Revista Contexto - Año IV - Nº25

Page 1

Año IV - Número 35 - Enero 2021

Verano 2021

GUARDAVIDAS RECIBIERON A DECENAS DE BAÑISTAS EN LAS PLAYAS DEL RÍO DULCE


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año IV Número 35 Enero 2021

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Presentaron oficialmente la Diplomatura Universitaria en Asistente Dental.............................................................. 3 El gobernador recibió en Casa de Gobierno al CEO de Emirates Focus Group, Tahnoon Nimer........................................... 5 Dejaron habilitado el nuevo Registro Civil Digital de la provincia............................... 7 Fuentes firmó convenio con guardavidas y se ampliará el sector de cobertura de playas...................................... 8 Guardavidas recibieron a decenas de bañistas en las playas del río Dulce.................................................. 9 La intendente Fuentes firmó un convenio de cooperación con municipalidades del NOA................................................... 10 El desafío emocional y psicológico que implica la vuelta a clases........................................... 11 Güemes hizo realidad su sueño con un histórico ascenso a la Primera Nacional........................................................... 13 Coronavirus: Santiago del Estero, entre las provincias con menor índice de fatalidad en Argentina..................................... 14 Coronavirus: Santiago del Estero, entre las provincias con menor índice de fatalidad en Argentina...................................... 15 Día Internacional de Los Beatles...................................... 17


UNSE

Presentaron oficialmente la Diplomatura Universitaria en Asistente Dental Tendrá 2 años de duración y demandará 600 horas de trabajos prácticos en la clínica del Círculo Odontológico de Santiago del Estero. Se dictará de manera virtual. Autoridades del Circulo Odontológico de Santiago del Estero y de la Facultad de Ciencias Medicas de la UNSE, brindaron una conferencia de prensa donde lanzaron oficialmente la Diplomatura Universitaria en Asistente Dental que tendrá 2 años de duración, 600 horas de trabajos prácticos en la clínica que posee el organismo que nuclea a los profesionales odontológicos y será, en el contexto de nueva normalidad, totalmente virtual. Ignacio Catella, presidente del circulo, destaco la importancia de este lanzamiento ya que es un trabajo articulado conjuntamente con la facultad que depende de la casa de altos estudios y que el

año pasado no pudo concretarse por la pandemia que afecto y afecta a todo el mundo. Además, puntualizo que las inscripciones comienzan este viernes 15 de enero y el objetivo es poder formar a jóvenes profesionalmente y brindarles un futuro con salida laboral. En este sentido el profesional destaco que desde hace bastante tiempo se notaba, desde la odontología, una falencia y la necesidad de formar personas para la asistencia dental ya que es un rol fundamental dentro del consultorio odontológico. Así mismo destaco que el objetivo es brindar herramientas y conocimientos necesarios a todos aquellos interesados, y de esta manera nutrir a los servicios de salud dental del sector publico y privado de equipos altamente calificados. La representante de la Facultad de Ciencias Médicas Amira Kermes Tauil destaco la importancia y el desafío que tiene la casa de altos estudios, que es l a de trabajar de manera mancomunda con instituciones profesionales, y de esta manera llevar adelante el espíritu de la extensión universitaria. De esta manera se deja por sentado la


política de puertas abiertas que tiene la Universidad Nacional.

P

á g i n a

4

Por otro lado se destaco la importancia de realizar esta diplomatura de manera totalmente virtual y llegar, como una universidad publica, a todo el territorio de Santiago del Estero. De esta manera se ofrece igualdad de oportunidades a todos aquellos que deseen instruirse y capacitarse. Y por otro lado brindar un servicio de medico de calidad a todos los santiagueños. Los interesados en inscribirse y adquirir información podrán hacerlo de manera virtual en www.cosantia go.com. ar o al 3855820318


Gobernador Zamora

El gobernador recibió en Casa de Gobierno al CEO de Emirates Focus Group, Tahnoon Nimer En el encuentro se firmó un acuerdo marco de entendimiento para el desarrollo de potenciales proyectos de producción, inversión comercial, industrial, turística y/o deportiva en la Provincia. Dr. Tahnoon Nimer, entre ellos un bombo y el libro de Santiago. Asimismo, el CEO recibió una camiseta del Club Atlético Central Córdoba, que fue entregada por su presidente, Ing. José Alfano. Además, la directora de Desarrollo de Negocios Internacionales, María Ávila también recibió un regalo en manos del Gobernador, tratándose de una manta artesanal tejida por teleras santiagueñas. Acto seguido, el CEO de Emirates Focus Group de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Tahnoon Nimer hizo lo propio con el Dr. Gerardo Zamora y a manera de agradecimiento por el cordial recibimiento y la cálida estadía en nuestra Provincia le regaló objetos típicos de su país y una bufanda del Club Deportivo y Cultural AL Ain

á g i n a

5

Naturales, Forestaci{on y Tierras, Med. Vet. Miguel Mandrille; ministro de Economía, CPN. Atilio Chara; ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif y ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Gerardo Zamora, quien al encontrarse con el Dr. Tahnoon Nimer le agradeció la extensa visita que tuvo el empresario por distintos sectores de la Provincia, “Es un placer recibirlo personalmente –manifestó el Gobernador- espero que haya tenido una gran estadía en Santiago del Estero”, destacó. Al mismo tiempo, el Primer Mandatario Provincial hizo entrega de obsequios característicos de Santiago del Estero al

P

El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora recibió en el salón de acuerdos de casa de Gobierno la visita protocolar del (CEO) de Emirates Focus Group de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Tahnoon Nimer y la directora de Desarrollo de Negocios Internacionales, María Ávila. Durante la misma se llevó a cabo la firma de un acuerdo marco de entendimiento para el desarrollo de potenciales proyectos de producción, inversión comercial, industrial, turística y/o deportiva en la Provincia de Santiago del Estero. Acompañaron al primer mandatario provincial, el Jefe de Gabinete de Ministros, Elías Suárez; ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O´Mill; ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur; ministro de Producción, Recursos


P

á g i n a

6

ACUERDO MARCO DE ENTENDIMIENTO En la oportunidad, el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora y el CEO de Emirates Focus Group de los Emiratos Árabes Unidos, Dr. Tahnoon Nimer firmaron un acuerdo marco de entendimiento para el desarrollo de potenciales proyectos de producción, inversión comercial, industrial, turística y/o deportiva en el cual, las partes expresan su voluntad de generar vínculos de colaboración entre ellas para favorecer la realización de potenciales proyectos de inversión, productivos, comercial, industrial, turística y/o deportiva en la provincia de Santiago del Estero. Es importante remarcar que dicho acuerdo tendrá una vigencia de dos años a contar desde la fecha del presente, resultando facultativo para las partes renovarlo de común acuerdo. Además, las partes concuerdan ayudarse mutuamente y esforzarse por el desarrollo, el financiamiento y la construcción de los proyectos en Santiago del Estero que la Provincia considere conveniente impulsar. Posteriormente, Emirates Focus Group compromete sus mejores esfuerzos para estudiar potenciales proyectos productivos en la Provincia, a fin de proponer a esta la ejecución y el desarrollo de actividades conjuntas en la órbita de sus competencias y marcos legales, en especial: proyectos vinculados al corredor oceánico pacifico, para el desarrollo e implementación de infraestructura pertinente. Proyectos para implementar energía eficiente y sustentable en las ciudades de desarrollo de tecnologías de la información para la ciudadanía; ampliar la capacidad hotelera de nivel internacional, así como capacitaciones con objeto de implementar mejoras en los servicios hoteleros y elevar el posicionamiento de la oferta local. Impulsar lazos de cooperación entre el Autódromo de Termas de Rio Hondo y entidad homologada de Abu Dhabi para potenciar vínculos y

actividades de posicionamiento internacional del autódromo. Impulsar, también, encuentros especiales / misiones comerciales destinados a promover proyectos estratégicos de la provincia, de trasferencia tecnológica, inversión directa y/o indirecta, apertura de mercados principalmente a los países del Golfo, Mena y otros de África, a través de encuentros y ruedas de negocios propiciadas por la Abu Dhabi Chamber Of Commerce en Emiratos Árabes Unidos para comitivas integradas por entidades gubernativas y/o privados en las fases que de mutuo acuerdo convenga. Luego, promover la expansión de mercados a través de la internacionalización de productos locales y consecuente implementación de mejoras de las infraestructuras productivas locales; desarrollo y establecimiento de apoyos logísticos en las Emiratos Árabes Unidos como también de distribución para la Región GCC (Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo) y / o Mena (Oriente Medio y África del Norte). Y celebrar convenios de asociación con productores locales con el objeto de propiciar la exportación de alimentos a Egipto, Yemen, Licia, Afganistán y Emiratos Árabes Unidos. Además, en fases subsecuentes, la mejora y ampliación de capacidad productiva e industrial.


Registro Civil

Dejaron habilitado el nuevo Registro Civil Digital de la provincia Con la presencia de la ministra de Justicia Matilde O’Mill se lanzó oficialmente el Registro Civil Digital en la provincia. El gobernador Gerardo Zamora participó del acto de manera remota. cil accesibilidad” al tiempo que anunció que se buscará también que el pago de las tasas migren a un sistema de pago electrónico. De esta manera, el Gobierno de la Provincia se complementa con el Gobierno Nacional a través de su Programa Federal de Transformación Pública Digital y busca brindar mayores facilidades a los ciudadanos en el acceso a sus derechos, en una línea de modernización que hoy en día se expande a 83 países alrededor del mundo.

á g i n a

7

agilizar y simplificar los trámites a los usuarios. “En una primera instancia abarcará la inscripción de partidas de nacimiento, matrimonios y actas de defunción, para luego desarrollar nuevas estrategias de innovación con el fin de ampliar sus acciones a otros trámites. La implementación es en toda la provincia, mañana continuaremos en La Banda y luego avanzaremos en todo el territorio provincial”, explicó la ministra. O’Mill señaló que si bien habrá trámites que necesitarán siempre de una presencialidad, “el resto debe ser digital y de fá-

P

En la la sede del Registro Civil provincial se realizó el lanzamiento oficial del Registro Civil Digital de la provincia, con transmisión en vivo vía streaming y la participación de la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Dra. Matilde O’Mill, quien fue acompañada a través de un sistema de videoconferencia por el gobernador Gerardo Zamora, quien continúa en aislamiento recuperándose del coronavirus. O’Mill relató en dialogó con Radio Panorama la importancia de esta obra que abarcará todo el territorio provincial y buscará


Municipalidad

Fuentes firmó convenio con guardavidas y se ampliará el sector de cobertura de playas

P

á g i n a

8

La intendenta de la Capital se reunió con el secretario general de la UGASE, Raúl Contreras. La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, firmó un convenio con la Unión de Guardavidas y Afines de Santiago del Estero (UGASE) para incorporar a su tradicional área protegida nuevos sectores de playas del río Dulce, a partir de este fin de semana. El acto protocolar, realizado en el palacio municipal, contó con la presencia del presidente y del secretario general de la UGASE, Raúl Contreras y Martín Cabral, respectivamente. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno, Ing. Néstor Machado y el subsecretario del área, Dr. Diego Brunet. De esta manera, los rescatistas asistirán a los bañistas que concurran al río en el tramo comprendido entre la Costanera Nueva Sur y el barrio Lomas del Golf en donde se delimitaron las zonas de balneario. Los guardavidas se distribuirán a lo largo de diez playas,

las cuales se localizan frente al barrio Lomas del Golf; entre el puente Carretero y hasta 200 metros antes del Puente del Tren al Desarrollo; desde la altura de la calle Arenales hasta el Puente Nuevo; desde calle Mar del Plata hasta Alsina (zona parque Aguirre) y desde calle Estrada hasta la avenida Solís (zona sur). Los horarios en los cuales tendrá presencia los guardavidas serán de 16 a 20 de lunes a jueves y de 14:30 a 20:30 de viernes a domingos. En este sentido, la jefa comunal destacó la importancia “de habilitar nuevas playas en un trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia que ejecutó la obra de la Nueva Costanera, la que es muy concurrida por los santiagueños”. “La idea es garantizar la seguridad de los vecinos que asistan a los balnearios en los horarios establecidos en el convenio,

que se vuelve a firmar por tercer año consecutivo, con la incorporación de nuevos mangrullos y áreas de cobertura”, agregó. Fuentes señaló la necesidad de que “los vecinos sepan que si surge algún accidente o emergencia, estarán custodiados por los guardavidas con todos los elementos necesarios para que la asistencia sea lo más rápida posible”. Por su parte, el secretario general de UGASE, Martín Cabral, resaltó la decisión del municipio de continuar con este programa de protección y apeló a la conciencia social para que se respeten las recomendaciones necesarias, para que los vecinos puedan recrearse de forma segura y sin inconvenientes.


Verano 2021

Guardavidas recibieron a decenas de bañistas en las playas del río Dulce x4, cuatriciclos y bicicletas todo terreno. La Ugase desarrolló su plan y delimitó las zonas de balneario tras un análisis en terreno de las características del río, para prestar un servicio seguro y controlado, por ello se solicitó a los concurrentes tener en cuenta las indicaciones de los guardavidas que recorren las playas.

á g i n a

9

en los horarios de 16 a 20 de lunes a jueves y de 14.30 a 20.30 de viernes a domingos. Cabe destacar, que en este tercer año consecutivo que se presta el servicio se incrementaron los espacios destinados a playas, teniendo en cuenta la posibilidad de acceso por la obra de la nueva costanera. El personal de guardavidas cuenta con los equipamientos requeridos para la prestación de la actividad, además de infraestructura como mangrullos y diversos vehículos para el desplazamiento como camionetas 4

P

Durante la jornada del sábado dio inicio el trabajo de los guardavidas en las playas del río Dulce, en virtud de un convenio firmado con la Municipalidad de la ciudad Capital, para otorgar mayor seguridad a los bañistas y a las personas que se acercan a la zona de playas con fines recreativos. De acuerdo con el plan de acción de la Unión de Guardavidas y Afines de Santiago del Estero (Ugase), un total de 80 miembros del equipo fueron distribuidos a lo largo de diez sectores. Las mismas son controladas


Municipalidad

La intendente Fuentes firmó un convenio de cooperación con municipalidades del NOA

P

á g i n a

1 0

Con la intención de consolidar el turismo regional, la jefa municipal abordó las cualidades de la Madre de Ciudades. A través de un acto institucional virtual se firmó un convenio marco de cooperación en pos de consolidar la actividad turística en la región. Del encuentro participó la Intendente de Santiago del Estero, Ing. Norma Fuentes acompañados por los jefes comunales de las ciudades de Salta, La Rioja, San Salvador de Jujuy y San Fernando del Valle de Catamarca. Ante sus pares, Fuentes destacó los importantes avances en materia de turismo que viene impulsando el gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, con la generación de infraestructura Estadio Único, Natatorio y el desarrollo de numerosas competencias de MotoGP en el Autódromo Internacional de Las Termas de Río Hondo.

Además, resaltó el avance de las mujeres en la política actual, subrayando el rol protagónico que ocupan en las ciudades capitales del norte. En este sentido, la jefa comunal expresó que “poder unificar la mirada y trabajar en conjunto, sobre todo en este contexto de pandemia, es fundamental para hacer de nuestras ciudades lugares seguros y atractivos”. Finalmente, manifestó su compromiso para que este convenio “permita convertir al NOA en un polo turístico que favorezca el desarrollo de las economías regionales”. El acuerdo tiene como objetivo generar un compromiso de cooperación institucional recíproca y una alianza estratégica entre las capitales de las provin-

cias del noroeste argentino, para articular acciones en conjunto que contribuyan a la consolidación de la actividad turística como eje estratégico socio-cultural y económico. Para el logro de objetivos se generarán programas y acciones vinculadas al fomento del desarrollo sostenido, promoción de la actividad y protección de los recursos humanos, naturales y culturales que posibiliten la práctica de un turismo sustentable en esas ciudades. El instrumento legal fue firmado además por los intendentes de Salta, Dra. Inés Romero; de San Salvador de Jujuy, Arq. Raúl Jorge; de San Fernando del Valle de Catamarca, Dr. Gustavo Saadi y de La Rioja, Dra. Inés Brizuela y Doria.


Educación

El desafío emocional y psicológico que implica la vuelta a clases La comunicación clara y precisa con los más pequeños, será un factor clave.

1 1

lo que pasa y pasará con ella. Dependerá también de la perspectiva de la familia, cómo el niño se sienta preparado para afrontar esta nueva situación de tener que salir del hogar y regresar a la escuela. En esto puede influir negativamente el exceso de información que hay sobre la pandemia, o también las falsas noticias. Pero si la familia se comunicó de manera adecuada, seguramente el niño lo vivirá así. Sabiendo que hay riesgos pero que se cuentan con herramientas para evitar esto”, precisó Ojeda.

á g i n a

y adolescentes, es algo complejo, porque salen a la luz algunas dificultades sociales que por ahí ya se tenían de antes. Es decir, una situación de crisis como la pandemia, puede despertar o reactualizar en la persona, situaciones traumáticas del pasado o cuestiones de la subjetividad que tenemos irresueltas, pero que en la vida cotidiana se van enmascarando o disfrazando”, inició. “En el caso de los niños la vuelta a clases va a estar muy teñida, de la percepción que el niño tiene de la pandemia, y de

P

Además de las medidas sanitarias, la vuelta de la enseñanza presencial durante la pandemia, presenta nuevos retos desde lo emocional y lo psicológico, que requieren de una capacidad de adaptación constante. Consultada sobre esto, la licenciada en Psicología, Victoria Ojeda, aportó su visión respecto de esta situación. “Durante todo este tiempo nuestro hogar ha sido el sitio más seguro y de pronto nos vemos obligados a salir de este lugar seguro. Con el caso de la vuelta a las clases de los niños


1 2 á g i n a

P

Salir de la virtualidad también puede ser un camino complejo La licenciada Ojeda explicó que “será necesario, hablar claramente con las niñas, niños y adolescentes, y explicarles cómo son las cosas. Que se sientan parte y sepan que hay estrategias de prevención para combatir la pandemia. Creo que es momento de que podamos volver a darle a los niños, el protagonismo que se merecen y estar atentos a las manifestaciones que puedan realizar, en torno a las emociones. También la noción de autocuidado es algo muy importante que debemos tratar que los niños, niñas y adolescentes puedan incorporar”, remarcó. Respecto de los adolescentes, la profesional describió un aspecto quizás no muy visualizado: “El tema de la virtualidad se ha convertido en un refugio en algunos casos, para los adolescentes porque evita el proceso de socialización de tener que estar con el otro y las relaciones que se determinan a partir de esto. La vuelta a clases genera

ansiedades también en torno a esto”. Realizado todo este análisis, la licenciada Ojeda, expresó: “Estamos en condiciones de proyectar cómo será el regreso a las aulas. Las escuelas creo que tienen que realizar un proceso de acompañamiento, para poder evaluar y hacer una ecuación de

qué es lo que pasó con los chicos, tanto desde los contenidos académicos como desde lo social. Y respecto de esto, ver de qué manera se puede brindar contención a los alumnos. Hay que darle mucha importancia a las emociones, porque tienen muchísimo que ver con el rendimiento académico”.


Deportes

Güemes hizo realidad su sueño con un histórico ascenso a la Primera Nacional El equipo dirigido por Pablo Martel, que venía de ascender la temporada pasada, se instaló por primera vez en la segunda división del fútbol argentino. Todo el pueblo “Azulgrana” lo celebra. En una tarde memorable y épica, quizás la más importante en la historia del club, Güemes consiguió ayer el ascenso a la Primera Nacional en Córdoba, tras vencer a Villa Mitre de Bahía Blanca en la gran final del Torneo Federal A. La cancha de Instituto fue testigo de una infartante definición por penales que coronó al Gaucho como campeón y primer ascendido a la segunda categoría del fútbol argentino. Fue 4 a 2 desde los doce pasos, luego del 1 a 1 en los 90. El equipo dirigido por Pablo Martel lo ganaba con el tanto de David Romero, goleador del certamen, pero en el segundo de los cinco minutos de adición lo empató Nicolás Ihitz. “Falucho” Herrera la tiró por

arriba del travesaño en el segundo penal, el cuarto lo atajó Mendonca y el brasileño De Souza anotó el que finalmente le dio el histórico ascenso a Güemes, que nunca antes llegó a la segunda categoría del fútbol argentino. Este es el segundo ascenso consecutivo de Güemes, que en la temporada pasada, también con Martel como DT, subió desde el Torneo Regional Federal Amateur al Federal A. El partido El comienzo del partido en el estadio Juan Domingo Perón fue a todo ritmo y con Villa Mitre con el control del juego. El “Villero” estuvo a punto de abrir el marcador, cuando tras una habilitación excelente de la “Oveja” Alfredo Ramírez (ex Central Córdoba), Gabriel Jara se escapaba solo ca-

mino al arco de Mendonca, pero fue derribado a la entrada del área por Jonatan Lastra, quien en la acción se ganó la tarjeta roja, a los 11 minutos. El tiro libre lo ejecutó Alfredo Ramírez, pero envió el balón por encima del travesaño. La expulsión obligó a Martel a retrasar a Claudio Vega a la posición de volante por derecha, pero con el compromiso de dar una mano en la ofensiva para que David Romero no quedara tan aislado. El equipo bahiense continuó con el dominio, pero a los 25 se fue expulsado en su equipo Héctor González, por doble amarilla, y el partido se emparejó hasta el final de la etapa inicial, aunque sin acciones de riesgo para los arqueros. La parte final siguió con dominio alternado y con escasas llegadas a los arcos, hasta que a los 22 minutos, Nicolás Juárez recuperó una pelota en el medio campo, avanzó y tiró la pared con David Romero, quien recibió el centro del volante desde la derecha y en el área grande estableció el 1 a 0. Tras el tanto de Güemes, el “Villero” se fue con todo al ataque y cuando parecía que se quedaba sin nada, en el minuto 47, luego de un córner, una salvada en la línea de los santiagueños y un rebote en el palo, Nicolás Ihtz, de palomita, estableció el agónico empate. De todos modos, el impulso anímico no le alcanzó a Villa Mitre, que no fue eficiente desde los doce pasos y Güemes, fundado el 12 de octubre de 1932, se quedó con el primer ascenso a la B Nacional, categoría en la que debutará en la próxima temporada. Villa Mitre se fue masticando bronca, pero tiene una segunda chance de lograr la promoción a la Primera Nacional, ya que participará del reducido que determinará otro ascenso y en los cuartos de final se medirá el fin de semana entrante ante Sportivo Belgrano de San Francisco.


Salud

Coronavirus: Santiago del Estero, entre las provincias con menor índice de fatalidad en Argentina

P

á g i n a

1 4

Los datos oficiales difundidos por la Nación ubican a Santiago del Estero como uno de los distritos con menos cantidad de fallecidos por número de caso. Argentina se encamina a superar la barrera de los 45 mil muertos. La pandemia se encamina a superar los 45 mil fallecidos por coronavirus en Argentina, siendo el 12º país del mundo en tocar esa cifra. Según el último reporte, fueron 12.725 las personas que dieron positivo al test para detectar el Covid-19 por lo que los infectados treparon a 1.757.429. de los cuales 1.536.423 ya se recuperaron. El dato esperanzador para Santiago del Estero en particular, es que se ubica entre los cinco distritos con menos fallecimientos vinculados al coronavirus. La provincia contabiliza 19.241 casos de Covid-19 con un total de 218 muertos y 16.653 recuperados. Medidas preventivas y políticas

sanitarias Santiago del Estero fue una de las primeras provincias en adoptar una multiplicidad de medidas tendientes a prevenir la propagación del coronavirus. Entre ellas destacan la obligatoriedad del uso del tapabocas, el aislamiento y distanciamiento social y en su momento la implementación de una cuarentena en Fase 1, así como la adecuación de todos los edificios públicos y privados para cumplir con las medidas sanitizantes establecidas por la cartera sanitaria. A estas medidas se deben sumar las políticas sanitarias adoptadas tanto desde la esfera pública, con la adquisición de insumos y la ampliación de infraestructura

para el tratamiento de los infectados, así como el trabajo articulado con el sistema privado y la puesta a disposición de medicamentos necesarios para combatir el virus como ivermictina, plasma entre otros fármacos. A ello se sumarán la compra de suero equino que arribará a la provincia en la semana entrante. Cantidad de muertos en otras provincias La provincia de Buenos Aires figura al tope de la tabla del índice de fallecimientos con 23.093 decesos, seguida por Ciudad de Buenos Aires, 7.881; Santa Fe, 4.003; Córdoba, 2.573 y en quinto lugar, provincia de Tucumán con 1.444 muertes.


Salud

Coronavirus: Santiago del Estero, entre las provincias con menor índice de fatalidad en Argentina El tratamiento demostró ser seguro y eficaz. Logra reducir un 45 por ciento la mortalidad.

SOBRE EL SUERO EQUINO HIPERINMUNE ¿Cómo se obtiene? Para la obtención del suero equino hiperinmune se inyecta en caballos una proteína del virus SARS-CoV-2 que sirve como antígeno. Al introducirse en el organismo de estos animales induce una respuesta inmunitaria provocando la formación de dichos anticuerpos que neutralizan la capacidad del virus de entrar a las células.

1 5

¿Qué significa hiperinmunización? Se trata de una respuesta inmune similar a la que produce la vacunación aunque generadas con dosis muy altas de la proteí-

á g i n a

desarrollado por investigadores argentinos y constituye “una inmunoterapia innovadora basada en anticuerpos policlonales que demostró reducir un 45 por ciento la mortalidad, un 24 por ciento la necesidad de internación en terapia intensiva y un 36 por ciento el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica”. La cantidad de dosis adquiridas en esta primera etapa se definió en base a un criterio de cupo que se estableció desde el Ministerio de Salud de Nación “para asegurar equidad al momento de la definición de compra por parte de las jurisdicciones”, señaló la ministra Natividad Nassif. Por otro lado, aseguró que estará disponible bajo prescripción para pacientes internados

P

La ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, anunció que la provincia adquirió suero equino hiperinmune para el tratamiento de pacientes positivos de COVID-19 en estado moderado a severo. Durante los próximos días, el laboratorio concretará la entrega de este tratamiento, que fue aprobado en diciembre pasado por la ANMAT y que demostró ser seguro y eficaz. La funcionaria señaló que “con la firme decisión política del Gobernador Gerardo Zamora, la provincia continúa invirtiendo en todo lo necesario para proteger la vida de los santiagueños”. En este sentido, indicó que se realizó una importante inversión para contar con el tratamiento de suero equino, denominado “CoviFab”, que fue

en hospitales públicos y también en sanatorios privados. Se administra a pacientes moderados a severos y no es aconsejable en pacientes que están en asistencia mecánica respiratoria. El tratamiento, aprobado hoy por la ANMAT, es fruto del trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, CONICET y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). “Debemos estar orgullosos del invalorable aporte que están realizando nuestros ´científicos para dar respuestas a la salud de la población” expresó la ministra Nassif, al tiempo que insistió en que los ciudadanos y ciudadanas “deben hacer su parte para la prevención, desde conductas individuales y sociales responsables, para cortar la cadena de contagios”.


na que funciona como antígeno, que es inoculada muchas veces en el equino para que produzca gran cantidad de anticuerpos. Luego son procesados biotecnológicamente para obtener fragmentos muy seguros que no producen efectos adversos y conservan una muy alta capacidad neutralizante.

P

á g i n a

1 6

¿A quiénes será aplicado el suero equino? A pacientes que no desarrollan una propia respuesta inmune a tiempo. De esta manera, el suministro de anticuerpos en forma exógena les permitirá evitar la proliferación viral y les dará tiempo para desarrollar sus propias defensas. La pretensión es evitar la inflamación respiratoria generalizada que provoca el coronavirus. ¿Qué significa que el suero esté basado en la generación de anticuerpos “policlonales”? El término “policlonal” refiere a la respuesta de un organismo inmunocompetente, que, enfrentado a un antígeno determinado, activa muchos clones capaces de responder a él. En tanto, los anticuerpos “monoclonales” provienen de un solo clon, conforme explicó Fernando Goldbaum, director del Centro de Rediseño e Ingeniería de Proteínas de la Universidad Nacional de San Martín (CRIP-Unsam) y socio fundador de la empresa biotecnológica Inmunova. “Usamos anticuerpos policlonales porque, al reconocer al antígeno de diferentes formas, genera mayor potencia, mayor capacidad neutralizante y menor posibilidad de que los mutantes no sean neutralizados”, precisó el especialista en diálogo con Télam. ¿Por qué la intervención en base a caballos?

Los caballos tienen un volumen de sangre de seis a siete veces mayor que el de los humanos (un adulto posee entre 5 y 6 litros, en cambio un equino entre 35 y 40, por ejemplo). Por otro lado, a los caballos se los hiperinmuniza, o sea que se les da una cantidad muy grande de antígeno que les permite producir una importante cantidad de anticuerpos, con una potencia entre 20 y 100 veces mayor a los que producen los pacientes durante una infección natural. ¿Cómo fue evaluada su seguridad? El estudio clínico en el que se basó su autorización evaluó la seguridad y eficacia del medicamento en 242 pacientes adultos (18 a 79 años) hospitalizados con enfermedad moderada a severa (confirmada por PCR), dentro de los 10 días de iniciados los síntomas. A la mitad de ellos le fue provisto el suero hiperinmune INM005 y a la otra mitad, un placebo. Los ensayos se realizaron en 19 hospitales y clínicas del Área Metropolitana Buenos Aires, Neuquén y Tucumán, y el promedio de edad fue de 54 años, con una participación de 65% varones y 35% mujeres. ¿Qué organismo aprobó el uso del suero hiperinmune? Su uso fue aprobado en diciembre pasado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat). ¿Qué demostró el fármaco, conforme a ese organismo? Reducir la mortalidad un 45 por ciento; la internación en cuidados críticos un 24 por ciento; el rerimiento de asistencia respiratoria mecánica un 36 por ciento; y la mejoría clínica (escala de evaluación de la OMS) a

los 7, 14 y 21 días. ¿Quiénes no fueron alcanzados por los ensayos clínicos? No se realizaron estudios en mujeres embarazadas, por lo tanto no se conoce si “CoviFab” puede causar daño fetal y por lo que se recomienda no utilizar durante el embarazo. Tampoco se realizaron ensayos en población pediátrica. ¿El desarrollo del fármaco se basa en una nueva tecnología médica? No. La tecnología que aplicó este grupo de investigación es similar a la que se utiliza desde hace 30 años en otros tratamientos por envenenamientos por mordeduras de oficios o alacranes, intoxicaciones y exposición a diversos virus como el de la rabia y en otras enfermedades infecciosas como la gripe aviar. ¿Qué otros organismos del Estado nacional participaron en el impulso de este suero? Recibió financiamiento del Ministerio de Desarrollo Productivo a través de un crédito del Fondep en el marco del Programa de Asistencia al Sistema Productivo Nacional, que apoyó la generación de insumos, equipamientos y soluciones para mitigar los efectos de la pandemia por parte de pymes, industrias, emprendedores, universidades e instituciones científico-tecnológicas. A su vez, en su desarrollo contribuyó la articulación público privada encabezada por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Malbrán.


Nuevas medidas The Beatles

Día Internacional de Los Beatles El 16 de enero es el Día Internacional de The Beatles, para un grupo de fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. Sin embargo otro grueso de seguidores y más concretamente los británicos dicen que el Día de The Beatles es el 6 de julio, fecha en la cual se conocieron Lennon y McCartney los fundadores de la banda. Existe también la fecha del 10 de julio, considerado también como el Día de Los Beatles porque fue el 10 de julio de 1964 cuando la banda regresa a Liverpool triunfante de su gira estadounidense, justo para rodar la premiere de su película A Hard Day’s Night. Pero siendo sinceros ninguna de las dos fechas es oficial y si deseas celebrar ambas, adelante.

¿Por qué The Beatles es un fenómeno universal? La agrupación musical The Beatles que surgió en Inglaterra, logró gran auge en una época y momento histórico de enorme turbulencia. La década de los 60 fue conocida como uno de los momentos más delicados en cuestión al tema de la guerra y la paz. El mundo se estaba recuperando de la desastrosa Segunda Guerra Mundial y en medio de esta revuelta Estados Unidos decide comenzar una guerra en Vietnam. Estos 4 jóvenes que empezaron como un grupo pop con toque de Rock and Roll, invadieron las pantallas del mundo con letras que hablaban de igualdad, paz y como hacer un mundo mucho mejor para todos, llegando a ser percibidos como la encarnación de los ideales progresistas de los nuevos tiempos, extendiendo su influencia a las revoluciones sociales, el movimiento hippie y toda la cultura de los 60.

Datos curiosos sobre The Beatles Se han dicho muchas cosas de Los Beatles, pero algunas son más curiosas y alucinantes que otras, te contamos algunas de las que rondan por las redes sociales. The Beatles planeaban comprar su propia isla utópica: La idea la propuso Lennon, y la isla quedaría en las costas atenienses. Pero nunca lo hicieron y la sociedad utópica de los chicos quedó como otro gran ideal que nunca vio la luz. Los rusos oían a The Beatles en escáneres de rayos x usados: Hablamos de plena guerra fría. Rusia había prohibido muchas cosas de la cultura de occidente y entre estos objetos estaban los discos de vinilo de la banda, pero el ser humano siempre ha sido ingenioso y por esta razón descubrieron que podían guardar música en los escáneres de rayos x de la época y así escuchaban los grandes éxitos del momento.


Música

P

á g i n a

1 8

George Harrison perdió la virginidad mientras el resto de la banda espiaba: En realidad la historia es la siguiente: toda la banda se quedaba en literas, así que la palabra intimidad no existía, pero Harrison se las arregló para tener relaciones debajo de las mantas. Cuando terminó el resto de la banda le aplaudió dándole ánimos y celebrando su logro. Disney, el lugar de los sueños fue la locación para la despedida de Lennon del grupo: John Lennon se encontraba hospedado en el Hotel Polynesian Village en Disney World, cuando decidió terminar definitivamente con la banda de rock and roll más famosa de la historia. 5 películas con las que puede rememorar la música de The Beatles Si además de ser un fan de Los Beatles, te gusta el cine, tienes unas cuantas opciones para rememorar la historia del cuarteto o disfrutar con su música. 1. A Hard Day’s Night (1964): comedia musical británica protagonizada por The Beatles (John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr) durante el apogeo de la Beatlemanía. 2. Submarino amarillo (1968): Se trata de una animación que marcó un hito en la historia de la filmografía de la banda, aunque ellos poco tuvieron que ver en su desarrollo.

3. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1978): Más que una película se trata de todo un tributo a The Beatles con la participación de agrupaciones como Peter Frampton, Los Bee Gees, Aerosmith, Alice Cooper y Earth, Wind&Fire, interpretando las canciones del disco Sargento Pepper. 4. Locos por ellos (1978): Esta resulta ser la primera película dirigida por Robert Zemeckis, el famoso director de Regreso al Futuro y Forrest Gump. La película trata de tres súper fanáticas de la agrupación, que siguen a sus ídolos por todos los Estados Unidos, durante la primera gira que hiciesen en ese país. 5. Mi nombre es Sam (2001): Aunque el drama se basa principalmente en si un padre con una discapacidad mental puede o no hacerse cargo de su hija, la película se nutre en buena parte por canciones de The Beatles gracias a que Sam el protagonista es un beatleniano de corazón. 6. A través del universo (2007): Si quieres ver como las letras del FabFour toman forma en la pantalla grande por medio de una historia lineal y coherente, esta es una gran opción, además que el soundtarck es lo mejor de lo mejor.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.