualidad mucha gente tiene la intención de subir a la parte alta para hacer plantaciones masivas y la clave es hacerlo de manera adecuada. Si no se hace así, se está alterando el equilibrio ecológico, por ejemplo, si en un vivero forestal sobra pino ayacahuite o de la especie de nogal, no es posible. Las reforestaciones tienen que ser ordenadas y hay una norma establecida por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), para que se utilicen especies endémicas, por lo cual se tiene que poner mucha atención. Agregó Sánchez Avilés que el comité que busca la restauración ecológica y desarrollo sustentable del Cerro Cacique no cuenta con recursos económicos, éstas primeras acciones son absorbidas de manera personal por cada uno de los participantes.

En lo sucesivo se habrá de conformar un patronato para gestionar recursos, el cual tendrá que tocar puertas tanto en el municipio, y si es necesario buscar ayuda internacional, explicó. Se conformará un consejo de vigilancia, integrado por los miembros de las comunidades, con el objetivo de que se manejen los recursos con transparencia. Así como un comité técnico, integrado por especialistas del medio ambiente, que buscará la asesoría de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Nacional Autó-

noma de México. En esta mesa colaboran ingenieros forestales, agrónomos, biólogos, geólogos y demás profesionistas. Sánchez Avilés explicó que es un proyecto ciudadano, el cual contempla la inclusión de dependencias del gobierno municipal, estatal y federal, que tiene el objetivo de realizar acciones enfocadas en la preservación del Cerro Cacique. Ciudadanos se organizan para la restauración del Cerro Cacique, celebrarán el día del árbol, el próximo 9 de julio, y la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conanp) regalará dos mil pinos para que sean plantados en ese bosque.

Identifica el gel antibacterial correcto para usar Por: Marina Vilchis Herrera Ya que las medidas contra el Coronavirus nos acompañaran durante un buen tiempo, debemos buscar el gel antibacterial perfecto para tus manos. Probablemente durante la pandemia has usado mil marcas y productos del antiséptico, que sólo te deja la piel pegajosa y tarda en secarse… bueno, es sencillo identificar cuál no te va a traicionar. Para ello debemos confirmar que lo importante del gel antibacterial, es la cantidad de alcohol que contenga, de ahí surge su efectividad. Esto es el primer factor a considerar. “Es muy volátil y se evapora rápidamente en contacto con el aire, de ahí esa sensación de absorción inmediata. Pero también reseca la piel” (dice el Dr. José Luis Neblina Exzacarías, Neumólogo radicado en la ciudad de Zitácuaro). El gel antibacterial se recomienda como una medida emergente, ya que la partícula

de ARN que contiene el virus se destruye al contacto con el gel y se debe usar cada vez que se tenga contacto con una persona, sólo fija virus y bacterias, no los destruye. Tenemos que cuidar el uso excesivo del gel, ya que podemos irritar nuestras manos y nuestra piel. Personas con piel sensible pueden tener una escoriación y condicionar una herida que pueda establecer infección mayor. Entonces procura siempre usar crema después de aplicarte gel y así fortalecer la piel de tus manos. Ahora ¿Cómo identificar el gel antibacterial perfecto, sin ser pegajoso? Lo que da la sensación grumosa a los productos, son los que contienen aloe vera o aceites aromáticos. Evita los que contengan glicerina, pues impide que la humedad de la piel se escape y salvaguardar los lípidos de la

capa córnea. Lee la lista de ingredientes y compra el que contenga el porcentaje de alcohol adecuado y hidroxipropilcelulosa (en el INCI: Hydroxypropylcellulose). Su función se limita a dar una textura al gel. No es necesaria para desinfec-

tar, pero espesa el producto y hace más cómoda la aplicación sin que se escurra. De todos modos, recuerda lavarte las manos en cuanto se tenga oportunidad, el uso de geles no es igual al uso de agua y jabón, es lipolítico, destruye las capas de grasa del virus.


18

Cultura

Sábado 4 de julio del 2020

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. En aras de mantener la sana distancia durante la pandemia sin renunciar a su lucha, mujeres de 20 colectivas se asocian para hacer llegar su mensaje vía redes sociales. Con imágenes virtuales superpuestas a monumentos, templos y edificios, las cuales ya circulan por las redes sociales, colectivas feministas han rediseñado sus protestas, lo cual es un cambio de paradigma y de pensamiento que permite por medio de las nuevas herramientas comunicar sus ideas sin menoscabo al patrimonio público, expuso la coordinadora de Centro Histórico, Gauri Ivette García Medina. “Reconozco el cambio de pensamiento, ellas lograron un rediseño que se debe reconocer, con nuevas herramientas, pero además es importante que los ciudadanos independientemente de que coincidamos con ellas o no, respetemos que están en su derecho a hacerlo”, añadió. “Ellas son las primeras que están manifestando un cambio de pensamiento, las primeras en toda la contingencia porque no están exponiendo a sus compañeras a juntarse (en grupos de) 200. No renunciaron a su lucha, pero lo hacen bajo una línea de respeto”, afirmó la funcionaria municipal. Destacó que los monumentos y los espacios patrimoniales que son de todos porque son democráticos, “contienen las dinámicas de una ciudad, amores, llan-

“Feministas morelianas cambian forma de protesta a imágenes virtuales” Por Fátima Miranda tos, encuentros, desencuentros y guerras, pero después de esta contingencia si no empezamos a pensar diferente, quién sabe qué pase con el planeta”. A su vez, Verónica Loaiza, arquitecta urbanista y artista feminista, dijo, “hemos querido ser muy responsables en no manifestarnos multitudinariamente en los espacios públicos”, mientras destacó que con ayuda la campaña virtual, “ya lo habíamos platicado porque necesitamos seguirnos manifestando y lo que utilizamos muchísimo son los recursos artísticos, la instalación y el performance”. En tanto confirmó que son 20 colectivas de todo el estado que quieren seguir en esta misma dinámica. Añadió que desde el pasado 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), “hay una necesidad de manifestarnos, de exigir (el acceso a) los espacios públicos y de que todas las mujeres (profesionistas, amas de casa, madres solteras) sean parte de la toma de decisiones porque no están siendo tomadas en cuenta”. Aseveró que es mediante el diálogo que se puede llegar a acuerdos el

Conversaciones alrededor de la Cooperación Cultural Internacional Por : Redacción / Contenedor de Arte Los retos del presente y del futuro de la cultura, serán analizados en el ciclo de conversaciones online sobre la Cooperación Cultural Internacional, con profesores y expertos del Programa de Gestión Cultural de la Universidad de Barcelona, a realizarse en julio por la Secretaría de Cultura de Michoacán, a través de las redes sociales del Centro Cultural Clavijero. Las sesiones tendrán lugar el 6, 13 y 20 de julio a las 11 de la mañana. Participarán Lluís Bonet Agustí, con la mesa Contexto global y perfil de operadores; Herman Bashiron Mendolicchio, con la conversación “La Movilidad Cultural como motor de Cooperación Internacional”, y Àngel Mestres Vila, con la charla “Activar la Cultura Local: proyectos con mirada internacional”. A través de un enfoque transversal –centrado en ampliar perspectivas y horizontes–, se reflexionará sobre los retos del presente y del futuro de la cultura a través de la mirada de la cooperación cultural internacional. Los desafíos globales del mundo contemporáneo, los objetivos de desarrollo sostenible, los retos de la interculturalidad y las delicadas relaciones de interdependencia que existen entre países y personas, demuestran el valor y la importancia creciente que tiene la cooperación cultural internacional, son algunos de los temas a tratar en estos conversatorios.

cual debe estar planteado desde la academia, las colectivas, la organización civil y las instituciones. “Estamos en un entramado todas, hay un concepto que no hemos entendido y que no queda claro y es que la ciudad se construye desde la comunidad, no desde las piedras, no desde los edificios, a mí me parece que está sobrevalorado el tema del patrimonio arquitectónico desde este concepto de piedra, de espacio, pero no de todas las dinámicas comunitarias y del punto de encuentro que se hace”. Recordó que el concepto de de-

recho a la ciudad es un tema que se discute desde la antigua Grecia en donde se hacía la toma de decisiones en los espacios públicos, en las capillas y los anfiteatros y consideró que actualmente este derecho aún no ha sido reconocido del todo. Asimismo, expuso que se requiere actuar con perspectiva de género desde el diseño de las ciudades y el rescate del patrimonio. Por: Fátima Miranda/R Fuente: Mi Morelia.Com https:// www.mimorelia.com/feministasmorelianas-cambian-forma-de-protestaa-imagenes-virtuales/

Centros culturales reabrirán puertas el 6 de julio Por : Redacción / Contenedor de Arte Los Centros Culturales Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro y Clavijero en Morelia comenzarán a recibir visitantes el próximo 6 de julio, con cupo limitado y bajo normas de seguridad y sanidad. Cabe destacar que los centros culturales sólo tendrán ocupación del 25% de sus visitantes y que se tomarán todas las medidas de salud preventivas dentro de los espacios, tales como el uso de cubrebocas obligatorio, la sana distancia, desinfección de zapatos y manos al entrar, además del registro por persona al entrar a los recintos. Durante el mes de julio abrirán de lunes a jueves de 10 de la mañana a 3 de la tarde, y los visitantes podrán solicitar acceso electrónico a través de: servicios.educativos.ccc@gmail.com, para el Centro Cultural Clavijero y acj.exposiciones@gmail.com , para el Cen-

tro Cultural Antiguo Colegio Jesuita. Todas las medidas se realizarán de acuerdo a los protocolos, lineamientos y estrategias para una Nueva Convivencia en Michoacán https:// michoacancoronavirus.com/ nuevaconvivencia/#anexos, los cuales pueden cambiar con la finalidad de garantizar la seguridad y salud de todas y todos.


2

Zitácuaro

En entrevista para el Despertar, el Dr. Enrique Valdespino Serrato nos da su opinión acerca de la salud y economía. Sin salud no hay economía y viceversa. Balancear los sectores de la salud y de la economía durante la presente mega crisis del virus SARS-COV 2, es sumamente complicado. Sin embargo, se deben tomar decisiones objetivas, para implementar medidas efectivas, para protegernos a nivel comunitario. Además, implementar estas acciones son responsabilidad tanto de las autoridades como de la ciudadanía. “De manera práctica, durante esta pandemia me parecen adecuadas todas aquellas intervenciones que promuevan el distanciamiento físico y el cierre parcial de comercio, es una de ellas”. La Organización Mundial de la Salud (OMS), desde hace meses, ha sido clara con el hecho de que abrir las economías tempranamente puede causar un aumento alarmante en el número de casos. El cierre parcial del comercio se alinea con esta recomendación. Hay que recordar que México se encuentra en medio del pico de la epidemia. El número de casos ha aumentado drásticamente desde la apertura de la economía, hace tres semanas, incluso observando hasta 6 mil nuevos casos “confirmados” por día a nivel nacional. Obviamente, el número real estimado es mucho mayor, hasta 8 veces más alto. Zitácuaro, se encuentra dentro de los primeros 10 municipios con mayor número de casos de la COVID-19 en el Estado de Michoacán, acorde con datos de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), de la Secretaría de Salud, al 28 de junio 2020. Desde esta perspectiva, cerrar los negocios un día a la semana es en realidad una medida bastante conservadora. Un punto clave en esta discusión, es que la opinión en estos temas no debería ser personal. El discutir si se cree o no se cree en la efectividad de las intervenciones requiere de información objetiva y no de convicciones personales a nivel comunitario o gubernamental. En el caso de una epidemia, se requiere tomar una gran cantidad de pruebas, tanto a pacientes sintomáticos como de manera aleatoria a la población en general. Sin embargo, en el Estado de Michoacán sólo se ha estudiado al 0.3% de la población (UIES), a comparación de países de altos ingresos que alcanzan hasta el 13% de pruebas al total de la población. En Zitácuaro, hasta el 29 de junio, sólo se han tomado 384 pruebas para la confirmación del diagnóstico de pacientes con síntomas de COVID-19. Es necesario reconocer las limitaciones de México y su capacidad a nivel nacional para confirmar casos. Sin embargo, esto entorpece gravemente la capacidad para prever cambios epidemiológicos y responder anticipadamente con el cierre oportuno a nivel municipal de la economía y avisar a la comunidad adecuadamente del riesgo por COVID19. Para aumentar la complejidad, la epidemia no se vive igual en todo el país, en realidad tenemos muchas epidemias de COVID-19 dentro del país. A algunos estados y municipios le va a afectar más tempranamente, mientras que a otros les va a afectar ahora o en los siguientes meses.

Opinión

Sábado 4 de julio del 2020

19

Análisis del Covid -19 Sin Salud no hay Economía y viceversa Por: Gabriel Gómez Rodríguez Estas epidemias son largas y pueden durar meses e incluso años. Las autoridades enfrentan un reto enorme y necesitan de nuestro apoyo como ciudadanía. Adaptándonos a este contexto, de poca capacidad de diagnóstico con pruebas de laboratorio, la mejor apuesta actual es la prevención y el seguimiento de contactos. Por lo que a nivel gubernamental local y como ciudadanía tenemos serias responsabilidades que seguir para proteger nuestra integridad y la de nuestros seres queridos. En primer lugar, las autoridades deben tomar decisiones basadas en información objetiva y en la evidencia. Involucrar a la comunidad, realizar promoción de la salud, regular mucho más estrictamente los protocolos de higiene, tanto en los negocios como en sus propias instituciones de salud, oficinas gubernamentales, espacios públicos e incluso contribuir para que se sigan en los hogares. Los protocolos incluyen, la sana distancia, filtros sanitarios para la detección de casos con síntomas entre los usuarios y sus trabajadores, la desinfección de superficies después de su uso entre un cliente y otro o entre un paciente y otro, en caso de los servicios médicos. Además del uso adecuado de equipo de protección personal, tanto en los servicios médicos como en los negocios.

En el ámbito médico competente a las autoridades sanitarias, es de suma importancia asegurar el aislamiento de los casos confirmados y el seguimiento de las personas con las que los pacientes confirmados han tenido contacto. Esta es una estrategia con un gran impacto y que no requiere de realizar sacrificios económicos de gran magnitud. Desde el punto de vista estratégico, si bien los estados tienen autonomía, es importante la coordinación de esfuerzos y estrategia a nivel municipal, estatal y federal. Además de hacer caso a las recomendaciones internacionales por organismos como la OMS. Un ejemplo de esto, es la semaforización por regiones para abrir y cerrar la economía más radicalmente a nivel municipal de acuerdo al número de casos. De otra manera, la mortalidad podría ser mucho más severa. En segundo lugar, la ciudadanía debe evitar salir si no es necesario, mantener la sana distancia, lavar adecuada y frecuentemente las manos, usar apropiadamente el cubrebocas y en caso de verse obligados a salir. El uso de protección

ocular como lentes o caretas también pueden colaborar en la protección. Si bien es importante mantener los lazos afectivos y sociales, se requiere de un comportamiento prudente, responsable y ético. No salgamos de casa sin buenas razones y sigamos las recomendaciones mencionadas. “Me parece que los esfuerzos deberían ser mucho más radicales aquí en Zitácuaro. Por ejemplo, promoviendo la salud y las medidas y protocolos de prevención y protección de una manera mucho más diligente y estricta. Mientras tanto debemos seguir la semaforización y las acciones acordes al riesgo”. “Finalmente, vivimos una de las peores crisis de los últimos 100 años, por lo que no es fácil y se requiere de adaptación y sacrificios, incluyendo los económicos. Es importante hacerlo manteniéndonos unidos, colaborando en equipo, evitando divisiones, para juntos encontrar e implementar medidas objetivas y efectivas que nos protejan y nos impulsen a mejorar como sociedad. No bajemos la guardia y protejamos nuestra salud mientras se restablece la economía”.

Detiene SSP a uno en posesión de arma de fuego y droga tonaciones de arma de fuego en la colonia Lomas de Oriente, sitio donde al arribar, ubicaron a Jorge S., quien tenía en su poder un arma de fuego calibre .22 mm., así como dosis de la citada droga. Tras llevar a cabo las actuaciones pertinentes, el ahora detenido fue puesto a disposición de la autoridad competente para que se determine su situación jurídica por su relación en hechos constitutivos de delito. La SSP exhorta a la población a reportar a la línea de emergencias 911, todo acto que atente contra la seguridad de la población. Zitácuaro, Mich.- Resultado de una acción operativa realizada por personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se logró la detención de una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego y dosis de sustancia granulada con las características propias de la metanfetamina. Elementos de la Policía Michoacán atendieron el reporte de de-


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 4 de julio del 2020

No. 1301

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Hallan hombre descuartizado en Zitácuaro El hecho sucedió en la comunidad de Curungueo Los asesinos le dejaron un mensaje, cuyo contenido no lo revelaron las autoridades policiales Zitácuaro, Mich.- Un hombre descuartizado fue encontrado dentro de unas bolsas de plástico que estaban tiradas a espaldas del panteón de la población de Curungueo, municipio de Zitácuaro. Los homicidas le colocaron un narcomensaje al interfecto, comentaron contactos allegados a la Policía. Se dijo que el macabro descubrimiento lo realizaron unas personas durante la mañana de este viernes, en el área conocida como Primera Manzana de Curungueo. Lo anterior fue reportado a los policías locales, quienes acudieron a la mencionada ubicación y confirmaron la situación, por lo tanto delimitaron el perímetro para proteger los posibles indicios. La identidad de la víctima es ignorada. En la escena se presentaron los agentes y peritos de la Fiscalía Regional mismos que comenzaron las averiguaciones correspondientes y trasladaron el cadáver a la morgue.

Atentan a balazos contra moradores de una casa Hay un muerto y 3 heridos

Zitácuaro, Mich.- Jueves 2 de julio de 2020.- Un muerto y tres lesionados es el resultado de un atentado a balazos en un domicilio de la colonia San Felipe, ubicada en esta ciudad de Zitácuaro, a donde irrumpieron unos gatilleros que agredieron a los presentes para enseguida darse a la fuga con rumbo desconocido, de acuerdo con la información obtenida por esta agencia de noticias. El hecho fue la tarde noche de este jueves en una vivienda de la Avenida Morelos. Unos pistoleros ingresaron y rafagueron a cuatro personas, una de las cuales perdió vida y el resto quedaron lastimadas. Los vecinos llamaron rápidamente a la Policía y los agentes acudieron al sitio en pocos minutos. Los uniformados iban acompañados por unos paramédicos locales, mis-

mos que les dieron los primeros auxilios a los sobrevivientes para luego canalizarlos a un nosocomio de esta población y además confirmaron el deceso de quien fue identificado como Filiberto S., de 75 años de edad, cuyo cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense. Sobre los heridos trascendió que éstos son Guadalupe Y., de 29 años de edad; Luis Miguel S., de 34 años de edad y Juan Carlos S., de 37 años de edad. Algunos testigos del crimen narraron a los representantes de la ley que los hechores eran tres y escaparon a bordo de un automóvil tipo Pointer de color gris.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.