Periódico El Despertar 23/11/2019

Page 1

Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 23 de noviembre del 2019

No. 1271

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Causa polémica supuesta desaparición de ex regidora y su hija 7 Comerciantes se inconforman con personal de Servicios Públicos Municipales 10

Andrés Landa y Piña 12

Extremar precauciones ante posible brote de Hepatitis Desaparecidos, la trágica historia de familias michoacanas

5

15

Buscarán vecinos clausura de centro de espectáculos 7

Liberan a vecina de La Encarnación de secuestro virtual 15 ¿Qué opina del gobierno federal a un año de ejercicio? 13


2

Sรกbado 23 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Opinión CRISIS EN EL GOBIERNO DE MICHOACÁN En Michoacán, cada día se agudiza más la crisis de seguridad, económica, social…pero, sobre todo, de credibilidad en el gobierno del estado y con ella se degrada particularmente la imagen del gobernador, a quien todas las empresas encuestadoras serias (y las desprovistas de autoridad también), lo ubican en los últimos lugares de aceptación, pero las firmas de marketing político de mayor influencia en el país lo confinan como el mandatario más repudiado en la República Mexicana. Ese delicado deterioro, que se profundiza en todas las estructuras institucionales y del partido, reclama con urgencia efectuar un cambio radical, profundo, inteligente, honesto y transparente en el ejercicio de las políticas púbicas de Michoacán y con ello cambiar la dirección de la administración pública, que restablezca el estado de derecho y la gobernabilidad. De no corregir, el choque entre el gobierno del estado y su partido con la sociedad, será de funestas consecuencias, sobre todo en materia electoral y probablemente jurídica con la federación. En la edición anterior se expuso como el ejercicio del poder está carcomiendo de manera prematura al gobierno federal, presentando algunos síntomas de debilitamiento que los obliga a emitir declaraciones temerarias, como anunciar un presunto golpe de estado o haciéndose común optar por la vía frívola para evadir responsabilidades, que es culpar a otros de las limitaciones propias…sin incluir la grotesca farsa en materia democrática y de justicia para designar a incondicionales en la CNDH; que, ante la vulgar y autoritaria manera de imponer a correligionarios en una institución apartidista, la única cuya fortaleza había sido su moralidad, hizo extrañar el “cuidado de las formas” con que se conducía el PRI en casos similares. Sin embargo, resulta imposible borrar de la memoria que el fortalecimiento de AMLO y morena se debe precisamente al hartazgo de las prácticas perniciosas provenientes del Revolucionario Institucional, del PAN y del hijo bastardo

de ambos: el PRD, los que a su vez han creado al Frankenstein (morena). Pero el desgaste de la administración pública federal y de morena, por el momento no contribuirá al resurgimiento del PRI, ni del PAN, mucho menos del PRD que, como gobierno a nivel nacional ya no existe y sólo en Michoacán conserva la gubernatura, que cada día se hunde más en el descrédito popular y necesita con urgencia una sacudida enérgica, que los haga reflexionar para corregir, reestructurando el gabinete y modificando de manera radical las prácticas socialmente perjudiciales por políticas públicas honestas, eficientes y transparentes. AMENAZA JURIDICA CONTRA MANDATARIOS MICHOACANOS El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Santiago Nieto Castillo, declaró, en el transcurso de la semana, que algunos gobernadores y ex gobernadores están siendo investigados por lavado de dinero. Así mismo manifestó que los propios “súper delegados” del gobierno federal, también mantienen averiguaciones abiertas en su contra. Dicha declaración, del funcionario federal, resulta de vital importancia para brindar transparencia a las conductas de los mandatarios, en el ejercicio de sus obligaciones públicas. Lo que servirá, además, para eliminar especulaciones y señalamientos, en algunos casos infundados en perjuicio de los servidores públicos, que abundan especialmente entre los adversarios políticos en tiempos pre electorales, como en los que ya nos encontramos inmersos. Por ejemplo, proliferan los infundios respecto a que el gobernador de Michoacán ha adquirido costosos ranchos, huertas de aguacate en Ario de Ro-

Sábado 23 de noviembre del 2019

sales, Villa Madero, incluso en Zitácuaro y Ocampo (cerro Camacho), porciones de playa en Aquila, una empresa ganadera reconocida a nivel nacional e infinidad de inmuebles en Michoacán y otras entidades del país, que estarían inscritas con prestanombres. Incluso sus detractores lo acusan de que, entre sus prestanombres está el Secretario de Gobierno, con quien estaría construyendo un edificio en la zona más costosa de Metepec, estado de México. Otro de sus “colaboradores” en la adquisición y venta (al gobierno del estado, con la respectiva millonaria ganancia) de predios, sería, de acuerdo a la versión de denostadores, un reconocido arquitecto y constructor zitacuarense, estrechamente vinculado a una familia de emprendedores cercanos a Carlos Herrera Tello. Pero todos esos infundios podrían aclararse si nuestros mandatarios y funcionarios son sometidos a una rigurosa investigación por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHyCP y de la Secretaría de la Función Pública del gobierno federal, como lo ha prometido su titular. Porque, “no es posible tener gobernantes ricos y el pueblo pobre” … menos ladrones mantenidos por los contribuyentes, que luego fanfarronean con lo que han robado, como si ser bandido fuese una gracia u acción honorable. Eso es más grave que comprar trajes de 300 mil pesos y turistear en bicicleta de 200 mil, cuando los salarios de los empleados menores apenas alcanzan para el transporte colectivo. Son tantos los infundios y especulaciones, que rayan en lo absurdo, como llegar a creer que un estado en condiciones tan deplorables en materia financiera pueda tener capital suficiente para que sus gobernantes sean capaces de robarlo y sacar el dinero en inversiones fuera del país o enviarlo a paraísos fiscales. Pero si los funcionarios del gobierno del estado fuesen investigados, todo se trasparentaría, pues el gobernador Silvano Aureoles es una persona inteligente, proveniente de origen humilde, con limitaciones extremas que lo hicieron sensible y consciente de que no es necesaria la abundancia para ser feliz y que un plato de frijoles se disfruta mejor con la consciencia tranquila, en un espacio sencillo, rodeado de familiares y amigos sinceros, que en el más costoso restaurant gourmet (donde no le servirán alubias) acompañado de farsantes. Además, Aureoles cuenta con funcionarios leales, honestos, francos y forjados en los valores, que le sugerirán no

3

rendirse frente a la seducción del poder, ni despegar los pies de la tierra, le ahuyentarán a los ambiciosos e hipócritas que le endulzarían el oído para hacerlo caer en negocios turbios, donde lo único que podría conseguir es dinero; pero sus amigos sinceros, con esa honestidad y franqueza, contribuirán para que el mandatario no se pierda, convirtiéndose en un político insensible, arrogante, insaciable y carroñero…aunque sí muy acaudalado. Asimismo, esa investigación exhaustiva, acompañada de una auditoria integral al ejercicio administrativo y al patrimonio de los funcionarios, familiares y “amigos”, daría certeza a la ciudadanía respecto a la conducta y moralidad de sus gobernados. Pero, lo más importante, eliminaría la posibilidad de dar tentaciones al rencoroso y revanchista presidente de la república, al no tener elementos para efectuar “una cacería de brujas” y perseguir a tan “íntegros” servidores públicos. TAVO OCAMPO EXIGE SE INVESTIGUEA “LOS SERVIDORES DE LA NACIÓN” A que, a la brevedad, se realicen investigaciones relacionadas al uso y “mal manejo” de los programas y apoyos federales que se han estado llevando a cabo por parte de los sub delegados regionales de la Secretaría de Bienestar y los “Servidores de la Nación” en Michoacán, exigió el diputado local Octavio Ocampo Córdoba. El también aspirante perredista a diputado federal, por el distrito de Zitácuaro, al abordar la máxima tribuna del estado, el pasado jueves, agregó que urge se paren esas prácticas “desleales y con fines electorales, por lo que demandamos al gobierno federal que, en el uso de los recursos públicos, se garantice transparencia y honradez”. Que exhorto más oportuno el que hace el diputado perredista Octavio Ocampo y que palabras tan hermosas utilizó en su exigencia: “garantizar transparencia y honradez”. Reza un dicho popular que, para tener la lengua larga, hay que traer la cola corta, por lo que sería elemental que el diputado se preguntará sí en su quehacer público él se ha sujetado a esos principios que exige, de transparencia y honradez, así como a la competencia leal cuando ha sido candidato; pues, como ciudadanos debemos tener certeza de que nuestros representantes populares poseen la calidad moral para exigir a otros esas mismas virtudes. Y, testimonios de personas del municipio que gobernó, contradicen esa solvencia ética que en otros Tavo exige; por ejemplo, nunca aclaró el asunto de los tractores que prometió en campaña a los electores de Tuzantla y ni el dinero de las aportaciones que hicieron les devolvió. Hoy, como aspirante del PRD a diputado federal, realiza campaña desleal en perjuicio de otros futuros contendientes que no disponen de cargo ni de recursos públicos. Ya no quiere salir de Zitácuaro, se le ve en todo acto público organizado por el estado y municipio, en el evento cívico de San Pancho, en el de la Revolución Mexicana el miércoles, pintando bardas en San Andrés, etc. Desatendiendo sus deberes con los municipios del distrito que realmente representa, que es el de Huetamo, y entre ellos no se encuentra Zitácuaro.


4

Sรกbado 23 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Cientos de personas, dedicadas al comercio informal, ocupan cualquier espacio público, ya sean calles, banquetas, inclusive estacionamientos, como es el caso del rumbo de la Central. Cientos o miles de personas, que laboran en la informalidad, se despliegan principalmente en zonas de gran afluencia de ciudadanos, ya sean calles, escuelas, hospitales, oficinas gubernamentales, iglesias, parques o jardines. No hay un solo sitio donde no se encuentre un vendedor. “El Despertar” ha realizado varias visitas en la parte oriente de la ciudad, por las calles de Santos Degollado, General Pueblita, Cuauhtémoc y Moctezuma, zona donde se concentran cientos de comerciantes, quienes realizan la venta de sus productos, desde frutas, legumbres, flores, comida y abarrotes, sólo por mencionar algunos ejemplos. Prácticamente el estacionamiento de la tienda comercial Aurrera fue absorbido por los comerciantes, que diariamente se establecen por el rumbo de “La Central”. Lo que representa que el comercio informal haya crecido rápidamente, pero ha sido de manera desordenada. El crecimiento del comercio ambulante en esa zona es evidente; por ejemplo, en la calle de General Pueblita se puede observar que, entre las calles de Moctezuma y Cuauhtémoc, prácticamente los vendedores se han adueñado de las calles y banquetas. Inclusive permanecen práctica-

Sábado 23 de noviembre del 2019

5

El ambulantaje gana terreno a pasos agigantados Comerciantes “devoran” calles, banquetas y estacionamientos en “La Central” Por: Gabriel Gómez Rodríguez mente de noche y de día, mientras hace algunos años había espacio para estacionamiento de vehículos particulares, pero en la actualidad es imposible. En lo que respecta a la calle de Cuauhtémoc, se destinó una vía para concentrar a los llamados “boteros”; es decir, a aquellos vendedores que transportan sus productos en botes y luego los comercializan. Ahí hay “boteros” por doquier. El tema del comercio informal ha surgido como una de las principales actividades, debido a que en la ciudad se carece de fuentes de empleo; sin embargo, no hay espacios para que los ciudadanos caminen en banquetas, tampoco para que los conductores circulen por las calles. El ambulantaje ha ganado terreno a pasos agigantados. Actualmente, una de cuatro personas, económicamente activas, se encuentra en la informalidad. Lo que se ha convertido en la puerta de salida de decenas, cientos y hasta miles de ciudadanos, tengan o no estudios básicos, intermedios

o quizás profesionales. En el pasado reciente la calle de Cuauhtémoc, en el entronque con General Pueblita, se realizó un operativo “limpieza” para despejar esta vialidad, pero poco duro esta medida y fueron los comerciantes quienes regresaron a sus lugares para ofertar sus productos, no importando afectar las vialidades. Veamos el caso del estacionamiento de la tienda comercial, arriba men-

cionada, en el cual se puede observar que los vendedores introducen sus vehículos, ya sean automóviles o camionetas y en esta misma área se comercializan o transportan sus productos. El comercio informal ha ganado espacios, pero ha sido de manera desordenada y ocasionando conflictos viales. Vendedores se han adueñado de calles, banquetas y hasta estacionamientos públicos.

Extremar precauciones ante posible brote de Hepatitis A En Ocampo y Angangueo Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Un brote de hepatitis A mantiene alarmados a los habitantes de Ocampo y Angangueo, ya que esta enfermedad se ha propagado en niños y adultos, sin que hasta el momento se haya detectado la causa. Aunque las autoridades sanitarias no consideran el asunto como alarmante, si recomiendan que se tomen precauciones a la hora de consumir alimentos y agua, que son las principales vías de transmisión. En entrevista con EL DESPERTAR, el director de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, con sede en Zitácuaro, Dr. Jaime García Hurtado, reconoció que existe la posibilidad de que haya varios casos de contagio, principalmente en niños; pero no adelantó que pueda ser un brote, hasta que no sea un laboratorio oficial (el de la Secretaría de Salud), el que diagnostique si las personas contagiadas padecen de hepatitis. A pesar de ello, los médicos particulares de dichas zonas han detectado la enfermedad, tras análisis previos en laboratorios particulares; por lo que, ha trascendido que, en comunidades de Angangueo y Ocampo, como La Salud, El Rosario y El Asoleadero, es donde más

casos de contagio existen. Al respecto, el representante de la Jurisdicción Sanitaria insistió en que la Secretaría de Salud no lo puede considerar como una patología que se haya salido de control o como un brote epidemiológico de hepatitis, ya que es el laboratorio oficial el que tiene que determinarlo. Mientras tanto, explicó que ya se sostuvo una reunión con el personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para tomar cartas en el asunto y comenzar a investigar de donde se han dado estos contagios. Agregó que se estarán reuniendo con las autoridades de los mencionados municipios, para verificar la calidad de los tanques de agua que surten a la población y confirmar que se estén clorando de manera adecuada, ya que es una zona geográfica especifica donde se han detectado los posibles casos de hepatitis. En ese contexto, apuntó que también se están analizando los alimentos que consumen los niños, para ver si son hechos en casa o fuera de ella; para ello, personal de la COEPRIS se dará a la tarea de investigar los temas de infección, así como el agua y los alimentos que se pre-

paran en aquella zona. Ya que son los alimentos y el agua las únicas vías de contagio, por ello es que se pretende investigar primeramente el tanque de almacenamiento que surte a las comunidades, donde más casos han surgido. Mientras tanto, ya se han emitido algunas recomendaciones para evitar poder ser víctimas de contraer la hepatitis. No obstante, que no se ha detectado la fuente que genera la enferme-

dad, no se ha dado un cerco sanitario a pesar de que acaba de comenzar la temporada de arribo de la Mariposa Monarca, donde miles de turistas visitan los santuarios de El Rosario en Ocampo y Sierra Chincua en Angangueo, por ello, se recomienda a los visitantes que tengan cuidado a la hora de consumir alimentos en los establecimientos que venden comida a las afueras del santuario, así como una adecuada higiene a la hora de lavarse las manos.


6

Zitácuaro

Sábado 23 de noviembre del 2019

Zitácuaro. – La tromba que azotó a la ciudad por más de una hora, el pasado 1º de noviembre, puso al descubierto la mala calidad de las obras realizadas recientemente. Coladeras destrozadas, asfalto levantado, banquetas partidas y hundimientos, son sólo algunas muestras de lo mal que se encuentra el municipio, en cuanto a su infraestructura. Vecinos de diferentes colonias, como el Infonavit, la salida a Tuzantla, La Joya, entre otras, han denunciado que las autoridades no han rehabilitado los daños que causaron las precipitaciones que apenas terminan. Pero, sobre todo, no han atendido los deterioros que provocó la lluvia, que cayó a principios de este mes. Ya, en ocasiones anteriores, se había denunciado el mal estado de las calles del municipio. Además, se han detectado zonas en donde las arterias sufren hundimiento, debido al mal estado que guarda el drenaje profundo. Mismo que ya lleva más de 50 años de haberse colocado, por lo tanto, las filtraciones de aguas negras han provocado que las calles se vayan hundiendo. A esto se sumó que la lluvia, que cayó por más de una hora, levantara el asfalto en calles como Lerdo de Tejada, Zaragoza, algunas del Infonavit y otras más, pero en las zonas más afectadas el suelo terminó por ceder y finalmente se hicieron agujeros que llegaban a superar los dos metros de ancho. Las afectaciones fueron reparadas, más no corregidas en su totalidad, ya que en calles como Lerdo de Tejada, al lado poniente, se apre-

Quejas por mal estado de las calles Por: Armando Linares López

cia como lo único que hicieron fue echar una mayor cantidad de asfalto para que no se noten los hundimientos. Hasta el momento, la Secretaría de Obras Públicas no ha dado a conocer si cuenta con un proyecto integral que solucione de fondo el problema o bien, si cuenta con la capacidad para reparar todos los daños que se causaron a lo largo y ancho del municipio; ya que, a más de 20 días de que cayera la tromba, existen coladeras y banquetas que no han sido reparadas, persistiendo un constante peligro para los transeúntes, principalmente en la noche. Tras la lluvia, los más afectados fueron los vecinos del lado poniente de la ciudad, en la salida a Tuzantla, la corriente se concentró de tal manera que dañó el pavimento. Vecinos de la calle Noche Buena, denunciaron una obra de pavimentación que recientemente se realizó, ahora está igual que antes. Lo que evidencia que los trabajos no fueron elaborados de manera adecuada y las zanjas que se hicieron por el agua se van haciendo más grandes. Pero aún hay mucho por hacer, Obras Públicas se ha visto lenta a la hora

de las reparaciones, ya que, en calles como José Martí, en La Joya, existen banquetas que prácticamente se partieron y se hicieron hoyos que ponen en riesgo la integridad física de los transeúntes. Cabe resaltar que por ese lugar caminan niños y por las noches, al no haber una iluminación adecuada, es cuestión de tiempo antes de que alguien caiga en lo que se ha convertido en una trampa, principalmente ahora que se instaló la feria y el flujo de ciudadanos aumentó considerablemente.

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250


Zitácuaro Zitácuaro. - La publicación de una alerta AMBER en diferentes medios de comunicación y grupos de redes sociales, sobre la supuesta desaparición de una ex regidora y su hija, causó polémica y provocó desinformación, cuando algunos conocidos de la presunta desaparecida aseguraron que era falso, mientras otros afirmaban que si estaba desparecida. La alerta se difundió el lunes de esta semana, en ella se informaba sobre la desaparición de quien fuera regidora, en la administración 2015-2018, en este municipio, María Dominique Muñiz Delgado y su menor hija. Luego de la publicación en diversos medios de comunicación y grupos sociales, algunos seguidores de los mencionados grupos, así como conocidos de la ex regidora, comenzaron desmentir la alerta. Asegurando que la información era falsa, por lo que pedían que no fuera compartida; ya que, afirmaban, que la ex funcionaria y su hija estaban bien. Tras dicho comentario, la noticia corrió como pólvora y se inició un debate, donde otro usuario aseguraba que era verdad y que la menor desparecida era su hija, pero que no sabía nada de ella ni de su paradero, aseverando que tenía una denuncia en su poder por estos hechos. Miembros de Facebook y partidarios de los medios de comunicación donde se publicó la alerta AMBER, pedían que no se mal informara a la sociedad, pero la alerta era real, ya que contaba con el número y fecha del reporte. Esto fue confirmado por quien decía ser el padre de la menor, quien manifestó estar dispuesto a mostrar la denuncia en el mo-

Sábado 23 de noviembre del 2019

7

Causa polémica supuesta desaparición de ex regidora y su hija Por: Armando Linares López mento que fuera. Más tarde se dio a conocer un papel escrito a mano, mismo que supuestamente habría sido redactado por la ex regidora. En la misiva, la mujer afirmaba que estaba bien en compañía de su hija, aunque no traía firma al calce, ni se pudo comprobar que fuera la letra de la ex funcionaria. Algunos insistían en que la carta sí era real, causando polémica sobre la supuesta desaparición de la mujer y la menor. la carta textualmente decía: Lunes 18 de noviembre de 2019 En vista de las noticias publicadas acerca de mi persona quiero aclarar lo siguiente. Mi hija y yo nos encontramos en perfectas condiciones sanas y salvas Mi hija se encuentra conmigo después de una larga batalla legal, en la cual el fallo del juez ha sido a mi favor en cuanto a su guardia y custodia, por este motivo es el que creo que se está tratando de atacarme mediáticamente por medio de la activación de Alerta Amber y difusión de la misma por los distintos medios de comunicación. Agradezco la preocupación de las personas que se han comunicado conmigo y ya han publicado la noticia. Les repito nos encontramos en perfectas condiciones mi menor hija y yo. (sic). Luego de esto, surgió otra publicación, donde se acusaba al supuesto papá de la niña de ser un abogado que utilizó influencias en la Fiscalía para levantar la denuncia y mandar la alerta AMBER, afirmando que la ex regidora estaba bien, en compañía de sus hijas y que todo se había derivado de un juicio por la patria potestad de la menor reportada como desaparecida. Hasta el momento, no se sabe cuál sea la verdad, si ya la alerta fue retirada y si las reportadas como desaparecidas estén bien, como se ha manejado.

Buscarán vecinos clausura de centro de espectáculos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - La realización de eventos, en una colonia popular de la ciudad, se ha convertido incómoda para vecinos de la calle de Nicolás Bravo, Ignacio Zaragoza, Mariano Matamoros y Salazar, por los supuestos desmanes que se efectúan. Sin embargo, a pesar de las quejas ante las autoridades municipales, el establecimiento funciona cada fin de semana, no importando afectar a terceros; que, en este caso, hay familias que tienen a personas de la tercera edad. Ruidos o música a altas horas de la noche o de madrugada, eso poco importa. Los inconformes indicaron que Myrna Merlos Ayllón, síndico municipal, verbalmente les comunicó que este establecimiento no podrá funcionar, pese a que tiene una autorización o licencia. Mientras tanto, esto ha traído una serie de inconformidades por parte del encargado del centro de espectáculos, quien ha tomado las redes sociales para descalificar a los vecinos afectados. Afirman los quejosos, que el responsable o dueño de este establecimiento giró instrucciones a algunos cibernautas para que respondieran a fa-

vor en sus publicaciones, argumentando que han querido boicotear sus eventos. Entre los últimos eventos, destaca el denominado “Quien brilla más en Zitácuaro”; pero que, según los afectados, ha sido el “gancho” para que sus clientes consuman bebidas a cambio de entretenimiento. Los vecinos reiteran que no están en contra de la realización de programas musicales, pero estos se realizan dentro de su zona habitacional. La negociación denunció en su sitio de internet que ha sufrido una campaña de desprestigio. Textualmente señala lo siguiente: “Hola Banda queremos denunciar el acoso de estas 2 personas que son comadres (cita el nombre de la titular de un noticiero), el cual han hecho una campaña de desprestigio contra el foro que estamos promoviendo Roof Garden”. “Sólo por tener gustos musicales diferentes, han acosado a vecinos y amenazado, aunque nosotros tenemos una licencia de operación, para operar siempre, solo se hacen eventos esporádicos privados”, añade el sitio. “Está persona, que es mi vecina, o dice ser, ya que no es dueña de la propiedad,

Amparo… está en constante acoso a nuestros visitantes, sin pruebas”, subraya. Además, añade: “Queremos decir que empezaremos las demandas legales correspondientes contra estas personas. Tenemos derecho de expresar y respetar los gustos de cada individuo y nos limitan con influencias políticas y periodísticas”. Por su parte, los vecinos responden que también visitarán las instancias correspondientes con el fin de que se clausure el lugar. Esto debido a que el centro de espectáculos les ha traído intranquilidad, por la música a alto volumen. Hay familias que tienen a personas la tercera edad a quienes les ha generado insomnio, aunque esto a la autoridad poco o nada le interese, indican.


8

Sรกbado 23 de noviembre del 2019

Zitรกcuaro

GRUPO LOVEL Zitรกcuaro Av. Revoluciรณn sur # 45 / Colonia Centro Contrataciones al: 7151567566 / 7151068788 / 7151085839


Reportaje Ni la información más desalentadora, ni meses de noticias sobre desencuentros entre grupos criminales y policía, ni mucho menos las amenazas de un clima no tan benévolo, hicieron que se disolviera la voluntad de centenares de motociclistas por recorreré Michoacán, a través de su Tierra Caliente y su costa; pues sus paisajes, su comida y su gente, los ha enamorado. Desde hace 14 años un grupo de motociclistas decidió realizar una ruta, que llevara desde Morelia hasta recorrer toda la costa michoacana. Se trata de un motoclub llamado “Hermandad 15”, que llevó esta idea hasta ser uno de los recorridos en motocicleta que más llaman la atención a nivel nacional. Miles de motociclistas, de todas partes del país, han terminado cautivados con la belleza de Michoacán, al recorrer esta ruta que se prolonga por tres días. En la edición más reciente que se realizó, del 15 al 18 de noviembre, se congregaron cerca de 350 motociclistas. Lamentablemente una cifra un tanto menor que la que se vio en ediciones anteriores, donde llegaba casi hasta los 600 participantes, debido a la obvia influencia de los hechos que se han difundido en la entidad, particularmente de un reportaje publicado apenas un par de días antes de que se iniciara el recorrido, donde se hablaba de que pichillinguillo era una playa “fantasma”. Sin embargo, fueron muchos más los que no se desalentaron, prepararon motores y maletas, e iniciaron su viaje hacia la capital michoacana para emprender su recorrido. El paso de la caravana, que dura tres días, arranca en Morelia, y pasa por Pátzcuaro, Tingambato, Uruapan, Lombardía, Nueva Italia, Apatzingán, Tepalcatepec, Coalcoman, Aquila, Maquili, San Juan de Alima y desde ahí, por toda la costa hacia el sur, hasta llegar Caleta de Campos. DÍA 1

Sábado 23 de noviembre del 2019

9

El Michoacán que enamora a dos ruedas Por:Esteban Patricio M. En el primer día de recorrido, los bosques de la zona de Pátzcuaro y Uruapan lucen su esplendor, tras las lluvias más fuertes del año. Recorrer esta área, es avanzar a cada momento con el inconfundible olor de la tierra húmeda, la madera y la hierba, junto con el del humo de algún fogón de las casas que se llegan a encontrar. Después, conforme se acercan a Lombardía, el calor empieza a resentirse, aunque las nubes que hubo ese día ayudan a mitigar la temperatura. También se empiezan a ver más huertas de naranja, limón, toronjas y plátano. El paso por Nueva Italia, hacia Apatzingán, es totalmente un paseo entre esas huertas frutales, los camiones repletos de sus productos y a lo lejos ver los cerros que resguardan esta zona de Michoacán. Tras una parada en Apatzingán, el recorrido final del primer día es hacia Tepalcatepec, un trayecto que se hace entre curvas forjadas por los cerros que se entrelazan. El cual, además, es buena parte del límite entre Jalisco y Michoacán, y con un paisaje de horizontes que rayan en lo irreal, pues diferentes tonos de azul se ven en los cerros que circundan el área, los más cercanos en tono más fuerte y los que están más lejos con tono más claro. Donde además, en este año se pudo ver al ex líder autodefensa Hipólito Mora vigilando el paso de los motociclistas por Buena Vista Tomatlán. Ese primer día, después de casi 260 kilómetros de recorrido, se pernocta en Tepalcatepec. Donde aún hay una tensa calma, al grado de que los lugareños

recomiendan no salir después de las 10:00 de la noche, pero sin mayor contratiempo se da el descanso. DÍA 2 Al otro día viene el trayecto de 170 kilómetros, desde Tepalcatepec a San Juan de Alima, uno de los más espectaculares por su recorrido entre la sierra y costa – Sierra michoacana, lleno de despeñaderos que causan admiración, pero al mismo tiempo imponen con su profundidad, sus colores verdes y el paso de las nubes, entre ellos acompañado del vuelo de zopilotes, que en ocasiones pasan a escasos metros de las carreteras. Conforme se acerca el encuentro con la costa, el calor húmedo es cada vez más fuerte; pero más notoria es la calidez de quienes viven en estas zonas, pues es común que salgan a las orillas de la carretera a ver el paso de los cientos de motociclistas y regalan un saludo y una sonrisa. Apenas a unos 4 kilómetros de San Juan de Alima está el mirador de la costa de Aquila, un sitio referente para quien sea que pasa o vive por esta región de Michoacán, donde se puede ver el oleaje que llega a las playas de la zona hasta donde el horizonte lo permite, además de que se queda en evidencia porqué se le llama costa-sierra a esta área, pues la vista permite apreciar los prominentes cerros que a sus faldas reciben el oleaje. En estas playas y en el paso de esta caravana, hace tres años, un joven de nombre Edgar Jiménez perdió la vida al combinar alcohol con intentar nadar en el

mar; pero en 2019, sus padres decidieron hacer este mismo viaje a través de Michoacán, del que tanto les habló Edgar. La historia fue contada por los propios padres y los organizadores de esta caravana, durante una convivencia que se hizo en San Juan de Alima. Los padres se mostraron admirados con la belleza del recorrido, que ya habían realizado y además su acto demostró que las emociones, cariño y las historias tienen mucha más fuerza que cualquier historia negativa que pueda difundirse sobre Michoacán. DÍA 3 Tercer día de viaje, el recorrido es por un tramo de 162 kilómetros, pero con una gran cantidad de curvas para ir de San Juan de Alima a Caleta de Campos. Un trayecto en el que la vegetación llega a formar túneles, a través de los cuales pasan los vehículos. También dejan sin aliento los acantilados casi verticales, donde piedra y cactáceas se combinan para hacer imponentes paredes, que se recorren a través de curvas de peraltes casi perfectos; en tanto las vistas del mar, desde la parte alta de la costa sierra dan el agasajo visual. Desde los zopilotes, hasta las tan comunes iguanas, pasando por tarántulas, es la fauna que cualquiera se puede topar al paso por esta carretera Más de un motociclista decidió visitar Pichilinguillo, pues, pese a la información que se difundió del lugar, su belleza prevalece. Si bien es cierto que hay mucho menos prestadores de servicios turísticos, al lugar aún llegan hasta camiones de turistas. Nexpa, Maruata y Faro de Bucerías son de esos lugares que difícilmente pasan desapercibidos a la vista por el color azul de sus aguas y menos aún con la posibilidad de ver a las tortugas golfina y negra desovando en esta época del año. Caleta de Campos es el último punto de descanso del grupo de motociclistas, ahí uno de los participantes que viajó desde Minessota reafirma que: “Se habla de lo peor sobre Michoacán en todos lados, pero ya venir y estar aquí es otra cosa, que fregón me la pasé”. El cuarto y último día es para el regreso de los participantes a sus lugares de origen, muchos salen desde temprano, pues no dejan pasar la oportunidad de ir a sitios como el estero de la Barra de Santa Ana, en Lázaro Cárdenas, donde se pueden ver cocodrilos de hasta 7 metros de largo. Quizá otros prefieren simplemente degustar la comida del mar en alguna de las enramadas cercanas a Playa Azul. Pero, finalmente, todos retornan con la experiencia de un paseo que no se olvida, a través de las tierras michoacanas. Ese de paisajes que roba aliento y que se acompaña de calidez y anécdotas, es el Michoacán que enamora.


10

Zitácuaro

Sábado 23 de noviembre del 2019

Comerciantes se inconforman con personal de Servicios Públicos Municipales Por: Armando Linares López Zitácuaro. - Comerciantes miembros de la Coordinadora del Comercio en Zitácuaro, se manifestaron el medio día de este viernes, en contra de las acciones cometidas en su contra, por parte de empleados de Servicios Públicos Municipales. Los representantes de los comerciantes, explicaron a EL DESPERTAR, que la situación entre inspectores de la mencionada dependencia y miembros de las diferentes uniones que pertenecen a la Coordinadora, se ha venido agudizando desde el mes pasado, luego de que los vendedores informales se han visto acosados al grado de que les han pedido dádivas y les han recogido su mercancía. Agregaron que ya no van a permitir más abusos por parte de estos inspectores, a los que tienen plenamente identificados con nombres y cargos, pero aseguran que los empleados municipales no pertenecen al área de mercados, que es la subdirección que los regula, por ello, la exigencia es que los remuevan del cargo. Tras un dialogo entre ellos, partieron a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, para entrevistarse con

Damián Mancilla, quien está a cargo de esta dependencia, sin embargo, no fue posible, ya que no se encontraba en ese momento, pero los comerciantes decidieron esperar a que fuera localizado. Y es que en su queja, los representantes de los comerciantes explicaron que si el comercio en las calles ha crecido, es por culpa de las mismas autoridades que lo han permitido, pero sentenciaron que la exigencia definitiva es que despidan a los empleados que se han dedicado a dañar a sus agremiados, mismos que están plenamente registrados en las uniones a las que pertenecen. Sentenciaron que si las autoridades no los escuchan tomarán otras medidas y movilizarán a sus asociados para que se tomen cartas en el asunto, a modo

de que los inspectores dejen de lesionar a los vendedores. “Queremos que el ayuntamiento respete el acuerdo que tenemos con ellos, ya que hemos estado trabajando de la mano en todo lo que nos piden” expusieron los inconformes. No es la primera vez que se da una inconformidad entre comercio y autoridades por el tema de los inspectores, que en diversas ocasiones han sido seña-

lados de cometer abusos en contra del comercio informal, a los que les exigen cantidades de dinero bajo la amenaza de removerlos o retirarles la mercancía. Hasta el cierre de esta edición, no se había dado un acuerdo entre ambas partes, sin embargo, se espera que el secretario de Servicios Públicos Municipales remueva a los señalados de pedir dinero a los comerciantes.

Denuncian a director de secundaria por malos manejos Por: Armando Linares López Morelia. – Maestros de la Escuela Secundaria Galaxia Tarímbaro, se unieron para denunciar una serie de irregularidades cometidas por el director de esa institución, Manuel Lagunes Villanueva. Exigiendo su destitución y que se investigue el destino de los recursos que ingresan a la escuela, entre otros actos de corrupción. Los inconformes hicieron pública la denuncia, luego de asegurar que el director del plantel ha convertido la escuela en un negocio familiar; ya que, de acuerdo con los docentes, Lagunes Villanueva tiene trabajando a sus hijos en la secundaria Galaxia Tarímbaro desde hace tiempo, ocupando puestos importantes, como la coordinación académica y la representación sindical. Puestos que no alcanzaron por consenso, sino por imposición, según explicaron a los medios de comunicación. Sumado a estas quejas, se integra una más sobre el acoso laboral y sexual, que afirman es parte de las acciones negativas que el directivo realiza en contra del personal. La parte inconforme señala que Manuel Lagunes cuenta además con una persona de todas sus confianzas, que, al igual que sus hijos, ocupa el cargo de secretaria por órdenes suyas. Esta secretaria se ha convertido en el bazo derecho del director para realizar cobros indebidos a los padres de familia y alumnos, a los que se les ha condicionado la entrega de documentos oficiales, como certificados, boletas o certificados de estudios, si no pagan una cuota

Compre

que autodenominaron “de recuperación”, la cual va desde los 25 a los 500 pesos, en los casos de los exámenes extraordinarios. Señalaron que, en ese mismo contexto, hay estudiantes a los que se les ha negado la entrada a la escuela por no haber pagado la inscripción, violentando el derecho que se tiene a la educación. Pero surge otro problema, ya que la secretaria incondicional del director ha cobrado las inscripciones, sin haber adjudicado los recibos oficiales que demuestren el pago realizado. Los docentes agregaron que, hasta el momento, Lagunes Villanueva no ha entregado un estado financiero de las entradas de dinero, en las que se incluyen los dineros de la cooperativa, y son los hijos del director los encargados de manejar estos recursos; por lo tanto, se desconoce cuanto capital está ingresando a la secundaria y si está siendo utilizado para mejoras de la institución. Aunque es claro que la escuela no ha tenido mejoras, ya que los “arreglos” que se han hecho no han contado con la supervisión de un experto; por lo tanto, la institución educativa no cuenta con una infraestructura adecuada, que permita la movilidad de alumnos con capacidades diferentes. Incluso, en una nue-

El Despertar

va entrada que se hizo a la secundaria, no se construyeron rampas de acceso, por el contrario, se colocaron escaleras. Al respecto, el director de la secundaria Galaxia Tarímbaro, argumentó que ese tipo de estudiantes deberían de asistir a otro tipo de instituciones, donde puedan “atender su problema”. En ese mismo tenor se encuentran los alumnos con problemas de aprendizaje, quienes han sido discriminados y maltratados por la hija de Lagunes Villanueva, al tratarlos de “mensitos”. Los docentes manifiestan desconocer cuál sea la profesión de la hija del director, pero ella asegura que es contadora. El vocabulario despectivo por parte del director y su familia hacía los alumnos y maestros, se hace presente en todo momento, ya que

el directivo utiliza los actos cívicos para denostar a los docentes, a los que les dice que trabajan por un sueldo que les sirve para “medo tragar”, mientras que a los alumnos les dice piojosos antes de que ingresen a las aulas. Los inconformes aseguran que ya la Secretaría de Educación en el Estado tiene conocimiento de estos hechos y existe un documento enviado por la misma dependencia, donde se desconoce a Manuel Lagunes Villanueva como director de la escuela. No obstante, este sigue laborando, por ello exigen que se haga una investigación a fondo en contra del aún director, ya que la secundaria es para beneficiar a los alumnos y no para beneficio familiar o personal, expusieron los maestros.

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Opinión

La enfermedad es crónica según Como les dije, la adquirí desde San Durazo las administraciones pasadas, por eso se Don Cedano ha caído en falta, se ha enfermado ¡sniff! Sí, preocúpense mis siete lectores, Don Cedano está jodido, no hablé de dinero ¡Eh! Sólo hablamos de salud. Porque si hablan de dinero lloro, ja, ja, ja. Les decía, Don Cedano está mortalmente enfermo (filosóficamente desde luego), nací con la enfermedad llamada vida, que indefectiblemente me lleva a la muerte; pero no hablamos de filosóficamente, hablamos de males, bien malotes. Don Cedano se ha enfermado con uno de los males más feos, horrendos y malotototes que le puede pasar a un humano, todas las demás connotaciones negativas que vean en algún diccionario de sinonimos aplicables para el caso, los tiene, todos juntos. ¿Qué ya les diga que enfermedad padezco? ¡Pérensen! Dejen hacer algo de pancho primero, para que me la crean… está bien pues, ya les diré: la enfermedad que le pegó a Don Cedano se llama “guevonitis crónica”, y no me salgan con que no es una enfermedad mortal que saque sangre y que con ella no llegues arrastrando tus partes en pedazos, como para que esa enfermedad la cubra el IMSS en su seguro y te la atiendan ¿No la cubre el IMSS ni el ISSSTE? Eso se llama discriminación, casi, casi no les creo. Lo que ha leído Don Cedano, es que esta enfermedad es muy contagiosa, y es tan grave, que está permeando mucho a las mentes y los cuerpos trabajadores de la sociedad mexicana. Tanto ha afectado a la clase productiva, que el gobierno ya ha tomado cartas en el asunto, ha sacado unas aspirinas para tratar de curarla, viene en presentación de beca y en el empaque tiene el nombre de “Jóvenes Construyendo el Futuro”. La misma enfermedad que sufre Don Cedano, la sufren los llamados ninis, porque ni estudian, ni trabajan, ni ayudan en la casa, ni se ayudan a sí mismos ¿Qué? ¿Los ninis no sufren de “guevonitis crónica”? ¿Que son solo un reflejo del sistema? ¡Ah, jijos! Me siento de la 4T. Les decía que Don Cedano sufre de “guevonits aguda” y lo refleja bien, y para estar a tono, les dirá cómo la adquirió. Acá entre nos, fue provocada por las guevas adquiridas en administraciones pasadas, ya ven que eso permea poco a poco y se pega. Don Cedano ya tiene a quien culpar. Esa enfermedad dejó a Cedano sin ánimo de nada y está a la espera de la beca, digo, hay que sacarles provecho a los decires de San Péjele ¿Qué ya no soy joven? ¡Oh, que la chinada! ¿A quién le importa eso? Si ni estudio, ni trabajo, ni hago nada, merezco la beca. Además, mi enfermedad es crónica.

volvió crónica, y de esa manera no culpo a la 4T, y la 4T me recompensa con la beca, y me echo unos varitos al costal, y para que se ilustren un poco más, para los que no saben lo que significa crónico, se le llama así a cualquier afección de larga duración, de progresión lenta, o sea traigo la hueva dendenantes, con razón sufro. Lo que me preocupa, y mucho, es que la enfermedad esa de culpar a las administraciones pasadas, sea también de progresión lenta y que la reacción y pensamiento de las autoridades de la 4T también lo sean: lenta y constante. Si no fuese así, Don Cedano no sabría como culpar a un crónico de cronicidad. Ya ven, echar culpas va para un año, y seguimos en las mismas, culpando a administraciones pasadas lo que no hemos podido curar; ya cuando menos párenle, que ya no avance esa enfermedad, no la dejen crecer más, al rato los enfermos sólo seremos una nueva estadística positiva, sumando, ja, ja, ¿Al menos sumamos, aunque sea negatividad? Bueno, lo crónico del pasado ¿Se volverá súper crónico o mega crónico en esta administración? ¿O volverán a jugar con el discurso aprovechándose de la memoria colectiva a corto plazo? Lo que sí sabemos, es que en medicina una enfermedad que continúa progresando lentamente, después de seis meses se llama crónica. La 4T ya tiene su enfermedad crónica, la llamada “culpa de las administraciones pasadas” ya pasó de seis meses, y como es contagiosa, ha contagiado prácticamente a todos los funcionarios y seguidores de la 4T que usan la frase como papel de baño. Pero las enfermedades crónicas no remiten si no se atienden, si no se controlan, si no se medican, y las aspirinas no son medicamentos que las curen. Dando becas, sólo hacen que la hueva se sienta cómoda. Si no me creen, vean a Durazo que señala a estas alturas del partido que “ha sido difícil erradicar la violencia y la delincuencia en México, debido a que la administración recibió al país en un estado de crisis crónica” ¿Y luego? ¿No se les contrató para curar ese mal crónico? ¿No se ofrecieron como una alternativa para solucionar lo que otros no pudieron? Si no es así, y los contratamos para nadar de a muertito, dejando que todo fluya como si estuvieran en clases de yoga y meditación, entonces bien ganado tienen su salario; pero como no es así, si no pueden “renuncien”. Total, hacer mal el trabajo y con poca habilidad todos podemos hacerlo. Don Cedano sabe que México tiene personal capacitado en la adminis-

Sábado 23 de noviembre del 2019 tración pública, pero como la 4T mucha de su administración la basa en la vendetta política, no los aprovecha. Al fin tiene capital político y unos seguidores chovinistas que aguantan de todo, puede gastarlo. Mientras siga funcionando eso de culpar a las administraciones pasadas, los seguiremos escuchando decirlo. Hasta Durazo puede justificar las miles de muertes que van en la administración de San Péjele como polvos de aquellos lodos. Hace tiempo les decía que con la Comisión de los Otros Datos, los muertos por violencia eran menos que en las administraciones pasadas, pues muchos de los que murieron fueron de causas naturales… si les metían alguna docena de balazos, era natural que se murieran… así que esos no cuentan como muertes violentas, ja, ja, nomás decía ¿Pá que se enojan? Así manejan sus datos los de la 4T, las promesas se hacen sobre el hielo, del crecimiento del país, ya mejor ni hablamos, las administraciones pasadas lo dejaron tan jodido que no hay salvación, ni con todas las buenas intenciones, ja, ja, Don Cedano diría impericia, pero luego se ofenden, y es que económicamente este año no vamos a crecer como país, ojalá y que al menos no haya decrecimiento, ¿Sería mucho pedir eso? ¿O se lo pedimos a los Santos Reyes? Sí, mejor a los Santos Reyes, ellos sabrán que hacer, porque la 4T sólo sabe dividir al país, para eso es buena. Ese discurso separatista de San Péjele no abona en nada a la cohesión del país, y tan necesitados que estamos de ella, vemos como se descomponen los gobiernos en Sudamérica, Europa, Asia y África, y no ponemos nuestras barbas a remojar; al contrario, asilamos a un personaje metido en pleitos políticos, sin siquiera ser un perseguido aún, polarizando nuevamente a la sociedad, y esta cual niño chiquito se comporta denostando la acción. Si bien, México es un país con una historia de asilo bastante rica, no necesariamente tenemos que correr ante la primera andanada de líderes de poco aguante, quizá porque es cuate o porque da rating, no lo sé. Pero en Tapachula hay varios cientos de personas que estarían felices con un trato de ese tipo, quisieran asilo político y una vaquita para vivir, pero no son Evo. Esa es la diferencia, y muchos de los personajes que vivimos en este país no somos Evo; como Don Cedano, por ejemplo. Quisiéramos trato de asilados tipo Evo, que nos presten un avión, que nos den un sueldo de 150 mil pesos… no sé si sea cierto del todo, pero suena bonito, así que gritemos “todos somos Evo” y ¡Pum! 150 mil mensuales para todos, ja, ja, ja. Si, ya sé, está jalado de los pelos, pero soñar no cuesta nada, bueno, nos cuesta mantener a la caterva de la 4T y a Evo, eso sí, y muchos que ni siquiera aportan recursos mediante impuestos están felices de que así sea, no es su lana, no es su esfuerzo. ¿Al menos podríamos decir que hicimos nuestra gran obra? Evo no sufrirá mientras esté en el país, podemos estar orgullosos de eso, como no lo está Javier Sicilia, que no le ve pies ni cabeza a la 4T, en cuanto a programas de erradicación de la violencia, tampoco de la pobreza, pero ese es otro poema. Les decía, Sicilia ya ha mandado tres cartas; las dos primeras sin respuesta, la tercera en camino, sólo para ver si hay voluntad política, y si en verdad son fundamentales para el gobierno la paz y la justicia, que no se ha dado a

11

cabalidad todavía. El gobierno de la 4T apenas salé de un problema, entra a otro, todavía no se nos olvidaba el Culiacanazo, cuando aparece LeBaron; todavía no acaba LeBaron, aparece Ciudad Juárez; todavía no termina Ciudad Juárez, aparece Evo, y el año se acabó y no hemos visto nada tangible en el cambio de gobierno, más allá de denostaciones y discursos sin datos duros. San Péjele señala en sus mañaneras que la corrupción se acabó y como dicen por ahí que San Péjele no pela a Don Cedano, estaría bien que alguno de sus lame… digo achichin… digo allegados cercanos le avise, que en las esferas medias y bajas de la burocracia sigue la corrupción muy fuerte, los sindicatos de la construcción siguen cobrando cuotas, esos sindicatos que sólo existen para eso, pues no cumplen ninguna función más que pedir dinero. Las autoridades menores o no tan menores, como CFE, te “obligan” a donar la infraestructura que tu requieres para que ellos te den el servicio y que construyes con tus medios y que después pasa a ser propiedad de la nación, aparte del cobro por el permiso de construcción, aparte del contrato de servicio, aparte del cobro de la supervisión por parte de ellos, y aparte del cobro de los derechos por liberación de una obra que pasará a ser de su propiedad. Otras autoridades que son bastante duras para el cobro de sus cuotas, son el IMSS, y desde luego no retribuyen con la misma rigidez el servicio que te otorgan. Otra autoridad menor que también es dura, es Ecología, Semarnat, Sema, o cualquiera de ese nivel. La autoridad de Desarrollo Urbano, la autoridad hacendaria, y al final los malos, que siguen corrompiendo a miles de personas y siguen delinquiendo con singular alegría, díganle por favor a San Péjele que hable con las mamás de todas esas autoridades, incluidas las autoridades del narco, esas también tiene mamá y que no sean tan duras, están echando a perder al país, el cual debe de estar haciendo dieta para entrar en terapia intensiva, si ya vimos las barbas del vecino cortar, debemos prepararnos, y las revueltas ni siquiera se van a dar porque la sociedad tenga ideas golpistas, se dará porque el gobierno pone las ideas en el subconsciente colectivo, al menos eso cree Don Cedano, que en las calles no había escuchado hablar de un golpe de estado hasta que San Péjele lo difundió. Don Cedano creyó que había comido algo que le hizo daño y tuvo pesadillas, pero las difundió alegremente. También San Péjele es principal promotor de la polaridad y la discriminación, grandes palabras que trata de manejar de una manera subjetiva, pero errada, quiere implementar las leyes de Reforma, por eso usa palabras como conservadores, ofende a la prensa, apoya a sectas religiosas, queriendo emular a Juárez, pero sólo ha logrado caricaturizarse, espero que al menos sea porque conoce la historia y ha leído a los clásicos, pues cita Gregorio Marañón que “la multitud ha sido en todas las épocas de la historia arrastrada por los gestos más que por las ideas. La muchedumbre no razona jamás” y Don Cedano está de acuerdo, los seguidores de San Péjele pertenecen al maravilloso grupo de la noble y sabia muchedumbre”, que sufren la enfermedad crónica del árbol salvado por el hacha, héroe al que le creen todo sólo porque tiene mango de madera, y lo sienten de la misma familia.


12

Sábado 23 de noviembre del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Andrés Landa y Piña nació en la población de Jungapeo, el 10 de abril de 1895. Se convirtió en secretario del ayuntamiento de esa localidad y tiempo después este mismo cargo lo desempeñó en la administración municipal de Zitácuaro. El presidente de la república, Álvaro Obregón, arribó a esta ciudad y en su estancia escuchó un discurso de Andrés Landa y Piña, en el cual notó que tenía una oratoria excepcional y algunas otras cualidades, por lo que, lo invitó a colaborar en su gobierno. A pesar de la muerte del general Álvaro Obregón, esto no fue motivo para que Andrés continuara avanzando en su carrera política y administrativa, se menciona que contaba con una férrea voluntad y un talento sin igual. Para el año de 1928 fue nombrado jefe de la Sección de Estadística del Departamento de Migración, dependiente de la Secretaría de Gobernación. Como titular de esta oficina realizó trabajos de reorganización y en la misma permaneció por varios períodos presidenciales. Su capacidad creativa, de estudio y de análisis permitió que Andrés canalizara de manera óptima los problemas migratorios, para lo cual muchos de estos procedimientos y formas siguen vigentes. En aquella época era una de sus principales consignas dar atención digna a indocumentados, por lo que en ocasiones les conseguía incluso empleo, becas de estudio, ayuda médica, así como asesoría legal o financiera. Muchos michoacanos veían en él a un buen amigo; ya que, además su casa, que tenía en la Ciudad de México,

Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Andrés Landa y Piña servía para dar hospedaje a un gran número de personas que llegaban a la capital del país en busca de mejores oportunidades de vida. Landa y Piña fue precursor de la creación de lo que actualmente es la Secretaría de Turismo. El 17 de diciembre de 1928 se le encomendó trabajar en la organización del Comité Pro Turismo en nuestro país, tarea que finalmente concluyó con éxito. De tal manera que, en junio de 1954, fue nombrado como Jefe de la Delegación Mexicana para participar en el V Congreso Panamericano de Turismo, realizado en Panamá, en donde se le consideró huésped distinguido en aquel país. Andrés se esforzó por dar a conocer y proyectar las bellezas naturales de México y de manera particular lo hizo con los paradisiacos sitios de Michoacán, así como a nivel regional, Zitácuaro, Ciudad Hidalgo y Jungapeo, entre ellos tampoco podía faltar el de San José Purúa. Fue también titular de la Dirección General de Población, puesto en que se desempeñó con eficacia, lo que le valió se le reconociera su labor, al grado de que asistió a la ciudad de Nueva York, como representante de nuestro país y asistente a la convención efectuada en la Organiza-

ción de las Naciones Unidas, en febrero de 1961. Con el presidente de la república, Lic. Adolfo Ruíz Cortines, tuvo una estrecha relación, por lo que fue invitado a participar en el Registro Nacional de Electores, realizando tareas de organización y funcionalidad. Como resultado de su trabajo el gobierno instauró la credencial de elector. Tuvo algunos reconocimientos a nivel internacional, como lo fue la distinción del gobierno francés, al otorgarle el premio Las Palmas Académicas. Fue considerado Andrés Landa y Piña una persona honrada y sencilla, además de brillante como servidor público. Falleció a la edad de 74 años, siendo el director del Registro Nacional de Electores. Por cierto, una de las calles de

esta ciudad lleva su nombre, la misma se encuentra en la parte oriente.

MUJERES MÁS HONESTAS Por: José A. D’Labra Duele lo que dijo nuestro Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador: “Las mujeres son más honestas y trabajadoras que los hombres” … pero es cierto ¿Quién, con honor a la verdad, puede refutar esta gran verdad? Nadie. Y bien merecido lo tenemos. Las mujeres son seres abnegados, amorosos, con una exquisitez única ¿Quién no recuerda la dulzura con la que nos trató nuestra madre? Sus consejos, la comida que nos daba, su voz, etc. Creo que para cada cual no hay nada en el mundo como tener cerca a nuestra madre. Y los que ya la perdimos muy dentro de nosotros a veces la oímos o la soñamos darnos algún consejo. Para mí nuestro Presidente está haciendo más de lo que mucho soñé y, bien hecho. Sólo las madres de los últimos 8 Presidentes de los MAXICAS, FUERON POCAS MUY POCAS las enseñanzas que les dieron a sus hijos, PORQUE ELLOS ASÍ LAS HICIERON CON SU ACTUACIÓN, muy pocas madres. Las madres, todas y cada una, deben cumplir con educar a sus hijos. El problema viene con los que tuvieron madre chiquita, que les faltó a esas mamás ganas y conocimiento o les sobró desconocimiento y no supieron educar a sus hijos; y lo peor, es que cada vez los hombres son más borrachos y hasta les enseñan a beber a sus hijos, por eso estamos rodeados de brutos. Si las madres no tienen ganas ni capacidad de educarlos y sus padres no salen de las cantinas, billares, etc, es imposible que tengamos hijos o vecinos de la calidad de López Obrador.

Nada más vean esto: de ciento veinte millones de seres humanos, hemos encontrado en más de 40 años uno solo. Sí, sólo uno de tantos millones de hombres en nuestro País. Les doy este consejo gratis: cuando quieran engendrar hijos, no sólo sanos, sino bien hechos y sanos de cuerpo como de mente, antes de engendrarlos platiquen, esos que van a engendrar, qué tipo de hijos quieren. Yo les propongo que así como para construir un edificio se toman y estudian todo, así pídanle a la vida: “por favor Vida danos un hijo, bien sano de pies a cabeza, inteligente, sin defectos físicos ni carencias psíquicas, de estatura, ojos, cara nariz, boca, sentimiento y capacidad mental completa, ni rasgos de enfermedad tenga, y sí mente capaz, completa y sentimientos nobles, que no sea borracho, ni rata, ni flojo, ni loco, por favor Vida. Tú que nos hiciste y nos prestas la vida te lo pedimos, tú que ordenas todos los mundos de nuestro espacio, otros mundos que desconocemos, por favor danos un hijo o hija bien hechos, te lo pedimos con humildad sabiendo que tú y sólo tú puedes hacernos el favor. Te agradecemos Madre de todo lo creado que nos ayudes sési meyámukua, Sési meyámukua”. A cambio le diré a la gente que tú lo hiciste todo, porque los dioses nunca han existido, por eso nunca hacen milagros. Háganlo paisanos, nada les cuesta y tendrán algo que valga mucho y no locos, borrachos y ratas. Así pienso pero disculpe usted. Miemaileranganidelabra@yahoo.com.mx Mi tel. 5544-723002.

Compre

El Despertar Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

en puestos de revistas, solo le cuesta


Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich.- “Posiblemente lo que está haciendo esté bien; pero a mí, lo que no me parece, es el tema de la inseguridad. No lo sé, pero a lo mejor está de acuerdo con los delincuentes”, expresó José Luis Pérez. “El ejército es para proteger a la nación, los manda casi sin armas, los manda (el gobierno federal) casi para pedirles disculpas a los delincuentes. Como que no está bien, por eso la inseguridad está como esta. Ahora con este gobierno está peor la situación, hay más protección a delincuentes”. “Hay muchas cosas que afectan al país, como que su manera de administrar no la lleva como debe de ser. Pero bueno, ya está gobernando”, finalizó. Aurelio Montes de Oca expresó que los ciudadanos deben de tener paciencia, porque las anteriores administraciones dejaron a México en una situación de desastre financiera. Agregó que prueba de ello fueron los malos manejos que hicieron Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña. Explicó que, como simpatizante del partido morena, esperaba su victoria en el 2006; sin embargo, hubo fraude electoral y metió la mano en aquella época Vicente Fox. Ahora, manifestó, en las pasadas elecciones hubo voto masivo hacia la figura de López Obrador y en la actualidad hay que esperar que sucedan cosas buenas en beneficio de los mexicanos. “Tener paciencia, porque él no es ratero, él no es corrupto, por eso se esperan cosas buenas de Andrés Manuel. Él lo que quiere es dejar bien a su pueblo, él no lo hace por dinero, lo hace para la nación, ya se está viendo, vamos a esperar”, finalizó. Leopoldo Orozco opinó que, “yo pienso que debemos esperar algo mejor, porque lo que estamos viendo no. El empleo que está dando a puro muchacho drogadicto, es lo que hace, yo no lo veo bien. Le quitó (el gobierno) el dinero a las señoras para dárselo a los drogadictos. Esa es mi opinión”. “Mi mensaje a López Obrador es que le eche ganas al campo, porque está desprotegido. Es donde se producen los alimentos, lo

Sábado 23 de noviembre del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Qué opina del gobierno federal a un año de ejercicio? tenemos olvidado. Falta también más atención en la salud, porque no tenemos medicinas en los hospitales, o sea que estamos todos para atrás”, puntualizó Orozco. Fidel Salinas expresó su punto de visa: “Yo pienso que sí ha trabajado bien, para nosotros que somos de la tercera edad, ya ve que sí nos está echando la mano. Pienso que sí ha cumplido”. “Hay que darle más tiempo y posteriormente dará más apoyos y va a trabajar mejor. En un año o año y medio sí se ve que está trabajando. Hay que esperar todavía lo que falta; pero para mí sí ha hecho el gobierno un buen desempeño”,

reiteró. “Hace todavía falta mucho en la seguridad, falta más para combatir a los delincuentes, la delincuencia y el desempleo nos afecta a todos. Ahorita salen muchos estudiantes de la universidad y no encuentran trabajo, falta todavía trabajar más para que los jóvenes encuentren trabajo”. Sergio Andrade manifestó que “no hacen cosas buenas, la verdad. Yo pensé que iba a ser un cambio bueno. Pura chingada. Puras promesas, igual que todos”. “Yo a lo que veo, me imagine que

iba a cambiar al país. Le confiamos nuestro voto pensando que a cumplir con lo que prometió en campaña. No se ha visto que cumpla. No se ha visto el cambio que beneficie a todos, se benefician ellos, porque nosotros seguimos en lo mismo”. “Tú confías, les das tu voto…o sea que no hay cambio, o sea cuando te piden el voto, casi te alzan, ya que están adentro les pides un apoyo, te dan la espalda. Tienes que trabajar para comer, yo tengo que trabajar para comer, porque si esperas a que te den una ayuda, no se ha visto, nunca se ha visto”, concluyó Sergio Andrade.


14

Zitácuaro

Sábado 23 de noviembre del 2019

El problema no sólo está afuera Por: P. Agustín Celis Hay un personaje en la Sagrada Escritura muy conocido: Zaqueo, que era un jefe de los publicanos y era muy rico. Durante toda su vida, la había gastado en ser recaudador de impuestos para los romanos, pero además esa actividad le había dado la oportunidad de enriquecerse rápidamente por la corrupción en la que había participado. La vida de Zaqueo nos deja ver como el ser humano, cuando cae en el egoísmo, no tiene ojos para las demás personas y no es capaz de ver los problemas de los otros; pero lo más grave, es que resulta incapaz de ver y reconocer sus propios defectos. Cuando pensamos en la gran cantidad de problemas sociales y día a día podemos pasar mirando las noticias, por la gran cantidad de sucesos en los diferentes contextos del orden mundial y quedar sorprendidos ante las capacidades del hombre, pero también con el corazón sobrecogido por el escándalo ante la incapacidad del hombre para abrirse al amor a los demás. El problema no sólo está afuera en los diferentes acontecimientos y dificultades que acontecen en la sociedad,

ellos son la representación de las grandes guerras internas en el ser humano, el escándalo más grande lo podemos encontrar cuando en un discernimiento hacemos introspección y descubrimos de lo que es capaz de hacer una sola persona a favor o en contra de la sociedad. El problema no sólo está afuera, el problema que enfrentamos de violencia está adentro en el corazón unos cuantos seres humanos. El problema de legalizar el aborto no sólo está afuera, porque la vida de las personas es tan valiosa, pero el problema está en el corazón de una madre que no es capaz de amar. El problema de tanta corrupción no sólo está afuera, está adentro, en los deseos desenfrenados del que pretende el poder por el poder y no es capaz de amar la verdad en su administración. Si el problema no sólo está afuera, también está adentro, valdría la pena entonces que hiciéramos un análisis de la realidad, conociendo los intereses personales, los valores que vive o practica la persona. En la Sagrada Escritura, en 2Timoteo 3, 2-4 nos dice: “Los hombres serán egoístas, amantes del dinero, far-

santes, orgullosos, chismosos, rebeldes con sus padres, ingratos, sin respeto a la religión, no tendrán cariño ni sabrán perdonar, serán calumniadores, desenfrenados, crueles, enemigos del bien, traidores, sinvergüenzas llenos de orgullo, más amigos de los placeres…” todo esto nos deja ver una gran cantidad de antivalores que vive el ser humano, que pretende ser un guía de otros en la sociedad y que son origen de muchos problemas sociales por lo que llevan en su corazón. Dado a todas las ideas desarro-

lladas anteriormente, podemos concluir que, cuando observamos una serie de acontecimientos en la sociedad, podemos reflexionar un poco sobre la persona que es capaz de ser partícipe de los sucesos inhumanos, donde el hombre se enfrenta al hombre y actuando por encima de los valores humanos se vuelve una causa de conflictos sociales. ¿Qué traerán en el corazón, aquellas personas que son capaces de romper el orden social y proponer acciones que destruyan al hombre?

ARENA SUELTA

POR: TAYDE GONZÁLEZ ARIAS

EL ARTE ES UNA FORMA DE VIDA Para comprender la historia de la humanidad, es necesario referirse a los actos que el propio hombre ha realizado, a las oportunidades que el ser humano ha tenido para marcar un periodo o una época; y, aunque encontramos aquellos, en los que por desgracia el actuar del hombre ha sido más que reprobable, por fortuna existen las creaciones que expresan profunda sensibilidad, a estos actos se les llama ARTE. En el mes de abril, para ser exactos el día 15, desde el año 2012, se ha venido celebrando el día mundial del arte. Una fecha relevante para los creadores artísticos, así como para aquellos que disfrutamos de la estética, pues se trata de una fecha que bien vale la pena usarla

para la reflexión y el análisis sobre cuánto se está creando, qué tan creativos somos y cuáles son las políticas que implementan los gobierno para favorecer el trabajo artístico. Hasta el momento, los institutos municipales de cultura, en su mayoría, y salvo las capitales de los estados, cuentan con recursos efímeros, insuficientes e irrisorios para poder hacer talleres, muestras, conferencias, exposiciones, entre otras, y por supuesto que mejor ni hablar de acciones de mayor esplendor y envergadura. Sólo los organismos estatales y federales encargados de la cultura son quienes han venido trabajando en México, bajo un esquema de convocatorias que en muchas ocasiones se han maneja-

do a discreción y se han llegado a otorgar premios a amigos de los funcionarios, familiares y personas afines. El esquema de apoyos a los artistas, creadores artísticos y demás comunidad relacionada al arte, mediante convocatorias, ha sido rebasado una vez que no han sido suficientes y no han logrado hacer de México un semillero. Son pocos y de vez en vez, de los que se sabe que por alguna disciplina ha tenido éxito en el país o en el extranjero. Por ello, ante esa realidad, se exige de centros regionales de arte que con autonomía propia y con subsidios bien definidos, que atiendan a cada una de las comunidades y sus habitantes, así como de sus municipios, desde donde se enseñe, se aprenda, se produzca y se comercialice, además de gestionar todo aquello que producen los artistas. Desde el siglo XV, claramente se diferenció entre arte y artesanía, la primera por su producción en serie y la segunda por la originalidad y unicidad. Es con el Homo Sapiens, con quien surge la vida artística y con ello la belleza y la estética cobran vida, pues la función mágica y ritual religiosa que originaron expresiones primitivas, han tenido una evolución sobresaliente, de modo que cada época y cada periodo han sido de características tales, que fácilmente se pueden identificar desde edificaciones o música, hasta expresiones dancísticas, literarias, plásticas, escultóricas o fílmicas. Por otro lado, los artistas, hasta cierto grado han perdido escenarios y con ello su producción, así como el número de

sitios en donde llevar acabo sus intervenciones. Mientras, hace años, quienes cantaban, actuaban o creaban música, entre otros quehaceres artísticos, eran llamados a ser parte de la corte o tenían un lugar en los palacios. Hoy, no sólo muchos de ellos no pueden vivir bien, de lo que bien saben hacer, sino que deben dejar por un lado la actividad artística para trabajar en otras labores, una vez que ser artista o crear arte no solo es insuficiente, sino que todavía para muchos no es catalogado como un trabajo y por lo tanto, también es mal pagado o mal valorado. El arte, que se encuentra en todos lados, no está hecho para cualquiera. En realidad, esas obras que podemos apreciar en muros, en salas de concierto, teatros, foros abiertos o cerrados, son para quienes recuerdan tener unos ojos para ver más allá de lo simple, un olfato y gusto para mover las mas exigentes papilas gustativas, o un oído de tal finura que al contacto con la magia de la música hacen que se olviden las penas más profundas, hasta hacernos estallar de felicidad. Jamás pasará de moda el arte, como nunca sobrarán los artistas. Lo que hace falta es más público con capacidad de interactuar con lo bello, y más gobiernos que consideran el turismo cultural como una política de desarrollo integran, en la que todos ganan; porque, con centros dignos y abiertos a la tarea artística, se tiene en que ocuparse; porque, con actores, músicos o literatos hablando o presentando su trabajo no ha de faltar quien se sorprenda, quién quiera ser parte y quién se enamore del arte.


Zitácuaro Zitácuaro. – Una mujer de la tercera edad, víctima de un secuestro virtual, fue liberada por elementos de la policía. Luego de que, algunos empleados del hotel donde fue hospedada, se dieran cuenta del hecho delictivo y dieran aviso a las autoridades. De acuerdo a la información extraoficial obtenida, se desprende que los elementos policiacos rescataron a una sexagenaria que se encontraba secuestrada y virtualmente amenazada. Como normalmente sucede en estos casos, los extorsionadores argumentan ser integrantes de algún grupo delictivo y acusan a su víctima de ser responsables de haberlos afectado en alguna de sus supuestas actividades ilícitas, por lo que le aseguran que tienen vigilada la casa y amenazan con hacerles daño a sus familiares o la persona que está recibiendo la llamada si no siguen las instrucciones. En este caso no fue diferente y la mujer tuvo que salir de su domicilio ante el temor de que la voz al otro lado del teléfono cumpliera su amenaza de matarla, a ella o alguien de su familia. Según los datos recabados, la sexagenaria recibió la llamada telefónica pasadas las seis de la tarde. En ese momento se encontraba sola en su domicilio, por ello fue una víctima fácil, ya que el sujeto se identificó como “comandante” del Cartel Jalisco Nueva Generación. Durante la conversación, el sujeto le dijo a la afectada que tenía un reporte que de ese numero (el de la mujer), habían realizado una denuncia ante el Ejercito Mexicano y estos les habían matado a dos de sus “gentes”, que viajaban a bordo de una camioneta; pero que, además les habían decomisado armamento, que transportaban en el vehículo. La mujer, de 65 años, se espantó e intentó dialogar, explicándole a su interlocutor que ella no había sido y que no sabía nada de lo que le estaba aseguran-

Sábado 23 de noviembre del 2019

15

Liberan a vecina de La Encarnación de secuestro virtual Por: Armando Linares López do. El extorsionador continuó con su discurso, fue entonces que obtuvo el control total de su víctima, ya que le indicó que tenía ordenes de matarla; pero que podían llegar a un arreglo, si hacía lo que le indicaba. Esto con la finalidad de perdonarle la vida, ya que “no quería matar a nadie más”. Acto seguido, le giró instrucciones precisas para que la mujer saliera de su casa y en un Oxxo, que se ubica en las calles de Zaragoza y Dr. Emilio García, la mujer fue a retirar dinero (700 pesos), que los mismos extorsionadores le depositaron para que comprara un teléfono de los conocidos como “cacahuatitos” y apagara el suyo. Así lo hizo y una vez con el nuevo aparato, la forzaron a que apagara el teléfono que normalmente utiliza, pero diciéndole que tenía que moverse al municipio de Ciudad Hidalgo, para evitar que la fueran a matar. La mujer les expuso que ella no sabía como llegar o como hacerle para tomar el autobús que la llevara hasta la vecina municipalidad, pero que un policía estaba cerca y le iba a preguntar como llegar a Ciudad Hidalgo, pero no la dejaron que preguntara al uniformado. Espantada, la mujer finalmente recibió otras indicaciones y le dijeron que se fuera a un hotel ubicado sobre la Avenida Revolución, muy cerca del centro de la ciudad. Una vez ahí tenía que registrarse con otro nombre, para que no fuera identificada, por si alguien preguntaba por ella. Tras seguir todas las indicaciones, la mujer ingresó al hotel, mientras le seguían dando instrucciones. Fue gracias a que la desespera-

ción hizo presa, de la ya entonces secuestrada virtual, que los empleados del hotel se dieron cuenta de lo que pasaba. Dando aviso inmediatamente a la policía, que hizo acto de presencia en el hotel, logrando contactarse con los familiares de la afectada, quienes llegaron a recogerla para poner la denuncia correspondiente. Trascendió que los extorsionadores ya habían solicitado 100 mil pesos por dejarla en libertad. Las autoridades locales y estatales no han dado a concomer la cifra de cuantos secuestros virtuales se han dado en este municipio y sus alrededores, por alguna extraña razón se guardan las cifras y la sociedad no puede enterarse de como prevenir un secuestro de este tipo. De hecho, no hay información efectiva de cómo evitarlos. Aunque el modus operandi es casi siempre similar, aun existen personas que caen en las redes de los extorsionadores, que

para tener el control de la situación y de las víctimas, les solicitan trasladarse a algún sitio específico (hoteles o lugares públicos) y le exigen apagar su celular, para limitar la comunicación con sus seres queridos o con las autoridades. Durante el tiempo en el que la víctima se encuentra incomunicada, los extorsionadores realizan llamadas a los familiares argumentando un supuesto “secuestro”, con el objetivo de conseguir lo más pronto posible el pago del “rescate”, el cual obtienen mediante depósitos bancarios o en tiendas de conveniencia. Los números que fueron utilizados para este secuestro virtual, fueron con lada de Ciudad Hidalgo, que normalmente también se utilizan en la zona de Tierra Caliente, estos son los números: 7861155500 y 7861188129, mismos que se exhiben para que tomen sus precauciones y si les llaman eviten contestar, para impedir alguna contrariedad.

Desaparecidos, la trágica historia de familias michoacanas Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Sólo en el estado de Michoacán, mensualmente hay 123 desapariciones en promedio, en todo el territorio purépecha. Lo anterior, de acuerdo al reporte que dio el gobierno estatal, el 24 de julio del presente año. Mientras tanto, en el oriente michoacano cada día se reportan nuevos casos de personas no localizadas. Lo que representa, en cada familia afectada, una historia trágica que ha cambiado el curso de sus vidas. Veamos algunos de los reportes hechos a través de Alerta Amber Michoacán, que es un programa nacional para la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes: Se busca a María Dominique Muñiz Delgado, quien estaba acompañada de su hija Carolina Q. M., de 9 años de edad. La última vez que fueron vistas, es el día 26 de octubre del presente año, a las 9 de la mañana, sin conocerse hasta la fecha su paradero. Desde el pasado 3 de noviembre, del año en curso, se encuentra en calidad de extraviado Jorge Alberto Garfias Paredes, vecino de la población de Tuxpan, Michoacán. Se sabe que la fecha del reporte de búsqueda data del día 4 de

noviembre. Se anexa su fotografía para conocer su rostro y otras señas. Se encuentra desaparecido también, Sabino Miranda González, de 38 años de edad. Fue visto en el Hospital General de esta ciudad. Para mayores informes se adjunta el teléfono 55-40-85-08-77. La fecha de reporte corresponde al día 17 de noviembre de 2019. Desde el pasado 6 de octubre, de este mismo año, se realiza la búsqueda de Marcos Acevedo Sánchez, quien tiene 86 años de edad. Salió del domicilio ubicado en la colonia Las Palmas de Zitácuaro. Se desconoce su paradero. Desde el 11 de septiembre, del 2018, se encuentra en calidad de desaparecida Nancy Nalleli Valencia Gómez, cuenta con 25 años de edad, su familia la busca y se dispone de un par de fotografías en las que se aprecian sus rasgos físicos. Con reporte del día 13 de noviembre, de 2019, se busca a Mauricio, de quien se desconocen sus demás apellidos, únicamente que salió de su domicilio. Se proporciona el número 715-113-0779 para cualquier información. De manera urgente se busca a la menor Dulce Yareli, quien aparentemente tiene de 4 a 6 años de edad. Se extravió el

día miércoles 13 de noviembre, alrededor de las 6 de la tarde. Es vecina de la colonia La Palma de Cedano, su madre Lizbeth Yáñez proporciona dos números para cualquier información, 715-169-3449 y 715-139-71-56. Desde el día 22 de septiembre, del año actual, se busca a Jahir Efrén, quien salió de su vivienda ubicada en esta ciudad de Zitácuaro, quien iba acompañado de su hermano Iván Yael y su madre Jaqueline Prado Montes de Oca. Los tres miembros de la familia se encuentran en calidad de desaparecidos y su fecha de reporte corresponde al día 19 de noviembre. De ellos se desconoce su paradero, por lo que se teme por su integridad, ya que pueden ser víctimas de algún delito. El sitio “Desaparecidos en Zitácuaro, Tuxpan y alrededores” reporta a Jessica Cerón, de quien se informa que se han cumplido 7 años sin saber nada de su paradero. Aparecen dos fotografías y en una de ellas se muestra que estaba embarazada, por lo que madre e hijo se encuentran extraviados desde ese lapso de tiempo.


16

Zitácuaro

Sábado 23 de noviembre del 2019

Zitácuaro. – La avenida principal de esta ciudad lució abarrotada de personas, que se dieron cita para presenciar el desfile que conmemoró el 109 aniversario de la Revolución Mexicana. Con la intervención de más de 5 mil participantes, el evento fue un éxito, que estuvo lleno de colorido y alegría. Como hace tiempo no se veía, en esta edición, para celebrar el inicio de la Revolución Mexicana, los zitacuarenses se dieron cita sobre la avenida principal de la ciudad, para ver pasar a los alumnos de las diferentes escuelas de nivel medio y medio superior, que engalanaron el festejo. 36 contingentes y más de 5 mil participantes, formaron una columna que partió desde el monumento a La Bandera (El Águila) y terminó en la calle Moctezuma, siempre bajo un buen ambiente. Desde hace varios años la ciudadanía no acudía a presenciar un desfile, como lo hizo el pasado 20 de noviembre. De manera casi sorpresiva, la arteria se comenzó a llenar por ambos lados, lo que engalanó aún más la marcha de los contingentes. En un buen ambiente y sin que existieran contratiempos mayores, la población disfrutó de las diferentes actividades que los alumnos de las escuelas prepararon para este día. Como ya es una costumbre, por la calle desfilaron las reinas de belleza, tanto de la Feria Monarca, como de las instituciones educativas. Pero, cabe destacar, que los ánimos no decayeron en ningún momento, a pesar del intenso calor que se dejaba sentir en ese momento. Hubo algunas escuelas que definitivamente lucie-

Exitoso, colorido y abarrotado el desfile del 20 de noviembre Por: Armando Linares López ron más, fueron más vistosas por las coreografías que llevaban en sus bailes. Las tablas rítmicas de las jóvenes, en algunos casos fueron de las que más gustaron, así como las pirámides que los alumnos de las escuelas hacían a todo lo largo del Boulevard. Incluso estas pirámides humanas son cada vez más osadas y grandes, como pocas veces se han visto. Además, los alumnos han evolucionado en sus destrezas y por espacios breves lograban arrancar los gritos de admiración y aplausos de los asistentes. Hubo quien, en un aro colocado en una grúa, hacía malabares mientras, el vehículo continuaba su marcha. Los siempre aplaudidos fueron los adultos mayores, que dan muestras de fortaleza cuando no paran de bailar, desde que comienza el desfile hasta que llega a su fin. Los grandes ausentes y que siempre son un buen espectáculo, fueron los miembros de la Legión Militarizada México, jóvenes que son un ejemplo, debido a la instrucción que reciben y que permiten motivar a otros para que se unan a las filas de la Legión, bajo una disciplina que los orilla a ser mejores ciudadanos. La razón de la inasistencia: no fueron contemplados por los organizadores y tuvieron que desfilar en La Encarnación. En general, parece ser que de nueva cuenta los tradicionales desfiles vuelven a ser una parte importante entre la población, que en esta ocasión también aportaron lo suyo para engalanar los festejos patrios.


Cultura

Sábado 23 de noviembre del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Reino Unido se hace presente en el FMM Por : Redacción / Contenedor de Arte Como un mecanismo que funciona a la perfección, Brodsky Quartet de Reino Unido se presentó en el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) con un programa que recorrió parte del repertorio más selecto para cuerdas, exponiendo una interpretación contundente que extasió a la audiencia. Así, el Palacio Municipal fue testigo de la majestuosa interpretación del Brodsky Quartet, cuyos integrantes conmovieron al público con la ejecución que lograron en su concierto de piezas de Shostakovich, Beethoven y Ravel. La presentación que dieron en la capital michoacana, en el marco del Festival, fue especial por varias razones, entre las que está el reconocimiento que ha forjado el FMM, pues como expresó la violonchelista Jacqueline Thomas, “el Festival de Música de Morelia es conocido a nivel mundial, los músicos que forman parte del circuito en Londres mencio-

nan que es innovador y que dentro del Festival no temen mezclar géneros en su curaduría”. De hecho, esta es la tercera ocasión que la ciudad recibe la visita del cuarteto británico, un conjunto muy destacado por haber ejecutado en numerosas actuaciones piezas de Beethoven, Tchaikovsky, Webern, Bartók y, en especial, Dmitri Shostakovich. Mediante el uso de estas habilidades, el Brodsky Quartet conmovió al público que presenció su concierto de esta noche con piezas como “Allegro” perteneciente a la “Gran Fuga, Op. 133” de Ludwing Van Beethoven; el “Cuarteto de Cuerdas no. 4” de Dmitri Shostakovich y el “Cuarteto de Cuerdas en Fa Mayor” de Maurice Ravel. Los integrantes de dicha agrupación son Gina Mccormack en el primer violín, Ian Belton en el segundo violín, Paul Cassidy en la viola y Jacqueline

XV Bienal Internacional de Cartel en Paracho Por : Redacción / Contenedor de Arte Como parte de la XV Bienal Internacional de Cartel, se realizó la apertura de una extensión de 110 obras que podrán ser admiradas en el pasillo interior de la casa de la cultura de Paracho. Durante la ceremonia de inauguración, el Presidente Municipal, José Manuel Caballero Estrada, destacó que en lo que va de su administración se han proyectado diversos proyectos culturales con el respaldo de asociaciones, instituciones y organizaciones, y aprovechó para agradecer al Gobierno del Estado, a la Secretaría de Cultura y al Centro Cultural Clavijero, por la extensión que dirije, Xavier Bermúdez Bañuelos. Asimismo, reconoció el trabajo de las direcciones de Cultura y Turismo, Arturo Huipe Zalpa y Raúl Alfaro Carrillo, respectivamente, por impulsar dichas actividades que son en beneficio de los habitantes del municipio y de los visitantes que llegan a la capital mundial de la Guita-

rra. En tanto, Sandra Aguilera Anaya, directora del Centro Cultural Clavijero, manifestó que es importante la divulgación de las artes en los municipios, y manifestó que sería un gran honor el contar con una exposición de Paracho en la capital del estado. Señalar que durante la inauguración asistieron Regidores, funcionarios estatales y municipales, quienes hicieron un recorrido por toda la exposición que estará abierta al público durante los siguientes meses.

Thomas en el violonchelo. Ellos estarán de nueva cuenta este sábado junto a la Sinfonieta FMM en el Teatro Morelos,

nada menos que para clausurar el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.

Tecnología y tradición se funden en concierto de la Little Giant Chinese Chamber Orchestra Procedente de Taiwan, la Little Giant Chinese Chamber Orchestra (LGCCO), llegó para ofrecer un sorprendente concierto de música contemporánea con tecnología que, en complemento, fue ejecutada con instrumentos tradicionales chinos. Ante una audiencia que abarrotó la sala de conciertos del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), los 11 músicos taiwaneses y su director interpretaron música de compositores nacidos entre 1978 y 1991, tales como Emmanuel Ontivero, Mario Duarte, Emma Wilde, Pablo Rubio Vargas, Juan José Bárcenas y Ellery Tiburcio Bautista, quienes presenciaron el concierto y evidentemente emocionados compartieron con el público los motivos que inspiraron sus obras. Fundada hace 19 años por su actual director, Chih-Sheng Chen, la orquesta hizo gala de su dominio técnico y artístico, lo que ha llevado al conjunto a convertirse en una nueva generación de músicos que se esfuerzan por demostrar la energía y la pasión que la música les transmite. El ensamble da nueva vida a una forma de arte que tiene raíces antiguas y se dedica a promover la música de su país en el escenario mundial. La actividad de la LGCCO durante el año es intensa, pues ofrece una temporada completa de aproximadamente treinta conciertos en el prestigioso National Concert Hall en Taiwán, presentándose con sus más de 100 músicos y con conjuntos de cámara más pequeños. En los últimos tiempos, la or-

questa ha realizado proyectos interdisciplinarios a gran escala, combinando teatro y multimedia con música orquestal. Además, presenta más de 60 actuaciones educativas cada año, llevando a miles de jóvenes la música china. Cabe señalar que la LGCCO mantiene un intercambio con el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, ubicado en Morelia, que consiste en la realización de talleres en los que los músicos mexicanos entran en contacto con el instrumental tradicional chino, para luego crear obras para la LGCCO. De hecho, los compositores cuya obra integró el programa de hoy han sido integrantes del programa “Prácticas de Vuelo”, desarrollado por el CMMAS. La LGCCO ofrecerá un concierto más, integrado por música del mundo, el viernes 22 de noviembre, a las 6 de la tarde en el majestuoso Palacio Municipal.

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística. Twitter: @contenedor_arte / Facebook: Contenedor de Arte A.C. / Correo: contenedordearte@gmail.com


18

Sábado 23 de noviembre del 2019

Zitácuaro

El ejido Santa Ana, perteneciente al municipio de Ocampo, Michoacán, hace del conocimiento de la ciudadanía en general que se encuentra en proceso de evaluación el Documento Técnico Unificado para realizar el aprovechamiento forestal maderable en terrenos comprendidos dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, anexando, para el efecto la siguiente información: 1.- Nombre de la persona física o moral responsable del proyecto: El gestor, en términos de la Ley Agraria es el Comisariado ejidal, representado por los C. C. Ma. Teresa Recendiz Salgado, Javier Sánchez García y Juan Colín Colín, en su carácter de Presidenta, Secretario y Tesorero. 2. Breve descripción de la obra o actividad de que se trate, indicando los elementos que la integran: El Documento Técnico Unificado (DTU) que se ha presentado a la Delegación de la SEMARNAT en Michoacán con fecha 14 de noviembre del año 2019, ha iniciado trámite bajo Bitácora 16/L7-0195/11/19, dando cumplimiento a los preceptos de la legislación en materia para obtener la autorización del aprovechamiento forestal maderable de un bosque de clima templado, dentro de un área natural protegida de competencia administrativa de la Federación y nos referimos a la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. El terreno que se propone aprovechar tiene una extensión superficial de 48.8997 hectáreas en la zona de amortiguamiento de la Reserva, lo que equivale al 0.11% de la superficie total de la zona de amortiguamiento de esta zona protegida; así mismo, una extensión superficial de 52.6873 ha de producción fuera de la RBMM; 1.6352 ha de protección a acuíferos superficiales y 6.7140 ha para realizar acciones de restauración forestal. El aprovechamiento que se propone, tiene entre sus objetivos, continuar con la participación activa de sus dueños y poseedores al cuidado de sus recursos forestales y asociados obteniendo una remuneración económica por el aprovechamiento sustentable de sus recursos forestales maderables; así mismo, crear el marco legal que permita a las autoridades de los tres órdenes de gobierno tener la potestad del bosque, ya que los predios de la región que no están bajo manejo están a la deriva de la autoridad. El predio en el que se propone realizar el aprovechamiento forestal es de propiedad ejidal, denominado Santa Ana, municipio de Ocampo, Estado de Michoacán, Mismo que se compone por 25 ejidatarios actualmente y que son jefes de familia a los que traerá beneficios económicos directos, el aprovechamiento propuesto. 3.- Ubicación del lugar en el que la obra o actividad se pretenda ejecutar, indicando el Estado y Municipio y haciendo referencia a los ecosistemas existentes y su condición al momento de realizar el estudio: Legalmente el predio se ubica en el Estado de Michoacán, en la Región Oriente, en el municipio de Ocampo, Michoacán, aunque físicamente, el polígono localizado dentro de la zona de amortiguamiento de la Reserva que se pretende aprovechar se localiza dentro del municipio de Angangueo, Michoacán, limitando con el Estado de México. Se ubica, también, en la zona de confluencia de dos regiones hidrológicas de las más importantes del centro de nuestro País, la Región Hidrológica RH 12 “Lerma Santiago” y la Región Hidrológica RH18 “Balsas”; así mismo en la zona de confluencia de dos cuencas de abasto, denominadas “Lerma-Toluca” y “Cutzamala”. Se ubica en la Cordillera del eje neo volcánico, Sub provincia Mil Cumbres. El predio presenta un tipo de clima Templado. En su composición arbórea el predio cuenta con 2 especies de Pino, una especie de Abies y una de Cupressus y/o Callitropsis lusitánica, destacando que esta última es inducida mediante reforestaciones de diferentes años. Se detectaron 2 especies de Encinos y 10 especies de hojosas. Así mismo, se identificaron 13 especies arbustivas representativas de la región y 18 especies de herbáceas. La fauna silvestre está representada por 14 especies de mamíferos, 57 especies de aves y 7 de reptiles de importancia relevante. El tipo de vegetación en la que se pretende el aprovechamiento corresponde a un bosque de clima templado, cuyas asociaciones vegetales son Bosque de Oyamel y Bosque de Pino-encino-latifoliadas. 4. Indicación de los principales efectos ambientales que puede generar la obra o actividad y las medidas de mitigación y reparación que se proponen; Se identificaron 307 interacciones de impactos potenciales, de las cuales 172 son negativas y 135 son positivas, aunque reversibles, de baja temporalidad y ninguno pone en riesgo a las especies vegetales o animales de la región. De la totalidad de interacciones potenciales, únicamente se detectaron 2 acciones de impacto negativo, relevantes y 8 positivas, el resto son de puntuaciones bajas. Los efectos ambientales negativos, serán sobre el suelo y la vegetación, mismos que con la aplicación de medidas de prevención o mitigación de impactos que se adoptan, en el corta plazo serán reversibles. Lo anterior, de acuerdo con el artículo 34 la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, precisando que el documento técnico unificado yace para su consulta en el domicilio de la Delegación Federal de la SEMARNAT, cita en Periodista Bustamante #222, Col. Rinconada del Valle, Carlos María de Bustamante, 58190 Morelia, Mich.


2

Zitácuaro

Opinión

Sábado 23 de noviembre del 2019

19

Más de 500 accidentes de motos Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Motociclistas se han llevado las principales notas de los medios informativos en los últimos años; pero no ha sido en las portadas, sino en la sección de accidentes viales. Decenas y hasta cientos de personas han resultado con lesiones y otras más han encontrado la muerte, como consecuencia de los accidentes de tránsito. En lo que va de los dos últimos años (2018 y 2019), han ocurrido poco más de 500 accidentes, lo que representa una cifra récord, de acuerdo a las estadísticas registradas en las bitácoras del Cuerpo de Bomberos. En el 2018 la cifra llegó a 281 y en 2019 han ocurrido 213 percances en los que se han visto involucradas motocicletas, motonetas y cuatrimotos. Los 213 accidentes del presente año comprenden el período de enero a octubre, siendo el mes de abril con la cifra más elevada, con 34. Tan solo en la semana del 22 al 28, del cuarto mes, se reportaron 9 eventualidades. Estos son los números reportados por Bomberos, siendo la corporación que más atiende llamados de auxilio, en enero hubo 25, febrero 20, marzo 28 y abril 34. En mayo se reportaron 13 contingencias viales, junio 18, julio 15, agosto 20, septiembre 15 y en el mes de octubre el número llegó a 25. La suma de estos percances llegó a 213. Son diferentes las causas de los accidentes, al conducir en motocicleta, siendo las más comunes perder el control de la unidad, colisión en cruce, colisión

por alcance, accidente por filtración de moto en el tráfico, exceso de velocidad, por mencionar algunos ejemplos. Es una escena cotidiana observar a conductores de motos sin equipo de protección y además haciendo maniobras peligrosas. Otros motociclistas se les ha observado intentando evadir el tráfico, no importando meterse en medio de los automovilistas y hasta zigzagueando. Por si fuera poco, tampoco hacen alto en los cruces, ni ceden el paso a los peatones. Un tema que ha sido también frecuente, son las llamadas motos “sardina”, donde van varios tripulantes, incluso menores y todos los tripulantes sin casco de seguridad. Si bien es cierto que los agentes de tránsito han implementado operativos sorpresa, para multar a aquellos que no porten casco, la medida ha funcionado temporalmente. Los motociclistas han sido renuentes a aceptar esta medida. Hay que recordar que uno de los

accidentes que más impacto tuvo, fue el sucedido el 7 de octubre del 2018, que ocurrió sobre el libramiento Francisco J. Múgica, cerca del lugar conocido como “los lavaderos”, donde un adulto viajaba con dos menores en su motocicleta.

En el lugar falleció el conductor de la moto, de 25 años y una menor de 10 años, mientras que otra de 6 años fue ingresada de emergencia al hospital general. Todos los tripulantes viajaban sin portar casco de seguridad.

En recorrido de vigilancia, detiene SSP a uno en posesión de madera ilegal Zitácuaro, Michoacán.- Derivado de labores preventivas, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de un vehículo cargado con rollos de madera ilegal, en este municipio.

Elementos de la Policía Michoacán efectuaban labores de vigilancia sobre la carretera Ciudad Hidalgo-Los Azufres, cuando detuvieron a Adalberto B., tras no poder acreditar la legal procedencia de la madera que transportaban en la unidad marca Nissan. Luego de realizar las actuaciones

respectivas, el implicado junto con el vehículo y la carga fueron puestos a disposición de la autoridad competente, a efecto de llevar a cabo las diligencias correspondientes. La SSP no baja la guardia en el combate a todo acto que atente contra los recursos naturales de la entidad

Restaurante Come Degollado Oriente No. 51 Colonia Cuauhtémoc, C.P. 61506

Tel: 715-134-60-70


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

Región Oriente, Mich. 23 de noviembre del 2019

No. 1271

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora H. Zitácuaro, Mich. – Jugadores, del equipo profesional Deportivo Zitácuaro, presuntamente están involucrados en el accidente de tránsito del pasado 11 de noviembre, cuando una persona se impactó contra un automóvil y cayó al piso, quedando inconsciente. El chofer de una unidad, aparentemente portero del Club, repentinamente habría dado vuelta en U y un motociclista se impactó en el vehículo, saliendo lanzado por el aire. De este suceso tomó conocimiento el Cuerpo de Bomberos de esta ciudad, así como varios ciudadanos que presenciaron el momento en que ocurrieron los hechos. De acuerdo a la entrevista otorgada a “El Despertar” por los familiares del afectado, señalan como probables responsables a integrantes de la escuadra de Zitácuaro, incluido el portero del conjunto, así como otros de sus compañeros. Los familiares del atropellado, Carlos Chávez Hernández, proporcionaron una copia del reporte de Bomberos, así como fotografías. El parte informativo señala que el día 11 de noviembre, alrededor de las 9:50 horas, circulaba Carlos dirigiéndose a su actividad laboral a bordo de su motocicleta, rumbo al monumento al Águila. Sin embargo, sobre la avenida Revolución, esquina con Mariano Matamoros poniente, un automóvil de la marca VW Jetta, con placas de circulación NPG 3195 del Estado de México, su conductor intentó virar hacia su lado izquierdo; es decir, dio vuelta prohibida. En ese instante venía Carlos Chávez en su moto, quien no tuvo tiempo de frenar, ni de cambiar de

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

Jugadores del Deportivo Zitácuaro huyeron de accidente vial Por: Gabriel Gómez Rodríguez

carril, por lo que el impacto fue inminente y se dio de manera brutal. El motociclista salió disparado al aire y luego cayó de manera estrepitosa al piso, perdiendo el conocimiento. Según el relato de los familiares de Carlos Chávez, las personas que vieron el accidente comentaron que sin previo aviso el vehículo Jetta dio la vuelta, después se dieron cuenta del percance y fueron a guardar el vehículo en las instalaciones de los Bomberos. Al momento de arribar los elementos de tránsito al lugar de los hechos, dejaron ir sin cargos, multas o probable responsabilidad a los presuntos infractores. La madre del afectado expresó

que a su hijo se lo llevaron al Hospital Regional, mientras que la moto era trasladad por una camioneta Pointer particular, sin saber nada de este vehículo, hasta la actualidad. “La familia como pudimos lo sacamos del hospital, se le hicieron varios estudios y nadie daba la cara, entonces mi hija hizo una publicación y (ellos) se sintieron agredidos. Luego enviaron a una persona a preguntar a cuánto ascendían los gastos, pero hasta el momento no sabemos nada, porque todavía no terminamos”, refirió la mamá del accidentado. Añadió la entrevistada que cuando su hijo despertó no sabía quién era, tampoco coordinaba su lenguaje y sus

pláticas no eran coherentes. Cabe señalar que dentro de estos hechos el señor Guillermo, una persona allegada al equipo de futbol, preguntó por el afectado, instantes después la madre respondió que se trataba de su hijo. Por testimonios oculares afirmaron que el responsable del percance fue el guardameta de la institución deportiva, quien conducía el vehículo en mención. La madre subrayó que, por comentarios de los testigos presenciales, los jugadores del club intentaron huir. Incluso una persona les atravesó su moto para que no evadieran su responsabilidad, pero nada ocurrió.

Detiene SSP a uno en posesión de hierba seca, al parecer marihuana Maravatío, Michaoacán.- En recorrido para la prevención del delito, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a una persona del sexo masculino en posesión de una bolsa con hierba verde seca, al parecer marihuana. Personal de la Policía Michoacán efectuaba labores operativas en la colonia Centro, cuando en la calle Aquiles Serdán aseguraron a Jesús C., quien tenía en su poder el envoltorio con la mencionada droga. Derivado de ello, el ahora detenido fue asegurado para su puesta a disposición de la autoridad competente, a efecto de que se resuelva su situación jurídica conforme marca la ley. La SSP da pasos firmes contra todo acto que atente contra la salud de la población michoacana.

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.