2 minute read

La violencia de género y la importancia de un Hogar Refugio Temporal

PRESUPUESTO. El 8 de marzo de 2023, en el Día Internacional de las Mujeres, el gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, anunció la construcción prioritaria de la Casa Hogar para las mujeres. Se contempla el servicio de protección, alimentación y apoyo psicológico a las mujeres y sus hijos e hijas en riesgo de algún tipo de violencia.

La violencia de género es un problema social que afecta principalmente a la integridad de las mujeres y sexualidades alternativas. Limita el ejercicio pleno de sus derechos. Lamentablemente, este problema se sigue agudizando en el Perú, debido a las concepciones sexistas y machistas vigentes en la sociedad. Mientras que las instituciones gubernamentales han puesto la violencia de género al margen de la agenda pública. Solo revisemos la cifra que recolectó el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud en el 2022. Según esos datos, se registraron 17 mil casos por violencia contra la mujer. Durante los meses de enero a octubre del año pasado, los casos de violencia hacia la mujer dentro del núcleo familiar representaron el 86 % a nivel nacional de todas las notificaciones de denuncia a la Dirección de Vigilancia en Salud Pública. Las cifras demuestran que la seguridad de las mujeres todavía no es una realidad alcanzable para que vivan tranquilas. Esta es una de las razones más sólidas por las que se crean los Hogares de Refugio Temporal. Estos espacios están pensados para que las mujeres, con sus hijos e hijas, tengan un espacio que les resguarde ante una situación de feminicidio o riesgo vital. Los Hogares de Refugio Temporal, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, brindan protección, albergue, alimentación y atención multidisciplinaria especializada desde una perspectiva de género, de acuerdo a las necesidades específicas, propiciando el cese de la violencia y facilitando un proceso de atención y recuperación integral, que le permitan reinsertarse a la sociedad.

Advertisement

El problema de la violencia de género es persistente en Apurímac. Es una de las regiones que más violencia genera hacia las mujeres entre 15 y 49 años, según el INEI. En el 2016, la vicepresidenta y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Mercedes Aráoz y Ana Maria Romero-Lozada, respectivamente, inauguraron la primera Casa de Acogida en Chincheros. Este espacio fue diseñado para brindar un servicio de atención especializado en la protección de las mujeres víctimas de violencia con hijos o sin hijos, pero cuyas vidas se encuentren en riesgo de caer en una violación a sus derechos o en posibles feminicidios de sus agresores, pues no cuentan con el soporte familiar y social.

Sin embargo, aquella Casa de Acogida no es suficiente para albergar a todas las mujeres violentadas, cuyas vidas corren peligro en Apurímac, pues 8 de cada 10 mujeres de la región afirman haber sufrido violencia de algún tipo en su vida.

Desde hace más de 12 años, las organizaciones de mujeres apurimeñas han buscado la manera de exigir al gobierno regional la creación de un Hogar Refugio Temporal que contemple servicios completos y oportunos para atenderlas. Durante todo este tiempo los servicios de ayuda a los que las mujeres han recurrido no han sido eficientes. Por lo que la ayuda mutua entre mujeres ha sido la solución a sus problemas urgentes. Es decir, diversas mujeres han auxiliado a otras mujeres en situaciones de riesgo; las acogieron en sus hogares y apoyaron mientras que el Estado no ha podido brindarles atención oportuna.

El pasado 8 de marzo de 2023, en el Día Internacional de las Mujeres, el actual gobernador regional de Apurímac, Percy Godoy Medina, anunció la construcción prioritaria de la Casa Hogar para las mujeres apurimeñas como una inversión de interés público. Se contempla el servicio de protección, alimentación y apoyo psicológico a las mujeres y sus hijos e hijas en riesgo de algún tipo de violencia.

De hecho, la Federación de Mujeres de la Región Apurímac (FEMURA) coordina acciones permanentes con el gobernador Percy Godoy a fin de que se haga realidad la adquisición de un terreno y su financiamiento para iniciar la construcción en corto plazo en Abancay, capital de Apurímac. No cesarán en incidir hasta concluir este proyecto como prioridad dentro del Plan Multianual de Inversión en el 2023.

This article is from: