Revista Contexto - Año III - Nº 34

Page 1

Año III - Número 34 - Diciembre 2020

PAZ, AMOR , SALUD Y UN PRÓSPERO 2021 LES DESEA REVISTA CONTEXTO


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año III Número 34 Diciembre 2020

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Ya se preinscribe para la Facultad de Ciencias Médicas de la Unse....................................................3 Gerardo Zamora: “Hoy celebramos el regreso de la esperanza para todos los argentinos”...............................................4 Para las fiestas habilitan reuniones familiares hasta 20 personas y circulación las 24 horas........................................5 La Escuela Técnica Nº 3 celebró sus 100 años de vida.................................7 El “Sendero de los héroes de la vida”, homenaje a los médicos fallecidos.......................8 Fuentes encabezó un acto del cierre lectivo de los jardines de infantes municipales...........................9 El mensaje anual de Norma Fuentes ante el Concejo Deliberante, destacó el trabajo de la Municipalidad...............10 Santiago definió la estrategia de vacunación y espera que Nación envíe las dosis para empezar..........12 Humberto Santillán: “El Presupuesto Municipal 2021 es equilibrado y razonable”....................................14 Se celebró el acto por el 12º aniversario del CePSI.........................................15 Se lanzó la campaña de concientización “MÁS AMOR, MENOS RUIDO”...............................16 Los deportes que quedaron habilitados desde el sábado 12 en Santiago del Estero.............................................17 John Lennon, 40 años después.............................18


UNSE

Ya se preinscribe para la Facultad de Ciencias Médicas de la Unse Ante la presencia de síntomas, los miembros de la comunidad universitaria podrán comunicarse al teléfono (0385) 6027934. La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse), informó que luego de aprobarse el programa de ingreso para el ciclo 2021, ya se inició la preinscripción de aspirantes, la que comenzó ayer y se extenderá hasta el próximo 29 de este mes. Para concretar la preinscripción, los jóvenes interesados deberán completar todos los pasos del proceso, los que se encuentran en este link. Quienes deseen conocer más detalles de la carrera y la forma de concretar su registro, podrán hacerlo también escribiendo a ingresoamedi cina@unse.edu.ar, donde podrán evacuar todas las dudas. La preinscripción se abrió ayer, luego de que el Consejo Superior de la Unse aprobara el programa de ingreso, de acuerdo con lo solicitado por la Facultad.

En la medida, se consideró que “tal como se fundamenta en el proyecto, el principal reajuste identificado es la necesidad de repensar la modalidad del curso de ingreso del año 2021 y proponer que la misma se realice de forma virtual ante la situación sanitaria actual... y los sucesos preocupantes que están ocurriendo en otros países (segunda ola de pandemia Covid-19).


Aniversario

Gerardo Zamora: “Hoy celebramos el regreso de la esperanza para todos los argentinos” El jueves, 10 de diciembre, se cumplió un año de la asunción de Alberto Fernández a la presidencia de la Nación, junto a su compañera de fórmula Cristina Kirchner. Al respecto se expresó el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, quien definió a esa fecha como “el regreso de la esperanza para todos los argentinos”.

P

á g i n a

4

“Hoy celebramos un año de la asunción de nuestro Gobierno, con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, y el regreso de la esperanza para todos los argentinos”, sostuvo el mandatario. Y añadió: “Aquí estamos junto ustedes desde Santiago del Estero -en este duro contexto de pandemia- pero con el mismo compromiso: el de un país más federal, más justo y con oportunidades para todos”.


Flexibilización Social

Para las fiestas habilitan reuniones familiares hasta 20 personas y circulación las 24 horas El Comité de Emergencia de Santiago del Estero informó nuevas aperturas, como las reuniones familiares hasta 20 personas.

á g i n a

5

de Camas Covid: a) UTI -UCI 38%. b) camas Covid leves y moderados 46%. 2) Nuevas disposiciones: # Desde 6/12, se extiende el horario de circulación hasta las 2, todos los días de la semana, (quedando el horario estipulado para circular desde las 7 hasta las 2 del día siguiente) en toda la provincia. # Desde el día 6/12 se permitirán las reuniones familiares hasta 12 personas, respetando las medidas de prevención establecidas. Se recuerda que continúan estrictamente prohibidas las reuniones sociales de cualquier naturaleza. # Para los días 24 y 31 del corriente mes (fiestas de Navidad y Año Nuevo) se podrá circular durante las 24 horas, tanto del día 25 como del día 1 de enero. -También durante estos días de festividad (solo por los días 24 y 25; y 31 y 1 de enero) se amplía las

P

Como viene sucediendo todos los fines de semana, el Comité de Emergencia de Santiago del Estero se reunió este sábado para determinar cómo continuará la fase del DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio). En la oportunidad se anunciaron numerosas flexibilizaciones en la provincia. Entre ellas, la extensión del horario de circulación hasta las 2 de la mañana, todos los días desde este domingo; el permiso para hacer reuniones familiares de hasta 12 personas; y la habilitación de la práctica de fútbol 5. Por otro lado, para las fiestas de Navidad y Año Nuevo se podrá circular durante las 24 horas y se ampliarán las reuniones fa-

miliares hasta 20 personas. Esto comprende los días 24, 25, 31 diciembre y 1° de enero. En otro punto del comunicado, se anunció que desde este lunes en los bares se autoriza la ocupación de hasta 6 personas por mesa y la participación de números artísticos. Por el lado de los deportes, volverá el turf en el Hipódromo Provincial, la actividad náutica, vóley, básquet, cestoball, hockey y rugby. El fútbol 5 regresa a partir del sábado 12 de diciembre, con turnos previos, sin “tercer tiempo” ni uso de vestuario, entre otros aspectos del protocolo. EL COMUNICADO COMPLETO DEL COE: 1) # Resumen semanal (desde el domingo 29/11 hasta sábado 05/12 inclusive) -El número de casos positivos en los 7 días fue de 633. -El promedio diario de contagios fue de 90,42 casos positivos. -El porcentaje de ocupación


P

á g i n a

6

- Hockey y rugby (pero solo para entrenamiento, sin competencia) con cantidad reducida de participantes (no se pueden realizar partidos todavía en estas actividades). 3) Es necesario recordar a todos los comprovincianos, que tenemos circulación comunitaria, y es fundamental el cumplimiento de las medidas de prevención y protocolos vigentes, evitando los contactos estrechos con personas que no sean del grupo familiar conviviente; mantener siempre la distancia social, como el uso correcto del tapabocas y la higiene permanente de las manos. Cuidarnos frente a este virus, que todavía no tiene tratamiento efectivo ni vacuna para combatirlo, es una obligación de todos.

reuniones familiares hasta 20 personas. # Otras actividades - Bares y restaurantes, a partir del 6/12, se autoriza la ocupación de hasta 6 personas por mesa, cuando se trate de personas del mismo grupo familiar, respetando todos los demás puntos del protocolo establecidos y difundidos para dicha actividad. - Se autorizan participación de números artísticos en bares y restaurantes, siempre que el espacio en los locales o áreas al aire libre permitan el distanciamiento no menor a 2 metros y también el uso de barbijo o tapa boca de los artistas o participantes, además de todos los puntos establecidos por el protocolo de la actividad. # Turf. A partir del 19/12 se autorizará la actividad sólo en el Hipódromo Provincial, y bajo estricto cumplimento del protocolo autorizado por el Ministerio de Salud de la provincia. # Desde el 12/12 se autorizan las siguientes actividades deportivas: - Actividad náutica (sin competencia). - Vóley, básquetbol y cestoball con protocolo. - Fútbol 5 (sin torneos, ni público): en los lugares de realización de esta actividad no están autorizadas las cantinas ni expendio de bebidas. Debe ser con turno y retirarse del lugar los participantes una vez terminando el turno (está prohibido el llamado tercer tiempo, cómo el uso del los vestuarios, entre otras cuestiones que establecerá el protocolo).


100 Años de la INDU

La Escuela Técnica Nº 3 celebró sus 100 años de vida A su turno, la intendente Fuentes destacó la importancia de la educación técnica para el desarrollo del país, al analizar que “la visión de hace 100 años hoy más que nunca es fundamental para el desarrollo de un país. Me permito felicitar a el personal de esta institución que siempre está a la vanguardia en la innovación de tecnologías”. Además, hizo referencia a su paso por la institución y a la necesidad de fortalecer la educación pública. “Todos tenemos derecho a recibir una educación de calidad, sin importar nuestro origen o situación económica. Es un orgullo como intendente poder acompañar en este momento tan importante de la vida institucional”, afirmó.

á g i n a

7

actividades presenciales, no impidió que se desarrollaran trabajos relacionados con el apoyo a la situación sanitaria, como la producción de mascarillas, dispensadores y alcohol en gel, que fueron entregados a diferentes organismos públicos de la provincia”. La ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif, resaltó los esfuerzos de esa comunidad educativa para sostener la continuidad pedagógica. “Espero que sigan siendo un polo de conocimiento y referencia de calidad para nuestra provincia, siendo conscientes de la excelencia de la mayoría de sus egresados”, dijo. “Todos los docentes santiagueños estuvieron a la altura de las circunstancias planteadas por la pandemia, poniendo toda su dedicación para llegar a cada alumno de la provincia”, agregó.

P

La Escuela Técnica Nº 3 “Ing. Santiago Maradona”, conocida históricamente como “Escuela Industrial”, realizó un emotivo y austero acto por sus 100 años de vida institucional, al que concurrieron como invitadas la ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif; la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes; y la presidenta interventora del Consejo General de Educación, Dra. María Elena Herrera. Durante la ceremonia, se descubrió una placa alusiva al centenario y se inauguró una pequeña muestra de elementos mecánicos, elaborados por docentes y alumnos para la sanitización de las personas, construidos a partir de materiales reciclados. El rector de la institución, Mag. Carlos De Marco, remarcó que “la pandemia de coronavirus, que obligó a suspender las


Homenaje

El “Sendero de los héroes de la vida”, homenaje a los médicos fallecidos

P

á g i n a

8

Este jueves se celebró una vez más el Día del Médico. Es por eso que autoridades municipales y a representantes el Consejo Médico encabezaron un acto en el Parque Oeste, donde se dejó inaugurado el “Sendero de los héroes de la vida”, en homenaje a los médicos que murieron este año en su lucha contra el coronavirus en la provincia. El acto contó con la presencia de las familias de los médicos fallecidos, quienes fueron honrados por las autoridades reconociendo su loable labor profesional durante un año signado por las pérdidas humanas a causa de la pandemia. El Dr. David Jarma, en representación del Consejo Médico de Santiago del Estero, expresó antes las cámaras de Noticiero 7

que este año es un festejo diferentes. “Este año será recordado como el año de la pandemia, el año del dolor, de las grandes pérdidas, pero también de los aprendizajes, porque esta generación y las venideras, van a ver los nuevos héroes, con guardapolvos o ambos, que han puesto en riesgo sus propias vidas para cuidar a los pacientes, siendo fieles a su juramento hipocrático”. “Tenemos que honrarlos de por vida, nunca olvidarnos de ellos. Este es el propósito de este sendero de la memoria. Tenemos una enorme gratitud y reconocimiento para todos estos colegas que han perdido la vida en esta lucha tan desigual”, remarcó el Dr. Jarma en referencia a los 8 médicos fallecidos en la provincia y a los 154 en el país hasta la fecha.

Por su parte, la intendente Norma Fuentes, también señaló que “hoy conmemoramos el día del médico muy especial porque honramos a quienes han elegido esta profesión con tanta dedicación y profesionalismo, a quienes cumplen con su juramento hipocrático”. “Queremos que sus familiares tengan un crecimiento de vida, es por eso que decidimos plantar estos árboles, que sea un homenaje para mitigar un poco el dolor. Y sobre todo agradecer que nos estén acompañando hoy”, señaló Fuentes, al tiempo que enfatizó el pedido a la comunidad de continuar extremando los cuidados para prevenir casos de contagios de covid-19.


Municipalidad

Fuentes encabezó un acto del cierre lectivo de los jardines de infantes municipales

9

de los programas de huertas y compost orgánicos y la constante participación de proyectos educativos municipales en las ferias de ciencias nacionales y provinciales. “Espero que esta situación tan compleja que nos toca vivir, nos sirva para crecer y convertirnos en mejores personas, señalando la importancia de mantener todos los cuidados necesarios para evitar contagiarnos hasta que aparezca la vacuna”, expresó. “Sigamos caminando juntos por esta senda donde el saber es permanente y donde nuestro único objetivo es mejorar la calidad de vida de los niños”, manifestó. Finalmente, Fuentes felicitó a los 1543 alumnos que egresaron este año del nivel inicial y saludó afectuosamente a los más de 4300 niños que, junto a sus familias, transitaron este año en los diferentes jardines de la comuna.

á g i n a

consolidando él vínculo con las familias y con distintas realidades, situaciones económicas y conectividades”, indicó Fuentes. “Lo que ustedes generan en nuestros niños con esta educación inicial, que es tan reconocida en todos los niveles, es producto de su dedicación y de su inventiva”, afirmó. La jefa comunal destacó el importante rol social de las instituciones educativas municipales: “nuestros jardines son un polo de igualdad a través del cual se da a todos los niños las mismas herramientas y conocimientos”. Además, hizo hincapié en la importancia que la comuna otorgó al manejo de las nuevas tecnologías y al sostenimiento del programa Copa de Leche, que permitió a cada niño contar con alimentos sanos y equilibrados. Al enumerar los logros de este año, resaltó la continuidad

P

La intendenta de la Capital, Ing. Norma Fuentes, encabezó el acto virtual de cierre del ciclo lectivo 2020 de los jardines de infantes; donde destacó que el aislamiento social, preventivo y obligatorio no fue un impedimento para cumplir satisfactoriamente una nueva etapa de la misión educadora. Realizada a través de la plataforma Zoom, la ceremonia contó además con la presencia del secretario de Gobierno, Ing. Néstor Machado; el subsecretario de Educación, Ing. Juan Carlos Lencina; la directora de Educación, Lic. Cecilia Marozzi; y las directoras y supervisoras de los 26 jardines de infantes dependientes del municipio. “Era importante para nosotros desde el Ejecutivo hacer este cierre manteniendo el contacto visual y escuchando sus experiencias y las de sus alumnos en esta pandemia, que nos obligó a reinventarnos


Mensaje Anual

El mensaje anual de Norma Fuentes ante el Concejo Deliberante, destacó el trabajo de la Municipalidad

P

á g i n a

1 0

Con el acompañamiento de los ediles a través de la plataforma Zoom, la jefa comunal fue recibida por el presidente, Humberto Santillán, en la sede del órgano legislativo; donde describió lo realizado en cada una de las áreas municipales desde mayo de 2019 hasta la fecha. En una sesión virtual realizada en el recinto del Concejo Deliberante, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, brindó su mensaje anual, en el que destacó el trabajo realizado por el municipio en este período caracterizado por las variables que impuso la pandemia, manteniendo el equilibrio financiero

y el objetivo de continuar avanzando hacia una ciudad inclusiva. Con el acompañamiento de los ediles a través de la plataforma Zoom, la jefa comunal fue recibida por el presidente, Humberto Santillán, en la sede del órgano legislativo; donde describió lo realizado en cada una de las áreas municipales desde mayo de 2019 hasta la fecha. En este año marcado por la pandemia de Covid-19, la titular del Ejecutivo municipal elogió la visión y la previsibilidad del gobierno provincial, encabezado por el Dr. Gerardo Zamora, que impulsó acciones pioneras para prevenir la circulación del virus y que fueron replicadas en otras provincias del país. Además, resaltó que, a pesar de la adversidad de los tiempos

vividos, se continuaron pagando los sueldos y se dio continuidad a la política de obras públicas, haciendo especial mención al ambicioso plan urbano ambiental sustentado en políticas ambientales y con un marcado sentido social, amplio y equitativo. En este sentido, valoró particularmente la continuidad de la Campaña de Arbolado Urbano que, este año, plantará 60 mil árboles, que se sumarán a los 105 mil ejemplares colocados durante los años 2018 y 2019. Destacó también la ejecución de importantes obras como la remodelación de la peatonal Tucumán que contará con una cubierta liviana denominada toldo como elemento atenuante del clima, la puesta en valor del cementerio La Piedad, la refacción y ampliación de 10 edificios de


jardines de infantes y la construcción otros dos, la pavimentación de más de doscientas cuadras de diferentes barrios de la ciudad, el mantenimiento y construcción de nuevos desagües pluviales y la continuidad del programa de reconversión lumínica con tecnología Led. A esto se suma la edificación de un parque temático educativo, turístico y cultural en el predio del ex zoológico; la reposición de la cubierta textil del escenario de la plaza Añoranzas, la construcción de un complejo edilicio de oficinas en el Parque Norte y la instalación de nuevos semáforos y pórticos limitadores de altura en los accesos a la ciudad, entre otras. La Ing. Fuentes puso énfasis en la ampliación y mejoras de los espacios verdes, entre los que enumeró la remodelación integral de la Plaza San Mar-

tín; Plazoleta Dr. Antonio Castiglione y Ciudad del Niño, como así también la construcción de nuevos espacios tales como la Plaza de Barrio San Germés próxima al Instituto Superior del Profesorado Provincial Nº 1 y a la icónica chimenea del ex ingenio azucarero “Contreras”, otra nueva plaza en ese mismo complejo habitacional ubicada en la intersección de las avenidas Colón y Dr. Víctor Yunes, una plaza en el sector 750 viviendas del barrio Siglo XXI y la Plaza Costanera Sur emplazada a la altura del barrio La Católica. Otros trabajos mencionados fueron la recuperación y refuncionalización del Parque Sur Dr. Mario Bonacina, de una superficie de más de 9 hectáreas, y la remodelación del Paseo Jorge Newbery; Paseo Presbítero Olegario Seri; Paseo Daniel Eduardo Manfredi y Plaza Jorge Newbery.

“Tuvimos que enfocarnos en la salubridad pública, el bien más valioso”

á g i n a

1 1

Fuentes dijo que “nadie estaba lo suficientemente preparado para la pandemia, que llevó a países desarrollados a verse superados” sin embargo destacó que ante la “necesidad de vivir en aislamiento, ya que fue la forma más efectiva de detener la propagación del virus, pudimos establecer pautas de conducta que nos permitió restablecer paulati-

P

Durante su mensaje anual brindado desde el Concejo Deliberante este viernes, la intendenta Norma Fuentes hizo hincapié en el equilibrio financiero que mantuvo la comuna capitalina, en consonancia con el Gobierno Provincial, al tiempo que destacó el trabajo realizado durante la pandemia generando una “sociedad resiliente e inclusiva”.

namente nuestras actividades diarias”. “Cabe elogiar la visión de Gerardo Zamora que supo impulsar acciones pioneras y replicadas en otras ciudades del país”, subrayó. La jefa comunal indicó que a principios de año, desde el municipio se planificaron numerosas actividades y festejos a lo largo del año que tuvieron que ser pospuestas. “Este año la ciudad tenía planificados muchos festejos pero la suerte nos obligó a dar un giro y nos vimos en la necesidad de posponer muchas actividades para enfocarnos en la salubridad pública, el bien más valioso. Además, destacó la fuerte inversión en obra pública que si bien se vio pospuesta durante algún tiempo como consecuencia del coronavirus, pudo seguir de manera activa y respetando estrictos protocolos en diferentes barrios de la ciudad.


Salud

Santiago definió la estrategia de vacunación y espera que Nación envíe las dosis para empezar

P

á g i n a

1 2

Todo lo que tiene que saber la sociedad con respecto a esta campaña que será de grandes proporciones. Santiago del Estero ya tiene definida la estrategia para la vacunación contra el coronavirus. Así lo rescató el secretario de Salud, César Monti, quien en diálogo con EL LIBERAL respondió a los distintos interrogantes que plantea la vacuna contra esta pandemia y reveló cómo se preparó la provincia.

-¿Cuándo y qué vacunas llegarán a la provincia?

Santiago del Estero recibirá todas las vacunas que envíe el Gobierno nacional, de acuerdo con el tiempo de compra y a quien sea el laboratorio. La provincia

tiene el equipo de frío para recibir la vacuna que sea apenas las reenvía el Gobierno nacional.

-¿Los vecinos del interior tendrán que tras ladarse hacia Capital y Banda?

No, se vacunará en los lugares de residencia. La provincia ha conseguido heladeras portátiles para hielo seco, para transportar las dosis y vacunar en los 27 departamentos.

-¿Quiénes son los primeros en vacunarse?

En mi opinión personal, se debería vacunar primero a los mayores de 60 y personal de Salud. “Después vendrá Seguridad, luego docentes, y a posteriori los comórbidos de 18 a 59”.

-¿Cómo se acredita si soy comórbido?

-Normalmente todos los comórbidos están registrados: o en

planes oncológicos o por enfermedades crónicas como la artritis reumatoidea, el lupus eritematoso, los que reciben oncológicos, diabéticos, y ellos ya están inscriptos dentro de las obras sociales como el Pami y el Iosep, el resto de las obras sociales y en Salud también. En el caso de personas hipertensas (comórbidos) y que no estén registrados, pueden solicitar un certificado a su médico o bien, las UPA de referencia en su recorrido por los barrios detectan y registran a las personas comórbidas como los hipertensos o diabéticos. -La vacunación es voluntaria, no obligatoria. -Es voluntad del Ministerio de Salud buscar facilitar el mayor y mejor acceso a la gente que quiera para evitar perder esta oportunidad.


-¿Cuántas vacunas se distribuirán en las provincias?

El criterio que tomó el Gobierno nacional es distribuir las dosis tomando como índice o parámetro la población de cada jurisdicción.

¿Dónde se vacunará?

“En las escuelas y todo otro lugar de votación, por eso se utilizan los padrones. Los trabajadores de la Salud se van a vacunar en los hospitales o en los vacunatorios dentro del hospital; los de Seguridad en la Policía, y los docentes, de acuerdo en las escuelas donde estén ya con los padrones filtrados si es que son más de 60 años o comórbidos”.

¿Qué otras entidades apoyarán la campaña?

Se está en búsqueda de que el Ejército y Gendarmería apoye al sistema de salud con el traslado y el ordenamiento en los lugares. También se habló con las obras sociales Iosep y Pami, que tienen más cantidad de personas mayores y comórbidos, al resto hemos comunicado y sí vamos a recibir ayuda.

¿Cómo será el trámite para vacunarse?

Como si se fuera a votar, en las escuelas habrá mesas de vacunación. Por cada mesa habrá un vacunador, un registrador por cada mesa, una persona que asista al vacunador y al registrador, y un educador sanitario que explicará a las personas la estrategia de vacunación qué es la vacuna, y para qué me la tengo que poner. La persona llegará, se pondrá en la cola, tomará número y cuando llegue a vacunarse comenzará a hacerse preguntas, ahí el educador sanitario le explicará y le dirá que como es voluntaria, después de la explicación esa persona decidirá si se coloca o no la vacuna.

¿Por qué se registrarán mis datos si voy a vacunarme? Es porque las vacunas que llegarán al país, contemplan dos dosis para generar los anticuerpos contra el Covid. Por lo tanto, si en la primera dosis me colocaron una vacuna china, inglesa, estadounidense o una rusa, cuando regrese a los 21 días que se estima se debería colocar la segunda dosis, tienen que asegurarse de que reciba la del mismo laboratorio que recibí en la primera dosis.

¿Participarán estudiantes de Medicina?

En reunión con autoridades de la Unse, se acordó que estudiantes de tercer año en adelante se sumen a la campaña de vacunación. Pero no estarán expuestos, sino que estarán colaborando con la carga y relevamiento de datos. “No con acciones directas de vacunación”, dijo Monti quien además indicó que estos estudiantes deben tener cierto conocimiento de informática y manejo de programas como Excel. La provincia y un moderno centro de almacenamiento

Santiago del Estero firmó un convenio con el Gobierno nacional (financia la obra) para construir un centro de almacenamiento de vacunas regional, con capacidad de reservar las dosis para las provincias de la región. La obra está avanzada y tiene la tecnología para albergar todo tipo de vacunas, incluso aquellas que requieren de una temperatura de -70º como la de Pfizer. La obra está bastante avanzada destacó el secretario de Salud, César Monti, en diálogo con EL LIBERAL “Esta etapa de construcción, se está haciendo una doble cámara que requiere toda una logística: lleva muro de concreto, otro de telgopor, otro un compuesto especial que viene de Brasil (un polímero). Ya está todo conseguido, esta obra estaba prevista para fines de noviembre, pero a raíz de la demora de conseguir ese compuesto especial, no se pudieron terminar las paredes interiores que hacen la conservación. El concreto es suficiente, pero las normas internacionales hablan de un polímero y por fuera una placa, es como un sándwich”, graficó sobre la característica singular de esta construcción. “Esto es un gabinete, a diferencia de lo que tenemos ahora que son cámaras, que ya vienen armadas y lo que uno hace es hacer la cuna de material para albergar la cámara. En cambio esta construcción es la cámara”, ilustró. Detalló que las paredes están conformadas por capas: se hace el concreto, luego viene pintura especial, después ese compuesto o membrana especial, y luego viene por afuera una pared que hace como un sándwich. Estas son las medidas que da el Anmat para el almacenamiento”. Y diferencia que en las cámaras que tiene actualmente el Ministerio “tolera freezers y estantes, acá va a tener todos estantes, porque vas a tener temperaturas muy bajas”. Esas temperaturas bajas del nuevo centro de almacenamiento, serán de hasta -70º, con capacidad para recibir vacunas como Pfizer que necesitan un frío de -70º para conservarse, destacó Monti. Habrá espacios con cámaras de 2 a 8º, 0 a 11º, otro de -20º, y otro de -70, detalló. “Se puede recibir las vacunas de Pfizer, igualmente nosotros en el caso que no esté terminado si llegan dosis, tenemos previsto recibir las dosis que lleguen en otro lugar. Tenemos depósitos en Farmacia y en la zona de Inmunizaciones, donde hay capacidad para almacenar hasta 50 mil dosis”, indicó. “Este nuevo centro de almacenamiento será regional porque tiene capacidad para almacenar las dosis que necesitan las otras provincias. Esta es la idea de este edificio”, apuntó.


CONCEJO DELIBERANTE

P

á g i n a

1 4

Humberto Santillán: “El Presupuesto Municipal 2021 es equilibrado y razonable” El presidente del Concejo Deliberante, Humberto Eduardo Santillán, al opinar sobre “el Presupuesto Municipal 2021, a consideración del cuerpo de ediles, es equilibrado y razonable para el actual contexto y, en especial, no registra una deuda que comprometa el erario público”. Asimismo, indicó que la sesión especial, del 11 del actual, a las 11, oportunidad en la que brindará su mensaje anual la Intendente, Ing. Norma Fuentes, será en el formato “opción virtual”. En contacto con la prensa, señaló que “en la última sesión del Concejo Deliberante se dio ingreso oficial al proyecto de Ordenanza de Presupuesto General y Cálculo de Recursos de la Municipalidad de la Capital, correspondiente al ejercicio 2021. El mismo, se ingresó y se remitió a la comisión mixta de Presupuesto y Hacienda y Obras y Servicios Públicos en su oportunidad,

será analizada por los ediles y, como lo se hace anualmente, de ser necesario ante el actual contexto de pandemia por Covid 19, se invitará a funcionarios de Economía y de Obras Públicas a responder a eventuales requisitorias de los ediles”. “Se prevé, que culmine el análisis del Presupuesto 2021, durante la primera quincena de este mes y, su sanción, el 22 del actual, durante la última sesión ordinaria”, anticipó. Indicó que el total de erogaciones del Presupuesto General de Gastos de la Administración Central y Organismos Descentralizados 2021 es de 7.045.192.213 millones de pesos. El 47 % está destinado a Servicios Sociales (Educación y Cultura); y se distribuye porcentualmente en Salud, Promoción y Asistencia a la Comunidad, Agua y Alcantarillado, Saneamiento y

Servicios Urbanos. Se incluye 1300 millones para ejecución de Obras Públicas (nuevos espacios verdes, remodelación de peatonales, bacheo y pavimentación), 1100 millones con parte de Rentas Generales; y 200 millones para obras como nuevo edificio de Educación, jardines de infantes, refacción y ampliación”. En lo operativo, no ha crecido la planta de personal y, para tranquilidad del personal de la casa, indicó que, el Presupuesto Municipal, asegura el cumplimiento de todas sus obligaciones salariales como empleador. Puntualizó que “el presupuesto municipal 2021, es equilibrado y razonable para el actual contexto y, en especial, no registra una deuda que comprometa el erario público”. Mensaje de la Intendente Santillán reveló que “como se informará, durante la última sesión ordinaria, la Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, brindará su mensaje anual al cuerpo deliberativo, el 11 del actual a las 11 y, en esta ocasión ha optado por la sesión virtual”. “Será una sesión virtual, oportunidad en la que la Intendente informará al cuerpo y a la comunidad, a través de los medios masivos de comunicación, sobre lo actuado institucionalmente durante el año 2019, y gran parte de su gestión durante este 2020, al frente de la intendencia”. Por último, indicó que “los ediles podrán participar y seguir la sesión especial sea desde sus despachos o desde sus domicilios, por lo que se arbitrarán los medios tecnológicos para que la transmisión del mensaje llegue a todos los interesados en conocer la gestión que lleva adelante la Intendente, Ing. Norma Fuentes”.


CEPSI

Se celebró el acto por el 12º aniversario del CePSI Durante el acto, la Ministra Natividad Nassif destacó el gran trabajo que realiza todo el equipo de CePSI para asegurar “la inclusión a la salud y la accesibilidad a la atención con calidad.

á g i n a

Por su parte, el Subsecretario César Monti, felicitó a todos los integrantes de este Hospital pediátrico y aseguró que “día a día se ven acciones superadoras en la atención, acciones de capacitación, de formación de nuevos profesionales que hacen falta en nuestra provincia, así como también el desarrollo de herramientas innovadoras como la telemedicina que implementa el CePSI”. La directora CPN Liliana Romero, agradeció a todos por el trabajo y dedicación diaria y por el acompañamiento incondicional del gobierno Provincial, además expresó que “Desde la Dirección estamos muy contentas y convencidas que este compromiso diario tiene que ver con una clara definición de inclusión para todos, entendiendo que son muchos, podríamos decir que miles, los niños que viven gracias al trabajo y vocación de ustedes”.

P 1 5

El acto estuvo presidido de manera presencial por la ministra de Salud Lic. Natividad Nassif, subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, directora Ejecutiva del CePSI, CPN Liliana Romero, directora Médica Adjunta Dra. Eugenia Gauna y directora Administrativa Adjunta Dra. Daniela Vaca Japaze, y de forma virtual por más de 80 personas, servicios del CePSI y centros de otras provincias. Durante el acto brindo unas palabras Graciela Sosa, enfermera en nombre de los que se jubilan este año. Ellos son: Elsa Carpio, Lic. Beatriz Eljall, Nora Garay, Dr. Guillermo Lewis, Enf.

Dora Paz, Enf. Paula Sandez, Enf. Graciela Sosa y Tec. Néstor Taboada También se realizó un homenaje a dos servicios de la institución que hoy cumplen 10 años de servicio: El Hospital de Día y la Unidad de Mezclas Intravenosas. Durante el acto, la Ministra Natividad Nassif destacó el gran trabajo que realiza todo el equipo de CePSI para asegurar “la inclusión a la salud y la accesibilidad a la atención con calidad. Hoy celebramos estos 12 años en un tiempo difícil, atípico, pero todo el sistema sanitario de la provincia a trabajó para minimizar las incertidumbres y encontrar certezas en las acciones que definimos para contener los riesgos. Hemos logrado trabajar con la sinergia de conjunto de equipo con una interacción colectiva que ha podido constituirse en una malla fuerte necesaria para que nada se caiga”, concluyó la Ministra.


Campaña de prevención

Se lanzó la campaña de concientización

P

á g i n a

1 6

“MÁS AMOR, MENOS RUIDO” Bajo el lema “Más amor, menos ruido”, se dió inicio a una campaña de concientización para disminuir la pirotecnia en estas fechas, pensando en los niños con discapacidad, con TDHA y en los animales, que son quienes más se ven perjudicados por su nivel de sensibilidad. Para ello, se realizó una conferencia de prensa donde la Defensoría del Pueblo de ciudad Capital de Santiago del Estero, recibió a representantes de las distintas asociaciones en defensa de estos sectores. Por su parte, Luis Ger, defensor del Pueblo, dijo: “Teniendo en cuenta las fiestas venideras y el impacto que produce el uso de pirotecnia en todo sentido, nos hemos reunido hoy con distintas asociaciones de problemáticas con autismo, de defensa de los animales para iniciar esta campaña de sensibilización, porque esto produce un daño a determinadas personas, animales y demás”. “La pirotecnia también produce daños al medio ambiente, a las vías respiratorias, accidentes

en niños. Sabemos por la carta orgánica municipal, que la pirotecnia que supere los 50 desiveles es considerada peligrosa, por lo que la mayoría de las que se usan en estas fechas duplican generalmente este valor. Durante el tiempo que dura, es para las personas con discapacidad y para animales es algo muy terrible. Por eso queremos concientizar a la comunidad, para entender que estamos defendiendo un derecho a la salud”, subrayó. Eduardo Groh “El polaco” Riemesma, Asociación Civil Santiagueña “El montecito”, agregó: “Quiero agradecer a todos los que estamos presentes, particularmente no conozco lo que es una navidad, lo que es un año nuevo, he vivido resguardado junto a mis animales, ellos son parte de nuestra familia. Por eso estamos apoyando en esta lucha, queremos concientizar, aunque todavía no esté la ley. Seguramente algún día podamos vivir en un mundo donde digamos que ya no hay más pirotecnia. Hagamos que estas fiestas

sean integrales para todos” Yanina Toscano, representante de la Asociación Civil “Sonckoymanta”, destacó: “Desde las distintas asociaciones estamos trabajando por unas fiestas en paz y en tranquilidad, lo que queremos es visibilizar es que los niños con discapacidad no sufran, que sus familias puedan disfrutar con ellos en estas fechas tan importantes para todos”. Tambien estuvieron presentes Iris Assefh (Asociación Civil Transplante y Vida de Santiago del Estero), María Perez (Asociación Civil Puentes Solidarios), Miriam Putzolo (Asociación Civil Amigos de la Vida), María Ríos (Asociación Civil Quilla), Indira López (Asociación Civil y Centro de Equinoterapia Caminando Juntos), Asociación Civil Juntos por la Inclusión, Asociación Civil TRAEER, Gladys Villalba (Asociación Civil Proyectando Cambios), Fabián Coria (Asociación Civil Merendero Pancitas Contentas), Ivana Mujica (Club Atlético Estudiantes), Patricia Pérez (Asociación Civil Karuna)


Nuevas medidas

Los deportes que quedaron habilitados desde el sábado 12 en Santiago del Estero En el último comunicado del Comité de Emergencia se habían habilitados nuevas actividades en Santiago del Estero. Desde este 12 de diciembre varios deportes volverán al ruedo, siempre cumpliendo con el protocolo establecido por el Ministerio de Salud para la práctica. A partir de hoy, en nuestra provincia se podrá realizar los siguientes deportes: fútbol 5, actividad náutica (sin competencia), vóley, básquetbol y cestoball. PROTOCOLOS ESTABLECIDOS - Fútbol 5 (sin torneos, ni público): en los lugares de realización de esta actividad no están autorizadas las cantinas ni expendio de bebidas. Debe ser con turno y retirarse del lugar los participantes una vez terminando el turno (está prohibido el llamado tercer tiempo, cómo el uso del los vestuarios, entre otras cuestiones que establecerá el protocolo). - Hockey y rugby (pero solo para entrenamiento, sin competencia) con cantidad reducida de participantes (no se pueden realizar partidos todavía en estas actividades). - Actividad Náutica, (sin competencia). - Básquetbol y cestoball con protocolo. - Vóley.


Música “Muchos años después, visité la ciudad de New York con mi familia y me acerqué a los lugares que rememoran el mito: El edificio Dakota, dónde se produjo el lamentable crimen, y el monumento conmemorativo en Central Park”, detalla el lector. “Tuve que explicar a mi hija quién fue Lennon, quiénes fueron Los Beatles y qué representó su música. Fueron grandes momentos de nostalgia y emoción”, rememora. “Todavía suena en mis oídos la canción...

John Lennon, 40 años después

P

á g i n a

1 8

“Recuerdo que hace 40 años (08-12-1980), me despertaron en Regulares 5 (hacía la mili en Melilla) con esta terrible noticia: el asesinato de John Lennon”, explica Joan Soldevila Adán a la hora de compartir sus fotografías en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia. “Fue un golpe terrible. Aquel año desaparecieron, además, dos personas de gran calado: Monseñor Romero (otro asesinato) y el inolvidable Félix Rodríguez de la Fuente (accidente aéreo)”, recuerda.

Imagine there’s no heaven It’s easy if you try No hell below us Above us only sky Imagine all the people living for today ... “ Este martes 8 de diciembre se cumple el 40.º aniversario del asesinato del creador del himno Imagine. Mark David Chapman, un admirador desencantado –creía que el de Liverpool había vendido su alma a la codicia–, le pegó cuatro tiros a la puerta del Dakota, cuando volvía al hogar junto a su esposa, tras haber estado en el estudio de grabación.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.