Edición 69

Page 26

Pág. 26

Breves sugerencias sobre la construcción de una novela

L

conseguir algo importante, o quizás a a construcción de una novela impulsarnos a abandonarlo por cones una aventura muy azarosa, llena siderarlo un despropósito, esto nunde complejos entramados y arduas ca se sabe ya que hay momentos de dificultades de las que es difícil sagrandes desánimos. En ambos casos lir airosos. No obstante, escribir es -ánimo, desánimo- quiere decir que una aventura maravillosa para quien estamos metidos de verdad en la lase decide a recorrerla con ilusión y bor, ya que los distintos avatares que empeño. Para ello han de darse unas se producen forman parte esencial circunstancias, nada baladís y llenas Caricatura de Juan Carlos Onetti de fuertes reclamos, que han (Montevideo, 1 de julio de 1909-Madrid, 30 de mayo de 1994) según Loredano de la construcción de una novela. de ir sucediéndose a mediA medida que reunimos y juntamos materiales, vamos da que el desarrollo cobra realidad en la mente enaltecida del escritor. Éste ha de dejarse inundar de sensaciones creando conjeturas y conclusiones, vamos iniciando algo novedosas a veces completamente desconocidas, pues no que antes no existía. En ese inicio de la creación, debemos se trata de hurgar en un tema concreto al que se le ha de ser conscientes de que casi todo forma parte de la situaponer palabras para explicarlo, ya que para ello tenemos ción que vivimos o hemos vivido, que la imaginación está la modalidad del ensayo. La novela necesita de una com- compuesta de retazos de propio entorno, que comenzaplicidad con la libertad individual que llevamos dentro, mos a armar una historia que en muchos aspectos mamadesde donde hay que dejarse llevar -a veces yendo un poco mos de la realidad. A medida que nos documentamos y a ciegas- ya que escribir es un acto creativo de soledad y escribimos vamos formando, a través de los discursos de misterio, algo siempre romántico desde donde se va per- sus conciencias, unos personajes característicos, retratos filando, hora a hora, día a día, un cuento, una fábula, una que se irán figurando y armonizando poco a poco a medinovela, un poema. Hasta tener la certeza de que funciona. da que se forma un contexto más amplio y claro; si éste es Esta certeza nos hará caer en la cuenta de que tenemos un histórico, habrá que investigar al personaje o personajes a primer escrito, un borrador o esquema, como base para ir través de los hechos relevantes que ocurrieron en sus vimejorando poco a poco la obra, quizás habiéndolo mos- das. El juego o trabajo del escritor, es encajar puzles y pietrado antes a un amigo o persona de confianza que lo avale zas del gran rompecabezas con el que se enfrenta para que con entusiasmo animándonos a profundizar en tal o cual interesante parte de la misma, o a ahondar más en algunos vayan ligando una trama que acabe resolviendo, con suficiente transparencia y accesibilidad, el problema inicialperfiles de los diversos personajes que la pueblan. Al hablar de crear una novela hablamos de un trabajo, mente planteado. en principio misterioso, al que nos ponemos entusiastas a darle continuidad sin saber cómo proseguirá la escritura al Barcelona. Junio de 2016. día siguiente, labor que retomaremos con la misma incertidumbre que el día anterior, frontera que hay que atravesar momento a momento para hallar algo que indique con©Teo REVILLA BRAVO tinuidad. Algo por otro lado con lo que quizás ni se conPintor, Escritor y Poeta taba, pero que puede animarnos a seguir con fe de lograr


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Los pequeños relatos parnasianos

2min
pages 168-169

Poesía

14min
pages 146-155

Nuevo Espacio: Sonetos por Tomás Guillén

2min
page 156

Letras de Música por MªDoloresVelasco

3min
pages 138-139

La Guia del Parnaso por María José Pérez Legáz

4min
pages 136-137

La Biblioteca Parnasiana

2min
pages 144-145

Letras en primera persona

13min
pages 132-135

Los Collages de Karyn por Kary Huberman

1min
pages 130-131

“Inspiración” por Elisa Samovich

1min
page 129

Nuevo espacio. Suplemento LP

1min
pages 126-127

La Fotografia en Letras de Parnaso

1min
pages 124-125

La vida es Arte, es Arte es Vida por Trinidad Romero

1min
page 128

Viajando a través del Arte por Javier Sánchez Páramo

2min
page 121

Memorias de Egipto por Javier Sánchez Páramo

3min
page 120

Bolivia por Heberto Arduz Ruiz

5min
pages 116-117

Uruguay por Rafal Motaniz

4min
pages 118-119

Rumaníapor Madalina E. Iliescu

5min
pages 114-115

México por Guadalupe Vera

4min
pages 112-113

Bahrein por Carmen Salvá del Corral

3min
pages 110-111

Argentina por Aline Bruzas

1min
page 105

Cuba

7min
pages 106-107

Italia por Elisabetta Bagli

5min
pages 108-109

Crimen y Cultura por Jero Crespí

2min
pages 102-103

“La cuenva, el cuadro azulado de Armando Reverón”por Peregrina Varela

2min
page 104

Sorolla. Tormento y devoción

8min
pages 94-97

APEU: Mary Carmen Antuñano

3min
pages 100-101

Fundación Botín. Convocatoria de Artes Plásticas

3min
pages 98-99

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

20min
pages 88-93

Letras de Cine por Carmen Salvá del Corral

4min
pages 86-87

“El espíritu burges en Sastre” por A. Urdaneta

5min
pages 84-85

Nuestras recomendaciones... por Jero Crespí

3min
pages 80-81

Teatro “Castelvines y monteses. Amor y alegria verso a verso” por José Miguel Vila

3min
pages 82-83

Frases, pensamientos y reflexiones por Juan Miguel Yribarren

1min
page 75

Las 10 consignas de la piratería por Javier Pellicer

7min
pages 76-79

Ventana de Letras por M. de Ordoñana

13min
pages 72-74

“Yo vivo en la jungla más grande del mundo” por Márcia Batista Ramos...................40 “A propósito del seminario Lenguaje y Pensamiento” por Hugo Álvarez

20min
pages 46-53

“Jesuitas y estudiantes españoles en la Bolonia...” por Julian Gómez de Maya

15min
pages 64-67

“Cojeando por el camino de la eternidad”por Manuel Ballester

5min
pages 62-63

“Medio siglo con Borges” por Heberto Arduz Ruiz

4min
pages 54-55

“Escritores fantasmas, escritores por encargo...” por Ivette Duran Calderón

14min
pages 56-61

Entrevista a Rafael Pardo. Sacerdote

7min
pages 42-45

“Borges, desde el bando de la sombra....”, por Alejo Urdaneta

11min
pages 39-41

“Adward Morgan Forster. Aspectos de la novela”por Manu de Ordoñana

20min
pages 34-38

Del 50 por Manuel de San Juan

2min
page 33

Del 27 por Rosa María Costa

3min
page 32

Del 98 por Isabel Llaneras

3min
page 31

Literatura viva por Victorino Polo

4min
page 27

Nosotros, los griegos por Pedro Hernández Verdú

6min
pages 28-29

Al viento de Teo Revilla

3min
page 26

“El transpersonalismo” por A. Urdaneta

9min
pages 24-25

Letras: En el Presente y Futuro de la Historia por J.M. Yribaren

4min
pages 22-23

Entusiasmo por la Realidad por Manuel Ballester

3min
pages 16-17

De puño y letra por Juan Tomás Frutos

2min
page 10

Parnaso: Del Pensar y del Sentir por Isabel Llaneras

1min
page 20

Comprometidos con y por la libertad de Cuba por Tomás, Ballester y Pellicer

6min
pages 12-15

Editorial

1min
page 3

De Parnaso, sin acuse de recibo por Miguel Adrover Caldentey

2min
page 21

Comentarios Fotografia edición anterior

1min
page 9

Haikus de Juan A. Pellicer y Reflexiones

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.