Revista Contexto - Año 1 - Número 7

Page 1

Año I - Número 7 Septiembre 2018

El espacio santiagueño en la F I T concitó la atención de todos El

Gerardo Zamora estuvo en el stand de nuestra provincia, que promocionó las múltiples propuestas que ofrece Santiago del Estero a quienes la visitan, y recibieron al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos gobernador


EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

INDICE

Año I Número 7 Septiembre 2018

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico

3

tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

El rector Héctor Paz participó del Parlamento del Mercosur

4

La Ruta de los saberes y sabores

5 Reconocen a los campeones de los JUR 2018

6

Alumnas de la Normal de Santiago son las mejores del país en Programación y Robótica

8

La intendente Norma Fuentes realizó un importante balance de obras ejecutadas

9

El Maestro, por Bladimiro A. Coronoel

10 El espacio santiagueño en la FIT concitó la atención de todos

12

Edunse presentará la obra literaria No dormir, de Andrés Navarro

13

En Santiago, 1 de cada 8 mujeres padece cáncer de mama y cada vez a más baja edad

14

Entregaron viviendas sociales en Brea Pozo


Académicas

El rector Héctor Paz participó del Parlamento del Mercosur F irmó

un convenio que procura lograr la integración regional desde la coopera ción interinstitucional como una herramienta primordial y tener una perspectiva integral , inclusiva y multidisciplinaria .

E

3

así también a la formación de ciudadanos cosmopolitas con espíritu crítico involucrado con la realidad regional. Del mismo modo, ambas instituciones se comprometen a elaborar mecanismos adecuados para el análisis de las necesidades y problemáticas que agobian a la región, en temas relativos a la cultura, salud, migraciones, entre otros. Ello a fin de cimentar y movilizar canales de colaboración entre los Estados miembros y sus respectivas instituciones, tendientes a gestar grados de desarrollo sostenible. Durante este encuentro el Ing. Paz se reunió con el Secretario Ejecutivo del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH), Juan Miguel González Bibolini, con el fin de propiciar la participación en la “3ra

á g i n a

ciones se generen desde nuestra casa de estudios superiores.” Alcance El convenio busca profundizar el desarrollo y consolidación del proceso de integración regional desde la convicción de que la cooperación interinstitucional resulta una herramienta primordial en todo proyecto y actividad que pretende ser abordado desde una perspectiva integral, inclusiva y multidisciplinaria. En el mismo se considera a las universidades agentes cruciales para el desarrollo de procesos académicos, científicos, técnicos y sociales, en aras de aunar esfuerzos para contribuir, mejorar y democratizar el conocimiento del PARLASUR, y del MERCOSUR en general. Desde el Parlasur, se contribuirá a la profesionalización, innovación e internalización del alumnado como

P

l rector de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz, participó de la LVIII Sesión Ordinaria del Parlamento del Mercosur que se hizo en el Palacio Legislativo de Montevideo, Uruguay, con una nutrida agenda de trabajo. En el marco de las reuniones sostenidas, el Ing. Paz suscribió junto al Presidente del PARLASUR, Dr. Tomás Bittar Navarro, el Convenio Marco de Cooperación Académica Científica y Tecnológica entre la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y el Parlamento del Mercosur. En referencia a este convenio, el Ing. Paz indicó: “Este es un hecho histórico, entre nuestra Universidad y el PARLASUR. Santiago del Estero es Madre de Ciudades, desde la cual nació nuestro país; por ello es muy importante que este tipo de ac-


Académicas edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos”. Esta capacitación busca formar a actores relevantes de la región en el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas. A partir de una perspectiva que reconozca los avances y desafíos en la región, se ofrece una aproximación a las experiencias y a los retos que la implementación del enfoque de derechos humanos supone para la institucionalidad estatal. El curso está destinado a funcionarias y funcionarios públicos responsables del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas, miembros de organizaciones y movimientos sociales, académicos y a la sociedad en general. En esta oportunidad, se cuenta con un cupo de 100 participantes destinado a funcionarios/as de los Estados Miembros de la OEA, personas de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil, así como público en general. Se trata de un curso semipresencial que se desarrolla en tres etapas. La primera etapa es virtual, de 9 semanas de duración a través del campus virtual de la Escuela Internacional del IPPDH. La segunda etapa, y como novedad de esta edición, se suma una semana optativa en diciembre de 2018 a realizarse en el marco del 170° Periodo Ordinario de Sesiones de la CIDH (en la sede de la Comisión en Washington DC o en un Estado Miembro anfitrión) para obtener la especialización en el Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (SIDH). La tercera etapa es presencial y obligatoria durante 5 días en la sede del IPPDH en Buenos Aires, en febrero de 2019.

P

á g i n a

4

La Ruta de los saberes y sabores L

a primera experiencia del proyecto: “La Ruta de los saberes y sabores”, un paseo de compras para compartir, recorrer y conocer la labor de los productores rurales, se realizó el pasado sábado 8 de septiembre y se visitaron varios lugares entre la ciudad de Santiago del Estero y Loreto. Es importante recordar que los organizadores son: Santiago Diversidad, Faya, Área de Relaciones

Interinstitucionales e Integración Territorial, Secretaría de Extensión, Proyecto “Participación y promoción de la salud, procesos de construcción social a escala local. Pequeños productores”. Para José Mladenoff, responsable del Área de Relaciones Interinstitucionales e Integración Territorial se vivió una “rica experiencia” en la cual docentes, nodocentes, graduados y estudiantes tomaron contacto

con la realidad de los productores locales. Por su parte, Elvio Suárez coordinador general de Santiago Diversidad contó que se viajó con dos fines: aprendizaje y compra de la producción de los trabajadores del interior. En este sentido, detalló que se visitó a artesanos de San Gerónimo, la familia Coronel que realizan tejidos con bordados de flores; la Finca de Marcelo Velarde que produce plantas aromáticas sin insecticidas; la Feria de Nueva Francia, en la cual participa un voluntariado de la Unse dirigido por Adriana Gilardi y Elisa Salvatierra y finalmente el Jericó, a la familia Landriel que cría pollos ecológicos


Deportivas

Reconocen a los campeones de los JUR 2018

T

5

Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS) y habló durante esta entrevista cómo es llevar adelante una vida como estudiante y deportista comprometido con ambas actividades. Premio a la destreza Por su parte, el equipo conformado por Matías Carrizo (26), Felipe Luna Kairuz (22), Nicolás Scarano (19) y el entrenador Nicolás Costa, se llevaron el primer puesto en Tenis de Mesa. A partir de esta experiencia, los deportistas relataron cómo se prepararon para llegar a este momento; al tiempo que hicieron referencia a su vida universitaria como estudiantes de las carreras Licenciatura en Periodismo (FHCSyS), Ingeniería Civil y Programador Universitario en Informática en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías. De igual modo, el encargado del Área de Deportes de la UNSE, Profesor Ariel Ruíz, se refirió al arduo trabajo llevado adelante durante todo el año para marcar la presencia de la UNSE a nivel regional y nacional.

á g i n a

2do puesto: Fútbol 11 masculino - Rugby seven - Natación 50m Libre en la serie 2. 3er puesto: Futsal femenino - Hockey femenino sobre césped - Natación 100m mariposa - Natación 400m Libre. 4to puesto: Atletismo 5000m Básquet - Natación 100m Espalda - Natación 50m mariposa. 6to puesto: Vóley masculino Vóley femenino - Fútbol 11 femenino - Futsal masculino. Diálogo con los campeones Luego de su consagración en los JUR 2018, los miembros del equipo de Ajedrez y de Tenis de mesa de la UNSE, comentaron lo que les dejó esta experiencia en el programa Buenas Notas de Radio Universidad. Facundo Soria Milet (21), junto a sus compañeros de equipo Gastón Zaidman Rivero, Iván Zaidman, Fabián Ledesma Uryi y el profesor Rubén Corbalán, ocuparon el primer lugar en el podio en Ajedrez y se consagraron como campeones por tercera vez en esta competencia. El capitán de este equipo Facundo Soria Milet es alumno de la carrera Contador Público Nacional de la

P

ras un excelente desempeño en los Juegos Universitarios Regionales ( JUR), desarrollados en la provincia de Catamarca, nuestros deportistas regresaron a Santiago del Estero asegurándose su lugar en el podio. Del 10 al 13 de septiembre, 135 estudiantes de la UNSE participaron de la competencia JUR 2018 en la que jóvenes universitarios de toda la región NOA participaron en diferentes disciplinas deportivas: Atletismo, Vóley, Handball, Tenis de mesa, Tenis, Rugby, Básquet, Hockey, Futsal, Fútbol 11 y Natación. Cabe destacar que este encuentro federal tuvo como fin fomentar el deporte entre los estudiantes universitarios de todas las regiones del país, como así también promover la autosuperación individual y colectiva en un marco de respeto, cordialidad y sana competencia. De esta manera los representantes de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) obtuvieron los siguientes resultados: 1er puesto: Tenis de mesa - Ajedrez - Natación 50m Libre en la serie 1.


Educativas

EDUCACIÓN Fueron recibidas por el Presidente Macri

Alumnas de la Normal de Santiago son las mejores del país en Programación y Robótica

P

á g i n a

6

E

l presidente Mauricio Macri recibió días atrás en Casa Rosada a los ganadores de la primer Maratón Nacional de Programación y Robótica para escuelas públicas argentinas, realizada en el marco del plan Aprender Conectados. El Jefe de Estado habló con los alumnos, quienes compartieron con él su experiencia en el certamen y la alegría del premio obtenido. Los equipos ganadores de las categorías de secundaria, entre ellos uno íntegramente conformado por mujeres, fueron la Escuela Técnica 3 DE 9 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Escuela Obispo Zapata de San Juan y la Escuela Normal Superior Manuel Belgrano de Santiago del Estero. Las alumnas Camila Luna, Manuela Marquetti y Nayeli Cardozo, de la escuela Normal Manuel Belgrano de la ciudad capital, obtuvieron el primer premio en el Maratón Nacional de Programación y Robotica. Las alumnas demostraron sus conocimientos en programación en el último desafio que se realizó en Buenos Aires. Beca a EE.UU. Los ganadores de esta categoría obtuvieron una beca para viajar una semana a Estados Unidos y seguir capacitándose en programación en

la Universidad de California. Por su parte, los ganadores de la categoría de primaria es la Escuela Primaria 6 de Bragado provincia de Buenos Aires, recibieron equipamiento para los participantes y su escuela. La competencia se lanzó en mayo pasado, con una participación de más de 7.500 estudiantes de todas las provincias del país, quienes debieron desarrollar videojuegos sobre el cuidado del medioambiente. Tras triunfar en las dos rondas previas, los quince equipos finalistas disputaron el pasado18 de septiembre el primer puesto de la Maratón Nacional de Programación y Robótica de cada categoría, en un evento presencial que se desarrolló en el Salón Blanco del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación. La final incluyó una demostración de robótica, con las diversas líneas de robots de Aprender Conectados, que se utilizan en escuelas primarias y secundarias, además de pilotaje de drones. El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, Alejandro Finocchiaro, y la secretaria de Innovación y Calidad Educativa, Mercedes Miguel, participaron del cierre y premiación de los ganadores. El titular de la cartera aseguró: “Debemos preparar e incentivar a

todos los chicos de Argentina para que adquieran las habilidades que requiere el siglo XXI. Ya no alcanza con entregar equipamiento tecnológico, debemos asegurar que aprendan sus lógicas de funcionamiento, a ser creadores de sus propios contenidos. No conocemos qué forma tendrán los trabajos que estos chicos ejercerán en su vida profesional. Sí estamos seguros de algo: el cambio nunca será tan lento como lo hemos conocido”. Y agregó: “Por lo tanto, debemos capacitarlos para que sean protagonistas de ese ritmo vertiginoso. Por eso implementamos por primera vez en el país y en la región la alfabetización digital desde el nivel inicial, alcanzando así toda la etapa obligatoria de la educación. La escuela pública argentina debe volver a ser el nodo de inclusión; la verdadera, la inclusión en el camino del conocimiento y los valores que guiarán sus vidas”. Por su parte, Mercedes Miguel destacó: “Esta Maratón de Programación nació para estimular la programación entre chicos de todo el país. Hay mucha alegría y aprendizaje en todo este proceso. Los ganadores viajaran a Estados Unidos a perfeccionarse en todo lo que hoy demostraron que aprendieron. Logramos el objetivo de sembrar una semilla para el aprendizaje del futuro”.


Sobre la Maratón La apertura de la jornada estuvo a cargo de la directora de Innovación Educativa, Florencia Ripani, quien remarcó la importancia de este certamen por su carácter formativo. “La Maratón resultó muy efectiva para promover al aprendizaje de la programación tanto de los alumnos que participaron, como de sus pares, a partir del interés y el entusiasmo genuino de niñas, niños, y jóvenes por desarrollar videojuegos”, sostuvo Ripani. Y agregó: “De este modo, se logra acercar la escuela a la sociedad digital, a través de una propuesta de aprendizaje lúdica y creativa, en base a problemas reales, que resulta altamente motivadora para las alumnas y alumnos, a la vez que facilita el desarrollo de saberes fundamentales para su presente y su futuro”. Los estudiantes no necesitaban conocimientos previos, ya que al inscribirse recibían recursos y orientación para su preparación. Para muchos de ellos ésta fue su primera

experiencia con la programación. El certamen se realiza en el marco de Aprender Conectados, el plan nacional de alfabetización digital, y a pocos días de haberse aprobado los Núcleos de Aprendizaje Prioritario de Educación Digital, Programa-

ción y Robótica, que deberán incluirse en las currículas en un plazo de 2 años. Argentina es un país pionero en la región en la integración de estos saberes a la educación obligatoria.

P á g i n a

7


Municipales

La intendente Norma Fuentes realizó un importante balance de obras ejecutadas

P

á g i n a

8

L

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, realizó un balance altamente positivo de los trabajos que se realizan en la “Madre de Ciudades”, así como también, un repaso de los trabajos a finalizar y los que se prevé en materia de medio ambiente, obras públicas, educación y demás. La jefa comunal dijo que “en esta época del año realizamos una evaluación de lo que resta hacer y lo que vamos a proponer para los nuevos proyectos. Trabajo que se realiza junto con los equipos técnicos, en especial los relacionados a la obra pública y servicios ya que miro con especial atención en estos servicios que son de impacto positivo y de largo plazo para los vecinos de la ciudad”. Otro de los ejes fundamental de la gestión municipal es la repavimentación de calles en toda la ciudad. Por ello, dijo que desde la comuna “se están abarcando muchas arterias tanto del centro como de diversos barrios de la ciudad”. Fuentes resaltó que en su gestión se prevé la repavimentación de “220 cuadras en toda la ciudad encontrándose el plan en un 30% de avance, es decir, que falta la concreción

del trabajo en algunas arterias principales como el caso de avenida Belgrano, de Alvear a Cuarto Pasaje y Las Urrejolas de Belgrano a Colón, Alsina de Belgrano a Colón y Suárez entre Belgrano y Colón”, detalló. Sostuvo que de manera conjunta y con equipos propios “se concretan tareas de bacheo y pavimento de hormigón” en diversas calles de la ciudad. De manera paralela a los trabajos de medio ambiente y pavimentación, la Municipalidad de la Capital ejecuta “importantes tareas de iluminación, que debido a las características técnicas de obra, avanza de manera más rápida que la pavimentación”. “En este plan registramos un 70% de avance total en materia de iluminación, si bien no todo está encendido, se puede observar que muchas avenidas poseen doble columna brindando de esta manera mayor seguridad y un importante ahorro energético”, destacó Fuentes. Cerca de 30 mil especies arbóreas plantadas En materia de medio ambiente, la Intendente Fuentes puso especial énfasis en la forestación de la ciudad entendiendo que de esta manera se

puede combatir las altas temperaturas del verano santiagueño, dicho trabajo, a lo largo de su implementación, generó la conciencia y el compromiso necesario del vecino en cuento a la importancia y cuidado de las especies arbóreas. En cuanto al trabajo ambiental, la Ing. Fuentes dijo: “con mucha alegría por el trabajo realizado porque ya hemos plantado 29.700 árboles destacando la motivación de toda la comunidad ya que se han sumado instituciones educativas, clubes deportivos, ONGs buscando la toma de conciencia como un eje fundamental y como parte determinante para la calidad de vida de los habitantes”. Comentó asimismo que el trabajo de plantación de especies arbóreas se realiza en todos los barrios de la Capital, previo relevamiento ejecutado por personal municipal mediante una colaboración de la Dirección de Bosques. Parque Norte En cuanto a la construcción del edificio municipal que albergará oficinas tales como Tránsito, Educación y otras, ubicado en el Parque Norte de la Ciudad, Fuentes indicó que “se encuentra en la segunda etapa de construcción, donde se ha montado una pista a fin de brindar la posibilidad de educación vial teniendo en cuenta la importancia de adquirir conocimientos”. Si bien dijo que es una obra que tiene fecha de finalización el año entrante, reveló que “se continua realizando la ejecución de tareas que una vez terminada sea de mucha utilidad para el vecino ya que se congregará en un solo edificio las oficinas necesarias para la emisión de la licencia de conducir”. Así también, destacó la política de cuidado de espacios verdes y la zona de la ribera del río Dulce.


P

รก g i n a

9


Galería

S

El espacio santiagueño en la FIT concitó la atención de todos

antiago del Estero tuvo una activa participación en la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, que cada año nuclea a miles de operadores turísticos nacionales e internacionales. El gobernador Gerardo Zamora estuvo en el stand de nuestra provincia, que promocionó las múltiples propuestas que ofrece Santiago del Estero a quienes la visitan, y recibieron al secretario de Turismo de la Nación, Gustavo Santos

P

á g i n a

1 0

El espacio provincial contó con la participación de cerca de 40 operadores turísticos privados y ofreció numerosos juegos interactivos, como ruleta, minigolf y simuladores 360°, degustaciones de productos y bebidas regionales, sorteos por estadías, muestras artesanales y talleres en vivo, entre otras múltiples actividades. También hubo distintos espectáculos como el caso de Horacio Banegas, Cuti y Roberto Carabajal, Néstor Garnica, Roxana Carabajal, y gran cantidad de artistas santiagueños.


P

รก g i n a

1 1


Literatura

Edunse presentará la obra literaria No dormir, de Andrés Navarro

P

á g i n a

1 2

E

dunse presentará la obra literaria No dormir, de Andrés Navarro La Editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Edunse) presentará su nuevo título de la colección Literaturas, titulado “No dormir”, un libro de poesía de Andrés Navarro. La cita será el viernes 5 de octubre, a las 20.30, en el café bar La Buri Buri (Librería Utopía). Invitan a toda la comunidad a presenciar el acto de presentación de la obra literaria. En su prólogo, el Lic. Juan Anselmo Leguizamón, escritor y director de Cultura de la Provincia reflexionó en torno a la obra: “¿Por qué leer un libro de poesía? ¿Por qué si es algo presuntamente personal y acaso intransferible? Un libro de poesía que valga la pena o la dicha de leer debería ser absolutamente personal y bordear lo indecible incluso para el poeta mismo. ¿Qué es la poesía sino el reiterado y vano intento por ponerle palabras a lo que no sabemos si se puede decir ni cómo decirse? Todas las maneras de decir están tan gastadas y estandarizadas que sospechamos que ya no sirven para nada. Una insatisfacción profunda vuelve imperiosa la necesidad de decirlo todo de nuevo, acometer

de otra manera lo mismo y dejar hablar a lo inaudito, lo otro. Sin embargo, hay que hacerlo con las mismas palabras de todos los días. Ahí se juega la poesía, cuando bordea la implosión, el peligro de mudez, de dejar el espacio en blanco. Como en cualquier arte se podría recurrir tranquilamente a tomar prestadas voces y palabras”.

“No dormir” ya se encuentra a la venta en Punto Edunse (hall central de la Unse), y también se puede solicitar en la página www .edunse .unse.edu.ar, enviando un mail a infoedunse@gmail .com o través de la fanpage (www .face book.com/editorialunse).


Salud

En Santiago, 1 de cada 8 mujeres padece cáncer de mama y cada vez a más baja edad La Fundación Mujer

organiza actividades para concientizar sobre la importancia de la

detección precoz de la enfermedad.

O

1 3

den dar soluciones menos traumáticas como es extirpar o deformar la mama”, expresó la Dra. Delia Raab de Álvarez, presidenta de la Fundación Mujer. “El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres. Hoy, el promedio dice que 1 de cada 8 mujeres tiene cáncer de mama, y es lo que ocurre en Santiago del Estero. Estamos viendo que mujeres de menos de 40 años se encuentran en tratamiento por cáncer de mama. Si bien son casos aislados, están. Por eso, es importante realizarse los exámenes mamarios periódicos para descartar o detectar y actuar a tiempo”, agregó la profesional. Y remarcó: “Al hacerse el diagnóstico precoz se puede lograr la curación de una paciente. No existe una única causa determinante, sino multifactores que unidos favorecen su aparición. En esta afección no podemos hablar de una prevención primaria, pero sí secundaria que es la detección precoz. Eso se logra

á g i n a

en muchos casos. También, con el acceso a tratamientos oportunos y adecuados, muchas veces se puede enlentecer notablemente la progresión de la enfermedad y en algunos casos (como sucede con algunas leucemias), inclusive, cronificarla. Por otra parte, se promueve garantizar los cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida del paciente y sus familiares durante toda la transición de la enfermedad, sea ésta curable o no. El caso de Santiago Santiago del Estero no escapa a la media nacional y desde la Fundación Mujer advierten que 1 de cada 8 mujeres santiagueñas padecen cáncer de mama, y coincidentemente con el mundo, cada vez se lo diagnostica a más temprana edad. “Hoy estamos viendo que mujeres cada vez más jóvenes tienen cáncer de mama. Por eso, siempre destacamos la importancia de los exámenes de control, porque si se detectan lesiones iniciales se pue-

P

ctubre es el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, que se celebra en todo el mundo con el objetivo de contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos. En la actualidad 8,2 millones de personas en todo el mundo mueren de cáncer, cifra que incluye 4 millones de muertes prematuras (personas en edades comprendidas entre los 30 y 69 años). En nuestro país mueren más de 60 mil personas cada año a causa de esta enfermedad y los tumores malignos constituyen la principal causa de muerte entre los 40 y los 64 años. Muchas de estas muertes se pueden evitar previniendo la enfermedad (como por ejemplo en el caso del cáncer cervicouterino o el colorrectal), o detectándola tempranamente (como por ejemplo en el cáncer de mama), lo que mejora las posibilidades de tratamiento y curación,

Se registran casos en mujeres menores de 40 años.


1 4 á g i n a

P

mediante la mamografía en primer lugar”. Prevención de cáncer de mama Es una enfermedad causada por la multiplicación anormal de las células de la mama que forman un tumor maligno. Ello puede producirse como consecuencia de diferentes factores de riesgo y de estilos de vida, así como también de una carga genética que predispone a la mujer a enfermar o no. Algunos factores de riesgo son: los antecedentes familiares de esta enfermedad, ser mayor de 50 años, un estilo de vida sedentario, el alto consumo de grasas, el exceso de peso y el consumo excesivo de alcohol. Menos del 5% de todos los cánceres de mama están relacionados con factores genéticos que son muy determinantes. ¿Se puede prevenir? Si bien el cáncer de mama es una enfermedad difícil de prevenir, es posible tomar medidas que disminuyan los factores de riesgo y la probabilidad de aparición de la enfermedad. Hábitos de vida saludables La adherencia a pautas de estilo de vida saludable puede cambiar

mucho el espectro de enfermedades no sólo oncológicas sino también cardiovasculares. El ejercicio físico aeróbico (por ejemplo, caminar durante 50 minutos al menos 3 veces por semana) puede operar en la reducción de riesgo de este tipo de cáncer, especialmente en la postmenopausia. También se aconseja: no fumar, llevar una dieta baja en contenido graso y con alto consumo de frutas y vegetales, moderar la ingesta de alcohol, y mantener un peso dentro de los límites normales. Realización de mamografía cada dos años entre los 50 y los 70 años La incidencia del cáncer de mama aumenta a partir de los 45-50 años, y la mortalidad por cáncer de mama aumenta unos años después de esa edad. Esto no quiere decir que mujeres fuera de ese rango etario no deban hacerse mamografías. Es muy importante tener en cuenta que tanto en las mujeres de entre 40 y 50 años como en las mayores de 70 la decisión de hacer o no una mamografía debe ser personalizada. La mujer debe hablarlo con su ginecólogo/a o con su médico/a de cabecera, y valorar los pros y los contras de hacer el estudio mamográfico. La

mamografía permite diagnosticar tempranamente esta enfermedad y ofrecer por lo tanto mejores oportunidades de cura. Examen clínico de las mamas El examen clínico lo realiza el médico que observa y palpa las mamas de la paciente en busca de nódulos u otras alteraciones. La presencia de nódulos no implica el desarrollo de un cáncer. Todas las mujeres deben realizarse este tipo de examen a partir de los 20 años. Las menores de 40 y las mayores de 70 deben realizarlo con su examen de salud habitual, al menos una vez cada tres años. Las mujeres entre 40 y 70 años deben realizarlo una vez por año. El cáncer de mama en cifras en Argentina • El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en mujeres, provocando 5400 muertes por año. • En el país se presenta una gran diferencia en la tasa de mortalidad entre diferentes provincias. Jujuy y Santiago del Estero están entre las que tienen un índice más bajo (14 y 14,2 respectivamente), mientras que Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los lugares en donde se da una mayor mortalidad (26,5 y 28 respectivamente). • Las tasas de mortalidad por cáncer de mama más elevadas se dan entre los 50 (41,6 cada 100.000 mujeres) y los 80 años o más (215,8 cada 100.000 mujeres). • Más del 75% de las mujeres con cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de dicha enfermedad. • Para el cáncer de mama la detección temprana es fundamental, ya que los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90% de probabilidades de curación. • El 1% de los cánceres de mama se presenta en hombres. Todas las mujeres tienen derecho a acceder al examen de mamas como parte de los controles habituales de salud en todos los centros de salud y hospitales públicos del país.


Municipalidad

La municipalidad capitalina agregó servicios de limpieza especiales en barrios

L

a Municipalidad de la Capital está implementando una nueva metodología de trabajo para profundizar la limpieza en los barrios de la ciudad con el objetivo de mantener las condiciones de salubridad e higiene. El nuevo sistema consiste en desplegar, un día a la semana, en un barrio determinado, la fuerza de todos los centros operativos que dependen del municipio, a los fines de ejecutar trabajos de barrido de cordones, recolección de residuos, desmaleza-

miento y riego de calles en los lugares que sean necesarios, entre otros. Este procedimiento ya se puso en práctica en los barrios Siglo XXI, Ejército Argentino y Campo Contreras, donde doce cuadrillas integradas por operarios y maquinarias de la comuna, ejecutaron intensos trabajos de limpieza. Es importante destacar que estas tareas se realizan sin desatender las actividades habituales que diariamente desarrolla la comuna en materia de limpieza, como los hora-

1 5

a Municipalidad de la Capital continúa con la instalación de cestos para residuos en la vía pública, especialmente en las zonas donde se registran los mayores movimientos peatonales de la ciudad. Con esta acción el municipio busca completar un circuito con receptores

á g i n a

L

de desechos y de esta manera evitar que los papeles, envases, botellas y otros elementos terminen en las veredas o calles. Es así que la comuna capitalina ya colocó los característicos cestos azules en un extenso trayecto de Avenida Belgrano que va desde Bolivia (N) hasta Posadas (S), totalizando un tramo de alrededor de 30 cuadras. Para esta tarea se prioriza, previo relevamiento, las paradas de colectivos o refugios, en donde circulan diariamente miles de vecinos. También los nuevos cestos ya fueron ubicados sobre las calles Jujuy, Salta, Pellegrini, Libertad y Sarmiento, además en las peatonales Tucumán y Absalón Rojas.

P

El municipio continúa con la instalación de cestos para residuos

rios para la recolección de residuos. Tampoco se descuidan los operativos extraordinarios de erradicación de mini basurales, donde todas las áreas operativas convergen para quitar los desechos de terrenos de grandes superficies. El municipio informó que este nuevo servicio complementario y de refuerzo de higiene continuará concretándose en forma rotativa en otros complejos habitacionales, buscando mantener la salubridad de los espacios públicos.


Termas

de

Rio Hondo

En San Pablo se presentó Termas de Río Hondo ante tour operadores

P

á g i n a

1 6

E

n el marco de la alianza estratégica entre los Gobiernos de Tucumán y Santiago del Estero, se realizó la presentación oficial ante tour operadores brasileños de los nuevos vuelos San Pablo-Tucumán con los destinos Tucumán y Termas de Río Hondo. En la acción organizada por el Ente de Turismo de Tucumán, se invitó a la Provincia santiagueña a participar de la presentación oficial de los destinos ante más de 20 tour operadores mayoristas y prensa especializada de turismo en Brasil. La delegación estuvo encabezada por el presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Sebastián Giobellina, en su carácter de presidente del Ente Norte de Turismo y en representación de Santiago del Estero asistió el subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, quien además es vicepresidente del Ente Norte de Turismo. Complementaron la delegación el ministro del Interior de Tucumán, Miguel Acevedo; secretario de Relaciones Internacionales de Tucumán, Jorge Neme; representantes de la Asociación de Hoteles de Tucumán y empresarios tucumanos. Entre las autoridades brasileñas, asistieron el secretario de Relaciones Internacionales del Municipio de San Pablo, Rodrigo Massi; vicepresidente del Concejo Deliberante

de San Pablo, Rodrigo Goulart y presidente de la Asociación de Empresarios Libaneses en Brasil, Issam Sidom. Durante la presentación, en el caso de nuestra provincia, se difundió un video promocional de Termas de Río Hondo, además se entregó material gráfico y audiovisual a los tour operadores brasileños. El subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, dialogó con el Vicepresidente de la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes (ABAV), Roberto Silva, quien además es Consejero de la Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo (Braztoa). Silva señaló que en Brasil se conoce a Termas de Río Hondo por la realización del MotoGP y se mostró sorprendido por la infraestructura de la ciudad, la nueva cancha de golf y la posibilidad de que todos los turistas puedan disfrutar del agua termal en todos los hoteles. Añadió que los vuelos entre San Pablo y Tucumán serán determinantes para la llegada de turistas brasileños al Norte Argentino y adelantó que al ser un producto nuevo tendrá una demanda importante por parte del brasileño, ya que hasta la actualidad solo consumía el producto nieve. El funcionario santiagueño también dialogó con la Gerente de

Productos para América del Sur de CVC Corp, Helois Ananias, una operadora mayorista brasileña que buscará enviar sus primeros turistas vía aérea para el MotoGP 2019. Marcio Américo Oliveira, coordinador de Productos para América del Sur de Agaxtur Viajes, le informó al funcionario santiagueño que se encuentra comercializando un paquete para el MotoGP, y adelantó el interés por comercializar todo el año el destino, por lo que las charlas proseguieron en la Feria de Turismo ABAV donde Santiago del Estero también estuvo presente. Sosa agradeció la invitación del Gobierno de Tucumán en la persona de Giobellina y destacó la alianza realizada entre el Gobernador, Gerardo Zamora y su par tucumano, Juan Manzur para trabajar estratégicamente en la promoción conjunta de ambos destinos a nivel internacional. Durante la presentación realizada en San Pablo, también asistieron los representantes de las operadoras Flot Viagens, Nova Operadora, 55 destinos Viagens, Abreu Tur, Ambiental Turismo, RXT Travel, MGM Operadora Turística, New Age Tour Operador e Incomun Vigens.


interior

Entregaron viviendas sociales en Brea Pozo

E

del Valle Llanos. Tras la entrega, por la Asociación Ideas Civil por Santiago, su presidente José Alzogaray dijo: “estamos felices de poder cumplir con el sueño de más familias en todo el territorio provincial”. Por la Comunidad Tonokote Cazadores, Carlos Pérez

á g i n a

1 7

señaló “es una alegría inmensa poder compartir con la familias, que disfruten sus casas de la mejor manera”.

Marisa Tojas de la Comunidad Indígena Tonokote Pozo Mosoj felicitó “a todas las familias, por contar de ahora en adelante con su nueva viviendas propia y digna”. El ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai transmitió “el saludo cordial del gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora” y destacó “estas viviendas se entregan de manera absolutamente gratuita a los beneficiarios. No se les cobra ni un centavo, ni desde el gobierno ni desde la institución que las ejecuta. Se las entrega con los mobiliarios y se las construye en un corto plazo. Le pedimos a las instituciones que redoblen los esfuerzos, que se comprometan más con el programa, con la gente, para que podamos construir muchas viviendas más en todo el territorio provincial”.

P

l Gobierno de la provincia entregó viviendas sociales totalmente amuebladas en la localidad de Brea Pozo, departamento San Martin, continuando con el programa implementado por la ex gobernadora y actual diputada nacional, Dra. Claudia de Zamora. En la entrega estuvo el ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai acompañado del agente de Desarrollo Regional, Raúl Atias. Las ONG´s Intermediarias que estuvieron a cargo de la concreción de las viviendas fueron: Asociación Ideas Civil por Santiago, presidente José Alzogaray; Comunidad Indígena Tonokote Pozo Mosoj, presidenta Marisa Rojas; Comunidad Tonokote Cazadores su presidente Carlos Pérez; Comunidad Indígena Pozo Mositoj, presidente Delicio Ramón Peralta y Comunidad Indígena Tonokote Tala Pocito de su presidenta Esther


P

รก g i n a

1 8 comerciales


Entretenimiento



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.