4 minute read

Curiosidades

Los coches Jaguar antes de ser EMPRESAS Jaguar

La prestigiosa marca de automóviles británica Jaguar no siempre se llamó así. Hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial, la empresa tenía el nombre de SS Cars. Fundada en 1922, fabricaba sidecars para motocicletas. En 1931 la firma lanzó un aviso publicitario que decía: “Atención, ya viene el SS”; las siglas SS se referían al nombre de la compañía Swallow Sidecar.

Advertisement

En aquel momento, esas letras no tenían las connotaciones negativas que adquirirían después debido a la organización criminal nazi Schutz-Staffel.

En 1935 habían creado un coche a vencer en pruebas de carretera que fue bautizado como Jaguar por su gran velocidad, nombre que la compañía

En 1948 se reanudó la actividad de Jaguar, nombre de la marca y de su deportivo más famoso.

tomó tras la Segunda Guerra Mundial, durante la cual su esfuerzo bélico se centró en la fabricación de piezas para aviones y remolques, quedando paralizada la producción de vehículos.

El pueblo de Swastika SÍMBOLOS

En 1911, en Ontario, Canadá, dos hermanos hallaron una mina de oro cerca del lago llamado Swastika y bautizaron con ese nombre, que era el de un ancestral símbolo de buena suerte en las culturas hindú y budista, el lugar recién descubierto. No podían saber entonces que unos años después Adolf Hitler lo escogería como emblema de su infausto movimiento político. Alrededor de la mina creció un pequeño pueblo que se llamó también Swastika.

En 1940, en plena contienda, las autoridades de Ontario decidieron cambiarle ese nombre con inequívocas connotaciones nazis por otro, Winston, en honor del primer ministro británico. Pero los habitantes de Swastika no estuvieron de acuerdo y decidieron mantener el nombre. Así, a partir de entonces se pudo leer en un cartel a la entrada del pueblo: “Swastika. Población: 545. Al infierno con Hitler, nosotros lo escogimos antes”.

Este pueblo canadiense

se opuso al cambio de nombre, aunque los nazis lo hubieran escogido como símbolo.

LA PREGUNTA es buena para la vista? ¿La zanahoria

John Cunningham

Esta aseveración no es más que un mito, que tuvo su origen precisamente en la Segunda Guerra Mundial. A finales de 1940 la Luftwaffe vio cómo sus bombardeos nocturnos sobre territorio británico recibían una respuesta cada vez más intensa por parte de los aliados. Uno de los pilotos ingleses que obtuvo resultados más destacados fue John Cunningham (1917-2002), apodado Cat’s Eyes (“Ojos de gato”), quien se convirtió en un famoso aviador. Éste reveló que su secreto era comer zanahorias, lo que le proporcionaba una mejor visión por la vitamina A que contiene esta hortaliza.

El truco de Cunningham fue difundido por la prensa, por lo que la población británica quedó convencida de que comer zanahorias era bueno para la vista. Sin embargo, esa afirmación era parte de un engaño de las autoridades militares británicas, destinado a ocultar a los alemanes la auténtica razón de esa repentina mejora de las prestaciones de la RAF en el combate nocturno. Los científicos británicos habían desarrollado un avanzado equipamiento de interceptación antiaérea, que debía permanecer en secreto para que los alemanes no intentaran contrarrestarlo. Tras la guerra, nadie se encargó de desmentir a Cat’s Eyes.

Un error en el objetivo BOMBARDEOS

El 10 de mayo de 1940 la ciudad alemana de

Friburgo fue bombardeada, muriendo 58 personas. La propaganda nazi se encargó de difundir el hecho asegurando que la acción había sido llevada a cabo por la Fuerza Aérea francesa para aterrorizar a la población germana. En realidad, el ataque era resultado de un error de la propia Luftwaffe. Ese día tres aviones alemanes Heinkel He 111 tenían la misión de arrojar su cargamento de bombas sobre la base aérea francesa de Dole-Tavaux, cercana a la ciudad de Dijon, pero los pilotos quedaron desorientados por la falta de visibilidad debida al mal tiempo. Ello provocó que se confundieran en el objetivo y bombardearan la ciudad alemana.

Ni la aviación francesa ni la RAF británica reconocieron su responsabilidad, de modo que Hitler, increíblemente, se vio acusado de haber ordenado el bombardeo sobre Friburgo.

En Friburgo (en la foto) cayeron unas 40 bombas que acabaron con la vida de 22 niños, 13 mujeres y 23 hombres.

La alegría de pagar

ECONOMÍA

La entrada de Estados Unidos en guerra –tras el ataque japonés a

Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941– azuzó a la sociedad estadounidense, que se concientizó de que la victoria sólo sería posible si cada uno afrontaba su cuota de responsabilidad en el frente o en la retaguardia. Así se entiende que, en los meses siguientes a la entrada en el conflicto, el compositor Irving Berlin alcanzara su cota más alta de popularidad con un tema: “I Paid my Income Tax Today” (Hoy he pagado mi Impuesto sobre la Renta). Durante ese tiempo fueron pocos los estadounidenses que no tararearon la pegadiza canción, cuya letra decía: “¿Ves aquellos bombarderos en el cielo? Rockefeller ayudó a construirlos y yo también”. Sin duda, eran otros tiempos... impuestos

Crónica gráfica de Mauthausen Imágenes de la crueldad nazi