

CONTENIDO PLANTAS AVES



PÁGINA 4
Conoce datos que quizas no sabias acerca de las plantas y su importancia.
PÁGINA 6
Entiende las caracteristicas de la Cyanocitta Cristata desde su plumaje hasta su alimentacion y canto.
PECES

PÁGINA 8

Averigua que son los peces invasores y conoce un poco acerca de una especie muy conocida.
DATOS CURIOSOS
PÁGINA 10
Te aseguramos que estos datos curiosos no los conocias. Aprende mas acerca de las plantas, aves y peces.
EDITORIAL
En la filosofía encontramos qué la naturaleza, también llamada filosofía natural, habla de ella como la reflexión filosófica sobre el mundo natural y físico en el que estamos inmersos, tomando todo lo físico y material como metáfora reflexionista, en esta revista encontraras toda aquella belleza de la cual la filosofía se inspiro para estudiar y analizar inclusive datos qué probablemente desconocías tanto plantas, aves y peces y mucho más pero lo mejor esta cuando das el primer paso de abrir la primera página y sumergirte en el mundo de la filosofía natural.
Libera tus dudas y curiosidades en ella! dest, te num
IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS EN EL PLANETA
PLANTAS

Las plantas nos proporcionan alimentos, medicinas, madera, combustible y fibras. Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos. Estos seres vivos pertenecen al mundo de los vegetales, pueden vivir en la tierra o en el agua, nos ofrecen sombra en los días muy soleados, y retienen el exceso de agua para que sus hojas estén siempre verdes.
Una de sus principales virtudes es reconvertir en alimentos todos aquellos desperdicios que los humanos producimos, es decir, pueden hacer limpieza de la tierra. Además, sujetan la tierra ante posibles derrumbes, purifican el aire, absorben el carbono y sueltan el oxígeno para que podamos respirar; y por si fuera poco son el hogar de muchos animales.
Crisantemo (Chrysanthemum)
El crisantemo es una planta que llama la atención por sus grandes flores y colores, lo que permite utilizarlas para decorar el hogar. Aunque es originaria de China, fue en Japón donde esta flor se hizo famosa. Representa la longevidad y es muy típico regalar esta planta como declaración de amor o ofrenda durante el Día de Todos los Santos. Se encarga de eliminar la excesiva cantidad de benceno que se puede encontrar en un hogar

Cyanocitta cristata
Ave conocida como urraca azul lleva el nombre científico Cyanocitta cristata el cual pertenece a la familia de los Corvidae que son originarios de Norteamérica, donde se le hace llamar Blue Jay.

Su plumaje es predominantemente azul de medio cuerpo para arriba, de la cabeza a la cola. Tiene una cresta pronunciada. El color cambia a negro, celeste y con listas blancas en las rémiges y las caudales. Por debajo es blanco, con un collar negro alrededor del cuello y los lados de la cabeza, y con la cara blanca. El canto se parece al de otros córvidos en que es muy variado, pero el sonido más común es la voz de alarma, que es un grito ruidoso, casi como el de una gaviota. También emiten un agudo yaie-yaie.
Ocupa gran parte del este de Norteamérica, desde Terranova hasta Florida, llegando por el suroeste de su distribución hasta Texas, y a Colorado por el noroeste Se encuentra sobre todo en bosques mixtos (que incluyen el haya americana y varias especies de roble), pero también es visible en parques y jardines de algunas ciudades.

Alimentación y reproducción
Consume prácticamente todo tipo de alimentos vegetales y animales, tales como bellotas, hayucos, semillas de herbáceas, granos, frutos, bayas, cacahuetes, pan, carne, huevos y polluelos de otras aves, muchos tipos de invertebrados, basura de los parques y alimento para pájaros. Su comportamiento agresivo en los cebaderos de pájaros, así como su mala reputación como destructor de nidos y huevos de otros pájaros han hecho que a menudo el arrendajo azul no sea bienvenido en muchos comederos por quienes los instalan
Cualquier árbol o arbusto grande disponible les sirve para anidar. Hembra y macho colaboran en construir el nido y alimentar a la nidada, aunque solo la hembra empolla. La puesta suele ser de 4 o 5 huevos y es incubada durante 16 a 18 días. Generalmente los polluelos vuelan entre los 17 y 21 días. Típicamente forman parejas monógamas de por vida
El canto es muy similar al de otros tipos de aves, pero el más importante es la vocalización que realiza para alarmar a sus compañeros de algún tipo de peligro, este es un sonido bastante estridente muy parecido al sonido que puede hacer la gaviota, y a su vez emite un sonido muy agudo como ¡¡¡yayer yayer!!! La cual puede ir subiendo de volumen a medida que el arrendajo azul se altera.

Peces invasores

Para nadie es un secreto que los seres humanos somos expertos en ayudar a las especies a moverse de una hábitat nativo a otro sin problema alguno. Lo que muchas veces ignoramos, es que estos cambios drásticos pueden afectar el equilibrio de los ecosistemas y ocasionar una gran variedad de problemas entre las especies locales
La mayoría de las especies de peces invasoras, tienen la capacidad de adaptarse con facilidad a cualquier hábitat, no en vano, son consideradas como “las peores especies”, en parte, por su alto nivel de destructividad
Pez león
Las características del pez león son aletas con radios descubiertos por tejido, un patrón de franjas pardas y blancas y dos antenas sobre los ojos. Esta especie invasora ha invadido el océano Atlántico y muchos mares de donde no es originario, desplazando a especies nativas.
Las características del pez león son aletas con radios descubiertos por tejido, un patrón de franjas pardas y blancas y dos antenas sobre los ojos. Esta especie invasora ha invadido el océano Atlántico y muchos mares de donde no es originario, desplazando a especies nativas.



CUERVOS
Claro que las plantas no tienen cuerdas vocales, por lo que no pueden hablar como nosotros. Pero sí usan señales químicas y electrónicas para coordinar las respuestas a su entorno.
PECES
Si bien es poco probable que los cuervos en la naturaleza aprendan el lenguaje humano, en cautiverio pueden volverse bastante locuaces. Algunos cuervos son incluso mejores que los loros para imitar el habla humana, sin mencionar los sonidos de nuestro mundo, como los motores de los automóviles al acelerarse o los inodoros tirando de la cadena.


PLANTAS

Se calcula que el 2% de los peces son hermafroditas. La mayor parte de ellos cambian de sexo en alguna etapa de su vida, por ejemplo, ante la falta de un macho dominante en el grupo.
El serrano pálido (Serranus tortugarum) es capaz de cambiar de sexo hasta 20 veces al día. Puede producir esperma y óvulos simultáneamente. Es lo que se conoce como hermafroditismo simultáneo.




