ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL AMBITO DE CULTURA ESTETICA

Page 1

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ENELÁMBITODE CULTURAESTÉTICA

ELABORADO POR: JHOSELYN GONZALEZ

Table of Contents Lorem Ipsum dolor sit..........................## Lorem Ipsum dolor sit..........................## Lorem Ipsum dolor sit..........................## Lorem Ipsum dolor sit..........................## INDICEDECONTENIDOS PORTADA……………………………...………..…..1 INDICE DE CONTENIDOS……………………….2 INTRODUCCION……………………………….…..3 ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL AMBITO DE CULTURA ESTETICA………….……………..4 OBSERVACION……………………………..……….5 ANALISIS DE CONTEXTO…………………..……6 EXPERIENCIAS PRACTICAS………………..…..7 INVESTIGACION Y DOCUMENTACION………8 DEBATE Y DISCUSION…………………………….9 CONCLUSION……………………………………….10 BIBLIOGRAFIA……………………………………...11

Esta revista tiene como objetivo dar a conocer acerca de las estrategias metodológicas en el ámbito de cultura estética. Las estrategias metodológicas en la educación especialmente en el ámbito de cultura estética se utilizan para que los estudiantes desarrollen sus habilidadesydestrezas,ademáspara ver, interpretar y producir obras de arte y comprender la importancia de laestéticaenlavidadiaria.

INTRODUCCIÓN

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL AMBITO DE CULTURA ESTETICA

Se refieren a las técnicas y enfoques pedagógicos utilizados para enseñar y aprender sobre las artes y la estética. Estas estrategias se utilizan para desarrollarhabilidadesycompetenciasen la apreciación, interpretación y producción de obras de arte y en la comprensión de la importancia de la estética en la vida cotidiana. Entre estas estrategiasseincluyenlassiguientes: Observación.

AnálisisdeContexto:

Experienciasprácticas:.

Investigaciónydocumentación:

DebateyDiscusión:

Esta estrategia se enfoca principalmente en el análisis visual y la observación detallada de obras de arte además ayuda a que los estudiantes desarrollen sus habilidades analíticas, interpretativasycríticas

La observación se utiliza en el sentido más amplio de la palabra (e incluye no sólo mirar sino también escuchar y cualquier otra forma de percepción) y también está vinculada a la formación de públicos en las artes y la cultura. La observación del entorno natural y artificial, los eventos y las producciones en vivo o grabadas es localycontribuyesignificativamente a la competencia artística y cultural de los estudiantes y a la conciencia del papel de las artes y la cultura en lasociedad.

OBSERVACIÓN

Estas influencias se manifiestan en el desarrollo cultural de un individuo y dan forma a sus percepciones y herramientas conceptuales. Por esta razón, Kincheloe (1993) lo llama "constructivismo crítico" y postula que la mente crea, en lugar de reflejar, el entorno social y cultural que es la base para la construcción creativa del conocimiento. En la mayoría de las áreas, las habilidades depercepción y comprensión se desarrollan antes quelashabilidadesproductivas.

Estaestrategiaseenfocaenel análisis del contexto social, histórico y cultural en la que se creó la obra, ayudando a los estudiantes a comprender mejorel significado y el valor delaobra.

ANALISIS DE CONTEXTO

EXPERIENCIAS PRACTICAS

Esta estrategia se enfoca en la participación activa en la creación y produccióndeobrasdearte,ypodría ser de gran ayuda para los estudiantesyaquecontribuiríanasu desarrollo de habilidades creativas y técnicas

Son elementos clave de esta propuesta curricular. Existen tanto en los procesos que tienen lugar en el aula como en los que posibilitan las conexiones entre el contexto escolar y los acontecimientos que tienen lugar fuera de la escuela (en la calle, en el museo, en el auditorio o en otros escenarios).

También aparece cuando los proyectos abren las puertas de las aulas para dar la bienvenida a otros miembros de la comunidad, incluidos artistas locales, familias y vecinos.

INVESTIGACION Y DOCUMENTACION

La investigación y documentacióndeobrasdearte yartísticasconestaestrategialos estudiantes desarrollan habilidades de investigación y análisiscrítico.

El aprendizaje en los campos del arte y la cultura requiere un proceso de investigación y exploración continua de nuevas propuestas, autores, obras, técnicas, etc. En el mundo complejo e interconectado de hoy, no tiene sentido pensar que las escuelas brindan toda la información. Este campo será Más bien, se trata de desarrollar habilidades que le permitan filtrar y organizar la información cuando la necesite, e incorporarla al esquema de conocimiento en sí mismo de una manera significativa.

DEBATE Y DISCUSIÓN

Esta estrategia incluye debates y discusiones grupales sobre obras de arte y temas estéticos, esta contribuye a que los estudiantes desarrollen habilidades de comunicación y pensamiento crítico

Se entiende como un proceso continuo de exploración y experimentación, que conduce a diferentes aspectos de la expresión: interpretación y creación. El desarrollo de habilidades técnicas pertenece definitivamente a este grupo transversal de habilidades, ya que permite que los estudiantes se expresen en los diferentes idiomas que componen el campo. Sin embargo, el desarrollo de estas habilidades no es un fin en sí mismo, sino que debe verse como un medio para facilitar la participación en proyectos diferentes y alcanzar los objetivos de este campo.

CONCLUSIONES

Se refieren a las técnicas y enfoques pedagógicos utilizados para enseñar y aprender sobre las artes y la estética. Estas estrategias se utilizan para desarrollar habilidades y competencias en la apreciación, interpretación y producción de obras de arte y en la comprensión de la importanciadelaestéticaenlavidadiaria.

BIBLIOGRAFIA

Giráldez, A. & Pimentel, L. (2011) Educación Artística y Cultura Ciudadanía: De la teoría a la práctica. Fundaci ón Santillana. España.

MinisteriodeEducacióndelEcuador.(2016).Áreade educación cultural y artística. Gob.ec. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/201 6/11/EPJA-5-Edu.-Cult.-Art.pdf3551E3265A?sequence=1

ESTRATEGIAS METODOLOGICASEN ELAMBITODE CULTURAESTETICA

UNIVERSIDADNACIONALDELOJA

ELABORADOPOR:JHOSELYNGONZALEZ

CARRERA:EDUCACIONBASICA

ASIGNATURA:SENSIBILIDADHUMANAYCULTURAESTETICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.