Revista Contexto Nº 19 / Septiembre 2019

Page 1

Año II - Número 19 - Septiembre 2019

Norma Fuentes

Gestión y eficiencia para una ciudad que avanza


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto

Año II Número 19 Septiembre2019

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas

Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

SUMARIO La UNSE estará presente en el Consejo Global de Decanos de Ingeniería................................. 3 Los egresados universitarios tienen su encuentro.. ......................................... 4

en el paisaje cultural santiagueño y que es posible in-

Facundo Manes: familia

teresar –dentro del terreno del análisis de la realidad–

herramientas de transformación..................... 5

un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

y educación pública, dos poderosas

Desarrollan vinos en una finca cercana a Beltrán................................................................... 7 Se plantarán más de mil lapachos en la ciudad Capital . . ........................ 8 Una multitud participó del Festival de la Juventud en Plaza Añoranzas................ 9 Zamora presentó las metas para lograr el desarrollo económico sustentable de la provincia............................................................. 10 La intendente Fuentes presentó en forma oficial los 80 colectivos 0 km para la ciudad......................................... 12 HCD: Declaró de Interés Municipal los“Cursos Anuales de Paramédicos” y “Vecino Distinguido” a Hugo Omar Gramajo.. ..................................... 14 En representación de Zamora, Fuentes participó de encuentro de radicales con Alberto Fernández . . ........................................... 15 Lanzan la campaña de prevención de intoxicaciones por animales venenosos 2019.................................................. 16


UNSE

La UNSE estará presente en el Consejo Global de Decanos de Ingeniería E la integración de puntos de vista para un conocimiento más comprensivo, abarcando desde las ciencias sociales hasta nuestra mirada más convencional de las ciencias naturales y la ingeniería. La visión del Global Engineering Deans Council es mejorar las capacidades de los decanos de ingeniería para transformar las escuelas en apoyo de las sociedades en una economía global.

Su misión es servir como una red global de decanos de ingeniería y aprovechar las fortalezas colectivas para el avance de la educación e investigación en ingeniería. La red del Consejo incluye más de 500 líderes y partes interesadas que representan a más de 40 países de todos los continentes.

P 3

El rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Prof. Ing. Héctor R. Paz, participará en la Conferencia Mundial del Consejo Global de Decanos de Ingeniería (GEDC), que se desarrollará del 20 al 23 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

á g i n a

l rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) participará en la Conferencia Mundial del Consejo Global de Decanos de Ingeniería (GEDC), que se desarrollará del 20 al 23 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialmente invitado por la Secretaría Ejecutiva del GEDC, el Ing. Héctor Paz expondrá sobre el funcionamiento y los actuales logros académicos en la Unse, en un auditorio conformado por rectores y decanos de carreras de ingeniería provenientes de los cinco continentes. Esta conferencia anual está organizada y auspiciada por la Pontificia Universidad Católica de Chile en cooperación con los directivos de GEDC y la Universidad Técnica Federico Santa María. El tema central de la conferencia será “Mente, corazón y manos: la ingeniería buscando impacto con un propósito”. Objetivos Se pondrá especial énfasis en


Egresados Universitarios

P

á g i n a

4

Los egresados universitarios tienen su encuentro S

e llevo a cabo en el Fórum el Primer Encuentro Provincial de Egresados Universitarios, organizado por universidades, federaciones, consejos, colegios, asociaciones e institutos de nuestra provincia. En la jornada se abordarán los ejes temáticos “Metas del Bicentenario de la Autonomía provincial”, “Objetivos de desarrollo sostenible a 2030”, y “El rol profesional y su incidencia”. En el anuncio estuvieron presentes, los rectores de las universidades de la provincia, Ing. Héctor Paz (Unse) y e Ing. Luis Lucena (Ucse), el titular de la Federación de Entidades de Profesionales Universitarios de Santiago del Estero (Fepuse), César Corbalán, del Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero (Isspse), Ricardo Monti Nazha, del Consejo Médico, Dr. David Jarma, y Cristian Navarro, Coordinador de la organización. “Que éste sea un espacio de creatividad, diálogo y acción y

que podamos conocernos y reconocernos los profesionales los que están agrupados y los que no, que sea un proceso que nos vaya acercándonos a los profesionales”, dijo el ingeniero Lucena. Cristian Navarro, sostuvo que se organizó “una agenda de

actividades en común porque queremos mostrar el rol de los egresados universitarios. Para eso hemos elegido siete metas dispuestas por la ONU en forma conjunta con el gobierno provincial, de cara a estos próximos diez años y en el marco del bicentenario de la autonomía provincial”.


Educación y Salud

Facundo Manes: familia y educación pública, dos poderosas herramientas de transformación El prestigioso neurólogo nos cuenta cómo sus padres primero, y la educación pública después, fueron los pilares de su presente. Por qué volver a hacer eje en estas prioridades es fundamental para cambiar la historia.

F

acundo Manes: familia y educación pública, dos poderosas herramientas de transformación El prestigioso neurólogo nos cuenta cómo sus padres primero, y la educación pública después, fueron los pilares de su presente. Por qué volver a hacer eje en estas prioridades es fundamental para cambiar la historia.

Como a cada uno de nosotros, las posibilidades de desarrollarnos y de cumplir nuestros sueños dependen en gran medida de los demás. En mi caso, entre aquel niño que corría de un lado al otro por las calles de Salto y este adulto pasó el tiempo, y en él, muchas manos generosas y voces sabias que me guiaron y acompañaron. Una muy importante fue la de mi

P á g i n a

5

madre, que siempre tuvo en claro y nos fomentó a mi hermano Gastón y a mí la pasión por el conocimiento, por la educación. Así, a los valores que ella, junto a mi padre, supo brindarme en casa, le siguió la formación en la educación pública, esa institución fundada por personas que apostaron por crear herramientas poderosas para la transformación de generaciones y generaciones. Mi historia personal -y seguramente la de muchos de los que están leyendo ahora- está marcada en gran medida por las oportunidades que nuestra familia, por una parte, y la educación pública de nuestro país, por el otro, me brindó La promoción familiar por la educación es central para el valor que le otorguemos en la agenda pública. Debemos reiterar una y otra vez que se trata del verdadero pilar para el desarrollo, la


6 á g i n a

P

igualdad de oportunidades y el crecimiento de una “gran familia”, como puede ser pensado un país. Sabemos bien que la educación reduce la desnutrición, la mortalidad infantil y aumenta la esperanza de vida. El crecimiento económico tiene que estar acompañado por un aumento y una mejora en la educación, ya que es un poderoso motor de desarrollo y uno de los instrumentos más importantes para combatir la pobreza pero también para mejorar la salud, lograr la igualdad de género, el reconocimiento y cuidado de las personas mayores, la paz y la estabilidad. La educación debe ser el principal plan de lucha contra la pobreza y la exclusión. No debemos cansarnos de repetir que es un crimen y una inmoralidad que haya niños mal nutridos y mal estimulados, además de ser una hipoteca social para el futuro. Por supuesto que es urgente revertir esta situación. Pero trabajar para la igualdad social es responsabilidad de todos. El desarrollo físico, mental y social de un niño requiere de una bue-

na nutrición, el cuidado de la salud, la protección, el estímulo cognitivo y emocional, el afecto y la contención de los adultos. Entonces, debemos entender la educación como la prioridad para garantizar que los niños de hoy, adultos del futuro, tengan las capacidades para vivir y desenvolverse plenamente. Como nos enseñaron desde chicos, a través del ejemplo y de la palabra, necesitamos una sociedad en la que el conocimiento, la verdad, la creatividad, la justicia y el trabajo colectivo sean centrales Hoy, mi homenaje a mi madre, Dora, una firme ama de casa que peleó para que no nos faltara nada en aquel pasado y para que, a través de la educación, tengamos las herramientas para desarrollarnos durante toda la vida. •Facundo Manes es Doctor en ciencias de la Universidad de Cambridge. Neurólogo, neurocientífico, presidente de la Fundación INECO e investigador del CONICET Más consejos para cuidar el cerebro:

•Facundo Manes explica el cerebro adicto: ni debilidad moral ni falta de voluntad •Cómo conservar el cerebro joven: claves imperdibles para no perder materia gris •Nutrición y cerebro: Facundo Manes explica por qué es clave la alimentación •Facundo Manes: sobre cómo el cerebro archiva los recuerdos que duelen •Adictos a la comida: Facundo Manes explica porqué comemos más allá de la saciedad •Facundo Manes: mejorar la calidad de vida cuando el cuerpo duele todos los días •Facundo Manes: atravesar los duelos, un proceso entre aferrarse y soltar •¿Mente inquieta? 5 consejos de Facundo Manes para mejorar la concentración •Tango y neurociencias: por qué hace bien al cerebro y favorece la longevidad •Facundo Manes: cómo superar una situación traumática •Facundo Manes: claves para entender la paranoia


Producción Vitivínicola

Desarrollan vinos en una finca cercana a Beltrán Los empresarios fueron recibidos por el gobernador Zamora

E

á g i n a

7

malbec, cabernet sauvignon, petit verdot, syrah, marsala y Ancellotta, se encuentra ubicada en el pasaje Higuera Chacra en la ciudad de Beltrán, a 30 km de la capital y será inaugurada la primera semana de octubre. El Dr. Gerardo Zamora se mostró muy entusiasmado con la elaboración del vino santiagueño y puso a disposición de la empresa, diferentes estamentos del Gobierno, Los emprendedores agradecieron la disposición del primer mandatario provincial. Tras la reunión con el Dr. Gerardo Zamora, Cristian Luna, uno de los empresarios que lleva adelante este proyecto manifestó “venimos trabajando hace 5 años en el desarrollo de las vides. Primero empezó como un hobby haciendo prueba y viendo que en esto se podía avanzar fuimos invirtiendo más, probando distintas cepas y cual se adaptaba mejor al suelo, clima y humedad de la provincia. Ahora lanzamos al mercado un vino Finca María del

P

mpresarios santiagueños vienen desarrollando un emprendimiento desde hace 5 años y realizaron una presentación ante el gobernador de la provincia Dr. Gerardo Zamora. Se trata del primer vino santiagueño, un nuevo producto que se comenzará a comercializar. Es producido en Santiago del Estero y certificado por el Instituto Nacional de Vitivinicultura. El primer mandatario provincial acompañado por el ministro de Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras, Med. Vet. Miguel Mandrile y subsecretario de Turismo, Ricardo Sosa, recibió a los empresarios del sector privado, Eduardo Luna, Cristian Luna y Agustín Luna quienes le comentaron sobre el vino santiagueño, su inserción en el mercado, la presentación oficial y la comercialización turística y productiva. El vino es producido por la bodega “Finca María del Pilar” donde se cultivan las cepas de

Pilar en sabores malbec y blem con cepas malbec, cabernet sauvignon y petit verdot” dijo Cristian y agregó “la idea es fomentar a pequeños agricultores de la zona a que se animen con esto para poder trabajar en conjunto y posicionar a Santiago como un polo más en el área de vitivinicultura lo que también va a fortalecer al turismo. Apuntamos a esto y también al sector educativo para que podamos trabajar con chicos en el establecimiento, le pedimos a la gente que se anime a incursionar en esto que es lindo y no tengan miedo a los mitos de que en Santiago no se puede producir vinos”, señaló Cristian Luna. El subsecretario de Turismo Ricardo Sosa expresó que “va a ser el primer vino certificado por el instituto nacional de vitivinicultura que va a tener la provincia. Entre el 5 y el 8 de octubre será la presentación oficial de este producto en la feria internacional de turismo en la Rural donde Santiago del Estero va a estar por primera vez insertándose en el mercado vitivinícola de la República Argentina”. Sosa destacó como “un emprendimiento del sector privado de estos empresarios que se han decidido a invertir en Santiago del Estero y hoy tienen el acompañamiento del Gobierno de la Provincia en cuanto al posicionamiento del producto y su presentación en todos los ámbitos que así lo disponga”. Asimismo el Subsecretario de Turismo explicó la denominación en la etiqueta “Santiago, cuna del vino” y señaló “desde las épocas de la conquista española la primer planta de vid que llegó a Argentina, fue precisamente a Santiago del Estero y a partir de aquí llevaron las plantas a la provincia de Mendoza” y concluyó “para nosotros es gratificante saber que Santiago sigue desarrollando nuevos productos”, concluyó.


Aniversario Municipalidad delos la Ciudad Marcha de Bombos

P

á g i n a

8

Se plantarán más de mil lapachos en la ciudad Capital E

l municipio incrementará la presencia de esta especie. Durante todo el año un total de 60 mil árboles, de 25 especies diferentes llegarán a las calles de Santiago del Estero. Durante la campaña de arbolado urbano 2019, la Municipalidad de la Capital plantará más de 1000 ejemplares de lapachos, dando continuidad al Plan Urbano Ambiental, que incluye incrementar el patrimonio verde en la ciudad. El año pasado, el municipio colocó 40.000 plantas aptas para el crecimiento. Para 2019 se plantarán 60.000 ejemplares de 25 especies diferentes, entre ellas, jacarandaes, bahuinias, paraísos, moras, lapachos, ligustros, naranjos agrios, fresnos, palo jabón, algarrobos, tevetias, aguaribay, tipas y cassias. “Entre los meses de julio a septiembre, cuando son escasos

los árboles que florecen, el lapacho nos sorprende y se destaca en el paisaje de la ciudad con sus abundantes y bellas flores rosadas. Sus copas florecidas se anticipan al desarrollo de sus hojas. Existe una mutación espontanea de esta especie, de la que surgen las flores de color blanco que vemos en distintos paseos y veredas”, indicó Cecilia Sabouret, directora de Parques y Paseos del municipio. “En Santiago contamos con una gran población de lapachos rosados –explicó- que sombrean calles, avenidas y espacios verdes. Y este año se plantarán más de 1000 ejemplares de estos hermosos lapachos rosados que serán distribuidos en avenidas y accesos de la ciudad”. La funcionaria indicó: “De esta manera estaremos incrementando el área sombreada, que brindará un gran beneficio

para las futuras generaciones, ya que plantar un árbol es plantar futuro y bienestar, que mejorara la calidad de vida de nuestros vecinos”. En tanto, en el Vivero Municipal ubicado en el Parque Aguirre se entregan en forma gratuita árboles a los vecinos para plantar en los domicilios, atendiendo y asesorando de lunes a viernes de 8 a 12 horas.


Festival de la Juventud

Una multitud participó del Festival de la Juventud en Plaza Añoranzas En una Plaza Añoranzas totalmente colmada, se realizó el Festival de la Juventud organizado por la Municipalidad de la Capital, en cuyo cierre la Intendente Ing. Norma Fuentes destacó que desde el municipio se está alentando permanentemente la participación de los jóvenes en la ciudad con diversas actividades.

En la oportunidad, por el H. Concejo Deliberante de la Capital, estuvieron presentes el Presidente del cuerpo, Humberto Eduardo Santillán, y el concejal, Lelio Manzanarez. El Municipio concretó así un mes de diferentes actividades destinadas a los jóvenes, entre los que se destacaron concursos

educativos como el Pinta Conciencia y talleres de oficios. El Festival que contó con la presencia en el escenario de destacados artistas locales y nacionales como Lit Killah, Banda XXI y Franco Arroyo, además de Celena, Morena Cumbia, Kalama y Nataly Jugo, entre otros.

P á g i n a

9


Economia

Zamora presentó las metas para lograr el desarrollo económico sustentable de la provincia

El mandatario develó las acciones que se desplegarán en el marco del Bicentenario de la Autonomía Provincial.

P

á g i n a

1 0

E

l gobernador Gerardo Zamora participó del Primer Encuentro Provincial de Egresados Universitarios que se desarrolló en el Centro de Convenciones y Exposiciones Fórum. El evento fue organizado por la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse), la Universidad Católica de Santiago del Estero (Ucse) y 33 entidades de profesionales (universidades, federaciones, consejos, colegios, asociaciones e institutos) con el objetivo de abordar tres ejes temáticos donde se destacó el relacionado con las acciones que se desplegarán en el marco del Bicentenario de la Autonomía Provincial. Zamora presentó públicamen-

te las “Metas del Bicentenario de la Autonomía Provincial” (se cumplirá el 27 de abril de 2020), para lograr superar las barreras que impiden el desarrollo económico sustentable de la provincia. En tal sentido, el mandatario expuso que son siete las metas a cumplir para conseguir este objetivo de desarrollo provincial. Del encuentro participaron representantes de los poderes Legislativo y Judicial, ministros del Poder Ejecutivo provincial, autoridades de las entidades de profesionales, rectores de las dos universidades de la provincia, un gran número de profesionales y estudiantes de diferentes carreras universitarias que se dieron cita para este evento de gran en-

vergadura que por primera vez se realizó en la provincia. A su arribo, el primer mandatario provincial fue recibido en el salón Estrella Norte del Fórum, por los rectores de la Unse, Héctor Paz; y de la Ucse, Luis Lucena; quienes le manifestaron cómo surgió la idea de concretar el Primer Encuentro de Egresados Universitarios. También cómo poder, desde ese espacio, colaborar y ser partícipes en la sociedad de las diferentes acciones que se dispongan de cara al Bicentenario de la Autonomía provincial. Posteriormente, Zamora y las autoridades académicas se trasladaron hasta el auditorio, donde el titular del Ejecutivo provincial acompañado de los rectores de


ciación Politécnica de Santiago del Estero (Apse), Asociación de Agrimensores de Santiago del Estero (Aase), Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero (Ciase), Asociación de Graduados en Ingeniería y Ciencias en Alimentos(Agica), Asociación de Ingenieros Técnicos

á g i n a

1 1

Especialistas Aite, Círculo Odontológico, Colegio de Arquitectos, Comisión de Jóvenes Abogados, Colegio de Bioquímicos, Colegio de Graduados en Nutrición, Colegio de Enfermeros, Colegio de Farmacéuticos, Colegio de Fonoaudiólogos, Asociación de

Graduados en Cooperativismo y Mutual, Colegio de Kinesiólogos y Fisioterapeutas, Colegio de Obstétricos, Colegio de Odontólogos, Colegio de Prof. en Trabajo Social Santiago, Colegio de Psicólogos, Colegio de Psicopedagogos, Colegio de Sociólogos, Consejo Profesional de Médicos Veterinarios, Colegio Notarial, Consejo de Bioquímicos, Consejo Profesional de Ciencias Económicas, y la Asociación Aprofunse. También lo hacen la Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad Nacional de Santiago del Estero y el Área de Egresados y Entidades Profesionales de la Unse; Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías, Facultad de Ciencia Forestales, Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Innovación Educativa y la Escuela de Artes y Oficios.

P

las casas de altos estudios se refirió a las “Metas del Bicentenario de la Autonomía Provincial”. Las 7 metas Al respecto, el gobernador Zamora dio a conocer las 7 metas que se establecieron desde el trabajo que realiza el gabinete de asesores de la gobernación. 1. Incremento de incidencia del producto bruto geográfico provincial en el PBI Nacional. 2. Ampliar la cobertura hídrica en el territorio provincial y mejorar la eficiencia del uso del agua 3. Cobertura universal de salud 4. Incluir en los planes educativos actividades orientadas a las líneas de desarrollo provincial 5. Mejoramiento de gestión de recursos y gastos basados en resultados 6. Ordenamiento territorial urbano y rural 7. Aumentar la generación propia de energía en base a fuentes renovables. Luego de la presentación, el gobernador Zamora recibió un reconocimiento y presentes de parte de los rectores de las universidades, donde se destaca una caja con libros realizados por la editorial de la Unse. Entidades intermedias y universidades armaron este megaencuentro Organizaron y acompañaron este encuentro en el Fórum de Egresados Universitarios en el que participó el gobernador Gerardo Zamora, las siguientes entidades: Fepuse, el Instituto de Seguridad Social para Profesionales de Santiago del Estero (ISSPSE), Colegio de Médicos, Consejo Médico de Santiago del Estero, Consejo Profesional de la Ingeniería y Arquitectura, Colegio de Graduados en Ciencias Forestales, Centro de Ingenieros Civiles de Santiago del Estero (Cicse), Aso-


Nuevas Unidades

La intendente Fuentes presentó en forma oficial los 80 colectivos 0 km para la ciudad Destacó que “todos tienen cortinas, 33 asientos en buenas condiciones, luminarias LED para una mejor visibilidad, con tecnología de última generación que se está utilizando en el país”.

P

á g i n a

1 2

L

a Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, presentó oficialmente 80 nuevas unidades 0 km destinadas a mejorar el servicio del transporte público de pasajeros en la ciudad, lo que marca un antes y un después para el sistema. Los colectivos comenzarán a circular en el transcurso de la semana. La adquisición es mediante un trabajo conjunto entre el municipio y el gobierno de la provincia. “Estamos en un día importante y ante un hecho trascendente para la ciudad en lo que a su vida socioeconómica se refiere, con estas incorporaciones de unidades 0 km. Esto se puede lograr gracias al acompañamiento al municipio de la Capital por la decisión política del gobernador Gerardo Zamora, la confianza de los empresarios locales y fundamentalmente al compromiso con el vecino”, indicó la Ing. Fuentes. La intendente detalló que se trata de unidades “de la mejor calidad” marca Mercedes Benz,

fabricadas “en dos carrocerías argentinas, 40 en cada una de ellas para poder ganar tiempo, teniendo en cuenta que este proceso se ha dado en tiempo récord a fin de poder mejorar lo más rápido el servicio de transporte público, tan esencial para los vecinos de la ciudad”. Remarcó que el esfuerzo realizado es “con el objetivo siempre de brindarle un mejor servicio a

los vecinos, que merecen disfrutar de un transporte público de pasajeros con las condiciones óptimas. Por eso es necesario el cuidado de las nuevas unidades por parte de ellos. Se destaca que todos tienen cortinas, 33 asientos en buenas condiciones, luminarias LED para una mejor visibilidad, con tecnología de última generación que se está utilizando en el país”.


1 3

la empresa”. Agregó que “la intendente Fuentes quería un salto de calidad y estamos tratando de cumplir”. Detalló que las unidades tienen motores Mercedes Benz 1621, con mecánica robusta, cajas sincronizadas, dirección hidráulica y acondicionador de aire, que en Santiago es una necesidad. Hay un apoyo irrestricto del gobierno provincial. No hay ninguna otra provincia que haga esto”. Añadió que “estos colectivos 0 km, si no hubiera sido por el gobierno de Gerardo Zamora y la intendente Fuentes, no hay espalda empresarial que pueda aguantar semejante inversión”. Dijo que un colectivo de esas características, tiene un valor estimado de $9 millones (U$S160.000).

á g i n a

Desde el sector empresario, Miguel Lladón, de la empresa Decano, sostuvo que “el usuario ya se merecía (nuevas unidades) porque venía muy maltratado con Ersa. A nosotros nos han dejado los colectivos para poder explotar y estamos padeciendo porque hay que atarlos con alambre para que no se queden. Ahora el usuario va a viajar más seguro y también más comodo”. Una empresa colocará aparatos de refrigeración a 40 coches El empresario Lladón detalló como iniciativa de su línea que “los 40 colectivos que van a otorgar a Decano, van a tener acondicionador de aire. Por el momento, lo tienen colocados 12 de ellos, los otros se instalarán una vez que estén en el predio de

P

Fuentes también dijo que como es un bien público es importante “el cuidado de todas las unidades porque la inversión económica ha sido trascendente, más en un contexto nacional complicado, y con un esfuerzo conjunto en él suplimos necesidades. Es por eso que solicitamos el compromiso y cuidado de quienes hacen uso del servicio público de pasajeros”. Reemplazo Señaló además que los 80 colectivos vienen a “sustituir los dejados por la ex concesionaria Ersa. Es de público conocimiento el estado de abandono que han dejado las unidades. Las nuevas serán distribuidas en todos los ramales que recorren la ciudad”.


Concejo Deliberante

HCD: Declaró de Interés Municipal los

“Cursos Anuales de Paramédicos” y “Vecino Distinguido” a Hugo Omar Gramajo

P

á g i n a

1 4

S

e concretó, esta mañana, en la sala de plenarios del H. Concejo Deliberante de la Capital, el acto de entrega de reconocimiento y distinción por los cuales “se declaran de Interés Municipal los “Cursos Anuales de Paramédicos”, dictados por la WMI Global Academy, con una duración de nueve (9) meses áulicos desde marzo a diciembre de 2.019” y “se otorga la distinción de “Vecino Distinguido” al Señor Hugo Omar Gramajo, por haber sobresalido en su ocupación y profesión en beneficio de la comunidad santiagueña, y de acuerdo a lo preceptuado por la Ordenanza N° 4.803/13”. En efecto, el Presidente del H. Concejo Deliberante, Humberto Eduardo Santillán, acompañado por los ediles capitalinos, hizo entrega de la Ordenanza 5750/19 y plaqueta de re-

conocimiento al Sr. Hugo Omar Gramajo. En los fundamentos, la Ordenanza señala que “el Instituto WMI Global Academy tiene sus instalaciones ubicadas en Avenida Belgrano (s) Nº 1018, nació hace cuatro años formando a jó-

venes y adultos de ambos sexos en el arte de salvar vidas, para eso se nutren de conocimientos que imparten profesionales de

emergencias médicas de vasta trayectoria”. Agrega que “la formación tiene una duración de un año con capacitación teórica – práctica en el servicio de emergencias médicas SEM (empresa de emergencias médicas), reconocida en la provincia desde hace varios años”. Subraya que “además los alumnos son inculcados en valores como la solidaridad y convivencia con sectores carenciados del interior de nuestra provincia haciendo donaciones de alimentos, participando en fiestas infantiles y fechas destacadas para los niños. El Instituto es padrino del comedor “Alegrando Caritas” de la ciudad de Forres a cargo de la Sra. Mabel Ferreyra y desde hace dos años se los ayuda en la construcción de un comedor infantil”. Señala que “esta formación está a cargo de los siguientes profesores: Hugo Omar Gramajo (paramédico y director general); Cintia Caballero (Prof. Educación Física); Maximiliano Juárez (Cardiología); Sara Infantes (Emergentologa, Jefa de Alerta Banda); Vanina Bracamonte (Licenciada en Enfermería)”. Añade que “el Director General de esta Institución, Sr. Hugo Omar Gramajo, es enfermero profesional de la Cruz Roja Argentina, con experiencia laboral de 35 años de servicio en el Hospital Independencia (actualmente jubilado); Jefe de Servicio en APE, Actual Vicedirector de SEM; Integrante del Congreso de Emergentología EPEC (Córdoba) y miembro del equipo médico del Club Central Córdoba. Además, realizó diversos cursos de actualización en emergentología, entre otros”.


Ing. Norma Fuentes PYMES

En representación de Zamora, Fuentes participó de encuentro de radicales con Alberto Fernández La intendente de la ciudad Capital, Ing. Norma Fuentes, utilizó las redes sociales para dar a conocer que participó de un encuentro de radicales alfonsinistas con el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández. “Un honor haber participado en representación del Gobernador Dr. Gerardo Zamora, y de todos los santiagueños junto al Dr. Alberto Fernández, futuro presidente de todos los argentinos”, expresa el posteo de la jefa comunal en su cuenta oficial de Facebook. “Ratificamos nuestro compromiso para cambiar el rumbo del país junto a Alberto y Cristina”, agrega.

P á g i n a

En otro comentario del mismo posteo, refiere: “La intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, participó del encuentro de radicales alfonsinistas con el candidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández. El encuentro estuvo organizado por Leandro Santoro, y entre otros estuvo presente el candidato a jefe de gobierno de CABA, Matias Lammes”.

1 5


Salud

Lanzan la campaña de prevención de intoxicaciones por animales venenosos 2019 La misma comenzará con una jornada de capacitación para los profesionales de la salud en el polideportivo provincial.

P

á g i n a

1 6

D

esde el Ministerio de Salud de la provincia y a través del Instituto de animales venenosos “Dr. Jorge W. Abalos”, se realizó el lanzamiento de la campaña de prevención de intoxicaciones por animales venenosos 2019, que comenzará con una jornada de capacitación para los profesionales de la salud en el polideportivo provincial. Esta capacitación que se desarrollará el 19 de septiembre de 8 a 13 hs. brindará herramientas teórico prácticas para que el capacitado logre conocer las características morfológicas de los animales, erradicar falsos conceptos, prevenir las intoxicaciones, intervenir correctamente en medios urbanos y rurales a fin de preservar la diversidad animal y el medio ambiente. De la conferencia de prensa participaron la ministra de Salud, Lic. Natividad Nassif, subsecretario de Salud, Dr. Cesar Monti, director de Planeamiento, Dr. Aldo Gavicola y directora del Instituto de Animales Venenosos, Miriam Vurcharchuc. La ministra de Salud, Lic. Nati-

vidad Nassif manifestó: “Estamos iniciando la campaña de prevención ya que ante la proximidad de la temporada estival, es un gran momento para la aparición de estos animales. Desde el Ministerio hemos lanzado esta campaña que va a consistir en un proceso de capacitación para nuestros recursos humanos que trabajan en las unidades primarias de atención y que a su vez replique con información para evitar el ataque de estos animales”. A su turno el subsecretario, Dr. Cesar Monti destacó que “este instituto lleva 62 años dentro del Ministerio de Salud con la construcción, la vigilancia y la

identificación. Existe también un espacio donde hay un serpentario y donde se muestran distintos tipo de animales. Esta dirección no solamente actúa en campaña


sino que también convoca a escuelas, universidades a este lugar donde diariamente se trabaja en la identificación y separación de los venenos que sirven para la preparación de los anti venenos”. La directora del Instituto de Animales Venenosos, Miriam Vurcharchuc brindó más detalles “En esta primera instancia de la campaña queremos capacitar a los educadores y agentes sanitarios que son los que trabajan a nivel terreno con los habitantes y los que pueden llegar a asesorar con estas herramientas teórico-prácticas. También vamos a encaminarnos hacia los primeros auxilios, como contener a la persona picada y no todos los animales tienen un anti veneno especifico como tratamiento sino que requiere de un tratamiento sintomático”. Como recomendaciones para todos los habitantes, Miriam Vurcharchuc sostuvo que en general

“hay que cubrir las aberturas del domicilio con tela mosquitera en cuanto a los insectos voladores y en cuanto a los escorpiones limpiar y hacer un saneamiento del domicilio, peri domicilio, tirar cosas que no usamos como cubiertas, ladrillos, escombros que es el principal criadero de escorpiones y con respecto a las serpientes son de hallazgos en los peri domicilios, tenemos que aprender cual es la

medida adecuada para poder devolverla al monte o capturarla”. Por último el director de Planeamiento, Dr. Aldo Gavicola expresó que “estos cursos de capacitación son muy importantes, existe el anti veneno para la tranquilidad de la población en todos los centros de salud, en caso de picadura no hacer prácticas que no son las correctas. Hay que llevar a la persona al hospital”.

P á g i n a

1 7


P

รก g i n a

1 8 comerciales


Entretenimiento



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.