Revista Contexto / Nº 13 Año 2019

Page 1

Año I - Número 13 Marzo 2019

Marc Márquez se quedó con el MotoGP de Las Termas de Río Hondo


INDICE

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico

Año I Número 13 Marzo 2019

EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible interesar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Firman convenio con la Cámara Argentina de la Construcción......................................... 3 Cpres NOA y los desafíos de la educacion superior.................................................................. 4 La Unse cuenta con nueva área de egresados y entidades profesionales......................................... 5 Aprender: mejoran los resultados en lengua, pero persisten los desafíos en matemáticas................................................................... 6 El Festival de Literatura más grande del país llega a Santiago del Estero......................................................................... 7 Lanzan convocatoria para participar de la próxima edición de la Maratón Nacional de Lectura......................................................................... 8 La Tigresa Tuna del ex zoo ya está en viaje hacia un santuario en Sudáfrica........................................................................................ 9 Marc Márquez se quedó con el MotoGP de Las Termas de Río Hondo.................................................................................... 10 Un espectáculo único para disfrutar............................................. 14 El Gran Premio se correrá hasta el 2021...................................... 14 El 5 de abril vence la prórroga del pago anual adelantado de tasas municipales ......................................................................... 15 El Municipio realiza bacheo en la zona oeste de la ciudad........................................................... 15 Quiénes fueron los tres soldados santiagueños identificados en el cementerio de Malvinas.......................................................... 16


UNSE

Firman convenio con la Cámara Argentina de la Construcción La Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) firmó un convenio marco de asistencia recíproca con la Cámara Argentina de la Construcción.

E

este sentido, la Unse “cuenta no solamente con alumnos de ingeniería, sino también de otras áreas del conocimiento y disciplinas como las ciencias de la administración, de la contabilidad, en el asesoramiento desde las ciencias sociales, etc.”, amplió. “La gestión de una institución requiere la interdisciplinariedad, toda la Unse puede prestar esa colaboración”, dijo finalmente.

á g i n a

3

tación disciplinar hacia la ingeniería. El ingeniero Paz contó detalles de los beneficios de este convenio. “Nuestra universidad, a través de la formación profesional que brinda a sus estudiantes prevé prácticas profesionales supervisadas, las que son curriculares, obligatorias y están contenidas en nuestros planes de estudios”, precisó. Asimismo, indicó que también “se celebran convenios de pasantías, es decir, la posibilidad de que estudiantes de la Unse, que están en los últimos años, puedan realizar pasantías rentadas dentro de las empresas, y que tiene que ver con un iniciarse en el mundo del trabajo”. En

P

l acuerdo lo rubricaron el rector de la casa de estudios, ingeniero Héctor Paz, y el titular de la Cámara, ingeniero José Luis Jensen. También estuvieron presentes el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías (FCEyT), Ing. Pedro Juvenal Basualdo; y representantes de las áreas de Egresados y Entidades Profesionales, Bienestar Estudiantil, Extensión Universitaria y Relaciones Interinstitucionales de la Universidad, y el gerente de la Cámara Argentina de la Construcción, Ing. Tomás Lucio. El Ing. Jensen expresó su deseo de que “próximos años sean un logro sobre todo para los alumnos que están próximos a recibirse y puedan insertarse en el plano laboral”. Para el Decano de la FCEyT, esta firma de convenio “formaliza una asociación que ha existido siempre de manera sostenida”, pues desde su nacimiento la Universidad ha tenido una orien-


UNSE

P

á g i n a

4

CPRES NOA Y LOS DESAFÍOS DE LA EDUCACION SUPERIOR S e realizó en la Unse la Jornada de Actividades del CPRES NOA (Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior). La mesa inaugural estuvo presidida por el rector de la UNSE y coordinador del CPRES NOA, Ing. Héctor Rubén Paz; el secretario ejecutivo CPRES, el Dr. Néstor Blanco; director del Programa de Desarrollo Científico y Tecnológico de la SPU, el Ing. Sebastián Civallero y el Jefe de Gabinete de la Secretará de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Ing. Alejandro Mentaberry. El Rector Paz recalcó la importancia de todas las actividades. “Quiero agradecer la presencia institucional de las universidades componentes del CPRES NOA. Creemos que las políticas territoriales deben ser desarrolladas de manera activa y abrir las puertas de la UNSE a toda la región Noroeste, al país y al mundo”, indicó. “La ley de educación superior nos dice que existe un único sistema de educación superior integrado entre las jurisdicciones nacionales y provinciales y/o de otro carácter. Esta articulación entre el nivel superior, debe darse en el marco de la planificación. De esta manera poder articular acciones concretas que tiendan al mejoramiento de la educación superior, principalmente, en beneficio de la sociedad. Las universidades y

las provincias, a través de los ministerios de Educación, estamos para poder formar y mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, explicó el Ing. Paz. El Ing. Sebastián Civallero hizo mención a “la importancia de estos espacios para reflexionar sobre la necesidad de profundizar el rol de la educación superior en las distintas regiones, para entender cuáles son los puntos de contacto entre las distintas instituciones que participan y después trabajar sobre la función científica, de transferencia e innovación de nuestras universidades”. Asimismo, resaltó que “muchas de las políticas públicas que surgen del Ministerio de Educación son producto de las vivencia y la información que se recolectan en estas reuniones”. A su turno, Mentaberry expresó: “El siglo 21 es el siglo del conocimiento. En este contexto, uno tiene que preguntarse cuál es el rol futuro de las universidades y de los sistemas científicos. La universidad ha sido por su historia el lugar de producción del conocimiento”. El Dr. Néstor Blanco dijo: “Constituimos un solo sistema de educación superior, un solo sistema universitario que está bastante sólido. Es rico por su diversidad, por las misiones institucionales diferenciadas que permiten ocuparse del conocimiento o formar desde distintas miradas y

capacidades”. La vicerrectora Mg. María Mercedes Díaz estuvo presente en el acto inaugural junto Decanos, Vicedecanos, Secretarios y representantes de las Unidades Académicas e instituciones que conforman la Universidad. Los Consejos de Planificación Regional de Educación Superior tienen como objetivo promover la articulación de las instituciones de educación superior en el contexto regional, el intercambio y la reflexión conjunta entre dichas instituciones, los representantes de los Estados Provinciales, las instituciones sociales intermedias y los sectores productivos de la región. Cabe mencionar que el CPRES NOA lo integran la Universidad Católica de Salta, Universidad Católica de Santiago del Estero, Universidad de San Pablo Tucumán, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional Santiago del Estero, Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Tucumán, y los Gobiernos de Catamarca, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, a través de sus Ministerios de Educación.


UNSE

La Unse cuenta con nueva área de egresados y entidades profesionales

S

desde la visión de esta Universidad, debe estar puesta al servicio de su comunidad con un fuerte compromiso social, siendo generador de cambio, ocupándose de mejorar y promover la relación de la UNSE y su entorno. Asimismo, se promoverá la revisión permanente de la oferta de formación, que permita establecer políticas curriculares para la planificación y toma de decisiones respecto de la propuesta educativa. El Área de Egresado y Entida-

á g i n a

5

des Profesionales, será modelo de evaluación de calidad y formación profesional, un referente en dotar recursos humanos de calidad y con

una mirada crítica. En tanto se estimulará, el intercambio de experiencias profesionales e investigativas con los demás miembros de la comunidad, además de promover la participación de los egresados en la vida institucional y comunitaria. El Lic. Navarro explicó que “se está trabajando en diferentes actividades, como por ejemplo, la articulación con colegios y consejos de profesionales, así como en propuestas de capacitación profesional, acordes a la realidad laboral”. El responsable de esta nueva área, subrayó que “el equipo mantendrá reuniones interdisciplinarias, para captar la demanda del egresado y canalizarla a través de propuestas”. Y agregó: “Se fomentará la difusión de propuestas laborales, de intercambio, de uso de los espacios recreativos de la UNSE, buscando consolidar un contacto permanente, con una política de comunicación constante, que permita vincular al egresado con la Universidad, Con sus colegios y con su entorno social”.

P

e puso en marcha en la Universidad Nacional de Santiago del Estero el Área de Egresados y Entidades Profesionales, dependiente del Rectorado, y que tiene como objetivos principales, fomentar la importancia del rol profesional, la formación de calidad y la relación de los graduados con la Universidad y su entorno. El rector Ing. Héctor Rubén Paz puso en funcionamiento esta nueva área cuyo responsable es el Lic. Cristian Navarro y completan el equipo la Lic. María Márquez en Informes y Proyectos y el Lic. Ramiro Ledesma en Estadística y Sistemas. Desde su conformación este espacio trabaja en la convocatoria de todos los profesionales, colegios, asociaciones de la provincia, para participar articuladamente y generar una agenda de trabajo conjunta. En este camino, se buscará conformar instrumentos para la obtención de información precisa de la realidad de los graduados de nuestra universidad. Es importante señalar, que la misión del Graduado,


A p r en d e r

Aprender: mejoran los resultados en lengua, pero persisten los desafíos en matemáticas El Operativo Aprender

se realizó en octubre pasado a 574.000 alumnos de sexto grado de la escuela primaria de 19.600 establecimientos de todo el país.

P

á g i n a

6

L

a cantidad de alumnos que logró niveles satisfactorios y altos en Lengua creció 8,5% mientras la que alcanzó niveles más bajos se redujo 7,4% en la evaluación del Operativo Aprender 2018 respecto a 2016, pero en Matemáticas casi no hubo cambios, según los resultados difundidos hoy por el ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. En Matemáticas, ‘si bien se observan leves mejoras en 9 provincias los desafíos persisten ya que un 42,6% de los estudiantes se ubica en los niveles de desempeño más bajos (básico y por debajo del nivel básico)’ y un 57% alcanza niveles altos, datos similares a los de dos años atrás, refirió el informe. El Operativo Aprender se realizó en octubre pasado a 574.000 alumnos de sexto grado de la escuela primaria de 19.600 establecimientos de todo el país. El 75% de los alumnos obtuvieron niveles satisfactorios y

altos en Lengua, lo que implica una mejora de 8,5% respecto a 2016. El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, señaló al respecto que ‘se redujo la brecha educativa en la Argentina’ al destacar que el 75% de más de medio millón de estudiantes evaluados obtuvieron calificaciones satisfactorias o muy altas en Lengua. Además, destacó que disminuyeron un 7,4% las notas más bajas en Lengua, ‘lo que marca una reducción real de la brecha educativa’. El ministro apuntó que estas mejoras en Lengua se registraron ‘porque decidimos comenzar por ahí el fortalecimiento de los programas educativos, porque es lo que permite comprender los textos y las consignas del resto de las materias’. En cuanto a Matemáticas aseguró que ‘no hubo mejoras significativas respecto de la evaluación de 2016 pese a que se notaron leves repuntes en nueve provincias, pero

eso no incidió en el promedio nacional’. ‘Para abordar este desafío es que pronto vamos a lanzar el programa Aprender Matemáticas’, añadió. La participación de las escuelas y de los alumnos en el Operativo Aprender 2018 ‘fue masiva’ ya que, en promedio, participaron el 94% de las escuelas, 6 puntos porcentuales más que en 2016, mientras que ocho de cada diez estudiantes respondieron a la prueba, 8 puntos porcentuales más que hace dos años. La región del país en la que más disminuyó la brecha educativa en Lengua fue la Patagonia, donde la diferencia entre 2016 y 2018 fue de 15 puntos porcentuales, aunque ‘en todas las regiones hubo una disminución’, dijo Finocchiaro. Ese dato indica además ‘que se redujo la dispersión entre los estudiantes que se ubican en los dos niveles de desempeño más bajos y aquellos que están en los dos niveles más altos’, destacó el informe.


C o n c e j oFIDLelBA iberante

El Festival de Literatura más grande del país llega a Santiago del Estero

D

7

Sábado 13, 10 hs. Casa Argañaraz Taller de poesía. Entre la maleza A cargo de Alicia Genovese ¿Cómo seguir y orientar las palabras que mueven el sentido en el

poema? ¿Cómo ir con ellas hacia esa versión que lo dé por concluido? Este taller se propone trabajar con los poemas presentados por sus integrantes para intentar abrir ese sendero entre la maleza, en un proceso de escritura. Sábado 13, 19 hs. Casa del Bicentenario Parque Aguirre Cata de Chicha a cargo de Mariano Quirós Entradora, provocadora e intensa. Esas son las características de una buena chicha y también las de una buena lectura. En un círculo íntimo el autor compartirá una selección de su biblioteca personal con un vaso de chicha en la mano. Toda la información e inscripción previa se puede solicitar en www.filba.org.ar. Los cupos para todos los talleres son limitados. El Festival Nacional, contará con la participación de cerca de 40 escritores. Entre los más destacados aparecen: María Moreno, Inés Garland, Leo Oyola y Mariano Quirós. El gran evento se realizará del 10 al 13 de abril en Capital, donde habrá charlas, paneles, talleres y lecturas especiales e intervenciones públicas. La Municipalidad de Santiago del Estero, en conjunto con el Multimedio y la Fundación José María Cantos, apoyan la realización de este gran festival.

á g i n a

su biblioteca personal con un vaso de chicha en la mano. Viernes 12, 10 hs. Casa Argañaráz Taller de narrativa. “Entre guiones: cómo escribir diálogos” A cargo de Francisco Bitar Cuco de muchos escritores, el diálogo puede resultar central al momento de resolver una trama, ya sea que hablemos de Joyce o de Netflix. Pero también define la posición del narrador y por lo tanto su poética: en el diálogo (o en la ausencia de diálogo) es donde se apoyan algunas de las poéticas centrales de la literatura. El taller se propone reflexionar acerca de dichas estéticas y promover la composición de diálogos de factura propia. Viernes 12, 10 hs. Casa Argañaráz Taller de lecturas feministas. Erótica y feminismos A cargo de María Moreno Autora central de la crónica, el microensayo y la crítica, María Moreno comparte el corpus de lecturas simultáneamente más íntimo, político y panfletario de su formación. Una clase abierta necesaria para tomar nota y comprender el contexto en clave de género.

P

el 10 al 13 de abril se desarrollará en nuestra provincia, una nueva edición del VIII Festival Nacional de Literatura (Filba), que contará con la presencia de decenas de escritores. Desde la librería porteña Eterna Cadencia, el presidente de la Fundación Filba, Pablo Braun y la secretaria, Gabriela Adamo, anunciaron además el II Festival de Literatura de La Cumbre, que se realizará por segunda vez en la provincia de Córdoba, del 21 al 23 de marzo próximo. “Esta experiencia para mí representa una doble alegría, más aún por la crítica situación que vive el país”, dijo Braun. El cronograma de actividades para el festival es el siguiente: Jueves 11 y Viernes 12 10 hs. Casa Argañaráz Taller de edición artesanal. “Hacelo vos mismo” A cargo de Eric Schierloh Un encuentro para compartir los desafíos que implica armar una editorial artesanal, las ideas para ponerla en marcha, las técnicas para materializarla y las estrategias que le permiten subsistir. Jueves 11, 19 hs. Casa Argañaráz Cata de chicha, a cargo de Francisco Bitar Entradora, provocadora e intensa. Esas son las características de una buena chicha y también las de una buena lectura. En un círculo íntimo el autor compartirá una selección de


M a r at ò n N a c i o n a l

de

Lectura

Lanzan convocatoria para participar de la próxima edición de la Maratón Nacional de Lectura

P

á g i n a

8

L

a 17ª Maratón Nacional de Lectura, una campaña que Fundación Leer impulsa en todo la Argentina para acercar a los niños a la lectura, se realizará este año el 27 de septiembre con el propósito de igualar o superar el éxito de su versión anterior, que logró reunir a 5.400.000 personas. Bajo el lema Leer para otros es llevar más lejos la lectura, todas las instituciones que deseen sumarse a esta celebración – que ya ha convocado a más de cinco millones y medio de lectores en ediciones anteriores- pueden inscribirse en https:// maraton.leer.org. En esta Maratón, la tecnología será una aliada fundamental para

acercar a los chicos a los los libros a través de una plataforma digital donde encontrarán obras infantiles organizadas por edades. Los niños y niñas podrán leer, completar trivias y ganar medallas por cada libro leído. Así, en esta nueva edición de la Maratón Nacional de Lectura, los ce-

lulares, tablets y computadoras convivirán con los libros de papel y serán aliados fundamental para entusiasmar a los chicos con la lectura. La campaña de Fundación Leer busca promover la lectura en comunidad y así comunicar a la sociedad la importancia de la lectura para el presente y el futuro de nuestros niños.


M un i c i p a l i d a d

La Tigresa Tuna del ex zoo ya está en viaje hacia un santuario en Sudáfrica

L

cipal. Recordó que aún restan dos leones por trasladar, que una vez que se cumplan los trámites administrativos se procederá a confirmar la fecha. “Son trámites necesarios que se deben realizar y deben producirse tanto en el país que envía como el país que recibe, más la participación de entidades tales como Senasa, Aduana y los organismos nacionales que verifican el estado de los animales”, explicó. En cuanto al estado de salud de

la tigresa Tuna, al igual que de los felinos restantes, el veterinario Federico Belmonte, indicó que “están monitoreados todos los días por la veterinario a cargo, más la visita diaria del grupo de veterinarios que supervisando la evolución permanente y esperando la aprobación de la documentación para su traslado final”. Se recordó que la adaptación es gradual pero dentro del predio del santuario, por consiguiente desde su llegada ya se encuentran en el hábitat en el que permanecerán.

P á g i n a

9

a Municipalidad de la Capital concretó el segundo traslado de los felinos pertenecientes al ex zoológico municipal. En esta oportunidad y también bajo la supervisación de la Intendente de la Capital, Ing. Norma Fuentes, se procedió a embarcar a la tigresa Tuna cuyo destino es el santuario de Drakenstein Lion Park en Sudáfrica. “Estamos avanzando en lo que nos hemos comprometido con los vecinos de la ciudad, este traslado al igual que el anterior se concretó con la presencia de un gran equipo de personas que han colaborado de manera constante en el monitoreo de los felinos”, indicó Norma Fuentes. La intendente destacó el nuevo traslado fue posible gracias a muchas personas que se han involucrado desde sus funciones para agilizar los trámites administrativos. “La figura del gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora estuvo siempre acompañando las decisiones que hay que tomar”, expresó. La ing. Fuentes señaló que el destino de la tigresa fue elegido conjuntamente con proteccionistas y con un grupo de veterinarios. Comentó también que la felina trasladada tiene ocho años y oportunamente fue rescatada de un circo y refugiada en el ex zoológico muni-


H i g i ene

¡Imparable! Es la tercera vez que el piloto gana en el circuito de nuestra provincia.

Marc Márquez se quedó con el MotoGP de Las Termas de Río Hondo

P

á g i n a

1 0

E

n el Gran Premio de la República Argentina que se llevó a cabo en el Autódromo de Las Termas de Río Hondo, el español Marc Márquez se quedó con el triunfo y lo disfrutó con un baile ante sus fanáticos en las tribunas. El piloto de Honda dominó la carrera de punta a punta y se impuso con un tiempo de 41:43.688, seguido de cerca por el italiano Valentino Rossi (+9.816) y en tercer lugar quedó el piloto de Ducati, Andrea Dovizioso (+10.530) El campeón obtuvo su primer triunfo en el año pero es el tercero en el autódromo de la ciudad termal: Márquez se quedó con los Grandes Premios de 2014 y 2016, respectivamente. El Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora hizo entrega del premio a Marc Marquez gran ganador de la Carrera del Moto GP de Termas de Rio Hondo. El podio lo completo Valentino Rossi y Andrea Dovizioso en tercer

lugar. En las demás categorías, MOTO3, el primer lugar fue para Jaume Masia, seguido por Darry Binder y para completar el podio, el tercer lugar fue para Ton Arbolino. En tanto en MOTO 2, ganó Lorenzo Baldassarri, el segundo lugar fue del australiano Remu

Gardner y tercero, mientras que Alex Marquez completó el podio. Impacto económico El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, junto al subsecretario de Promoción Turística Nacional, Fernando García Soria; el gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo


M o t o PG

Zamora; el subsecretario de Turismo provincial, Ricardo Sosa, y el CEO de OSD, Orlando Terranova, recorrieron el Autódromo y destacaron la trascendencia de la competencia argentina de MotoGP en la provincia de Santiago del Estero. Durante la misma Soria destacó que “durante esta edición, el MotoGP generó un impacto económico de 1.100 millones de pesos, con 179,551 mil espectadores que presenciaron la competencia durante los tres días de actividad en

el Autódromo”. En ese sentido destacó que “esta competencia favorece el desarrollo no solo de Las Termas de Río Hondo si no, también, en Santiago del Estero y de la ciudad de San Miguel de Tucumán, que tuvo la capacidad cubierta al 100

P á g i n a

1 1

por ciento en todos los alojamientos”. Mientras que Dietrich, subrayó que “el MotoGP es uno de los eventos deportivos más importantes de la Argentina, no solo impulsa el turismo sino que favorece la economía regional. Luego destacó el trabajo en conjunto entre Nación y Provincia, “se está trabajando para reforzar la conectividad aérea entre las provincias de Tucumán, Santiago del Estero, y otros destinos claves como Córdoba, Rosario y Santa Fe”. Para finalizar, el gobernador Gerardo Zamora, confirmó la continuidad del Gran Premio de MotoGP en Argentina por dos años más, con la firma del contrato por el 2020 y 2021. También aseguró


P

á g i n a

1 2

que “en el 2020 se construirá un estadio de futbol en la provincia de Santiago del Estero con miras a la realización de la Copa América del próximo año”. El Gran Premio de la República Argentina de Moto GP se corrió por 6ta vez en el trazado santiagueño, fue válida por la segunda fecha del calendario 2019 para las tres categorías MotoGP, Moto 2 y Moto3. La prueba fue presenciada por 179.551mil espectadores, que durante los tres días de actividad colmaron el circuito. El viernes 29 de marzo, fueron 52,009 mil espectadores, el sábado, 63.456 mil y el domingo, 64.086 mil. Cabe destacar que el destino Las Termas de Río Hondo rompe la estacionalidad ya que recibe año a año a miles de turistas nacionales e internacionales. Hubo plena ocupación hotelera de turistas que llegaron desde Brasil (principal emisor), Chile, Bolivia, Uruguay, Colombia y Ecuador, con más de 50 vuelos entre comerciales, pri-

vados y charters desde Tucumán, Santiago del Estero y Las Termas de Río Hondo. El viernes y sábado unos quince mil fanáticos tuvieron la posibilidad de disfrutar la fiesta que se organizó en el Fan Zone, un área que funcionó en el corazón mismo

del circuito. Con entrada libre y gratuita, el público pudo vivir una jornada de enduro extremo, un patio gastronómico, performances musicales con un show musical, en donde actuaron bandas y una “Batalla de DJ’s”.


P

รก g i n a

1 3


M o t o GP

Un espectáculo único para disfrutar

E

l Gobernador de la Provincia, Dr. Gerardo Zamora acompañado por la ex Gobernadora y actual Diputada Nacional, Dra. Claudia de Zamora estuvieron presentes en la grilla de partida, compartiendo unos minutos en el momento previo a la largada del Moto GP de Termas de Rio Hondo en la segunda fecha

del campeonato mundial. También estuvieron el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; vicegobernador de la Provincia, José Emilio Neder; subsecretario de Promoción Turística de la Secretaria de Turismo de la Nación, Fernando Garcia Soria; el CEO de Dorna, Carmelo Ezpele-

ta y subsecretario de Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa. Durante el fin de semana del 29 al 31 de marzo, turistas de distintas partes del mundo disfrutaron un espectáculo único que una vez más se vivió en Santiago del Estero.

El Gran Premio se correrá hasta el 2021

P

á g i n a

1 4

E

l MotoGP se seguirá corriendo en el Autódromo de Las Termas de Río Hondo hasta 2021, según lo anunció el propio Gerardo Zamora. La empresa Dorna y el Gobierno santiagueño firmaron el convenio por dos años más, por lo que el 2020 será el séptimo año consecutivo que el Mundial de Motociclismo se dispute en suelo termense. Zamora estuvo acompañado, durante la conferencia de prensa, por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, Orli Terranova, de la empresa OSD, el subsecretario de promoción turística Fernando García Soria, y el titular de Turismo local, Ricardo Sosa. El gobernador agradeció a la empresa Dorna y también a OSD por la

organización. Y también al Gobierno Nacional “que sin el acompañamiento sería imposible llevar a cabo un evento de estas características”. “Estamos muy contentos por la

consolidación de estos seis años y también, una vez más le pido Ministro que le agradezca al Presidente Macri, porque hemos firmado ya el convenio por el año 2020 y 2021. Y quiero invitarlos para el año que viene para el séptimo gran premio consecutivo de la República Argentina en Termas de Rio Hondo”, remarcó Zamora. Por su parte, Dietrich ponderó el desarrollo de Las Termas y el trabajo en conjunto entre Nación y Provincia. “Termas es un ejemplo de mirada estratégica. Trabajamos con Santiago en conjunto. Termas es un lugar para todos, donde la familia puede disfrutar de los beneficios que ofrece la ciudad”, indicó.


M un i c i p a les

El 5 de abril vence la prórroga del pago anual adelantado de tasas municipales E

l próximo 5 de abril vence la prórroga del pago anual adelantado con el beneficio del 30 por ciento de descuento que incide sobre las tasas municipales. Para que los vecinos puedan acceder a este beneficio, la Dirección de Rentas informó que uno de los principales requisitos es haber abonado las obligaciones al 31 de diciembre del año pasado y llegarse a las oficinas ubicadas en Independencia N° 23 para la emisión de la boleta del pago anual adelantado.

Por su parte, quienes adeuden las obligaciones tributarias pueden iniciar un plan pago, abonar la primera cuota del mismo y de esta manera ya accede al pago anual adelantado para el año en curso, o en su defecto abonar la totalidad de la deuda de contado con un 20 por ciento de reducción. Se recuerda que el trámite también se puede realizar también en los cuatro centros operativos habilitados con oficinas de rentas municipal, N° 1 del barrio Ejército

Argentino, N° 4 de calle Juncal e Independencia, N° 6 del barrio Autonomía y N° 9 del barrio Los Flores. Para mayor información, los interesados en alcanzar los diversos beneficios que ofrece la Municipalidad de la Capital en cuanto a la regularización de las obligaciones tributarias pueden comunicarse a los teléfonos 4229811; 4229846 o la fonoconsulta 4229845 en el horario de 07 a 20 hs de lunes a viernes.

El Municipio realiza bacheo en la zona oeste de la ciudad

á g i n a

1 5

l Municipio Capitalino continúa trabajando en las obras

Solís (Oeste) casi Av. Aguirre, y otro por Av. Solís ente Oliviero Paladín y Calle Nº 445, este último ya terminado y en los próximos días será habilitado en su totalidad. Esta tarea, tal como se viene realizando en la ciudad, está a cargo del personal municipal, y se lleva a cabo con herramientas y vehículos propios de la comuna. Mientras se realizan los trabajos se solicitó a los automovilistas respetar las señalizaciones en la zona para evitar inconvenientes.

P

E

de bacheo en diferentes sectores de la ciudad, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad de los automovilistas. En ese marco y a pedido de los vecinos del barrio Mariano Moreno, se realizó el bacheo de hormigón simple de media calzada en la Av.


I n v es t i g a c i ò n

Quiénes fueron los tres soldados santiagueños identificados en el cementerio de Malvinas Hasta el momento, 112 caídos fueron identificados en el cementerio de Darwin gracias a las muestras de ADN, tres de ellos nacidos Santiago del Estero.

P

á g i n a

1 6

P

asó un nuevo año y el plan Proyecto Humanitario Malvinas parece entrar en su recta final. A los 90 soldados identificados hasta marzo de 2018 se le sumaron unas 22 revelaciones de identidades durante el último año. Ahora, sólo quedan diez cuerpos sin identificar. Es decir, ya fueron reconocidos 112 cuerpos de soldados argentinos que murieron en la Guerra de Malvinas y que, hasta finales de 2017, yacían bajo una lápida con la inscripción “Soldado conocido sólo por Dios”. El portal Infobae reunió las 112 historias de aquellos caí-

dos entre abril y junio de 1982 que permanecieron durante más de tres décadas enterrados sin un nombre en su cruz. Y, entre ellos, había tres soldados santiagueños. Conocé sus historias. Mario Ramón Luna

Era uno de los tres soldados erróneamente localizado en la fosa común de cuatro caídos, después de la reforma de 2004 del Cementerio

de Darwin. Su verdadera cruz era la D.B.2.4. Nació el 10 de julio de 1963 en el paraje Pozo del Castaño, Santiago del Estero. Su padre nunca se hizo cargo, por lo que fue criado en soledad por su madre, Esther Luna. En el rancho donde vivía, ayudaba con la crianza de animales y el forraje. Apenas pudo aprender a leer y escribir. L u n a permaneció 36 días en las Islas Malvinas. Murió el viernes 28 de mayo de 1982 en Pradera del Ganso. Fue alcanzado por un disparo en la cabeza cuando intentaba


refugiarse en una trinchera. Su misión era la de reabastecer de municiones a sus compañeros. En la actualidad, la escuela Nº 417 de Santiago del Estero lleva su nombre. Julio Saturnino Castillo Julio Saturnino Castillo no podía ir a la guerra de Malvinas. Sufría un cuadro de ataques epilépticos que le impedían poder entrar en combate. Sin embargo, el hombre de 39 años se las rebuscó para acudir como voluntario. Nacido en Malacara, Santiago del Estero, se incorporó a la Armada como conscripto del cuerpo de Infantería. Padre de dos hijos, acudió a la guerra en su rol de suboficial segundo. Durante su estadía en Malvinas, debió ser internado dos días por dos episodios epilépticos. Al recuperarse, le afirmó al superior que lo quería enviar a casa: “Señor, de aquí no me quiero ir hasta que hayamos terminado de hacer lo que teníamos que hacer… luchar”, le dijo. Su muerte fue una de las más famosas de la guerra: el 14 de junio se encontraba en el Monte Tum-

bledown. Trataba junto a la Cuarta Sección de tiradores de la Compañía Nácar de contener el avance de la Guardia Escocesa. Mientras se encontraban en un montículo rocoso, aparecieron por detrás un grupo de soldados británicos que empezaron a disparar, y luego a agredirlos a bayonetazos. Castillo observó cómo estaban hiriendo al cabo segundo Amílcar Tejada y al conscripto dragoneante José Luis Galarza, cuando decidió intervenir. “¡Inglés hijo de puta!”, le gritó a uno de los soldados británicos que atacaban a Galarza. Luego salió de entre las piedras para interrumpir el ataque, pero fue alcanzado por un disparo en su espalda. Castillo fue galardonado por la Nación argentina con la Cruz al Heroico Valor en Combate, la condecoración más alta que se otorga en el país. Héctor Wálter Aguirre Al igual que los soldados Luis Guillermo Sevilla y Mario Ramón Luna, Aguirre no estaba en la famosa tumba de cuatro soldados que había sido denominada tras la

reforma del cementerio de Darwin en 2004. Finalmente se supo que su cuerpo descansa bajo la cruz D.B.2.8. Aguirre nació el 19 de septiembre de 1963 en Capital Federal pero vivió desde los dos años en Santiago del Estero junto a su madre. Se casó a los 18 años con María de las Mercedes Morales, poco antes de partir a Malvinas. Al momento de la despedida entre ambos, la hoy viuda estaba embarazada de María Soledad, quien nacería pocos días después, el 22 de abril de 1982. Acudió a la guerra con la misión de custodiar un pequeño y rudimentario aeropuerto de la base militar Cóndor en Pradera del Ganso, donde operaban los aviones Pucará. Murió el 28 de mayo mientras disparaba su ametralladora contra un avión británico. Ascendido a cabo post mortem, recibió la Medalla de La Nación Argentina al Valor en Combate y la Cruz al heroico Valor en Combate. Fue declarado Héroe nacional el 18 de marzo de 1998.

P á g i n a

1 7


P

รก g i n a

1 8

c o m e r c i a les


E n t r e t en i m i en t o EntrEtEnimiEnto



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.