2 minute read

Presentación Pregoneros S.S. 2006

Next Article
Una buena noticia

Una buena noticia

Presentación de Los Pregoneros S.S.2006 Lorenzo Jurado Luque-Romero

Es para mí un honor, siempre que me lo pida mi Corporación, el poder participar y trabajar en los actos que la represente, por éste motivo contraje tal responsabilidad cuando se me encargó la presentación de los Pregoneros de la Semana Santa de Puente Genil 2006. Debo confesar que cuando recibí la llamada de nuestro Presidente para que acometiera el citado compromiso en nombre de La Historia de Tobías, como así se lo habían solicitado “Los Evangelistas”, lo primero que se me pasó por la cabeza fue que el hermano más idóneo, por consaguinidad, era Rafa Jiménez, y así se lo hice saber a nuestro Presidente, aunque ya me había comunicado la negativa de él. No obstante, antes de ponerme a escribir la presentación, llamé a nuestro hermano Rafa, para animarle a que el acto de la Presentación de los Pregoneros lo hiciera él, pues por razones obvias era el más capacitado, debido a que ha vivido muchos años de su vida dentro de la Corporación. Pero ante la negativa, supe que me cabría el honor del citado acontecimiento; ahora bien le pedí que me indicara algunas pinceladas de cómo son, y él generoso y gustoso como acostumbra a ser, me confirmó que me lo enviaría por correo electrónico. Mientras esto sucedía, tenía que ir montando la trama a seguir para el día de la presentación, de manera que aunque bíblicamente sabía numerosas cosas de “Los Evangelistas”, en cuestión de Corporación el aprendizaje era muy reciente. Pero en los archivos que yo tengo tenía parte de la solución, de tal forma que pronto me bebí la publicación que hicieron en el 50 aniversario de su fundación. De esta encuadernación pude observar la excelsa literatura, cuan un evangelista se tratara de Manuel Ángel Borrero, ya que pude leer todo lo acontecido en la vida de estos Personajes tan importantes para nuestra formación religiosa. Pero lo que a mi me interesaba, era el contenido de sus actas, que también aparecen, su crecimiento como Corporación, las normas por la que se iban a regir, la compra de la casa, la creación de la Cofradía de la Virgen de la Amargura, y una serie de hechos que fui hilvanando para crear una presentación digna de nosotros y nuestros pregoneros. Pero lo que finalmente me llamó más la atención fue las colaboraciones que aparecían, casi al final del libro. Resultaron esclarecedoras, las imponentes epístolas de muchos hermanos fundadores, las cuales contenían numerosa y valiosa información para completar el texto que posteriormente leería en la bodega. Cierto y verdad es que, cuando me llegaron las notas de nuestro hermano Rafa Jiménez, coincidíamos en muchas pinceladas, por lo que fue ya más sencillo el poder cerrar la presentación agregando algunas cosas suyas. Antes de finalizar este artículo, quiero agradecer a Rafa la ayuda que me ha prestado en todo momento que lo he solicitado, pues realmente él ha sido el que me dió la aprobación de lo que escribí, ya que considero que es la persona que mejor conoce a los hermanos evangelistas y mi intención era mostrar al pueblo de Puente Genil, la idiosincrasia de los pregoneros, su forma de vivir, y la manera de transmitir sus tradiciones de generación en generación y su amor a la Semana Santa. Sinceramente, creo que lo conseguimos. Enhorabuena Pregoneros.

Advertisement

Sevilla, 16 de marzo de 2006. Festividad de San Agapito

This article is from: