Revista Contexto Nº 24 - Año II - Febrero 2020

Page 1

Año II - Número 24 - Febrero 2020


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año II Número 24 Febrero 2020

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío,

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

SUMARIO Investigadores de la UNSE trabajan en una app para chicos con implantes cocleares....................... 3 Se realizó la Jornada de Ambientación Académica en Forestales.................................................... 5

porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad–

Artista santiagueña representará a la provincia en una muestra internacional.................. 6

un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y

El Consejo de Ingeniería anunció las actividades que

facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del

realizará este año................................................................... 7

mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden

Zamora participó de la Primera Reunión del Consejo de Seguridad Nacional................................. 8

mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo

Zamora: “Después de muchas décadas, Santiago es parte de la actividad vitivinícola Argentina”.......................................................... 9

nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

El presidente de Boca Juniors visitó el Estadio Único.......................................................... 10 El Ministerio de Salud y el municipio capitalino firmaron convenio de cooperación....................................................................... 12 Santillán: “Somos optimistas y estamos dispuestos a trabajar para sacar adelante y poner de pié a la Argentina”................................................................................ 14 La Ing. Fuentes analizó con ediles del FC proyectos para este año......................................... 14 CORONAVIRUS....................................................................... 15


UNSE

Investigadores de la UNSE trabajan en una app para chicos con implantes cocleares Su proyecto trata sobre informática y discapacidad, orientada al uso de tecnologías para el entrenamiento auditivo de niños que llevan este tipo de implantes.

L

a Mg. Lic. Susana Herrera es docente en carreras de Informática de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Actualmente se encuentra realizando una estancia posdoctoral en la Universidad París 8, a través de la cual investiga y realiza diversas actividades vinculadas a la educación. Más precisamente, la investigación que se encuentra realizando la profesional santiagueña trata sobre informática y discapacidad, orientada al uso de tecnologías para el entrenamiento auditivo de niños con implantes cocleares. En este período en la prestigiosa institución, la profesional estará desempeñándose prácticamente en las mismas funciones que lleva adelante en la Unse, pero el objetivo principal

es la investigación, y sobre un tema relacionado al proyecto de investigación que dirige en la Facultad. La docente de la Unse está cumpliendo con una actividad muy enriquecedora. “Estoy haciendo investigación en el Laboratorio de Cognición Humana y Artificial (Chart) donde principalmente se abordan temáticas que vinculan las tecnologías informáticas con la resolución de problemas de

personas con discapacidad. El equipo está a cargo del Master Tecnologías y Handicap. La Universidad París 8 me ha recibido muy bien, me han incluido inme-


4 á g i n a

P

diatamente como profesor visitante y gozo de la mayoría de los beneficios de cualquier profesor de aquí”, contó. Explicó que el interés específico que la llevó a Paría, “fue la aplicación de tecnologías móviles para el entrenamiento auditivo y aprendizaje de niños con implantes cocleares (que es el tema del proyecto de investigación que dirijo en Unse). Estoy avanzando a grandes pasos. En el mundo existen solo 4 compañías que producen estos implantes y una de ellas se encuentra en Francia; esto da cuenta de lo avanzado de este país en dicha temática”. “Hasta ahora he logrado acceder a bibliografía básica importante y contactarme con especialistas que tienen un vasto conocimiento en discapacidad auditiva”, amplió. Acreedora de una Visa de Talento Científico Desde la Universidad Nacional de Santiago del Estero des-

tacaron que la licenciada Herrera fue admitida en la universidad francesa “no sólo por su currículum, sino por la recomendación de la Universidad Islas Baleares de España, donde realizó en 2018 una estancia de investigación. Posteriormente a ello y una entrevista, la Universidad de destino aprobó su proyecto para la estancia de julio 2019 a julio 2020, con una Visa Talento Científico, otorgada por el gobierno de Francia”. La docente Mg. Susana Herrera es integrante del Departamento Académico de Informática e investigadora en el Instituto de Informática y Sistemas de Información de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. Desde la Unse expresaron su satisfacción por la actividad que está desarrollando la docente de esa casa de estudios y le desearon suerte en su experiencia. Qué es y como funciona un implante coclear Un implante coclear es un

dispositivo médico electrónico que sustituye la función del oído interno dañado. Al contrario que las prótesis auditivas, que amplifican el sonido, los implantes cocleares realizan el trabajo de las partes dañadas del oído interno (cóclea) para proporcionar señales sonoras al cerebro. Los implantes cocleares pueden ayudar a personas que tengan hipoacusia de moderada a profunda en ambos oídos; que obtengan apenas o ningún beneficio de las prótesis auditivas y una puntuación del 50% o inferior en pruebas de reconocimiento de frases realizadas por profesionales de la audición en el oído a implantar. Muchas personas tienen implantes cocleares en ambos oídos (bilaterales). Oír con ambos oídos puede mejorar su capacidad de identificar la dirección de la que proviene el sonido y de separar los sonidos que desea oír de los que no.


UNSE

Se realizó la Jornada de Ambientación Académica en Forestales Los alumnos recibieron la bienvenida de las autoridades de la casa de estudio y participaron de talleres.

E

actividades programadas, comenzando con un recorrido por las instalaciones del predio de El Zanjón de la Facultad, y para finalizar con actividades grupales en talleres junto a los becarios de Apoyo para el Ingreso y Permanencia de los Ingresantes de la Universidad.

P á g i n a

5

l pasado viernes las autoridades de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse), recibieron a los ingresantes a la Facultad de Ciencias Forestales en la primera Jornada de Ambientación Académica. El rector de la Unse, Ing. Héctor Paz, y la presidenta del Centro de Estudiantes, Sara Hurtado, dieron la bienvenida a los más de 400 jóvenes que participaron del acto inaugural en la sala de usos múltiples de la sede El Zanjón. Precisamente, el ingeniero Héctor Paz, junto al decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Juan Carlos Medina, la vicedecana, Dra. Nancy Giannuzzo, Sara Hurtado, brindaron las palabras de bienvenida a los futuros estudiantes universitarios. Autoridades Estuvieron presentes, además, los secretarios de la Facultad de Ciencias Forestales, Administrativo, Lic. Gabriel Gutiérrez, de Ciencia y Técnica, Dr. Miguel Sarmiento, y de Extensión Vinculación y Transferencia, Ing. Felipe Cisneros. Una vez concluido el acto, se agasajó a los ingresantes con un desayuno para luego iniciar las


ARTE

Artista santiagueña representará a la provincia en una muestra internacional La Exposición Internacional Sangres II se llevará a cabo en Oporto, Portugal, y contará con presencia santiagueña.

P

á g i n a

6

E

n marzo se inaugurará la segunda edición de la Exposición Internacional Sangres, en la ciudad de Oporto, Portugal, y esta vez Silvina Viaña, artista plástica santiagueña, dirá presente con su arte abstracto y urbano. En los años que lleva con la pintura, Viaña ha expuesto su arte tanto en muestras individuales como colectivas. Realizó numerosas muestras a nivel provincia y nacional. Ha expuesto en El Salón de los Espejos junto a la Orquesta Sinfónica de Santiago del Estero, en el Centro Cultural Virla y en el Torneo Interprovincial de Polo, ambos en la provincia de Tucumán, como así también ha participado en muestras llevadas a cabo en en el predio ferial de La Rural en Buenos Aires y en la Boutique de Arte directo de Artista y en Casa Dir, provincia de Salta. Si bien su arte está compuesto por imágenes abstractas o figuras urbanas, los colores intensos y

fuertes son una constante, con lo que pretende transmitir ganas de vivir, según relató en diálogo con Diario Panorama, oportunidad en la que manifestó su fascinación y entusiasmo por llevar sus obras a una nuestra de este nivel.


Cjo. de Ingenieria

El Consejo de Ingeniería anunció las actividades que realizará este año Para sus afiliados y su grupo familiar. Incluyen viajes y capacitaciones

E

Artes y Oficios de la Universidad Nacional y la Escuela de Lenguas Extranjeras. -Turismo: Se diagramaron tres viajes para los matriculados en el Consejo Profesional y su grupo familiar. -Con motivo de incentivar el deporte y la práctica de tenis, se realizará el primer torneo masculino de tenis. Sobre esta cuestión, el ingeniero Pérez anunció

que en el futuro se programará un torneo igual para la competencia femenina. -Para conmemorar a las mujeres, el 13 de marzo se hará una charla –taller sobre el rol de la mujer profesional en la sociedad actual. El 14 de marzo, también se realizará una feria de emprendedores con juegos, espectáculos y sorteos en el predio de Ingenieros.

P á g i n a

7

n el marco de la celebración por los 150 años de la ingeniería en la Argentina y del Bicentenario de la Autonomía Provincial de Santiago del Estero, desde el Consejo Profesional de la Ingeniería y Arquitectura de Santiago del Estero (CPIA) anunciaron múltiples actividades que se desarrollarán a lo largo del presente año en beneficio de sus matriculados. El presidente del CPIA, ingeniero agrimensor Ramón Pérez, junto al vocal del grupo 2 de Especialistas, Mirtcho Ditchoff, detallaron los convenios adquiridos en este marco: -Convenio comercial: Más de 40 comercios adheridos al plan de descuentos para los matriculados y su grupo familiar. -Convenio de educación: Se rubricó un acuerdo en el que los ingenieros y su familiares podrán acceder al 20 % de descuento para la oferta de la Escuela de


Gob. Gerardo Zamora

Zamora participó de la Primera Reunión del Consejo de Seguridad Nacional El encuentro se realizó en la provincia de Tucumán y contó con la presencia de la ministra Sabrina Frederic y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

P

á g i n a

8

E

l Gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, participó de la primera reunión del Consejo de Seguridad Interior que se llevó a cabo en la provincia de Tucumán, presidida por la ministra de Seguridad de la Nación, Dra. Sabina Frederic, junto al Gobernador del “Jardín de la Republica”, Dr. Juan Manzur, ministra de Justicia y Derechos Humanos de Nación, Dra. Marcela Losardo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié , presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Dr. Sergio Massa y secretario de Articulación Federal de Seguridad, Gastón Fucks. También participaron los gobernadores de Formosa, Gildo Insfran y de La Rioja, Ricardo Quintela. El Gobernador Zamora estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Seguridad y Culto, Dr. Marcelo Barbur, secretario de Seguridad, comisario general Marcelo Pato y jefe de Policía de la provincia, comisario general,

Raúl Montiel. Esta primera reunión del Consejo de Seguridad Interior se basa en un programa que consiste principalmente en fortalecer la articulación con todas las provincias, generar acuerdos con ministros de seguridad o en algunos casos de justicia que tiendan a mejorar las capacidades de cada provincia. En el encuentro se lanzaron nuevas políticas en materia de seguridad para todo el país, para imprimir a nivel nacional un nuevo rumbo en torno a la persecución del delito y el combate del narcotráfico. Durante la reunión el Gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur, manifestó: “celebro este encuentro, celebro esta reunión, porque esto plasma una vez más y transforma en hechos lo que decía, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, de cómo se va gobernar la Argentina y la expresión de él fue, que va ser una presidente y

24 gobernadores, sin importancia el signo, si no trabajar con todos, con un país más federal” Por otra parte, el Gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, agradeció la invitación a la reunión del Consejo de Seguridad Interior y resaltó la importancia de este encuentro para obtener un país más seguro. El Gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora agradeció al Gobernador Manzur y “a los hermanos tucumanos por recibirnos, a los colegas gobernadores y a la ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic” y agregó “la reunión que nos convoca tiene un gran desafío con la complejidad del delito y muchísimas dificultades para avanzar en la solución de conflictos y sobre todo en la prevención de todos los hechos que sufre nuestra sociedad. Le deseo a la ministra, los mejores de los éxitos”. Asimismo destacó que Santiago del Estero “es una


de las provincias que se ha adherido al narcomenudeo” para agregar “estos desafíos incluyen una fuerte decisión política y los recursos necesarios y por lo tanto trabajar juntos, cuatro distritos con el gobierno nacional es muy importante para buscar un país mejor y la seguridad de los habitantes” Seguidamente, el Gobernador de la provincia de Formosa, Guildo Insfran, dijo: “estamos en un evento tan importante y tratando un tema tan complejo como la seguridad y más para uno que habla de una provincia fronteriza”. La ministra de Seguridad de Nación, Sabina Frederic, recalco: “quiero compartir con ustedes los lineamientos de una política de seguridad federal, el

presidente de la Nación, Alberto Fernández, nos ha instruido a promover la seguridad en una política general del estado, para ello nos propusimos fortalecer el consejo de seguridad del interior, responsable institucional entre la nación y la provincias, con vistas a promover una mirada federal de la política de estado. Nuestra política criminal no puede seguir con diagnósticos abstractos, debemos articular saberes y recursos en la prevención social, asumiendo la importancia del delito complejo y la promoción de los derechos de seguridad, trabajaremos para solucionar temas de narcotráfico, trata de personas en un trabajo coordinado con otras jurisdicciones”. Para finalizar, se realizó una conferencia de prensa, con la

presencia de ministros, autoridades nacionales y los gobernadores, donde se destacó el tema y el trabajo en conjunto para mejorar la seguridad del país. Reunión previa Antes del inicio de la reunión del Consejo de Seguridad Interior, el Gobernador de nuestra provincia, Dr. Gerardo Zamora fue recibido por el Goberndor de Tucumán, Dr. Juan Manzur para compartir una breve reunión junto al Dr. Sergio Massa, presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, los gobernadores Gildo Insfran de Formosa y Ricardo Quintela de La Rioja, entre otras autoridades.

Zamora: “Después de muchas décadas, Santiago es parte de la actividad vitivinícola Argentina”

El gobernador expresó su satisfacción por el emprendimiento familiar santiagueño.

E

P á g i n a

9

l gobernador, Dr. Gerardo Zamora por intermedio de las redes sociales, expresó su satisfacción por el nuevo avance en el sector productivo de Santiago del Estero. Se trata de la bodega Finca María del Pilar, ubicada en la localidad de Higuera Chacra, departamento Robles, que produce el primer vino en nuestra provincia desde octubre del 2019. El mismo está certificado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. Este sábado, el mandatario provincia dijo: “Ayer comenzó nuevamente la vendimia de la bodega Finca María del Pilar en Higuera Chacra. Después de muchas décadas, Santiago del Estero es parte de la actividad vitivinícola Argentina, que además empieza a ser uno de los productos turísticos destacados de la provincia. Felicitaciones a este exitoso emprendimiento familiar santiagueño”


Estadio Único

El Gobernador Gerardo Zamora y el presidente de Boca Juniors Jorge Ameal visitaron el futuro Estadio Único

Jorge Amor Ameal estuvo acompañado por el Gobernador, Dr. Gerardo Zamora. “Me parece una obra genial” resaltó el titular xeneize

P

á g i n a

1 0

E

l Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, junto al Presidente del Club Atlético Boca Juniors, Jorge Amor Ameal, realizaron una recorrida por el Estadio Unico. Junto al titular xeneize estuvieron, Ricardo Rosica, Secretario General del Club, Alejandro Gonzales, de relaciones públicas, Alejandro Desimone, Presidente de la subcomisión de Básquet de Boca y Julio Marchant, ex jugador boquense. También acompañó el titular de de Central Córdoba, Ing. José Alfano. La visita se dio en el marco del encuentro que jugarán Central Córdoba y Boca por la fecha Nº 20 de la Superliga Argentina de Futbol.


P

รก g i n a

1 1


Int. Norma Fuentes

El Ministerio de Salud y el municipio capitalino firmaron convenio de cooperación El objetivo de establecer canales formales de articulación a través de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores para evitar y o reducir la morbimortalidad por dengue en la provincia.

P

á g i n a

1 2

L

a ministra de Salud de la provincia, Lic. Natividad Nassif y la intendenta de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes, firmaron Convenio de Cooperación con el objetivo de establecer canales formales de articulación a través de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores para evitar y o reducir la morbimortalidad por dengue en la provincia. La firma se llevó a cabo en la sede del Centro de Atención Primaria de Salud (C.A.P.S) “Nuestra Señora de del Rosario de San Nicolás” del Barrio Juan Díaz de Solís. Durante la ceremonia acompañaron, subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti; directora de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Dra. Sandra Seu, secretario de gobierno de gobierno de la Municipalidad, Ing. Néstor Machado, subsecretarios, directores y concejales de la Mu-

nicipalidad de la Capital. El convenio tiene por objeto establecer canales formales de articulación entre el Ministerio de Salud de Santiago del Estero a través de su Dirección de En-

fermedades Transmisibles por Vectores para evitar y / o reducir la morbimortalidad por dengue en la provincia, mediante: 1) Intensificación de la vigilancia y el control del vector. 2)


Sensibilización de la sospecha clínica de dengue en los equipos de salud ante todo Síndrome Febril Agudo Inespecífico que resida o haya viajado a una zona con circulación de arbovirus o con presencia del vector Aedes aegypti. 3) Diagnóstico y tratamiento oportunos y adecuados de todo paciente que concurra a consulta. 4) Fortalecimiento de las actividades sobre los determinantes socio -ambientales que favorecen la presencia del vector y la transmisión del virus. 5) Recomendaciones a la población para la prevención y consulta temprana ante la presentación de síntomas. 6) Cumplimiento con la notificación inmediata a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de todos los casos desde la sospecha y con datos completos. 7) Respuesta coordinada ante la contingencia. En sus palabras la ministra Nassif expresó, entre otros conceptos “desde el Ministerio de Salud, con el Subsecretario Dr. Monti y quienes nos acompañan, estamos compartiendo con la intendenta y su equipo de salud,

una decisión que lo pensamos en conjunto, en torno a prever acciones entre el municipio y el Ministerio de Salud que haga posible la prevención y la promoción en todos los barrios de la ciudad Capital de una amenaza que está cerca de la provincia como es el dengue y que es una enfermedad transmitida por un vector, por el mosquito y que en países limítrofes al nuestro como Bolivia y Paraguay, está instalada la epidemia y está cerca de nosotros” y agregó “es por eso que como provincia tenemos que prepararnos para una eventual aparición de situaciones, donde se pone en riesgo la salud. Sabemos que la salud es un compromiso de todos, y en especial de cada uno de nosotros como personas. En ese sentido, les queremos dejar como mensaje que el estado, desde el municipio y desde la provincia, vamos a estar muy atentos desarrollando acciones pero también tenemos que reforzar la responsabilidad de las familias y de las personas, en realizar hábitos que eviten la creación de criadores de larvas”

subrayó la ministra de Salud. Por su parte la Ing. Norma Fuentes dijo: “esta decisión habla del trabajo que venimos haciendo en conjunto con el gobierno de la provincia, y desde el Municipio acompañamos con todo nuestro equipo en este importante sector de la ciudad, al sudoeste, donde empezamos a realizar un plan de acción bajo una mirada de prevención hacia los ciudadanos. Pretendemos una comunicación directa, recorriendo todas las casas y más allá de los medios de comunicación, advertirles que tomen conciencia y que sean responsables. Instamos a seguir con el programa de descacharreo que venimos haciendo y con todas las acciones que hacen al compromiso dentro de la vivienda de cada uno. Agradezco una vez más la labor del gobierno de la provincia, en beneficios de los habitantes de la ciudad Capital”, finalizó la intendenta.

P á g i n a

1 3


Concejo Deliberante

Santillán: “Somos optimistas y estamos dispuestos a trabajar para sacar adelante y poner de pié a la Argentina”

F

inalizada la sesión extraordinaria, el Presidente del cuerpo, Humberto Eduardo Santillán, indicó: “este año seguramente vamos a tener que abordar distintos temas para adecuarlos a las políticas generales y a las necesidades del momento”. “Lamentablemente a fin de año no hemos podido aprobar el Presupuesto General para el año en curso porque la nueva gestión nacional suspendió el tratamien-

to del mismo, por los ajustes que se debían realizar. Estamos esperando que se apruebe el Presupuesto Nacional y de esa manera continuar con el provincial y el municipal, teniendo en cuenta que es un proceso muy importante que hace a la previsibilidad del trabajo que se lleva a cabo de las diversas áreas”, destacó Santillán. Enfatizó que de ese tema también se desprenden aquellos

La Ing. Fuentes analizó con ediles del FC proyectos para este año La mandataria municipal repasó los principales proyectos que se remitirán al Concejo para su tratamiento, con los ediles.

P

á g i n a

1 4

L

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, recibió al bloque de concejales del Frente Cívico para seguir dialogando sobre la agenda de trabajo de cara a las sesiones ordinarias del período legislativo 2020. En la reunión se analizaron los proyectos en carpeta para el presente año y los temas que estarán puestos a consideración del Concejo Deliberante próximamente. Cabe destacar que esta semana, el Concejo concretó su sesión

extraordinaria en la que se realizó el análisis del trabajo para el presente año. En la oportunidad el concejal oficialista, Lelio Manzanarez, propuso mantener los días martes, a las 10 hs, las sesiones ordinarias tal como se realizaron el año anterior. Con voto unánime de los 11 ediles presentes se fijó los días martes, a las 10 hs, para la concreción de las sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de la capital.

importantes como el transporte público, el semipúblico, las distintas asignaciones presupuestarias que tendrá la obra pública, el desarrollo de los servicios y demás cuestiones que forman parte del gobierno municipal. “Estamos trabajando con el esquema del año 2019, previendo y haciendo contención de gastos en lo que respecta a las obligaciones y/o dificultades se presentan y que son de conocimiento público. No obstante, somos optimistas y estamos dispuestos a trabajar para sacar adelante y poner de pie a la Argentina”, dijo el presidente del Concejo Deliberante. Consultado sobre el año del Bicentenario de la Autonomía Provincial, dijo que “es un año en el que recordamos la lucha de los referentes santiagueños impulsaron para rescatar y hacer visible la santiagueñidad, lo que nos interesa como pueblo, el saber que somos capaces de gobernarnos y trabajar por la patria chica”. En cuanto al segundo punto, la conformación de las comisiones, el edil Lelio Manzanarez (FC), también propuso mantener los días (miércoles y jueves) y los horarios del año pasado al igual que los integrantes de cada comisión. Tareas de bacheo desde el municipio Por otra parte, pero en el ámbito de los trabajos de la Municipalidad de la Capital, operarios de la Dirección de Obras Públicas continúan con los trabajos de bacheos en calles que presentaban deterioro por el paso del tiempo y el tránsito intensivo de vehículos. En dos jornadas, se ejecutaron tareas en las calles Sebastián Ábalos y Sáenz Peña, Sebastián Ábalos y Sarmiento, Sarmiento y 12 de Octubre, Antenor Álvarez y Aguirre y Olaechea y Avellaneda. Los obreros intervinieron en baches de grandes dimensiones y para la reparación de la calzada se utilizaron cuatro cargas de hormigón trasladado en camiones motomixer.


Forum Salud

CO R O N AV I R U S y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.

“Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).”

á g i n a

1 5

MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%. COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wu-

han (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de mortalidad es más baja. Ya hay personas infectadas en múltiples países, pero los expertos insisten en que no hay motivos para la alarma. El país más afectado en Europa es Italia. Aunque se han confirmado casos positivos en España (que contrajeron el virus en otros países), las autoridades sanitarias y las sociedades científicas consideran que nuestro país está preparado para contener la transmisión en caso de que se produzca un brote epidémico. Causas Los coronavirus se transmiten de forma limitada entre humanos, pero hasta la fecha se desconoce el origen de estos virus. En todo caso, se sabe que ciertos animales, como los murciéla-

P

Qué es Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía). Gran parte de los coronavirus no son peligrosos y se pueden tratar de forma eficaz. De hecho, la mayoría de las personas contraen en algún momento de su vida un coronavirus, generalmente durante su infancia. Aunque son más frecuentes en otoño o invierno, se pueden adquirir en cualquier época del año. El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales. En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus: SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS


1 6 á g i n a

P

gos, actúan como reservorios. Como en otros virus que causan neumonía, cuando se transmiten en humanos, el contagio se produce generalmente por vía respiratoria, a través de las gotitas respiratorias que las personas producen cuando tosen, estornudan o al hablar. Todo parece indicar que nuevo coronavirus, COVID-19, también conocido como coronavirus de Wuhan, tiene una procedencia animal. De hecho, los primeros casos se han relacionado con un mercado de animales vivos de la ciudad de Wuhan, en China. En cuanto al MERS, es probable que los camellos sean un importante reservorio para este tipo de coronavirus y una fuente animal de infección en los seres humanos, como especificaba la Organización Mundial de la Salud en su nota descriptiva sobre la enfermedad. Sin embargo, se desconoce la función específica de los camellos en la transmisión del virus y también la ruta o rutas exactas de transmisión. En origen, el coronavirus MERS-CoV es un virus zoonótico que se transmite de animales a personas. Según se desprende del análisis de varios de sus genomas, se cree que el virus se originó en murciélagos y se transmitió a los camellos en algún momento de un pasado lejano. Se cree que el coronavirus del SRAS tuvo su origen en los murciélagos, saltando posteriormente a alguna otra especie de pequeño mamífero, como la civeta, y por último a los humanos. Síntomas En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus suelen ser: •Secreción y goteo nasal. •Tos. •Fatiga. •Dolor de garganta y de cabeza.

•Fiebre. •Escalofríos y malestar general. •Dificultad para respirar (disnea) En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea. Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En casos extremos puede ocasionar insuficiencia respiratoria. Prevención Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus. Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor

riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas del planeta en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A quienes puedan estar en contacto con posibles afectados se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda Cuando surgió el MERS-Cov se informó de que los productos de origen animal debidamente procesados por cocción o pasteurización no suponen ningún riesgo de infección, pero deben manipularse con cuidado para evitar que se contaminen por contacto con productos crudos. La carne y la leche de camello pueden seguir consumiéndose tras la pasteurización, cocción u otros tratamientos por calor; sin embargo su consumo crudo debe descartarse. Estas precauciones deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus.


Tipos En los coronavirus humanos, la gravedad puede variar sustancialmente entre un tipo y otro: Coronavirus del resfriado Esta variante de coronavirus corresponde a los tipos 229E y OC43, que provocan los síntomas comunes de un resfriado, aunque en los casos más graves también pueden ocasionar una neumonía en personas de edad avanzada o en neonatos. Síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) Es una forma grave de neumonía. Provoca dificultad respiratoria y fiebre superior a los 38 grados. El brote de 2002 se extendió por todo el mundo, aunque su frecuencia siempre ha sido mayor en el este asiático. Síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) Causa graves problemas res-

piratorios, además de fiebre, tos y dificultad para respirar, aunque en un primer momento puede ser asintomático. En los casos más graves también se produce expectoración de sangre, diarrea y vómitos. Tuvo su primer brote en el año 2012 y desde entonces se han reportado muchos casos en Oriente Medio, aunque también ha llegado a Europa y Estados Unidos. Coronavirus COVID-19 El nuevo coronavirus detectado a finales de 2019 en China muestra una secuencia genética que coincide con la del SRAS en un 80%. No obstante, en un principio parece menos virulento y con una mortalidad inferior. En cambio, su transmisión ha sido muy superior y ya ha causado varios miles de casos más que el SRAS.

Diagnóstico Para determinar si el malestar que sufre un paciente proviene de un simple resfriado o de un coronavirus el médico puede realizar un cultivo de nariz y garganta, o incluso un análisis de sangre. En casos de sospecha de coronavirus se suele realizar una tomografía de tórax para determinar los síntomas de neumonía, así como otros análisis de coagulación de sangre, un análisis bioquímico y un conteo sanguíneo. También se realizan pruebas de anticuerpos y aislamiento del virus del SARS. Asimismo, con el fin de contener la transmisión, se efectúa una evaluación a aquellas personas que presentan los síntomas y que puedan ser proclives a contraer el virus. El control de la temperatura (con cámaras térmicas y termó-

P á g i n a

1 7


P

á g i n a

1 8

En resumen, este tipo de infecciones respiratorias se tratan con antivirales y medidas de soporte. El tratamiento se suele adaptar en función de la gravedad del paciente, ya que hay casos en los que se producen neumonías graves, pero en otros las manifestaciones son leves. Otros datos Pronóstico La supervivencia del paciente dependerá del tipo de coronavirus contraído: • Los coronavirus de resfriado tienen tasas muy altas de recuperación y prácticamente todos los afectados consiguen vencer al virus a los pocos días. •Los coronavirus de SRAS también se superan en la mayoría de los casos, aunque entre el nueve y el 12 por ciento de los casos ocasionan la muerte del paciente. Tienen más expectativa de vida los pacientes jóvenes, pues suelen presentar unos síntomas más leves. •La tasa de supervivencia del MERS es menos elevada, alcanzando alrededor de un 36 por ciento en mortalidad, según especifica la Organización Mundial de la Salud. •Aún es pronto para determinar la tasa de mortalidad del virus COVID-19, pero parece inferior a la de los anteriores. metros digitales) de las personas que llegan a un aeropuerto procedentes de zonas afectadas ha sido una de las medidas que se han puesto en marcha para detectar posibles casos del COVID-19, tal y como se hizo con los brotes anteriores. También se realizan cuestionarios a los viajeros; en caso de sospecha, se les somete a evaluación y, en su caso, se les traslada a centros sanitarios. Tratamientos No existe una vacuna contra el coronavirus humano que causa resfriado, pero los casos más leves pueden superarse siguiendo los mismos pasos que un catarro común. Esto no requiere intervención médica y simplemente con lavarse las manos de forma frecuente, guardar reposo y beber líquidos de forma abundante los síntomas desaparecerán a los pocos días. También se pueden tomar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para aliviar dolores de garganta o fiebre. En casos de coronavirus SRAS, MERS CoV y COVID-19, suele ser conveniente el ingreso hospitalario. Se administran antivirales, dosis altas de esteroides para reducir la inflamación pulmonar y un soporte respiratorio con oxígeno; en ocasiones puede precisar antibióticos, pero solo en caso de que existan infecciones bacterianas sobrevenidas, es decir, sobreinfección.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.