Periódico El Despertar 06/07/2019

Page 1

Año XXV

Región Oriente, Mich. 6 de julio del 2019

No. 1251

Director General: J. Salatiel Arroyo Zamora

Subdirectora: Julissa Orihuela Cruz

PRECIO: $ 7.00

“Jugadas chuecas” en la Auditoría Superior de Michoacán

9

Retrasan a alumnos del CBTIS pago de becas

8

Melchor Ocampo 12

Comienza a deslavarse puente de La Barranca del Diablo Solicitan investigar a coordinadores de Jóvenes Construyendo el Futuro 7

Paran obras de remodelación en el mercado Melchor Ocampo Desde 1985 no se aplica “revalidación” en licencias

6

7 15

¿Considera usted que están en su etapa final partidos como el PRI, PAN o PRD en Zitácuaro? 13


2

Sรกbado 6 de julio del 2019

Zitรกcuaro


Opinión Nuestras vidas empiezan a terminar el día que guardamos silencio sobre las cosas que importan. Martin Luther King Jr. LES LLEGA ELAGUAA LOS APAREJOS Mis antenitas de vinil detectaron que ya le llegó el agua a los aparejos a la titular de pasaportes, por lo que fue llamada a la Capirucha para que dé cuentas en instancias estatales y ante el Tribunal de Justicia Administrativa. Dicen, diiicen, que los mismos trabajadores al ser investigados por la Contraloría Municipal accedieron a dar el chisme completo de la manera en que se “chambeaba” en dicha dependencia, “quesque” ellos sólo recibían órdenes, ¡ah! Pu´s que apendejados, porque ahora a ellos también les puede caer la voladora, y sin que les hayan repartido parte del botín. Recordará mi leitor que la dependencia de pasaportes se puso en el ojo del huracán por las constantes quejas del mal servicio. Las acusaciones también iban en el sentido que estaban realizando presuntos chanchullos, pues la miércoles saltó y se conoció como era la forma de chambear en la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Ya que una dama que venía de otro Estado a realizar un trámite -OP7- topó con un chingo de obstáculos para intentar obtenerlo, y como no toda la gente se deja que le encajen la uña, enmuinada e indignada ante el abuso, la armó de jamón y con justa razón. Dicen los que saben, que la doña por sus tierras ya había realizado el trámite, por lo que sabía que era gratis y rápido, pero al llegar a ZitácuaroYork topó con que los empleados de pasaportes no sabían dar la información, pero si la querían enviar a un despacho particular. Y, ante el San Quintín, la puerca torció el rabo, y la encabronada mujer denunció los hechos para alertar a la raza que no se dejara sorprender. Lo que expertos en la materia no entienden es, como en un despacho particular, en el mismo día, se podían “realizar” ciertos trámites que sólo en Toluca y en Morelia (con previa cita) en las oficinas de Relaciones Exteriores, se logran. Pues tómala Barrabás, lo peor del caso es que se presume que los documentos ¡Eran falsos! ¡Anda papá! Si la lógica no me falla, la titular de pasaportes Nubia, no sólo perderá el huesito, sino que puede verse junto con su señor marido, en-

Compre

Sábado 6 de julio del 2019

3

cargado del despacho particular, en serios problemas legales. POR DOBLETEAR PLAZA, A REGRESAR LA LANA Y continuando con los chismes de la semana, deje que le cuente que la titular de pasaportes no es la única que tendrá que dar cuentas claras a autoridades estatales, también el ex secretario del ayuntamiento de ZitácuaroYork, Edgar Flores. Mis antenitas de vinil detectaron que la Secretaría de la Contraloría está investigando al abogado Flores, y de resultar qué en efecto anduvo como los maistros: cobrando doble plaza, tendrá que reponer el billete, cash, money que recibió por parte del Estado. Y no es que sea intrigoso, pero hasta lo andan inhabilitando por varios añitos. Y es que, aunque se enoje el abogado Edgar y nos denuncie, sus regadas son suyas, de él, nadie lo mandó a que cobrara en dos dependencias. Consta en papelitos que después de que Edgar renunció a la Secretaría del Ayuntamiento… que su servilleta malpensado cómo es, se me hace que lo renunciaron, porque era cagada sobre cagada en la Secretaría, y salía más barato pagarle como “asesor” que limpiar su regadas, aplica aquello de… más ayuda el que no estorba. Así mero, cobraba como Secretario del Ayuntamiento y como Asesor de la Polecía Municipal y luego como empleado de confianza y funcionario del Estado. Mira tú, qué chingón salió Edgar, igualito que muchos de los profes de la CNTE, pero este tema dará más que hablar. Ahí le cuento. LE ADELANTAN ELDÍA DE LOS INOCENTES Ah que ensartada le dieron al Secretario de Gobierno mi leitor, por un reconocimiento que entregara al ex Gobernador Fausto, motivo por el cual la noticia corrió como pólvora caliente, y en chinga el emputamiento de la raza no se hizo esperar, y con toda la razón. ¡Que no chingue! Mames pinche Carlos ¿Qué le pasa a este cabrón? ¿Y esa mamada qué? ¿Cómo un reconocimiento a quién primero negó su enfermedad? Que luego la usó para poner de culo a los michoacanos ante el gobierno federal y ante los innombrables. Por qué, aunque el ex gobernador Fausto se emputé cada que le recuerdan que su “lindo crío” -su baby el Gerberandaba en ¡Muy, pero muy malos pasos!

El Despertar

Con todo y que cambió de partido, es un estiércol con el que tendrá que cargar hasta que cuelga los tenis. Por tal razón la voz populi se indignó ante tal descaro del Secretario de Gobierno ¿Cómo entregarle el reconocimiento a uno de los peores explotadores de Michoacán? Pero mis antenitas de vinil detectaron la otra parte de la historia… ahí le va: Como usted sabe, el ex presi Carlos Herrera, lucidito como suele ser, acudió bien picudo a un evento donde participaron instituciones educativas y de gobierno, con la finalidad de motivar a los morros para que no le quemen las barbas al diablo, entre otros viciosos. Dicen los que saben, que en dicho acontecimiento se entregaron un chingo de reconocimientos; pero a la hora que le van a dar el suyo a Vallejo, le piden al Secretario de Gobierno que lo entregue él ¡Anda huevos, a tragar pinole! Qué pinche comprometida tan ojete le dieron al Charly. Y la otra parte del chisme, es que el reconocimiento que le entregaron al ex Gobernador Fausto, no fue por el combate a las drogas cómo se manejó ¡Nooo mi respetable! y pa´ que no le digan, pa´ que no le cuenten, porque a lo mejor le mienten… la neta, es porque les ayudó a pagar su cantón a un grupo de drogadictos anónimos…obvio de nuestros impuestos… y está bien que se le apoye a estas personas, pero existe un abismo entre combatir la delincuencia y dar recursos a un grupo para su albergue ¡Ya decía yo! HECHADOSAPERDER ¡Hay osito Bimbo! ¿Qué madres está pasando en mexicapan de las tunas? No se

sale de una, cuando el lindo cabecita de cotonete ya ensartó la otra. Ahora les tocó el turno a los elementos de la Policía Federal que, aseguran a guevo los quieren integrar a la Guardia Nacional y les quieren coger sus Derechos Humanos y laborales, por lo que se manifestaron bien emputados. Pidiendo que no haya discriminación, ni los obliguen a integrarse a esa corporación, se respete el mando civil de la Guardia Nacional, sobre todo su antigüedad, grado jerárquico, sueldos, seguros de gastos, prima de riesgos, etcétera. Por su parte Poncho Durazo, Secretario de Seguridad Y Protección Ciudadana dice que ni madre les van a coger nada y los van a respetar, que no la hagan de pedo. Por otro lado, el pejejito aseguró que los polis federales están “echados a perder”, porque con Peña se acostumbraron a cagar el palo (de hueva su argumento), pero la duda que me surge ¿Los olería? O ¿Qué querría decir con esa frase dominguera? Porque sí quiso decir que son corruptos, fácil: que los procese. Aunque la lógica te indica que, si son malos elementos ¿Pa´ que chingados los quiere en la fase de la formación de la Guardia Nacional? O, si son “malos” ¿Porque no se someten a él? La neta, es que el gobierno federal no puede ni debe generalizar, será la minoría quizá me leitor, pero habrá elementos honradillos que hacen la diferencia. Porque, de ser cierto que les pretenda coger sus derechos humanos y laborales, quitarle entre otras su antigüedad, sería una culera tiranía. Porque bien que mal dejaron años de su vida y sus nalguitas en una patrulla, y lo pior tienen criaturas, esposas y retiartas novias que mantener ¡Que no la chiflen, que es cantada!

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


4

Sรกbado 6 de julio del 2019

Zitรกcuaro


Zitácuaro Zitácuaro. - La importancia que el municipio de Zitácuaro guarda en la Guerra de Independencia de México, ha quedado despreciada por propios y extraños. Las autoridades, que van y vienen, han demostrado que su verdadero conocimiento está en reconocer su propia ignorancia, en cuanto a la historia de esta municipalidad se refiere. Monumentos y sitios históricos están en completa pérdida y olvidados sin recibir atención oportuna. En diversas ocasiones se ha dado a conocer en este medio la devastación que han sufrido varios de los sitios que más historia guardan, no sólo en el municipio, sino en la importancia histórica de México. Esto ha sido el resultado de años de descuido y falta de apoyo e inversión, que han tenido las autoridades estatales y municipales. Como punto de referencia se han mencionado al menos dos de los sitios que mayor relevancia han tenido y de los que la sociedad identifica más, aunque desconozcan su historia. Imágenes tomadas por este medio de comunicación han demostrado como el Cerrito de la Independencia y el Jardín de La Mora están en este momento sufriendo los embates de las inclemencias del tiempo, la falta de mantenimiento y la ignorancia de las autoridades y la población. Por más de una década, diversos ecologistas han denunciado la devastación que se da en el Cerrito de la Independencia, varios han intentado tomar cartas en el asunto para reforestar y remodelar el sitio (pero se los han impedido), que ahora sirve de mirador y lugar de relajación para los visitantes y “parejitas” que ahí acuden. Son precisamente los visitantes los que se han encargado de aportar su “granito de arena” para que el lugar se vaya deteriorando. Grafitis y rayones con diferentes tipos de pinturas, plumones y hasta corrector, dan muestras del paso de la gente por el lugar que intenta dejar plasmados “sus amoríos” o su marca personal en el lugar ¿La vigilancia? Es mínima, por ello la inconciencia de los visitantes hace de las suyas. Pero lo más grave del asunto se da luego de que, a pesar de ser considerado un lugar histórico protegido y un pulmón para la ciudad, este se encuentra deforestado: pinos enfermos y viejos que ya nada aportan, árboles de los conoci-

Sábado 6 de julio del 2019

5

La despreciada historia de Zitácuaro Por: Armando Linares López

dos como hojosas que tampoco contribuyen nada al medio ambiente, basura forestal que es un riesgo en tiempo de estiaje y un descuido total en su periferia, es lo que se puede observar a grandes rasgos en el Cerrito de la Independencia. Incongruentemente las autoridades han mencionado constantemente que están preocupados por la ecología en el municipio. De hecho, comenzaron una fuerte campaña de reforestación que han dado a conocer, pero del Cerrito nada han insinuado. Paradójicamente, en la página oficial del ayuntamiento de Zitácuaro se cita a este lugar como el monumento que más orgullo representa a la historia de Zitácuaro y lo califican como “un símbolo que nos da identidad ante el concierto estatal y nacional y proyecta a nuestra ciudad como una población de vocación libertaria”. La consulta a la página oficial aporta datos interesantes, que no van acorde con la realidad, dejando entrever que sólo se colaboraron para todos aquellos que quisieran saber un poco más de la historia breve de El Cerrito de la Independencia, pero que han olvidado las obligaciones que esto refiere. En una de estas partes se pude leer como el Cerrito fue reforestado en el año de 1936 por la oficina Forestal de Caza y Pesca del distrito de Zitácuaro ante la preocupación de la sociedad zitacuarense, desde entonces no se ha sabido de una reforestación de esa dimensión. Datos obtenidos en la página oficial de Zitácuaro exponen lo significativo que es el Cerrito de la Independencia, por ello no se explica que lo tengan en total abandono. “El Cerrito de la Indepen-

dencia ha sido testigo mudo del devenir histórico de esta Heroica ciudad; para el año de 1746 ya aparece en un plano de la Villa de Zitácuaro, como Cerro de Guadalupe.” “El Cerrito fue trinchera y testigo de cómo el insurgente Benedicto López Tejeda derrotó, el 22 de mayo de 1811, al coronel Juan Bautista De la Torre; como Rayón, parapetado en él, infringió dolorosa derrota, el 22 de junio, al capitán realista Miguel de Emparán. El 2 de enero de 1812, los insurgentes utilizan al cerrito para defender la Villa de Zitácuaro de las tropas realistas. El Cerrito de la Independencia sirvió de parapeto a los chinacos de Zitácuaro y de la región, para defender la soberanía nacional de la invasión francesa. A partir de 1910 es conocido como Cerrito de la Independencia. El 21 de julio de 1913, el General Joaquín Amaro fusila en su cima a varios saldados, simpatizantes del dictador Victoriano Huerta”. Fragmento tomado de -Zitacuaro.gob-. En ese mismo contexto se encuentra el tristemente célebre Jardín de la Mora, el cual va muy de la mano con el sitio mencionado arriba, ahora sólo se pude ver un pequeño pedazo muerto de lo que fue el árbol que salvó a Ignacio López Rayón, el 19 de agosto de 1811. En su momento y antes de que el lugar y su vegetación sufrieran daños irreversibles, se dio a conocer lo que pasaba, la falta de agua a las plantas terminó por secar algunos de los arbustos que ya no se pudieron recuperar por la sequía en la pasada temporada de calor. Siendo director (ahora llamados secretarios) de Servicios Públicos Municipales de Zitácuaro, Carlos Hurtado Casado, nunca se trabajó por implementar un plan estratégico que recuperara los espacios históricos y jardines del municipio. Su prioridad fue barrer las calles de la ciudad, dando entrevistas a los medios de comunicación, mientras los jardines y arreas públicas se iban devastando y deteriorando. Finalmente, este funcionario dejó el cargo para unirse a las filas del Gobierno del Estado, acompañando al ex

presidente y ahora Secretario de Gobierno, Carlos Herrera, dejando varios pendientes por resolver. Pero en este caso también los ciudadanos han aporta lo suyo para abonar al deterioro el sitio. Basura y excremento hacen del lugar un espacio sucio, con malos olores, que se suman a la rapiña de algunos visitantes que se han encargado de llevarse los escudos de las bancas, tal vez como un recuerdo o simplemente por “hacer la maldad”. Entrevistado al respecto, el encargado de despacho de Servicios Públicos Municipales, José Alfredo Rangel Tierrablanca, explicó que tomarían cartas en el asunto para mejorar el lugar. Reconoció también que están a cargo de los parques y jardines del municipio, pero no les ha alcanzado el presupuesto y el personal para atender sus deberes. Ahora, sólo falta esperar las medidas que prometió se tomarán, al menos con este sitio histórico. “El Jardín de la Mora del Cañonazo tiene que ver con la fundación, por el Lic. Ignacio López Rayón, el 19 de agosto de 1811, de la Suprema Junta Nacional Americana en esta ciudad, organismo que aglutinó las acciones militares, los esfuerzos políticos y administrativos de la insurgencia mexicana. Zitácuaro representa, en aquella época, la Capital de la Nación y un foco insurgente de relevante importancia que preocupó seriamente al virrey Venegas, pues ponía en peligro la legitimidad y estabilidad del gobierno español. En tal sentido, el virrey creía urgente acabar con la Junta. Para este propósito dispone que el Gral. realista, Félix María Calleja, destruya la Villa de Zitácuaro. El ataque se verificó el día 2 de enero de 1812, a partir de las once horas. La batalla es cruenta, los luchadores por la libertad se enfrentan a las mejores tropas realistas, los insurgentes, entre ellos muchos pobladores de los lugares circunvecinos, resisten con estoicismo. Cada acción de los patriotas es energía que nutre el espíritu, aunque en ello se ponga en peligro la vida misma”. Fragmento tomado de -Zitácuaro.gob-.


6

Zitácuaro

Sábado 6 de julio del 2019

Zitácuaro. – La mala planeación de la obra realizada en el puente de la calle Moctezuma, que permite el acceso para cruzar la Barranca del Diablo, ya comenzó a dar muestras de deterioro, con la presencia de las lluvias que apenas comienzan De manera casi imperceptible, una de las calles que conduce a la colonia conocida como Santa Fe, ya comenzó a “perder terreno”, luego de que las lluvias poco a poco se van llevando la tierra, al no contar con una barda o muro de contención que impida el deslave de la pendiente. Como se recordará, los problemas con el mencionado puente comenzaron el año pasado, hasta llegar al punto en que casi colapsaba por la falta de mantenimiento. La lluvia y las aguas negras comenzaron a deslavar, perjudicando el terreno y dañando el pasadero. Fue hasta que ya estaba a punto de que este se derrumbara que las autoridades municipales tomaron cartas en su rehabilitación y el entonces el Director de Obras Públicas, Hugo Raya Pizano, reconoció que el paso era un peligro para los transeúntes y vecinos de la colonia Santa Fe, así como de los domicilios cercanos al puente. Aunque en varias ocasiones se había denunciado el mal estado que guardaba el puente, fue hasta que prácticamente se estaba cayendo, cuando las autoridades, en julio del 2018, decidieron acordonar la zona para impedir el paso de personas y vehículos. Las obras no comenzaron de manera inmediata, a pesar de que es una calle importante para el tránsi-

Comienza a deslavarse puente de La Barranca del Diablo Por: Armando Linares López to de personas, sobre todo de comerciantes que llegan a ofertar sus productos a la central camionera de Zitácuaro. En un principio se informó que la obra se haría de manera rápida y oportuna; sin embargo, esta tuvo una duración de casi siete meses de trabajos lentos, en los que se podían observar pocos trabajadores atendiendo la construcción, maquinas paradas y la promesa de que sería una obra de calidad. Este trabajo tuvo un costo de 4 millones 783 mil 655 pesos en su primera etapa y fue construida con dinero del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que es uno de los ocho fondos que componen el Ramo 33 y se divide en la parte estatal (FISE) y la municipal (FISM). Al menos así lo dicen los documentos oficiales emitidos por los responsables de la obra. En esta primera etapa se construyeron algunos muros, el puente y se entubaron las aguas del drenaje, para evitar que se siguieran desparramando por todos loados. Finalmente, las autoridades canalizaron las aguas negras al cauce del río, que fue lo más sencillo, ya que en la parte poniente de este rio se junta con la Avenida Revolución y debajo de esta se encuentra el colector pluvial que lleva y desemboca sus aguas a la Presa del Bos-

que. El problema, es que las autoridades dejaron “a medias” esta obra. Sobre la calle que permite el acceso a la colonia Santa Fe, no se colocó algún barandal o muro como medida de prevención para evitar un accidente entre la población y prevenir que algún automóvil se pueda ir hacía el barranco, que tiene al menos 20 metros de fondo. Pero lo grave, es que la obra no cuenta con un muro de contención y aho-

ra el agua se comienza a llevar la tierra hacia el fondo de la barranca, misma que llega a una pequeña pared donde todas las aguas negras pegan. Esto es un riesgo inminente de que tarde o temprano no va a soportar el peso de la tierra deslavada, ni el golpe de aguas negras y se puede derrumbar por la presión que recibe. La calle ya ha perdido amplitud, casi no se ha notado, pero los trabajos inconclusos podrían cobrar el precio en esta temporada de lluvias.

Estudiantes de San Miguel Chichimequillas realizan obras de reforestación y mantenimiento Por: Caleb Blancas Reyes Zitácuaro.- Alumnos y personal docente del Telebachillerato 191, de San Miguel Chichimequillas de Escobedo, realizaron acciones de limpieza y reforestación dentro de las instalaciones de su escuela, con el fin de mejorar las condiciones del plantel. El Telebachillerato es una institución educativa de nivel medio superior de un organismo público descentralizado, el cual surgió en el año 2011 en nuestro estado, con el objetivo de erradicar el rezago educativo en las zonas marginadas de la entidad y así evitar que miles de jóvenes y adolescentes dejen de estudiar por no contar con los recursos económicos que se necesitan. Además de estar cerca de zonas rurales donde las instituciones educativas no están presentes, obligando a los jóvenes a dejar sus hoga-

res y salir en busca de seguir su vida estudiantil. Actualmente el Telebachillerato de San Miguel Chichimequillas de Escobedo cuanta con alrededor de 250 alumnos, distribuidos en los diferentes semestres, además de estar establecidos la mayor parte en solo dos aulas, las cuales tienen poco de ser entregadas hace más de un año y dejando la otra parte de estudiantes albergados en la jefatura de tenencia, en donde se habilitaron salones para que los educandos reciban sus clases por parte de solo 5 docentes que fungen como maestras de las distintas materias y llevan el control administrativo de la escuela. Las grandes necesidades que tienen los estudiantes y la escuela no frenan la motivación de los alumnos que, año

con año, buscan el mejoramiento de su plantel y es por eso que se sumaron a los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento de su centro educativo, contribuyendo a que su institución educativa luzca mejor. Así mismo, los educandos iniciaron un programa de reforestación en las inmediaciones de su escuela para ayudar al medio ambiente, dejando así un gran ejemplo para la población de San Miguel Chichimequillas de Escobedo y sus zonas aledañas.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Una persona, vecina del municipio de Tuxpan, llegó a esta ciudad para presentar una denuncia de manera anónima con “El Despertar”. Su queja se basa en que el encargado de la oficina de ese municipio recientemente les habría quitado la suma de 600 pesos y a otros la mitad, del beneficio a inscritos en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. El denunciante indicó que la oficina se encuentra en el centro de la ciudad, misma que fue creada para brindar asesoría y apoyo de los programas de bienestar social, del gobierno federal a toda la sociedad. “La persona que se está encargando en Tuxpan, les está cobrando una multa… se puede decir que una cantidad, se les está reteniendo o quitando, de los 3 mil 600 les está quitando la mitad o un poco más, dependiendo cómo se arreglen”, puntualizó el quejoso. “Yo sé de dos personas que les está quitando una parte de dicho recurso”, expuso. Luego se le cuestionó si él estaba siendo también perjudicado con estas acciones, a lo cual contestó que “a mí directamente no, a ellos (solamente)”. Explicó que tiene conocimiento que las personas afectadas son las inscritas en Jóvenes Construyendo el Futuro. Dijo también que, se “ha escuchado” que son varias las personas a las que les “recortan” el beneficio económico recibido.

Sábado 6 de julio del 2019

7

Solicitan investigar a coordinadores de Jóvenes Construyendo el Futuro A algunos jóvenes les quitan la mitad de 3 mil 600 recibidos Por: Gabriel Gómez Rodríguez - ¿Tienes conocimiento que se haya presentado queja o denuncia al respecto? Se le cuestionó al entrevistado. “No que yo sepa”, contestó a este medio informativo. Por el momento manifestó no tener los nombres de las personas que laboran en esa oficina, pero indicó que es importante que se dé a conocer a la opinión pública. De igual manera expuso la urgencia de abrir una investigación al respecto, corroborar los nombres de quienes trabajan en esa oficina y deslindar responsabilidades. Sobre más irregularidades, otras voces se unieron al diálogo de la queja, en la que expresaron que “ya nos habían dicho, pero este caso de Tuxpan es el más cercano que tenemos… ¿Cómo te diré?, es la prueba más cercana que se tiene”, indicaron. De igual manera este reportero cuestionó ¿para qué servía la tarjeta? si se supondría que los beneficiarios iban a cobrar de manera directa en la institución

bancaria o cajero. El quejoso respondió “es un arreglo que se tuvo, por decir yo busco a una, dos o tres personas, pero él (encargado del programa) hace un acuerdo, por decir a mí me vas a dar tanto y a ti te va a tocar

tanto”. “De hecho les querían quitar tres mil pesos, nada más dejarles seis cientos pesos. Imagínate te dan 600 pesos, ni para los pasajes. Es robo eso, es robo”, explicó el denunciante.

Paran obras de remodelación en el mercado Melchor Ocampo Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Las obras de remodelación y mejoramiento del mercado principal de la ciudad de Zitácuaro, se han visto parcialmente paralizadas desde hace tres semanas. Lo que ha ocasionado molestia a los locatarios y accidentes a las personas que pasan por los pasillos en remodelación. La obra en mención, o al menos el proyecto, se presentó a los locatarios y comerciantes del mercado Melchor Ocampo en octubre del año pasado. En ese entonces aún estaba al frente de la administración pública municipal Carlos Herrera Tello. En diversas reuniones el ahora Secretario de Gobierno expuso el proyecto y se comprometió a realizar acciones de mantenimiento en la infraestructura básica, los accesos, pasillos, locales y fachadas de los locales comerciales. El entonces alcalde manifestó que el personal de la Secretaría de Obras Públicas estaría tomando nota de las prioridades, para llegar a un acuerdo con los comerciantes y locatarios, para que el proyecto fuera viable no sólo para unos cuantos; ya que, también la ciudadanía vería beneficios, al contar con un mercado en buenas condiciones. En conclusión, las obras comenzaron hasta enero de este año, ya que los comerciantes tenían sus dudas en cuanto al propósito. No obstante, expusieron que no se oponían a las mejoras del mismo, sólo que había que checar algunos datos, para que no se vieran afectados en sus ventas. De inicio, se dio comienzo con

una nueva conexión del drenaje, hacía la calle Doctor Emilio García, en dos de las tres entradas del lado poniente del mercado. Esto fue una buena medida, ya que constantemente se taponeaban los drenajes por diversos factores. Con la introducción de la nueva tubería se prevé que el problema se reduzca o atienda de fondo. Los tres pasillos principales se modificaron, se quitaron los escalones y se dejaron completamente lisos, para que las personas con capacidades diferentes pudieran acceder sin problemas. El inconveniente, denunciaron algunos comerciantes, es que la calidad del material no es muy buena y en poco tiempo se estará desgatando, contrario al piso que tenían anteriormente, el cual a pesar de su antigüedad era fácil de lavar y había durado sin sufrir daños mayores. Al menos la percepción de algunos comerciantes es en ese sentido y les preocupa que en un mediano plazo se tenga que hacer una nueva remodelación de los pisos. Si esto sucediera, de nueva cuenta tendrían que moverse o habilitar los locales para no verse afectados en las ventas, sumado al tiempo que tardarían en realizar la obra. La mayoría de los entrevistados

no se oponen a estas remodelaciones; sin embargo, ahora que ya se comenzaron estas labores de rediseño, algunos de esos pasillos se quedaron a medias, esto a provocado algunos accidentes entre la población que acude a comprar a dicho mercado, las más afectadas son personas de la tercer edad o amas de casa que van cargando su “mandado”. Desde que comenzaron las obras, los encargados de las mismas colocaron tablas de triplay para que las personas que realizaban sus compras pudieran pasar, debido a la abertura que se hizo para cambiar el drenaje. Estas tablas ya se han ido venciendo y con el paso de la gente se han hecho endebles, por lo tanto, las personas mayores no pueden sostenerse y se tropiezan con los bordes que salen de los tablones. Lo mismo pasa con las amas de casa, que al llevar las bolsas con la mercancía que compraron y la aglomeración de gente, han caído y sufrido algunos raspones. A tres semanas de haber inte-

rrumpido las labores de remodelación, ya se comienza a decir que el presupuesto para continuar con las obras se terminó. Ahora sólo es cuestión de esperar a la reunión que los comerciantes han buscado con las autoridades, para que les aclaren el tema y les indiquen cuando van a continuar con los trabajos. Para los comerciantes, en su mayoría, el cambio el drenaje es buena medida; ya que, desde su construcción, el desagüe no había sido cambiado. De hecho, se les prometió que todos los locales contarían con conexión para tomas de agua y se instalaría tubería para el gas, con lo que se pretende evitar la colocación de cilindros en cada local que lo requiera. Los trabajos finalizarán con el mejoramiento de las fachadas, según se les expuso en aquel entonces. Mientras esta obra está estática, las autoridades iniciaron otra obra de remodelación en el oriente de la ciudad, sobre la calle Hidalgo. “Lo curioso, es que no se ha terminado un trabajo y ya van sobre otro”, señalaron los inconformes.


8

Zitácuaro

Sábado 6 de julio del 2019

Tuxpan. - Una queja más en contra de un Ministerio Público de esta región, se suscitó el pasado jueves. Luego de que una mujer decidiera presentar una queja en la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para denunciar el actuar del mencionado funcionario, que se negó a recibir una denuncia por las lesiones que la quejosa había recibido. La mujer afectada fue entrevistada por este medio, en su narración de hechos explicó que, tras ser agredida por otra fémina, acudió a la oficina del Ministerio Público ubicada en el municipio de Tuxpán Michoacán, donde tiene su residencia; sin embargo, la denuncia o querella no le fue recibida por el Agente del Ministerio Público Edgardo P. quien, a decir de la afectada, tiene “vínculos amistosos” con la agresora. Al respecto, se informó a este medio de comunicación, que la mujer que agredió a la quejosa fue una hermana de su expatrona; por lo tanto, buscó la asesoría legal con un abogado. Mismo que redactó una denuncia en contra de la agresora, para que el Ministerio Público iniciara con las investigaciones. No obstante, la denuncia no fue recibida por el funcionario, alegando que había lesiones de ambas partes. En tal sentido, el asesor legal de la denunciante explicó: “Lo que el Ministerio Público desconoce o trata de pasar por alto, es que existe un vídeo, donde se ve como la mujer agresora llegó hasta el automóvil donde se encontraba la afectada y sin más abrió la puerta y la comenzó a golpear. Las imágenes muestran que, después de un rato, varias personas intervinieron para que ya no le siguiera pegando y se la quitaron de encima”. De esta agresión, la mujer resultó con varios golpes en el rostro y en el cuerpo, que le dejaron moretones evidentes. Horas después de haber sido golpea-

Niega MP de Tuxpan atención a ciudadana Por: Armando Linares López

da, la mujer acudió a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia en esta ciudad para hacer la denuncia correspondiente. Ahí solo la certificaron médicamente y la mandaron a la agencia de Tuxpan, por ser vecina de dicho municipio. En su queja, la mujer advierte que los hechos ocurrieron desde el día 10 de junio pasado. En una primera instancia, el Ministerio Público de Tuxpan la invitó a que llegara a “un Acuerdo”; por lo que la afectada se negó, causando la molestia del MP, acudiendo en tres ocasiones más para que su denuncia le fuera recibida, pero en todas hubo negativas. En la última vez que visitó la agencia del MP, este la avergonzó delante de las personas que ahí había, de manera altanera y grosera le aventó los papales para decirle que no le iba a recibir la denuncia, que fuera a donde quisiera, ya que no pasaría nada, expuso la mujer al ombudsman regional. Ahora la mujer afectada teme por su integridad física y por su vida; ya que, asegura en su declaración, que la persona que la agredió la amenazó y a partir de ese día la han estado siguiendo. Además, también teme por las represalias que el Ministerio Público pudiera tomar en su perjuicio, al haber presentado la queja en contra de este funcionario de la Fiscalía. ¿Cuándo interviene el Ministerio Público en el sistema acusatorio? El Ministerio Público (local y/o federal, según el delito) es el único autori-

zado para ejercer la acción penal en representación de la sociedad y en nombre del Estado. Por lo anterior, es uno de los actores principales del nuevo sistema de justicia penal y su presencia y actuación es requerida desde el inicio del proceso penal, ya que es quien inicia y dirige las investigaciones penales. El Ministerio Público inicia la investigación penal cuando tenga conocimiento de un hecho ilícito. Toda denuncia, querella o persona detenida debe ser presentada ante el Ministerio Público (aunque cuando se trata de personas detenidas en flagrancia, también se presenta ante el Juez). ¿Cuáles son las funciones del Ministerio Público? Conforme los artículos 127 y 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Ministerio Público conduce las investigaciones, coordina a las Policías y a los Servicios Periciales durante la investigación, resuelve sobre el ejercicio de la acción penal en la forma establecida por la ley y ordena las diligencias pertinentes y útiles para demostrar, o no, la existencia del delito y la responsabilidad de quien lo cometió o participó en su comisión (Fuente: Proyecto Jurista).

Genera molestia a alumnos del CBTIS retraso en pago de becas Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - Un total de 660 alumnos se quedaron sin el pago de la beca “Benito Juárez” por segunda ocasión consecutiva, a pesar de que cumplieron en tiempo y forma con inscribirse dentro del programa, dirigido a alumnos de educación media superior, cuyo propósito es combatir la deserción escolar a través de estos apoyos económicos. Las becas otorgadas a los estudiantes, cubre un monto de 800 pesos mensuales, pero se depositan de manera bimestral (cada dos meses deben recibir la cantidad de mil 600 pesos). Los que han recibido el beneficio ya tienen dos pagos cubiertos; es decir, 3 mil 200 pesos. Hasta el día de hoy la mitad de los alumnos del CBTIS 162 tienen muchas dudas sobre el beneficio de este programa; ya que, para ellos, les ha generado más dudas y controversias. Muchos estudiantes esperan ansiosamente una respuesta objetiva y veraz. El ciclo escolar está concluyendo y aún no hay certeza sobre lo que pasará

con las becas que les prometieron. El CBTIS 162 tiene inscritos, en promedio, mil 360 alumnos, de los cuales solamente a 700 les llegó el beneficio económico. El primer pago se les hizo a través de un cheque, que posteriormente fue cobrado en la institución bancaria correspondiente. Luego vino un segundo pago, que se hizo a través de la tarjeta que previamente recibieron los estudiantes. Jorge Hurtado Garduño, representante del comité de padres de familia del CBTIS, denunció que persisten problemas en el reparto de las Becas de Bienestar Benito Juárez, ya que el apoyo no le tocó al cien por ciento de los alumnos, básicamente fue a la mitad. “Principalmente el presidente López Obrador está apoyando a los chamacos, a los jóvenes, con becas. Dentro de esas becas, que es la Benito Juárez, se otorgó al CBTIS, pero da la casualidad que nada más les llegó a 700 estudiantes, de mil 360 que es el alumnado. Por esa situación los demás alumnos están dema-

siado molestos”. “Incluso se le ha pedido una explicación a la licenciada Emma Rivera, que es la delegada de bienestar, la encargada precisamente de esos programas, para saber cuál es el motivo de porque no les llegó a los demás alumnos”, sostuvo el representes de los padres de familia de esa institución. “Hay un oficio de por medio, que se le envió a ella por parte de la directora, pidiendo una explicación para los alumnos, del porqué no les llegó. Hasta ahorita no ha habido una respuesta y esa es la inconformidad”, consideró. “Ver qué se pudiera hacer, porque los demás alumnos, que no les llegó,

preguntan por qué a ellos no y a otros sí”, cuestionó. “Hay demasiada molestia, porque son alumnos que, si requieren esa beca, a lo mejor ahorita para comprar sus útiles, para comprar sus uniformes y que realmente la ocupan”. Todos los alumnos fueron censados o registrados en la plataforma, incluso otros fueron censados en sus propios domicilios, cubriendo los requisitos solicitados.


Reportaje El organismo michoacano que se encarga de revisar que no haya “jugadas chuecas” en las diferentes entidades gubernamentales, está en búsqueda de su nuevo titular. Pero en esa búsqueda, eso que se supone que debe aplicar a los demás, parece que no se aplica en sí mismo. Pues hay señalamientos y sospechas de irregularidades en este proceso. LA VIGILANTE Quizá mucho o algo han escuchado hablar de la Auditoría Superior de Michoacán, pero ¿Qué es? Se trata del órgano técnico de fiscalización del Congreso del Estado que se encarga de revisar que las entidades públicas gasten el dinero como marca la ley y cumplan los objetivos y metas de sus programas. Es decir, que el presupuesto se utilice para el beneficio de la sociedad. Quien la encabeza es un Auditor Superior, quien dura en su encargo siete años y se tiene que hacer todo un proceso para su selección. Hasta diciembre de 2018 este cargo era ocupado por José Luis López Salgado. Entre sus principios este organismo presume de la integridad, la cual define como el establecer confianza y credibilidad ante la sociedad mediante el desempeño de su trabajo, con honestidad, honradez, diligencia y responsabilidad, ajustándose a la normatividad aplicable, realizando únicamente lo que las leyes en materia ordenan, con estricta confidencialidad y conduciéndose siempre con respeto, contribuyendo así con los objetivos legítimos y éticos de la Institución. LARENOVACIÓN Desde noviembre de 2018 el pleno del Congreso del Estado aprobó la convocatoria para elegir al nuevo titular de este organismo. Quien quisiera participar en el proceso debía ser mexicano, tener 35 años cumplidos, radicar al menos durante los dos años previos en Michoacán, no haber sido gobernador, secretario de estado, fiscal, procurador, senador, diputado federal o local y tener experiencia en fiscalización por lo menos de cinco años. Pero el 28 de marzo pasado se aprobó la nueva Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado y con ello llegaron nuevos requisitos, que son: poseer, al día del nombramiento, título y cédula profesional debidamente registrados en las carreras de Contaduría Pública, Administración, Economía, Derecho o área

Sábado 6 de julio del 2019

9

“Jugadas chuecas” en la Auditoría Superior de Michoacán Por:Esteban Patricio M.

afín; otorgar fianza administrativa ante el Congreso por el importe que las disposiciones normativas determinen para el cumplimiento de sus funciones; y, no haber sido condenado mediante sentencia ejecutoriada por delito doloso que amerite pena privativa de la libertad. Con esta modificación se tuvo que emitir una nueva convocatoria para participar en el proceso de selección del Auditor Superior, la cual se aprobó el 2 de mayo pasado y cerró hasta el 14 de junio, y además de entregar documentación debían someterse a una evaluación, consistente de cinco pruebas distintas de 20 reactivos cada uno, cuyos exámenes y respuestas se harán llegar en sobre cerrado y sellado a la secretaría técnica de la Comisión. LOS “SUSPIRANTES” Los apuntados para dirigir este organismo fueron en total 16, la ex Contralora estatal Silvia Estrada Esquivel; Albertina Cruz Lucatero, hermana del exdiputado local Antonio Cruz; la panista Fátima Celeste Díaz Fernández, quien coordinó la campaña de Ricardo Anaya en Michoacán durante las elecciones presidenciales; y la docente Jandery Paulín Perusquía. Están también Moisés Pardo Rodríguez, quien fue coordinador de asesores de Salvador Jara en su paso por la gubernatura del estado; se apuntó, además, el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Omero Valdovinos Mercado; José Manuel Vázquez Ávila, que fue el primer titular de la Auditoría Superior, se inscribió para participar. También el exdelegado del ISSSTE, Diego Romero Chávez Hernández, está en la lista; Elías Acosta García, Contador Público y va por su segundo intento al cargo. Se inscribió Miguel Ángel Aguirre Avellaneda, quien se desempeña como delegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración; así como Ramiro Nepita Chávez, quien ha desempeñado diversos cargos en la adminis-

NOTARIA PÚBLICA No.

74

A cargo del

Lic y M. en D. Carlos Félix López Maciel Avisamos a nuestros clientes nuestra nueva dirección Dr. García sur. No 46

H. Zitácuaro, Mich. Tel. 153-7519 y 153-1250

tración pública estatal y federal. Igualmente se inscribió Carlos Villar Valenzuela, quien como antecedente, fue denunciado por el Gobierno del Estado por delitos de peculado y abuso de autoridad por su desempeño dentro del gobierno de Leonel Godoy. Otro más es José Antonio Becerril Flores, que ya ha buscado la titularidad de la Auditoría Superior de la Federación; está Israel Guzmán Negrete, quien forma parte del Despacho Consultoría y Auditoría Negrete y Asociados. Los últimos son Melesio Gordillo Blanco y Héctor Acosta Rosales. LO “RARO” Para el 25 de junio y pese a la ausencia de uno de los registrados, los otros 15 aspirantes a ocupar el cargo de Auditor Superior del Estado, presentaron su examen de conocimiento ante los integrantes de la Comisión Inspectora del Congreso local. Pero al día siguiente el escándalo se desató en el Congreso Estatal, pues se dieron a conocer los resultados del examen de conocimientos para ocupar la titularidad de la Auditoría Superior de Michoacán, pues resultó que sólo 5 candidatos aprobaron. Al hecho se le suma la filtración de una conversación entre el presidente de la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior (encargada del proceso) y el diputado priísta Eduardo Orihuela Estefan,

en la cual se puede observar la sugerencia de que, posiblemente, los candidatos que aprobaron tuvieron acceso al examen previamente a su aplicación. La sospecha surge con el entendido de que, 4 de los 5 aspirantes aprobados, son candidatos del Partido Revolucionario Institucional, tal como se puede leer entre ambos diputados priístas: Héctor Acosta Rosales, que obtuvo 10, Miguel Ángel Aguirre Avellaneda 9.5, Moisés Pardo Rodríguez 9.5 y Elías Acosta García 9 de calificación con 18 aciertos. Posterior a esta filtración, la bancada perredista dio una rueda de prensa exigiendo la reposición del proceso y la renovación de la Comisión Inspectora. Por ello, el líder de la bancada priista, Eduardo Orihuela Estefan, anunció que presentará denuncia en contra de quien resulte responsable por las imágenes difundidas de la presunta charla de whatsapp entre él y el diputado Marco Polo Aguirre. Mientras tanto, el Grupo Parlamentario de Morena aseveró que el proceso de selección del titular de la Auditoría Superior de Michoacán se ha llevado bien por parte de la Comisión Inspectora. Por ahora el nuevo titular está en veremos, pero lo que está ocurriendo alrededor de su designación ya deja sospechas y el órgano encargado de vigilar que se maneje bien el dinero del estado, no tiene claridad en su futuro… Farol de la calle, oscura su casa.


10

Zitácuaro

Sábado 6 de julio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - El abogado Joel Vera Terrazas cuestionó el plan de trabajo de los agentes de tránsito municipales y estatales, al afirmar que tienen la instrucción de “joder a la gente y evidencian tener hambre de hacer dinero. Pareciera que nada más les quedan dos años y les dieron la instrucción de salir a “morder” y a quitarle el dinero a la gente”. “Tenemos elementos de tránsito, tanto municipales como estatales, a quienes sus jefes les piden una cantidad mensual, y lo digo probado y tenemos las fuentes, la información, de que, en todos los municipios, a todos a los directores de tránsito, les piden una recaudación mensual”, sostuvo enfático. Por ello, es que una de sus prácticas es que recurren a esquilmar a la gente de escasos recursos, a la gente con mayor marginación, porque a veces tienen la ignorancia y el desconocimiento pleno de la ley. Señaló el litigante que es importante saber a dónde puede ir el ciudadano a quejarse, “a dónde tienes que acudir. A pesar de que estamos en el siglo XXI, hay ignorancia de muchas cosas y es ahí donde se aprovechan las autoridades policíacas del abuso”. “Por eso, hoy creo en unos mecanismos de defensa, aparte de impugnar, traer su celular, graben con su celular, filmen todo, porque eso ha sido una forma de mucho impacto para exhibir al servidor

Agentes de tránsito pareciera que están hambreados Por: Gabriel Gómez Rodríguez público de todas sus corrupciones y todas sus corruptelas”. “Pareciera que están hambreados, pareciera que tuvieran hambre de joder al pueblo, a joder a la gente y tienen hambre de hacer dinero”, subrayó. “Pareciera que nada más les quedan dos años y les dieron la instrucción de salir a morder y a quitarle el dinero a la gente”. Así mismo exhortó a la sociedad a autoprotegerse, “pero la defensa también va a depender de la ciudadanía que vaya creando esas bases de defensa, contra estos tiranos que lo único que les interesa es recaudar dinero y llevárselo al jefe”. De igual manera, lo que a los agentes les interesa, es que “a ellos les respeten horarios establecidos, les respeten sus canonjías, les respeten sus borracheras, les respeten sus infracciones que ellos hacen”. Estos servidores públicos, llamados agentes de tránsito, que piden la clásica “mordida”, se les deber exhibir en las plataformas digitales, para que esto genere a su vez una denuncia pública y se conozca de su “modus operandi”. Por otro lado destacó que, “hay un problema, hay una cosa que la ciudadanía no procede, porque también no existe un mecanismo flexible, gratuito, sencillo, que nos permita que se pueda impugnar una multa hasta de 500 pesos”. “Ellos tienen hambre de hacer dinero, pareciera que nada más les quedan dos años y les dieron la instrucción de salir a morder y a quitarle el dinero a la gente”, finalizó Vera Terrazas.

Apoyan luchadores locales construcción de dispensario médico Por: Armando Linares López Zitácuaro. - De nueva cuenta la arena Monarca, antes “Papillón”, estará aportando su talento para apoyar las causas justas. En esta ocasión llevará a cabo un espectáculo para la realización de un dispensario médico, que apoya a las personas de escasos recursos. Así lo dieron a conocer en entrevista con este medio: Teresa Marín Colector, quien es la responsable del dispensario médico que lleva su mismo nombre y el representante de la Arena Monarca, quienes indicaron los pormenores del evento. La función estará acompañada esta ocasión por jóvenes talentos de la ciudad que cantan Rap, género que ha

influido mucho en la juventud. Pero no faltarán los encuentros entre los luchadores de la Arena, que como lo han demostrado en otras ocasiones, siempre están dispuestos a respaldar las obras de ayuda para las personas que más necesitan ese apoyo. La función es hoy sábado, a partir de las siete de la noche, en las instalaciones de la Arena Monarca. La entrada será sólo de 20 peso por persona. Cabe mencionar que el dispensario no sólo ayuda con medicinas a las personas de escasos recursos, también se ha logrado que médicos especialistas de este municipio aporten sus conocimientos a bajo costo. Con esta función de lucha libre y el espectáculo de rap, se pretende sea el principio de una serie de acciones para lograr juntar el dinero que se requiere para construir el dispensario médico y este ya cuente con sus propias instalaciones, situación que ha sido el sueño desde su creación. Las instalaciones del dispensario estarían construyéndose en La Joya, rumbo a la tenencia de San Miguel Chichimequillas, que es donde se cuenta con el terreno para ese propósito. Los organizadores hacen la atenta invitación para que acudan a apoyar esta causa, que viene a beneficiar a cientos de zitacuarenses.


Opinión es caminar como si los arrullaran, acompasado, marcado el paso, suavecito… y es que ha aumentado de manera grosera, ya ni siquiera exponencial, la Ciudad de México logró alcanzar niveles de violencia muy parecidos a los del Distrito Federal, Michoacán mi estado, ¡Snif!, cada vez más violento, y todavía veo a michoacanos pensando que la mejor manera de defendernos es teniendo armas todos. Si de por sí, la herencia cultural española basada en el engaño, la desconfianza y la trapacería, no nos permite avanzar, con armas seremos los más malos contra nosotros mismos, y ya no queremos muertes, queremos vivir en paz, soñamos el paraíso, pero hay malvados que se empeñan en destruir nuestros sueños. En la Ciudad de México han aumentado 80% los índices de violencia comparados con el año pasado y los robos dentro del metro 365% más, y con el cartel que está de moda al frente de la violencia, no suponemos vaya a parar, si no lo paran. Don Cedano en los 20 años que ha estado transitando por la ciudad no se había sentido tan inseguro, antes te robaban los calcetines sin quitarte los zapatos… como ese del chiste: eran dos paisanos de Ibérica, que estaban platicando en la taquería de Poche; bueno, esa no existía en ese entonces, pero hay que darle publicidad a ver si nos invita unos tacos. Les decía, estaban dos en los tacos platicando -Fíjate primo (así dicen algunos paisanos en forma familiar y amistosa, muy común en la tierra caliente, para que no piensen que efectivamente eran primos), que tengo que arreglar un asunto importante en el DF (Distrito Federal, antes si existía) y tú que has ido muchas veces me puedes orientar, ¿Cómo llegar a mi destino? ¿Cómo transitar por la ciudad?; ¿Es cierto del gusano que lleva gente y que va por debajo de la tierra? ¿Es cierto que allá roban a los que tiene cara de paisano como yo? ¡Huy primo!, vas a la mera mata, allá son bien malos, tienes que cuidarte de todos, si te apendejas, te roban los calcetines sin quitarte los zapatos. De ahí pal real, si te subes en el gusano subterráneo, nalguitas a la paré, hay cada caquino que no te imaginas, te violan sin bajarte los pantalones, yo que tú, ni iba, es bien peligroso, y son bien rateros, a un primo de un amigo le vendieron un edificio grandote que le llaman la Latino, y por más que empujaron, no se lo pudieron traer y no encontraron al chilango que los estafó. Allí ves al primo de un amigo dando vueltas por la Alameda buscando a su vendedor para pedirle su dinero y regresarle su torre, pues pesa mucho. Lo que sí es bonito es Garibaldi, y la zona Rosa, abundan mujeres pobres; pero allí no vayas, luego ni quieren vestirse y si se quedan con tu dinero, deben tener problemas de calor. Mejor ve derechito a tu encargo y regrésate en friega a la terminal sin voltear a ver a nadie, ni aunque te chiteen, ni te chuleen, esos sólo te engañan, por una simple baratija como esta que traigo en mi muñeca te convencen de irte a lo oscurito, y luego ni sirven, ya ves que la traigo sólo de adorno. ¡Ah!, pero tengo que ir a la fuerza, son los papeles de mi apá, tengo que recogerlos. Pues ve derechito, ya te dije y

Toda la culpa es del pasado Don Cedano tiene reumas y se siente afortunado, porque puede predecir con efectividad la temporada de lluvias, -¡Ay, me duele la rodilla izquierda! -mmm -lloverá del lado izquierdo, y ¡púmbale!, que llueve. Así de preciso es Don Cedano, y saben que es lo mejor, que le puede echar la culpa al pasado, así su consciencia podrá dormir tranquila y sus rodillas podrán pasear sin ningún sentido de culpa, pues el ominoso y oscuro pasado del dolor de la rodilla es el culpable. Es bonito saben, así ya no tienes responsabilidad de nada, toda la responsabilidad la tiene el pasado y punto… ¿Qué no puedo culpar al pasado por la dolencia de mis rodillas? ¿Ni mi ceguera, ni mis flatos? ¿Nada? Que inconsecuentes son ustedes mis siete lectores, no dejan a uno agarrarse del tren del mamé, imagínense hace años compré una marrana, me la dieron barata porque estaba chueca. Yo sabía que estaba chueca y mi hermano menor la quería, y le dije a mi hermano - ¡Hermano, tendremos a la marrana de los cuchis de oro! - ¡Pero está chueca hermano! -¡Con tu ayuda y de los que vamos a vivir de ella, la podemos enderezar, es una promesa, te lo firmo!, ja, esa era otra historia. Pero bueno, me dice mi hermano -Te doy mi voto de confianza, compra la marrana, y así nos hicimos de una marrana chueca y ahora que quiero enderezarla, le digo a mi hermano que todo es culpa del dueño pasado, que la dejó bien, pero requeté bien chueca, y mejor vamos a irla despedazando, pretendiendo quitarle la maldad, o sea lo malo, lo que la hace ver chueca. Así que le quito una a una las chichis, una secretaría acá, le corro residentes acá, unos científicos por acá, para no gastar en mantener la marrana, cuando se supone que la marrana tiene chichi para todos. En el pasado, cuando la tenía el otro dueño, le daba para mantener todas las secretarías, las secretarias, las palomas, los cochupos y para generar empleos, y ahora que la tengo yo, no da para eso y todos los recortes y ahorros nomás no se ven, sigue igual de chueca, sólo que para el otro lado. Antes rengueaba de la pata derecha, hecha toda una mafia, ahora falsea de la pata izquierda hecha toda una austera marrana. Bueno pues, para terminar el cuento, toda la culpa es del dueño pasado, así podemos seguir cantando la canción de la marrana con la letra de ¡un elefante, se columpiaba, en la tela de la araña, y como veía que resistía, mandó llamar a otro elefante!... No hablamos del aeropuerto de Santa Lucía, ni del Tren Maya, no se adelanten, es únicamente de la marrana, y ¿Y saben qué? Don Cedano es muy fatalista, mamó fatalismo desde niño, no cree ya que las cosas mejoren, no al menos en el corto plazo, y don Cedano sufre, como sufren miles de personas en el país, la violencia se ha montado en caballo de hacienda, camina de cunita… para los que no son de tierra caliente, caminar de cunita

Sábado 6 de julio del 2019 no te distraigas. Cuando el amigo andaba en el Distrito Federal, estaba haciendo hasta lo imposible por no dejarse tocar de nadie, y sacándole la vuelta a todos los que veía cercanos para que no lo fueran a violar o a robarle sus pertenencias. Ya había logrado atender su encargo y ya venía de regreso, llegando a Observatorio, ya se sentía seguro, así que se paró frente a un puesto de tacos y pidió una orden, siempre alejado de los demás. Es más, estaba en la esquinita del puesto donde nadie se acercaba, el taquero lo atendió, le entregó su orden y se dispuso a jambar, de pronto el taquero: ¡Psst! ¡PsstT! ¿Eh? Respondió con el bocado en la boca y los ojos saliéndose de sus orbitas por el temor. ¿Es a mí? Si señor. ¿Por qué me chitea? Se siente feo y estoy empezando a comer. El taquero con la cara seria le señalaba allá abajo con la mirada, mi paisano se sintió violado y desnudado por el taquero, no sabía si colocarse los tacos en el fundillo o seguir tragando, porque hambre traía y miedo también, atragantándose con miedo preguntó: ¿Qué pues primo, no friegues? ¿Semos machos, que no? Tranquilo mi amigo, es que trae el zipper abajo. ¿Eh? El cierre, ¿pos tan paisano está? Mi paisano sintió miedo, era cierto que allá en el Distrito Federal violaban. Ahora si ya valí madres -se decía - ¿Y se ve algo? No, no, no, ¿Cómo cree, no se ve nada, nadita -Dijo el taquero? Ya valí, ya me lo robaron… Así de ruda se siente la delincuencia hoy y más que ahora si es violenta, ya hasta extrañamos a aquellos que te robaban la cartera y ni te enterabas, hasta extrañamos a Felipe Caldedrunk, o Peña que dejó miles de fosas clandestinas. Hoy, no sólo hay muertos, sino que tenemos la consigna de hacer una guerra con un enemigo que se dejará vencer sin casi resistencia gracias al mandato de Trumpas, o sea una guerra que apenas empieza contra los migrantes, hasta que se mueran todos y los demás desistan. Si bien sabemos que San Péjele no es un apóstol de la congruencia, al menos debería de mostrarla lanzando una señal de non gratos a los migrantes, pues les cambió el discurso sin saliva. En octubre de 2018 a la caravana de migrantes les ofreció empleo y respeto a sus derechos humanos, y ahora, gracias a una orden superior, sella la frontera, y no sólo la del sur, también la del norte, que está siendo vigilada por paisanos que odian a sus propios paisanos y por extremistas que construyen pedazos de cercas de acero, y el saldo de ese extenuante y denigrante trabajo es de un padre y su hija ahogados en el río bravo, digo sólo ese es mediático, y también de los cientos de migrantes que dicen los diarios son rescatados de una situación en la que ellos van gustosos con tal de llegar a su destino los Estados Unidos. Eso quiere decir, que no quieren ser rescatados, quieren sólo pasar, y si no fuera México el obstáculo, lo pasarían de la misma manera y se arriesgarían de la misma manera si en su país de origen no tienen las condiciones de vida óptimas. Lástima que, en México, nuestro gobierno se dejara convencer fácilmente por Trumpas para hacerla de patio trasero ¿Ya

11

éramos? ¡Ah! Bueno, les decía que Trumpas nos convenció fácilmente de ayudarlo a cuidar la frontera sur y la norte, so pena de meternos unos aranceles sin saliva y nos da noventa días, que ya casi se cumplen, para cumplirle el caprichito de parar la migración y sumisamente le hacemos y buscamos la aprobación. Esa sumisión ante el todopoderoso trae consecuencias, que San Péjele tome venganza contra sus adversarios imaginarios: la extinta mafia del poder, ahora sólo llamados neoliberales, para que se acomoden los que quieran en ese saco. Esa enemistad imaginaria, como los fantásticos juegos de colores de Jung en el libro rojo, encarnan todo aquello que se debe combatir con extrema crueldad, pues dañan a la economía del país, como los programas de guarderías, exceso de personal en Conacyt, muchos huevones en Cultura, en el IMER, en Notimex y demás que se me pasen, esos están de sobra y son neoliberales, deben de irse a la calle, la calle les enseñará a no querer vivir del presupuesto. Así que los chairos y no chairos que votaron por la 4T deberán sentirse orgullosos, el neoliberalismo se está combatiendo a machete limpio, recortando todo aquellos que suene a dispendio, hasta el sargazo se puede eliminar de un discursazo, esos pobladores del Caribe Mexicano son exagerados, ¿Cómo creen que una simple alga que no te deja meter al mar, ni verlo, sea capaz de frenar al turismo que viene a meterse al mar y ver su imagen? Nada de eso, no es tan grave. Los que dicen que es grave son unos fifis retrogradas, y para los yucas que están preocupados por los apagones, ya no se preocupen, les construiremos otra planta eléctrica para que no les falte electricidad ¿Pero si lo que falta es gas para operarlas al 100%? ¿Pues las construimos con todo y gas? ¿Cómo la ven? Así, sobre las rodillas, construiremos el futuro del país, ya van varios proyectos enormes prometidos, el país se moverá rápidamente hacia el progreso, brillará ante los jodidos, imagínense un aeropuertito, una refineriíta, un trenecito, y sumando, digo, no se han empezado, pero en el discurso ya; total, a promesas incumplidas y elefantes blancos estamos acostumbrados, hay 250 hospitales abandonados o inconclusos, total los mexicanos no los usan, y ni medicamentos hay, porque hay corrupción. Así que se corrompan abandonados esos malditos hospitales, al final, podemos alardear de combatir la corrupción y la impunidad, pero sin castigados, como los de la gran estafa maestra. Así que San Péjele debe de modificar no sólo el discurso, sino su actuar, pues por más que haya ganado las elecciones con gran ventaja, hace ya un año, la esperanza, que es la que muere al último, está empezando a tambalearse; pues la 4T, junto con su líder, ante las inacciones que den frutos tangibles, empieza a tambalearse, el país va en franca decadencia. Una realidad que no podemos soslayar, con todo y que haya heredado un cochinero del Prit o del Bolillo. Si no me creen y soy fatalista, les daré unos datos, la revista obras, una de las más prestigiadas en el ramo de la construcción, señala que está es el peor nivel en seis años para la industria de la construcción, cayó un 5.8%, mientras que el Inegi señala que el PIB de la construc-

CONTINÚA EN LA PÁGINA.-18


12

Zitácuaro

Sábado 6 de julio del 2019

H. Zitácuaro, Mich. - Melchor Ocampo, personaje importante en la etapa de la Reforma Liberal, nació en Maravatío, Michoacán, el 6 de enero de 1814. Abogado que se destacó como político defensor de la causa liberal. Respaldó a Benito Juárez en su equipo de trabajo y participó directamente en las famosas Leyes de Reforma. Fue miembro del Congreso Constituyente, en donde formó parte de la comisión redactora de la Constitución de 1857. Fue fusilado por los conservadores debido a su apoyo de manera incondicional al liberalismo. Elegido por el estado de Michoacán para el Congreso Constituyente de 1842, fue nombrado gobernador de Michoacán en 1846. Desde ese tiempo y con ese puesto se rebeló contra el Tratado de Guadalupe-Hidalgo, en el que se cedía a Estados Unidos los territorios de Texas, Nuevo México, Alta California y parte de Tamaulipas. En la plaza que lleva su nombre, ubicada al costado oriente de Catedral, hay un monumento y en éste se encontraban dos placas conmemorativas, antes de su remodelación. Esto en la ciudad de Morelia, capital del estado. La placa frontal contenía su célebre frase: “Es hablándonos y no matándonos como debemos entendernos”. En la placa posterior, la cual era de mármol, se leía su biografía: “Melchor Ocampo nació el 6 de enero de 1814”. "Sirvió a la Patria como Diputado al Congreso de la Unión en 1844, tres veces como Gobernador de Michoacán, en 1846, 1847 y 1852. Como Senador de la República en 1850 y dos veces como Secretario de Estado en el gobierno del General Juan Álvarez, en 1856 y en el gabinete del Presidente Juárez en 1858. Amante del estudio y de la ciencia. Restableció en esta ciudad el Colegio de San Nicolás en 1847". "Por sus ideas liberales y progresistas este ideólogo creador de las principales Leyes de Reforma fue asesinado en Tepeji del Río, hoy estado de Hidalgo, el 3 de junio de 1861. Creyendo haber hecho por su país cuanto juzgó en conciencia que era bueno". DATOS CURIOSOS *En el antiguo Colegio de San Nicolás de Hidalgo, se encuentra en exhibición, en una urna, el corazón de Don Melchor Ocampo. *En la calle de Allende # 421-A Centro, hay una placa cuyo contenido dice: "En esta casa vivió don Melchor Ocampo". Al revisar algunos pasajes de la vida y obra de Melchor Ocampo resalta el punto de vista y descripción del abogado Félix Romero, quien le conoció personalmente y a continuación algunos párrafos de sus observaciones: “No era Ocampo un tipo ideal y atrayente por su talante y hermosura, no; antes bien, su aspecto de hombre meditabundo y serio, con la mano derecha metida a menudo en la solapa de la levita, y el aire de indiferencia para todo lo que encontraba a su paso, lo hacían a él también pasar desapercibido”. “Ocampo no llamaba la atención sino cuando desplegaba los labios y hacía sentir sus agudezas en la conversación familiar, sus teorías políticas, o sus arranques patrióticos en la tribuna”.

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

Melchor Ocampo

“Era cortés, fácil, tranquilo, benévolo, lleno de gracia y frescura, esto es, indulgente con todos los hombres y resignado a todas las cosas, menos en lo concerniente a sus opiniones políticas, respecto de las cuales era intransigente”. “Como orador, su palabra era clara, lógica, precisa, contundente, no aspiraba a ser grandi-elocuente, ni parecía serlo, pero su voz bien timbrada, aunque no muy extensa, tenía las inflexiones a propósito para todos los asuntos y todas las situaciones”. Por otro lado, Don Melchor Ocampo se ocupó en analizar asuntos como el diezmo y los beneficios parroquiales y empezó a escribir artículos de temas sociales que fueron publicados en el periódico liberal El Filógrafo. En el mismo defendió los principios de la democracia, de la libertad de imprenta, la abolición de la pena de muerte y denunció los hechos injustos de religiosos y militares que se amparaban en sus fueros. Escribió que “los destinos públicos son cargos de conciencia y de temporal desempeño y no sinecuras y patrimonios explotables", y que “la instrucción es la primera base de la prosperidad de un pueblo, a la vez que el más seguro medio de hacer imposibles los abusos del poder”. Luchó porque “no sólo la supresión de los privilegios, sino de las clases privilegiadas fuese un hecho”. En 1853 fue encarcelado y echado del país por Santa Anna. Entonces viajó a La Habana y a Nueva Orleáns, donde se reunió con muchos otros liberales, como Benito Juárez, Ponciano Arriaga y José María Mata, entre otros. Allá conspiraron para derrocar al régimen santanista y en su momento, se unieron al Plan de

Ayutla. Fue fusilado por órdenes de Leonardo Márquez –sin formación de causa-, en la hacienda de Jaltengo, cerca de Tepeji del Río, el 3 de junio de 1861, y col-

gado de un árbol. Su cuerpo fue rescatado y trasladado con grandes honores a la Ciudad de México, donde descansan sus restos, excepto el corazón, que está en el Colegio de San Nicolás, en Morelia.


Zitácuaro H. Zitácuaro, Mich. - Aurelio Montes de Oca expresó que “el PRI, PAN y PRD, y demás partidos, están combatiendo a México. Al combatir a México combaten a Obrador y combaten a la nación mexicana”. “Esos partidos ya no van a subir, se van a quedar estancados y si el pueblo decide los va a desaparecer. Esa es mi opinión tajante. Sino se conservan ahí, se van para abajo, porque no tienen ninguna alternativa, propuesta que evolucionen y que le den gusto al pueblo de México, porque ya los conocemos como son: PRI, PAN Y PRD”. “Ya los conocemos cómo son de ratas y ya no van a tomar otro cargo, como el de la presidencia de la república. Es muy difícil que el pueblo los deje”, finalizó. Juan Carlos Guzmán expresó su opinión y manifestó que, “yo observo igual el panorama, a nivel local, estatal y nacional. Veo sobre todo uno: el PRD a punto de desaparecer, el PRI parece que está retomando camino y lo que conozco del PAN, es que estamos en la lona, estamos dando palos de ciego”. “Tan es así, que la oposición anda manejando una posible alianza de todos los partidos para las próximas elecciones locales, PRI, PAN, PRD, juntos o lo que queda de ellos, para poder hacer contrapeso a Morena”. “Yo más bien veo que la tendencia va hacia un bipartidismo, o eres güero o eres moreno. Los líderes de los partidos no están viendo más allá de sus pestañas, solamente ven por sus intereses personales, prueba de ello es Zitácuaro”. “Acción Nacional está en manos de un grupo que controla todo (o lo quiere controlar) y esos espejitos se los vendió al PRD y ahí está la alianza ¿Qué resultado ha tenido el PAN? Pues ninguno, porque no dan informes, no sabemos qué están haciendo; por lo tanto, me inclino que en el futuro va a ser un bipartidismo y la desaparición de algunos partidos”, puntualizó. Francisco Villalobos Baeza indicó que, “supongo que les va a resultar complicado retomar el trabajo a cualquiera de los tres; sin embargo, todo gobierno tiene oposición y espero de corazón que la oposición, no importa el color, sea fuerte, para que sea un contrapeso necesario, oportuno y eficaz para combatir todos los malos gobiernos. Necesitamos una oposición fuerte, del color que sea”. Homobono Carmona Labrada consideró que, “son partidos que de hecho ya están dentro y que no es de pensarse que ya se van a retirar o van a fallecer políticamente, simplemente pasan por una crisis, por lo que dentro de su gestión cada uno de ellos se ha ganado, si los que se han ganado la crítica o el repudio de la gente, ya se les marcó, ya se les cobró o falta por cobrar”. “Yo pienso que el PRD tiene el poder todavía en la gubernatura, bien o mal, y algo debe de quedar. Posiblemente el gobernador Silvano pueda restaurar algunas cosas y pueda resarcir el trabajo que haga hacia su partido”. “El PAN es un partido conservador, tradicional, pues digo que su gente ahí seguirá estando, porque son gente que no traicionan su partido, que han estado al pie del cañón y no importa en los lugares en que estén. Ellos siguen peleando y me imagino que van a seguir pugnando

Sábado 6 de julio del 2019

13

Por: Gabriel Gómez Rodríguez

¿Considera usted que están en su etapa final partidos como el PRI, PAN o PRD en Zitácuaro? por alcanzar puestos”. “El PRI fue uno de los partidos que se vio más afectado por algunas gentes que actuaron mal, pero no vamos a decir que todo mundo, no vamos a castigar a toda la militancia por lo que haya echo 2 o 3 gentes, quien haya sido”. “Yo consideró que el PRI va a trabajar arduamente para seguir en los primeros planos en México. Todavía vamos a esperar y veremos quienes tienen los tamaños para poder sostenerse y remontar, en parte o en mucho, lo que les falta por hacer y trabajar”, finalizó Carmona. Juan Manuel Salas expuso que en el plano nacional: “Con relación al PRI, yo pienso que no se va a fortalecer, pero si se va a mantener, toda vez que existe. Se ve una alianza con el partido en el poder, con Morena. Tan es así, que es el partido que está haciendo balance, inclinándose hacia la aprobación de las nuevas reformas propuestas por Morena. El PRI se va seguir manteniendo por su relación estrecha con el partido en el poder”.

“En lo que respecta al PAN, están comenzando a ser realmente una oposición. Pienso que ese partido sí va a crecer, la gente lo va a ver como una segunda opción, al ver que este partido está haciendo resistencia hacia los caprichos del presidente de la república. Pienso que el PAN va crecer, no como ellos quisieran, pero sí va a crecer”. En cuanto al PRD, a nivel estatal consideró que “se ha desgastado mucho, por la gubernatura y algunos municipios. Entonces es un partido que, si no se renueva, si no hace un buen trabajo en Michoacán, tiende a desaparecer. El paso que dan todos es afiliarse a Morena, así lo estamos viendo, y ¿qué es Morena?, es el viejo PRI”. José Luis Campos, en cuanto al panorama nacional, opinó que por “los conflictos internos que hay en los partidos van saliéndose algunos militantes de gran importancia, pero lo que está pasando con el triunfo que tuvo Morena a nivel nacional, pues ganó la presidencia de una

manera impresionante y esto no es más que un hartazgo”. “Desde su fundación el PRI, desde 1929, en la primera elección, hubo fraude contra Vasconcelos y ha seguido la alternancia y la corrupción, se ha ido incrementando y fue una situación, una marca de los gobiernos priístas”. “Ahora, hace 19 años ganó Vicente Fox, ganó la presidencia y se tenían grandes esperanzas de que pudiera haber un cambio, el cual no lo hubo. Después viene Felipe Calderón, otro grupo dentro del mismo partido del PAN que tampoco logró transformar esto y evitar la corrupción, que es tan lacerante”, indicó. “Vuelve nuevamente el PRI al poder y pues no fue su máxima expresión, yo creo que ha sido de los sexenios más corruptos que han existido y que la gente ya está harta de eso y nos llevó a un cambio, a un cambio total y va ser muy difícil que se repongan de esto. Pues prácticamente el poder absoluto lo tiene Morena”, concluyó.


14

Zitácuaro

Sábado 6 de julio del 2019

El escándalo del negocio de la caridad Por: P. Agustín García Celis La palabra caridad deriva etimológicamente del latín Caritas, Charitas o Caritatis que significa amor. También la podemos definir como una clase de solidaridad o actitud que impulsa a la persona a sentir interés por las demás personas, un interés que mueve los sentimientos a sentir el deseo de ayudar al prójimo, especialmente a las más necesitadas y desprotegidas. Hay varias maneras a través de las cuales podemos definir el concepto de caridad, pero sobre todo se entiende que la persona toma una actitud que lo impulsa a hacer el bien desinteresadamente, y sin esperar nada a cambio. Debemos remarcar que caridad, aunque se asimila a la actividad de altruismo, filantropía, no es igual a la caridad. Porque en esta actividad filantrópica, muchas veces es llevada a cabo por un compromiso, porque esa es una labor, o es parte del encargo que le hizo la sociedad a una institución o persona. La cual realiza esa actividad bajo compromiso o con los recursos de otro y no los propios. Por eso dista mucho del concepto de caridad. La caridad es un impulso que surge del corazón del hombre, como un

amor puro, incapaz de realizar una obra solidaria con la intención egoísta de acallar la conciencia, sino que la persona siente el compromiso con el prójimo, porque en él ve reflejado su ser, al grado de sentir la necesidad de la otra persona como si fuera una carencia personal. Por eso, no podemos realizar obras de caridad como un negocio, porque no es una simple ofrenda para silenciar la conciencia, porque la caridad tiene su esencia en Dios mismo (Jn 4, 8) y debe realizarse con gratitud por las cosas bue-

nas que nos han pasado a lo largo de la vida, o llegar al grado de entender que hemos recibido bendiciones de Dios para compartir con los que menos tienen. Si consideráramos la cariad como un favor, una prestación, o un acto de solidaridad, seriamos parte de las acciones humanitarias y la caridad sería para nosotros como un empleo, que a cambio de un salario o de un beneficio tendríamos que hacer esas obras humanitarias. En nuestra sociedad, hay un sinfín de instituciones o personas que ayudan a la

sociedad. Sin embargo, muchas de ellas se benefician de los dividendos y de los recursos que llegan a dicha institución, al grado del escándalo en el que se toman fotografías en situaciones meramente ficticias o haciendo todo un montaje en el que la persona resalta sus sentimientos de altruismo y minimizando de varias maneras la gravedad de la necesidad. No debemos llegar al escándalo de transformar la caridad en un negocio, y por el contrario, debemos centrarnos en la necesidad de la otra persona y no en mi necesidad, centrarnos en la carencia del otro y no en mi capacidad de dar. Todo esto nos puede llevar a pensar en esos momentos donde se hacen promesas, que muchas de ellas no se cumplen y también en que varias de esas promesas están basadas en lo que yo considero o tomo la decisión de dar. Un ejemplo es cuando pretendemos regalar ropa a una familia a la que, lo que le hace falta es empleo, alimento y educación. Pretendemos regalar zapatos cuando hay un estómago vacío, que lo que pide a gritos es comida. No debemos hacer caridad como un negocio, porque no se puede negociar con la necesidad del otro.

Lanzan convocatoria para elegir a recipiendario de la presea SJNA Por: Armando Linares López Zitácuaro. – Ya está abierta la convocatoria para recoger las propuestas de los candidatos que aspiren a recibir la Presea al Mérito Cívico, Suprema Junta Nacional Americana (SJNA). La invitación fue aprobada por el pleno del cabildo, en el marco para celebrar el CCVIII aniversario de la instalación de la también conocida como Junta de Zitácuaro, la cual se celebra el 19 de agosto, tradicionalmente. Tras ser aprobada por el pleno del cabildo, al igual que en otras ocasiones podrán participar personas físicas o morales, así como organizaciones que hayan dado honra y prestigio al municipio y en favor de la sociedad, dentro de los ámbitos de la cultura, las ciencias, el arte y la educación. Será la comisión de Educación, Cultura y Turismo la encargada de recibir las propuestas, a partir de esta fecha en que se hizo publica la convocatoria y hasta el 25 de julio, dentro de un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde, de lunes a viernes, en las oficinas de Regiduría. Una vez cerrado el periodo de recepción, cada uno de los representantes de las propuestas deberán exponer porque sus propuestas son dignas de recibir el galardón, máximo reconocimiento que da este municipio. Tras definir al ganador, este recibirá la presea en sesión solemne de cabildo el 5 de agosto.

Compre

Este galardón se entrega como una forma de reconocer que en Zitácuaro se convocó el primer órgano de gobierno de México y, aunque las fiestas patrias se celebran en todo el país en el mes de septiembre, en este municipio se comienzan a realizar diversos eventos cívicos deportivos para recordar que el 19 de agosto de 1811 se instaló el primer gobierno independiente. Tras una serie de gestiones, finalmente se logró que dicho aniversario quedara inscrito en el calendario cívico nacional, para que en ella la bandera nacional se izara a toda asta, tal como lo ordena el decreto publicado el 17 de enero del 2012 en el Diario Oficial de la Nación y firmado por el presidente de la república Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. La Junta de Zitácuaro, también conocida con el nombre de Suprema Junta Nacional Americana o Suprema Junta Gubernativa de América, fue un consejo formado a la convocatoria de Ignacio López Rayón, en la ciudad de Heroica Zitácuaro, entre el 19 de agosto de 1811 y 1813. El 2 de enero de 1812, Calleja derrotó a las tropas insurgentes en la Batalla de Zitácuaro, expulsándolos de la localidad. El propósito de la Junta era instituir un órgano de gobierno para la nación mexicana, en tanto que no reconocía la sujeción a la estructura virreinal novohispana, por considerarla ilegítima, en tanto que representante de una potencia invasora de la metrópoli. La junta fue instituida el 19 de agosto de 1811. Formaron parte de la Junta, entre otros, José María Morelos y Pavón, José María Liceaga, el cura José Sixto Verduzco y el mismo López Rayón. Los tres últimos fueron nombrados vocales de la Junta por los dieciséis jefes insurgentes regionales que asistieron a la instauración del organismo. Ignacio López Rayón, además, fue elegido Ministro Universal de la Nación y presidente de la Suprema Corte. Poco después, la Junta nombraría también a Morelos como vocal. Textos y Fuente: Zitácuaro.gob; Wikipedia.

El Despertar

Visita nuestra página web en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar... www.periodicoeldespertar.com


Zitácuaro

Sábado 6 de julio del 2019

15

Desperfectos en obras recién hechas muestran su mala calidad Por: Armando Linares López

Zitácuaro. – Como ya se ha dado a conocer en otras ocasiones, la mala calidad de las obras que estaban planeadas como un proyecto de reingeniería para el municipio, ya han dado muestras de un deterioro evidente y los malos materiales con las que fueron construidas. Entre las más notorias: la calle Pueblita y el área verde que se construyó en la mencionada rúa. De acuerdo a la información que en su momento dieron las autoridades locales, para esta obra se invirtieron 13.27 millones de pesos y fue entregada en marzo del año pasado. En poco más de un año el jardín que se construyó en la esquina de Pueblita e Hidalgo, ya da muestras claras del pésimo trabajo realizado y

de la baja calidad en los materiales utilizados. Apenas a finales del 2018, en EL DESPERTAR se dio a conocer que ya el mencionado espacio daba muestras de un evidente deterioro, lámparas fundidas, algunas de estas rotas completamente, arbustos y vegetación en mal estado; pero sobre todo el piso, este ya estaba levantado o roto en algunas partes. A seis meses de haber denunciado la falta de mantenimiento al pequeño parque, las huellas de los desperfectos son más visibles y el piso está ya más fracturado. Al igual que sucedió con el resto de los parques y jardines, en la temporada de estiaje quedaron abandonados, sin aten-

ción, las plantas se secaron y fue hasta que comenzó a llover que se recuperaron un poco, algunas ya no lograron sobrevivir a la sequía. De los 13.27 millones de pesos que se invirtieron, se incluyeron más de 5 mil metros cuadrados de pavimentación en concreto hidráulico, 1161 metros lineales de baquetas, la renovación total de las redes de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, así como la instalación de 26 luminarias de tecnología LED y señalética. En esa calle también se colocó un espacio para los ciclistas, que fue una de las prioridades de esta administración, y en cada obra que construía o remodelaba se hacía una ciclovía. De las lámparas led, ya algu-

nas no funcionan, otras más fueron hurtadas y los postes están en malas condiciones. Pero es la falta de mantenimiento lo que más daño le ha causado a las obras, sumado a la rapiña ciudadana que aprovechan para destruir y robarse las luminarias principalmente. Hasta el momento las autoridades no han dicho cuál fue la empresa que realizó las obras; por ello, en una próxima entrega sobre este tema, se investigará a quien pertenece la compañía y bajo qué condiciones fue otorgada la obra y si las autoridades tomarán cartas en el asunto en contra de la constructora, por los pésimos trabajos que realizó.

Desde 1985 no se aplica “revalidación” en licencias Por: Gabriel Gómez Rodríguez H. Zitácuaro, Mich. - José Trinidad Pérez Hernández, estudió la carrera de Contador Privado en la Escuela Bancaria y Comercial en la Ciudad de México, en Reforma No. 202, se especializó en la defensa fiscal y ha defendido a contribuyentes desde 1985 hasta la fecha. Pérez Hernández laboró para la empresa “Grupo Modelo” durante 32 años, a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público firmó un convenio de “adhesión fiscal” con el estado de Michoacán, mismo en el que quedó derogado el cobro de la revalidación de licencias municipales, tanto de giros rojos como de giros blancos. El primer gobierno que le tocó iniciar con dicho convenio, fue con el de Cenobio Contreras Esquivel, entonces alcalde de esta ciudad, subrayó el entrevistado. “Es indiscutible que la tesorería municipal tiene sus fundamentos, pero es también cierto que existe una jurisprudencia que menciona que, cuando la ley es federal, emanada de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene supremacía sobre leyes y reglamentos municipales”, explicó. “Esa es nuestra base. Así que está bien normado que la supremacía en la ley de coordinación fiscal, por emanar de la Constitución, hace que las leyes y reglamentos municipales no tengan aplicación”, recalcó. Destacó que en la época de los ochentas hubo una etapa de terrorismo fiscal, “similar a la que está en la actualidad”, con lo cual están padeciendo los

contribuyentes estas prácticas. “Tuvimos que recurrir a autoridades superiores y obtuvimos de la tesorería general del estado una resolución, en la que muy claro les comunican a los presidentes municipales que, a partir del primero de enero de 1985, quedan suspendidos los cobros; entre otros, por concepto de revalidación de licencias municipales, tanto de giros rojos como giros blancos”, recordó. “Al celebrarse el convenio entre el estado de Michoacán con la SHCP, el Estado se comprometió a no cobrar derechos, pero en compensación recibe participaciones de la recaudación de los impuestos federales que contribuimos todos los contribuyentes; entonces, cobrar re-

validación es duplicar. Ahí está otra de las fallas de los ayuntamientos”, precisó. “Hay procedimientos legales que casi ningún contador y pocos abogados los aplican, debido a que están de parte de la autoridad. Pero, concretamente en esto que hemos manejado, de las licencias municipales revalidadas, si se trata de giros blancos, la ley de ingresos del municipio de Zitácuaro, para el ejercicio fiscal 2019 y anteriores, no contempla ningún pago para los giros blancos”. “Nos sirve de base del artículo 11 de del código fiscal municipal del estado de Michoacán, que dice que ninguna contribución podrá cobrarse si no está en la ley de ingresos o en la ley posterior a ella”, mencionó.

“Ese nuestro fundamento, esa es nuestra base, nada más es cuestión de defenderse y pelear hasta donde sea necesario”. “He defendido estos principios desde el primero de enero de 1985 hasta la fecha y gracias a Dios he tenido éxito, a excepción en revalidaciones 2019, que contempla giros blancos y rojos, porque no han entregado las licencias”, expresó. El cobro de licencias se ha incrementado de tal manera que ha habido épocas en las que se ha ejercido una especie de terrorismo, bajo el lema de “sino pagas la cantidad que yo te asigno, te vamos a clausurar” y en esa forma los presionan y les hacen cobros ilegales, puntualizó Trinidad Pérez.


16

Sábado 6 de julio del 2019 somos tierra, todos somos universo, mantenemos la misma carga biológica y química, compartimos con todo el universo los elementos químicos que habitan en él, y no lo entendemos, nos sentimos los todopoderosos. Mientras tanto, la tierra continuará moviéndose en toda su estructura, sin que nuestra idea de confort, sin que nuestra idea de progreso la modere o la haga cambiar de parecer, y cuando llegue al cénit de su cambio, sabremos que no somos más que una pequeña masa de átomos unida por una hélice que nos hace diferentes en nuestro camino de la vida, pero que somos parte integral del universo, pues de él venimos y a él vamos. Sabemos hoy que ese llamado progreso trae como consecuencia una enorme y grave huella de deterioro a la tierra que no hemos cuantificado aún, y que no hemos ni siquiera medido, cómo aún podemos respirar, cómo aún podemos comer, como aún podemos comunicarnos, como aún podemos vivir cómodamente, no nos interesa. Aunque podamos ver por doquier las consecuencias de nuestros actos, nada nos conmueve todavía, mientras no nos afecte en primera persona, mientras no nos afecte a todo un grupo unido culturalmente no podremos magnificar las consecuencias de nuestra apatía por cuidar la tierra que nos alimenta, ¿Cuáles consecuencias de nuestra inconsciencia podemos señalar?: Algunas de las consecuencias son las sequías que sufren algunas regiones de España, India, Centroamérica, las plagas que surgen en Nueva York por ratas o por pulgas en España, las muertes de miles de especies que pasan a ser catalogadas como extintas, como el rinoceronte blanco, y desertificaciones de áreas antes fértiles por uso de fertilizantes, la basura que vemos en todas las ciudades y el mar, la polución en todas las megalópolis del mundo, en México la sufren en la Ciudad de México, en Guadalajara, en Monterrey y en otras áreas industriales, el deterioro de la capa de ozono que nos protege de los rayos UV, las enfermedades degenerativas por el uso indiscriminado de medicamentos, y el deterioro mismo del nivel de vida de las personas alejadas del progreso debido a la ignorancia y la discriminación. ¿Y cómo nos lo hace saber la tierra que ha llegado al límite de su capacidad de soportar al hombre?, simple: terremotos, erupciones volcánicas, tifones, huracanes, trombas, olas de frío y olas de calor, no en las zonas que comúnmente pasan, eso sería natural, sino en lugares no comunes, donde sepan que no es normal lo que sucede, como no es normal lo que hacemos. Sabemos que el hombre es resiliente, terminará haciendo una nueva normalidad, para los que identifiquen las señales, esa es la forma en la que la tierra nos señala que no estamos en comunión con ella ¿Y cuándo vamos a actuar?, evidentemente el común de las personas actuarán hasta que vean el peligro tocando a sus puertas, no aprenderán en cabeza ajena, podrán leer en las noticias, podrán

¿Qué esperamos para actuar? La tierra está en fase inicial de cambio cíclico, tiene más de una década este proceso, en el que la tierra empezó a modificar su anterior actividad habitual que mantenía por siglos. Los sucesos que se ven día a día, son constancia fehaciente de que ya no hay retorno. La tierra pacientemente cerrará el ciclo, con las consecuencias que sean, al final son parte del efecto que inició hace siglos. Si ese cerrar de ciclos tiene efectos adversos a la vida existente, no le importa, la tierra sólo actúa porque ese es su devenir. El hombre se tendrá que adaptar como lo ha hecho durante todos los ciclos de la tierra, esa es la manera en la que ha logrado su supervivencia. Sin embargo, en nuestros días, aunados a los sucesos cíclicos de la tierra, tenemos otros problemas provocados únicamente por la actividad del hombre y se llama calentamiento global o cambio climático. Evento que se va agravando porque el hombre no hace mucho por revertirlo. Hemos visto sí, que existe ya una cultura de cuidado al medio ambiente, pero es un movimiento muy tímido; como es algo que “creen” las mayorías que no reditúa, porque efectivamente, no les reditúa en lo personal, es una ganancia global, y el ego no permite desvelar que hay más allá, las personas que entienden que cualquier acción por nimia que sea repercute en lo general, son las que están haciendo un poco de eco, algunas marchas, muchos panfletos, mucha labia, poca acción. Aun así, no debemos desistir, las personas poco a poco tienen que despertar del letargo adormecedor en el que los hundió el canto de las sirenas del progreso materialista, son muy pocas aún. Se tiene que trabajar arduamente en llevar el mensaje a la multitud, aunque no lo sientan suyo. Sabemos que despertar una consciencia es un alma que será libertada y los demás que se dicen ecologistas, que se dicen naturalistas, que se dicen humanistas, que se dicen librepensadores, que se dicen protectores de la tierra; ¿Qué esperan para actuar? ¿A qué los cataclismos sean más agresivos?, puede ser, porqué estamos tan cómodos practicando el progreso, esperando con ansias el nuevo juguete de moda, la nueva ropa de moda, la nueva bebida de moda, el nuevo auto de moda. Esperamos día a día algún artefacto que nos haga sentir superior a los demás o nos haga sentir que somos diferentes a los demás, porque vivimos esta etapa de ser mejores que los demás, mostrando nuestras posesiones “únicas” rodeados de millones de otros “únicos” que también aman la moda, vivimos una época donde el hombre vive para aplastar al hombre, ni siquiera se entera de que todos somos hijos de la misma madre, todos

Artículo escuchar en la radio o televisión que los fenómenos se intensifican y siguen sucediendo y ahora se están presentando en lugares no habituales. La semana pasada, por ejemplo, sucedió un halo solar en Tapachula, Chiapas, lugar no común, pues representa que las capas superiores tienen hielo y en Tapachula no hace frío en ninguna temporada del año, esos halos reflejan esas partículas de hielo contra la luz solar, eso comúnmente lo veíamos en áreas más altas como Toluca, por ejemplo. Las noticias del derretimiento de los polos ni mella nos están haciendo, los reportes del mar alejándose de las playas es más recurrente cada vez, los ciclos de las mareas también se están descomponiendo, tendrán que ser otros, pero ¿cuáles?, no sabemos aún, posiblemente los oceanológos lo compartan después. También vemos con tristeza que las olas de calor en Europa ni siquiera nos preocupan, pues el hombre pareciera está acostumbrado al confort que le da la tecnología, que ni siquiera se preocupa, energía hay aún, puede invertirla en refrigerar su espacio, ¿Qué pasaría si fallara la red de suministro eléctrico mundial? Que miles de ciudades a la vez se quedaran sin energía, no lo sabemos, pero podemos predecir que sería un caos y muerte. Las ciudades sin energía no podrían sobrevivir mucho tiempo, la industria de la alimentación colapsaría, la guerra por la comida y el agua empezaría. Los que se salvarían serían aquellos que el progreso aún no les llega, aquellos que están acostumbrados a las carencias y que son autosuficientes; los pequeños campesinos, aunque reuters diga que los ricos pagarán su escape de los acontecimientos desagradables del cambio climático y quienes sufrirán serán los pobres, nosotros decimos que mientras exista algo de control, mientras exista el sistema como está, basado en el papel moneda, los ricos podrán comprar confort y algo de vida, pero el día en que se aceleren los acontecimientos de la tierra, cuando no haya manera de reconocer o no haya manera de respaldar los números con algo tangible, la forma de ver la riqueza también cambiará. ¿A quién le importará el dinero en papel o en metales degradables cuando haya hambre? A nadie, y como lo vemos muy lejano en el tiempo ese cambio, nos confiamos, y aunque en este espacio señalamos que estamos cerca del colapso no vemos a más personas actuar, son pocas las que han identificado el problema y saben en donde estamos parados, los demás como no ven en su casa el efecto, les parece lejano, deberían de prestar atención a las señales, los habitantes de la periferia de Guadalajara acaban de vivir una de esas señales, el domingo 30 de junio, por la madrugada, los sorprendió una tormenta de granizo. Fue tan fuerte, que en algunos puntos el hielo alcanzó el metro de altura. Era una normalidad que lloviera intensamente e inundará plazas y avenidas, pero que cayera hielo no es normal y menos en la cantidad que cayó. Después nos enteramos que el 1 de julio pasó otro evento similar en San Miguel de Allende, una lluvia de granizo, también de madrugada, también alcanza-

ron niveles de un metro de altura, ¿Qué sigue? ¿Nieve en Apatzingán? No sabemos, pero algo va a pasar, y nos vamos a sorprender, así pues: ¿Qué esperamos para actuar?, ¿Hasta cuándo vamos a reaccionar? La respuesta debería ser hoy, antes de que los sucesos nos alcancen y sea demasiado tarde. Las acciones más sensatas que ya está en boca de los científicos de todo el mundo y que se señaló primero en esta columna, es reducir el número de hijos al mínimo, hasta que la cantidad de personas en el mundo sea igual al que había en 1800, que era aproximadamente unos mil millones, y mantenernos en ese estadio, volver al origen del cultivo de la tierra que tenían los romanos, completamente apegados a ella, sin tanta tecnología que modificara plantas ni animales, sólo cultivar lo que se debía consumir. Consideramos que no es obligatorio crecer en número de personas, esto acarrea mucha desigualdad. Es obligatorio crecer en espiritualidad, eso crea cohesión; crecer de manera que seamos seres más cordiales con nuestro entorno, al fin, no tenemos otra tierra para destruir, es la única que conocemos, al menos que los dueños de la tecnología tengan un plan B y puedan sacar de aquí a sus elegidos, y nos abandones a los que no vemos otra alternativa cercana. A nosotros sólo nos queda empezar a identificar el rumbo de los acontecimientos, para irlos sorteando. Debemos analizar los patrones que la tierra va siguiendo, para ir al ritmo de ellos, por ejemplo si la Antártida y el ártico se están descongelando, es porque algún nuevo lugar se convertirá en polo, las líneas de los trópicos se moverán, y el cinturón de fuego se moverá de lugar, el ártico y el antártico regresarán a ser los grandes bosques perdidos, mientras los continentes perdidos de Lemuria y la Atlántida resurgirán, para darle trabajo a los noveles arqueólogos de la nueva civilización, mientras las ruinas que hoy vemos se hundirán en las aguas, para resurgir en un futuro muy lejano aún, cumpliendo cada uno su ciclo. Mientras eso llega, no tenemos más opciones que actuar en favor de la tierra, hacerlo es actuar en favor de la vida. Debemos alejarnos de la tecnología superflua, de la industria de los alimentos, de todos los entes contaminantes ¿Cómo? Regresando a lo básico, alimentarte de lo que la tierra provee, sin adicionarle nada, ¿Es complicado? Sí, mucho, nadie en su sano juicio aceptará dejar su lujoso pent house, su residencia, su auto, su reloj, su teléfono, sus marcas favoritas por salvar a la tierra, ellos pueden escapar fácilmente a esta etapa mediante el autoengaño, y no tendrán empacho en hacerlo, mientras no llegue el día del verdadero juicio, suena presuntuoso, suena conspiracional ¿Pero… qué ven ustedes al final de esta vía de acontecimientos? ¿Tenemos forma de escapar? Sé que solo viven la vida tal y como les llega y como la viven millones igual a ustedes, y no es malo, esto será como el mensaje cursi que circula en las redes “no es malo tropezar con la misma piedra, lo malo es enamorarse de ella”, así nosotros, no es malo tropezar con el progreso, lo malo es enamorarnos de sus hijos…

Compre El Despertar en puestos de revistas, solo le cuesta $7.00 pesos el ejemplar...


Cultura

Sábado 6 de julio del 2019

17

Contenedor de Arte es una gestoría cultural, una organización joven, que se desempeña como punto de encuentro y creación artística.

Convoca Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a reflexionar sobre la trascendencia de la cultura comunitaria Por : Redacción / Contenedor de Arte Ciudad de México, a 04 de julio de 2019.LEVADURA es un encuentro que se llevará a cabo en la Ciudad de México, un espacio de diálogo y reflexión en torno a los distintos imaginarios y prácticas que caracterizan a los procesos comunitarios, sus alcances sociales y políticos a nivel local, nacional y latinoamericano. Para ello, del 17 al 20 de julio se generarán espacios con el objetivo de conocer las experiencias, propuestas y problemáticas de personas, colectivos, agrupaciones y agentes culturales de países como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Perú y México, que trabajan en proyectos de carácter comunitario dentro y fuera de las instituciones. En este sentido, LEVADURA será un lugar donde actores que trabajan la cultura comunitaria (nacional e internacional) se encuentren para conocerse, reconocerse en sus actividades y generar empatías. Es importante mencionar que la cultura comunitaria es uno de los principales ejes de acción de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México y, de manera paralela a las acciones que se implementan en los circuitos culturales tradicionales, se pretende reconocer las aportaciones y el valor material e inmaterial de los procesos comunitarios que contribuyen a la generación y preservación del patrimonio artístico y tradicional de la capital del país. Asimismo, se reconoce la trascendencia de la cultura comunitaria de las zonas rurales de la ciudad, que cubren una amplia región geográfica y son herederas de tradiciones que se remontan incluso a cientos de años, pero también se incluye en este reconocimiento a las acciones de poblaciones urbanas y barrios que desde la periferia contribuyen a enriquecer dicho patrimonio artístico y cultural. De tal manera que el programa general de LEVADURA está conformado por paneles, mesas de trabajo, conversatorios, conciertos, un maratón de presentación de proyectos, un nicho de autocuidado, intervenciones artísticas y la cocina comunitaria. Dentro de los paneles participarán Célio Roberto Turino de Miranda (Creador del proyecto Puntos de Cultura, Brasil); Diego Benhabib (Coordinador Puntos de Cultura, Secretaría de Gobierno, Argentina), Benjamín González Pérez (Director General de Vinculación Cultural Comunitaria, Ciudad de México) y José Alfonso Suárez del Real (Secretario de Cultura de la Ciudad de México), quienes han sido promotores de acciones comunitarias y compartirán cómo esta experiencia les ha aportado para ejercer como funcionarios de distintos gobiernos. La Directora General de Vinculación Cultural del Gobierno de México, Esther Hernández Torres, se suma a participar el panel Perspectivas latinoamericanas de las políticas de cultura comunitaria que se llevará a cabo el jueves 18 de julio. El panel Procesos de formación en cultura comunitaria tendrá la participa-

ción de Roberto Leher (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil); Patricia Díaz (Musintec, EUA – Colombia); Víctor Miguel Vich Flores (PUCP, Perú) y Selma Calabrich (Asociación Pracatum Acción Social, Brasil). En las mesas de trabajo, llamadas Casas, se analizarán temas relevantes para la cultura comunitaria. Los objetivos son elaborar diagnósticos sobre diversas situaciones que conforman la labor comunitaria y construir de manera colectiva conclusiones, propuestas y recomendaciones de acción. Cada Casa cuenta con dos personas encargadas de moderar y presentar las conclusiones en la plenaria final (Casa 13), donde se hará un recuento de las relatorías y se creará un documento que permita establecer una agenda de trabajo compartido e imaginar caminos para futuros encuentros. Las Casas están ordenadas en los siguientes ejes temáticos • Institución y comunidad: perspectivas y contradicciones • Cultura de paz y violencias: fracturas y acciones hacia una nueva comunalidad • Equidad de género: urgencias y

cambios profundos el ámbito de formación, los conversatorios serán un espacio de debate donde se lanzarán preguntas que problematicen diversas prácticas de cultura comunitaria con la participación de tres especialistas en el tema y un moderador que facilite la conversación. Para ello los temas que se abordarán son: Pedagogías críticas en América Latina hoy; Comunalidad; Experiencias autónomas de largo aliento; Otras miradas; Arte expandido y Evaluación de proyectos comunitarios. Los talleres de Tecnologías comunitarias se han concebido como espacios abiertos a la compartición, invención y aprendizaje colectivos. Se invitará a los asistentes a reflexionar sobre las herramientas, prácticas, experiencias y formas de hacer que han desarrollado diversas comunidades a través del tiempo. Este encuentro es una invitación a celebrar la cultura, por lo que los asistentes pueden transitar libremente por cada uno de los espacios y actividades como narración oral infantil; teatro, hip hop, música tradicional, así como la presentación de Las reinas chulas. Además se realizarán de manera

colectiva una construcción plástica y un mural con artistas invitados y la comunidad de FARO de Oriente. Para mayor información se pueden consultar el sitio web encuentrolevadura.com y las siguientes redes sociales: Facebook @LevaduraEncuentroNacional, Instagram y Twitter @levaduraCDMX.

La Compañía LA SERPIENTE llega a 18 años de labor ininterrumpida en la danza contemporánea en México Por : Redacción / Contenedor de Arte Fue un 12 de Junio del 2001, en el marco de una Muestra Estatal de Danza de Michoacán cuando Laura Martínez Ayala y Abdiel Villaseñor Talavera co fundadores y Directores dieron a luz el espectáculo de danza contemporánea “Ensalada de ombligos”, el primero bajo la identidad de La Serpiente. De entonces a la fecha la Compañía se ha consolidado en la escena mexicana como una agrupación profesional con un serio interés en la vinculación del trabajo dancístico a procesos de desarrollo social. Un claro ejemplo es su Programa permanente “Danza Escolar” que realiza alrededor de cien presentaciones anuales al interior de escuelas de Preescolar y Primaria y que a partir del 2018 comenzó un proceso de descentralización a distintos Municipios de Michoacán, así como extensiones en países como Francia y Corea del Sur donde el programa ha dialogado con sistemas educativos distintos al mexicano. Durante dieciocho años de trabajo autogestivo la Compañía ha testificado distintas posturas institucionales para la danza desde la política cultural pública en los órdenes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal. Para Abdiel Villaseñor, Co Director de La Serpiente uno de los principales retos para la administración pública en materia de danza es “no confundir la sobre oferta de espectáculos gratuitos con procesos de formación de públicos, pues ello atenta directamente contra el trabajo de largo aliento que hemos venido realizando de manera

independiente por casi dos décadas quienes privilegiamos los procesos sobre los productos, la formación sobre el consumo aislado y la retribución económica por encima de la gratuidad pues nos dedicamos profesionalmente a la danza, lo que significa que vivimos de ella”. Para Laura Martínez Ayala, Coreógrafa y Co Directora de la Compañía, dieciocho años de trabajo ininterrumpido representan construir territorio “en un país donde el arte y la cultura no ocupan un papel preponderante para su desarrollo, no al menos en las posibilidades reales de trabajo profesional para los artistas. Celebramos dieciocho años recorriendo el espacio de los ojos que nos ven y oyendo al corazón de México moviendo nuestros cuerpos”. Además de en México, el trabajo de La Serpiente se ha presentado en Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Corea del Sur, Francia y Holanda. La Compañía cuenta con más de cuarenta obras de repertorio en distintos formatos y actualmente es beneficiaria del Programa México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. A partir de ahora y durante un mes, la Compañía ha programado las siguientes actividades como parte de su celebración: Programa Danza Escolar en las regiones de Huandacareo, Charo y Morelia Michoacán. Programa “De puertas abiertas” en el Foro “El Jardín” de Proyecto Serpiente el Jueves 13 de Junio y el martes 02

de Julio en Morelia. Master Class de Danza Contemporánea el día Viernes 05 de Julio en la sede de la Compañía en Morelia. Extensión del Festival Internacional Red Serpiente con 6 Presentaciones especiales de la Compañía Eira de Portugal con el espectáculo para niños “Pangea” los días 10, 12 y 14 de Julio en Centro Cultural El Rule (CdMx), Foro “El Jardín” (Morelia) y Centro Cultural Clavijero (Morelia), respectivamente. Participación en el Encuentro Nacional de Cultura comunitaria de la ciudad de México los días 19 y 20 de Julio. Los interesados en participar en las actividades programadas deberán comunicarse para informes y reservaciones al teléfono 3 17 73 43 o contactar a la Compañía a través de sus redes sociales. LA SERPIENTE está articulada por siete líneas de acción: -La Compañía de danza (2001) -El Festival Internacional de Danza Red Serpiente (2003) -El área de Residencias Artísticas (2004) -El Centro de Experimentación Escénica (2009) -El Programa Danza Escolar (2009) -El Centro de Documentación de Danza de Michoacán CENDDAMI (2010) -El Foro Escénico “El Jardín” (2012) La Compañía realiza más de 120 presentaciones al año en Temporadas y Giras regionales, nacionales e internacionales y su trabajo se ha presentado en Europa, Asia y Sudamérica.


18

Zitácuaro

Sábado 6 de julio del 2019

Zitácuaro. - En estos últimos años se está viviendo una fuerte crisis de valores, tanto éticos como Morales y de conducta, que están llevando a una decadente cultura familiar y social. Existe una corriente materializada y de egoísmo personal en el que impera el interés propio, sin importar en lo más mínimo el de los demás, creando así una forma de vida sin valores. Los valores morales son un conjunto de creencias, costumbres y más que todo normas que el hombre elige para defender su dignidad como persona, conduce las acciones del buen vivir dentro de su círculo familiar y social, con honestidad, tolerancia, respeto, lealtad y responsabilidad, inculcados desde su niñez, diferenciando lo bueno de lo malo, que se incrementa a través de los años de experiencia, perfeccionándose a través del amor, gratitud, prudencia, solidaridad, honestidad, humildad, generosidad, bondad y más que todo la dignidad. Mientras que los valores éticos, son el conjunto de normas ya establecidas por la sociedad, que nos ayudan regir el comportamiento de cada ser humano que cohabita dentro de un grupo de personas. Este tipo de valores nos enseña el

La falta de valores en nuestra sociedad Por: Caleb Blancas Reyes como debemos comportarnos ante situaciones que requieren algún tipo de conducta, según sea el caso. Es común encontrar dentro de la sociedad situaciones que nos hagan reflejar los valores que se nos han enseñado; sin embargo, los más jóvenes, en la mayoría de los casos adolescentes y niños, no muestra tales valores, como el respeto, igualdad y equidad, generando así una generación basada en malos hábitos y comportamientos. Cada uno de nosotros somos responsables de nuestros actos, una parte de un todo puede hacer cambiar una estructura en cualquier sentido, contaminándola y destruyéndola o produciendo una reacción catalizadora hacia el equilibrio y la transparencia. Se deben de fomentar desde casa los valores a las nue-

vas generaciones, fortalecerlos en la escuela y en la sociedad, creando una cultura basada en los mismos valores, los cua-

les son la base de toda sociedad, estableciéndolos como pilares fundamentales de la vida de cada ser humano.

Arrancó la liguilla de la primera fuerza de la liga Florentino Andrade Por: Caleb Blancas Reyes Zitácuaro. - Durante este fin de semana se dio inicio a los cuartos de final, dentro de la categoría de la primera fuerza, de la liga Florentino Andrade, donde se vivieron grandes encuentros entre los equipos calificados. La liga Florentino Andrade es un torneo de fútbol amateur, en el que militan alrededor de 65 equipos divididos en las distintas categorías, denominadas como fuerzas de primera, segunda y tercera fuerza, donde se destaca la primera fuerza por la calidad y técnica de los equipos y de los jugadores que ahí militan. La denominada primera fuerza cuenta con un alrededor de 20 equipos, donde los 8 primeros lugares califican a la llamada liguilla, en la cual se disputan partidos de gran calidad en cada unos de los encuentros.

El mejor equipo durante la temporada regular fue el equipo de Huracán, quedando en primer lugar con 18 juegos ganados, dos empates y cero derrotas, dejándolos como favoritos para llevarse el torneo. Mientras que en segundo el lugar fue para el Deportivo Zitácuaro, que trata de mantener el nivel para seguir su camino en la liga premier de la segunda división. Así mismo, el tercer lugar fue para Huracán Jr. que cuenta con el respaldo de grandes jugadores, entre jóvenes y hombres de experiencia. El cuarto lugar lo ocupó el cuadro de La Cantera, que es un equipo dinámico y de gran calidad. Para el quinto lugar, un recurrente en finales que es la escuadra de Juventus, que es un equipo versátil y de gran juego; el sexto lugar, fue para Nacionales de México, el

cual contiene un gran estilo de juego, de ida y vuelta. Así mismo, en séptimos lugar se ubicó el equipo del Tecnológico de Zitácuaro, que es un equipo (al igual que el Deportivo Zitácuaro) plagado de jóvenes jugadores de una gran calidad; y por último esta el equipo de Infonavit, que se

VIENE DE LA PÁGINA.-11 ción cayó 2.7% su peor caída desde 2013 (https://obrasweb.mx/construccion/ 2019/05/27/la-actividad-de-laconstruccion-mexicana-cae-a-su-peornivel-en-casi-6-anos). Súmenle que la inflación está en su punto más alto según Expansión, llegando a 4.41%, muy por encima del rango que pronosticaba en Banco de México que era del 3%. Mientras eso pasa, el gobierno crea la CNOD, o sea la Comisión Nacional de Otros Datos, para que las cifras cuadren ¿Eso no es cierto? ¿Es un meme? Es que se veía muy formalito, con sellito y toda la cosa, hasta me la creí, ja. Bueno, es que eso de los otros datos es un juego bastante divertido si juegas al autoengaño, pero es muy peligroso cuando administras un país, y digo que es juego, porque el preciso, el líder, sigue jugando a resolver los problemas

Toda la culpa es del pasado trascendentales con consultas a mano alzada, digo si eso no es juego, y es algo serio, entendería entonces por qué el país está como está, ja. Bueno, al menos Don Cedano le echa la culpa cada vez menos al pasado, ahora también al presente, pues sus rodillas no sólo pronostican lluvias, también suenan con ritmo y fueron dañadas en gobiernos pasados, y se siguen dañando en este, sin que ninguna secretaría se sienta comprometida a repararlas, se acostumbraron al ruido y al dolor. Así que Don Cedano para no complicarse la vida, no reclamará más a gobiernos anteriores o presentes, pues no le queda tiempo para ello, quejarse se lo quita, de cualquier manera, en todos los

diarios encuentra datos que lo incitan al fatalismo, ya ve moros con tranchete al igual que los de la 4T ven neoliberales y conservadores en cada critica, digo, en cada esquina, Don Cedano ve una recesión económica latente, ve la esperanza a la baja y violencia a la alza, y para estar a la moda ¿Si deja de escribir le puede echar la culpa a los gobiernos anteriores? ¡Yes! Y se congratula con San Péjele, ja, ja, ja, era una bromita, no sean alebrestados mis siete lectores, Don Cedano no busca culpables de sus actos buenos ni malos, busca que el gobierno se haga cargo de los suyos y Don Cedano de los propios, así sería más bonito.

metió en la última jornada y se ha convertido en el caballo negro de las liguillas, el cual ha dado grandes sorpresas en esta fase final, logrando meterse hasta las semifinales en torneos pasados, este equipo se caracterizó por su gran esfuerzo y garra en cada partido disputado. Los encuentros iniciaron este domingo, desde las 10 de la mañana, arrancando con el encuentro entre Huracán Jr. vs Nacionales de México, quedando como ganador la escuadra de Huracán Jr. Mientras que, en el siguiente, disputado por La Cantera vs Juventus, donde el equipo de La cantera se alzó con la Victoria con un contundente 3-0. De igual manera, marcando las dos de la tarde, se disputó el tercer encuentro de los cuartos de final, peleado por Huracán vs Infonavit, el cual perdonó en dos ocasiones, generando una gran sorpresa ante los aficionados que ahí se encontraban; sin embargo, la técnica y calidad de los jugadores de Huracán fue la clave para anotar en dos oportunidades, estableciendo el marcador con 2-0 a favor de Huracán; y por último, el partido entre el Tecnológico vs Deportivo Zitácuaro dejó como último invitado a la escuadra de azul y blanco, es decir: al Deportivo Zitácuaro.


2

Zitácuaro

H. Zitácuaro, Mich. - Mientras el pasado fin de semana se realizó una función boxística en una conocida arena de la ciudad, en la liga de veteranos del campo deportivo Rafael Baeza se busca campeón del torneo; por otro lado, la asociación de tae-kwon-do anuncia un seminario con un profesional del sable y uso de bastón largo. De igual manera, el club de atletismo Coyotes tiene en puerta su carrera de aniversario. El pasado fin de semana se llevó a cabo una función de box, con la asistencia de competidores del Estado de México, así como de gladiadores de Zitácuaro. El resultado fue un gran espectáculo, aunque fue poca la asistencia. Una de las peleas estelares estuvo a cargo de un joven de tan solo 11 años de edad, Emanuel Esquivel Guadarrama, quien se llevó el triunfo en los 4 asaltos por decisión unánime, frente a un peleador zitacuarense, quien pese a su gran estatura y alcance no logró salir con el triunfo.

Opinión

Sábado 6 de julio del 2019

19

Box, futbol y atletismo, presentes en Zitácuaro Por: Gabriel Gómez Rodríguez Emanuel Esquivel fue entrevistado por “El Despertar” y al finalizar su combate relató que lleva un record de 24 peleas realizadas, además se ha presentado en varias ciudades del Estado de México y Michoacán, como Mexicalcingo, Villa Victoria, Huixquilucan, así como Zitácuaro. “Ser alguien en la vida, echarle ganas y ser un gran boxeador profesional”, expresó el toluqueño, quien exhortó a los jóvenes a adentrarse al deporte, “que le echen gansas, porque es bueno, les ayuda en su vida y es un deporte de alto rendimiento, que le echen ganas en los entrenamientos”, manifestó luego de señalar que es admirador de peleadores como Julio Cesar Chávez, Floyd Maywather y Canelo Álvarez. En cuanto a la escuela Moo-dukkwan, dentro de la promoción de las actividades de verano, se tiene un evento programado para el día 2 de agosto, en el que se tiene contemplada la asistencia del Gran Master Yang Tae Kim, cinta negra séptimo dan, quien realizará un seminario abierto al público sobre el manejo de bastón largo, así como de sable. Este artista tuvo una participación destacada en la película Roma, misma que tuvo gran aceptación y reconocimiento a nivel internacional. Anselmo Munguía, director general de la escuela Moo-duk-kwan, relató que él es parte de la primera generación en América, no solamente en México, de cintas negras en el manejo de sable. En el 2001 Anselmo Munguía inició su práctica y en el 2003 hizo su examen como cinta negra, teniendo también el orgullo de que lo haya preparado el Maestro Yang Tae Kim y con la visión de su líder Dai-won Moon, para que el tae kwon do se complementara con estas prácticas, sable y bastón. En lo que se refiere a las actividades del torneo de veteranos, esta semana quedan definidos los 8 finalistas del torneo. En total hay 19 equipos participantes y luego habrá una fase de liguilla, siendo Dinos, Sineg, Bachilleres, Tiburones, Deportivo Carrillo, Campesinos, Torpedos, Curungueo, Real Tepeyac, Gallos, Profesionistas, Boys, Atlas, Deportivo Lex, Deportivo Morelos, Palmeiras, Atlante y Morelia, los equipos participantes. Por parte del club de atletismo Coyotes, ya tiene al menos 200 competidores que han confirmado su participación dentro del evento de aniversario, siendo ya 15 años formando atletas de alto rendimiento. La carrera se llevará a cabo el día 14 de julio y hay una bolsa de premiación, así como dinero, playeras, medallas y asistencia en el camino a los atletas participantes.


Visita nuestra página web

www.periodicoeldespertar.com

Año XXV

No. 1251

Región Oriente, Mich. 6 de julio del 2019

Aseguran SSP y Sedena 70 kilos de marihuana en Huetamo Huetamo, Mich.- Derivado de patrullajes conjuntos, agentes de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), y de la Defensa Nacional (SEDENA), aseguraron 70 kilogramos de marihuana; hecho registrado en una brecha que se ubica en las inmediaciones de una localidad de este municipio de Huetamo. Elementos de la Policía Michoacán y del Ejército Mexicano, efectuaban una acción operativa en una zona serrana, aledaña a la comunidad San Miguel Montecillos, cuando se localizaron abandonados cuatro sacos. Una vez que, el personal procedió a realizar una inspección, se detectó que dichos costales se encontraban llenos de la hierba, que en conjunto arrojaron un peso aproximado de de 70 kilogramos. Luego de efectuarse las actuaciones respectivas, dicha droga fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente a efecto de deslindar responsabilidad.

Ya hay un detenido por enfrentamiento en intento de robo a Bansefi en Tarímbaro En la refriega fallecieron dos policías municipales, un empleado de la financiera y hubo 3 heridos Los delincuentes buscaban apoderarse de más de 2 millones de pesos Morelia, Mich.- Resultado de tareas de investigación, personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Michoacán (FGE) cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Miguel Ángel T., por su posible relación en los hechos ocurridos el pasado 15 de abril en el municipio de Tarímbaro, en los que perdieron la vida dos policías municipales y un empleado de Bansefi, resultando lesionadas tres personas más. El día en cita, la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, inició Carpeta de Investigación con relación al homicidio de José Manuel O. y Sandra Guadalupe Chávez -policías municipales de Tarímbaro-, y de Agustín T., quienes presentaban heridas producidas por proyectil de arma de fuego, mismas que les fueron ocasionadas al sostener un enfrentamiento con varias personas que los pretendían despojar de 2 millones 289 mil pesos, dinero de la institución financiera que estaba destinado para beneficiarios del

programa de Adultos Mayores. Cabe recordar que en esta agresión que se registró en el Barrio de la Cruz del municipio de Tarímbaro, resultaron heridos dos empleados de Bansefi y una policía más, quienes fueron canalizados a un nosocomio de esta ciudad, para su atención. Los agresores, de acuerdo a testimonios, se dieron a la fuga a bordo de una camioneta Chevrolet, Tahoe, de color azul con rines grandes y cromados. Durante las labores de investigación y con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública, se logró ubicar dicha unidad en la calle Eucalipto de la colonia Colinas del Sur, de esta ciudad; además, se estableció la posible participación de Miguel Ángel T., por lo que se solicitó la orden de aprehensión ante el Juez de Control, misma que fue obsequiada.

Por lo que derivado de trabajos de investigación, se logró ubicar y detener a Miguel Ángel T., quien fue internado en el Centro de Reinserción Social “Lic.

David Franco Rodríguez” y en las próximas horas, será presentado ante el Juez de Control para que resuelva su situación jurídica.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.