COMPONENTES BASICOS DE LA EXPRESION CULTURAL

Page 1

Componentes básicos de la expresión cultural

Elaborado por: Jhoselyn González

Photo by Eugenia Porechenskaya

INDICE DE CONTENIDOS

Portada………………………….…….1

Table of Contents

Índice…………………………….……...2

Introducción……………………….3

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Bibliografía………………………….12

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Lorem Ipsum dolor sit..........................##

Componentes Básicos………...4
Formas De Comunicación……5 - 6
Practicas Sociales Y Rituales.7- 8
comportamientos…..9
Creencias….10 – 11
Modos de vida y
Conocimientos Y

INTRODUCCION

Esta revista tiene como objetivo informar sobre los principales componentes de la expresión cultural como recurso didáctico. Como ya sabemos, los principales componentes de la expresión cultural han contribuido a la educación a lo largo de la historia como recursos didácticos, ya sea por medio o a través del lenguaje, la música, el arte, la cultura, la danza, la literatura entre otros. Estos han sido de gran ayuda en la educación por lo que lo estudiantes mediante estos componentes han logrado desarrollar sus habilidades y destrezas, además han permitido que el docente pueda ofrecer a los estudiantes una clase mas dinámica y mas entretenida y así lo estudiantes puedan mejorar su proceso de enseñanzaaprendizaje

COMPONENTES BASICOS DE LA EXPRESION CULTURAL

Los componentes básicos  de la expresión cultural se relacionan con las formas en que las personas crean, comunican, comparten y  transmiten significado y valor a través de diversas prácticas y formas de autoexpresión. Algunos de los componentes principales de la  expresión cultural pueden variar según la disciplina o el contexto cultural, pero en general se pueden considerar los siguientes:

Formas de comunicación: Estas incluyen la  lengua, la literatura, la música, el cine, las artes visuales y otras.

• Prácticas sociales y rituales: Son las formas en  que las personas interactúan entre sí y se  conectan con su entorno. Esto incluye tradiciones,  costumbres, ceremonias, prácticas religiosas y  más.

Estilo de vida y comportamiento: Esto se refiere a la f orma en que viven las personas, incluida la forma en q ue se visten, comen, trabajan, juegan y  participan en otras actividades diarias.

• Conocimientos y Creencias: Se refiere a las ideas, v alores, creencias y conocimientos compartidos por un a sociedad o comunidad, incluyendo religión,  filosofía, ciencia, historia y cultura popular.

Formas de comunicación:

La Lengua

La lengua que  aprendemos en  la comunidad en  la que nacimos y  crecimos moldea  y estructura  nuestra visión de   nuestro  entorno .En este sentido,  podemos argume ntar que

el lenguaje es el  elemento  principal de la cultura.

La literatura

La literatura

Es, entre otras  cosas, una forma  de expresar  sentimientos,  descripciones,  historias, imágenes,  espacios, hechos reales o ficticios;  Aprovechar el uso  artístico del  lenguaje, la  imaginación y la creatividad con  propósito y  significado estético.

La música

La música como  forma de expresión cultural siempre ha jugado  un papel muy  importante en la  construcción social de la realidad. Es un arte  cuyo desarrollo  está ligado a las  condiciones económicas, sociales e históricas de cada  sociedad. .

Lorem Ipsum dolor sit FORMAS DE COMUNICACIÓN

EL CINE

El cine, utilizado como fuente de  información, nos permite sumergirnos en el estudio de la  sociedad, conocer  culturas distintas a  la nuestra (interculturalidad), formarnos ideas sobre  hechos pasados,  presentes y futuros (nos permite juzgar y ponernos en el  papel). de los personajes históricos  más importantes

LAS ARTES VISUALES

El arte es un reflejo de  la cultura humana y por tanto su preservación, transmisión y  divulgación es una  forma de preservar el  patrimonio cultural de  los pueblos, países y regiones. El lenguaje  del arte es universal y  su relevancia

atemporal

Prácticas sociales y rituales:

Las costumbres  reflejan concretamente los valores establecidos y las acciones de las personas en la vida cotidiana. Las costumbres no conllevan a la fuerza de la ley o algún castigo por violarlas, fungen como una forma informal de control social.

Son las manifestaciones  de las culturas populares  que forman parte fundam ental de la identidad, los valores, la memoria y la s ubsistencia de un pueblo,  comunidad o colectivo, s e transmiten de generaci ón en generación en virtu d de su relevancia y se en cuentran en soportes tan gibles e intangibles. , y a  veces incluso ambas

-name -name -name
TRADICIONES COSTUMBRES

Prácticas sociales y rituales:

CEREMONIAS Y RITUALES

Las ceremonias y rituales  se encuentran entre las  expresiones culturales a  través de las cuales se  reconoce y expresa una cosmovisión, ya que a  través de estas conexiones  simbólicas se establecen  conexiones con los seres  humanos o divinos y con el  medio ambiente.

PRACTICAS RELIGIOSAS

Los rituales religiosos, que también están presentes, se  acompañan de espectáculos como bailes, música instrumental o cantos que no  solo ensalzan una imagen  religiosa o agradecen una buena cosecha o el buen tiempo , sino que también reflejan un  claro sincretismo que indica la  presencia de otras confesiones, prácticas y formas culturales.

Modos de vida y comportamientos:

¿Qué es la cultura como forma  de vida?

Para la antropología, cultura  denota un modo de vida  específico de una persona,  una época o un grupo de  personas; El concepto está  asociado a la evaluación y  análisis de elementos como  valores, costumbres, normas,  modos de vida, formas o  herramientas materiales y de  organización social.

¿Qué es el comportamiento  cultural?

Por lo tanto, el comportamiento cultural se refiere a la forma  en que se aplican las respuesta s que respetan el contexto  cultural de todas las personas  involucradas. Esto requiere que  los grupos de trabajo tengan una visión común.

CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS: RELIGION

La religión cobra importancia como fenómeno cultural  porque moldea la personalidad  en la infancia y asegura la cohesión social al configurar un ethos colectivo.

CIENCIA

FILOSOFIA

Es tanto una teoría como una  práctica que nos permite  comprendernos a nosotros  mismos ya nuestra cultura,  mundo e historia, teniendo en  cuenta la naturaleza  contingente que somos y que  es siempre la realidad que  nos rodea.

La cultura es un conocimiento  socialmente adquirido, socialmente compartido y  transmitido. El método científico es una adquisición  cultural y puede y debe algún  día ser accesible como una forma de conocimiento a una  proporción creciente de  personas, concretamente

.

CONOCIMIENTOS Y CREENCIAS:

HISTORIA

La Historia Cultural se ocupa  del estudio de las imágenes y representaciones y de las  prácticas sociales que las  producen. La atención se  centra en los acontecimientos históricos que tienen lugar entre grupos no elitistas de la  sociedad, como carnavales, festivales folclóricos y rituales comunitarios.

CULTURA POPULAR

La cultura popular es un  elemento esencial en el  estudio sociológico de  una población o  comunidad. Expresa los  deseos, sueños,  fantasías y códigos de la  población, generalmente en la forma más libre y "pura" (si se puede decir  así)

BIBLIOGRAFIA

(Equipo editorial, Etecé, 2018)

Equipo editorial, Etecé. (2018). CULTURA POPULAR. (Lage Dávila, 2001)

Lage Dávila, A. (2001). La ciencia y la cultura: las raíces culturales de la productividad. Educación médica superior (Impresa), 15(2), 189–205. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-214120010 00200008

(CONABIO, s/f)

CONABIO. (s/f). Ceremonial y ritual. Biodiversidad Mexicana.

Recuperado el 15 de junio de 2023, de https://www.biodiversidad.g ob.mx/diversidad/ceremonial-y-ritual (de Cervantes, s/f)de Cervantes, B. V. M. (s/f). Literatura, cultura, intercultura

. Reflexiones didácticas para la enseñanza de español, lengua extr anjera

. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

COMPONENTES BÁSICOSDELA EXPRESIÓN CULTURAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ELABORADO POR: JHOSELYN VANESSA GONZALEZ RAMON

COMPONENTES BASICOS DE LA EXPRESION CULTURAL

COMO RECURSO DIDACTICO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.