Revista Contexto - Año IV - Número 36

Page 1

Año IV - Número 36 - Febrero 2021


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año IV Número 36 Febrero 2021

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Salud y la facultad de medicina firmaron convenio de cooperación y asistencia educativa............................................................3 Unse: se inicia el curso de ingreso a la facultad de Ciencias exactas.......................................................................4 Héctor Paz, rector de la UNSE, indicó que la vuelta a clases será mixta y solo se usará el 25% del aula................................5 El gobernador Zamora firmó un acuerdo con Nación para construir 2.700 Viviendas.....................6 Zamora recibió la visita de directivos de cámaras de turismo del país..........................................7 Firman importante convenio con área del conicet para la construcción de viviendas económicas y ecológicas...............................................................................8 La Intendente Fuentes dispuso a través de un decreto la continuidad del programa “Boleto Estudiantil Gratuito”.....................9 La Intendente Fuentes remarcó el trabajo articulado con Nación y la Provincia durante la visita del ministro Arroyo.................................................................10 Zamora y Arroyo firmaron convenios de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia.............................................................................11 Pablo Mirolo acompañó la visita del Ministro de Desarrollo Social de la Nación en La Banda....................12 El Honorable Concejo Deliberante se adhirió a la campaña de concientización en el día de la lucha contra el cáncer infantil.........................................13 Florencia Coronel: “el docente es personal de alta exposición y estratégico”........................................14 El rol de docentes ante el inicio de las clases presenciales y la vuelta al aula............................................15 Día y horario confirmados para la final entre River y Racing en Santiago.................................................................17


UNSE

Salud y la Facultad de Medicina firmaron convenio de cooperación y asistencia educativa El objetivo es que los alumnos puedan incorporarse al ámbito institucional para desarrollar los conocimientos adquiridos en su trayectoria universitaria. El ministerio de Salud y la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero firmaron la adhesión al acuerdo de cooperación y asistencia educativa entre la Dirección de Atención Primaria y la carrera de Medicina. Refrendado por la Ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, se concretó este acuerdo que fue suscripto por el decano Normalizador de la FCM, Dr. Lian Allub y la directora de Atención Primaria de la Salud, Dra. Martha Tarchini para la realización de prácticas profesionalizantes supervisadas de las asignaturas, en el ámbito de Unidades Primarias de Atención dependientes de la dirección de APS del Ministerio de Salud. El objetivo de estas prácticas es que los alumnos puedan incorporarse al ámbito institucional para desarrollar los conocimientos adquiridos en su trayectoria universitaria, integrar saberes

teórico-prácticos y fortalecer las competencias profesionales, a la vez de colaborar en servicios en donde cumplirán sus prácticas, en acciones de asistencia y prevención. En el acto, estuvieron presentes el Subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti; secretaria Académica de la FCM, Dra. María Gabriela Picón; secretario administrativo de la FCM, Dr. Matías Questa Laudani; responsable del Área de extensión de la FCM, Dra. Amira Kermes Tauil; Lic. Gonzalo Terán, supervisor general de APS y la asesora legal del Ministerio de Salud, Dra. Miriam Jugo. “Este acto que refuerza y fortalece la relación entre el Ministerio y la Facultad de Medicina, en materia de formación de recursos humanos. El gobierno de la provincia fue un fuerte impulsor de la idea de la formación en esta disciplina y la inversión realizada, ha hecho posible que en esta

casa de estudios podamos tener una facultad y una carrera de medicina de excelencia. Seguiremos en el mismo camino que venimos transitando de forma conjunta”, expresó la ministra Natividad Nassif. También aseguró que gracias a este convenio “los estudiantes darán sus primeros pasos en escenarios institucionales en los cuales la formación es indispensable como hospitales y unidades primarias de atención”. Por su parte, el decano Dr. Allub destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio y expresó su orgullo porque “pronto tendremos a los primeros médicos formados en Santiago del Estero”. “Consustanciarlo al alumno con la salud pública de Santiago del Estero es fundamental para que el día de mañana tenga el deseo y motivación de quedarse en la provincia hacer una salud pública mejor. Agradecemos el acompañamiento en esta etapa y el trabajo en conjunto”, finalizó el decano. Por su parte, la Dra. Martha Tarchini resaltó el apoyo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNSE, y especialmente en los desafíos que han significado transitar la pandemia. “La firma de este convenio es una continuación del trabajo en conjunto que ya se viene realizando. La presencia de la FCM es fundamental en los momentos que estamos viviendo”. Al cierre, el subsecretario de Salud, Dr. Monti resaltó la integración y la formación del médico en formación en la FCM “que conozca el territorio de Santiago del Estero, con sus necesidades, su dispersión geográfica, y su epidemiologia. Como Ministerio estamos muy orgullosos por estas primeras intervenciones que tenemos en los ámbitos hospitalarios y de atención primaria”, afirmó.


UNSE

UNSE: SE INICIA EL CURSO DE INGRESO A LA FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

P

á g i n a

4

Con más de 800 inscriptos se iniciará hoy de manera virtual el Curso de Ingreso 2021 de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. La directora del Gabinete de Mediación Educativa (Game), desde donde se coordina el ingreso, Prof. Paola Zapella, informó sobre las adaptaciones realizadas en el contexto de

pandemia, y recordó a los aspirantes detalles a tener en cuenta para el inicio del cursillo. “El ingreso universitario 2021 será totalmente virtual, esto es así debido a las disposiciones provinciales y nacionales vigentes por la situación sanitaria actual. Es importante resaltar que el ingreso virtual no sólo brinda la posibilidad que se realice completamente a distancia, sino

que presenta alternativas para los estudiantes que no puedan acceder de manera permanente y continua a una conexión de internet”, puntualizó. Recordó que los estudiantes podrán descargar los recursos y realizar los estudios de manera independiente, desde el lugar en que se encuentren, y adelantó que, durante el ingreso “se aportará al desarrollo de las competencias digitales necesarias para gestionar el aprendizaje en la modalidad virtual, se les va a presentar el entorno de aprendizaje para que se vayan familiarizando con el manejo de las herramientas a fin de poder cursar el 1º año”. Las aulas virtuales para el ingreso ya están listas, y los alumnos preinscriptos ya están matriculados en las mismas.


UNSE Gobernador Zamora

Héctor Paz, rector de la UNSE, indicó que la vuelta a clases será mixta y solo se usará el 25% del aula sejo Interuniversitario Nacional, las universidades públicas hemos garantizado el dictado de clases para el ciclo lectivo 2021”, agregó. En ese sentido, indicó que “en principio se desarrollará de manera mixta y en la medida que las condiciones de salud de la población lo permitan y se retomará, gradual y progresivamente, el dictado de clases presenciales”. Por otra parte, remarcó que se sigue “trabajando y perfeccionando la virtualidad en los cursos de ingresos, exámenes y en el desarrollo de todas las actividades académica de las universidades”, como seminarios, posgrados, congresos y servicios de extensión. “Esto nos permitió garantizar la continuidad pedagógica y mostrar la potencialidad que tiene para complementar la presencialidad y ampliar las oportunidades de inclusión de diversos sectores de la población”, concluyó.

á g i n a

5

Al respecto, sostuvo que quienes no puedan cursar de manera presencial podrán asistir “a través de la plataforma”, pero insistió en que esta situación se decidirá “en forma conjunta con los decanos e incluso los sectores gremiales, ya que todo será acordado y consensuado”. En este orden cabe recordar que el trabajo presencial en la UNSE se retomó en los primeros días de febrero con la concurrencia del personal docente y no docente “para un trabajo interno, en donde están los administrativos, investigadores y personal que efectúa actividades de extensión; no hay atención al público”, explicó. El rector estimó que para la segunda semana de abril empezarán las clases, pero que la presencialidad “dependerá de la situación epidemiológica”. “Las universidades hemos adaptado a nuestras realidades el Protocolo Marco de Referencia Nacional y en ese aspecto días pasados en la reunión del Con-

P

El rector de la Universidad de Santiago del Estero (UNSE), Héctor Paz, señaló este martes a Télam que en esos centros académicos “resulta más complejo” el sistema presencial, ya que “la masividad que tienen las casas de altos estudios no la tiene el ciclo básico de la educación”. “No es lo mismo una aula que tiene 30 alumnos que las que puede haber 400 alumnos o más”, señaló el rector de la UNSE, quien presentó ante el Consejo Superior el protocolo de retorno a clases presenciales para su aprobación. Sin embargo, “todavía no se puede asegurar qué puede pasar en lo epidemiológico hasta abril, fecha de inicio de clases en nuestra universidad”, advirtió Paz. El directivo precisó que “del 100% de una aula o un espacio de trabajo ahora solo se usará el 25%”, por lo tanto “será cada facultad, cada año, cada asignatura la que tendrá que adaptar el sistema de dictado de clases, o sea que se analizará caso por caso”.


Gobernador Zamora

El Gobernador Zamora firmó un acuerdo con Nación para construir 2.700 viviendas

P

á g i n a

6

La rúbrica se realizó con el Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi en su despacho. El gobernador Gerardo Zamora suscribió un convenio con el ministro Jorge Ferraresi para comenzar a construir 2.700 viviendas en la provincia. “Vamos a construir 2700 viviendas para comenzar a dar respuestas a una importante demanda”, lo señaló el propio Ferraresi tras el encuentro. El gobernador santiagueño asistió a la reunión acompañado por el titular del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo y también presidente del Consejo Federal de la Vivienda, Augusto Du Bois Goitía; y por el secretario de la Representación Oficial de la Provincia en Buenos Aires Casa de Santiago y Relaciones Internacionales, Bernardo

Abruzzese. Por su parte, el ministro estuvo acompañado por el secretario de Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti. Ferraresi indicó que con la firma del gobernador, “Santiago del Estero adhirió hoy al programa Casa Propia y al Fondo Nacional Solidario de Vivienda”. Al respecto, agregó que “las 264 mil soluciones habitacionales planificadas serán un dinamizador de la reactivación económica en todo el país. Con esa premisa trabajamos por la reconstrucción de la Argentina”. Además el primer mandatario provincial hizo publico este contemciemiento a través de sus redes sociales: “Esta tarde

en Buenos Aires, firmamos con el Ministro de Desarrollo Territorial y Habitat de la Nación, un convenio para la construcción de 2700 viviendas a través del IPVU con fondos nacionales. Mi agradecimiento al Ing Jorge Ferraresi por la predisposición a escucharnos y poder seguir avanzado con el trabajo conjunto y la visión federal, que ha decidido llevar a adelante desde el primer día, nuestro Presidente Alberto Fernandez, con inversiones cómo está, que beneficiará a miles de familias santiagueñas, tanto en la generación de trabajo como en la posibilidad de un hogar más digno!!!”.


Gobernador Zamora

Zamora recibió la visita de directivos de Cámaras de Turismo del país El gobernador de Santiago del Estero recibió a los integrantes de la Cámara Argentina de Turismo en el salón de acuerdos “Juan Felipe Ibarra”.

7

la Cancha de Golf, el autódromo y todo lo que le da a la actividad turística han demostrado el enorme vinculo que hay entre cultura, deporte y turismo” y destaco que “la próxima inauguración del nuevo Estadio Único va ser muy importante para el turismo”. Para finalizar, el Presidente de la Cámara de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, Miguel Figueroa, destaco: “Desde ya muy agradecidos con la presencia del Presidente de la Cámara y de FEDECATUR que son las máximas expresiones en lo que es, asociaciones gremiales, empresariales y bueno una vez más demostrando que en Santiago del Estero seguimos adelante a pesar de todo lo que significa esto de la pandemia” y agrego el hecho de “continuar trabajando el sector público y privado juntos en pos del objetivo en común que es el crecimiento de Santiago del Estero como provincia y como región”, concluyó.

á g i n a

sobre “todo el trabajo que se viene haciendo en Santiago del Estero para alimentarlo dentro de la oferta turística en la nación y por supuesto agradecerle toda la ayuda que ha ido volcando, al sector nuestro, con diferentes herramientas, tanto de créditos a tasa blanda, asignaciones al personal informal y el desarrollo increíble que es la ciudad de Termas de Rio Hondo, que es hoy un destino turístico internacional” Por otra parte, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, manifestó: “estamos asistiendo a otro desarrollo de actividades culturales y deportivas en una provincia que está empezando a ser un poco un faro en lo que son las provincias de la República Argentina” y destacó el trabajo del “Gobernador, Dr. Gerardo Zamora que permite un desarrollo impensado. Yo me acuerdo que Termas de Rio Hondo, era temporada, dos veces al año y hoy ha cambiado radicalmente, con

P

El gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora recibió la visita del presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, quien estuvo acompañado por el presidente de la Federación de Cámaras de Turismo de la Argentina (FEDECATUR), Héctor Viñuales y el titular de la Cámara de Turismo de la provincia de Santiago del Estero, Miguel Figueroa. En la oportunidad, el Primer Mandatario Provincial, estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suarez y el subsecretario de Turismo de la provincia, Prof. Nelson Bravo. La reunión se realizó en el salón de acuerdos “Juan Felipe Ibarra” y tras el encuentro, el titular de la Federación de Cámaras de Turismo de la Argentina, Héctor Viñuales expreso: “sabemos de la impronta y la gestión que tiene el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora en esta provincia que tiene al turismo como una política de Estado” y agregó que se charló


Municipalidad

Firman importante convenio con área del Conicet para la construcción de viviendas económicas y ecológicas

P

á g i n a

8

El Gobierno rubricó este viernes la firma con el Centro Experimental de la Vivienda Ecológica, dependiente del Conicet, para la transferencia de tecnología de componentes constructivos elaborados con plástico reutilizable. El Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Elías Suarez, encabezó la firma de convenio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) para la licencia y capacitación en “Tecnología de elaboración de componentes constructivos con PET reciclado”, para la fabricación de ladrillos ecológicos. Es de resaltar que el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) con la firma de este convenio y a través de la unidad operativa de producción coordinó con el CEVE (Centro Experimental de la Vivienda Económica) de Córdoba, dependiente del Conicet, recibirá un aporte de tecnología y conocimiento de avanzada para producir ladrillos ecológicos, elaborados con plásticos reutilizados. Los ladrillos fabricados con estos plásticos serán utiliza-

dos en viviendas sociales, bancos de materiales y espacios públicos y no serán comercializados. Durante la jornada de la firma del convenio realizada en el Centro de Convecciones Fórum, previamente, se realizó una video conferencia con gente del CONICET, con la presencia del Jefe de Gabinete, Elías Suarez, presidente del IPVU, CPN. Augusto Du Bois Goitía, Intendenta de la Ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes y funcionarios provinciales. En representación del CONICET estuvieron la presidenta, Dra. Ana María Franchi y el subdirector del Centro Experimental de la Vivienda Económica de Córdoba, Jerónimo Kreiker. Luego de la firma del convenio entre ambas partes se desarrolló una conferencia de prensa donde el Jefe de Gabinete, Elías Suarez, destacó “la decisión del Gobernador Zamora de poder acompañar a estos proyectos y poder com-

prometerse con estas nuevas tecnologías que significan un avance tanto en el aspecto ambiental como también en cumplir con un objetivo que nuestra ciudad necesita y en ese sentido este convenio es un paso adelante”. Por su parte, el titular del IPVU, Augusto Du Bois Goitía, hizo referencia al contenido del convenio: “Es un acuerdo de transferencias tecnológicas para la construcción de ladrillos ecológicos que tienen como componente el pet, el plástico de las botellas descartables. Nosotros venimos trabajando de manera mancomunada con la Municipalidad, con las organizaciones y con el CONICET y hemos llegado a este momento, donde comenzara en nuestras instalaciones del tabique de Santa María la producción de estos ladrillos que servirán para construir casas de más santiagueños. Debo agradecer especialmente el apoyo del Gobernador, Dr. Gerardo Zamora quien se sumó inmediatamente a esta iniciativa” y destacó que “todo este movimiento tendrá un impacto social muy importante desde el punto de vista medio ambiental como también desde el punto de vista social”. Por último, el Subdirector del CEVE, Jerónimo Kreiker, felicitó a Santiago del Estero “por la firma de este convenio” y expresó su agradecimiento por la participación de varios sectores en “la concreción del mismo”. Finalmente Kreiker destacó el crecimiento de la provincia. “Hace dos años tuve la oportunidad de conocer la ciudad. Es una provincia que tuvo un gran crecimiento y es una provincia sumamente ordenada. Realmente me sorprendió gratamente. Es hermosa y está muy bien cuidada, me imagino que me volverá a sorprender cuando los visite y sobre todo quiero destacar la calidad humana de su gente“, finalizó.


Municipalidad

La intendente Fuentes dispuso a través de un decreto la continuidad del Programa “Boleto Estudiantil Gratuito” El programa regirá a partir del inicio de las clases presenciales dispuesta por el Ministerio de Educación de la provincia y por el período que oportunamente se establezca.

P á g i n a

La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, dispuso la continuidad del Programa de Boleto Estudiantil Gratuito en el servicio de transporte público de pasajeros mediante ómnibus para el período lectivo 2021. Resultarán beneficiarios del subsidio los alumnos regulares de la enseñanza primaria y secundaria, de las instituciones educativas de gestión pública y privada de la ciudad de Santiago del Estero. El programa regirá a partir del inicio de las clases presenciales dispuesta por el Ministerio de Educación de la provincia y por el período que oportunamente se establezca. El acto administrativo del Departamento Ejecutivo, que prorroga para este año el boleto estudiantil gratuito, se fundamenta en el objetivo de promover la escolarización y finalización de estudios de los alumnos que se hallen en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Además, en la necesidad de prevenir situaciones de peligro que potencialmente se generan por el traslado de escolares a los establecimientos educativos en moto vehículos. Por su parte, las empresas deberán dar cumplimiento a las disposiciones del decreto.

9


Municipalidad

La intendente Fuentes remarcó el trabajo articulado con Nación y la provincia durante la visita del ministro Arroyo

P

á g i n a

1 0

El funcionario nacional recorrió las instalaciones y se interiorizó sobre el funcionamiento, el trabajo y las actividades sanitarias que el personal municipal viene desarrollando en diferentes barrios de la ciudad. En su visita oficial a la provincia, el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, estuvo en el Centro Integrador Comunitario del barrio Campo Contreras, donde fue recibido por la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes y el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Dr. Ángel Niccolai. Además participaron el secretario de Gobierno, Ing. Nestor Machado; el subsecretario de Salud, Lic. Mauro Kalinski y el director del CIC, Elías Leiva. El funcionario nacional recorrió las instalaciones y se inte-

riorizó sobre el funcionamiento, el trabajo y las actividades sanitarias que el personal municipal viene desarrollando en diferentes barrios de la ciudad. Además, recorrió los espacios destinados a las capacitaciones y prácticas de los programas nacionales “Potenciar Trabajo” y “Punto Digital”, y también una huerta comunitaria que funciona en el predio. En este sentido, Arroyo destacó la labor de los empleados santiagueños durante la pandemia y afirmó que seguirá trabajando “para que todos los argentinos podamos salir ade-

lante”. Por su parte, Fuentes le agradeció por su visita y expresó su beneplácito “por poder mostrarle todo lo que estamos haciendo en este espacio que hace más de diez años viene desarrollando propuestas sanitarias, tecnológicas y educativas innovadoras para los santiagueños”. “Seguiremos trabajando mancomunadamente con el gobierno nacional y el gobierno provincial para impulsar políticas y proyectos que beneficien a todos los vecinos de la ciudad”, manifestó.


Ministerio de Desarrollo Social

Zamora y Arroyo firmaron convenios de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la provincia

á g i n a

1 1

Ángel Niccolai, ministro de Gobierno, Dr. Marcelo Barbur, Intendente de la Ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes, Intendente de la Ciudad de La Banda, Pablo Mirolo, Intendente de Suncho Corral, Estella Protti, Intendente de Sumampa, Dr. Marcelo Bernasconi y comisionado municipal de El Cuadrado, Antonio Assefh. Tras la entrega de presentes por parte del gobernador Zamora, se firmaron los convenios marcos. “Programa de apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia y a la política de universalización de la Educación Inicial”, donde las partes “reafirmaron la importancia de promover políticas públicas relativas a la primera infancia entre organismos nacionales y provinciales, a los efectos de generar relaciones de cooperación

P

El gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora firmó importantes convenios marco con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para coordinar acciones entre la Provincia y el Gobierno Nacional. El acto se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, donde el mandatario provincial suscribió dichos convenios junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación, Lic. Daniel Arroyo. Participaron, además, secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriel Lerner, subsecretario Nacional de Primera Infancia, Nicolas Falcone, Jefe de Gabinete de Ministros de la provincia, Elías Suarez, ministro de Desarrollo Social, Promoción Humana y Relaciones Institucionales con la Comunidad, Dr.

y coordinación tendientes a incrementar la calidad de los Centros de Desarrollo Infantil que se construyan localizados en jurisdicción de Santiago del Estero, en términos del cierre de brechas en base a un diagnostico a mejorar los procesos de interacción entre cuidadoras y niños; para lo cual serán necesarias intervenciones en los sectores de desarrollo sociales mediante la preparación y ejecución de proyectos individuales por intermedio del Ministerio de Desarrollo”. “Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social”, tiene por objetivo “acordar la colaboración del Ministerio de Nación, a fin de poder brindar una respuesta oportuna y adecuada que garantice de forma inmediata la asistencia a personas en situación de alta vulnerabilidad, asegurando así su contención en este contexto de crisis y emergencia que no le permite contar con los recursos suficientes”. “Conectad@s SGO”, cuyo objetivo “es Fortalecer el equipamiento tecnológico de la Subsecretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SUBNAF), a efectos de garantizar el soporte informático y condiciones operativas que faciliten la comunicación interna entre las áreas centrales y territoriales, el seguimiento de abordajes y la revisión de estrategias de intervención permitiendo en la misma mediad hacer efectiva la implementación y óptimo funcionamiento del sistema RUN en la provincia de Santiago del Estero, así como el circuito digital de gestión documental local, y de conformidad con lo establecido”.


Municipalidad de La Banda

Pablo Mirolo acompañó la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación en La Banda

P

á g i n a

1 2

Durante la visita el funcionario nacional recorrió las instalaciones del Centro Integral Comunitario (CIC) del barrio San Carlos. El intendente Pablo Mirolo participó de la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, quien realizó su primera vista oficial a la provincia para realizar la firma de diversos convenios y recorrer las instalaciones de centros de salud de la ciudad de La Banda y de Capital. Durante la visita el funcionario nacional recorrió las instalaciones del Centro Integral Comunitario (CIC) del barrio San Carlos, en donde recibió información sobre los diferentes espacios deportivos, de formación laboral, y recreativos que se encuentran habilitados en el lugar para toda la comunidad. Al respecto, destacó: “Quiero rescatar tres cosas, una es que el personal está siendo capacitado, a través del programa Potenciar para poder mejorar sus ingresos, otro es el funcionamiento del Centro Integral Comunitario (CIC) que presenta un beneficio

importante en lo sanitario y en la salud y lo tercero tiene que ver con la articulación del trabajo que se viene realizando para mejorar las condiciones de vida de toda la comunidad”. Por su parte, el jefe comunal, señaló: “Agradecemos la visita del ministro, lo cual significa un cambio de política sustancial que existe desde el gobierno del presidente Alberto Fernández, que representa un apoyo y un compromiso concreto al traba-

jo que se viene realizando en la ciudad “. Finalizó: “Y lo destacamos porque gracias a la gestiones realizadas más 8 mil bandeños tiene la Tarjeta Alimentar, cientos de niños y sus familias se vieron beneficiados con la creación de espacios de primera infancia donde reciben la educación y la nutrición necesaria y ahora con la implementación del programa Potenciar Trabajo. Este programa busca mejorar la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias con el fin de promover la inclusión social”. Asimismo, el intendente Mirolo participó del recorrido por las instalaciones del Banco de Alimentos que fue construido en un espacio cedido por el municipio a través de la firma de un convenio de cooperación por el que la entidad benéfica entrega alimentos a los comedores y merenderos que depende de la comuna. Participaron autoridades municipales de la Secretaria de Desarrollo Humano, como el secretario Ramiro Barrera, la subsecretaria Valeria Chazarreta, y la directora de Desarrollo Social Romina Martín; y autoridades del Centro Integral Comunitario y personal en general.


Honorable Concejo Deliberante

El Honorable Concejo Deliberante se adhirió a la campaña de concientización en el Día de la Lucha contra el Cáncer Infantil Cada 15 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, que tiene como objetivo sensibilizar y concientizar sobre los desafíos que representa esta enfermedad en niños y adolescentes. El Honorable Concejo Deliberante de la Capital se adhirió a este día, iluminando de dorado su fachada. El Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil se basa en la creencia de la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI) de que todo niño con cáncer merece la mejor atención médica y psicológica, independientemente de su país de origen, raza, estatus económico o clase social. El cáncer infantil posee características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico muy específico. El tipo de cáncer más frecuente en niños en la Argentina es la leucemia. Otros cánceres que afectan a los niños son: tumores del sistema nervioso central, linfoma y sarcoma del tejido blando, entre otros. Síntomas Dependen del tipo de cáncer del cual se trate. Algunos son: anemia, púrpura y fiebre; dolores de

cabeza acompañados de vómitos, generalmente por la mañana; hinchazones que no desaparecen, sobre todo en el cuello, las axilas, la ingle y el abdomen; prurito y sudoración nocturna; dolor óseo localizado; ojo saltón, mancha blanca en la pupila y estrabismo; moretones o hematomas que aparecen sin que haya habido golpes previos; infecciones frecuentes; baja inmunidad a las enfermedades. Tratamiento Dependerá del tipo de cáncer y de lo avanzado que esté. Puede incluir: quimioterapia, radioterapia, cirugía y trasplante de médula ósea. Prevención Si bien no siempre es posible conocer las causas del cáncer, es posible reducir el riesgo de que los niños sufran cáncer en la adultez, llevando un estilo de vida saludable: - Una buena alimentación y ejercicio. - Tomar las precauciones necesarias a la hora de tomar sol. - Vacunar a las niñas y los niños contra el VPH. - Informar a los niños y adolescentes sobre los riesgos de fumar y consumir alcohol.


Salud

Florencia Coronel: “El docente es personal de alta exposición y estratégico”

P

á g i n a

1 4

Autoridades de los ministerios de Salud y Educación de Santiago del Estero trabajan para definir cómo será la vacunación en los educadores santiagueños. De manera paulatina y bajos estrictos protocolos sanitarios por la pandemia del coronavirus, las clases regresarán en todo el territorio argentino en los próximos días. Santiago del Estero también ya definió cómo será el regreso cuidado a las aulas y como parte de lo estipulado por las autoridades figura la vacunación del personal docente. “Todavía no sabemos la fecha exacta, pero el docente es personal de alta exposición y estratégico. A ellos se los vacunará paulatinamente”, sostuvo este martes la Dra. Florencia Coronel durante una larga entrevista en Radio Panorama. La titular del Programa de Inmunizaciones de Santiago del Estero precisó que el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación permitirá definir cómo será la vacunación de los educadores santiagueños. “Empezaremos pronto con los tres niveles de educación”, se explayó al hacer mención a los niveles Inicial, Primario y Secundario.

Intervalo con otras vacunas En otra parte de sus declaraciones, y ante la proximidad del inicio de la conocida campaña de vacunación antigripal que se realiza todos los años, Coronel explicó que “lo ideal es esperar 4 semanas y recién colocar cualquier otra vacuna” en las personas que hayan sido inmunizadas contra el coronavirus. “Tiene que pasar un mes o cuatro semanas de intervalo entre la vacuna de la gripe, o cualquier otra, y la del coronavirus”, indicó. Por último, y ante la consulta de Radio Panorama sobre el tiempo en el cual una persona vacunada desarrolla anticuerpos contra el Covid-19, Coronel precisó: “Se calcula que una vez completado el esquema (haber recibido los dos componentes de la vacuna Sputnik V) entre los 10 y 15 días posteriores ya debería tener anticuerpos”.


Educación

El rol de docentes ante el inicio de las clases presenciales y la vuelta al aula

1 5

docentes que tienen familiares que son parte de los grupos de riesgo, por lo que ahí se instalan miedos e inseguridades en ellos. Por otro lado, hay docentes que prefieren y han esperado esto de las clases presenciales”, añadió. A su vez, remarcó: “Muchos aprendizajes nuevos ha habido en este proceso, nadie se esperaba que tengamos tantos aprendizajes tan de golpe. Esto ha sido tanto para padres como para docentes. Muchos de ellos no esperaban aprender tantas cuestiones referidas con respecto a las nuevas tecnologías, todo un tema, costó pero se pudo hacer. Esto ha sido como un paradigma de aprendizaje oblicuo, porque aún con las realidades de las dis-

á g i n a

las, no dejan de inquietar distintas cuestiones que se tienen que tener en cuenta, como la implementación de las normas, la reacción de los alumnos, observadas a veces más complejas y otras no tanto. Pero bueno, una de las principales características del ser humano es aprender en todo momento y adaptarse es el desafío de vida”. “Esto tiene que ver con lo propio que generan las nuevas situaciones, porque aquello que es nuevo, impredecible, generan en las personas emociones de incertidumbre que son propias de los seres humanos. Esta incertidumbre está más o menos instalada de acuerdo a sus propias realidades. Por ejemplo, hay casos de

P

El desafío que tienen por delante este año los docentes es uno de los temas relevantes que se ponen en debate, ya que mucho se ha hablado del caso de los alumnos. Al respecto, el Multimedio dialogó con una especialista en Psicopedagogía y docentes de los distintos niveles educativos. Desde su lugar, Nélida Silvina Verón, licenciada en Psicopedagogía, catedrática y asesora, dijo: “La vuelta a clases desde la visión docente se observa como una gran incertidumbre, frente al contexto de pandemia, de cómo será ese regreso a las aulas. Si bien está previsto en el protocolo marco, que estamos trabajando actualmente en todas las escue-


1 6 á g i n a

P

tintas comunidades educativas se ha podido realizar de una u otra forma, de manera óptima”. “Otro de los aspectos que preocupa a los docentes, que he podido percatar en estos días, es que como integrantes de toda familia, son padres también, que envían a sus hijos a escuelas y he notado una importante preocupación al enviarlos a las instituciones. Principalmente los que tienen hijos pequeños, de nivel inicial. Sobre todo en su caso, porque tienden a aprender y desarrollar sus conocimientos al relacionarse con otros y a través del contacto. Estamos en un contexto cambiante, por la agresividad del virus que puede cambiar el contexto de un momento a otro. Pero sí hay en los docentes, optimismo que es necesario para poder encargarse del desarrollo de las clases”, destacó. Por su parte, la profesora de Nivel Inicial, Maricel Lazo, expresó: “Es muy raro volver y en nuestro caso tiene mucho que ver la infraestructura del lugar. Otra

cuestión fundamental es que vamos a tener que controlar que los chicos respeten las nuevas normativas, es decir que usen los barbijos, que no se los saquen o se los cambien, que se limpien las manos en todo momento, el distanciamiento entre ellos. Y nosotras las docentes también vamos a tener que estar con tapabocas. Va a ser todo un tema. No nos vamos a expresar de igual manera, como lo hacíamos sin tener todo eso puesto. Además, esto va a influir en nuestra manera de vincularnos con los niños”. Mario Abregú, docente de Nivel Primario, desde su lugar remarcó: “En lo personal, me encuentro con mucha expectativa y con cierto grado de tranquilidad, porque nosotros como docentes somos portavoces de los cuidados que los alumnos deben tener. Creo que en esta instancia no debería ser la excepción para ese rol que cumplimos. Sabemos que esto va a ser gradual, pero entre todos desde la práctica, día a día, tenemos que tener presentes las

normativas vigentes. Me parece que la situación no es para tener miedo, sino responsabilidad”. “El desafío principal este año va a tener que ver con el proceso de re-vinculación, ya que el año pasado hemos tenido que emigrar a un dispositivo virtual de enseñanza – aprendizaje, la mayoría con pocos conocimientos, la mayoría como inmigrantes en ese escenario. Va a costar esta re-vinculación, porque nosotros estamos prácticamente estamos con alumnos nativos digitales, ya que están en contacto permanente con las mismas. Entonces, cómo vamos a hacer los docentes para volver a esta práctica rutinaria, ese también va a ser nuestro desafío particular”, concretó. Por último, Silvina Coronel, docente del Nivel Secundario, explicó: “Creo que este pensamiento también involucra a todos los docentes. Pienso que la presencialidad es necesaria, no podemos sostener por mucho más tiempo la virtualidad, aunque la misma también tiene sus ventajas. Sabemos que hay grandes grupos de alumnos que han visto frustradas sus trayectorias escolares, los hemos perdido en el camino y ahora hay que hacer un trabajo de re-vinculación. Entonces ahí se nos va a ir todo este año”. “Quiero establecer tres puntos que me parecen claves con respecto a la vuelta a clases: reconocer las grandes desigualdades que existen, pero la pandemia ha venido a visibilizar esto; hacer foco en el reconocimiento y puesta en marcha de los protocolos; y la adaptación a una nueva realidad, que va a seguir interpelándonos”, finalizó.


DEPORTES

Día y horario confirmados para la final entre River y Racing en Santiago El Millo y la Academia definirán la Supercopa Argentina en el Estadio Único “Madre de Ciudades” en marzo. River y Racing disputarán la final de la Supercopa Argentina en nuestra provincia. La cita será el próximo jueves 4 de marzo desde las 22.10 en el Estadio Único “Madre de Ciudades”, tras la confirmación oficial de la Asociación del Fútbol Argentino. De esta manera, el moderno estadio santiagueño será inaugurado con la gran final entre dos grandes del fútbol argentino, que reeditarán el clásico más viejo del fútbol nacional nada más y nada menos que con un título en juego. Racing accedió a la final tras consagrarse campeón de la Superliga 2018/19, mientras que el Millo se ganó el derecho a disputarla luego de quedarse con la Copa Argentina 2019. Vale recordar que en principio el partido había sido programado para el 24 de febrero, sin embargo se postergó y se terminará disputando el jueves 4 de marzo.


P

á g i n a

1 8

Falta exactamente una semana para que Racing y River Plate definan la final de la #SupercopaArgentina en Santiago del Estero! Todo listo en el #MadreDeCiudades!!!!




Articles inside

Pablo Mirolo acompañó la visita del Ministro de Desarrollo Social de la Nación en La Banda

2min
page 12

Florencia Coronel: “el docente es personal de alta exposición y estratégico

1min
page 14

El rol de docentes ante el inicio de las clases presenciales y la vuelta al aula

4min
pages 15-16

El Honorable Concejo Deliberante se adhirió a la campaña de concientización en el día de la lucha contra el cáncer infantil

1min
page 13

Día y horario confirmados para la final entre River y Racing en Santiago

1min
pages 17-20

Zamora y Arroyo firmaron convenios de cooperación entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Provincia

2min
page 11

Zamora recibió la visita de directivos de cámaras de turismo del país

2min
page 7

La Intendente Fuentes remarcó el trabajo articulado con Nación y la Provincia durante la visita del ministro Arroyo

1min
page 10

Unse: se inicia el curso de ingreso a la facultad de Ciencias exactas

1min
page 4

Firman importante convenio con área del conicet para la construcción de viviendas económicas y ecológicas

2min
page 8

El gobernador Zamora firmó un acuerdo con Nación para construir 2.700 Viviendas

1min
page 6

Héctor Paz, rector de la UNSE, indicó que la vuelta a clases será mixta y solo se usará el 25% del aula

2min
page 5

La Intendente Fuentes dispuso a través de un decreto la continuidad del programa “Boleto Estudiantil Gratuito

1min
page 9

Salud y la facultad de medicina firmaron convenio de cooperación y asistencia educativa

2min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.