3 minute read

Ausentes

Next Article
Seis chavales

Seis chavales

Los AusentesLos Ausentes

Desde la atalaya que representa mi revista “La Pecera”, quiero presentaros a la Asociación Manantera de Puente Genil en Madrid. Nuestras reuniones las celebramos en la Casa de Córdoba, calle Víctor de la Serna nº 30, 28016 de Madrid. Actualmente cuenta unos 250 socios que, anualmente nos reunimos en Asamblea General, donde renovamos los cargos directivos y se presentan las cuentas y memoria de las actividades. En éstas quisiera detenerme, para destacar la gran labor cultural que realiza la Asociación y la gran carga de sentimientos que se derrama en cada uno de nuestros encuentros, así como la grata tarea de mantener vivas las tradiciones y recuerdos de nuestro pueblo; somos los que llamáis Ausentes. Durante el resto del año son numerosas las reuniones, viajes, conciertos y encuentros de todo tipo los que realizamos. Desde conocer el lugar donde vivimos y nos acogió en su día “Madrid”, hasta las distintas regiones españolas, sus tradiciones, su cultura, su arte … Uno de los actos solemnes de la Asociación es, el Pregón de Semana Santa realizado el cuarto sábado cuaresmero, siendo grandes los pregoneros que han cantado y recitado las excelencias de nuestro pueblo: Jesús Asensi, Francisco Moyano … y un largo etcétera de personajes ilustres de gran tradición manantera. Todos los años, el último sábado de Noviembre, tiene lugar uno de los actos de más aceptación por parte de los hermanos de la Asociación, la exaltación a la Mujer Pontana. Así es como los ausentes nos apiñamos para recordar y mantener como eje vertebrador de nuestras vidas, las tradiciones, cultura y vivencias de Puente Genil, porque hermanos, la ausencia se hace presencia cuando en vuestros corazones surge el canto vivo y fresco del Himno de los Ausentes, gracias por recordarnos en cada una de vuestras reuniones, gracias por mantenernos Presentes. Y el viernes Santo, cuando María Santísima de las Angustias llegue a la Plaza de Emilio Reina, reunirás con nosotros para que todos unidos allí presentes, cantemos el Himno que nos haga volver otro años más y poder realizar el sueño de todo pontano, volver a la Puente, para ver al Nazareno de frente y decirle: “Señor mío, hasta el año que viene” Acaso me habré quedado corto en la exposición de actividades de la cariñosamente llamada “La manantera” o “La campanita”, quizá ya la conocíais,

Advertisement

simplemente he querido llamar la atención del pontanés manantero, para decirle que los que por aquí ya no navegamos no se nos olvida lo que un día antaño nos enseñaron nuestros padres y queremos preservar para que nuestros hijos se sientan orgullosos de nuestra Semana Santa. Si algún día el destino os tiene reservado La Ausencia, no dudéis en buscar a un paisano de la manantera, que te acogeremos con los brazos abiertos. La ausencia es amarga si no cuentas con corazones mananteros y pontanos que te ayuden a llevar la pena, si no vives cada día con la ilusión de volver, si no rezas en la soledad de tu hogar delante del Nazareno, si no sientes en tu familia el costal de tu Paso, si no transmites a tus hijos la ilusión de vivir cada día, si no te sientes pontano, manantero , humilde y Cristiano … pero como esto no es así, la ausencia es llevadera, soportable y hasta diría más, la que hace vivir con más ilusión e intensidad los momentos en los que estoy presente. Y como de bien nacido es ser agradecido, tengo que dar las gracias a todos los que hacen posible, que cuando llegamos a nuestro pueblo todo esté preparado, los Pasos dispuestos, los cuarteles relucientes, las viandas listas y el pan y el vino listo para compartir. Tengo en esto una mención muy especial que hacer a mis hermanitos del Pez, que hacen que me sienta lleno y rebosante de alegría manantera, y me hacen el sitio, i el último ni el primero, el sitio en mi Semana Santa, copartícipe de todo lo que representamos y responsable de que perdure.

Carlos Mora Hervías Madrid, Cuaresma 98

This article is from: