Edición 69

Page 138

Pág. 138

Adiós Rios, adiós Fontes. Rosalía de Castro

E

n trabajos anteriores he ido mostrando la música de España creada por grandes músicos españoles y ahora quiero mostrar también su poesía y sus lenguas. Me encanta la diversidad de sus lugares y sus gentes, me encanta las diversas lenguas que se hablan, todas ellas con muchos siglos de uso. Creo que eso es maravilloso porque es una gran riqueza que poseemos. Al contrario de lo que piensan algunos, las diversas lenguas nos unen y enriquecen el lenguaje. Por qué hoy Galicia?, muy sencillo. Era la lengua de mi madre y eso no tiene discusión. Mi madre salió de Galicia muy joven cuando se casó y nunca más volvió a residir allí, iba solamente de visita, bueno…en una de esas visitas me dió a luz, cosa que llevo con mucho orgullo el haber nacido en Galicia. Desde niña he escuchado a mi madre cantar canciones de Galicia, contar cosas en su lengua…¡imaginad lo que eso llega al alma del niño! Esas canciones que luego yo misma he cantado a mis nietos… o cuando las cosas no me han ido bien en el caminar por la vida me venían a la memoria algunas de esas canciones llenas de ternura que mi madre cantaba añorando su tierra: Miña nai miña naiciña, como niña nai ningunha que me quentaba a cariña co calorciño da sua… …………….. Mi madre, mi madrecita, Como mi madre ninguna Que me calentaba la carita Con el calorcito de la suya. Como se puede apreciar en el idioma galaico se emplea mucho el diminutivo: Cariña-carita, naiciña-madrecita,

Calorciño-calorcito… En el poema que sustenta la canción observaréis la cantidad de diminutivos que usa. Es una forma amorosa y tierna de expresar el cariño a su tierra Galicia. En Rosalía destaca principalmente el amor a la tierra, algo muy digno que demuestra ser un alma hermosa, y ella lo fue. Su vida no fue un camino de rosas, pero la fuerza de sus versos la llenaba de grandeza. En sus versos plasmó su alma, sus inquietudes por Galicia y los gallegos… “castellaos de Castilla tratade ben a os galegos. Cando van, van como rosas, cando ven, ven como negros…” Hoy os quiero mostrar una de sus poesías que fue muy famosa, llena de esa carga de nostalgia de su tierra al saber que tenía que ausentarse, posiblemente sentía su muerte cercana a los 48 años… y creó un poema que verdaderamente llega al alma. Este hermoso poema ha sido musicalizado por Amancio Prada y logró un trabajo muy bello. Por eso quise mostrar estos versos en la versión cantada porque es un trabajo precioso…llega al alma que es como Rosalía lo concibió. Rosalía escribió estos versos en gallego, los dejo aquí traducido al castellano. “ADIOS RIOS, ADIOS FUENTES” Adiós, ríos; adiós, fuentes; adiós, arroyos pequeños; adiós, vista de mis ojos, no sé cuándo nos veremos. Tierra mía, tierra mía,


Articles inside

Los pequeños relatos parnasianos

2min
pages 168-169

Poesía

14min
pages 146-155

Nuevo Espacio: Sonetos por Tomás Guillén

2min
page 156

Letras de Música por MªDoloresVelasco

3min
pages 138-139

La Guia del Parnaso por María José Pérez Legáz

4min
pages 136-137

La Biblioteca Parnasiana

2min
pages 144-145

Letras en primera persona

13min
pages 132-135

Los Collages de Karyn por Kary Huberman

1min
pages 130-131

“Inspiración” por Elisa Samovich

1min
page 129

Nuevo espacio. Suplemento LP

1min
pages 126-127

La Fotografia en Letras de Parnaso

1min
pages 124-125

La vida es Arte, es Arte es Vida por Trinidad Romero

1min
page 128

Viajando a través del Arte por Javier Sánchez Páramo

2min
page 121

Memorias de Egipto por Javier Sánchez Páramo

3min
page 120

Bolivia por Heberto Arduz Ruiz

5min
pages 116-117

Uruguay por Rafal Motaniz

4min
pages 118-119

Rumaníapor Madalina E. Iliescu

5min
pages 114-115

México por Guadalupe Vera

4min
pages 112-113

Bahrein por Carmen Salvá del Corral

3min
pages 110-111

Argentina por Aline Bruzas

1min
page 105

Cuba

7min
pages 106-107

Italia por Elisabetta Bagli

5min
pages 108-109

Crimen y Cultura por Jero Crespí

2min
pages 102-103

“La cuenva, el cuadro azulado de Armando Reverón”por Peregrina Varela

2min
page 104

Sorolla. Tormento y devoción

8min
pages 94-97

APEU: Mary Carmen Antuñano

3min
pages 100-101

Fundación Botín. Convocatoria de Artes Plásticas

3min
pages 98-99

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

20min
pages 88-93

Letras de Cine por Carmen Salvá del Corral

4min
pages 86-87

“El espíritu burges en Sastre” por A. Urdaneta

5min
pages 84-85

Nuestras recomendaciones... por Jero Crespí

3min
pages 80-81

Teatro “Castelvines y monteses. Amor y alegria verso a verso” por José Miguel Vila

3min
pages 82-83

Frases, pensamientos y reflexiones por Juan Miguel Yribarren

1min
page 75

Las 10 consignas de la piratería por Javier Pellicer

7min
pages 76-79

Ventana de Letras por M. de Ordoñana

13min
pages 72-74

“Yo vivo en la jungla más grande del mundo” por Márcia Batista Ramos...................40 “A propósito del seminario Lenguaje y Pensamiento” por Hugo Álvarez

20min
pages 46-53

“Jesuitas y estudiantes españoles en la Bolonia...” por Julian Gómez de Maya

15min
pages 64-67

“Cojeando por el camino de la eternidad”por Manuel Ballester

5min
pages 62-63

“Medio siglo con Borges” por Heberto Arduz Ruiz

4min
pages 54-55

“Escritores fantasmas, escritores por encargo...” por Ivette Duran Calderón

14min
pages 56-61

Entrevista a Rafael Pardo. Sacerdote

7min
pages 42-45

“Borges, desde el bando de la sombra....”, por Alejo Urdaneta

11min
pages 39-41

“Adward Morgan Forster. Aspectos de la novela”por Manu de Ordoñana

20min
pages 34-38

Del 50 por Manuel de San Juan

2min
page 33

Del 27 por Rosa María Costa

3min
page 32

Del 98 por Isabel Llaneras

3min
page 31

Literatura viva por Victorino Polo

4min
page 27

Nosotros, los griegos por Pedro Hernández Verdú

6min
pages 28-29

Al viento de Teo Revilla

3min
page 26

“El transpersonalismo” por A. Urdaneta

9min
pages 24-25

Letras: En el Presente y Futuro de la Historia por J.M. Yribaren

4min
pages 22-23

Entusiasmo por la Realidad por Manuel Ballester

3min
pages 16-17

De puño y letra por Juan Tomás Frutos

2min
page 10

Parnaso: Del Pensar y del Sentir por Isabel Llaneras

1min
page 20

Comprometidos con y por la libertad de Cuba por Tomás, Ballester y Pellicer

6min
pages 12-15

Editorial

1min
page 3

De Parnaso, sin acuse de recibo por Miguel Adrover Caldentey

2min
page 21

Comentarios Fotografia edición anterior

1min
page 9

Haikus de Juan A. Pellicer y Reflexiones

1min
page 7
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.