Revista Contexto Nº 10 - Año 1 2018

Page 1

AĂąo I - NĂşmero 10 Diciembre 2018


EDITORIAL El lanzamiento de una revista es siempre un desafío, pero es también una aventura intelectual. Desafío, porque pensamos que existe un lugar para las revistas en el paisaje cultural santiagueño y que es posible in-

INDICE

Año I Número 10 DICIEMBRE 2018

EDITORIAL JC Servicios de Comunicación

Revista de Interés general Publicación mensual de distribución gratuita E-mail: juanguicoron22@gmail.com Contactos: 3855953818 Revista Contexto Diseño y Diagramación: José Pallares - Estudio Gráfico tincuncuy@gmail.com triseniosgo@gmail.com

Exitoso cierre del ciclo lectivo de parte la Escuela de Artes y Oficios................................. 3 Estudia Electromecánica y gracias a una beca se capacita en el Instituto Balseiro de Bariloche................................... 4 Entregaron certificados del programa “HACEMOS FUTURO”....................... 5

teresar –dentro del terreno del análisis de la realidad– un público amplio sin por lo tanto ceder a modas y facilidades. Aventura, porque analizar los cambios del mundo contemporáneo, las nuevas formas de conflictualidad, sus relaciones con las mutaciones del orden mundial, se ha convertido en una prioridad de la investigación en ciencias sociales. Del encuentro entre las expectativas de un público e investigaciones de fondo nacerá, así lo esperamos, una dinámica de la cual CONTEXTO quiere ser vector.

La Facultad de Humanidades nominó al hall central con el nombre “Héctor Emilio Godoy”........................................................ 6 Nominan el recinto de sesiones “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín”.................................... 7 El Municipio inauguró la obra de remodelación de la Plaza “BENJAMÍN GOROSTIAGA”........................................ 8 Avanzan las obras de bacheo para el reencarpetado de la avenida Belgrano.................... 9 Distinguieron en Buenos Aires al gobernador Gerardo Zamora por la “Gestión Pública de Turismo”............................................10 Reconocen avances del programa monitoreo ambiental en la Cuenca Salí Dulce...............11 La aerolíneas Avianca realizará vuelos entre Las Termas y Buenos Aires...........................14 El debate por la legalización del aborto, el tema más relevante del año en Instagram.....................15 Valdano: “Gallardo es el Labruna de estos tiempos”.......16


A c a d é m i cUa N s SE

Exitoso cierre del ciclo lectivo de parte la Escuela de Artes y Oficios

E

Homenaje

zan nuestros saberes y tradiciones ancestrales”, subrayó. Inauguración

En esta oportunidad, el rector de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz, junto a decanos y vicedecanos de las Unidades Académicas y secretarios de rectorado, visitaron cada uno de los stands y puestos de la muestra. Las autoridades dialogaron con los docentes y capacitadores de todos los cursos dictados en la Escuela, y apreciaron los trabajos finales de los alumnos en los diferentes rubros y oficios que conforman la oferta formativa completa de cursos interactivos y prácticos. Este encuentro estuvo organizado conjuntamente por la EAyO y el Área de Relaciones Interinstitucionales y Desarrollo Territorial, en el marco de los 100 años de la Reforma Universitaria de 1918.

á g i n a

3

Durante el acto, se realizó el descubrimiento de una placa en conmemoración a la docente capacitadora Mirta Sambade, en aula que la misma solía utilizar y que hoy lleva su nombre tras su fallecimiento. En sus palabras, el rector de la UNSE, Ingeniero Héctor Rubén Paz, recordó con sumo respeto y admiración la labor de la docente Mirta Sambade y agradeció el acompañamiento de todos los presentes junto a familiares y seres queridos de la homenajeada. En tanto, el recto Paz destacó en su mensaje “el fuerte compromiso social asumido por los miembros de la Escuela desde hace más de 20 años; llegando a gran parte del territorio santiagueño a través del dictado de cursos con salida laboral y capacitaciones dentro del ámbito artístico, cultural, informático, tecnológico, entre otros, que revalori-

P

n la Universidad Nacional de Santiago del Estero, la Escuela de Artes y Oficios (EAyO) cerró su ciclo 2018 con una muestra, espectáculos artísticos, entrega de certificados y difusión de la oferta educativa para el año 2019. La Muestra Anual 2018 se realizó en las instalaciones de la escuela ubicada en la localidad de El Zanjón; lugar en el que se dio cierre a los 161 cursos dictados durante este año para los 6081 cursantes de la sede central de la escuela. Cabe destacar que este año se dictaron 32 cursos en el interior provincial, con un total de 1130 alumnos en las localidades de Sumampa, Quimilí, El Mojón, Termas de Río Hondo, Cañada Escobar, Garza, Frías, Colonia Pinto, Ojo de Agua, Villa Figueroa, Loreto, Malbrán, Guardia Escolta, Fortín Inca y Banda.


E x p e r i en c i a

Estudia Electromecánica y gracias a una beca se capacita en el Instituto Balseiro de Bariloche

P

á g i n a

4

M

aría de los Milagros Yacuk Muñoz, es estudiante avanzada de la carrera de Ing. Electromecánica de la Facultad de Ciencias Exactas de la Unse, ha sido integrante del grupo de abanderados y escoltas de la casa de estudios superiores de Santiago y actualmente se encuentra en Bariloche, realizando una movilidad estudiantil en el Instituto Balseiro. Para postularse presentó documentación a la convocatoria a beca de la ‘Escuela José Antonio Balseiro’ sobre física aplicada e innovación tecnológica, destinada a estudiantes avanzados o de postgrados orientados a Ciencias Básicas. La misma consiste en dos semanas de cursos teóricos y dos semanas de experiencias prácticas. Entre los ejes de la beca, María de los Milagros, Mariló como la conocemos, se encuentra formándose en base a cuatro ejes: Física Aplicada, Desarrollo Tecnológico, Innovación y Negocios. Éste último es un eje de fuerte presencia ya que está planteado que los estudiantes trabajen en grupos, con el propósito de elaborar

planes de negocios de diferentes iniciativas, y en simultáneo realizar las tareas de laboratorio para la resolución de una problemática concreta, vinculada al desarrollo elegido. Según contó Mariló, la experiencia estudiantil es altamente satisfactoria. “Escogí el tema monoceldas de oxido solido para producción de etileno. Con mi compañero de trabajo, el Dr. Nicolás Carbone, que es de Tandil- Dr. en Física y está realizando el PosDoctorado, planteamos un plan de negocios a partir de las mismas, aplicadas a maduración y conservación de frutas climatéricas”. Como informa el Instituto, el programa del curso incluye materias formativas vinculadas con tecnología y economía, además del análisis de casos de estudio. Los docentes pertenecen tanto al sector académico como al sector productivo; participan representantes de la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional del Litoral y la Universidad Nacional de Río Negro; investigadores tanto físicos como ingenieros del CONICET y CNEA, así como representantes

de empresas como INVAP, spin off como MZP y fondos de inversión e incubadoras como el Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social (CITES). Estas actividades se complementan con la realización de una mesa redonda y distintos seminarios con representantes de organizaciones gubernamentales, organismos de ciencia y técnica y representantes de empresas. Cabe señalar que la “Escuela José Antonio Balseiro” se realiza cada año con una temática diferente y es organizada por docentes –investigadores o tecnólogos activos– del Instituto Balseiro, institución académica dependiente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo). En 2017, el tema fue campos cuánticos, materia condensada y teoría de la información; en 2016, el tema fue la física médica; y en 2015, técnicas neutrónicas. Para más información sobre esta actividad de extensión universitaria ingresar a: www.ib.edu.ar.


Acto

Entregaron certificados del programa “HACEMOS FUTURO”

E

5

mos entre todos y todas. Unidos en el espíritu por la igualdad y la realización colectiva como se planteó hace 100 años en la Reforma Universitaria. Hoy seguimos en ese camino por construir una sociedad justa, y luchar contra sentidos comunes que estigmatizan a los sectores populares y los condenan a no tener sueños”. “El trabajo que realizamos por convenio con el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, pudo construir en 4 provincias de nuestro país estos procesos haciendo hincapié en dos principios fundamentales: La perspectiva de género y la educación popular. Por eso, agradecemos a los pueblos e instituciones de Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán y Salta en los cuales trabajamos con 290 comisiones distribuidas en 14 propuestas formativas, dando oportunidades a 8700 titulares. Esta experiencia nos deja un aprendizaje: Sólo de modo colaborativo se construyen y alcanzan los objetivos”, remarcó. En este sentido, destacó: “En este sencillo acto renovamos nuestro compromiso con la comunidad y asumimos el desafío histórico de nuestro tiempo de construir una Universidad que aporte a la construcción de una patria justa y soberana”.

á g i n a

felicitaron a todos los docentes capacitadores y a los titulares por el compromiso y responsabilidad puestos durante todo este tiempo. En su mensaje, el Lic. Gastón Segura habló de todo este proceso de formación profesional, social y productiva, el cual no hubiese sido posible sin el apoyo y la gestión de todos los que conforman nuestra universidad. Así también, el Lic. Segura habló del propósito de esta iniciativa para brindarles herramientas a los titulares para que los mismos puedan finalizar sus estudios, se capaciten en oficios y tengan más oportunidades en el mundo laboral. Asimismo, el rector, Ing. Héctor Rubén Paz, se sumó a este importante acontecimiento a través de sus palabras: “Como rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, es una satisfacción llegar a la conclusión del trayecto de formación y fortalecimiento a titulares del programa ‘Hacemos Futuro’ y, sobre todo, desde los principios de igualdad de oportunidades que alberga nuestra universidad”. Al tiempo, agregó: “La universidad es una construcción histórica y social de los pueblos, que la defende-

P

n la Escuela de Artes y Oficios de nuestra universidad se realizó el acto de entrega de certificados a titulares y docentes capacitadores del Trayecto de Formación del programa “Hacemos Futuro”. A través de esta ceremonia se celebró la finalización de un trayecto formativo dictado desde la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), en la que se entregaron certificados a una parte de las 60 comisiones y más de 1500 titulares con los que se trabajó en la provincia. Este proyecto se enmarca en un convenio firmado entre la UNSE y el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación que se llevó adelante en cuatro provincias: Santiago del Estero, Catamarca, Salta y Tucumán. Fruto de este programa, unos 8700 titulares trabajaron en 14 cursos sobre economía social y oficios tales como refrigeración, peluquería, armado de muebles de melamina, entre otros. Mensajes Durante este acto, el rector de la UNSE, Ing. Héctor Rubén Paz, acompañado por el director de la Escuela de Artes y Oficios, Lic. Leónidas Durán y el secretario de Bienestar Estudiantil, Lic. Gastón Segura,


UNSE

La Facultad de Humanidades nominó al hall central con el nombre “Héctor Emilio Godoy”

P

á g i n a

6

E

n reconocimiento a su trayectoria, la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Unse nominó al hall central con el nombre “Héctor Emilio Godoy”, por el aporte que realiza desde hace años el No Docente jubilado a esta unidad académica. La emotiva ceremonia protocolar estuvo encabezada por el rector de la Unse, Héctor Paz; el decano de Humanidades, Marcelino Ledesma; la vicedecana, Josefina Fantoni; integrantes del Equipo de Gestión que conduce la Facultad; alumnos, docentes, no docentes y familiares de “Don Emilio”, como lo conocen en la comunidad universitaria. En ese marco, Marcelino Ledesma fundamentó la decisión de la Facultad de Humanidades de homenajear en vida a “Don Emilio”, al sostener que actualmente desempeña funciones con eficiencia, eficacia y dedicación en el acompañamiento y colaboración con los alumnos, docentes y no docentes. Durante su discurso, el decano

indicó que el reconocimiento destaca y valora a Héctor Emilio Godoy por el compromiso asumido en la Facultad de Humanidades y en toda la comunidad universitaria. En tal sentido, agradeció el compromiso y el trabajo desarrollado en la Unse; al tiempo que puso de relieve la importancia del aporte brindado y la experiencia con que cuenta “Don Emilio” tras tantos años de servicio y lo alentó a continuar cumpliendo con la “responsabilidad de hacer ver a los jóvenes que hacer crecer una universidad es posible”. Como se recordará, el Honorable Consejo Directivo resolvió -por unanimidad- hacer lugar al pedido presentado por estudiantes y egresados, para nominar un espacio físico con el nombre de “Héctor Emilio Godoy” dentro de la Facultad, para que su persona y lo que representa, perdure en el tiempo. En representación de los alumnos, Agustina Martínez expresó sus palabras hacia “Don Emilio” como una responsables de las responsables de impulsar el proyecto; lo

propio hizo Hady Luna, en nombre del trabajadores No Docentes; así como también Nancy Gallo, quien hizo entrega de un presente de parte de Apunse. Por su parte, tanto el rector como el decano, destacaron la hombría de bien de Emilio Godoy y el compromiso con el que lleva adelante sus tareas, con la misma calidez y amabilidad que lo hace desde hace 45 años en nuestra casa de estudios. El acto protocolar cerró con palabras del homenajeado, quien agradeció el cariño recibido por parte de toda la comunidad universitaria y el posterior descubrimiento de una placa recordatoria con la que se nominó al hall central con el nombre de legendario trabajador no docente, en el que también participaron las autoridades. La ceremonia se desarrolló en medio de muestras de profunda emoción por parte de las autoridades, “Don Emilio”, su familia y el público en general que participó del homenaje en reconocimiento a su trayectoria.


C o n c e j o D e l i b e r an t e

Nominan el recinto de sesiones “PRESIDENTE RAÚL RICARDO ALFONSÍN”

A

7

todas las divisiones formativas del Santiago Lawn Tennis Club, jugador de la primera división y del seleccionado Santiagueño de Rugby. Fue también entrenador de todas las divisiones, infantiles, juveniles y del plantel superior del mencionado Club, formado en valores y en la práctica deportiva a innumerable cantidad de niños y jóvenes. Por otro lado, mediante una solicitud efectuada por Jorge Luis Carabajal, miembro de la comisión organizadora del evento, los concejales sancionaron la ordenanza que declara de Interés Municipal la 48° Edición del Festival Nacional de la Chacarera a llevarse a cabo entre los días 3,4 y 5 de Enero de 2019 en las instalaciones del Club Old Lions. Asimismo y por pedido de la mencionada comisión, se exime el el 50 % (cincuenta por ciento) de las tasas municipales que le correspondiere abonar al señor Jorge Luis Carabajal por la organización del Festival Nacional de la Chacarera.

á g i n a

su persona y a nuestro país. Dicho proyecto, fue aprobado por unanimidad, con la sugerencia del presidente del Bloque del Frente Cívico, Lelio Manzanarez, de realizar el acto de nominación el 14 de marzo del año entrante, fecha en la que se conmemora el natalicio de una de las máximas figuras de la política argentina. Reconocimiento Asimismo, se aprobó el proyecto impulsado también por el bloque Cambiemos que otorga la mención de deportista meritorio POST MORTEM, al Sr. Alfredo “Pancuca” Roger, en mérito a su trayectoria deportiva. Asimismo se prevé entrega de copia fiel de la presente Ordenanza y placa recordatoria a los familiares de la persona distinguida en el artículo precedente en la ceremonia de estilo. El proyecto explica que Alfredo “Pancuca” Roger tuvo una destacada trayectoria como deportista en el rugby de la provincia. Participó en

P

ntes del cierre de la sesiones ordinarias del ciclo 2018, el Concejo Deliberante capitalino sancionó el proyecto de ordenanza impulsado por el bloque Cambiemos que “nomina al recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante como “Presidente Raúl R. Alfonsín”. En sus considerandos, se indica que la conmemoración del 70° Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre de 1948, coincide con el 35° aniversario de la asunción del Presidente Alfonsín, 1° Presidente en el retorno democrático del país. La apertura democrática que le tocó conducir, por mandato popular, se extendió a América Latina toda, siendo un faro de luz en períodos oscuros de intolerancia, que regían en Uruguay, Brasil, Chile, Bolivia y Centroamérica, valiéndole un reconocimiento internacional a


M un i c i p a l i d a d

El Municipio inauguró la obra de remodelación de la Plaza “BENJAMÍN GOROSTIAGA”

P

á g i n a

8

L

a Municipalidad de la Capital habilitó la obra de remodelación de la plaza “Benjamín Gorostiaga”, ubicada en el barrio Sáenz Peña de ésta ciudad. La inauguración de la reforma total de la plaza estar acompañada por otras obras del municipio como lo son el reencarpetado asfáltico de un tramo de la calle Libertad y de la Reconversión Lumínica al sistema LED. La obra de la plaza está enmarcada en el Plan Urbano Ambiental que ha encarado el Municipio Capitalino orientado a la creación, recuperación y crecimiento de los espacios verdes. Se habilitó el espacio que cuenta con una superficie de 14.700 metros cuadrados y está limitada por calles Libertad, Sáenz Peña, Presbítero Mossi, y un predio hacia la cara oeste. Entre otras atracciones, la plaza cuenta con sectores para juegos in-

fantiles, pista de salud, juegos para personas con discapacidad, entre otros espacios. La obra cuenta también con una vereda perimetral ampliada, a la que se incorporaron elementos arquitectónicos, urbanísticos y de ornamentación. También se sumaron a la remodelación, pórticos de hormigón, se reemplazaron bancos, cestos de residuos, columnas de alumbrado

y una serie de pérgolas ubicadas en torno a un elemento central importante donde hay un mástil para actos. Además el solado tendrá nuevas texturas y diversos colores. Para una mejor seguridad, sobre calle Libertad se instalará un reductor de velocidad para mayor seguridad de quienes concurran al nuevo espacio verde que se suma a la ciudad.


M un i c i p a l i d a d

Avanzan las obras de bacheo para el reencarpetado de la avenida Belgrano

Quedará en óptimas condiciones para el rodamiento vehicular en un sector clave para el ingreso y egreso de la zona céntrica hacia el sector norte.

E

te lo menos posible en el tránsito diario. Por ello, primero se concretará el bacheo de la mitad de ambas calzadas que corren junto a las veredas, para que con posterioridad la maquinaria pueda operar en la zona central de la avenida. El inicio del bacheo comenzó en la jornada del miércoles a la altura de la intersección con calle Uriarte, frente a la sede de Recursos Hídricos, en el barrio Centenario. El encarpetado asfáltico forma parte del programa de mejoras de 220 cuadras que se viene cumpliendo en diferentes sectores, como las avenidas Independencia, Roca, Suárez, Alvear y Rivadavia, entre otras calles de la capital.

á g i n a

9

y emblemática avenida que tiene ciudad capital porque la atraviesa casi en su totalidad contará con una superficie uniforme para el desplazamiento del tránsito con la incorporación del encarpetado asfáltico. La obra presenta características más complejas que el resto de las tareas similares que se vienen desarrollando ya que en primera instancia hay que poner en condiciones grandes superficies de hormigón a través del bacheo para ir alisando la base del encarpetado. También incluye la renovación del sistema de desagües que corre por debajo de la platabanda en el tramo de Ameghino y Alvear . Debido a la magnitud de la obra, el municipio diagramó un programa de trabajo que impac-

P

n el marco del programa de mejoras en la red vial de la ciudad, la Municipalidad de la Capital avanza en el reencarpetado de la avenida Belgrano, en el tramo comprendido entre Ameghino y Alvear. En esta etapa, los primeros trabajos de bacheo se ejecutan sobre la calzada oeste, que se mantiene con un corte de tránsito parcial mientras los obreros y maquinarias desempeñan sus tareas. Se trata de una importante obra ya que se pondrá en óptimas condiciones para el rodamiento vehicular un tramo que restaba completarse tanto para ingreso y egreso de la zona céntrica hacia el sector norte de la ciudad. De esta manera, la principal


Distinción

Por el impactante desarrollo y progreso turístico que tiene la provincia y en especial Las Termas de Río Hondo, en los últimos años.

Distinguieron en Buenos Aires al gobernador Gerardo Zamora por la “Gestión Pública de Turismo”

P

á g i n a

1 0

E

l gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora, recibió el reconocimiento a la “Gestión Pública de Turismo” de los premios Bitácora “por su esfuerzo y compromiso en inculcar en el pueblo santiagueño la importancia de la actividad turística en su provincia”. El mandatario estuvo acompañado por el subsecretario de Turismo de la Provincia, Ricardo Sosa. La entrega del reconocimiento se realizó en el marco de los Premios Bitácora que organiza el grupo de medios turísticos “El Mensajero” en la ciudad de Buenos Aires y que premia a las empresas privadas relacionadas con el turismo de toda la Argentina y a destinos turísticos en desarrollo. Previo a la entrega del reconocimiento se proyectó un vídeo promocional de Las Termas de Río Hondo,

ante la presencia de más de 200 tour operadores nacionales e internacionales, rentadoras de autos, cadenas hoteleras internacionales, cruceros, provincias, empresas de franquicias turísticas, destinos argentinos y del extranjero y empresarios de entidades relacionadas al turismo. El titular de El Mensajero, Manuel Sierra, destacó “el impactante desarrollo y progreso turístico que tiene la provincia de Santiago del Estero y en especial la ciudad de Las Termas de Río Hondo, a la que se pudo extender la temporada turística de 4 a 10 meses, se incrementó los perfiles de turistas y se posicionó como un destino para turistas internacionales”. Ahondó que en la provincia “hay obras de infraestructura que se realizaron para el turismo y la captación de eventos nacionales e internacio-

nales como la WTCC, la Copa Porsche brasileña, Termatalia o el MotoGP que han generado a Termas y el norte de Argentina un impacto económico millonario y turístico”. Beneplácito Por su parte, el Dr. Zamora resaltó el trabajo que viene realizando la provincia y la importancia del acompañamiento del sector privado santiagueño. Especificó que las agencias de viajes tiene un rol fundamental en la conformación de paquetes turísticos junto a los empresarios hoteleros y gastronómicos y finalmente, agradeció a la comunidad por la concientización que tienen sobre el turismo. También rescató la colaboración que brinda la Secretaría de Turismo de la Nación.


M e d i o a m b i en t e

Reconocen avances del programa monitoreo ambiental en la Cuenca Salí Dulce C proceso que significó la puesta en operaciones del monitoreo permanente, alerta temprana en el embalse y la inspección a industrias de la provincia de Tucumán. Como se recordará, entre el 2006 y el 2011, la cuenca Salí-Dul-

ce sufrió la brutal e indiscriminada contaminación producto del vertido, sin tratamiento, de desechos industriales orgánicos e inorgánicos, producidos por las industrias de la vecina provincia de Tucumán.

á g i n a

Téngase presente que, por cada litro de bioetanol, se generan 13 a 15 litros de vinaza!!

P 1 1

on el objeto de terminar con el flagelo de la contaminación ambiental en la cuenca Salí-Dulce, se celebró el séptimo aniversario del programa “Monitoreo ambiental” que se desarrolla de manera conjunta entre la Defensoría del Pueblo de la provincia y el Ministerio del Agua y Ambiente, todo bajo tutela de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Participaron del acto, el defensor del Pueblo de la provincia, Dr. Lionel E. Suárez; el secretario del Agua y de Ambiente, Lic. Sergio Zaltz; el presidente del Tribunal de Cuentas y ex defensor del Pueblo, Dr. Martín Díaz Achával, y el secretario de Ambiente de Tucumán, Ing. Alfredo Montalván, quienes, en la oportunidad de participar de un panel, aludieron a todo el


P

á g i n a

1 2

Desecho industrial Luego de serias investigaciones, se llegó a determinar que, la vinaza, era en un 80 % el elemento causante de la contaminación de afluentes al embalse de Río Hondo, seguida por la cachaza y la ceniza, que ya no se vierten a los cursos de agua. Vinaza, es el desecho que genera la elaboración industrial de bioetanol, que se adiciona a los combustibles fósiles y, que cada año, tiene más demanda, por lo que más las industrias lo producen, en un negocio de cero riesgo, por cuanto, el Estado Nacional, asegura el pago de la producción de bioetanol en un 100 %. Téngase presente que, por cada litro de bioetanol, se generan 13 a 15 litros de vinaza!! En la presente zafra 2018, al cierre de la misma, 10 industrias alcoholeras tucumanas, habrán generado, según proyecciones estimadas, 715.300.000 litros de alcohol y, lo producido en vinaza, rondaría los 3104 millones de litros, para dicha producción.

Como resultado del crecimiento de la industria alcoholera, entre el 2006 y el 2011, se verificó la periódica y masiva mortandad de peces, por anoxia, falta de oxígeno, con diversos episodios de mayor o menor cuantía, según haya sido la composición de las aguas, en la cuenca alta, producto del efecto directo de los desechos industriales. También se registraron pulsos o bloom de manchas aceitosas, olorosas, algas en descomposición que, sumados todos, eran un cóctel nada agradable, hacían irrespirable, imposible o insoportable el ambiente en las poblaciones ribereñas, en particular, en Termas de Río Hondo. Con el objeto de terminar con el flagelo de la contaminación ambiental en la cuenca, intervino decididamente, en varios frentes, la Defensoría del Pueblo de la provincia y el Ministerio del Agua, con el sólido apoyo del Gobierno de la Provincia, que no escatimó recursos y habilitó todos los canales institucionales, para alcanzar los

objetivos planteados. Esto es colofón de muchos años de luchas infructuosas, con muchos protagonistas, donde la sociedad civil, no estuvo ausente, reclamando el saneamiento de un recurso natural, que sirve para generar energía, el riego, el consumo humano, pesca y prácticas deportivas. El acuerdo habilitó un trabajo serio y organizado, sosteniendo el esfuerzo en terreno, día tras día, desde junio de 2012, cuando comenzó a tener operatividad el programa “Medio Ambiente” que tiene tres ejes: Monitoreo Permanente de Afluentes, Inspección de Industrias y de Alerta Temprana en el Embalse. La presencia continua, el testimonio y la información colectada, demuestran que el compromiso y la perseverancia de quienes integran el programa “Medio Ambiente” permiten obtener resultados duraderos.


P

รก g i n a

1 3


Turismo

La aerolíneas Avianca realizará vuelos entre Las Termas y Buenos Aires

P

á g i n a

1 4

L

a empresa Avianca tuvo su primer vuelo hacia el Aeropuerto Internacional de Las Termas de Rio Hondo, y de esta manera, se consolida el objetivo que persigue el Gobierno provincial, de seguir conectando el principal destino turístico de Santiago del Estero con más vuelos aerocomerciales. En el arribo estuvieron el subsecretario de turismo, Ricardo sosa, acompañado por el Gerente Comercial de Avianca, Hugo Díaz y el intendente de la ciudad de Termas de Rio Hondo, Dr. Jorge Mukdise, quienes realizaron un corte de cinta en forma simbólica por el comienzo de la empresa en la provincia. En este sentido, el subsecretario de Turismo de la provincia manifestó que “es una alegría para el gobierno de la provincia y la comunidad de Termas lo que se está concretando hoy, porque Termas sigue en esa curva ascendente en cuanto al desarrollo y al progreso turístico. En ese contexto, resaltó también la decisión de Avianca Argentina “de volar por la ciudad en verano, siendo así una apuesta fuerte, implicando todo aquello que lo integra y afirmando que el turismo es lo que dinamiza la economía, genera empleos y por sobre todo posiciona los destinos, en este caso posiciona

a Termas en el mapa global”. Sosa agregó “ a lo largo de estos 12 años se vienen desarrollando una serie de obras públicas que hoy son productos turísticos que se les ha dado contenido de manera conjunta y constante con la municipalidad. Aquí se ven los frutos con Avianca que es la segunda aerolínea en dos años que opera en el aeropuerto internacional de Las Termas”. Por otro lado, el Gerente Comercial de Avianca, Hugo Díaz expresó “en primer lugar estamos maravillados y sorprendidos por este aeropuerto magnifico que tiene todas las prestaciones. En Avianca (que es una de las empresas más antiguas que presta su servicio) estamos muy contentos de traer nuestro trafico corporativo, nuestro tráfico de

turismo en lo que es la región norte de Argentina; saliendo desde esta ciudad con destino a varios puntos turísticos fuertes de nuestro país, el cual próximamente vincularemos el destino de Brasil para esta región ya mencionada”. El gerente comercial de Avianca, Hugo Díaz expresó su sorpresa “por la cantidad de demanda que hay por los primeros vuelos, y a partir del mes de marzo y en lo que respecta a los días previos del MotoGP, empezar a generar por lo menos 3 o 4 vuelos semanales” Cabe destacar que la empresa realizará dos vuelos semanales, que serán los días miércoles y domingos, donde el pasaje de avión tendrá un costo de $ 3.500 ida y vuelta.


Redes Sociales TECNO

El debate por la legalización del aborto, el tema más relevante del año en Instagram Los hashtags #abortolegalya, #quesealey y #abortolegal se destacaron en esa red social. A nivel global, #metoo y #timesup fueron los más utilizados. Los movimientos sociales también se hicieron notar en otras redes sociales.

E

1 5

lingschallenge fue de los más populares. Con ese texto, varios instagrammers compartieron una coreografía danzando el tema In my feelings de Drake. Entre los que marcaron tendencia moviéndose al ritmo de esta canción estuvieron Will Smith y a nivel local, Candelaria Tinelli. Por otra parte, el emoji más utilizado en los comentarios fue el corazón. Este ícono se empleó 14 mil millones de veces para mostrar adhesión, expresar un “me gusta” y, por qué no, amor. En las historias, Ojos de corazón (Heart Eyes) fue el filtro facial más empleado. Y Fortnite, el videojuego del que más se habló en el año, no podía dejar de estar presente: el hashtag #fortnite se utilizó 6,8 millones de veces y se convirtió así, en el que más crecimiento tuvo a nivel global, seguido de #2018, que fue utilizado en 8,1 millón de oportunidades. A nivel local, el hashtag que más popularidad tuvo fue #argentina (3,7 millones), seguido por #love (2,4 millones). Por otra parte, las ciudades argentinas más mencionadas en las etiquetas fueron Buenos Aires (Ciudad y Provincia), Córdoba, Mar del Plata, Rosario y La Plata.

á g i n a

#metoo, #timesup y #marchforourlives estuvieron entre los más destacados del año a nivel global. Fueron utilizados 1,5 millones, 597 mil y 562 mil veces respectivamente Como se ve, hubo un reclamo generalizado para terminar con los abusos, de diferente índole, hacia las mujeres. Se notó una explosión de pedidos para terminar con prácticas discriminatorias en el ámbito laboral y un reclamo por igualdad de condiciones. También se denunciaron prácticas de abuso de poder instaladas en el mundo del espectáculo y en otros espacios. El movimiento feminista tuvo un auge a nivel internacional que tuvo repercusión en las redes sociales. También se sintió fuerte el pedido que se hizo por poner un límite a la violencia a través de La marcha por nuestra vidas (#marchforourlives). En estas movilizaciones, que surgieron de la mano del estudiantado en Washington -y luego tuvo su correlato en otras ciudades de Estados Unidos y del mundo-, se pidió un control de armas más estricto. Fuera de los reclamos sociales, Instagram también fue, como suele ocurrir, el espacio donde se instalaron desafíos virales. El hashtag #inmyfee-

P

l debate por la legalización del aborto fue el tema social más relevante en Instagram. Según comunicó la plataforma, los hashtags #abortolegalya (213K), #quesealey (115K) y #abortolegal (112 K) fueron los que más crecieron, después de #argentina, que tuvo 3,7 millones de menciones. Esta tendencia también se vio reflejada en el anuario publicado por Facebook, donde el debate por despenalización del aborto se convirtió en el tema más comentado, después de los Premios Oscar y el Día Internacional de la Mujer. También fue uno de los temas más buscado en Google por los argentinos. El universo digital replicó lo que se convirtió en uno de los debates más relevantes del año. Y las redes sociales, puntualmente, fueron el espacio donde más se notaron las convocatorias para unirse a este debate. Fue espacio de polarización, de repudios, de apoyo, de construcción y de reconstrucción. Tuvo (tiene) todos los ingredientes de un debate que se venía gestando hace tiempo. Los movimientos sociales no sólo encontraron espacio en Instagram en el ámbito local. A nivel global, también se hicieron sentir. Los hashtags


Deportes

Valdano: “Gallardo es el Labruna de estos tiempos” J

P

á g i n a

1 6

orge Valdano se siente impecable a los 63 años, el hombre que desmiente la teoría de que los años pasan para todos se sienta a charlar con el diario Olé de los coletazos del River-Boca en Europa con la admirable claridad que lo distingue. -¿En qué lugar de la historia se puede colocar a este River multicampeón de Gallardo, Jorge? -No sabría hacerlo. Ganó un partido muy importante, un partido relevante, quizás el más grande de la historia para los dos clubes y eso genera un impacto. Pero creo que todavía no tenemos claridad para darle un lugar definido en la historia. -No es poco que haya roto el paradigma de la paternidad de Boca. -Eso es cierto, pero digamos: hay una clave que es estrictamente futbo-

lística y ahí La Máquina es imbatible porque generó una cultura alrededor de su estilo. Ahora, efectivamente esto tiene muchísima relevancia a partir de este duelo que se llevó. De todas maneras, lo que no podemos es encontrarle un lugar en la historia a un equipo por un resultado. Si el domingo perdía River estaríamos volcando la entrevista hacia el lugar que ocuparía Boca. Quiero decir: hemos agigantado tanto este partido que parece que aquel que lo ganaba conquistaba la historia del fútbol. Bueno, dejemos aplacar esa percepción y luego ya le buscaremos un lugar. -¿Te parece que se sobredimensionó esta final? -Las circunstancias lo sobredimensionaron. Desde el punto de vista de las percepciones, toda esta historia que hemos vivido alrededor

del clásico nos deja para mi manera de ver la siguiente impresión: se debilita Argentina como país, que no es capaz de organizar un gran partido de fútbol; se debilita la Conmebol por no saber defender su competición en su continente; y se fortalecen tremendamente River y Boca como marcas, porque el partido terminó teniendo una dimensión universal. Generó una expectativa en Europa que nunca había generado en una Copa Libertadores. Ahora, reconozcamos que a ese reconocimiento nos llevó el espanto, no la virtud. -¿Tanta expectativa quedó satisfecha? -El partido fue creciendo a medida que avanzaba. El primer tiempo fue muy táctico, muy trabado, muy emocional y creo que el terreno de juego, con hierba corta y húmeda,


atentó contra el fútbol. Los dos equipos estuvieron obligados a jugar a una velocidad por encima de la que se pueden permitir. Y eso los hizo muy imprecisos. Luego la épica le fue ganando al partido, que entró en otra dimensión a partir del gol de Benedetto. Más adelante ocurrieron dos cosas, las dos prácticamente en un mismo momento: la marcha de Benedetto, que me dio la sensación de que estaba acordada porque fue en el minuto 60, y la entrada de Quintero. Ingresó a la cancha un jugador capaz de eliminar a otro, un gambeteador, y le abrió al partido un panorama totalmente nuevo. Cada vez que tocaba la pelota, el partido se clarificaba. -Hablaste de Quintero. ¿Te sorprendió que jugara como para decirle a Florentino que lo comprara? -Sí. Jugó con mucha naturalidad y en un partido que estaba rodeado de tanta tensión eso tiene un valor supremo. Debo decir que yo no tengo la retina acostumbrada al fútbol argentino y sudamericano pero me volvió a admirar la entrega, el oficio del jugador argentino, lo bien que cuerpea, cómo pelea cada centímetro del terreno de juego. En fin, hasta el criterio arbitral me sorprendió: mucho más laxo de lo que se ve en Europa. Y luego la personalidad: chicos muy jóvenes como Nacho, Palacios o el Pity, que buscaban la pelota con desesperación. El equipo no los encontraba pero no era porque ellos no intentaran entrar en contacto con la pelota. Es gente que no se esconde nunca y para mí eso tiene un valor muy grande en el fútbol.

-¿A Gallardo lo descubrís ahora? -No. Admiro su inteligencia, su sensibilidad, su discreción. Me parece que merece estar entre los grandes de la historia de River.

-¿Dónde lo ubicás? Ahí sí tenés persepectiva? -Es el Labruna de estos tiempos.

-¿Lo ves pronto en Europa? -No lo sé. Capacitado par dar el salto está. Pero ahí hace falta la decisión del entrenador y la capacidad de adaptación para un fútbol que maneja claves distintas. Ahora entrenar un equipo europeo es entrenar una multinacional. O sea, integrar lo diferente empieza a ser un problema cultural no sólo estrictamente futbolístico.

1 7

-Rescatás que mantuvo la humildad en el triunfo -En estos momentos las referencias son muy importantes. Las

-¿Te llama la atención la facilidad que tiene para modificar la rutina de un partido con un cambio? -Claro. No solamente sacó al capitán del equipo sino que sacó al tapón cuando se corría el riesgo de que se fuera toda el agua por ese agujero. Primero tiene la autoridad moral para hacerlo y luego, la sabiduría. Es un especialista en sorpresas en las alineaciones iniciales y también en los movimientos durante el partido. Es otro de los hombres que salió prestigiado del Bernabéu.

á g i n a

-¿Así de sencillo? -Quiero decir que ya tiene una autoridad ganada en la historia de River. No es fácil este momento del fútbol argentino, no es fácil la continuidad, no es fácil mantenerse leal a una manera de entender el juego, no es fácil sobrevivir a una polémica colosal como ésta saliendo indemne, resolviendo en la ruedas de prensa con dignidad con un discurso que es complicado de estructurar, y hasta es difícil festejar con la serenidad con que lo hizo él. Bueno, es señal de que se siente dueño de la situación. De que se siente River. Y eso tiene mucho valor en un fútbol que está perdiendo identidad cada vez a más velocidad.

grandes cosas se construyen a partir de pequeñas cosas. El saludo de los jugadores de River a los de Boca al final del partido es un mensaje que los protagonistas le mandan a la gente y que hay que considerar como relevante porque tenemos que partir desde muy abajo para reconstruir.

P

-Algo que tal vez no se notó en Boca. -A veces cuando un equipo no encuentra el funcionamiento, que fue lo que ocurrió en el primer tiempo con River, uno ve una buena oportunidad para analizar la altura de un jugador, su dignidad profesional. Y estos chicos se movían en velocidad para encontrar un pequeño espacio con la pelota. Lo que pasa es que River, que era el que más lo intentaba, parecía que caía en un precipicio cada vez que cruzaba el medio de la cancha. Le costaba mucho acertar un

pase.


P

รก g i n a

1 8 comerciales


E n t r e t en i m i en t o EntrEtEnimiEnto



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.