Revista Contexto - Año III - Octubre 2020

Page 1

Año III - Número 32 - Octubre 2020

La ingeniera Norma Fuentes participó del abrazo simbólico por la

LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año III Número 32 Octubre 2020

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

La Unse realiza una campaña para ayudar a familias en aislamiento social...................................... 3 Facultad de Ciencias Médicas: es inminente la inauguración del Centro de Simulación.............................. 4 La Municipalidad hará fuertes controles haciendo cumplir el protocolo de bares...................................... 5 Firman convenio para mejorar el bienestar social e implementar “El barrio cuida al barrio”.............................. 6 El patrimonio forestal en el parque Aguirre se incrementa con trabajos de la Municipalidad............................................... 7 Renovaron las autoridades en el Concejo Deliberante de La Capital.............................. 8 La intendente Fuentes participó del abrazo simbólico por la Lucha Contra el Cáncer de Mama.......................................... 10 El gobernador Zamora aprobó la ejecución e importantes obras en la provincia.................................................. 11 Investigadora brindó detalles sobre el avance para neutralizar el Covid-19.......................... 12 Qué pasó el 17 de octubre de 1945 y por qué se celebra el Día de la Lealtad peronista...................... 13 Desafíos en pandemia.................................... 15 Quimsa venció al poderoso Flamengo y gritó campeón de América........................... 16


UNSE

La Unse realiza una campaña para ayudar a familias en aislamiento social Las donaciones se las pueden llevar a la sede de la Unse en avenida Belgrano, o coordinar su retiro por mensaje a celulares habilitados.

L

a Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) lleva adelante “Sumate a la campaña”, la iniciativa de un grupo de docentes y no docentes que consiste en recolectar donaciones para ser destinadas a los alumnos de la casa de estudios y sus familias, que se encuentran en aislamiento social, preventivo y obligatorio, en cumplimiento de la cuarentena dispuesta para combatir la pandemia de coronavirus. Qué donar Según indicaron los organizadores, se necesitan alimentos no perecederos, leche, elementos de higiene, medicamentos y pañales, entre otros elementos que se consideren necesarios para los hogares. Los interesados pueden hacer llegar la donación a la sede de la Unse, ubicada en avenida

Belgrano (s) Nº 1912, o bien se puede enviar un mensaje indicando el lugar y horario en que los encargados de la campaña pueden pasar a retirar la donación. Los celulares para contactarse son 3854358047 385-5038490 y 385-5947861, informaron los organizadores de la campaña.


UNSE

Facultad de Ciencias Médicas: es inminente la inauguración del Centro de Simulación La estructura edilicia representa una réplica de un centro asistencial de salud y sus distintas áreas.

P

á g i n a

4

E

l Centro de Simulación que depende de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) se encuentra en su última etapa de obra, y próximamente estaría en condiciones para ser utilizado por los estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, y por los equipos de salud de la Provincia, que requieran entrenamiento en este período de pandemia que se atraviesa y futuros requerimientos. Así lo informó el decano normalizador de la FCM, médico especialista Eduardo Lian Allub, quien precisó que, ante

la suspensión de las actividades presenciales por la situación sanitaria, el entrenamiento podría iniciarse de manera virtual. El decano explicó que “la estructura edilicia representa una réplica de un centro asistencial de salud y sus distintas instancias de atención: quirófano, sala de terapia intensiva, sala de internación, consultorios de atención y guardia de emergencias; además de áreas donde se realizarán prácticas para el desarrollo de habilidades y destrezas”. La simulación recrea un escenario lo más fiel a la realidad en condiciones estandarizadas y permite que estudiantes puedan resolver un caso clínico, mientras los observadores analizan las actuaciones específicas que pretenden evaluar.

Es “una estrategia educativa que permite aprender y entrenar las habilidades y competencias requeridas para la actividad profesional, en un ambiente controlado y seguro para el operador y el paciente”. La repetición en maniquíes o simuladores da la posibilidad de reflexionar sobre la práctica, corregir errores y medir los avances. “Será parte de una estrategia en el proceso de educación”, dijo Allub, “el estudiante hará un trayecto de aprendizaje basado en su propia experiencia, donde el docente actuará como facilitador, en escenarios que representan con máxima fidelidad la realidad, es decir, como habitualmente le tocaría en un ámbito asistencial”.


Municipalidad

La Municipalidad hará fuertes controles haciendo cumplir el protocolo de bares La intendente Norma Fuentes informó que diversas áreas del municipio harán los controles para hacer cumplir los protocolos emitidos por el COE tras la apertura de bares, confiterías y heladerías con atención al aire libre.

A

P á g i n a

5

nte la reapertura de bares, confiterías y heladerías con atención al aire libre, la Municipalidad de la Capital llevó a cabos intensos y diversos controles a fin de dar cumplimiento a lo establecido en los protocolos emitidos por el COE para evitar la propagación del Covid - 19. En conferencia de prensa, la Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, informó sobre lo actuado en este sentido, indicando que diversas áreas municipales tales como Control de Gestión, Calidad de Vida, Rentas y demás trabajaron el martes en

la notificiación a los locales gastronómicos. Agregó: “Somos parte de los organismos facultados para el control y pedimos a todos el cumplimiento de los protocolos emitidos por el COE, ente rector que fija las prioridades. Estas nuevas actividades significan un gran avance y queremos que se continúe y para eso como sociedad debemos asumir la responsabilidad que nos compete, es decir, hacer lo que está establecido”. Destacó que pese a que los

protocolos autorizados son de público conocimiento tanto para los vecinos como para los propietarios, durante los controles se han detectado irregularidades. “Han sido más de 60 los locales visitados y la cantidad de mesas y su cupo de ubicación establecidos por la superficie, el protocolo de distanciamiento y las medidas de bioseguridad en cuanto a los elementos que deben tener para garantizar su funcionamiento han sido repetitivos en cuanto a faltas”, explicó. En este sentido, informó que aquellos locales en los que se detecten incumplimientos establecidos por protocolo en este contexto de pandemia les corresponde una sanción.


Municipalidad

Firman convenio para mejorar el bienestar social e implementar “El barrio cuida al barrio” La intendente Fuentes y el coordinador nacional del programa el Estado en tu Barrio firmaron convenio.

P

á g i n a

6

L

a titular del Departamento Ejecutivo municipal de la Capital, Ing. Norma Fuentes, firmó un convenio con el coordinador nacional del Estado en tu Barrio, Walter Gramajo; con la presencia del coordinador regional, Sergio Gerez; el secretario de Gobierno municipal, Ing. Néstor Machado y el director de la Juventud, Luis Llanos. El mencionado convenio está destinado a mejorar el bienestar social en comunidades en situación de vulnerabilidad y para organizar la implementación del programa “El barrio cuida al barrio”, que tiene por objetivo promover la concientización sobre el cuidado de los habitantes en relación al Covid-19. Previamente, a la rúbrica de la documentación que se enviará a la sede del organismo nacional, la Ing. Fuentes formó parte de una videoconferencia con autoridades nacionales, los coordinadores locales del programa y otros intendentes. “Venimos conversando ampliamente con las autoridades nacionales y provinciales para garan-

tizar y mejorar la accesibilidad a los programas nacionales en el contexto de esta pandemia que afecta al mundo entero”, manifestó la intendente. “Desde el municipio vamos a acompañar permanentemente las políticas de los gobiernos nacional y provincial, pues nos une el mismo objetivo que es transitar esta pandemia de la mejor forma posible para que, en poco tiempo, podamos avanzar en las metas que nos propusimos”, expresó la jefa comunal.


Municipalidad

El patrimonio forestal en el parque Aguirre se incrementa con trabajos de la Municipalidad

E

zar el paisaje y brindar mayor espacios con sombra en el futuro. De esta manera, el municipio continúa con el programa para sumar árboles en plazas y paseos de la Capital.

P á g i n a

7

n el marco de los permanentes trabajos de mantenimiento y mejora que la Capital realiza en el parque Aguirre, se trabaja en la plantación de especies ornamentales en el predio ubicado entre las calles Alsina, Olaechea, Urquiza y Nicolás Heredia. Operarios de la Dirección de Parques y Paseos colocaron nuevos ejemplares de rosa china con flores rojas, que reforzarán el patrimonio forestal y dotarán de color y atractivo al principal pulmón verde de la ciudad. Desde la mencionada dependencia municipal indicaron que durante los próximos días se plantarán otros árboles y arbustos en la zona, procurando real-


Concejo Deliberante

Renovaron las autoridades en el Concejo Deliberante de La Capital

P

á g i n a

8

F

ue reelecto en la Presidencia de Concejo Deliberante, Humberto Eduardo Santillán, y demás miembros de la actual conducción. Se concretó la programada Sesión Extraordinaria del Concejo Deliberante de la Capital,para tratar como tema motivo de la convocatoria, la elección de autoridades del cuerpo deliberativo municipal, dado que, el 30 del actual, vence el mandato de la actual conducción. El Orden del Día, como único punto establece que, entre sus miembros, los concejales capitalinos procederán a “la elección de un Presidente, un Vicepresidente Primero, un Vicepresidente Segundo, un Secretario General y un Prosecretario, cuyos mandatos y funciones se

iniciarán a partir del 31 de Octubre”. Fueron confirmados en los cargos; Humberto Santillán, Presidente; Lelio Manzanarez, Vicepresidente primero; Sofía Dolores Ramírez, Vicepresidente segunda; Santiago Cisneros, Secretario General y Omar Santillán, Prosecretario. En cumplimiento de lo establecido, por la Carta Orgánica Municipal y el Reglamento Interno del cuerpo, se reunió el deliberativo municipal para elegir las autoridades de conducción. En la oportunidad, fue miembro informante por el oficialismo, Walter Medina Salomón, ante la ausencia con causa del jefe de la bancada, Lelio Manzanarez. El edil Medina Salomón, propuso como mayoría que, la Pre-

sidencia del cuerpo sea ejercida por el actual titular, Humberto Santillán. Señaló que “desde nuestro bloque del FC entendemos que usted (Santillán) ha ejercido una presidencia que nos ha permitido trabajar parlamentariamente, y ha sido ecuánime con nosotros y con los miembros de la oposición. Por ello, ante esta tarea correcta que viene realizando, proponemos por un período más, al actual titular, Humberto Santillán, al frente de la Presidencia”. En la oportunidad, la concejal del bloque Cambiemos, Romina Brandán, fue coincidente. Señaló que “vamos acompañar la propuesta del concejal, Medina Salomón, y reconocemos que, es facultad de la mayoría, la deter-


minación de la conducción del cuerpo, en el caso la Presidencia actual, de cuyo titular destacamos su permanente vocación de diálogo y consenso”. Desde el bloque Libres del Sur, la edil, Marianella Lezama Hid, acompañó la propuesta del oficialismo. Señaló que coincide con la propuesta del oficialismo, acompañando la misma y valorando “el buen desarrollo de la actividad legislativa”. Por 10 votos positivos, se proclamó la Presidencia de Humberto Eduardo Santillán, por un nuevo período. Al momento de la elección del Vicepresidente Primero, el concejal Walter Medina Salomón, propuso para el cargo la reelección del edil, Lelio Manzanarez. Medina Salomón, propuso -desde el bloque oficial-, la continuidad de su par Lelio Manzanarez, porque “desarrolló su tarea de manera correcta, en dos períodos, y entendemos que de-

bemos mantener la continuidad del mismo al frente de la Vicepresidencia primera”. Desde el bloque de Cambiemos, la edil Romina Brandán solicitó, como primer minoría del cuerpo, la nominación del concejal, Damián Orellana, tomando expresiones del oficialismo que “en estos momentos difíciles, se impone el consenso”. Por su parte, Libres del Sur, la edil Marianella Lezama Hid, acompañó la moción del bloque de Cambiemos. Finalmente, por voto nominal, se impuso por 6 votos a favor la nominación como Vicepresidente primero, el edil Lelio Manzanarez. Al momento de la elección del cargo de Vicepresidente Segundo, el concejal Medina Salomón (FC), nominó a la reelección a la concejal, Sofía Dolores Ramírez. En tanto, desde el bloque Cambiemos, el edil Facundo Pérez Carletti, propuso a Marianella Lezama Hid. Señaló que “si bien

estamos conformes con la labor de la concejal Sofía Ramírez, creemos que en esta oportunidad es importante la alternancia y la representación de la minoría en estos ámbitos, por lo que apoyamos a la concejal, Lezama Hid, quien puede representar a la minoría, en un cargo tan importante en el Concejo Deliberante”. Sometida a votación las propuestas, se impuso el oficialismo, y se proclamó Vicepresidente Segunda, a Sofía Dolores Ramírez, por cinco votos afirmativos. Acto seguido, a instancias del oficialismo, fueron confirmados en sus cargos el actual Secretario General, Dr Santiago Cisneros, y el Prosecretario, Omar Santillán. Ambos fueron electos, por voto nominal, con 10 votos positivoss cada uno. Finalmente, al término de la sesión extraordinaria, las reelectas autoridades prestaron juramento de estilo.

P á g i n a

9


Lucha Contra el Cancer

La ingeniera Norma Fuentes participó del abrazo simbólico por la Lucha Contra el Cáncer de Mama

P

á g i n a

1 0

C

on motivo de conmemorarse este 19 de octubre el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, la intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, participó de un abrazo simbólico al monumento del lazo rosa ubicado en la rotonda de Irigoyen y Lugones. Organizada por la Fundación Mujer, la actividad tuvo como fin sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir el cáncer de mama mediante el diagnóstico precoz y brindar fuerzas y apoyo a quienes se encuentran en tratamiento oncológico, en las actuales circunstancias de la pandemia del Covid - 19. Asistieron también el presidente del Consejo Provincial de Vialidad, Ing. José Félix Al-

fano, y el referente provincial del Instituto Nacional del Cáncer, Dr. César Albuixech. Durante la breve ceremonia, la Ing. Fuentes remarcó el trabajo de la Fundación Mujer y reiteró que “detectado tempranamente, el cáncer de mama puede tratarse de forma eficaz, por lo que debemos tomar conciencia sobre la importancia de realizar los controles médicos y la autoevaluación”. Agregó que la Dirección de Salud municipal y los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), que se encuentran en distintos barrios, vienen realizando la difusión de las medidas preventivas. Por su parte, la titular de la fundación, Dra. Delia Raab de Álvarez, expresó: “Seguimos brindando asistencia y conten-

ción a las mujeres santiagueñas respetando las medidas sanitarias contra el Covid-19 que son muy importantes, pero mientras tanto hay enfermedades que siguen transcurriendo”. Sostuvo que los controles son necesarios para actuar a tiempo y por ello “no queremos cesar en nuestra acción porque la ciencia tiene muchos adelantos para los tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida” de las pacientes. Raab de Álvarez destacó además el trabajo en conjunto y el apoyo que reciben de las autoridades del Gobierno de la Provincia a la Fundación Mujer, además del acompañamiento del municipio capitalino.


Obras

El gobernador Zamora aprobó la ejecución de importantes obras en la provincia Las mismas serán construcción, mejoramiento y refacción de establecimientos escolares, obras hídricas, mejoramiento de la red vial y la construcción de importantes obras de infraestructura en la Capital.

E

P á g i n a

1 1

l gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora aprobó la ejecución de importantes obras en la ciudad Capital, La Banda y el interior de la provincia. Entre las obras hídricas aprobadas figuran: Mantenimiento general de canales de distrito Banda, Fernández y Robles. Ampliación de red de agua potable, en calle nº 16 desde Calle Nº 1 hasta empalme camino a María Luisa, localidad de Estación Simbolar, dpto. Banda Optimización del sistema de canales de desagüe de los bajos submeridionales - departamentos juan Felipe Ibarra y Belgrano. Asimismo pueden mencionarse importantes obras de infraestructura, como ser construcción de edificio sede de la Jefatura de Policía de la provincia de Santiago del Estero en la Capital. Construcción de edificio de oficinas – casa Taboada -, también en la Capital. En lo que respecta a las obras de edificios escolares serán: Ampliación, reparación de cubierta, cerramiento perimetral y refacciones generales en escuela n° 1244, en barrio El Rincón. dpto. Banda Construcción jardín de infantes, una sala con sanitarios aljibe y cerca perimetral anexo a la Escuela n° 1203 en La Manga, dpto. Pellegrini. Construcción de cocina comedor, grupo sanita-

rio, patio de formación cubierto y refacción general, en la escuela nº 689 “Gauchos Argentinos” en Lote 29 Chico, dpto. Juan F. Ibarra. Cambio de cubierta metálica y construcción de cocina comedor, aljibe con refacción general de esc. n° 1147 y jardín de infantes anexo, ubicadas en Vinal Suni, dpto. Copo. Construcción de aula fogón y patio de formación de escuela nº 598, Anca Overa, dpto. Alberdi. Construcción jardín de infantes n° 823, anexo escuela n° 1188 en la localidad Las lomas – dpto. Copo. Obras de construcción y refacción de sanitarios en los establecimientos educativos N° 1111/908 ubicadas en el Kilómetro 11, departamento Avellaneda y en la escuela nº 957 de la localidad de La Ramada, departamento Figueroa Demolición y refacción general escuela n° 38 de la localidad de Tunas Punco, dpto. Capital. Refacción y modificación de estructura de techos, techo de patio cubierto, cercado perimetral escuela n° 1141 de La Simona, dpto. Taboada. Obras de construcción y refacción de sanitarios en escuela nro. 1229 de la localidad de Manijnioj Entre las obras viales pueden mencionarse: Red vial para viviendas barrio General Paz en el departamento Capital. Mejoramiento del camino que une la ruta provincial nº 21 altura canal Melero con Taco Atun que beneficia a los departamentos Juan Felipe Ibarra y Taboada.


COVID-19

Investigadora brindó detalles sobre el avance para neutralizar el Covid-19 Alberto Fernández dijo que “hay santiagueños que tienen una casa gracias al trabajo de Gerardo Zamora”.

P

á g i n a

1 2

R

osana Chehín, investigadora del Conicet y catedrática de la Universidad Nacional de Tucumán, dialogó este martes con el ciclo Actualidad Política, que se emite por LV11. Sobre el importante avance que fue noticia ayer, de que se logró neutralizar el coronavirus con anticuerpos de llamas y huevos, Chehín mencionó: “Para intentar detener a un virus, hay distintas estrategias. La mejor es

la vacuna, pero hacer que nuestro cuerpo fabrique anticuerpos es más difícil. Para la vacuna falta un poco, pero hay otra posibilidad que se está testeando en nuestro país, hacer que los animales fabriquen los mismos, tratar de extraerlos y usarlos en humanos. Esto se viene haciendo hace mucho tiempo, lo que se hace en los sueros antiofídicos es similar. Con el coronavirus se hizo más o menos lo mismo. Con el suero equino pasó lo mismo, se inyectaron los antígenos del coronavirus a un caballo, y el caballo produjo los anticuerpos. Ya se probó su seguridad, ahora se prueba su eficiencia. Los camélidos (como las llamas) fabrican

un tipo especial de anticuerpos, una inmunoglobulina. La ventaja que tiene es que se pega al virus y no lo deja seguir infectando. Esto significa un avance muy pero muy importante, lo que hizo el INTA Castelar, porque lo del suero de llama se hizo en 4 lugares del mundo, Australia, Suecia, Texas y Argentina. Inmunizaron la llama, y no se enfermó. Tiene que empezar la fase clínica. Han probado que es neutralizante, el virus deja de infectar la célula. Lo quieren aplicar por vía nebulizable. Lo que hicieron es muy interesante, porque la inmunizaron a la llama. Ayer escuchaba que las pruebas en animales demorarían tres o cuatro meses más, y después, 4 o 5 meses más en estudio clínico”, mencionó. Luego la investigadora agregó: “El Gobierno nacional dio dos líneas grandes de subsidios. Pero nada alcanza, en nuestro caso, recibimos apoyo de Nación y Provincia, y aportes privados. He escuchado cosas desopilantes, y como que ya estoy cansada de desmentir historias, pero le transmito a la gente que esto está muy regulado, y las regulaciones internacionales son iguales. Esto que salió ayer es fantástico porque nos posiciona en el plano mundial, pero no significa que lo podamos usar mañana”. Consultada acerca de cómo está el sistema de salud de Tucumán, manifestó: “No manejo los números desde el punto de vista epidemiológico, pero sé que se hicieron seis hospitales modulares, lo que descongestionó un poco los otros. Tienen administradores de oxígeno pero no tienen respiradores mecánicos. Creo que en la parte privada, la situación de esas clínicas es bastante preocupante. En el sector público todavía hay lugar”, cerró la investigadora del Conicet.


Dia de la Lealtad Popular

Qué pasó el 17 de octubre de 1945 y por qué se celebra el Día de la Lealtad peronista

E

El Partido Justicialista nombró la fecha como Día de la Lealtad, también llamado Día de la Lealtad Peronista o 17 de Octubre. La fecha fue establecida como feriado nacional entre 1946 y 1954.

P á g i n a

1 3

l Día de la Lealtad se celebra en Argentina en conmemoración a la gran movilización obrera y sindical que exigió la liberación del entonces coronel y secretario de Trabajo Juan Domingo Perón, que tuvo lugar el 17 de octubre de 1945, en Buenos Aires. Aquel día es considerado el nacimiento del peronismo,junto con la figura de uno de sus máximos exponentes. Históricamente, fue uno de los momentos más importantes del movimiento obrero argentino. La movilización popular estuvo organizada por sectores ya considerados peronistas. Como antecedente, Perón había promovido los derechos de los trabajadores desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, creada a su pedido. En este sentido, como respaldo una gran cantidad de manifestantes, en su mayoría obreros y sindicalistas, se movilizó y ocupó Plaza de Mayo y el centro de la ciudad de Buenos Aires. Un año después de aquél 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido Presidente de la Nación.


1 4 á g i n a

P

Antecedentes del 17 de octubre En los días previos al 17 de octubre de 1945, Perón ejercía a la vez tres cargos políticos: el de vicepresidente de la Nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión. Ante el creciente poder político de Perón, la cúpula militar le exigió la renuncia a sus cargos, pero el coronel decidió brindar un discurso desde el balcón de la Secretaría de Trabajo ante una multitud. El Gobierno militar emitió entonces la orden de detenerlo y procesarlo. El 11 de octubre, Perón y Eva Duarte se trasladaron a una isla del Delta para permanecer escondidos. El 13 de octubre Perón fue detenido y llevado a la Isla Martín García. 17 de octubre: huelga general, movilización masiva y la libertad de Perón Luego de que Perón haya sido apresado, se desató una huelga general obrera, gremial y sindical, exigiendo la libertad del coronel. La huelga y movilización obrera a Plaza de Mayo fue tan grande que el gobierno de facto

cedió y le dio la posibilidad a Perón de dirigirse a la multitud. A altas horas de la noche, desde el balcón de Casa Rosada Perón dio un histórico discurso: “Esto es pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre, que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria. Esta verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha, ahora también, para pedir a sus funcionarios que cumplan con su deber para llegar al derecho del verdadero pueblo”. Luego de la histórica movilización, Perón fue liberado y la fecha pasó a ser considerada el nacimiento del movimiento y so-

bre todo, la lealtad peronista. Un año después de aquel 17 de octubre de 1945, Perón fue elegido Presidente de la Nación.


Pandemia

Desafíos en pandemia E

á g i n a

1 5

tagiado una respuesta individual que deberá ser evaluada por los cuidadores y el pediatra a lo largo de la evolución y a nivel individual. Los niños no están exentos de internaciones, secuelas y mortalidad. Transcurridos tantos meses desde el inicio de la pandemia es clave destacar la importancia de las consecuencias indirectas en la salud de niños y adolescentes, entendiendo la salud según la definición de la Organización Mundial de la Salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, no pudiendo entonces los pediatras desconocer nuestro rol fundamental en la protección de estos niños que están sufriendo las terribles consecuencias económicas, sociales, mentales y afectivas debido de la pandemia y la cuarentena. Debemos poner nuestros años de formación y experiencia y nuestra capacidad y voluntad de aprender día a día los desafíos de esta nueva realidad para, de forma empática, con alto grado de responsabilidad social y ética, ser ese primer eslabón del sistema sanitario que vele por los derechos de la niñez en cada rincón de nuestro país.l

P

l 20 de octubre se conmemora en Argentina el Día del Pediatra, recordando que un día como hoy, pero de 1911 se fundó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). Nos toca atravesar este año un Día del Pediatra muy distinto, ya que el coronavirus se ha apoderado de la agenda mundial. ¿Qué pasa con el coronavirus en los más chicos? ¿Cómo afecta la cuarentena a niños y adolescentes? ¿Cuál es el rol de los pediatras en este contexto? Mucho se discute aún si los niños se ven más o menos afectados directamente por esta enfermedad, si contagian y cuánto -estando sin síntomas o con escasos síntomas- y hemos visto las consecuencias de esas discusiones en el desarrollo y mantenimiento del aislamiento preventivo en nuestro país y en las limitaciones impuestas al desarrollo escolar y a otras actividades formativas o lúdicas de forma presencial. El coronavirus Covid-19 tiene una población de riesgo definida, no entrando los niños sin enfermedades preexistentes y mayores de 1 año dentro de esta población que cursa la enfermedad con un riesgo a priori de mayor gravedad. Dicho esto, cada niño en particular presentará una vez con-


Quimsa, Campeon de América

P

á g i n a

1 6

Quimsa venció al poderoso Flamengo y gritó campeón de América El equipo dirigido por Sebastián González derrotó a los brasileños por 92-86, en la ciudad de Montevideo, en la definición de la primera edición de la competencia continental. Brandon Robinson, con 26 tantos, fue el Jugador Más Valioso, en el vencedor.

Q

uimsa de Santiago del Estero se adjudicó anoche el título de la Champions League Américas de básquetbol (BCLA), al derrotar en la final a Flamengo, de Brasil, por 92-86, en partido decisivo jugado en la ciudad de Montevideo, Uruguay. En el estadio Antel Arena, a puertas cerradas, el elenco san-

tiagueño dio una muestra de carácter y personalidad, a apenas 72 horas de haber vencido en el tercer y último cotejo de la semifinal a San Lorenzo (110-97, en tiempo suplementario), que asomaba como el gran candidato a la corona, luego de haberse adjudicado las dos anteriores ediciones de la Liga de las Améri-


cas. El equipo dirigido por el DT Sebastián González contó con una destacada labor del alero estadounidense Brandon Robinson, que finalizó con 26 tantos (6-9 en dobles, 3-6 en triples, 5-8 en libres), 5 rebotes y 2 asistencias. Otro de los extranjeros de la ‘Fusión’, el interno Diamon Simpson colaboró con 17 unidades (9

en el primer cuarto), producto de 8-9 aciertos en dobles y 1-2 en libres. Además capturó 6 rebotes. En el conjunto carioca, el alero Marquinhos terminó con un balance de 20 tantos y 3 rebotes. Mientras que el escolta argentino Luciano González (ex San Lorenzo) aportó 16 unidades y 2 pases gol, a la vez que el base juninense Franco Balbi (ex Ferro) firmó una planilla con 14 puntos, 6 rebotes


P

á g i n a

1 8

y 5 asistencias. El equipo santiagueño lució mejor plantado durante el primer período, en el que se fortaleció bajo los tableros y exhibió un mejor rendimiento, a pesar de la eficacia del rival en los lanzamientos exteriores (8-20 en triples). En el tercer cuarto, Flamengo reaccionó, se recuperó de una desventaja de siete tantos y pasó al frente por cinco (68-63), con buenas intervenciones de los argentinos más el interno Rafael Hetts-

heimeir. Pero en el tramo final del partido, Quimsa volvió a retomar el control, la mano de Robinson fue decisiva y el título en juego viajó a Santiago del Estero. “Tuvimos unas impresionantes ganas de ganar. En estos siete meses, solamente pensamos en pasar estos dos partidos. No éramos los favoritos, pero sabíamos que si hacíamos las cosas correctamente teníamos nuestras posibilidades”, apuntó el entrenador González, para justificar el éxito alcanzado. Síntesis (92) Quimsa: Nicolás Copello 11, Trevor Gaskins 8, Mauro Cosolito 2, Fabián Ramírez Barrios 9, Diamon Simpson 17 (FI) Brandon Robinson 26, Anthony Kent 5, Franco Baralle 9, Iván Gramajo 5, Emiliano Toretta 0. DT: Sebastián González. (86) Flamengo: Franco Balbi 14, Luciano González 16, Marquinhos 20, Olivinha 7, Rafa Mineiro 8 (FI) Rafael Hettsheimeir 13, Jhonatan Dos Santos 1, Yago Mateus 7, Leonardo Demetrio 0, Pedro Nunes 0. DT: Gustavo Conti. Progresión: Quimsa 27-19, 50-43, 63-68 y 92-86 Arbitros: Andrés Maina (Uruguay)-Gonzalo Salgueiro (Uruguay)-Carlos Peralta Ortega (Ecuador)




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.