
2 minute read
CAPÍTULO 2 Caracteristicas del Suprematismo
from Suprematismo
by Jose Pepe
El Suprematismo es para mucha gente muy sencillo de distinguir sobre otras obras de diferentes movimientos artisticos, puesto a que tiene unas particularidades. En las que podemos notar caracteristicas como:
Formas esenciales: Como lo son las figuras, líneas y colores que parecen flotar y superponerse entre sí como vemos en gran parte de las obras.
Advertisement
Abandono de representaciones realistas: El Suprematismo buscó el rechazo a las imágenes narrativas.
Supremacía de la “percepción pura”: El arte ya no intentaba copiar al mundo, sino exponer el interior del artista.
Subjetividad: Liberar al arte de limitaciones, no buscaban representar una ideología o un ideal de nación. Defendían la premisa del “arte por el arte”.
Su finalización
Al comienzo de la revolución rusa, los artistas contaron con total libertad de expresión y esto condujo a la experimentación conceptual. No obstante, el suprematismo fue fuertemente criticado por ser un arte burgués, incomprensible para el proletariado y sin ningún objetivo. Fue censurado y reemplazado por el realismo socialista que sí servía a los objetivos ideológicos del partido.
Cap Tulo 3
Exponentes mas importantes
Kazimir Malevich
(Kiev, actual Ucrania, 1878 - Leningrado, actual San Petersburgo, 1935) Pintor ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en el fauvismo de Matisse y hacia un estilo tubular semejante al de Fernand Léger. Kazimir Malevich participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia; en sus viajes conoció el cubismo de Picasso y Braque y el futurismo de Umberto Boccioni y Gino Severini, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.
Pero Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915 a través de la obra Cuadrado negro sobre fondo blanco. A partir de entonces alternó obras de una austeridad absoluta, como la serie negra, con otras de mayor animación colorística y más dinamismo y, en ocasiones, dotadas de cierta sensación de profundidad. Hacia 1918 se inclinó por la austeridad más absoluta con la serie Blanco sobre blanco. En el Suprematismo el arte es completamente libre de explorar su propia esencia. Los cuadros de Malevich no representan elementos de la naturaleza, sino formas geométricas simples que le permiten al observador concentrarse únicamente en las emociones que evoca el cuadro, y así ir liberando su espíritu.
Los universos dibujados en el lienzo parecieran no tener gravedad. Cuadrados, triángulos y rectángulos de diferentes tamaños flotan sobre un fondo blanco, color que el ruso relaciona con el infinito. Al tomarse el poder, los bolcheviques impusieron el Realismo Socialista como el movimiento artístico oficial de la Rusia comunista. Los lienzos y las esculturas debían presentar una imagen idealizada de la cotidianidad de los trabajadores. Bajo ese régimen la carrera de Malevich comenzó a languidecer.