Revista Contexto - Nº 30 - Año III

Page 1

Año III - Número 30 - Agosto 2020


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año III Número 30 Agosto 2020

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Humanidades celebró el “día del educador sanitario” con una jornada online.........................................3 Invitan a participar de la nueva edición del Rally de Innovación Santiago Te Desafia...................4 Invitan al VI Congreso Nacional de Dispositivos Pedagógicos “La educación en tiempos de pandemia”.......5 Provincia, Nación y Municipios trabajan para vincular a las pymes con programas sociales................................................6 La intendente indicó que se sanitizó un sector de la ciudad de gran circulación.................................................................7 La Municipalidad mantiene su programa de sanitización de edificios.................................7 El Gobernador encabezó el acto en homenaje al General José de San Martin............................8 Zamora: “En este esfuerzo que hacemos está la vida y la salud de los santiagueños”..........................9 Santiago del Estero sigue con las mismas medidas preventivas, pero sin nuevas restricciones.............................................................10 El presidente anunció el aislamiento hasta el 20 de septiembre y habrá reuniones al aire libre.............................12 José de San Martín,el hombre............................14 Día del activismo por la diversidad sexual: el Concejo Deliberante se iluminó con los colores de la bandera LGBTIQ+..........................16 El estadio de Santiago del Estero ya tiene nombre......................................................17


UNSE

Humanidades celebró el “día del educador sanitario” con una jornada online Fué este jueves 27 y se buscará repensar la profesión en el marco del complejo escenario mundial generado por el coronavirus Covid 19. La Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero celebró el “Día del Educador Sanitario” con una jornada online desarrollada el jueves 27, con el objetivo de repensar la profesión en el marco del complejo escenario mundial generado por el coronavirus Covid 19. Bajo el título “III Jornadas por el 27 de Agosto, Día del Educador Sanitario: La Educación para la Salud y sus desafíos en los escenarios actuales”, la actividad declarada “De Interés Académico”, fué organizada por la coordinación de la

carrera de Profesorado y Licenciatura en Educación para la Salud y se realizó a través de la plataforma Google Meet, de 15 a 18. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de integrantes del Equipo de Gestión que conduce la Facultad de Humanidades y continuó con cuatro mesas paneles para reflexionar acerca de la práctica y la construcción del perfil e identidad profesional del Educador para la Salud en los nuevos escenarios y horizontes. Cabe señalar que en la jornada se generó una acción y encuentro entre docentes, alumnos, egresados y profesionales insertos en los diferentes ámbitos de actuación profesional. Inscripciones Las jornadas emitieron certificados para los participantes, quienes pudieron ingresar a través del enlace: https://meet.

g o o g l e .c o m /u y y - kq a q - h k a . Mientras que para la inscripción, pudieron hacerlo desde el link: https://forms.gle/Ymuj6YPni7jAUDWcA. Los paneles estuvieron a cargo de Magdalena Ramírez, Adriana Gilardi, Paola Griggio, Natalia Piérola y Silvana Larrea, abordaron las temáticas “La Carrera de Educación para la Salud: Las Nuevas propuestas de Planes de Estudio”; “La Educación para la Salud como disciplina y sus desafíos en los nuevos escenarios”; “La EPS como profesión en los diferentes ámbitos de acción y/o actuación profesional”; y “Ley de Ejercicio Profesional”. Además de estudiantes, docentes y egresados, las jornadas estuvieron abiertas a toda la comunidad.


UNSE

Invitan a participar de la nueva edición del Rally de Innovación Santiago te Desafia

P

á g i n a

4

Autoridades de la UNSE, INTI, INTA y de la Secretaría de Ciencia y Tecnología invitan a participar de la nueva edición del evento, a realizarse el 4 de Septiembre de manera virtual. Con el objetivo de adquirir destreza en la resolución de problemáticas locales, trabajando en un equipo interdisciplinario, con la presión del tiempo y presentando los resultados en formatos pre establecidos, se organiza el Rally de Innovación Santiago te desafía: entrenamiento intensivo para el rally Latinoamericano 2020. El Rally de Innovación Santiago te desafía está destinado a jóvenes estudiantes de nivel universitario, terciario o último año de escuelas técnicas, mayores de 18 años.

Las inscripciones de habilitarán el 28 de agosto a través de las paginas santiagotedesafia.unse.edu.ar o santiagotedesafia.gob.ar. Para registrar una inscripción se debe generar un usuario y una contraseña. Si bien la inscripción es individual, se recomienda conformar un equipo antes de la fecha del rally. Durante 10 horas, con el equipo que elegido se deberá dar respuestas a problemas concretos de nuestra Provincia. Los equipos deben contar como mínimo con dos estudiantes de ingenieria. El número máximo de personas es 10 y el mínimo 4. Puede haber un egresado y un docente. Si el egresado es docente cuenta como tal. Esta actividad es en preparación para el 7mo Rally Latinoamericano de Innovación que se realizará el 2 y 3 de octubre del 2020. La inscripción al rally de

innovación Santiago te desafía cerrará el 4 de septiembre, a las 7 horas.


Congreso Nacional · La Prof. Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA. · La Dra. Mónica Fernández País, Directora Nacional de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Nación. · La Dra. Cintia Rogovsky, Coordinadora del Plan Nacional de Artes del Ministerio de Educación de la Nación.

Invitan al VI Congreso Nacional de Dispositivos Pedagógicos “La educación en tiempos de pandemia” Se desarrollará en forma virtual durante los días 21 y 28 de agosto y 4 de septiembre de 17 a 19 horas. Inscripción gratuita, con puntaje docente. En el marco de los festejos de los 200 años de la Autonomía Santiagueña, se realizará desde Santiago del Estero el VI Congreso Nacional de Dispositivos Pedagógicos: “La educación en tiempos de pandemia”.

· El Dr. Juan Pablo Lichtmajer, Ministro de Educación de Tucumán. · La Lic. María Cecilia Velázquez, Ministra de Educación de Santa Cruz. · El Ing. Héctor Paz, Rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. · La Dra. Mercedes del Valle Leal, Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

· El Mg. Miguel Ángel Duhalde, Secretario de Educación de CTERA. · El moderador del Congreso será el Lic. Aníbal Albornoz. Este Congreso de Dispositivos Pedagógicos, por la envergadura que ha logrado desde su primera edición y la categoría de los expositores, se convertirá sin duda alguna en el evento educativo más importante que se haya realizado durante el presente año en todo el país. Desde la organización del evento, se informa que los docentes, estudiantes y público en general que participen del mismo podrán obtener la correspondiente certificación válida con puntaje para su currícula. Para mayor información, los interesados deben comunicarse a los teléfonos 0385 156791094 / 0381 154094643 o al correo congreso.pedagogico.2020@gmail. com

á g i n a

5

La inscripción para participar del Congreso es totalmente gratuita, y para realizarla los interesados deberán ingresar al siguiente link: ttps://www.event-

La temática les brindará a todos los actores de la comunidad educativa, herramientas y paradigmas para afrontar el desafío de los nuevos tiempos pedagógicos. En esta ocasión estarán disertando: · La Dra. Adriana Puiggrós, Vice Ministra de Educación de la Nación.

· El Prof. Héctor Marcelo Mango, ex Ministro de Educación de la Provincia de Rio Negro (actual Diputado Provincial).

P

El mismo que cuenta con los Auspicios de Universidad Nacional de Santiago del Estero y la Subsecretaria de Cultura de la Provincia de Santiago del Estero, y está organizado por la Consultora Coaching & Talento, se desarrollará en forma virtual durante los días 21 y 28 de agosto y 4 de septiembre de 17 a 19 horas.

brite.com.ar/e/116731197153

· El Dr. Carlos José Giordano, Director del Instituto de Investigaciones en Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata.


Municipalidad

Provincia, Nación y municipios trabajan para vincular a las pymes con programas sociales

P

á g i n a

6

El encuentro se realizó en el salón de acuerdo de la Municipalidad de la Capital. Estuvieron en la reunión, representantes de distintos organismos. En el salón de acuerdos de la Municipalidad de la Capital se desarrolló una reunión entre los ministros de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai, de Producción, Med. Vet. Miguel Mandrille, los intendentes de ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes y de La Banda, Pablo Mirolo y representantes de organismos nacionales con el objetivo de articular acciones para generar la vinculación entre las pequeñas empresas, pequeños minifundistas y la agricultura familiar con beneficiarios de planes sociales, AUH, IFE, comedores merenderos, entre otros tantos municipales, provinciales y nacionales que redunde en el beneficio para productores-consumidores y motorizar las economías regionales. Estuvieron en la oportunidad, el titular del Centro de referencia del ministerio de

Desarrollo Social de la Nación, Mario Pastor Piotti, el representante de la subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Claudio Nicolau, el director del INTA Santiago del Estero, Marcelo Navall y el representante del Banco de Alimentos en la provincia, Miguel Siufi. Por su parte la Ing. Fuentes manifestó: “la idea es conformar una mesa de trabajo empezar a delinear y fundamentalmente comenzar a consolidar las economías que están deprimidas en cuanto a los minifundistas, pequeños productores y generar un entramado que permita garantizar la comercialización y la accesibilidad de todos los vecinos de la ciudad a mercados que permitan conseguir productos como verduras, hortalizas y frutas a un precio muy accesible. Esta es la idea en esta eta-

pa y también un trabajo de una propuesta que ha surgido del INTA en donde los equipos de trabajo de todas las instituciones que han estado hoy representadas vamos a generar un proyecto superador que será presentado ante las autoridades nacionales para fortalecer este trabajo e ir avanzando en esta accesibilidad que se dará a través de tarjetas que van a permitir también garantizar la utilización de estos elementos tan importantes que están llegando desde el gobierno nacional y por supuesto desde el gobierno provincial a través de los ministerios, de Desarrollo Social y de Producción quienes son los que van a trabajar en esta articulación en el conurbano entre Santiago y La Banda buscando que las concentración urbana que se produce en esta provincia tenga esta garantía de accesibilidad y garantizando también esta brecha comercial que uno puede observar que manifiesta también en una variación importante de precios”. Por último, el intendente Mirolo, dijo: “agradezco la convocatoria que me han hechos los ministros y la intendenta de la ciudad Capital en estos tiempos complicados y difíciles que estamos viviendo todos. Es importante ver la forma de cómo motorizamos la economía social y popular ayudando a nuestros emprendedores a nuestras pymes a poder comercializar sus productos y el estado tiene que estar presente trabajando en articulación como lo hemos hecho en esta mesa, el estado nacional, provincial y los municipios para poder ayudar a esta gente, motorizar nuestra economía y poner a la Argentina de pie como nos pide nuestro presidente”.


Municipalidad

La intendente indicó que se sanitizó un sector de la ciudad de gran circulación Se concretaron nuevamente trabajos preventivos en el centro de la ciudad, donde confluyen actividades administrativas, comerciales y de servicios. La Capital, a través de su personal de la Dirección de Servicios Urbanos, concretó nuevamente trabajos preventivos en el centro de la ciudad, donde con-

fluyen actividades administrativas, comerciales y de servicios, con la sanitización de las zonas en las que se registra el mayor movimiento de personas.

á g i n a

7

La Capital, a través de la DiEn estos trabajos se utilizaron desinfectantes de amrección de Calidad de Vida, conplio espectro contra hongos, tinuó con las desinfecciones en virus y bacterias. diferentes organismos y reparti-

ciones estatales y en edificios de empresas privadas dentro de las medidas preventivas por el Covid-19. Los operarios realizaron las acciones en las dependencias de Seguridad Vial y otras oficinas de la Policía Provincial, además de la sede de la Subsecretaría de Educación municipal y en la Casa del Bicentenario, en donde funciona un anexo de la Dirección de Tránsito y Transporte. Para estos trabajos se utilizaron desinfectantes de amplio espectro contra hongos, virus y bacterias.

P

La Municipalidad mantiene su programa de sanitización de edificios

Estas acciones forman parte del plan integral de cuidados de la salud pública que lleva adelante el municipio y que incluyen medidas de bioseguridad en el contexto de la pandemia del coronavirus, indicó la ing. Norma Fuentes. Por su parte, el director del área, Héctor Batalla, expresó: “Estamos cumpliendo con las tareas encomendadas por la intendente, en la continuidad de los trabajos para otorgar mayor tranquilidad a los vecinos con esta desinfección de veredas”. Explicó que durante la jornada del jueves se desplegaron más de 30 camiones en el sector comprendido entre las calles Rivadavia, Moreno, Alsina y Olaechea, además se reforzaron los trabajos en la zona bancaria, de tribunales y sus alrededores. El funcionario detalló que cada camión tanque llevó 5000 litros de agua mezclada con cloro para conformar una solución sanitizante y los vehículos distribuyeron dos cargas completas en los lugares que intervinieron.


Homenaje

El Gobernador encabezó el acto en homenaje al General José de San Martin

P

á g i n a

8

Al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martin; el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora encabezó el breve acto protocolar Al cumplirse un nuevo aniversario del fallecimiento del General José de San Martin; el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora encabezó el breve acto protocolar, acompañado del vicegobernador, Dr. Carlos Silva Neder y el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Dr. Eduardo Federico López Alzogaray. También estuvieron integrantes del cuerpo de Patricios Santiagueños de la Policía de la provincia. Cumpliendo con todos los protocolos de distanciamiento y

uso de barbijo, que exige la pandemia del covid 19, se procedió a la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento al Padre de la Patria. Al finalizar el acto central por el 170ª aniversario del fallecimiento del General José de San Martin, el Gobernador Gerardo Zamora dialogo con los medios de comunicación, expresando “en una realidad difícil que vivimos la figura de San Martin se exalta, se agiganta” y reflexionó “el Padre de la Patria, Libertador de América tiene un significado muy importante, que siempre fue la unión de los argentinos”. El primer mandatario provincial agregó “humildemente lo venimos a homenajear hoy en nombre del pueblo de Santiago del Estero y de esta patria pro-

funda también que esperemos pueda seguir ese legado que dejo San Martin y rogar a Dios que nos acompañe e ilumine a todos”.


Zamora: “En este esfuerzo que hacemos está la vida y la salud de los santiagueños” Aseguró que en esta etapa se intenta mantener todas las actividades posibles. Agradeció a quienes comprenden la situación de pandemia Aseguró que en esta etapa se intenta mantener todas las actividades posibles. Agradeció a quienes comprenden la situación de pandemia

á g i n a

9

todos los días, porque hay gente que no puede dejar de trabajar por los servicios esenciales”. Por otro lado, el gobernador Zamora afirmó que “con las medidas adecuadas, manteniendo la distancia, haciendo lo que venimos haciendo en términos preventivos, creo que podemos incluso gozar de libertades que intentaremos mantener en esta etapa, porque hay horarios que permiten hacer todas las actividades posibles, quizás reducidas, pero manteniendo esas prevenciones”. Al finalizar, el mandatario provincial aseguró que mantendrá personalmente informada a la comunidad: “Día a día vamos a ir monitoreando la situación; siempre digo que vamos a ir informando a la gente, lo trato de hacer hasta personalmente, lo que menos queremos hacer es que no haya información, creo que la información ayuda muchísimo para saber a dónde estamos parados epidemiológicamente”.

P

Tras presidir el acto en homenaje al general José de San Martín, el gobernador de la Provincia doctor Gerardo Zamora se refirió a la situación epidemiológica respecto al coronavirus en Santiago del Estero. “El sistema de salud está bien, se ha fortalecido y trabaja todavía con mucho margen, pero siempre es preocupante que los casos crezcan”, comenzó explicando el gobernador en diálogo con medios locales, entre ellos, Nuevo Diario. Agregó que “por eso pedimos que tomemos las

medidas preventivas, depende de cada uno de nosotros, sobre todo les pido que pensemos que se puede pasar la enfermedad quizás con un leve síntoma o sin síntomas, pero hay hombres y mujeres de la tercera edad, hombres y mujeres o niños también que pueden tener una enfermedad de base y esta enfermedad es letal para ellos, eso es lo que tenemos que preservar”. Además, agradeció “a todos los que comprenden esta situación, que son la mayoría; agradecerles el esfuerzo que hacen y decirles a todos que están pasándola mal, porque esta pandemia y las posibilidades de prevenirla genera también en mucha gente complicaciones, en muchos sectores su economía, muchas dificultades, que por supuesto en ese esfuerzo que hacemos está la vida y la salud de nuestros santiagueños, ojalá Dios nos ilumine y acompañe” y también hizo un apartado en sus agradecimiento para “todos los que están trabajando


Santiago del Estero sigue con las mismas medidas preventivas, pero sin nuevas restricciones

P

á g i n a

1 0

Luego de la reunión con su Gabinete, el gobernador Gerardo Zamora determinó seguir de la misma manera hasta el 20 de septiembre, con el distanciamiento social y restricción de horario, aunque dejó abierta la posibilidad de habilitar actividades que se habían cerrado. El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, luego de la reunión con su Gabinete este domingo, determinó que la provincia seguirá con las medidas ya adoptadas semanas atrás, que comprenden con el distanciamiento y la restricción de horario. “Seguiremos hasta el 20 de

septiembre con las mismas medidas preventivas y no vamos a restringir ninguna actividad más”, destacó el mandatario. “Todos saben que no han sido dos semanas fáciles, por eso en primer lugar quiero agradecer la comprensión, el esfuerzo y el cumplimiento de la inmensa mayoría de los santiagueños, estamos tratando de luchar contra esta pandemia. Esto trae costos económicos, complicaciones para muchísima gente, pero tiene como beneficio que podamos aislar el virus y hacer que no se propague con la rapidez que se propaga en el mundo y también en otros lugares; aún así pese a todo el esfuerzo hemos pasado del principio del mes de agosto de 40 casos en la provincia a más de 900 casos hasta el día de ayer. Lamentablemente nue-

ve hermanos santiagueños han fallecido con Covid en la provincia, esto nos obliga redoblar esfuerzos y en este contexto el país inicia una nueva etapa donde sigue incluyendo al conurbano Santiago-La Banda y también a nuestra provincia en un grado prácticamente de alta circulación del virus, o denominado zona roja, que nos ha obligado incluso a aislar ciudades en el interior de la provincia por la propagación del mismo”. Zamora dio a conocer que dentro de 7 días se podría realizar una evaluación de la situación y analizar qué medidas se tomarían respecto a actividades comerciales y de servicios que actualmente se encuentran prohibidos. A través de protocolos específicos. “En el marco de todo ello


quiero decirle que vamos a continuar con las mismas medidas y no vamos a restringir ninguna actividad más, es más me gustaría, y lo digo personalmente más allá de la opinión de todos los expertos y las condiciones epidemiológicas que tenemos

en la provincia, me gustaría que dentro de 7 días podríamos evaluar tener la apertura de algunas de las actividades que hemos cerrado, que la podríamos abrir con algunos protocolos, porque se que hay mucha gente que no está pudiendo trabajar y me

gustaría que pudiera volver a hacerlo en su actividad comercial o de servicios. Pero hoy lamentablemente hoy la situación es complicada en la provincia”. El gobernador cerró el mensaje con una frase de Alberto Fernández “Como dijo el presidente de la Nación y tomo sus palabras, no debemos naturalizar los contagios y mucho menos los muertos si nosotros logramos frenar esta circulación del virus o frenarla dentro de lo posible también evitaremos muertes y eso es lo que vamos a tratar de lograr”. Cabe destacar que de la reunión participaron, el jefe de Gabinete de ministros, Elías Suárez; el ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur; la ministra de Salud, Natividad Nassif; el secretario de Seguridad, Crio. Gral. (R) Marcelo Pato y el subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti.

P á g i n a

1 1


Presidente Alberto Fernandez

El presidente anunció el aislamiento hasta el 20 de septiembre y habrá reuniones al aire libre

P

á g i n a

1 2

Alberto Fernández se expresó a través de las redes sociales, donde publicó un video con el que explicó cómo continuará el aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del lunes. El presidente Alberto Fernández aseguró este viernes que “el problema” de la pandemia de coronavirus “no es sólo del Amba, sino de todo el país” y mencionó que en 18 provincias existe transmisión comunitaria del virus, al anunciar la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 20 de septiembre, en un mensaje grabado que publicó en las redes sociales. También anunció que se permitirán las reuniones al aire libre de hasta 10 personas, mante-


1 3

saturado el sistema de salud gracias al esfuerzo que hicimos como sociedad, el incremento de camas de terapia intensiva con respirador, la construcción de hospitales modulares y por el compromiso incesante de los trabajadores de la salud”, remarcó el Jefe de Estado. Más adelante, expresó su preocupación por el importante aumento de casos en la provincia de Jujuy y en ciudades del interior del país donde los sistemas de salud “no son tan robustos”, al tiempo que aseguró seguir permanentemente las medidas que toman las provincias, como algunas restricciones impuestas por Santa Fe y Córdoba ante el crecimiento de los contagios. “Con gran unidad social y política la gran mayoría de la sociedad tiene conciencia de los riesgos y de las medidas de prevención”, consideró, e invitó a los argentinos a seguir “trabajando como hasta ahora”. Finalmente, el Presidente pidió que “no naturalicemos los contagios, que son muchos, y que mucho menos naturalicemos las muertes”.

á g i n a

nas al aire libre, manteniendo la distancia de dos metros y el uso de barbijo casero. Esto estará vigente en todo el país y será implementado en cada jurisdicción. Pero del mismo modo mantenemos la prohibición de reuniones de personas en lugares cerrados. Allí la posibilidad del contagio se incrementa significativamente”, afirmó el mandatario. Fernández también destacó que “es más necesaria que nunca la responsabilidad personal, que tiene impacto colectivo, para minimizar los riesgos”. “Es necesario que cada uno de nosotros, cada una de nosotras, sea consciente del momento que vivimos, de la responsabilidad que nos cabe a cada uno de nosotros y a cada una de nosotras. Está en nuestras manos ver cómo podemos combatir definitivamente al virus”, subrayó. “Los casos, las muertes y las zonas afectadas en América están en aumento. A pesar de eso, en la Argentina la cantidad de fallecidos por millón continúa siendo comparativamente menor a otros países. Esto es porque hasta ahora no se ha

P

niendo la distancia social y con el uso obligatorio de barbijo, mientras que seguirán prohibidos los encuentros en lugares cerrados. “En común acuerdo con los gobernadores tomamos la decisión de prorrogar las medidas de cuidado, el aislamiento sanitario, el distanciamiento físico, hasta el próximo 20 de septiembre”, expresó el Presidente a través de un mensaje grabado que difundió en su cuenta de Twitter. El mandatario señaló que en “el Área Metropolitana de Buenos Aires, como sucedió en el mundo y con las ciudades más pobladas, es la zona donde ha sido necesario mantener restricciones durante más tiempo”. Y aunque sostuvo que en esa región “parece haber algunos datos alentadores”, aunque advirtió que los mismos “no deben llevarnos a un estado de relajamiento ni de confianza, estamos muy lejos de haber resuelto el problema en el Área Metropolitana de Buenos Aires”. “Por eso hoy podemos dar algún nuevo paso al autorizar los encuentros de hasta diez perso-


Municipalidad

Don José de San Martin

José de San Martín, el hombre

P

á g i n a

1 4

Hace 170 años, moría en Boulogne sur Mer el General Don José de San Martín. En estos renglones, no escribiré de su nacimiento en la inhóspita Yapeyú, ni de sus inicios como soldado en la Península Ibérica, ni de su formación en caballería, infantería y marina, ni de su bautismo de fuego en Orán, ni de su actuación en el campo de batalla de Bailen, ni de su participación en la Logia Lautaro, ni de la creación de los Granaderos a Caballo, ni de su trabajo en el Ejército del Norte, ni de sus planes en su amada ínsula cuyana, ni de sus entrevistas con los pehuenches, ni de su calidad de estratega para pensar la liberación de América

y de digitar la “guerra de zapa”, ni de su gran hazaña del Cruce de los Andes- comparada tantas veces con la de Aníbal y con las campañas napoleónicas- ni de su valiente participación en las declaraciones de independencia de Argentina, Chile y Perú, ni su obra como Protector del Perú, ni de las operaciones de “ puertos intermedios”, ni del tan renombrado encuentro con Simón Bolívar en Guayaquil, ni de su ostracismo, ni de su sable corvo, ni de sus últimos días. Dedicaré este espacio para explayarme en algunas de las virtudes del hombre, sin olvidar- parafraseando a Terencio- que nada de lo humano le era ajeno. Manuel Belgrano, rescató los valores del Libertador en varias de sus cartas, en una del 25 de diciembre de 1813 sostuvo: “estoy firmemen-

te persuadido que con Usted se salvará la Patria.” La integridad de San Martin se hacía carne en hechos concretos en los que demostró la austeridad en tiempos de crisis, su generosidad y sacrificio para lograr la independencia de los pueblos americanos. Sirvan de ejemplo pequeños – grandes actos como cuando nombrado gobernador de Cuyo, en 1814, renunció a la mitad de su sueldo, o cuando después de la victoria de Chacabuco el Cabildo de Chile lo recompensó con 10.000 pesos que él agradeció pero dispuso que se los destinara a la formación de la Biblioteca Nacional, o cuando recibió en su residencia en Santiago una vajilla de plata y la devolvió con las siguientes palabras “no estamos en tiempo de tanto lujo, el Estado se halla en necesidad y es


necesario que todos contribuyamos a remediarla” y en el mismo acto rechazó “el sueldo que se me tiene señalado por este Estado.” Y cuando el mismo Cabildo le donó una chacra, asignó la tercera parte al Hospital de Mujeres y dotó un vacunador para frenar la expansión de la viruela. No le importó sacrificarse en pos de sus objetivos. Así lo expresó en varias oportunidades a su amigo Tomás Godoy Cruz, como cuando en 1815 le escribió: “todo es necesario que sufra el hombre público para que esta nave llegue a puerto”, refiriéndose a la libertad de América, o cuando en otra carta le recalcó: “si queremos salvarnos es preciso grandes sacrificios.” Su modestia quedó registrada en letras de molde en el periódico

Cuando en 1822 abandonó definitivamente el suelo peruano recalcó: “Mis promesas para con los pueblos en que he hecho la guerra están cumplidas; hacer su independencia y dejar a su voluntad la elección de sus gobiernos” … ”En cuanto a mi conducta pública – mis compatriotas- como en lo general de las cosas- dividirán sus opiniones, los hijos de éstos darán el verdadero fallo.” Después de cinco

No quiso participar en guerras civiles ni en enfrentamientos que consideraba estériles y así lo expuso en varios papeles como en la carta al entonces gobernador de Santa Fe, Estanislao López: “Unámonos, paisano mío, para combatir a los maturrangos que nos amenazan divididos seremos esclavos…depongamos resentimientos particulares, y concluyamos nuestra obra con honor…Mi sable jamás saldrá de la vaina por opiniones políticas…” El Libertador, a pesar de las innumerables calumnias, sostuvo su posición cuando escribió La Proclama a las Provincias del Río de la Plata el 22 de julio de 1820 anunciando su campaña al Perú: “No, el general San Martín jamás derramará sangre de sus compatriotas, y sólo desvainará su espada contra los enemigos de la independencia de Sud América

años de vivir en Europa, regresó al Río de la Plata y al enterarse de las luchas fratricidas, decidió no desembarcar “no perteneciendo ni debiendo pertenecer a ninguno de los partidos en cuestión.” En tiempos de pandemia, que azota al mundo entero, es cuando aparecen las peores miserias, pero también las mayores virtudes del ser humano y es oportuno recordar algunos aspectos de un gran hombre: integro, austero, generoso, sacrificado y modesto. Que a la luz del ejemplo sanmartiniano surjan en cada uno de nosotros los valores tan necesarios en estos días.

P

El Independiente del Sur cuando, luego de la victoria de Maipú, volvió a Buenos Aires el día antes de lo previsto, de noche y de incógnito, para que su llegada pasara desapercibida. Su posición ante la ambición la dejó por escrita en varias ocasiones, así le manifestó a 0’ Higgins: “No me cabe en mi imaginación cómo hay hombres que, por ambición o pasiones personales, quieran sacrificar la causa de América.”

á g i n a

* Profesora y Doctora en Historia. Profesora titular de la Universidad del Salvador. (Fuente www.perfil.com

1 5


Concejo Deliberante

Día del activismo por la diversidad sexual: el Concejo Deliberante se iluminó con los colores de la bandera LGBTIQ+ Alberto Fernández se expresó a través de las redes sociales, donde publicó un video con el que explicó cómo continuará el aislamiento social, preventivo y obligatorio a partir del lunes.

P

á g i n a

1 6

Este miércoles 19 por la noche el Concejo Deliberante de la Ciudad Capital se iluminó por primera vez con los colores de la bandera LGBTIQ+, al conmemorarse el 20 de agosto el día del activismo por la diversidad sexual, en memoria por el fallecimiento del activista Carlos Jáuregui.

La iniciativa fue promovida por la concejala de Libres del Sur, Marianella Lezama Hid y fue acompañada por el Presidente Humberto Santillán y el oficialismo. Es importante destacar que Carlos Jáuregui, fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), en 1984, y fundador de Gays por los Derechos Civiles (Gays DC), en 1991, encarnó la lucha contra los Edictos Policiales y la Ley de Averiguación de Antecedentes con las que se perseguía a personas LGBT en Argentina. Asimismo, fue uno de los impulsores de las marchas del orgullo LGBTIQ, del primer proyecto de unión civil y de la incorporación de la cláusula antidiscriminatoria en la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1994, entre una infinidad de hechos políticos que llevarían su impronta. En su nombre, y en reconocimiento a todas las personas defensoras de los derechos humanos de las personas LGBTIQ y de la construcción de un mundo inclusivo, libre y diverso, se conmemora el Día del Activismo por la Diversidad Sexual.


Estadio Único

El estadio de Santiago del Estero ya tiene nombre Sobre las boleterías ya están colocados los carteles con el nombre que tendrá el Coloso del Río Dulce.

á g i n a

1 7

¿Porqué la Santiago del Estero es la Madre de Ciudades? Fundada el 25 de julio de 1553, fue la primera ciudad de la Argentina y se la llama Madre de Ciudades porque desde aquí partieron las expediciones es-

Uruguay y Paraguay por la quinta fecha del Grupo A, programado para el 30 de junio de este año, pero por la pandemia de coronavirus, la competencia fue reprogramada para el 2021. Con el nuevo calendario, el Estadio Único Madre de Ciudades será escenario de dos partidos: el primero será el miércoles 23 de junio de 2021 entre Chile y Paraguay, mientras que el domingo 27 se medirán Uruguay y Chile. Por otra parte, se especula que el partido que deben dispu-

P

El estadio de Santiago del Estero ya fue bautizado. Durante el transcurso de esta semana se colocaron los carteles sobre las boleterías con el nombre que tendrá el reducto santiagueño. Se llamará “Estadio Único Madre de Ciudades”. Los carteles fueron puestos en los tres sectores de boleterías: uno ubicado en el sector en donde se cruzan la Costanera y el Puente Carretero, luego sobre la Costanera y la prolongación de la Avenida Roca y el otro paralelo a la Av. Núñez del Prado.

pañolas que fundaron Tucumán, Salta, La Rioja, Jujuy y Catamarca. Sectorización Además ya fueron señalizados los diferentes sectores para los ingresos al Estadio Único Madre de Ciudades. Son cuatro y corresponden a los puntos cardinales. Se pueden observar alrededor del estadio las letras N, S, E y O. El estadio santiagueño ya fue confirmado como sede de la Copa América. En un principio debía albergar el partido entre


1 8 á g i n a

P

tar River Plate y Racing por la Supercopa Argentina, se disputará en el estadio de Santiago del Estero, aunque aún no hay una confirmación oficial. En tanto, el Estadio Único Madre de Ciudades está entre los candidatos a ser sede de la final de la Copa Sudamericana del 2021, 2022 o 2023. Está entre los 18 postulantes a recibir la definición de este certamen internacional. Los otros postulantes son La Bombonera, el Monumental, el Nuevo Gasometro, el Libertadores de América, el Cilindro, el Mané Garrincha de Brasilia, Arena da Baixada de Curitiba, Arena Castelão de Fortaleza, Beira Río de Porto Alegre, Arena Pernambuco de Recife, Maracaná de Río de Janeiro, Arena Fonte Nova de Salvador, el Estadio Nacional de Santiago del Chile, el Rodrigo Paz Delgado del Quito, Ecuador, el estadio Nacional de Lima, el estadio Monumental de Lima y el Atanasio Girardot de Medellín, Colombia. El coloso, ubicado en la ribera del Río Dulce y a la par del Puente Carretero, será el escenario ideal para los tres equipos más populares de Santiago del Estero que disputan las categorías más importantes del fútbol argentino: Central Córdoba en la Liga Profesional, Mitre en la Primera Nacional y Güemes en el Torneo Federal A. Características El Estadio Único Madre de Ciudades tendrá una capacidad de casi 29 mil espectadores sentados, ubicados en plateas VIP, plateas de periodismo, plateas altas y bajas, populares en las cabeceras y 22 palcos. También habrá un museo interactivo, un restaurante y un hall de acceso preferencial que da al Puente Carretero. Todos los lugares para el público serán cubiertos con un techo compuesto entre una estructura de metal y una membrana de PVC de alta calidad.

Entre las locaciones internas, el estadio contará con cuatro vestuarios, salas de prensa, auditorio de conferencias, enfermería, todo lo que hace al apoyo de la actividad deportiva y debajo de las tribunas tendrá estacionamientos cubiertos. La orientación de los arcos será norte-sur, para evitar que los arqueros se encandilen con el sol, por eso la tribuna preferencial está al oeste, ya que el periodismo y las autoridades no pueden tener el sol de frente. Normalmente los partidos se juegan por la tarde y para allí se pone el sol. En cuanto a la iluminación, el estadio cuenta con 192 reflectores led de 1500w de la empresa Phillips, los mismos que tiene el estadio de la Juventus en Italia. Los mismos cuentan con 1200 lux horizontales que son las exigencias para las competencias a nivel internacional. La iluminación del estadio se puede programar para diferentes escenas, como por ejemplo cambiar los colores dependiendo del evento. Mientras que también se colocaron dos pantallas gigantes, que se encuentran por encima de las tribunas detrás de los arcos.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.