Revista Contexto - Número 37 - Año IV

Page 1

Año IV - Número 37 - Marzo 2021

UN AÑO DE PANDEMIA Sigamos cuidándonos


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año IV Número 37 Marzo 2021

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Los equipos ozonizadores desarrollados por la UNSE.......................... 3 A través de un convenio, la Unse participa en “El Estado en tu barrio”................................ 4 El gobernador Zamora participó de la apertura de sobres para la repavimentación de las rutas 5 y 92.......... 5 Zamora dejó inaugurado el Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas............................................................. 6 Zamora: “Quiero decirles a todos los santiagueños que hagamos el esfuerzo de cuidarnos”.................................................. 8 La intendente Fuentes inauguró un nuevo jardín de infantes en el inicio del ciclo 2021.............................. 9 Norma Fuentes recibió al titular del plan nacional El Estado en tu barrio....................................................... 10 Entregaron equipamiento sanitario para los jardines de infantes municipales...................................... 11 El viernes 19 de marzo se cumplió un año del anuncio del ASPO en todo el país.............................. 12 Coronavirus: consejos de la OMS para cuidarse del estrés provocado por la pandemia.......................................................... 14 Día Internacional de la Mujer: ¿por qué se conmemora el 8 de marzo?................................................. 16


UNSE

Los equipos ozonizadores desarrollados por la UNSE

L

os equipos ozonizadores desarrollados por la Universidad Nacional de Santiago del Estero en asociación con el Instituto de Bionanotecnología (Inbionatec-Unse-Conicet) y la empresa Enercraft durante la pandemia de coronavirus ayudan a la desinfección de patógenos por la generación de ozono, en especial para aplicar en aparatos de aire acondicionado, y ya están instalados en varios edificios públicos de la provincia, a la vez que se venden al público regional. Así lo destacó en diálogo con Télam el director del Inbionatec, el doctor en ciencias químicas Claudio Borsarelli, quien señaló que se trata de equipos portátiles de generación controlada y segura de ozono como elemen-

to activo de desinfección de patógenos, como el SARS-CoV-2, causante de la enfermedad por Covid-19. Los equipos, que “ya se ofrecen en el mercado, fueron testeados y probados por su eficacia desinfectante en nuestros laboratorios para que se utilicen en la desinfección de espacios cerrados y ductos de aires acondicionados, principalmente”, remarcó. Cómo actúa “El ozono es una molécula compuesta de tres átomos de oxígeno que se genera a partir de una corriente de aire que atraviesa una descarga en un arco eléctrico y que produce una mezcla gaseosa de alto poder desinfectante y desodorizante que no deja residuos tóxicos, ya que se

autodegrada produciendo oxígeno al ambiente”, detalló. El científico, nacido en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, sostuvo que en los “laboratorios demostramos la capacidad de estos generadores portátiles para destruir hasta un 99,9% de bacterias patógenas en la desinfección de salas o habitaciones, con una aplicación de no más de 30 o 45 minutos de tratamiento”. Borsarelli señaló que ahora los especialistas tienen como “objetivo inmediato el desarrollo de cajas de desinfección seca que combinen generación de ozono con radiación UVC para una limpieza rápida, segura y a temperatura ambiente de material quirúrgico y clínico”.


UNSE

A través de un convenio, la Unse participa en “El Estado en tu barrio”

P

á g i n a

4

L

a Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Gobierno nacional a través del programa “El Estado en tu barrio” firmaron un convenio marco de cooperación, a través del cual se acordó establecer una relación institucional de cooperación recíproca, con el objeto de fomentar un mayor desarrollo en actividades científicas, académicas y sociales; asesoramiento técnico y tecnológico en áreas de interés que las partes determinen. La ceremonia estuvo encabezada por el rector de la Unse, Ing. Héctor Rubén Paz y el titular del programa “El Estado en tu barrio”, Juan Manuel Vila. Luego de la firma del convenio, Juan Manuel Vila agradeció “al Ing. Paz por abrirnos

las puertas de la universidad’ y explicó que en el marco de la pandemia se está impulsando el programa “El barrio cuida al barrio”, a través del cual promotores comunitarios recorrerán los barrios para poder realizar un acompañamiento específico a grupos de riesgo, difundir medidas preventivas y distribuir elementos de seguridad e higiene. En este sentido, indicó que “es importante estas alianzas estratégicas con universidades y organizaciones sociales para poder trabajar de manera conjunta para salir de esto, sobre todo por aquellos que están más vulnerables”. A su término, el rector Ing. Héctor Rubén Paz agradeció a los funcionarios por “venir a la universidad, que en definitiva

también es el Estado presente en el territorio y, desde aquí, trabajar en pos de llegar a cada rincón de Santiago”. Explicó que a través de este programa “lograremos alcanzar a aquellos que hoy más nos necesitan”. Y agregó: “Nos ponemos a disposición para colaborar en todas aquellas acciones que emprendan, porque la universidad tiende a trabajar en las necesidades que tenga la sociedad”. De qué se trata el programa nacional que se implementará en la comunidad santiagueña De qué se trata el programa nacional que se implementará en la comunidad santiagueña “El Estado en tu barrio” es una iniciativa interministerial, cuya coordinación está a cargo de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Desde febrero del 2016 trabaja con el fin de ampliar la presencia del Estado Nacional en localidades del territorio que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Ofrece una red de servicios sociales básicos, seguridad social, asistencia en salud, capacitación para el empleo; registro de las personas, prevención en violencia de género; acceso a la Justicia, promoción de la economía popular que tienen como fin mejorar el bienestar social y favorecer la integración de las personas, promoviendo el trabajo en red y la integralidad en el primer nivel de atención y desarrollar un segundo nivel de atención que actúe en las necesidades/problemáticas de las familias que presentan carencias críticas.


Gobernador Zamora

El gobernador Zamora participó de la apertura de sobres para la repavimentación de las rutas 5 y 92

E

vinciales Amado Chamorro y Mario Cantoni y los representantes de las ocho empresas oferentes. Al hacer uso de la palabra el primer mandatario provincial expresó: “Ésta inversión va a generar una solución a un problema que veníamos reclamando desde esa región. El motivo de mis palabras es para agradecer al Gobierno Nacional porque esta inversión se va a realizar con fondos nacionales, agradecer el trabajo de Vialidad de la provincia y de la nación para que se haya podido llevar a cabo el proceso licitatorio que hoy significa la apertura de sobres. Desearles éxitos a las

P á g i n a

5

n el Centro de Convenciones Fórum de la Provincia se realizó la apertura de sobres de la licitación pública para la Ejecución de la obra “Repavimentación y reconstrucción de la ruta provincial N° 5: San Pablo, Caspi Corral, Amama, Tintina y ruta provincial N° 92: Tintina y Campo Gallo”. El acto estuvo encabezado por el gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora acompañado por el ministro de Obras Públicas, Agua y Medio Ambiente, Arq. Argentino Cambrini, presidente del Consejo Provincial de Vialidad de la provincia, Ing. José Alfano, Jefe del distrito N° 16 de Vialidad de la Nación, Ing. Carlos Ferreyro, Escribana de Gobierno, María Virginia Viaña. También acompañaron los intendentes de Campo Gallo, José Vittar; de Tintina, Luis Gonzáles; y los comisionados de Amamá, Nicolás Salvatierra; comisionada de Donadeúi, Virginia Ibarra; comisionado de Granadero Gatica, José Rodríguez, y comisionado de Libertad, Ramón Coria. Asimismo, los diputados pro-

empresas oferentes y a la que resulte ganadora también que pueda rápidamente firmarse el contrato para que pronto tengamos el inicio de obra que eso va a significar también mucha gente trabajando”. A su turno el Intendente de Campo Gallo , José Vittar señaló: “En todo el norte va a tener un impacto regional , es una obra que veníamos pidiendo hace muchos años que como dijo el gobernador venía postergándose. Hoy vemos que es una realidad, a nosotros todo el Norte nos influye muchísimo porque gran parte de la producción cárnica y de granos está saliendo en estos momentos de esa zona de Alberdi, Moreno” y agregó: “Y después todo lo que hace a salud, educación, a la mejor calidad de vida a los departamentos Moreno, Alberdi y Copo también. Es evidente que va a haber un antes y un después en la zona”. Por otra parte el comisionado de Granadero Gatica, José Rodríguez destacó: ”Ésta obra es muy importante para nosotros que somos un pueblo que está a 180km de la ciudad capital. Va a tener un impacto muy bueno, hace años que se sufre la rotura de vehículos. Realmente algo muy esperado”.


Gobernador Zamora

Zamora dejó inaugurado el Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas

P

á g i n a

6

E

l Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora junto a la Presidente Provisional del Senado de la Nación, Senadora Dra. Claudia de Zamora dejó inaugurado el Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Se trata de un moderno centro que cuenta con un equipamiento y tecnología de última generación que lo posiciona entre los mejores centros de simulación del País El mismo recrea un escenario real en condiciones estandarizadas que permite resolver un caso clínico. Acompañaron, la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif; mi-

nistra de Educación, ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif; subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti; Rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz; vicerectora, Mg. María Mercedes Díaz y el Decano Normalizador de la Facultad de Ciencias Médicas, Médico Especialista, Eduardo Lian Allub, entre otros. Las autoridades procedieron al corte de cinta para dejar oficialmente inaugurado este moderno centro de simulación, que cuenta con una tecnología de punto, convirtiéndolo en uno de los mejores centros del país. Posteriormente, tanto el Gobernador Gerardo Zamora como la Senadora Claudia de Zamora,

y la comitiva oficial, recorrieron las modernas instalaciones de este centro, en donde pudieron observar con detenimiento y mucha atención la impactante tecnología del mismo, escuchando, por parte del personal y profesores del centro de simulación, cada detalle de su funcionamiento, para la enseñanza y practica de los alumnos de la carrera de medicina. Visitaron las distintas áreas como el quirófano, sala de parto, sala de debriefing, el centro informático y el salón de usos múltiples. Tras la recorrida, el Rector de la UNSE, Ing. Héctor Paz destacó el acompañamiento el Gobernador de la Provincia Gerardo Za-


Gobernador Zamora

P á g i n a

7

mora y de la Senadora Claudia de Zamora para poder hacer “realidad este tan anhelado sueño de todos los santiagueños”. En tanto, el Decano Normalizador de la Facultad de Ciencias Médicas, Médico Especialista Eduardo Lian Allub hizo lo propio, y no dudó en agradecer a las autoridades por brindarles todas las herramientas necesarias para poder contar con uno de los mejores centros de simulación del País, brindándoles a los alumnos santiagueños que cursan la carrera de medicina, muchos del interior de la Provincia, todo el equipamiento necesario y de última tecnología para poder llevar a cabo la práctica de la mejor manera y estar mejor preparados para en el futuro brindar un servicio de calidad tanto en los hospitales como en los centros de salud de Santiago del Estero Centro de Simulación Se trata de un moderno centro que cuenta con un equipamiento y tecnología de última generación que lo posiciona entre los mejores centros de simulación del País El mismo recrea un escenario real en condiciones estandarizadas que permite resolver un caso clínico. Es importante remarcar que el centro cuenta con simuladores de baja, mediana y alta fidelidad, que simulan un paciente de manera real con el cual se puede interactuar con procesos y procedimientos reales. La creación del centro de simulación se hizo realidad debido al esfuerzo conjunto de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero. Simuladores de baja fidelidad para prácticas de habilidades y destrezas


Gobernador Zamora

Zamora: “Quiero decirles a todos los santiagueños que hagamos el esfuerzo de cuidarnos” El gobernador se reunió en el Fórum con los integrantes del Comité de Emergencia para analizar la situación del coronavirus en la provincia.

P

á g i n a

8

E

l gobernador de la provincia, Gerardo Zamora, hizo un llamado a la responsabilidad para cuidarnos y evitar restricciones, tras la reunión que mantuvo con el Comité de Emergencia, por la pandemia del coronavirus. El mandatario aclaró que no habrá restricciones pero sí reconoció que hubo un relajamiento en todos los sectores. Por ello pidió redoblar esfuerzos y respetar las medidas por la pandemia del coronavirus. “Quiero pedirles a los hermanos santiagueños que mantengamos las medidas de prevención: mantener distancia, no participar de reuniones familiares sociales de más de 12 personas de vínculo común, usar tapaboca y cuidar de nuestros mayores y personas con factores de riesgo”, pidió Zamora, en la conferencia de prensa brindada este domingo. El gobernador también re-

cordó el peligro que representa esta enfermedad. “La pandemia no tiene nada bueno. No tiene nada positivo. Todas las recetas son desgastantes y perjudican. Eso fue lo que se aprendió. Pregúntenle a Donald Trump o miren lo que está pasando en Brasil. Y los que hicieron las cosas bien también enfrentamos dificultades. Pero todos los días estamos aprendiendo y sabemos que las decisiones nunca son simpáticas. Hay gente que trabaja en contra y quieren sacar rédito político”. El mandatario exigió mantener el cuidado a toda la población: “No podemos andar de niñero de todos. Me entristece saber que lo que se hace para muchos no tiene sentido. Pero todo lo que se hace es trabajar en una base científica. Ruego a Dios que nos ilumine y tengamos menos perjuicios posibles en vidas humanas”. “La policía ha notificado al-

gunas actividades con respecto a espectáculos públicos, en los deportivos no hay restricciones, están autorizadas prácticamente todas, pero en algunas actividades no se cumplen los protocolos”. Zamora también explicó como seguirán las medidas en cuanto a las presentaciones artísticas. “Con lo artístico, en muchos lugares de la provincia se han realizado shows, en Icaño hicieron un show sin medidas preventivas, tratamos de evitar andar con la policía desarmando estos conglomerados” “Promocionaban shows sin pedir permiso, los bares van a poder tener actividades musicales en vivo desde el próximo fin de semana previo a permiso para verificar que cumplen los protocolos”, agregó. “Vamos a modificar los protocolos del teatro, no queremos perjudicar al turismo y a las actividades”, remarcó.


Municipalidad

La intendente Fuentes inauguró un nuevo jardín de infantes en el inicio del ciclo 2021 Las nuevas instalaciones del jardín Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa fueron habilitadas durante una ceremonia realizada este lunes. “Es trascendental poder dar inicio al ciclo lectivo”, destacó Norma Fuentes.

T

podrá albergar a más de 200 alumnos que accederán a un servicio educativo de calidad, igual al que se brinda en el resto de las instituciones que dependen de la Municipalidad de la Capital. Detalles de la obra La nueva sede fue construida con un sistema antisísmico. Tiene espacios específicos como las salas de clases, ludoteca, sala de

música, de informática, biblioteca y un amplio salón de usos múltiples techado, todos dotados con sistema de aire acondicionado. También, el acceso a la institución tiene una rampa para sillas de ruedas, además de un patio exterior parquizado y equipado con juegos infantiles y un espacio para generar una huerta ecológica.

P á g i n a

9

al como estaba previsto, la intendente de la Capital, Norma Fuentes, abrió este lunes el ciclo lectivo 2021 de los jardines de infantes municipales con la inauguración del nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 8 “Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa”. Junto a varias autoridades municipales y personal de la institución educativa, la jefa comunal descubrió la placa y recorrió las modernas instalaciones de la institución ubicada en el barrio Juan Felipe Ibarra de esta Capital. “Es trascendental poder dar inicio al ciclo lectivo y ver la alegría de los niños, docentes y familias que ansiaban regresar a la escuela”, destacó Fuentes durante la ceremonia. Bajo los protocolos establecidos por los ministerios de Salud y Educación de Santiago del Estero, el nuevo jardín de infantes


Municipalidad

Norma Fuentes recibió al titular del plan nacional El Estado en tu barrio El programa permite a los vecinos acceder a información, trámites y gestiones ante diferentes organismos nacionales y provinciales.

L

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, recibió en el salón de acuerdos del pa-

lacio municipal al titular del programa nacional “El Estado en Tu Barrio”, Juan Manuel Vila, en el marco del trabajo articulado del municipio con organismos nacionales y provinciales. El programa permite a los vecinos acceder a información, trámites y gestiones ante diferentes organismos nacionales y provinciales. Durante la reunión, los funcionarios acordaron fortalecer las acciones en los diferentes barrios de la ciudad. Además, se abordaron aspectos vinculados con los operativos móviles y permanentes, los cuales tienen como objetivo acercar a los ciudadanos los servicios que brindan organismos como PAMI, Registro de las Personas, ANSES, RENAPER y Desa-

P

á g i n a

1 0

rrollo Social, entre otros. Participaron además del encuentro el director operativo de “El Estado en Tu Barrio”, Sebastián Demiryi; la directora operativa de Regionales, Viviana Cappelletti y el Coordinador del NOA, Sergio Gerez. También estuvo presente el secretario de Gobierno del municipio, Ing. Néstor Machado y el director de la Juventud, Luis Llanos.


Municipalidad

Entregaron equipamiento sanitario para los jardines de infantes municipales La Ing. Norma Fuentes junto a la ministra de Educación, Dra.Mariela Nassif, entregaron equipamiento para los 26 jardines de infantes municipales.

L

á g i n a

1 1

cha fe y esperanza, pero sabiendo que la pandemia aún no ha terminado y que tenemos que seguir cuidándonos”. “Felicito a la intendente Fuentes y a todo su gabinete por brindar a los jardines de infantes todos los insumos necesarios para garantizar la higiene y seguridad de los niños”, agregó. Nassif afirmó que “si nos comprometemos juntos a trabajar para cumplir con todas las medidas sanitarias, vamos a poder transitar el ciclo lectivo 2021 de forma ordenada, con los niños en contacto directo con sus compañeros y maestras”. Por su parte, la intendente resaltó que “poder volver a la educación presencial, es producto de un gran esfuerzo de toda la familia municipal, que ha respetado y cumplido todos los protocolos sanitarios recomendados”. “Agradezco la presencia de la señora Ministra, deseo lo mejor para los 4300 chicos que forman parte del sistema municipal, quienes reciben una educación de excelencia, reconocida en todos los ámbitos”, añadió. Asimismo, Fuentes agradeció al gobierno nacional y al gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, “por hacer todas las gestiones necesarias para que la vacuna llegue a todos los docentes del nivel inicial”.

P

a intendente, Ing. Norma Fuentes, encabezó junto a la ministra de Educación de la Provincia, Dra.Mariela Nassif, la entrega de equipamiento sanitario para los 26 jardines de infantes municipales, con el propósito de garantizar el cumplimiento de los protocolos para prevenir el Covid-19. De esta manera, como parte del acompañamiento a las medidas provinciales recomendadas para el retorno a las clases presenciales, los kits de limpieza y desinfección entregados por el municipio permitirán iniciar el ciclo lectivo 2021 de forma segura y cuidada. Los insumos otorgados a cada institución fueron sanitizantes con pedaleras, alcohol en gel, lavandina, jabón líquido, dispensadores, toallas intercaladas, desinfectantes en aerosol, pulverizadores, trapos de piso, rejillas, máscaras transparentes y alfombras sanitizantes, entre otros. Asimismo, el Ministerio de Educación donó a cada establecimiento un sensor de temperatura y, además, cada docente y directora recibió un tapabocas inclusivo, caracterizado por ser de un material transparente que permite a las personas la lectura de los labios y gestos. En este sentido, la ministra destacó que “este año, estamos preparados para empezar con mu-


Pandemia

El viernes 19 de marzo se cumplió un año del anuncio del ASPO en todo el país

P

á g i n a

1 2

A todos los argentinos, a todas las argentinas, a partir de las cero horas de mañana, deberán someterse al aislamiento social, preventivo y obligatorio.” se cumplió un año, de aquel 19 de marzo de 2020 a las 21.17, cuando el Gobierno anunció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), por primera vez. Los medios gráficos y electrónicos de todo el país olvidaron las primicias y publicaron la misma tapa: “Al virus lo frenamos entre todos. Viralicemos la responsabilidad”. Todavía sin barbijos ni gráficos explicativos, la imagen mostró la gravedad del asunto: al presidente Alberto Fernández lo rodeaban gobernadores aliados,

como el bonaerense Axel Kiciloff y el santafesino Omar Perotti, pero también otros de la oposición: el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el jujeño Gerardo Morales. “Esta pandemia nos ha dejado muchas enseñanzas. Una es el rol indelegable del estado en la salud pública”, rescata el infectólogo del equipo de asesores de Presidencia Pedro Cahn. “Esto quiere decir que a partir de ese momento, nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas, es hora de que comprendamos que estamos cuidando la salud de los argentinos”, dijo el jefe de Estado esa noche de marzo desde la Quinta de Olivos.

Las imágenes que llegaban desde Europa daban miedo mientras que médicos y enfermeras empezaban a convertirse en los héroes cotidianos que se homenajeaban desde los balcones. Un virus desconocido del que aún se sigue aprendiendo Los infectólogos Cahn y Eduardo López forman parte del grupo de asesores del Presidente desde aquellos primeros días de la pandemia. “Teníamos un desconocimiento total y absoluto sobre esta situación, de la cual todavía seguimos aprendiendo, nos tomó por sorpresa a todos”, reconoció Cahn sobre el momento en que comenzaron a llegar los primeros casos a la Argentina.


En febrero de 2020, tiempo antes de que la palabra “cuarentena” se hiciera cotidiana, la revista científica The Lancet publicó una revisión de 3.166 artículos de tres bases de datos distintas relacionados con los efectos del aislamiento. La revista británica basó sus conclusiones en 24 artículos seleccionados de ese total y así determinó que la “mayoría de los estudios revisados ​​informaron efectos psicológicos negativos que incluyen síntomas de estrés postraumático, confusión e ira”. Entre los factores que más estrés causaban figuraban el miedo a que la cuarentena se extendiera por más tiempo, a contagiarse, a las pérdidas económicas y la falta de suministros o el estigma, además de “frustración y aburrimiento”. De acuerdo al artículo de The Lancet, “se demostró con frecuencia que el confinamiento, la pérdida de la rutina habitual y la reducción del contacto social y físico con los demás causaban aburrimiento, frustración y una sensación de aislamiento del resto del mundo, lo que resultaba angustioso para los participantes”. Esta frustración se vio agravada por no poder participar en las actividades habituales del día a día, como comprar artículos de primera necesidad, o participar en actividades de redes sociales a través del teléfono o Internet. Por esos días, la caminata hasta el almacén de la vuelta se convirtió en un recreo y el balcón en un paraíso. El rol indelegable del Estado en la salud pública “Teníamos una sensación ambivalente”, recordó en diálogo con Télam el asesor presidencial Eduardo López sobre aquellos días de marzo en que dejar de compartir el mate, saludar sin un beso o

llevar barbijo parecía algo imposible. “Había que tomar medidas para una pandemia que no se sabía como era, de hecho fue todo muy impredecible y hay que recordar todas las críticas terribles que hubo en ese momento”. “Una de las lecciones aprendidas es que (el aislamiento) sirvió porque hubo una mortalidad bastante aceptable”, resaltó López, recordando que la decisión que tomó el Presidente, apoyada por todos los gobernadores, iba de contramano con lo que muchos líderes pregonaban. “Va a desaparecer. Un día, como un milagro, desaparecerá”, decía el 16 de febrero el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, mientras el primer mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, hablaba de una “gripecita” y el primer ministro británico, Boris Johnson, aseguraba que con lavarse las manos alcanzaba. Poco tiempo después, los tres países se colocaron a la cabeza de los que más contagios tuvieron. De todos modos, con el diario de un año después, el aislamiento trajo algunas enseñanzas. Para López, la “cuarentena generalizada no siempre es útil, sobre todo en un país tan extenso como el nuestro, porque la gente tiende a romperla; hoy yo creo que quizás lo mejor son cuarentenas más cortas, de 10 a 14 días y focalizadas”. Cahn también destacó lo aprendido a lo largo de todo este año. “Esta pandemia nos ha dejado muchas enseñanzas. Una es el rol indelegable del estado en la salud pública. Nos enseñó también el contar con un respeto esencial hacia los esenciales”.


Coronavirus

Coronavirus: consejos de la OMS para cuidarse del estrés provocado por la pandemia

P

á g i n a

1 4

M

antenerse conectado a los círculos sociales, reducir el consumo de noticias y amplificar historias positivas son algunas de las recomendaciones que dio la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cuidar la salud mental ante el estrés​que produce la pandemia de coronavirus. En su informe “Salud mental y consideraciones psicosociales durante el brote de Covid-19​“, la OMS destacó, que las autoridades de salud pública de todo el mundo están actuando para contener la pandemia, “sin embargo, esta época de crisis está generando estrés en la población”. En un formato de consejos personalizados, aconsejaron a la población que “minimice mirar, leer o escuchar noticias que lo hagan sentir ansioso o angustiado” y enfatizaron la importancia de buscar información sólo en fuentes confiables. En tanto, para las personas que se encuentran cumpliendo aislamiento social, disposición que ya comenzó a replicarse en varios países del mundo,

la OMS propuso mantener las relaciones sociales y la rutina. “Manténgase conectado con su círculo social. Puede mantenerse conectado por correo electrónico, redes sociales, videoconferencia y teléfono”, afirman y agrega que “incluso cuando esté aislado, intente tanto como sea posible mantener sus rutinas diarias personales o crear nuevas rutinas”. “Haga ejercicio regularmente, mantenga rutinas de sueño regulares y coma comida sana”, añadió la OMS. Para los niños, el organismo recomendó ayudarlos a encontrar formas positivas de expresar sus sentimientos como el miedo o la tristeza. “Mantenga a los niños cerca de sus padres y familiares. Mantenga las rutinas familiares tanto como sea posible, o cree nuevas rutinas, especialmente si los niños deben quedarse en casa”, afirmaron. No obstante, las autoridades sanitarias locales insisten en evitar que, al menos durante un


descontrol, la angustia, la desesperación y el pánico hacen estragos en pacientes emocionalmente vulnerables”, explicó a la agencia de noticias Télam la psicóloga Patricia Faur, docente de Universidad Favaloro y UADE, especializada en vínculos. La psicóloga precisó que “no es tiempo de tomar decisiones, cuando el ambiente resulta amenazante el mejor remedio es la información, la cautela, los vínculos afectivos y el cuidado tanto personal como de los otros”. “Los vínculos son el gran amortiguador del estrés​. La sensación de que estamos juntos en este desafío es siempre tranquilizadora”, concluyó Faur.

P á g i n a

1 5

tiempo, niños, niñas y adolescentes mantengan distancia física especialmente con abuelos, ya que los adultos mayores son integran son los más vulnerables frente a Covid-19. Los especialistas aseguraron que en época de estrés es común que los niños busquen más apego y sean más exigente con los padres. Para los adultos mayores, se indicó tener “un apoyo práctico y emocional a través de la familia y los profesionales de la salud”. “Los adultos mayores, especialmente en aislamiento y con deterioro cognitivo o demencia, pueden ponerse más ansiosos, enojados, o retraídos durante el brote o la cuarentena”, alertaron. En ese sentido, se aconsejó compartir y explicar datos simples de lo que está sucediendo y repetir la información cuantas veces que sea necesario. “Por la creciente preocupación por la pandemia en estas semanas vemos el aumento de los casos o de la gravedad de nuestros pacientes con trastornos de ansiedad y depresión: la incertidumbre, la sensación de


Día Internacional de la Mujer: ¿por qué se conmemora el 8 de marzo? El 8 de marzo se conmemoró el papel de la mujer en búsqueda de la igualdad y la lucha por los derechos.

P

á g i n a

1 6

C

ada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. Esta fecha especial fue formalizada por las Naciones Unidas en 1975 para resaltar la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. En ese día, se realizaron diversas actividades como marchas y manifestaciones para visibilizar la difícil situación que enfrentan las mujeres ante la creciente ola de feminicidios y violencia de género. Esta fecha, en palabras de la ONU, “se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre”. Pese a haberse convertido en una jornada global en pro de la igualdad, muchas personas aún se preguntan ¿cuál es su origen

y qué llevó a que el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento internacional? Para explicarlo, hay que echar la vista atrás: a las protestas que desembocaron en toda una revolución que ocurrieron a finales del siglo XIX y principios del XX. 8 DE MARZO: ORIGEN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

El 8 de marzo de 1908, un suceso transcendental marcó la historia del trabajo y la lucha sindical no solo en los Estados Unidos, sino en el mundo entero. Un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, dio origen al homenaje. La selección en el calendario se estableció para honrar a las 129 mujeres que murieron el 8 de


8 de Marzo

marzo de 1908 en un incendio de la fábrica textil Cotton, de Estados Unidos, en el contexto de una lucha sindical. Las trabajadoras se encontraban en huelga con permanencia en el lugar en reclamo por el establecimiento de una jornada laboral de 10 horas y un salario igual al de los hombres que realizaban las mismas tareas. El dueño del lugar cerró las puertas del edificio y quedaron atrapadas en el fuego. Luego, el 3 de mayo de ese mismo año se realizó en Chicago el primer acto por el “día de la mujer”, hasta que fue establecido el 8 de marzo. El 3 de mayo de ese mismo año, realizaron un acto por el día de la mujer en Chicago, y estuvieron presentes algunas socialistas como Corinne Brown y Gertrude Breslau Hunt. Esto sirvió de antesala para que el 28 de febrero de 1909 Nueva York celebrara por primera vez el “Día Nacional de la Mujer”, a cargo de 15.000 mujeres que marcharon por los mismos motivos. En 1910 se realizó la II Conferencia Internacional

de Mujeres Socialistas en Copenhague, en donde el tema central fue el sufragio universal para todas las mujeres, y por propuesta de Clara Zetkin, líder del “levantamiento de las 20.000”, se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En 1977 la Asamblea General de la ONU, proclamó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Años después, en el 2011, se celebró el centenario del Día Internacional de la Mujer, y además, comenzó a operar la entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer (ONU mujeres). Desde la oficialización del “Día Internacional de la Mujer”, esta jornada y en las fechas previas y siguientes, en todas las ciudades del mundo se realizan marchas, encuentros y paros o un cese de actividades para reclamar la igualdad de derechos todavía pendiente. PROCLAMACIÓN OFICIAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER En el año 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) coincide la celebración del Día Internacional de la Mujer con el 8 de marzo. Dos años más tarde, en 1977, la Asamblea General de la ONU invitó a los países a que proclamaran de acuerdo a sus tradiciones históricas y costumbres un día del año como “Día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer y la paz internacional”. Muchos países accedieron, excepto Estado Unidos.


P

á g i n a

1 8

Sin embargo, gracias a las acciones de la actriz polaca Beata Poznik es que el Día Internacional de la Mujer en Estados Unidos se celebra un 8 de marzo.

8 DE MARZO: LUCHA POR LA IGUALDAD DE DERECHOS Actualmente las mujeres se enfrentan a una creciente ola de feminicidios y violencia de género, además de un panorama desigual de derechos que aún falta

resolver. Aquí algunos datos que muestran la realidad de las mujeres en el mundo. 2.700 millones de mujeres no pueden acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. En 2019, menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres. Una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género. De las 500 personas en puestos de jefatura ejecutiva que lideran las empresas con mayores ingresos en el mundo, menos del 7% son mujeres. En los 92 años de historia que tienen los Premios Oscar, sólo cinco mujeres han sido nominadas en la categoría de Mejor Director; de las cinco, sólo una ganó el premio (Kathryn Bigelow). Y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la tendencia actual.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.