Revista Contexto Nº 17

Page 1

Año II - Número 17 - Julio 2019


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico

Año II Número 17 Julio2019

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible in-

tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

SUMARIO Organizan el “I Encuentro Provincial de Egresados Universitarios”.......................... 3 Anunciaron las Jornadas Regionales de Pediatría y Enfermería en el NOA............. 4

teresar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

Inauguraron las refacciones de la Subsecretaría de Turismo........................... 5 Zamora inauguró la Feria Artesanal en el Parque Aguirre...................................... 7 Gerardo Zamora participó de la 17° edición de la Marcha de los Bombos............................................... 8 Una multitud le dio ritmo y calor a la 17ª edición de La Marcha de Los Bombos............................ 9 La intendenta Fuentes participó del cierre de la Feria Artesanal 2019.............. 12 Griselda Casasola: La gringa que lleva una verdulería comprimida al hombro.................................. 14 ¡Histórico!: Central Córdoba logró su primer triunfo en la Superliga............................................... 16


UNSE

ORGANIZAN EL “I ENCUENTRO PROVINCIAL DE EGRESADOS UNIVERSITARIOS”

L

3

Asociación de graduados en Ingeniería y Ciencias en Alimentos(AGICA), Asociación de Ingenieros Técnicos Especialistas A.I.T.E, Círculo Odontológico, Colegio de Arquitectos, Comisión de Jóvenes Abogados, Colegio de Bioquímicos, Colegio de Graduados en Nutrición, Colegio de Enfermeros, Colegio de Farmacéuticos, Colegio de Fonoaudiólogos, Asociación de Graduados en Cooperativismo y Mutual, Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas, Colegio de Obstétricos, Colegio de Odontólogos, Colegio de Prof. en Trabajo Social Santiago, Colegio de Psicólogos, Colegio de Psicopedagogos, Colegio de Sociólogos, Consejo Prof. de Médicos Veterinarios, Colegio Notarial, Consejo de Bioquímicos, Consejo Prof. de Cs Económicas, y la Asociación APROFUNSE. También lo hacen la Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Área de Egresados y Entidades Profesionales de la UNSE; la Facultad de Agronomía y Agroindustrias, la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, la Facultad de Ciencia Forestales, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, la Facultad de Ciencias Médicas, la Escuela de Innovación Educativa y la Escuela de Artes y Oficios.

á g i n a

realización del “I Encuentro Provincial de Egresados Universitarios”, como fruto del vínculo de las entidades profesionales con las universidades, el sector productivo y las organizaciones gubernamentales, en beneficio de las distintas profesiones y la comunidad en general. Asimismo, se determinaron los ejes que se abordarán: Eje I: Metas del Bicentenario de la Autonomía provincial, Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. El rol profesional y su incidencia; Eje II: Alcances de títulos. Resolución Ministerial 1254/2018, la realidad Laboral; y el Eje III será una Mesa Panel integrada por FEPUSE, ISSPSE, UNSE y UCSE. Durante el Encuentro se realizará la entrega de distinciones por parte de las distintas entidades a profesionales destacados del año. Organizan y acompañan este Encuentro la F.E.P.U.S.E, el Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero (ISSPSE), Colegio de Médicos, Consejo Médico de Santiago del Estero, Consejo Prof. de la Ingeniería y Arquitectura, Colegio de Graduados en Ciencias Forestales, Centro de Ingenieros Civiles de Santiago del Estero (CICSE), Asociación Politécnica de Santiago del Estero (APSE), Asociación de Agrimensores de Santiago del Estero (AASE), Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero (CIASE),

P

as entidades profesionales que nuclean a los egresados universitarios, llevan adelante la organización del “I Encuentro Provincial de Egresados Universitarios”, que se realizará el miércoles 25 de septiembre, de 18 a 22, en el Centro de Convenciones FORUM. Este importante acontecimiento quedó definido durante el desarrollo de la Segunda Mesa de Trabajo con Entidades Profesionales, que se realizó el martes 2 de julio en la Universidad Nacional de Santiago del Estero. Se trató del segundo encuentro al que asistieron representantes de más de 30 entidades profesionales, y contó con la presencia de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE), representada por la Secretaria de Planeamiento, Lic. Iliana Villavicencio, el rector de la UNSE Ing. Héctor Rubén Paz y el responsable del Área de Egresados y Entidades Profesionales, Lic. Cristian Navarro. También estuvieron presentes los Consejeros Superiores Egresados de la UNSE, Lic. Mariana Pedregal y Ing. Víctor Rosales; los Consejeros Directivos Egresados de las facultades, Ing. Eduardo Pedemonte (Exactas), Ing. Verónica Guzmán (Agronomía), Ing. Gonzalo de Bedia (Forestales) y Obst. Amelia Coronel (Humanidades); así como los Secretarios de Extensión de las Facultades. Durante la reunión se acordó la


SALUD

Anunciaron las Jornadas Regionales de Pediatría y Enfermería en el NOA Santiago será sede de ambos encuentros que se realizarán los días jueves 8 y viernes 9 de agosto, en el Forum, organizada por el Ministerio de Salud de la provincia.

P

á g i n a

4

E

ste miércoles se anunció las XIX Jornadas Regionales de Pediatría del NOA y IV Jornadas Regionales de Enfermería Pediatría del NOA, “juntos por la seguridad en la atención de nuestra infancia y adolescencia”, que se realizaran los días jueves 8 y viernes 9 de agosto, en las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones (FORUM) de Santiago del Estero, organizada por el Ministerio de Salud de la provincia. Estas jornadas trataran temáticas como control y cuidado de la embarazada con protección del nuevo ser gestado. Seguridad alimentaria: lactancia materna, realidades del NOA, las vacunas como herramientas fundamentales para el cuidado de nuestros niños: derribando mitos y realidades, evaluación del neurodesarrollo en el menor de 5 años, seguridad del seguimiento prematuro y RN de alto riesgo. Del anuncio participaron: ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, subsecretario de Salud, Dr. Carlos Monti, presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Dr. Mario López, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Dr. Manuel Barthe y los médicos: María del Carmen Tinari, María Jiménez y demás profesionales de la salud.

El Presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Mario López, manifestó: “Esto es un largo camino que venimos realizando todo un grupo de profesionales. Para llevar adelante las mismas, fue necesario armar un comité organizador, con el que estamos trabajando. Está previsto un día que va ser el 7 de agosto, los talleres o una jornada pre actividad científica y los días 8 y 9 de agosto están previstas las jornadas, que se van a desarrollar aquí en el FORUM” y agregó “la idea es que cualquiera de estas actividades que estamos llevando adelante puedan ser volcadas en la sociedad todo esto en pro de una mejor calidad de atención, una mejor calidad de vida en nuestra población infantil y adolescente”. La Ginecóloga Infanto Juvenil, Dra. María del Carmen Tinari, expresó: “Para nosotros es muy impor-

tante esta actividad. Hemos pensado un trabajo con adolescentes escolarizados, de nivel medio, hemos articulado con el Consejo de Educación y con el Servicio Provincial Enseñanza Privada (S.P.E.P), que van a participar más de 1400 adolescentes”. Para finalizar, la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif señaló: “desde el Ministerio de Salud de la provincia, vemos con mucha alegría pero también con mucho orgullo esta decisión que ha tomado la Sociedad de Pediatría en poder organizar en nuestra provincia en Santiago del Estero, las XIX Jornadas de Pediatría y el IV encuentro de Enfermería Pediátrica y en este sentido creo los temas que definieron como eje para la discusión y la reflexión son temas que están incorporadas en las líneas de salud que han definido el Ministerio para llevar a cabo en la provincia”.


TURISMO

Inauguraron las refacciones de

la Subsecretaría de Turismo El gobernador Gerardo Zamora encabezó el evento, en horas de la tarde de este martes, poniendo en funciones las nuevas instalaciones del organismo.

E

de información turística, uno en la Terminal de Ómnibus y otro en la Plaza Libertad que se compartirá con el municipio capitalino. Es de destacar que se trata de dos modernos módulos, ubicados en lugares estratégicos de la ciudad Capital. En la Terminal La inauguración del stand de turismo en la Estación Terminal de ómnibus estuvo a cargo del subsecretario de Turismo de la provincia, Ricardo Sosa y la intendenta de la

Capital, Ing. Norma Fuentes. Tras el corte de cintas el subsecretario recorrió el moderno stand con la jefa comunal, observando todos los productos relacionados a nuestra provincia, que contiene el mismo. En la Plaza Libertad La habilitación de los módulos en la Plaza Libertad, fue encabezada por la intendenta de la Capital, Ing. Norma Fuentes, el subsecretario de Turismo de la provincia, Ricardo Sosa, subsecretario

P á g i n a

5

l Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora acompañado de la ex gobernadora y actual diputada nacional, Dra. Claudia de Zamora encabezó la inauguración oficial de las obras de remodelación y ampliación del edificio de la Subsecretaría de Turismo, oportunidad en la que también se dejaron habilitados dos stands de Información Turística, uno en la Terminal de Ómnibus y otro en Plaza Libertad que se compartirá con la Municipalidad de la ciudad Capital. Estuvieron también, intendenta de la ciudad Capital, Norma Fuentes, vicegobernador, José Emilio Neder, Jefe de Gabinete de ministros, Elías Suárez, ministros de Obras Públicas, Arq. Daniel Brue, de Producción, Miguel Mandrille y de Salud, Natividad Nassif, el subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, demás funcionarios del poder ejecutivo provincial, de la municipalidad, legisladores y concejales, entre otros invitados. Previo a la inauguración oficial de las mencionadas obras en el edificio de la subsecretaría de Turismo, se dejaron habilitados dos stands


6 á g i n a

P

de Cultura de la Municipalidad, Arq. Rodolfo Legname y Miguel Figueroa, titular de la Cámara de Turismo de la provincia. Remodelación y ampliación El último acto fue el corte de cintas con lo que se oficializó la habilitación de las obras de remodelación y ampliación del edificio de la Subsecretaría de Turismo que esta reconstruido en base a las necesidades funcionales que tiene el organismo. Posteriormente se descubrió una placa recordatoria y el libro de actas y después las autoridades hicieron un recorrido por el interior de las instalaciones compuesta por recepción, oficinas administrativas y sala de reuniones. Más tarde, el Presbítero, Mario Trejo realizó una ceremonia religiosa para bendecir las obras inauguradas. Al hacer uso de la palabra, Ricardo Sosa, titular del

área de Turismo dijo: “Gobernador, en nombre de todos mis compañeros, quiero agradecerle por esta inversión en la gestión pública que está haciendo, esta inversión esta traducida en el mejoramiento del lugar del trabajo diario de todos los empleados. Hace mucho que trabajo en la administración pública y ahora en función pública y sé lo que se siente cuando se mejoran los espacios de trabajo, cuando uno se siente en armonía para podernos

desenvolvernos en lo que a uno le gusta”. Luego destacó el trabajo de “los empresarios del sector privado y los chicos que trabajan que piensan como desarrollar el turismo, como diseñar un folleto, los que salen a recorrer muchos kilómetros a promocionar y viajan y tienen la tarea de mostrar todo lo lindo que tiene Santiago y poner en valor aquello que tenemos con naturaleza, que es precisamente nuestra historia y tradición y destacar lo que se ha hecho en los últimos años”. En el final, sostuvo: “el gobernador y la ex gobernadora siempre nos han dado respuestas positivas y han encabezado misiones promocionales y eso nos llena de gusto, porque observamos que quienes están trabajando arriba, tienen esos lineamientos completos para seguir adelante”.


Zamora inauguró la Feria Artesanal en el Parque Aguirre Con la presencia de autoridades provinciales y municipales inició la feria que se desarrollará hasta fin de mes.

E

7

dernos, no ensuciar paredes ni propiedad privada”, señaló. Gran cartelera Luego del acto protocolar de esta noche, habrá un espectáculo con representantes del folclore local. En el escenario principal se presentarán el Ballet de Rosy Díaz, el grupo musical Del Estero, Los del Vinalar, Álvaro Otinetti, Luisa Galván y cerrará la jornada El Sachero. Mañana, el escenario se habilitará desde las 13 con la presentación de Marcelo Ruiz y su conjunto y La Juntada Chamamecera. Mientras que a partir de 19 se realizará un homenaje a Alfredo Ábalos con entrega de placa recordatoria a familiares del músico santiagueño. Este evento continuará con la actuación de Lucas Cáceres, Los Grandes Amigos, Las Voces de Hoy, La Brea Corral y La Pesada Santiagueña. En tanto que el domingo se presentarán en el escenario de la feria desde el mediodía Isaac y los del Chamamé y Martín Gómez. Por la tarde, se realizará un homenaje a Koli Arce con la actuación de Melina Sánchez, Edgar López, El Estallido, Freddy Páez, Los Chavacanos y Los Capis.

á g i n a

A su arribo, el gobernador Zamora y la Dra. Claudia de Zamora fueron recibidos por innumerables muestras de afecto de parte de una gran cantidad de vecinos y turistas que se dieron cita para ser parte de la apertura de la feria artesanal. Para esta edición, la Municipalidad de la Capital, dispuso una nueva disposición de las carpas, y agregó espacios para los artesanos. Además habrá espacios de juegos infantiles y carpas de emprendedores. En este contexto, en dialogo con los medios, el primer mandatario provincial dijo que la feria “es un hito importante junto con otros hechos de julio y esperamos que tenga un éxito de años anteriores y ojalá que mucho mejor” indicó, para agregar “que todos los turistas que nos visitan en este mes y el público en general puedan disfrutar de este atractivo que es la feria que brinda múltiples opciones a quienes la visiten”. En el final, Zamora, sostuvo: “quiero adherirme al deseo de la intendente y agradecer que veo que se está cumpliendo, que la campaña electoral no ensucie la ciudad. Hay otros mecanismos cada vez más mo-

P

l Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora acompañado de la ex Gobernadora y actual diputada nacional, Dra. Claudia de Zamora y la Intendente de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes, encabezaron la inauguración oficial de una nueva edición de la Feria Artesanal que se desarrolla en el predio de changolandia del Parque Aguirre en el marco de las actividades programadas por los 466º aniversario de la “Madre de Ciudades”. En la oportunidad, estuvieron presentes el vicegobernador, José Emilio Neder, autoridades provinciales, municipales, legisladores provinciales, concejales y funcionarios municipales, entre otros invitados especiales. Esta importante feria, que forma parte de los festejos por un nuevo aniversario de la ciudad Capital, cuenta con la presencia de más de 400 artesanos, distribuidos en varias carpas y ubicados de acuerdo con el tipo de producciones, además de los puestos de comidas típicas regionales y música en vivo, con homenajes a figuras destacadas de la cultural santiagueña.


Aniversario delos la Ciudad Marcha de Bombos

Gerardo Zamora participó de la 17° edición de la Marcha de los Bombos El gobernador de la Provincia se sumó a la multitudinaria caravana en el Parque Aguirre.

P

á g i n a

8

E

l Gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora acompañado por el vicegobernador José Emilio Neder y la intendenta de la Capital, Ing. Norma Fuentes participó este sábado de la 17° edición de la Marcha de los Bombos. El tradicional evento que se realizó en el marco del aniversario 466° Aniversario de la Madre de Ciudades contó con la presencia de miles de turistas y santiagueños que desde el viernes a la noche estaban con mucha algarabía y gran expectativa en las cuatros vigilias que se realizaron en la ciudad Capital y La Banda. El primer mandatario junto a la comitiva se sumaron a la multitudinaria marcha alrededor de las 12, poco antes de llegar al escenario del Parque Aguirre. Caminó disfrutando y mostrando, la cultura y la tradición de nuestro pueblo. Durante la caminata, recibió el afectuoso saludo de todos los santiagueños y turistas que se hicieron presentes, una vez más, para engalanar como cada año esta marcha tradicional.


Marcha de los Bombos

Una multitud le dio ritmo y calor a la 17ª edición de

La Marcha de Los Bombos Alrededor de las 12.30 las columnas se juntaron en el Parque Aguirre luego de una jornada lluviosa y de mucha neblina que no impidió la enorme convocatoria.

L

á g i n a

9

homenaje a la ciudad de Selva y Belgrano y Rivadavia donde se recordó los 50 años de la creación del Alero Quichua Santiagueño. La Marcha de los Bombos, un patrimonio cultural de nuestra provincia, nuevamente fue la atracción de los cientos de turistas que arribaron a Santiago en el marco del 466º aniversario. La familia santiagueña como siempre acompañó el evento. Ya en el Parque Aguirre saldrán colectivos para transportar a la gente que desee regresar al Patio, donde continuará la presentación de números artísticos y comenzará la despedida de las delegaciones, seguramente con la promesa de regresar al año para volver a rendir homenaje a la “Madre de Ciudades” en el mes en que festeja su cumpleaños. El broche de oro lo pone frente a la Feria Artesanal, el “Santiago es pueblo que canta”, donde actuarán Horacio Banegas, Peteco Carabajal, Néstor Garnica, Roxana Carabajal y Coco Banegas.

P

a 17ª edición de la Marcha de los Bombos presentó un marco imponente de personas este sábado 20 de julio. Una vez más, este evento dejó en claro que es el más convocante de los festejos del aniversario de la Madre de Ciudades. Las columnas del norte que salió del Patio del Indio Froilán, la sur compuesta por cuerdas y fuelles, y de La Banda que pasó por el mítico Puente Carretero se juntaron alrededor de las 12.30 para finalizar la marcha. El tiempo también le puso un condimento especial a la mañana, ya que una densa neblina sorprendió en las primeras horas de la marcha y luego se sumó una persistente llovizna. Igual no impidió el andar de los bombos legüeros que sonaban al compás del repiqueteo por la zona norte. En esta edición, hubo paradas para rendir homenajes como en avenida Belgrano y 4º Pasaje a la ciudad de Lugones; en Belgrano y Lugones, sector El Linyerita, en honor a la ciudad de Nueva Esperanza, en el Hospital Independencia, con un


466 Aniversario

P

á g i n a

1 0

Santiago del Estero festejó sus 466 años, Feliz cumpleaños Madre de Ciudades!!!


P

รก g i n a

1 1


Feria Artesanal 2019

La intendenta Fuentes participó del cierre de la Feria Artesanal 2019 El último día del espacio destinado a las exposiciones de artesanos y emprendedores también tuvo una masiva concurrencia, con lo que concluyó el mes aniversario de la ciudad.

P

á g i n a

1 2

L L

a intendenta de la ciudad, Ing. Norma Fuentes, participó de la celebración del2019 126º jornadaade cierre de la edición de aniversario de la ciudad la Feria Artesanal que se desarrolló en deParque Clodomira la preel Aguirre,contó con locon que conclusencia del gobernador Gerardo yó el mes aniversario de la ciudad de Zamora del que además, entregó 15 Santiago Estero. viviendas sociales e inauguró el El último día del espacio destinado nuevo edificio municipal de la a las exposiciones de artesanos y emCiudad de Clodomira, departaprendedores también tuvo una masiva mento Banda. concurrencia. Lo mismo ocurrió en el Lo acompañaron el vicegoberescenario en donde se presentaron los nador, José Emilio Neder; los Gemicantantes del programa de TV nistro Desarrollo Social, Ángel nios de de la Argentina. Niccolai; de Educación, Ciencia Precisamente, desde el escenario ycentral Tecnología, Mariela Nassif; de la intendenta hizo entrega de Gobierno y Seguridad, Marcelo reconocimientos a los artistas y valoBarbur, quienes fueron de recibidos ró la amplia participación más de por el intendente de Clodomira, 150 músicos e intérpretes que pasaron JosélaHerrera. También por feria de este año para asistieron mostrar su legisladores nacionales y provintalento. ciales, entre otras autoridades. “Quiero agradecer la participación Nueva sede comunal de todos y además trasmitirles el saluEn el transcurso de su do del Señor Gobernador Dr.visita Gerar-a Clodomira, el Primer Mandatado Zamora y de la Diputada Nacional rio encabezó comitiva oficial Dra. Claudia delaZamora”, expresó la para dejar oficialmente inauguraIng. Fuentes ante los presentes. do Asimismo el nuevo edificio destacó:municipal “También de el la ciudad. agradecimiento para todos los que poreste el intendenhanAcompañado trabajado para que importante José Herrera, luego cortara te evento sea posible, comode también

todos los que han acompañado todos los días de la feria y a los turistas que la cinta de para manera simbólica, Zahan llegado disfrutar de nuestra mora recorrió las nuevas instalaciudad”. ciones coA la de vez la quemunicipalidad remarcó que, eny este noció las nuevas oficinas y salas mes aniversario de la ciudad se ha pocon las que cuenta estelos moderno dido demostrar a todos turistas edificio público que será bene-y que Santiago del Estero “vive,ensiente ficio de todos los ciudadanos de trasmite alegría”, además de convertirClodomira. se ya en una opción para quienes visiProtocolar tan Acto esta tierra. En el final, la intendenta reiteró el reconocimiento a los empleados de la Municipalidad de la Capital por el esfuerzo para que se pudieran prestar

buenos servicios a quienes visitaron la feria e instó a los santiagueños a trabaActoque seguido, la comitiva ofijar para el próximo año este espacial se trasladó hasta la plaza San cio siga creciendo. Martín en donde llevó aparticipó cabo el También la Ing. se Fuentes acto principal en conmemoración del último “Concierto en el cielo”, que porrealizó los 126 años de la Ciudad de se desde el Mirador turístico Clodomira, durante el cual el Dr. del Complejo “Juan Felipe Ibarra”. Gerardo Zamora hizo entrega al Dedicado a la música brasileña intendente José Herrera de una y de la mano del Grupo Cafuné, la plaqueta adhesión al nuevo Ing. Fuentesenestuvo acompañada de funcionarios de su gabinete. Al igual que en ocasiones anteriores, el espacio musical estuvo destinado a mostrar música latinoamericana y hecha por artistas locales.


P

รก g i n a

1 3


Emprendimiento Saludable

GRISELDA CASASOLA: La gringa que lleva una verdulería comprimida al hombro. Por Margarita Pécora .-

P

á g i n a

1 4

D

e chica la llamaban “La gringa”, pero Griselda Casasola no sospechó que el apelativo le iba a venir “como anillo al dedo” para poner el nombre de fantasía a la Finca “La gringa” deshidratados, como legalmente inscribió al emprendimiento que puso en Santiago del Estero, con el cual se abre paso por el competitivo mundo de los productos del agro, desafiando todas las adversidades que se le cruzan por el camino. Pero la persistencia y el optimis-

mo se amalgaman en el espíritu de esta mujer oriunda de Villa Río Hondo, de profesión farmacéutica ejercida durante veinte años, y que se enteró pocas horas antes, que se celebraba en la Capital Federal el evento SABOREAR, de la Cámara Pyme Argentina en el rubro alimentario, y reservó boleto de avión a velocidad supersónica. Su desembarco en el hotel Castelar, escenario del evento, no pudo pasar inadvertido. En la valija traía ajo, cebolla, remolacha, pimiento, orégano, rúcula y cuantos vegetales crecen en esas tierras santiagueñas,

pero todos deshidratados y embolsados. Una suerte de verdulería “comprimida”. ¿Te ha resultado difícil como mujer emprendedora arrancar con un negocio? Sí, muy difícil. “Empecé en el 2016 con verduras frescas agroecológicas, y al ver el mercado deprimido por los precios de los mayoristas, y otras razones, empecé a analizar qué hacer con todo esto que es comida y no se podía tirar. Decidí en el 2017 adquirir una máquina de tecnología europea para deshidratación de alimentos, cuyo plus es que provoca un movimiento de las fibras de adentro hacia afuera, evapora el agua y conserva los nutrientes, entonces todas las propiedades organolépticas (sabor, olor, etc.) las conserva de manera

perfecta. Saque un préstamo y pagando cuotas pero a tasas muy altas he ido cubriendo esa adquisición en un momento en el que los precios se fueron muy arriba, los permisos se dificultaban, también los insumos, las etiquetas, etc. De la farmacia a la min industria. Después de 20 años dedicados a la farmacia, me fui a vivir a Termas, y cuando heredé una finca de mis padres, ahí me empecé a preguntar para qué la utilizaría. Como mi viejo se dedicada al agricultura y la ganadería, decidí incursionar ese camino y transformé al casa en un laboratorio, instalé la máquina y otras que también son necesarias al proceso de deshidratación de los productos. Hoy estoy acá en este evento de la Cámara Pyme buscando opor-


tunidades para seguir el camino de la comercialización ya que mis productos no compiten con otros comerciales en alta escala, porque tienen el plus de la elevada calidad nutritiva, olor, sabor. ¿Tenés clientes propios?

Ya hay cliente especiales que conocen y cuidan su nutrición y por ende su salud, y saben que estos son productos que no tienen azúcares, conservantes, sales, ni aditivos de ningún tipo. ¿Cómo está compuesta la gama de productos que elaboras? Son doce productos ya registrados. Se cultivan en un terreno de dos hectáreas y media por el método de rotación sin agroquímicos. El que más se vende es el mix de verduras (zapallo, zanahoria, pimiento) y le sigue el mix de frutas (naranjas de la zona, pasas de uva, etc) después tengo remolacha rayada deshidratada, tomate, espinaca, ajo, cebolla y naranja. ¿Para consumir qué preparación llevan? Solamente hidratarlos 20 minutos en agua tibia. Otros se pueden

agregar al jugo de cocción de la comida directamente, o el mix de frutas que se puede consumir con el yogurt o hidratarlo para hacer licuado. Una de las fortalezas es que en toda época del año tendrás a mano esta variedad de productos con todos los nutrientes concentrados. ¿Qué expectativas trajiste al evento SABOREAR de Cámara Pyme? Que me conozcan, ya que estoy empezando a transitar el camino de la comercialización, y aprender de este mundo de los Salones comerciales donde una pyme por pequeña que sea, puede dialogar frente a frente con el comercial de una embajada, si quiere exportar sus productos.

P á g i n a

1 5


Deportes

¡Histórico!:

Central Córdoba logró su primer triunfo en la Superliga Central Córdoba festejó este sábado su primer triunfo desde su regreso a la Primera División, al ganarle con justicia por 1 a 0 a Atlético Tucumán en el estadio Alfredo Terrera, por la segunda fecha de la Superliga Argentina de Fútbol.

P

á g i n a

1 6

E

l Ferroviario tuvo numerosas ocasiones de riesgo pero solo pudo concretar una, en el inicio del juego, cuando le sacó el máximo provecho a una circunstancia que nada tuvo que ver con estrategias futbolísticas y mucho menos con la diagramación del partido. El inicio del primer tiempo encontró a Cristian Lucchetti de frente al sol, lo que le causó problemas de visión al arquero del equipo tucumano, por ejemplo, para intentar tapar una volea de Nicolás Femia, cuando apenas habían transcurrido dos minutos de partido. El remate del futbolista del conjunto ferroviario fue a parar al fondo de la red y pareció simplificar el desarrollo del juego para un Central Córdoba que no pasó más sobresaltos que un cabezazo de Leandro Díaz que Diego Rodríguez sacó por encima del arco. El conjunto de Gustavo Coleoni,

incluso, hasta pudo aumentar en dos ocasiones la distancia antes de marcharse al descanso, a través de Matías Nani. La formación visitante conducida por Ricardo Zielinski mostró poco. Guillermo Acosta, Gonzalo Castellani y Ariel Rojas no pudieron conectar entre ellos ni, principalmente, con los delanteros, que quedaron desabastecidos. Las polémicas del primer capítulo fueron una supuesta falta dentro del área de Femia sobre Díaz que Pablo Echavarría no consideró como tal, y una acción que terminó con José Valencia en el césped del área visitante, también omitida voluntariamente por el árbitro. El Decano, urgido, presentó una propuesta netamente ofensiva en el segundo capítulo con los ingresos de Santiago Melano y Augusto Lotti, pero dejó huecos en defensa pro-

picios para las réplicas santiagueñas. Marcelo Meli y Facundo Melivilo, dos de los mejores jugadores de la noche, tuvieron el segundo gol en sus pies con sendos remates de media distancia que salieron cerca. Inmediatamente después, ya con las luces artificiales prendidas, Lucchetti sí vio el balón y se lució en dos oportunidades, la primera ante un cabezazo a quemarropa de José Valencia y la restante, en un mano a mano con el ingresado Lisandro Alzugaray. El tramo final del encuentro dejó como interrogante si Atlético Tucumán iba a ser capaz de hacerle pagar al local por su escasa efectividad en zona de fuego, pero los minutos pasaron y el triunfo de Central Córdoba nunca estuvo comprometido.


P

รก g i n a

1 7


P

รก g i n a

1 8 comerciales


Entretenimiento



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.