Suprematismo

Page 1

SUPREMATISMO

JOSE OSORIO AHUMADA

1
14-8-2023
3

14-8-2023

4 SUPREMATISMO

SUPREMATISMO

~Movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales~

BIBLIOGRAFIAS

. Suprematismo — Google Arts & Culture

. Suprematismo: definición, características y ejemplos — Cultura Genial.

. Artistas/liubov-popova Historia-arte

. Kazimir Malevich y la idea de la evolución del arte — Semana.

. Kazimir Malévich - 353 obras de arte - pintura — Wikiart.

. Lazar khidekel — Google Arts & Culture

SUPREMATISMO
INDICE 1. Capítulo 1: ¿QUE ES SUPREMATISMO? 2. Capítulo 2: CARACTERISTICAS DEL SUPREMATISMO 3. Capítulo 3: EXPONENTES MAS IMPORTANTES Liulov popova 4. Capítulo 4: OBRAS DEL SUPREMATISMO 5. Capítulo 5: CASA EN CONSTRUCCIÓN Significado de la obra 11 12 14 16 18 20 21

INTRODUCCIÓN

En medio del torbellino cultural de principios del siglo XX, emergió un grupo de artistas que desafió audazmente las convenciones artísticas arraigadas, abrazando la abstracción geométrica en su forma más pura y elevando el concepto de la creatividad hacia nuevas alturas. A lo largo de esta exploración, nos adentraremos en las obras maestras que caracterizan el movimiento, desde los icónicos cuadrados, círculos y líneas de Kazimir Malevich hasta las creaciones vibrantes de artistas asociados. Descubriremos cómo cada pincelada, cada línea y cada forma se funden en un lenguaje visual que trasciende las palabras y nos invita a contemplar la realidad desde una perspectiva completamente nueva.

Entenderemos porque esta vanguardia le abrió paso a otros movimientos artisticos y la razón por la cual finalizó. Veremos las caracteristicas del Suprematismo para darte a conocer lo maravilloso del arte.

9
Jose Osorio Ahumada
10 SUPREMATISMO

CAPÍTULO 1

¿Qué es Suprematismo?

“Suprematismo” término acuñado en 1915 por Kazimir Malévich para denominar un nuevo sistema de arte explicado en su libro “Ot kubizma i futurizma k suprematizmu: Novyy zhivopisnyy realizm” (Desde el cubismo y el futurismo al suprematismo: el nuevo realismo pictórico). El término en sí implicaba la supremacía de este nuevo estilo artístico respecto a los anteriores. Malévich lo concebía como algo exclusivamente estético y relacionado únicamente con la forma, carente de significado político o social. Hacía especial hincapié en la pureza de las formas, especialmente del cuadrado, y entendía el suprematismo, básicamente, como una exploración del lenguaje visual, comparable al desarrollo contemporáneo de la escritura.

Las pinturas suprematistas se exhibieron por primera vez en la exposición “Poslednyaya futuristicheskaya vystavka kartin: 0.10” (0.10: Última exposición futurista de pintura) que tuvo lugar en Petrogrado (la actual San Petersburgo) en diciembre de 1915. En ellas, se mostraban figuras geométricas que flotaban en un fondo de color blanco. Aunque el suprematismo surgió antes de la Revolución rusa, su influencia, así como el impacto del enfoque radical de Malévich respecto

al arte, comenzaron a generalizarse a principios de la era soviética.

Surgimiento del Suprematismo

El suprematismo fue un movimiento artístico que surgió en Rusia entre 1915 y 1916. Fue el primer grupo de vanguardia en aquel país. Su intención era enfocarse en las figuras fundamentales, como el cuadrado y el círculo, para así explorar las capacidades expresivas de ciertas estructuras por sí mismas. En “0.10 La última exposición futurista”, Kazimir Malevich dio a conocer el suprematismo con un conjunto de cuadros en los que redujo radicalmente la estética del cubismo: era la forma geométrica pura. Así, el artista se convirtió en el padre del movimiento, e inauguró las primeras obras absolutamente libres de cualquier tipo de referencia figurativa. Junto a sus seguidores, buscaban la supremacía de la forma y no la representación del mundo visible.

Muchas personas opinan que este movimiento no tuvo mucho impacto en el mundo del arte, pero realmente sirvio como inspiración para los proximos movimientos.

11

CAPÍTULO 2

Caracteristicas del Suprematismo

El Suprematismo es para mucha gente muy sencillo de distinguir sobre otras obras de diferentes movimientos artisticos, puesto a que tiene unas particularidades. En las que podemos notar caracteristicas como:

Formas esenciales: Como lo son las figuras, líneas y colores que parecen flotar y superponerse entre sí como vemos en gran parte de las obras.

Abandono de representaciones realistas: El Suprematismo buscó el rechazo a las imágenes narrativas.

Supremacía de la “percepción pura”: El arte ya no intentaba copiar al mundo, sino exponer el interior del artista.

Subjetividad: Liberar al arte de limitaciones, no buscaban representar una ideología o un ideal de nación. Defendían la premisa del “arte por el arte”.

Su finalización

Al comienzo de la revolución rusa, los artistas contaron con total libertad de expresión y esto condujo a la experimentación conceptual. No obstante, el suprematismo fue fuertemente criticado por ser un arte burgués, incomprensible para el proletariado y sin ningún objetivo. Fue censurado y reemplazado por el realismo socialista que sí servía a los objetivos ideológicos del partido.

12 SUPREMATISMO
13
Supremus no. 58 obra de Kazimir Malevich.

CAPÍTULO 3

Exponentes mas importantes

(Kiev, actual Ucrania, 1878 - Leningrado, actual San Petersburgo, 1935) Pintor ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en el fauvismo de Matisse y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Kazimir Malevich participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia; en sus viajes conoció el cubismo de Picasso y Braque y el futurismo de Umberto Boccioni y Gino Severini, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.

Pero Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915 a través de la obra Cuadrado negro sobre fondo blanco. A partir de entonces alternó obras de una austeridad absoluta, como la serie negra, con otras de mayor animación colorística y más dinamismo y, en ocasiones, dotadas de cierta sensación de profundidad. Hacia 1918 se inclinó por la austeridad más absoluta con la serie Blanco sobre blanco. En el Suprematismo el arte es completamente libre de explorar su propia esencia. Los cuadros de Malevich no representan elementos de la naturaleza, sino formas geométricas simples que le permiten al observador concentrarse únicamente en las emociones que evoca el cuadro, y así ir liberando su espíritu.

Los universos dibujados en el lienzo parecieran no tener gravedad. Cuadrados, triángulos y rectángulos de diferentes tamaños flotan sobre un fondo blanco, color que el ruso relaciona con el infinito. Al tomarse el poder, los bolcheviques impusieron el Realismo Socialista como el movimiento artístico oficial de la Rusia comunista. Los lienzos y las esculturas debían presentar una imagen idealizada de la cotidianidad de los trabajadores. Bajo ese régimen la carrera de Malevich comenzó a languidecer.

14 SUPREMATISMO

Su recorrido en el arte

En 1886 la familia se traslada a Kursk, donde el padre consigue un trabajo en el ferrocarril. A través de reproducciones, Malévich conoce el trabajo de Iván Shishkin e Iliá Repin, dos pintores naturalistas pertenecientes a un grupo conocido como Peredvízhniki.

Empieza a pensar que su misión como artista es representar la naturaleza lo más objetivamente posible. Entre los empleados del ferrocarril, encuentra algunos aficionados y amantes del arte con los que forma una asociación y un estudio cooperativo. Allí oye hablar de las Escuelas de San Petersburgo y Moscú. Siente la necesidad de formarse académicamente y va a Moscú en 1904. Su trabajo, en esta época, siempre pintura del natural, se hace cada vez más impresionista. En Muchacha con flor de 1903 se advierte un acercamiento al estilo de Bonnard. En esta etapa impresionista, Malévich reinterpreta la descomposición y la saca hacia la superficie de la tela, concentrándose en el plano pictórico, lo cual le posibilita el desarrollo de otros sistemas. A su llegada a Moscú, visita la Escuela de Pintura, Escultura y Arquitectura. En la primavera de 1905 vuelve a Kursk y sigue pintando del natural: su trabajo adquiere una calidad neoimpresionista.

Vuelve a Moscú en otoño y toma parte en la Batalla de las Barricadas. Su primera exposición tiene lugar en 1907, cuando participa con dos dibujos en la XIV Muestra de la Asociación de Artistas de Moscú; entre los participantes se encuentran Natalia Goncharova, Wassily Kandinsky y Mijaíl Lariónov.

En 1907 tiene lugar la exposición Vellocino de Oro, en la que se incluye una importante aportación de arte francés. En 1908, se advierte en su obra un interés creciente por los iconos rusos y el arte popular (Relajación); Bañistas, este mismo año, aporta al estilo impresionista algunos elementos del estilo moderno, y en los autorretratos de finales de la década Malévich evidencia las influencias del Fauvismo y el Expresionismo; sin embargo, es el Neoprimitivismo el estilo moderno que más le influye, un estilo en el que retrata campesinos trabajando en los campos o en las iglesias, con formas densas y sólidas, en actitudes estáticas, casi congeladas, en donde descubre una nueva forma de construir el cuadro sólo a través del volumen.

15
Fotografía retrato de Kazimir Malevich

Liubov Popova

Liubov Popova (1889 - 1924) fue una de las exponentes más importantes del movimiento. Perteneció a una familia acomodada, por lo que en sus viajes tuvo contacto con las vanguardias europeas. De ahí se ve la influencia que tuvo del futurismo y el cubismo.

De este modo, produjo obras que fusionaron varios estilos. De hecho, en “Composición con figuras” se puede ver la representación de objetos de distintos puntos de vista como en el cubismo y, al mismo tiempo, se percibe el movimiento que buscaban los futuristas.Aunque se sumó con entusiasmo al suprematismo y ansiaba explorar la idea de la forma pura, no logró alejarse del todo de la representación. En este cuadro de 1918 se pueden notar figuras que aluden a la construcción arquitectónica de espacios.

Su recorrido en el arte

Liubov Popova se distinguió por composiciones muy arquitectónicas y también es característico de ella la búsqueda de la no-objetividad, por lo que ente sus principales influencias estuvo Malevich. Sus primeras obras fueron pintura de paisaje, retratos y figuras humanas. Pero cuando entra en contacto con las vanguardias Popova se vuelve una «radical». El cubismo o el futurismo se adaptan mejor a lo que ella quiere decir. Se interesa por el collage y uso del relieve, además de adquiri importancia el material usado. Es en 1916 donde empieza su reflexión sobre la presencia o ausencia del objeto, hacia la no-objetividad. Con el triunfo de la Revolución rusa, Popova se convierte en una

de sus artistas más importantes. Compone telas suprematistas, donde mezcla color, volúmenes y líneas, con formas geométricas que se confunden unas en otras y crean una organización de los elementos, no como medio de figuración, sino como construcciones autónomas.

En 1921 abandona la burguesa pintura de caballete. A partir de entonces «la organización de los elementos de la producción artística debe volver a la puesta en forma de los elementos materiales de la vida, es decir, hacia la industria, hacia lo que llamamos la producción».

Y así continuó, produciendo arte hasta que murió de escarlatina a los 35 años.

16 SUPREMATISMO
Fotografía de Liubov Popova

Esta obra constituye un perfecto ejemplo de la peculiar combinación que hace Popova del suprematismo de Malévich y el protoconstructivismo de Tatlin.

17
Arquitectura Pictorica obra de Liubov Popova

CAPÍTULO 4

Obras del Suprematismo

Suprematist Composition with Blue Square

Título: Suprematist Composition with Blue Square

Creador: Lazar Khidekel (1904-1986, pintor y arquitecto)

Fecha de creación: 1921

Lugar: Archivo de la familia Khidekel y colección de New York.

Dimensiones físicas: 18.4 x 18.4 cm

Técnica artística: Tinta china, acuarela, lápiz sobre papel.

“Lazar Markovich Khidekel : El suprematista redescubierto”, una exposición de dos partes en Haus Konstruktiv y Leuenhof de Zúrich en 2010-2012, presentó un tratamiento más amplio de su carrera, tanto estilística como temáticamente. Incluyó sus experimentos arquitectónicos y colorísticos, paisajes y exploraciones creativas personales de las décadas de 1950 y 1960. En particular, Dorothea Strauss, curadora y luego directora de Haus Konstruktiv, usó el arte de Khidekel para revelar la relevancia del suprematismo en el

contexto de “formas refrescantemente diversas de un nuevo minimalismo, indicativo de una renovación generalizada del interés en los temas de la vanguardia clásica. -guardia. muchos artistas contemporáneos jóvenes e internacionales se refieren a los temas tradicionales de la generación fundadora con una nueva confianza en sí mismos y se puede ver que manejan esta herencia en una manera respetuosa, pero juguetona.” Significativamente, la cronología de la exhibición identificó “AERO: Artículos y Proyectos”

18 SUPREMATISMO
Suprematism Composition with Blue Square obra de Lazar Khidekel Lazar Khidekel

Flying City

Título: Flying City

Creador: Lazar Khidekel (1904-1986, pintor y arquitecto)

Fecha de creación: 1928

Fecha de publicación: 2013

Lugar: Archivo de la familia Khidekel y colección de New York.

Lugar de creación: Leningrad ahora conocido como: St. Petersburg.

Dimensiones físicas: 29 x 40.5 cm

Palabras clave del asunto: Suprematismo, Vanguardia, Abastacción Geometrica, Cosmos, Ciudad futuristica, Lazar Khidekel

Tipo: Pintura

Derechos: Familia Lazar Khidekel

Técnica artística: Acuarelas y guache.

Future City

Título: Pintura espacial: Future City

Creador: Lazar Khidekel (1904-1986, pintor y arquitecto)

Fecha de creación: 1956/1960

Lugar: Archivo de la familia Khidekel y colección de New York.

Lugar de creación: Leningrad ahora conocido como: St. Petersburg

Palabras clave del asunto: Lazar Khidekel, Suprematismo, Abstracción Geometrica, Vanguardia, Cosmos, Vitebsk, Malevich

Tipo: Pintura

Derechos: Archivo de la familia Khidekel y colección de New York.

Técnica artística: Acuarelas y guache.

19
Future city obra de Lazar Khidekel Flying city obra de Lazar Khidekel

CAPÍTULO 5

Casa en construcción

Casa en construcción es uno de los primeros ejemplos del suprematismo, movimiento que hizo su debut en la contribución de Malevich a ‘La última exposición futurista: 0, 10’, celebrada en San Petersburgo del 17 de diciembre de 1915 al 15 de enero de 1916. No se sabe sin embargo, si la pintura de la Australian National Gallery se mostró en esta exhibición, las similitudes estilísticas la vinculan fuertemente con las obras de este período.

El título, Casa en construcción, que está inscrito de la mano del artista en el reverso del lienzo, también lo vincula con las primeras obras suprematistas. El catálogo de la exposición ‘0, 10’ recoge una serie de títulos que hacen referencia a un tema, por ejemplo, Realismo pictórico de un futbolista, Realismo pictórico de un niño con mochila, o Realismo pictórico de una campesina en dos dimensiones . Sin embargo, la mayoría de las obras de la exposición reciben títulos menos descriptivos, ya sea Masas pictóricas en movimiento, o Masas de color en dos dimensiones en un estado pacífico. Después de esta exposición, Malevich abandonó los títulos discursivos y enumeró sus obras simplemente como pintura suprematista.

Puede ser que en estas pinturas tempranas los títulos narrativos indiquen la idea inicial que motivó la composición antes de que esta fuente se transformara en forma completamente abstracta. Andrei B Nakov también ha sugerido que la combinación de títulos arbitrarios con pintura abstracta estaría en consonancia con las yuxtaposiciones alógicas de las obras anteriores a la supremacía de Malevich.

Si bien parece seguro que Casa en construcción pertenece a las primeras obras suprematistas, es difícil datar la pintura con precisión. Inscrita en el reverso del lienzo, con el título, está la fecha ‘1914’. Sin embargo, en general se reconoce que las primeras pinturas suprematistas no se pintaron antes de mediados de 1915. Ciertamente, no se exhibieron obras suprematistas antes de la exposición ‘0, 10’ celebrada en diciembre de 1915. La correspondencia de Malevich con Mikhail Matiushin indica que comenzó a buscar en busca de un nuevo estilo en los últimos meses de 1914 y había desarrollado los principios de la pintura suprematista en la primavera de 1915. Por las cartas sabemos que Malevich trabajó frenéticamente durante el verano y la primavera de 1915, tanto para construir un cuerpo coherente

20 SUPREMATISMO

de obras como para lanzar su nuevo movimiento y porque temía el reclutamiento inminente en el ejército. Un expositor en ‘0, 10’ recordó que las pinturas de Malevich todavía estaban húmedas cuando llegaron a las salas de exhibición, lo que indica que habían sido pintadas recientemente. Por lo tanto, parece poco probable que Malevich haya pintado Casa en construcción en 1914.

Significado de la obra

la pintura Casa en construcción de Kazimir Malévich es una obra del movimiento suprematista, que buscaba expresar la pureza y la no objetividad a través de formas geométricas. La pintura representa una casa de ciudad en medio de un paisaje rural, como una metáfora de la colectivización forzada de la agricultura soviética. Malévich quería mostrar el contraste entre el mundo natural y el artificial, y el impacto de la industrialización en la vida rural.

Y de esta forma podemos concluir lo que el artista mas reconocido del Suprematismo quizo transmitir a traves de esta obra de arte, Sin duda una de las obras mas importantes de este movimiento artistico. Realmente lo deja a la interpretación e imaginación de todo espectador.

yuxtaposición: Unión de dos o más elementos gramaticales contiguos del mismo nivel jerárquico y sin partículas intermedias que los relacionen

21
Casa en construcción obra de Kazimir Malevich.
22 SUPREMATISMO

Tecnico profesional en producción grafica y multimedial

Diseño Gráfico

Tercer cuatrimestre

DGM11

Jose Osorio Ahumada

SUPREMATISMO

~Movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales~

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.