Revista Contexto

Page 1

Año II - Número 16 Junio 2019

Fuentes invitó a las celebraciones por el aniversario de la ciudad


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico

Año II Número 16 Junio2019

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Anuncian el dictado de cursos de formación profesional homologados por la UNSE y EDUCACIÓN..................... 3 Lanzan estrategia de eliminación de la transmisión materno infantil de enfermedades................................ 4 Estas son las nuevas unidades para el transporte público que circularán por la Capital......................... 5 El Gobernador inauguró escuelas en el departamento Copo.............................. 6 Fuentes invitó a las celebraciones por el aniversario de la ciudad....................... 8 Confirman que la Feria Artesanal será del 5 al 28 de Julio.................................. 9 Este es el cronograma oficial del 466º aniversario de Santiago.......... 10 Fuentes tomó la promesa de cariño a la bandera de los niños de los jardines de infantes.............................. 12 Los jóvenes prefieren leer en papel los textos de estudio......................... 14 Lanzaron oficialmente la Campaña de Arbolado Urbano 2019......... 16 Santillán: “Las resoluciones sancionadas son pedidos de los vecinos para una mejor ciudad”........... 17


P

รก g i n a

3


SALUD

Lanzan estrategia de eliminación de la transmisión materno infantil de enfermedades

P

á g i n a

4

E

l Ministerio de Salud lanza la estrategia ETMI Plus Santiago del Estero “Trabajando juntos para la eliminación de la transmisión materno infantil de VIH, Sífilis, Hepatitis B y la Enfermedad de Chagas”. Las Jornadas que tendrán lugar el próximo miércoles 26 de junio de 8:30 a 16:30 hs en el FORUM y se completarán con un taller para equipos de salud el 27 de Junio en el CISB, están organizadas por la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores (ETV), el Programa de VIH/SIDA ITS y Hepatitis y el Centro Colaborador de OPS/OMS - Centro de Chagas y Patologías Regionales. Las doctoras Sandra Seú, directora de ETV y Lucía Abdulajad, coordinadora del Programa de VIH/SIDA, explicaron que esta importante jornada tiene como objetivo “brindar a los profesionales de la salud, una actualización sobre prevención, diagnóstico y tratamiento del Chagas, Sífilis y Hepatitis B en los escenarios de transmisión materno infantil, en el marco de la estrategia ETMI Plus”. La iniciativa de OPS denominada ETMI Plus busca lograr y mantener la eliminación de la transmisión materno infantil de la infección por VIH, la sífilis, la enfermedad de Chagas y la infección perinatal por

el virus de la Hepatitis B como problemas que constituyen un peligro para la salud pública. Durante la jornada, representantes de OPS/OMS realizarán la presentación de la Estrategia ETMI Plus, mientras que la situación epidemiológica de las Enfermedades de Transmisión Vertical en la República Argentina será abordada por representantes de la Dirección Nacional de Epidemiologia. Por otro lado, autoridades de la Dirección de Nacional Sida, ETS, Hepatitis y TBC, disertarán sobre Transmisión Vertical de estas enfermedades, el perfil nacional y el plan de acción. También se abordará la

realidad de la situación Epidemiológica en el Gran Chaco y un análisis de factibilidad de la Aplicación de la Estrategia de ETMI Plus, entre otras temáticas Para el día 27 de junio se tiene previsto la realización de un taller en el CISB donde se analizará el ámbito de trabajo de cada uno de los centros involucrados para alinear las actividades que tengan que ver con disponibilidad de recursos, planificación de actividades, en los componentes de diagnósticos, tratamiento y vigilancia para avanzar en la eliminación de la transmisión vertical de: VIH, Hepatitis B, Sífilis y Chagas.


MUNICIPALIDAD

Estas son las nuevas unidades para el transporte público que circularán por la Capital

S

e logró adquirir gracias al esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de la Capital. En un trabajo en conjunto realizado por el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de la Capital, se logró adquirir nuevos colectivos para el transporte público de pasajeros, que comenzarán a circular en los próximos días. El secretario de la Unión Tranviario Automotor, Carlos Jozami, dijo en Radio Panorama que “las nuevas unidades vienen a saldar una deuda con los trabajadores y con los usuarios, que venían aguardando que se diera esta situación”. “Agradecemos el esfuerzo que hizo el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de la Capital; observamos que hay un fuerte compromiso de las autoridades hacia el transporte público. Esto es un gran beneficio para todos”, sentenció. Por otra parte se supo que algunas unidades ya están en la Capital para comenzar a circular, mientras que otras están llegando en los próximos días desde Buenos Aires.

P á g i n a

5


Obras

El Gobernador inauguró escuelas en el departamento Copo Se trata de los nuevos edificios de las escuelas N° 806 “América González de Rizzo Patrón” de El Ceibal que alberga 120 alumnos y la Escuela N 722 de Guayacan de solo 16 niños, como así también la refacción y ampliación de la Escuela N 380 de Piruaj Bajo de 84 alumnos. También inauguró viviendas.

P

á g i n a

6

E

n el marco de la celebración del Día de la Bandera, el Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora dejó formalmente inauguradas importantes obras en el departamento Copo. Inauguró los nuevos edificios de las escuelas N° 806 “América González de Rizzo Patrón” de El Ceibal que alberga 120 alumnos y la Escuela N 722 de Guayacan de solo 16 niños, como así también la refacción y ampliación de la Escuela N 380 de Piruaj Bajo de 84 alumnos. Además, el primer mandatario provincial, entregó 54 viviendas sociales y dejo habilitada la refacción de la planta potabilizadora de agua de San José del Boquerón. Acompañando al titular del Poder Ejecutivo provincial estuvieron, el vicegobernador, José Emilio Neder; ex gobernadora y actual Diputada Nacional, Dra. Claudia de Zamora; ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Dra. Mariela Nassif; ministro de Gobierno, Dr. Marcelo Barbur; ministro de Desarrollo Social, Dr. Ángel Niccolai; director de Arquitectura, Arq. Gabriel Lecuona; comisionado de San José del Boquerón, Juan Mansilla y demás funcionarios provinciales y municipales.

Inauguración del nuevo edificio de la escuela 806 Luego del corte de cinta, el padre Juan Carlos Contable fue el encargado de realizar la bendición del nuevo edificio. Acto seguido, Junto a la Directora de la Escuela, Nro 806 “América Gonzalez de Rizzo Patrón”, Prof. Gladys Mabel Cuellar, el Gobernador de la Provincia acompañado por el Vicegobernador y la Diputada Nacional recorrió las nuevas instalaciones del establecimiento escolar, donde compartió un momento con los alumnos en sus nuevas aulas, recibiendo el agradecimiento, tanto, de los jóvenes como así también de los docentes a cargo por brindar un edificio escolar con las condiciones adecuadas para el aprendizaje de los alumnos. Zamora visitó el sector de Biblioteca, sala de informática y laboratorio observando en cada área los mismos elementos y tecnología que se le brinda a cualquier edificio escolar de Santiago del Estero, reafirmando de esta manera la premisa de una igualdad educativa de calidad, que viene desarrollando esta gestión de Gobierno, encabezada por el Dr. Gerardo Zamora en todo el territorio provincial, a lo

largo y a lo ancho del mismo. Las autoridades recibieron obsequios recordatorios. A continuación, el Dr. Gerardo Zamora junto a la Diputada Nacional, Dra. Claudia de Zamora hicieron entrega de mochilas a los alumnos de la escuela 806. Palabras de la Directora Durante su discurso la Prof. Gladys Mabel Cuéllar hizo una breve reseña de la historia de la Escuela “que luego de trasladarse a varios lugares de San José del Boquerón, en el año 1916 es estableció en la localidad de El Ceibal” comentó la docente. En otro orden, expresó “en 1997 un grupo de docentes, que daba clases ad honoren, editó un libro llamado “Había una vez”, en el cual trabajamos en aquellos años recopilando las costumbres y las leyendas del lugar”. Destacó luego, “2019 es un año donde destacamos historias, perseverancia, humildad y sobre todo colaboración de los que fueron parte de este proyecto. Agradeciendo al Gobernador por hacer realidad el proyecto tan anhelado. Un agradecimiento, y una mención muy especial a este hecho histórico de haber hecho realidad nuestra querida escuela a la Ex Gober-


comunidad. Estoy muy agradecido al Gobernador principalmente”. El docente Aldo Mansilla que trabaja en la escuela desde el año 1996, se mostró muy feliz de poder tener un edificio escolar nuevo. “Contento de haber logrado algo que veníamos pidiendo y que por fin se dio gracias al Señor Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora que hizo posible la construcción de este edificio hermoso”. Asimismo, otro docente de la misma institución, Prof. Marta Córdoba, manifestó “como mamá y profesora hoy estoy viviendo un día muy esperado, sé que mis alumnos disfrutarán y valorarán esta escuela. Saben que es su casa también y que todos los días de-

á g i n a

7

ben seguir aprendiendo. Un salto en la educación de la zona, agradezco a todos los que hicieron que este sueño se cumpla”. En tanto, Ana Coman vecina, ex alumna y hoy mamá no oculto su alegría y emoción de ver a su escuela nueva, “es una emoción haber llegado a lograr este deseo de tantos años, Este es un día muy esperado por nosotros. La escuela es hermosa y supera nuestras expectativas” y recordó, “de haber tenido una escuela rancho cuando iba mi abuela, a esta hermosa escuela es una cosa emocionante la verdad. Yo también anduve en esta escuela en una edificio muy precario a lo que tenemos ahora”. Equipo y Mobiliario • Escuela “El Ceibal” obra totalmente nueva Asisten 105 alumnos de 1º A 7º grado, Jardín anexo Nº 250 donde concurren 23 alumnos. Se ha cons-

truido 1 dirección, 1 vice dirección, 1 secretaria, 1 baño docente, 1 deposito, 1 galería central cerrada y techada.1 sala de recepción y mesa de entradas, 7 aulas, 1 sala de celadores, 1 sala de docentes, 1 baño. Para docentes: 1 laboratorio, 1 sala de educación física, 1 baño para discapacitados, 1 sala de informática, 1 cocina para docentes, 1 cocina, 1 comedor, 1 baño para cocina, 1 blokc de baños varones, 1 block de baños mujeres, 1 deposito, 1 casa para docentes de 4 dormitorios con baños, 1 dormitorio en la cocina comedor, 1 depósito de cocina, 1 patio techado ,1 patio abierto con escenario; jardín 1 sala de jardín con baño incluido • Escuela Nº 722, de la localidad de Guayacán, dpto. Copo. Obra totalmente nueva Consta con 16 alumnos. Se ha edificado 1 dirección, 1 dormitorio o biblioteca, 1 aulas, 1 cocina comedor, 1 baño varones, 1 baño mujeres, 1 baño para docentes, 1 Hall de entrada, techada1 patio chico descubierto y 1 cerca perimetral. • Escuela Nº 380 de Piruaj Bajo, dpto. Copo. Obra de refacción y ampliación Asisten 84 alumnos, Jardín anexo Nº 403, donde acuden 20 alumnos. Se ha edificado 1 dirección, 6 aulas, 1 baño varones, 1 baño mujeres, 1 baño de docentes, 1 cocina y 1 comedor. Toma de promesa Durante el desarrollo del acto también se realizó la Toma de Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional, a los Alumnos de 4to Grado de la Escuela “America Gonzalez de Rizzo Patrón” de El Ceibal a cargo de la ministra de Educación, Dra. Mariela Nassif. Jura Posteriormente el Director de la Escuela de Policía “Cnel. Lorenzo Lugones”, Sub. Crio., Jorge Montes, llevó a cabo la jura de fidelidad a la bandera por parte de los Cadetes de 3er Año de la Escuela de Policía “Cnel. Lorenzo Lugones”.

P

nador Claudia de Zamora, gracias por esta realidad que hoy disfrutamos” cerró. Palabras del Gobernador “Para mi es una inmensa alegría estar aquí nuevamente. Nos convoca en el marco de la inauguración de estas tres escuelas del departamento Copo” Habló de “un aniversario más conmemorando al Gral. Manuel Belgrano para dar el homenaje a nuestra Bandera Nacional”. Seguidamente el gobernador destacó “el juramento de 4to grado de la escuela que hoy nos cobija y de nuestro cadetes de la institución educativa policial nos llena de emoción y nos adherimos, como todos los día, a eso que somos en definitiva, que nos une y nos convoca al futuro, que es nuestra Patria”. Además Zamora resaltó la vocación de los docentes, “porque no habría futuro para la Patria si nuestras escuelas no estuvieran abiertas, los docentes enseñando y nuestros niños aprendiendo, muchísimas gracias”. “Es una inmensa alegría haber dejado inaugurada varias obras entre ellas las mejoras en la planta de agua” señaló el Gobernador. Agradecimientos La Directora de la Escuela N 380 de Piruaj Bajo, María Rosa Roberto se mostró muy feliz de poder tener el edificio escolar en las mejores condiciones para sus 120 alumnos, expresando “esperamos tanto tiempo que se amplíe así que imagínate la alegría que tenemos por nuestros alumnos. Esto nos viene muy bien porque La verdad que nunca soñamos con tener una escuela así. Estoy inmensamente agradecida al Gobernador de la Provincia”. Por otro lado, El Director de la Escuela 722 de la localidad de Guayacan, Regino Guzman resaltó, “estoy muy contento. Este año tengo 16 alumnos -contó- 8 varones y 8 mujeres, que son de aquí de Guayacan y también de La Florida a 7 kilómetros de aquí. Nos hacía mucha falta para nuestra


Aniversario de la Ciudad

Fuentes invitó a las celebraciones por el aniversario de la ciudad

P

á g i n a

8

F

uentes invitó a las celebraciones por el aniversario de la ciudad La Intendente de la ciudad, Ing. Norma Fuentes invitó formalmente a los vecinos a participar de los festejos por el 466º aniversario de la “Madre de ciudades” durante el mes de julio. La Ing. Fuentes supervisó en el predio de Changolandia, la instalación de stands y organización de los diferentes espacios de la Feria Artesanal 2019, que será abierta de forma oficial el próximo 5 de julio. “Venimos trabajando próximo a iniciarse el mes de julio durante el cual Santiago del Estero celebrará el 466º aniversario de su fundación y estamos generando una serie de actividades pensando no solamente para el bienestar de los santiagueños y para el regocijo de compartir todos los espectáculos sino en la posibilidad económica que esto genera y apostando fundamentalmente al tema del turismo”, expresó la intendente. En ese sentido, indicó: “Sabemos que el año pasado, en el mes de julio, Santiago del Estero ha sido uno de los destinos más elegidos, en épo-

ca de las vacaciones escolares y por eso apostamos a que en éste lugar se pueda disfrutar del folclore y de todo lo que producen los artistas santiagueños”. La Ing. Fuentes también invitó a los santiagueños y turistas a participar del novedoso encuentro denominado Acción Folclórica por la Ciudad del Barco, de este sábado a las 11, en la Plaza Libertad, en el que se realizará una evocación histórica a través de danzas tradicionales con la participación de varios ballets. “Tenemos una serie de actividades, hemos propuesto mostrarle a la ciudad todos los íconos que se han ido generando en la gestión del Gobernador Zamora, como es el caso del Concierto en el cielo, desde el mirador de las torres, dando espacio a todas las interpretaciones populares y artísticas que tiene Santiago del Estero”, agregó la Ing. Fuentes. “En todos los ámbitos vamos a tener permanentemente artistas santiagueños haciéndonos disfrutar y sobre todo mostrando con mucho orgullo lo que somos y hacemos los santiagueños”, resaltó. Al hacer hincapié en los festejos del mes de julio, dijo que “es algo muy esperado¸ hace 14 años que se

viene trabajando fuertemente y cada año tratamos de sumarle algún condimento más, alguna iniciativa y en esto hay que dejar hacer a los que saben, los artistas están todos convocados y esperamos que éste año nos acompañen”. Reiteró que la fiesta grande que es el 24 a la noche, y el 25 que es el espectáculo en el Parque Aguirre y la feria que será todo el mes es una oportunidad también que genera y dinamiza la economía local. En tanto, indicó que: “En la feria vamos a hacer homenajes a muchos artistas que han desaparecido, físicamente pero que siempre están en el recuerdo y en el corazón de todos los santiagueños. Por último recordó: “Nosotros articulamos permanentemente con el Gobierno de la provincia, con la Subsecretaria de Cultura, con el CCB, es decir estamos todos trabajando para potenciar este evento que toma magnitud y hay eventos que tienen marca registrada como es el caso de la marcha de los bombos que se originó cuando el Dr. Zamora era intendente y cada año se potencia con más gente y hay muchos turistas”.


Confirman que la Feria Artesanal será del 5 al 28 de Julio Así lo confirmó el Subsecretario de Cultura, Rodolfo Legname. Señaló que habrá más de 400 stand con artesanos santiagueños y de otras provincias, en el predio de Changolandia. La Municipalidad de la Capital se encuentra trabajando en los detalles organizativos de los festejos por el 466º aniversario de la ciudad, que tendrán lugar a lo largo del próximo mes de julio. Uno de los principales atractivos es la tradicional Feria Artesanal que se realizará en el predio de Changolandia en el Parque Aguirre y abrirá sus puertas el viernes 5 y se extenderá hasta el 28 del mismo mes. Al respecto, el subsecretario de Cultura municipal, Arq. Rodolfo Legname, indicó que “este año, procuraremos optimizar las caminerías internas del predio y mejorar la distribución de las carpas y stands, como así también enriquecer la diversidad de los productos que se ofrecen”. Además, el funcionario municipal adelantó que, esta edición, contará con dos patios de comidas: uno se ubicará alrededor del escenario, donde se ofrecerán comidas típicas y regionales; y otro alrededor de la fuente del predio, donde se comercializará gastronomía de comunidades inmigrantes. “También se destinarán espacios especiales para juegos infantiles y habrá numerosos homenajes a músicos fallecidos, como Alfredo Ábalos y Elpidio Herrera del folclore y a Koli Arce y Jorge Veliz de la guaracha”, señaló. La feria tendrá alrededor de 400 stands distribuidos en grandes carpas las cuales se encuentran en etapa de construcción.

P á g i n a

9


Cronograma Aniversario

Este es el cronograma oficial del 466º aniversario de Santiago

P

á g i n a

1 0

E

ste es el cronograma oficial del 466º aniversario de Santiago La Municipalidad de la Capital comunicó oficialmente el programa de actividades que se desarrollará durante el mes de julio, con motivo del 466º aniversario de la “Madre de ciudades”. El cronograma incluirá propuestas para todos los gustos y entrada libre y gratuita para todos los eventos: •Con la Acción Folclórica por la ciudad del Barco, un novedoso encuentro que conmemorará los orígenes de Santiago del Estero se dará comienzo al mes de aniversario, el día 29 de junio en Plaza Libertad. •Las actividades continuarán el día domingo 30 con los “Conciertos en el cielo de Santiago”, a cargo del Trío Lavaisse, Haick y Herrera desde el Mirador Turístico del Complejo Juan Felipe Ibarra, a partir de las 20.30. •El mes aniversario, se iniciará el día 2 con el espectáculo popular “Que siga el baile” desde peatonal Independencia frente a Plaza Libertad. Evento que continuará el 4 en el mismo lugar. •El programa, tendrá uno de sus eventos más importantes el día 5 de julio con la inauguración de la Feria Artesanal desde el Parque Aguirre, con folclore y ritmos variados. A la que se sumará la apertura del Festival

de Teatro Adolescente “Vamos que venimos”. •El 6, vuelve “Santiago baila” desde Plaza Libertad y se amplía con la nueva propuesta “La Ruta del Food Truck”, desde Av. Roca frente al Fórum. •También se suma el Concierto de Coros desde el Patio de la Municipalidad y el Homenaje a Alfredo Abalos desde la Feria Artesanal. •Durante la jornada, también se desarrollarán el XIII Encuentro de Asociaciones Sanmartinianas y el Festival de Teatro Adolescente “Va-

mos que venimos”. •El 7, se renuevan los “Conciertos en el cielo” desde el Mirador Turístico y la jornada se completa con el Homenaje a Koly Arce en la Feria Artesanal, la Ruta del Food Truck y el Festival de Teatro Adolescente “Vamos que venimos”. •El día 8, el programa continuará con el Folclore de la Patria desde la retreta de Plaza Libertad, Santiago Indie Music desde la Casa del Bicentenario, el homenaje al Alero Quichua Santiagueño en la Feria Artesanal y cerrará con la Velada de Gala


Nacional de Tennis de Mesa, Nodo Tecnológico. •La primera quincena, se completará el 16, con la Festividad de Nuestra Señora del Carmen, patrona de la ciudad y la visita de la imagen de la Virgen del Carmen al Municipio y con el evento “Que siga el baile” en Peatonal Independencia. •El 20 se realizará la tradicional Marcha de Los bombos que organiza el luthier Froilán González y Tere Castronuovo, y que es uno de los eventos más convocantes de los festejos. •El 20 por la tarde se realizará un Concierto de Campanas en la plaza

San Martín, una de las novedades para esta celebración. •El 21 de julio se celebrará el Día del Amigo en plaza de Añoranzas con actuación de conjuntos musicales. •El 24 por la mañana se realizará la Acción Teatral Urbana. A la noche será la Velada de Gala Popular. •El 25 se realizará el Festival Madre de Ciudades en el parque Aguirre. Vale destacar que, durante todo el mes de festejos se llevarán a cabo diversos homenajes a figuras del acervo cultural santiagueño.

P á g i n a

1 1

del 9 de Julio desde el Teatro 25 de Mayo. •El vasto programa seguirá el 9, con el Desfile de la Independencia desde Plaza Libertad, el Homenaje a Adela Saavedra desde la Feria Artesanal, nuevamente la Ruta del Food Truck desde Avenida Roca, el Festival del Teatro Adolescente “Vamos que Venimos” y el espectáculo “Que siga el baile” desde peatonal Independencia frente a la plaza principal de la ciudad. •El 10, se dará apertura al Campeonato Nacional de Tennis de Mesa en el Nodo Tecnológico. •Al día siguiente, se presentará el Recital de Tango desde el patio de la Municipalidad, se desarrollará la segunda jornada del Campeonato Nacional de Tennis de Mesa desde el Nodo Tecnológico y finalizará con el evento “Que siga el baile” en Peatonal Independencia. •El 12, se abrirán los festejos con “Pasacalle de Cabezudos” en las peatonales Independencia /Tucumán y 24 de Septiembre/Absalón Rojas. Seguirá con la Apertura del Encuentro Latinoamericano de Escritores “Reencuentro” en la Casa del Bicentenario del Parque Aguirre y el homenaje a “El Rincón de los artistas” en la Feria Artesanal. Cerrará con Jazz “Azul de blues” en el Patio de la Municipalidad y el Campeonato Nacional de Tennis de Mesa desde el Nodo Tecnológico. •El programa se renueva el 13 con la Celebración de “La Tirana” y el homenaje folclórico a la Virgen del Carmen en Plaza Libertad y el Atrio de la Catedral Basílica. Con Tantanakuy Andaluz en la retreta de Plaza Libertad, el Homenaje a Raquel de Carrizo en la Feria Artesanal, el Encuentro Latinoamericano de Escritores “Reencuentro” en la Casa del Bicentenario y el Campeonato Nacional de Tennis de Mesa desde el Nodo Tecnológico. •El 14, se disputará la Maratón de las “Dos ciudades”, también se incluirá “Música de película” desde el Teatro 25 de Mayo, el “Concierto en el Cielo” desde el Mirador Turístico, el Encuentro Latinoamericano de Escritores “Reencuentro” desde la Casa del Bicentenario y el Campeonato


Promesa a la Bandera

Fuentes tomó la promesa de cariño a la bandera de los niños de los jardines de infantes

L

a ceremonia se llevó a cabo en las instalaciones del club Güemes, y contó con la multitudinaria presencia de padres y familiares que desde las tribunas acompañaron a los niños en su compromiso con la enseña nacional. a celebración del 126º La Intendente de la Capital, Ing. aniversario de la ciudad Norma Fuentes tomó la promesa de de Clodomira contó con ladeprecariño a la bandera nacional los sencia del gobernador alumnos de sala 5 de los 26Gerardo jardines Zamora que además, 15 de infantes municipalesentregó de la ciuviviendas sociales e inauguró el dad. nuevo edificio municipal de la La ceremonia se llevó a cabo en Ciudad de Clodomira, departalas instalaciones del club Güemes, y mentocon Banda. contó la multitudinaria presenLo acompañaron el vicegobercia de padres y familiares que desde nador, José Emilio Neder; las tribunas acompañaron a los los mininistro de Desarrollo Social, Ángel ños en su compromiso con la enseña Niccolai; de Educación, Ciencia nacional. y Tecnología, Nassif; de Con el arriboMariela de cuatro paracaiGobierno y Seguridad, Marcelo distas al campo de juego portando Barbur, quienes recibidos las banderas de la fueron nación, de la propor el intendente de Clodomira, vincia y del municipio de la ciudad, José asistieron se dioHerrera. inicio al También acto central. Contilegisladores nacionales provinnuó con la promesa de los ypadres de ciales, entreyotras los alumnos siguióautoridades. con la entonacomunal ciónNueva de lassede estrofas del Himno NaEn el transcurso de su visita cional, para dar luego espacio al des-a Clodomira, el Primer Mandatapliegue y formación de los alumnos. rioInmediatamente encabezó la comitiva después, oficial la Inpara dejar oficialmente tendente Fuentes procedióinauguraa la toma do lael promesa nuevo edificio municipal de de a la bandera portada la ciudad. por los Patricios Santiagueños y Acompañado por el de intendenGendarmería Nacional, los mite José Herrera, luego de con cortar les de niños, que se coronó el

P

á g i n a

1 2

L

aplauso de los presentes. “Trabajamos para formar y consolidar ciudadanos responsables, ese el concepto, porque nuestros jardines trabajan integralmente, hemos apostado a un fuerte compromiso en la calidad educativa, que genela un cinta de manera simbólica, Zare Santiago mucho mejor y con mora recorrió las nuevas instalaello un país mucho mejor”, resaltó ciones de la municipalidad la Intendente tras la promesay acola noció las nuevas bandera de los 1300oficinas alumnosydesalas los con las municipales. que cuenta este moderno jardines edificio público quetambién será en destabeneLa Ing. Fuentes ficio de todos los ciudadanos de Clodomira. Acto Protocolar

có el compromiso de los docentes municipales y el Servicio Educativo Municipal “porque nuestros 26 jardines de infantes municipales permanentemente trabajan junto a las familias que hoy nos están acompañando”. Acto seguido, la comitiva ofiTambién de la ceremonia particicial se trasladó hasta la plaza San paron los veteranos de la guerra de Martín eny donde se llevó a cabo el Malvinas el Grupo Ensamble que acto principal en conmemoración acompañó con la interpretación del por los Nacional. 126 años de la Ciudad de Himno Clodomira, durante el cual el Dr. Gerardo Zamora hizo entrega al intendente José Herrera de una plaqueta en adhesión al nuevo


P

รก g i n a

1 3


Jóvenes

Los jóvenes prefieren leer en papel los textos de estudio Desde la UNNOBA, Raquel Tarullo y su equipo se propusieron conocer qué hacen los jóvenes en las redes sociales. La especialista destaca la investigación aplicada en el campo de las humanidades.

P

á g i n a

1 4

A

pesar de que reconocen “vivir conectados”, los jóvenes universitarios mantienen costumbres “del siglo pasado” a la hora de estudiar y prefieren los textos impresos. Raquel Tarullo, doctora en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y docente e investigadora de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) lleva adelante un proyecto que indaga sobre el uso que los estudiantes hacen de las redes sociales. “Queremos saber si estos usos tienen incidencia sobre sus prácticas académicas y cívicas”, puntualiza. - Según la investigación, ¿cuáles son las redes más utilizadas? - WhatsApp e Instagram. WhatsApp es elegido por todos los grupos etarios, no hay diferencia. En cambio, los más jóvenes eligen Ins-

tagram. Facebook, entre las y los estudiantes de más de 35 años es la red más popular. Esta migración de Facebook a Instagram sobre la que hemos escuchado se evidencia empíricamente en los resultados de la investigación: un gran porcentaje dice haber dejado de consultar sus cuentas en Facebook. - ¿Para qué utilizan las redes los jóvenes? - Los que eligen Instagram, para mirar y ser mirados: ver qué postean sus contactos y publicar fotos y videos personales. Los que eligen Facebook, para leer noticias y estar en contacto con familiares. Sin embargo, dicen no informarse por WhatsApp: no leen las noticas que le llegan por este canal. En Twitter es donde se animan a opinar, pero no mucho. - ¿Cómo inciden estas nuevas prácticas en la forma de estudiar o

acercarse a los textos académicos? - Sus prácticas académicas continúan como las del siglo pasado. El 92 por ciento elige el papel para leer los textos. Este dato para el equipo fue revelador. Y se acompaña de otros: fotocopian los textos, los subrayan, leen solos y prefieren consultar al docente antes que hacerlo en páginas especializadas en Internet. - Se suele afirmar que los jóvenes no leen. ¿Qué opinás? - Cambió la forma de leer. Hoy hay múltiples formatos para acceder a la lectura. Y eso nos obliga a ampliar la mirada y entender que la lectura es distinta a cómo la pensábamos hace diez años. Después analizaremos contextos, apropiaciones, competencias. Pero por lo pronto, el primer paso que debemos dar es entender y aceptar que la forma de lectura cambió. - Estuviste en España con una


beca posdoctoral. ¿Sobre qué temas trabajaste allí? - Fue una gran oportunidad. Estuve en la Universidad de Valencia gracias a la beca que cofinanciaron la Fundación Carolina y la UNNOBA. Allí tuve la posibilidad de compartir nuestra investigación en dos grupos de investigadores bien distintos: MEdiaflows, que investiga sobre comunicación política, y ERI, que se ocupa de estudiar la lectura. El intercambio con ambos grupos fue muy enriquecedor. Durante la estancia comencé a investigar los procesos comunicacionales en Instagram. Y estoy fascinada, escribiendo con la doctora Agnese Sampietro, indagando en nuevos formatos de discursos y símbolos digitales. Hay

tanto para aprender... - ¿Cómo ves la situación de la ciencia en general y de las ciencias sociales en particular en Argentina? - Creo que nadie se animaría a contradecir el carácter vital de la investigación y del desarrollo científico y tecnológico. Sin embargo, el desfinanciamiento que ha sufrido el sistema científico parece decir lo contrario. La noticia de este incremento de fondos que se dio a conocer a fines de mayo, entre otros anuncios, me lleva a preguntar: ¿por qué no pasó antes? ¿No pudo concretarse en alguna instancia anterior? En las redes se iniciaron campañas de desprestigio de quienes hacemos investigación aplicada. Más allá de los intereses políticos e

ideológicos que guían esas cadenas de mensajes, considero que hay un profundo desconocimiento sobre qué son las ciencias sociales y qué estudian. Quienes desacreditan, por ejemplo, una investigación que tiene películas infantiles como objeto de estudio, tal vez no sepan que los resultados muchas veces tienen incidencia directa en programas escolares, que influyen en las infancias de nuestros hijos, que los análisis que producimos permiten conocer qué lugar ocupan los medios de comunicación en nuestra sociedad polarizada, que los memes pueden contener fake news y que éstas trabajan en pos de fortalecer las burbujas que atentan contra el diálogo, y éste es fundamental para la construcción democrática. - ¿Por qué es importante investigar en el campo de la comunicación? - En nuestra universidad no hay carrera de Comunicación, sin embargo, estamos estudiando el campo con un grupo de especialistas de distintas carreras. Y esto no es una contradicción, porque la comunicación cruza todos los campos, porque hoy los procesos comunicacionales discurren en las pantallas, y hoy vivimos en las pantallas. Es preciso estudiar estas narrativas, que son hoy fundamentalmente digitales desde una mirada interdisciplinar.

P á g i n a

1 5


Arbolado Urbano

Lanzaron oficialmente la Campaña de Arbolado Urbano 2019 La intendenta Norma Fuentes encabezó un acto realizado en la intersección de las avenidas Solís y Costanera, a la altura del barrio Los Telefónicos.

P

á g i n a

1 6

L

a intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, lanzó oficialmente la Campaña de Arbolado Urbano para el período 2019, en un acto realizado en la intersección de las avenidas Solís y Costanera, a la altura del barrio Los Telefónicos. Con el lema “Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida”, el programa tiene como objetivo incrementar el patrimonio forestal de la ciudad a través de la plantación de 60 mil ejemplares en diferentes espacios verdes y veredas. Se trata de un programa en el que se trabaja articuladamente con el Gobierno de la Provincia, a través de los Ministerios de la Producción y de Educación. Durante el lanzamiento, del que participaron asociaciones intermedias y universidades, se plantaron ejemplares de tipa y palo borracho, con el objetivo principal de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente. En este sentido, la intendente Fuentes indicó que “este año, trabajando articuladamente con muchas organizaciones sociales, nos propusimos plantar 60 mil árboles a lo largo y ancho de la ciudad, que se sumarán a los 45 mil que plantamos el año pasado”. “Es fundamental que, a la par del crecimiento de la trama urbana, se incremente el patrimonio forestal,

lo que nos permitirá alcanzar una mejor calidad de vida para todos”, agregó. Además, la intendente destacó que, en el vivero de la comuna, se está entregando gratuitamente a los vecinos uno o dos árboles para vereda, lo que contribuirá a expandir aún más el arbolado urbano. El municipio informó que cada ejemplar plantado ha crecido durante más de cuatro años en los viveros municipales, lo que garantiza que, al momento de ser plantados, cuenten con una altura y un grosor considerables que favorezcan su desarrollo. El amplio programa prevé la colocación de 4000 plantas en plazas ubicadas en todos los barrios de la

ciudad, 4400 en el parque Aguirre y el balneario, 32 mil en veredas y avenidas, 5 mil en la ribera del río Dulce, 4 mil en la zona de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales y 6500 en diversas instituciones, escuelas, jardines de infantes y centros vecinales de la ciudad. Cabe resaltar que, desde el mes de enero hasta la fecha, se han realizado 4100 reposiciones de plantas en diferentes sectores. Los trabajos se iniciaron en el barrio 750 viviendas y continuarán en los barrios Siglo XX, Siglo XXI, Campo Contreras, San Germés, Borges, Jorge Newbery, John Kennedy, Juan Felipe Ibarra y Lomas del Golf, entre otros.


Concejo Deliberante

Santillán: “Las resoluciones sancionadas son pedidos de los vecinos para una mejor ciudad” Terminada la sesión ordinaria, el presidente del cuerpo, Humberto Santillán, realizó un balance de lo trabajado en el recinto destacando que “lo que se concreta, no son más que pedidos realizados por los vecinos a los ediles que mantienen contacto con ellos”.

S

e han declarado de interés municipal diversas actividades tales como un certamen de vóley, el ingreso parlamentario para también declarar de Interés Municipal la “Maratón Dos Ciudades”, que se va a desarrollar en el marco del aniversario de la ciudad, precisamente el día 14 de julio, por lo que dicho proyecto será analizado en la comisión para que en próxima sesión se

apruebe”, destacó Santillán. Destacó además que uno de los temas más importante “fue el enviado por el Ejecutivo Municipal, y tratado por la Comisión de Obras y Servicios Públicos que es la disposición para que, los servicios de media y larga distancia que transportan pasajeros y cosas, lo deban realizar en el medio natural que es la Terminal de Ómnibus ya que actualmente

muchos de ellos lo realizan generando inconvenientes en el tránsito”. “Se determinó también que el órgano de aplicación sea la Dirección de Tránsito Municipal que será quien, ante el incumplimiento de la misma, se proceda a la aplicación de multas tal como lo establece la reciente ordenanza sancionada”, finalizó el Presidente, Humberto Santillán.

P á g i n a

1 7


P

รก g i n a

1 8 comerciales


Entretenimiento



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.