Edición 69

Page 64

Pág. 64

A

Jesuitas y estudiantes españoles en la Bolonia Bonapartina (1796-1814)

la altura de 1559 una contrarreformisaún inéditos, del diario que, entre 1767 y ta pragmática de Felipe II había prohibido a 1815, llevó este otro hijo de San Ignacio los naturales de estos Reynos estudiar fuera de sin desfallecer jamás en su redacción a lo ellos, con la salvedad de que «[…] no se extienlargo de ese casi medio siglo y cuyo «[…] de ni entiende lo contenido en esta ley […] con fin principal […] es contribuir y ayudar los colegiales del Colegio de los Españoles del del modo que pueda a que se conserve Cardenal Don Gil de Albornoz en Bolonia que sincera y pura la verdad de los sucesos son ó fueren, y estuvieren de aquí adelante en de la presente persecución de la Compael dicho Colegio»1, puesto bajo la advocación ñía», mas, aunque no tema incurrir en de San Clemente y testamentariamente fundaexcesos, sino todo lo contrario, tampoco do el año 1364 por dicho jerarca de la Iglesia y nos disimula «[…] francamente, que a de Castilla para hospedaje de estudiantes hisun diarista viajante no hay objeto ningupanos que pasaran a formarse a la docta Unino que le deba ser extraño. Pasa de un versidad de Bolonia, construyéndose de seguireino a otro, de una a otra provincia, de do un recio edificio al efecto que comenzaba esta a aquella ciudad y por todas partes a recibirlos desde 1368 y todavía continúa hanota en su diario lo que le parece digno ciéndolo seis siglos y medio después. En ellos, Rector del Colegio de observación. Sagrado y profano, malo hay en buena lógica de todo, desde períodos de y bueno, propio y extraño; todo entra en sus apuntacioesplendor e inserción dinámica de los egresados en las es- nes, y todo puede y aun debe entrar»6 , como nosotros poferas del poder hasta rachas de paladino declive, incluso a demos y aun debemos servirnos de ellas en lo hacedero través de vicisitudes que hicieron peligrar su pervivencia. asimismo para otras pesquisas históricas exorbitantes a la Uno de estos momentos críticos vino determinado por la familia ignaciana. Las adversidades que hubieron de arrosofensiva de la Francia revolucionaria contra el papado, trar los expulsos están en los libros de historia, las sufridas dada la pertenencia del territorio emiliano-romañolo a los en particular por este entonces joven profesor jesuita de la Estados Pontificios. Si hasta el último tercio de la centuria provincia de Castilla le zarandearon junto a tantos otros anterior, este colegio, con su rector a la cabeza, constituía hermanos, desde su embarque en La Coruña en mayo de por antonomasia la colonia española en la urbe académica 1767, los dos meses y medio de travesía marítima que vino (y aun de facto con un cierto papel diplomático o repre- a dar en una Córcega en guerra civil entre el dominador sentativo del trono y gobierno de Madrid), desde 1768 ha- genovés y los independentistas isleños, con toda la penuria bíase agregado al de los sanclementinos otro contingente que durante año y pico ello superpuso a las circunstancias de compatriotas en circunstancias vitales bien contrarias a del exilio, recibiéndoles luego la ligurina Sestri de Levante, las risueñas de unos mozos becados que, con una capacita- el parmesano Borgo Val di Taro, la campiña emiliana y… ción suplementaria en el alma mater studiorum de Irnerio, su epicentro bononiense al fin. comienzan a labrarse prometedor porvenir hacia las eminencias de la administración civil o eclesiástica. Todavía instalado Luengo en una de las casas de campo que, tras haber atravesado a pie los Apeninos, albergaron Fue el padre Manuel Nicolás Luengo Rodríguez (1735- hacinados a los jesuitas por vedárseles en principio la en1816), vallisoletano natural de Nava del Rey, uno de los trada a la metrópoli universitaria, comparece ya, mediamás de cinco millares de jesuitas arrojados por Carlos III do febrero de 1769, incidentalmente, «[…] por casualidad de la Monarquía Hispánica, mitad de su territorio penin- […] un Sr. Quintano, español, que es rector de un colegio sular, mitad del ultramarino. De aquel drama tal cual vez, de españoles que hay en Bolonia»7 ; Joaquín Quintano y tragedia nos ha llegado testimonio en primera persona, Ruiz de Mesones lo fue entre 1768 y 1774 , esto es abarentre otros, de José Francisco de Isla2 (1703-1781), aparte cando desde el arribo de los jesuitas hasta la extinción de su famoso Memorial al soberano3, de Blas Larraz4 (1721- la Orden, en el verano de 1773, por el breve Dominus ac 1796) o también, con otra perspectiva turística, de Juan Redemptor de Clemente XIV, bajo presión española en Andrés5 (1740-1817), pero sobre todo el servido por los cerco a la Santa Sede, simultáneo, por lo demás, a la acosesenta y cuatro tomos manuscritos, en su mayor parte metida interna contra los siete ilustres colegios mayores de


Articles inside

Los pequeños relatos parnasianos

2min
pages 168-169

Poesía

14min
pages 146-155

Nuevo Espacio: Sonetos por Tomás Guillén

2min
page 156

Letras de Música por MªDoloresVelasco

3min
pages 138-139

La Guia del Parnaso por María José Pérez Legáz

4min
pages 136-137

La Biblioteca Parnasiana

2min
pages 144-145

Letras en primera persona

13min
pages 132-135

Los Collages de Karyn por Kary Huberman

1min
pages 130-131

“Inspiración” por Elisa Samovich

1min
page 129

Nuevo espacio. Suplemento LP

1min
pages 126-127

La Fotografia en Letras de Parnaso

1min
pages 124-125

La vida es Arte, es Arte es Vida por Trinidad Romero

1min
page 128

Viajando a través del Arte por Javier Sánchez Páramo

2min
page 121

Memorias de Egipto por Javier Sánchez Páramo

3min
page 120

Bolivia por Heberto Arduz Ruiz

5min
pages 116-117

Uruguay por Rafal Motaniz

4min
pages 118-119

Rumaníapor Madalina E. Iliescu

5min
pages 114-115

México por Guadalupe Vera

4min
pages 112-113

Bahrein por Carmen Salvá del Corral

3min
pages 110-111

Argentina por Aline Bruzas

1min
page 105

Cuba

7min
pages 106-107

Italia por Elisabetta Bagli

5min
pages 108-109

Crimen y Cultura por Jero Crespí

2min
pages 102-103

“La cuenva, el cuadro azulado de Armando Reverón”por Peregrina Varela

2min
page 104

Sorolla. Tormento y devoción

8min
pages 94-97

APEU: Mary Carmen Antuñano

3min
pages 100-101

Fundación Botín. Convocatoria de Artes Plásticas

3min
pages 98-99

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

20min
pages 88-93

Letras de Cine por Carmen Salvá del Corral

4min
pages 86-87

“El espíritu burges en Sastre” por A. Urdaneta

5min
pages 84-85

Nuestras recomendaciones... por Jero Crespí

3min
pages 80-81

Teatro “Castelvines y monteses. Amor y alegria verso a verso” por José Miguel Vila

3min
pages 82-83

Frases, pensamientos y reflexiones por Juan Miguel Yribarren

1min
page 75

Las 10 consignas de la piratería por Javier Pellicer

7min
pages 76-79

Ventana de Letras por M. de Ordoñana

13min
pages 72-74

“Yo vivo en la jungla más grande del mundo” por Márcia Batista Ramos...................40 “A propósito del seminario Lenguaje y Pensamiento” por Hugo Álvarez

20min
pages 46-53

“Jesuitas y estudiantes españoles en la Bolonia...” por Julian Gómez de Maya

15min
pages 64-67

“Cojeando por el camino de la eternidad”por Manuel Ballester

5min
pages 62-63

“Medio siglo con Borges” por Heberto Arduz Ruiz

4min
pages 54-55

“Escritores fantasmas, escritores por encargo...” por Ivette Duran Calderón

14min
pages 56-61

Entrevista a Rafael Pardo. Sacerdote

7min
pages 42-45

“Borges, desde el bando de la sombra....”, por Alejo Urdaneta

11min
pages 39-41

“Adward Morgan Forster. Aspectos de la novela”por Manu de Ordoñana

20min
pages 34-38

Del 50 por Manuel de San Juan

2min
page 33

Del 27 por Rosa María Costa

3min
page 32

Del 98 por Isabel Llaneras

3min
page 31

Literatura viva por Victorino Polo

4min
page 27

Nosotros, los griegos por Pedro Hernández Verdú

6min
pages 28-29

Al viento de Teo Revilla

3min
page 26

“El transpersonalismo” por A. Urdaneta

9min
pages 24-25

Letras: En el Presente y Futuro de la Historia por J.M. Yribaren

4min
pages 22-23

Entusiasmo por la Realidad por Manuel Ballester

3min
pages 16-17

De puño y letra por Juan Tomás Frutos

2min
page 10

Parnaso: Del Pensar y del Sentir por Isabel Llaneras

1min
page 20

Comprometidos con y por la libertad de Cuba por Tomás, Ballester y Pellicer

6min
pages 12-15

Editorial

1min
page 3

De Parnaso, sin acuse de recibo por Miguel Adrover Caldentey

2min
page 21

Comentarios Fotografia edición anterior

1min
page 9

Haikus de Juan A. Pellicer y Reflexiones

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.