Yo Soy de Saltillo - NOVIEMBRE 2022

Page 1

5
AÑOS Club Fundador AFAIS

EL MUSEO DE LA KATRINA

Enesta ocasión te platico de una casa que tiene más de un siglo en pie, que se en cuentra ubicada en la calle de Allende sur marcada con el nú mero 720. En esta morada hay un museo, un museo que es único en el mundo, dedicado a la Katrina, sí a la Katrina, el personaje creado por José Gua dalupe Posadas inspirado en la muerte.

El lugar alberga un misticismo único. Cuando entras a él, tu primera sensación es de escalo fríos, sientes que alguien te ob

serva y hasta llegas a creer que alguien te sigue.

Sus propietarios, Cinthya y Erick, no solo lo administran, también viven ahí con sus hi jos.

Más de 3,000 catrinas han fa bricado y ellas se encuentran por todo el mundo. Por ejem plo, a Holanda se llevó una catrina de dos metros, pero estas obras de arte han llegado a Cuba, Alemania, España, Es tados Unidos, Canadá, Bélgica,

4

Suiza, Australia, India, y hasta a la Franja de Gaza.

Los actuales propietarios llega ron en 1996 a esta morada y fue justamente en ese año cuando Cinthya vio a un niño con ove rol y gorrito de mezclilla, como si estuviera disfrazado de ferro carrilero con apariencia de en tre 6 a 8 años de edad y de tez blanca. Cuando Cinthya vio al niño, a quien por cierto le lla man Juanito, estaba recargado en un muro, y la reacción de ella fue abrazar a su hija y rezar el rosario con los ojos cerrados.

Además de las catrinas, en este recinto se encuentra el Museo de las Muñecas y por si fuera poco también alberga al Mu seo Más Pequeño del Mundo. En este complejo de museos vive Doña Petra, Doña Petra Escamilla, una momia de San Antonio de las Alazanas, mu

nicipio de Arteaga. Originaria de Portugal, Doña Petra llegó a estas tierras del valle y se casó. Les comentó que no solo ella está momificada, también su esposo e hijos, quienes están en el Museo de las Momias artea guense.

Amigas y amigos, no solo es un museo único y con un habi tante peculiar como Petra, sino que tiene un inquilino llamado “Juanito, El monaguillo”.

En una ocasión, un grupo de muchachos amigos del herma no de Erick impermeabilizaban el techo y salieron corriendo al escuchar el llanto de un niño. “Juanito El monaguillo”, el niño que se aparece, ha jugado con varias generaciones.

Pero no me crean. Vayan al museo para sentir el escalofrío

5

recorrer por su columna verte bral.

Aquí, en esta hermosa ciudad de Saltillo, ahí en la calle de Allen de, al sur, tenemos un lugar que ha sido panteón, caballeriza, casa-burdel, casa-habitación y ahora museos-casa en donde podrás conocer a “Doña Petra, la momia, o a Juanito El mona guillo” que se aparece. En serio, no dejes de visitar el Museo de la Katrina, un sitio único en el mundo en el cual se lleva a cabo la actividad cultural “Noches de leyenda” y que, por supuesto, es un lugar muy de Saltillo y que vale la pena presumir.

6

MORA PAN

Presenta:

Pluma Invitada

MATEO. LA HISTORIA DE UN SOBREVIVIENTE DEL MAL

Era un sábado caluroso en el Saltillo antiguo, todo era fiesta y diversión, cada casa de este pintoresco lugar estaba ador nada con guirnaldas de papel y flores. Hasta la casa desha bitada en contra esquina del cuartel se veía diferente.

Me entretuve durante varias horas caminando por las ca lles llenas de gente que entre música y festejo disfrutaban del santo patrono.

Cerca de las seis de la tarde empezó la tormenta sin avi sar, así de golpe cayeron los primeros rayos y truenos es candalosos, la lluvia que con el fuerte viento todo mojaba, trastocó la rutina, no hubo al ternativa y la gente corriendo buscó refugio.

Yo no tenia a donde ir, era un extraño en el Saltillo de esa época; me recargué en la puer ta de una casa intentando que el aire no me arrastrara, de re pente la puerta se abrió lenta mente y sin pensarlo dos veces me metí para resguardarme del agua y el frío que ya me ca laba en todo el cuerpo.

Al entrar observé que una pa reja de jóvenes venía atrás de mí, ellos también pasaron, nos volteamos a ver directamente a los ojos e hicimos una mue ca de complicidad, cerramos la puerta.

El silencio y la oscuridad nos asustó, intentamos abrir otra puerta más adelante pero no encontramos el picaportes, el jóven que después supe se lla maba Enrique sacó un encen dedor y al intentar prenderlo

7

se le cayó de la mano al asustarse, se le apareció un hombrecillo mal encarado iluminado con una vela que sostenía en una de sus manos, al parecer disgustado nos indicó sin hablar que lo siguiéramos, era una casa sin muebles y el olor a ence rrado era insoportable, pero aún así era mejor que estar afuera.

Yo seguí al hombre que por su ta maño parecía un niño, Enrique y su pareja con miedo y abrazados trataban de alcanzarnos, truenos y gritos escalofriantes se escucharon en toda la casa; nos detuvimos y el hombrecillo con una voz entrecor tada nos pidió que esperemos a que regresara, el miedo y la oscuridad hicieron presa del pánico. Un golpe muy fuerte y pasos que se acercaban nos obligó a buscar en el piso pie dras y palos.

Todo sucedió muy rápido, una luz, un grito, un llanto. Al cabo de unos minutos que parecieron eternos un rayo iluminó la tragedia. Enrique y su pareja yacián muertos despe dazados. Yo traía una piedra en la mano, no recuerdo ni siquiera ha berme movido, volteé y la puerta estaba abierta, salí corriendo con la piedra en la mano, la tiré cuando llegué a la casa donde me asistía, no

quise salir en varios días; cuando por fin lo hice, una sola noticia re corría el Saltillo de esa época.

“Mueren jóvenes a manos de un engendro del mal en la casa que se encuentra deshabitada en contra esquina del cuartel”, el asesino sigue suelto.

Un miedo se apoderó de mí y luego de sentarme plácidamente frente al espejo empecé a reír a carcajadas.

Cuentos macabros de Gregorio Cienlunas.

Profesor de profesión, amante de la cultura y tra diciones mexicanas, junto a su familia es el dueño del único museo dedicado a la Catrina. Se ha dedicado a difundir las leyendas de Saltillo, por medio de actuaciones y audios.

8
Eric Morales

EL ENNOS´S

En esta ocasión te platico la his toria de un negocio, de un res taurante muy Saltillense que tuvo de vida más de 74 años y me refiero al Ennos´s.

Nicolás y Alfredo Saénz, iniciaron este negocio en 1947, hermanos que eran aficionados al béisbol, de hecho, visitaban frecuentemente la unión americana para ver juegos de las ligas mayores, en uno de esos viajes conocieron a un beisbolista de nombre Enos Slaughter, quien jugó como jardinero derecho en diecinueve temporadas. Tanta fue la amistad entre los dos Saltillenses y el pelotero que decidieron llamar al restaurante con su nombre, de hecho, le pidieron que visitara esta hermosa ciudad de Saltillo para la

inauguración del restaurante, in vitación que aceptó quien fuera jugador de los Cardenales, Bravos, Yankees y Atléticos.

El nombre completo del restaurante es “Enoss Quick Lunch” y abrió sus puertas para dar servicio a los habi tantes de aquel pequeño pero her moso Saltillo el 1 de diciembre de 1947, con un servicio de tres turnos es decir de 24 horas abierto, hora rio que mantienen hoy en día, cada turno con dos cocineros y tres me seros, de hecho, el primer cocinero fue don Chuy.

Para el año de 1967, los hermanos Saénz delegan la responsabilidad del restaurante a dos trabajadores,

10

Espiridión Castillo y Jorge Martí nez.

Un lugar de muchas anécdotas, reu niones, compromisos y más, ejem plo de ello, es que era el lugar inicial en donde se reunían los siete ve nenos, que era un grupo de amigo, siete para ser preciosos, y de quie nes nada y nadie se les escapa de la crítica.

Cuando inicio a dar servicio este restaurante estaba ubicado en don de topa la calle de Abbott con Padre Flores, precisamente a un costado de los transportes Saltillo – Mon terrey. Para el año de 1990, cam biaron de domicilio en donde se encuentran actualmente sobre la misma calle de Padre Flores, pero en el número 151-A. Por cierto, la cocina fue adquirida en San Anto nio, Texas y es la misma con la que siguen cocinando, desde que abrie ron sus puertas.

Los platillos más solicitados son el menudo, los chilaquiles y las pa lomas de ternera, recetas que han mantenido con el paso de los años, lustros y décadas, logrando con ello la fidelidad de sus clientes y ejemplo de ello es que cuando platiqué con los cocineros Candelaria Velázquez y Ernesto Castillo, se encontraba en el restaurante “Don Pedro G. Gon zález”, siendo el cliente más antiguo de este lugar tan Saltillense. Entre sus clientes sobresalen, los integrantes de la Sonora Dinamita, Celso Piña, Laura de León, Chamín Correa, Arsenio Campos, Verónica Castro, entre muchos otros más.

Desafortunadamente la pandemia del Covid-19 acabó con negocios emblemáticos de nuestra ciudad y este restáurate sufrió de los emba tes, “El Ennos´s” era un restaurante, un lugar que al entrar te transpor taba en el tiempo, definitivamente es algo muy de Saltillo y que vale la pena presumir.

11

EL INICIO DEL CINE EN SALTILLO

En esta ocasión te platico sobre la historia del inicio de los cines en esta hermosa ciudad de Saltillo y comenza ré por comentarle estimada y estimado Saltillense que, en una ciudad muy lejana, bella pero no tan hermosa como Saltillo, en el año de 1895 dos hermanos de apellido Lumiére presentaban por primera vez en la historia imágenes en mo vimiento para darle así vida a lo que conocemos como el séptimo arte, el cine…. ¡ahhh por cierto esa ciudad que no

es tan hermosa como Saltillo se llama París!

Al año siguiente, es decir 1896, se realizó la primera proyec ción cinematográfica en Méxi co, tal vez por la pasión y emo ción que le causaba la vida parisina al presidente Porfirio Díaz, está primera proyección fue un evento muy privado sólo para él, su familia y gabi nete. Dos años después según información resguardada en el archivo municipal y que de manera excepcional narra la maestra Aída Hernández,

12

aquí en esta hermosa ciudad de Saltillo teníamos la primera función de cine.

La fecha exacta fue el 4 de junio de 1898, el lugar, nada y nada menos que el Teatro Manuel Acuña, aquel que fue ra un proyecto arquitectónico impresionante que terminó siendo de madera y que fue ra devorado por las llamas de una manera casi instantánea en 1902, pero volvamos al cine y su historia.

Ese día 42 Saltillenses entre ellos 7 niños disfrutaron del cine pagaron desde 25 centa vos hasta un peso de acuerdo a la ubicación de sus asientos. La segunda función de cine en nuestra ciudad fue con fines filantrópicos y está se realizó en la Escuela Juan Antonio de la Fuente el día 8 de abril de 1906, la cantidad de Saltillen ses que disfrutaron la función fue de 154, la mayoría de ellos pagaron 25 centavos, se recau dó un total de 56 pesos con 75 centavos, de eso 31 pesos y 70 centavos se destinaron al hos pital civil, el resto, al bolsillo del alcalde, ¡ups!

Antes de que se construyeran los cines, la gente disfrutaba

de la proyección cinemato gráfica en carpas las cuales se instalaban en los terrenos del antiguo panteón Santiago, desde 1922.

Ya cuando se construyeron los cines o bien las salas cine matográficas, como los cines Apolo, Obreros, Coahuila y por supuesto el Palacio, estas instalaciones sirvieron ade más de cines, como teatros y hasta para funciones de lucha libre y box.

Esta es la historia de algo que hemos dejado de disfrutar por la pandemia, la historia de cómo iniciaron aquí en Saltillo unos lugares que son mágicos, que han logrado transportar nos en el tiempo y en el espa cio, lugares en los cuales han sucedido historias realmente emocionantes, los cines.

13

EL PROBLEMA DEL ALCOHOLISMO

En esta ocasión te platico de un grave problema que teníamos en esta hermosa ciu dad de Saltillo, problema que en realidad no es para presu mir, me refiero al alcoholismo y esta enfermedad era tan gra ve y afectaba a tantas familias que las autoridades de esta ciudad decidieron disponer del dinero del erario para im plementar programas contra este mal.

Esto que te platico sucedió en julio de 1898, y es que, en ese mes, un grupo de Saltillen

ses manifestaron, declararon, expresaron o bien emitieron un voto de agradecimiento al gobernador, al presidente municipal, al hospital civil, y al doctor norteamericano de apellido Cross, ya que gracias a ellos habían vencido la en fermedad del alcoholismo.

Publicando textualmente lo siguiente: “No hace cinco se manas, éramos víctimas de la espantosa enfermedad de la embriaguez, sufriendo sus ho rribles estragos físicos y morales,

14

pues habíamos perdido todo habito de trabajo…”

Y según referencia encontra das de aquellos años, estas personas que estaba atrapadas en las garras del alcohol y sus familias, vivían en la miseria, esto por la necesidad de ali mentar su embriaguez.

El doctor que había venido a esta hermosa ciudad de Salti llo, desde los Estados Unidos de América, para tratar y cu rar dos o tres pacientes parti culares, fue contratado por el gobernador del estado, quien dispuso que el ayuntamiento de Saltillo pagará 650 pesos con 87 centavos al galeno, y el estado por su parte pagó mil pesos, aclarando que el médi co, seguramente maravillado por nuestra hermosa ciudad, no cobro ni un sólo quinto por sus honorarios.

La intención del gobierno era recuperar a más de cien bra zos caídos que debido al alco holismo habían abandonado

su trabajo ya sea en el taller, en la cementera o bien en las ofici nas, y la verdad creo que en lu gar de llamarlos brazos caídos les va mejor el apodo de “codos empinados, por eso de empinar la botella”.

Según la información que con seguí en la investigación de esta cápsula sarapera, efectiva mente el Dr. Cross, un médico norteamericano que había ve nido a esta hermosa ciudad de Saltillo para curar a dos o tres Saltillenses por sus problemas del alcohol, fue contratado por el gobierno y municipio para que con sus medicamentos, aplicándolos en el hospital ci vil, con un pago de 1,650 pesos con 87 centavos logró sacar de las garras del alcohol a 97 en fermos que padecían del vicio de la embriaguez, y esto quedó constatado en el desplegado de agradecimiento firmado por los 97 enfermos de alcoholismo que bien pudieron ser llamados en lugar de “brazos caídos, co dos empinados”.

15
Impresos Rivera Oficial impresos_rivera18@hotmail.com Múzquiz 1257 Zona Centro Saltillo, MX (844) 135 25 36 / 410 57 78 ∞ Tarjetas ∞ Volantes ∞ Folletos ∞ Autosobre ∞ Recibos ∞ Etiquetas ALTA RESOLUCIÓN IMPRESIÓN DIGITAL OFFSET ∞ Revistas ∞ Trípticos ∞ Folders ∞ Dato Variable ∞ Lona Impresa ∞ Vinil de corte Más de 19 años de experiencia nos distinguen...

EL ROBO DE LOS CHOCOLATES

En esta ocasión te platico de cuando unos ladrones irrum pieron en la que era tienda y casa del Capitán Nicolás Guajardo. Esto sucedió el 10 de enero de 1688, y fue por la noche, de una manera furtiva y dañosa. Los hechos fueron comentados durante varios meses con morbo por toda esta hermosa ciudad de Saltillo cuando no se lla maba así ni era ciudad, sino era la Villa de Santiago del Saltillo.

Ese día el capitán y vendedor llegó a su morada y encontró una ventana violentada. Al entrar, inspeccionó rincón por rincón para enterarse de lo que había sucedido, y con ello se percató que alguna o algunas per sonas habían entrado a su vivienda,

la cual era también su tienda. Para su sorpresa había sido saqueada. Sí, amigas y amigos de Saltillo: su tienda había sido robada. Comen tan que lo llenó la furia y de manera inmediata se dirigió ante la auto ridad para denunciar lo que había sucedido.

Muy molesto, enojado, enfurecido (me imagino que hasta humo salían de sus oídos), Nicolás declaró lo su cedido. Además, hizo la cuenta y lo robado sumaba doscientos setenta reales que le sustrajeron de una caja, más los daños a la propiedad y el robo de unos chocolates, cuya suma ascendía a más de setecientos reales. Imagínese usted qué caros debieron de ser esos chocolates.

18

Al llegar la autoridad al lugar de los hechos, encontraron las huellas de los ladrones, con las cuales dedujo que eran dos, ya que unas huellas eran grandes y otras más peque ñas. Quiero suponer que el más alto sustrajo el dinero y el más pequeño los chocolates. En realidad, nunca se supo nada: las indagatorias no dieron resultados y Nicolás se que dó sin dinero, con una ventana rota, sin chocolates, pero eso sí… con mucho coraje.

Mientras Nicolás, capitán y comer ciante, hacía corajes, dos personas disfrutaban de su dinero y se delei taban con sus chocolates.

Una anécdota más de nuestra her mosa ciudad de Saltillo antiguo, una historia en la cual los ladrones tuvieron tiempo hasta de disfrutar de las delicias de los chocolates hur tados.

19

EL ESCLAVO CIEGO

En esta ocasión te platico sobre el día, mejor dicho, la noche en la cual un esclavo mulato de nombre Andrés se apersonó de manera sor presiva ante las autoridades de esta hermosa ciudad de Saltillo cuando aún era la Villa de Santiago del Sal tillo.

Andrés, esclavo, propiedad de un capitán de apellido Guaxardo, llegó en la noche del día 7 de octubre de 1736, ya casi para el amanecer en su andar arrastraba las cadenas, ca minaba desnudo y al tanteo ya que era ciego y cuando pudo llegar, no sin antes tropezarse en varias oca siones, con el alcalde de la villa fue conducido ante el juez para escu char su declaración.

Ya cuando el mulato Andrés se encontraba ante las autoridades, quienes veían y no creían en lo que sucedía, escucharon con atención el relato del esclavo ya que Andrés no exigía su libertad, sino un nuevo amo.

El juez al escuchar tal petición le pregunto la razón a lo que Andrés contestó y cito textual: “por el mal trato que me da el amo”, y al pare cer el ultraje era tanto que lo tenía engrillado, además de soportar las vejaciones de la esposa del capitán quien le jalaba las barbas en públi co y lo golpeaba de manera brutal y por si fuera poco, debido a su ce guera era conducido por sus amos a “purititos empujones” cayéndose a cada rato por su condición, y al caer lo culpaban y a palos hacían que se

20

levantara, por si fuera poco las pali zas no eran sólo para Andrés ya que también le tocaban a su mujer.

El enojo de la familia propietaria de los esclavos, era gracias a que An drés, seguramente por amor, había intentado ayudar a su esposa para huir del yugo de los Guaxardo y desde ese acontecimiento los cas tigos iban en aumento, y por tal motivo lo tenían engrillado y hasta encuerado.

Ante esto, el Capitán Guaxardo fue llamado a presentarse ante la auto ridad, ya estando ahí juró ante la Santa Cruz y todos los santos que era mentira lo que decía el esclavo Andrés y que jamás había propi nado él, y mucho menos su mujer tales castigos, incluso realizó una

propuesta ofreciendo por 300 pesos a Andrés y a su mujer.

Ante tal circunstancia el juez pre guntó que si lo que decía el capitán era verdad por qué Andrés venia desnudo y encadenado, obtenien do como respuesta el silencio del militar, por ello Andrés y su esposa cambiaron de dueño, y se libraron de los maltratos del capitán y su “fina” esposa.

Así es amigos y amigas aquí en esta hermosa ciudad de Saltillo cuando aún era villa, un esclavo ciego lla mado Andrés quien, ante la cruel dad recibida, exigió no su libertad, sino el cambio de amo, esta es otra anécdota más que sólo aquí pode mos contar.

21

FRENTE A LA ALAMEDA

En esta ocasión te platico que casi todos los lugares de nuestra hermosa ciudad de Saltillo tienen historia, es cierto que tenemos lugares emblemáticos, otros que ge neran morbo y algunos más cuyas edificaciones parecieran que están en ese lugar desde toda la vida. Hace algunos días el Museo de los presiden tes compartió una efeméride, en la cual señalaba que el día 16 de abril de 1925 quien fun gía como director del Ateneo, “Don Carlo E. Martínez” quien por cierto es el bisabuelo de mi amigo Pepe González, so licitaba el terreno que había

sido ocupado como panteón para destinarlo como un cam po deportivo, por cierto dicha petición fue autorizada. Pero ¿qué campo era?, ¿dónde juga ron a la pelota los estudiantes del Ateneo y que antes había sido un camposanto?

La posible respuesta era, claro, el terreno donde se construyó el Estadio Saltillo. Pero antes de continuar ubiquémonos en el espacio de esta hermosa ciu dad de Saltillo, porque especí ficamente en la latitud 25.4248 y la longitud -101.0104, se construyó un estadio, para ser más precisos y más concretos donde ahora se encuentran la

22

Secundaria Federico Berrueto y la Primaria Anexa a la Nor mal, pero no siempre fueron los terrenos de esas escuelas.

Y es que, si pudiéramos volver hacia el pasado, antes de que estas emblemáticas escuelas fueran construidas frente a la hermosa Alameda Zaragoza, nuestra ciudad contaba con un estadio que llevaba por nombre Saltillo, un estadio donde además de juegos de béisbol, soccer, football ame ricano, había funciones de box y lucha libre, ahhh y por si fue ra poco fue en ese mismo lu gar donde el ídolo de México, Pedro Infante se presentó ante los Saltillenses.

Pero este espacio deportivo, no siempre fue un estadio, antes de ellos fue un cuartel militar, un espacio que sirvió durante la revolución mexica na, un cuartel cuyas historias están muy bien resguardadas, historias poco platicadas, sin embargo, el lugar frente a la Alameda Zaragoza de nuestra hermosa ciudad de Saltillo

donde hoy están la Berrueto y la Anexa, no siempre fueron escuelas, ni estadios, ni cuartel militar.

Ese mismo espacio fue una casa de campo, conocida como la Quinta Naranjo y no por estar pintada de ese co lor sino por el hecho de que el General Francisco Naranjo, disfrutaba de los veranos Sal tillenses, por lo que decidió construir frente a lo que era la plaza Porfirio Díaz su casa de descanso. Francisco Naranjo fue un militar mexicano que participó en la Revolución de Ayutla, contra Santa Anna, además lucho en la Guerra de la Reforma y contra los inva sores franceses. Y la verdad no lo culpo de encontrar aquí en esta hermosa ciudad de Sal tillo un espacio maravilloso para descansar.

Pero antes de ser la Quinta Na ranjo, ese espacio junto con al gunas viviendas aledañas y un gran espacio que hoy en nues tra Alameda Zaragoza, era un panteón. Un panteón que le

23

fue autorizado al párroco de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, cuando Saltillo era aún dos poblados y llegó el cólera morbus para azotar a los habitantes de la Villa de Santiago y del Pueblo de San Esteban.

Esta es la historia de un lugar muy emblemático de nues tra hermosa ciudad de Saltillo, un lugar que después de estar desolado lo convirtieron en panteón, después un general lo transformó en casa de descanso, para durante nuestra revolución los militares lo usarán como cuartel, a la postre ser un estadio deportivo, por petición del bis abuelo de Pepe, quien era director del Ateneo y pasando algunos años ser lo que hoy es, dos instituciones muy Sal tillenses que valen la pena presumir.

Visítanos en:

Blvd. Minería #489 Col. Bonanza Saltillo, Coah.

24

LA COMPRA DEL HOTEL SAN ESTEBAN

En esta ocasión te platico que aquí en esta hermosa ciudad en el siglo XIX, había un hotel llamado San Esteban y que por supues to estaba ubicado del lado del cual estaba el pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, es decir hacia el lado poniente de lo que hoy es Saltillo.

Este hotel estaba ubicado en la que era lla mada la Calle del Curato y Calle Nueva de la Alameda, me refiero a la emblemática calle de Victoria, este hotel del que les platico y que se llamaba San Esteban, fue adquirido en el mes de septiembre del ya lejano año de 1868 por Don Miguel Arizpe y Ramos.

25

Esta propiedad de la que te platico le fue comprada a don Eugenio Mario Aguirre, quien en 1864 se la com pró a Carlos Camacho. El hotel San Esteban era uno de los pocos lugares para hospedaje que tenía aquel pequeño Saltillo, sin embargo, contaba con 33 habi taciones, tres pasadizos, dos fuentes, dos corrales, la vaderos y varios cuartos para los sirvientes, y según lo que pude investigar este negocio del turismo tenía una excelente atención, inigualable ubicación y gran comodidad.

El precio pactado por la compra venta no lo sé, pero lo que si encontré es que lo más que le ofrecieron al Señor Aguirre fueron $15,000.00, monto que no era lo esperado por el vendedor, motivo por el cual decidió vendérselo al esposo de su hija, es decir a Don Miguel.

Esta es una de esas tantas historias que están muy es condidas y que vale la pena conocer.

26

PAULA Y SU CASA DE CITAS

En esta ocasión te platico cuando el Saltillense Juan L. Morales, quien vivía en la calle Netzahualcóyotl de esta hermosa ciudad, esto por allá de principios de 1922, Don Juan le solicitó a la autoridad competente la expulsión de Paula Rodríguez por inmoral.

La acusaba de cariñosa y des alineada, y de tener un mal ofi cio, solicitaba contra ella todo el peso de la ley por dedicarse al oficio más antiguo del mun do, afirmando que además era

propietaria de una casa de ci tas.

Don Juan señaló que sus hijos quienes eran menores de edad, día a día tenían que ir a clases y al pasar por la vivienda de Paula veían el actuar que había en los alrededores de la casa citada, afirmando que día y noche hay ruidos y desmanes, que los hombres llegaban por un poco de diversión y placer insano, que estaban en con taste peligro y lo que era peor, cerca del pecado permanente.

27

El Sr. Morales reclamaba que la Sra. Paula tenía ya mucho tiempo saliéndose con la suya, y que era alarmante todo lo que sucedía en ese lugar, de pecado, que no se debía per mitir faltar a la santísima y sa crosanta moral y mucho me nos que se siguiera atentando contra las buenísimas costum bres del lugar.

Gran alboroto causó el caso de la casa de citas, todo Saltillo hablaba de ello, lo más extraño es que cada vez iba más perso nas, definitivamente el mejor publicista del burdel de Paula fue Don Juan, ya todos sabían de tal lugar donde se desborda la pasión, ya que el señor Mo

rales a donde iba platicaba y rezongaba por tal lugar.

Quiero decirles que la voz del señor Morales era respaldada por más vecinos, extraño era, muchos de ellos con una mo ral escondida, se les vio más de una vez entrar y salir de la casa de citas mentada, en condicio nes no aptas para contarse en esta Cápsula Sarapera, hipó critas, que creen que la moral es un árbol de moras, parafra seando al Alazán Tostado.

28
Blvd. Moc tezuma y Calle Tezcatlipoca Los Pinos, S altillo, Coah. 844 104 11 30 La bota FINA

PUES TENEMOS A ALGUIEN MEJOR

En esta ocasión te platico de un evento público, multitudinario, un evento que organizaron para realizarlo en la colonia Guayulera en el año de 1954, en donde nom brarían a un candidato para la pre sidencia municipal de esta hermosa ciudad de Saltillo.

En aquellos años el gobernador del estado de Coahuila era “Don Ro mán Cepeda Flores”, oriundo de aquí, de Saltillo, con muchos fa miliares que residían en esta mis ma ciudad, entre ellos un primo hermano muy cercano, con quien había afecto verdadero y quería im pulsarlo para que fuera candidato

del PRI a la presidencia municipal de Saltillo, y después por supuesto alcalde de esta hermosa ciudad.

Los tiempos del llamado “destape” se acercaban y el señor gobernador decidió que “Don Raúl Malacara” fuera el responsable del acto en el cual, el primo del gobernador sería designado candidato a Presidente Municipal, para esto Don Raúl de cidió que el evento se realizara en la Colonia Guayulera.

El día evento llegó y al tomar la palabra Don Raúl, durante más de una hora estuvo hablando de los valores éticos, morales, familiares,

29

humanos y demás que contaba el primo del gobernador. Mientras tanto en palacio de gobierno, algo sucedió, que el mismísimo Gober nador había cambiado de decisión, por lo que decidió escribir con su puño y letra el nombre de quien sería el candidato y después alcalde, dándoles ese nombre escrito en una tarjeta y dentro de un sobre, en pro pia mano al teniente Rangel, quien de “ipso facto” se dirigió hacia la Colonia Guayulera en su motoci cleta con la sirena encendida para llegar con la mayor celeridad posi ble.

El teniente Rangel llegó, se dirigió al templete, donde Don Raúl había propuesto al primo del gobernador, como candidato, ante la “democrá tica” asamblea, Rangel le entrega el sobre a Raúl, quien para clausurar la asamblea democrática, dijo: “ya oyeron Ustedes todas las cualidades y virtudes que tiene la persona de quien les he hablado durante más de una hora, pues le queda corto muy corto a Manuel Valdés Dávila, que

es nuestro mejor candidato y para quien pido un fuerte abrazo”.

Don Manuel Valdés no se encontra ba en la asamblea por lo que se de cidió formar una comisión para ir a buscarlo a su casa y darle noticia que había sido “democráticamente” designado candidato a la presiden cia municipal de esta hermosa ciu dad de Saltillo.

Estimada y estimado Saltillense, dé jeme confesarle dos cosas, la prime ra, durante años, había escuchado esta anécdota, pero siempre creí que era algo fantasioso es decir algo que no había sucedido, hasta que leí un libro escrito por Don Luis N. Dávila Flores, donde narra este he cho, y la segunda es ya encontré a alguien más que le ha pasado, segu ro que no me volverá a pasar.

30
31
32
33

VENDO TERRENO que se ubica en el rancho Palma Gorda por solo 41 pesitos. Búsqueme ahí, por favor. Atentamente Agustín de León.

Anuncio publicado el 19 de octubre de 1868

A TRAVÉS DE ESTE MEDIO

hacemos la advertencia de que el ciudadano Jesús de Salas anda rondando por la ciudad para co meter toda clase de fraudes so bre propiedades que le confíen. Poe esa razón, nosotros, Ygnacio Rodríguez y Francisco Aguirre, desde hoy otorgamos poder a Joaquín Rodríguez para deman dar precisamente a ese individuo por el despojo que nos ha hecho de las acequias y labores Monteverde.

Anuncio publicado 1 de marzo de 1859 aquí en esta hermosa ciudad de Saltillo

ORQUESTA CASINO DE JULIO ARCE

Para sus actos sociales Dionisio García Fuentes 1038. Teléfono 3 – 88 – 49

Anuncio publicado el 9 de febrero de 1970 en el periódico El Sol del Norte.

¡VECINOS! Ya he ordenado que se investigue la muerte del niño José Antonio, hijo de Francisco de la Peña. Al parecer fue un homicidio. Ya dejen de estar especulando. Así lo ordeno, José Miguel Lobo Guerrero, alcalde ordinario.

Anuncio publicado en al Villa de Santiago del Saltillo el 29 de diciembre de 1798

34
35
36

presenta a

Francisco Tobias

Francisco Tobias Hernández es un Saltillense (Saltillense con mayúscula), papá de tres Preciosas Princesas Mágicas: Rebeca, Malake y Mariajose.

De profesión científico social, eco nomista, egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila, en donde es catedrático de las asignaturas de Microeconomía y Macroeconomía.

Ha impartido clases de economía en la UVM Saltillo y fue docente del CONALEP 2. Tiene el grado acadé mico de Máster, por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde cursó el máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral, además cuenta con la maestría en Administración de Negocios con especialidad en Finanzas por el Tec Milenio.

Se ha desempeñado laboralmente en la administración municipal de Saltillo, en el H. Congreso del Esta

do de Coahuila de Zaragoza y en el Gobierno del Estado.

Desde octubre de 2012, se ha de dicado a difundir la historia, acon tecimientos, anécdotas, lugares y personajes de la hermosa ciudad de Saltillo, por medio de las Cápsulas Saraperas, en diversos medios como Tele Saltillo, Tv Azteca Coahuila, la estación radiofónica La Reina 100.9 FM y en el periódico El Heraldo de Saltillo.

Director editorial de la publicación mensual “Yo Soy de Saltillo, La Re vista”, ha publicado tres libros sobre la historia de Saltillo. Es columnista del periódico Zócalo, La Prensa de Monclova, Nuestra Revista y Factor Coahuila con su columna Homo Economicus.

Ha expuesto sus publicaciones en la Feria Internacional del Libro Coahuila y en la Feria del Libro de Frankfurt Alemania.

37
38 Honorarios en el costo de Juicio Sucesorio *Compras mayores a $2,000.00 *Válido en sucursales MARSA y Mercado Sano *Aplican restricciones *Aplican restricciones *Aplican restricciones *Aplican restricciones NOTARÍA PÚBLICA No La Cuponera de Saltillo
NOTARÍA PÚBLICA No LIC. JORGE NÚÑEZ AGUIRRE FERRETERÍA CHIHUAHUA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.