Yo Soy de Saltillo - DICIEMBRE 2022

Page 1

DICIEMBRE 2022 FRANCISCO TOBIAS HERNÁNDEZ
TEATRO GARCÍA CARRILLO @ Mónica Silva
EL

AGRADECEMOS A:

Contenido DICIEMBRE 2022 TEATRO GARCÍA CARRILLO Página 4 PLUMA INVITADA Página 6 EL CENTRO DEL UNIVERSO Página 8 EL QUE SE ENOJA PIERDE Página 12 EL ROBO DEL CARRO Página 14 SE CONGELARON HASTA LAS GALLINAS Página 16 LA APLANADORA Página 18 LA MADRE QUE COMPRÓ A SUS HIJOS Página 22 LAS VELAS Y EL PAN TAN CAROS Página 24 QUE LAS EXPULSEN POR LIBERTINAS Página 26 SE ROBÓ A LA NOVIA Y NO VALIÓ LA BODA Página 28 EFEMÉRIDES Página 34 CRUCIGRAMA Página 37 Francisco Tobías Hernández Director Editorial Arq. Carlos Roldán Ilustraciones Gabidoo Magaña Diseño Gráfico Prof. Juan Campos Rodríguez Corrección Ortográfica Félix Reojas Fotografía Editorial Agustín Pérez Productor Audiovisual Yo Soy de Saltillo - La Revista Publicación mensual Año 2 | Volumen 6 Diciembre 2022 Impresa en México en los talleres gráficos de Impresos Rivera © Derechos Reservados DIRECTORIO

Teatro García Carrillo

En esta ocasión te platico que en 1910 la inauguración del Teatro estaba en boca de todos, la cantera potosina y el ladrillo de Saltillo se fundieron para darle vida al Teatro García Carrillo, en el corazón de nuestra ciudad, en lo que hoy es la calle de Aldama, frente a la Plaza Manuel Acuña. Su construcción inició en 1906. El encargado de la obra fue el arquitecto Henri Guidon. El día 27 de sep tiembre se conmemora su nacimiento y hoy en día el Teatro García Carrillo cum plió 112 años de ser testi go de la transformación de

nuestra ciudad. Edificación cuyo propietario fue el empre sario Antonio Dávila Ramos, como quedó plasmado y es po sible leerlo hoy en día, debajo de la nomenclatura de dicha construcción.

Su vida teatral duró muy poco. El 3 de diciembre de 1918 fue víctima del fuego. El incendio casi acabó con él, sólo la sala frontal se salvó de las llamas. Al día siguiente estaba progra mada la función “El loco Dios”, y, coincidentemente, al pre sentarse esta misma obra años atrás, un incendio también acabó con la vida del Teatro Manuel Acuña.

El Teatro García Carrillo, tras

PÁG. 4

muchos años en el abandono, alberga ahora un centro cul tural. Sus butacas ya no pre sencian funciones de teatro. Ahora, en el lugar se exhiben muestras de arte, ya pinturas, ya esculturas, de artistas loca les, nacionales y allende nues tras fronteras.

Pero, ¿quién era Antonio Gar cía Carrillo? ¿Por qué un teatro lleva su nombre? Don Antonio fue un hombre que se opuso férreamente a la anexión de Coahuila a Nuevo León. Sien

do gobernador de nuestro es tado en 1864, ratificó el decre to en el que Coahuila recuperó su independencia política del estado vecino. Hoy sigue en pie, viendo tran sitar carros, ya no más carretas ni caballos. Observa los pasos de la gente, el ajetreo del trá fico. El Teatro sigue ahí, y es peremos dure así muchos años más, atestiguando la vida de los saltillenses y adornando a nuestra hermosa ciudad.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

PLUMA INVITADA

Migrando al norte

¿Cuál es el lugar al que llama mos casa? ¿Qué determina que un lugar se convierta en nues tro hogar? Nací y crecí en Saltillo Coahui la, rodeada de amor, familia, amigos y seguridad, algo que ahora reconozco como un “gran privilegio”, pero que en su momento di por sentado. Saltillo me hizo fuerte y valien te, me proporcionó una educa ción y todas las herramientas necesarias para triunfar. Aun así, desde que tengo memo ria, un deseo de movimiento y cambio ha sido parte de mi. Siempre he querido ver qué más hay, dejar mi casa y ver el mundo, como un llamado que me incita a explorar. Algunos

científicos atribuyen este senti miento a un gen, “el gen migra torio”, que está más expresado en algunas personas que en otras, un concepto que suena romántico, pero en realidad es una necesidad evolutiva.

En mi ingenuidad e ignoran cia, hace algunos años decidí acercarme a los inmigrantes en mi comunidad, comencé a realizar voluntariado, a aten der cursos y talleres. Quería conectar con gente que, en mi mente, tenían los mismos deseos que yo, el mismo gen sobreexpresado. Sabía que sus circunstancias eran distintas, sabía que venían de entornos hostiles, aun así, me imaginaba que en esencia el llamado era el

PÁG. 6
PRESENTA: Por Mariana Carolina Campos

mismo. Lo que descubrí, por supuesto, fue una realidad muy diferente. Para la mayoría de la gente la migración no se reduce a un deseo, el deseo existe pero se alimenta de una innegable ne cesidad de encontrar un lugar que pueda proporcionar la seguridad necesaria para esta blecerse y crecer. La violencia, impunidad y un ambiente ge neral de hostilidad, los obliga a dejar sus hogares y emprender un viaje sin el conocimiento necesario ni las herramientas adecuadas, pero con el empu je y esperanza de encontrar un lugar y llamarlo hogar. Inesperadamente aprendí que en este escenario, Saltillo juega un rol muy importante. Des de hace algunos años Saltillo se comprometió a convertirse en una “Ciudad Solidaria, la primera en México”. Este es un proyecto promovido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refu giados (ACNUR), donde bus can reconocer y promover los esfuerzos locales para proteger e integrar a los refugiados a la comunidad. Para aquellos que no saben, “un refugiado es una persona que se vio forzada a abandonar su país y cruzar

fronteras por miedo a la perse cución”. Es un concepto conce bido en 1951, en la convención de Ginebra y que se ha trans formado en contadas ocasio nes a través de los años; es el reconocimiento que el movi miento humano es también una necesidad y una cuestión de supervivencia. Saltillo provee a los refugiados con seguridad, oportunidades de trabajo y educación. La ciu dad abre sus puertas a extran jeros para que construyan un hogar, creen una nueva vida, empiecen de cero y logren cre cer creando nuevas memorias. Saltillo se ha convertido en un destino, un oasis en el desierto que brinda oportunidades que son más atractivas que en otros lugares. Cada vez hay más per sonas que cruzan fronteras y se enfrentan a lo desconocido para obtener también un pe dacito de cálido desierto aco gedor al que le pueden llamar casa. Saltillo por su parte, enri quece sus calles con resiliencia, cultura y diversidad que for man ahora parte de su historia. El año pasado, después de pla nearlo por mucho tiempo, por fin me decidí a migrar. Dejé Saltillo y me mudé a Texas. Cargué con mis pertenencias y

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

con mis memorias y comencé a formar nuevas en un lugar nuevo, y tengo que decir que no ha sido fácil.

El migrar es existir en un mun do en donde careces de contex to, donde más allá de las barre ras de lenguaje que puedan existir, hay barreras culturales, donde todo lo que ha forjado tu identidad, ahora está libre de significado. “El pasado se convierte en algo solo tuyo que por más que trates es difícil de comunicar, y tu existencia se limita al presente. Difícil, pero liberador”.

Al ser migrante adquieres ca racterísticas de tu nuevo en torno que se van sumando a tu esencia, palabras, gestos,accio nes y poco a poco la identidad se empieza a complicar; sigo siendo mexicana, sigo siendo saltillense, sigo siendo yo pero al mismo tiempo soy algo mas, soy historias, memorias y ex periencias que ocurrieron en otro lugar y que no pudieron existir si no hubiera emigra do.

Se que los retos a los que me he enfrentado no se comparan con los obstáculos que atra viesan la mayoría de los mi grantes, pero también se que tenemos mucho en común.

Se que los refugiados, ahora asentados en Saltillo, llevan en su esencia un pedacito de mi ciudad, que ya es suya y no importa lo que pase va a estar ahí siempre. Se que comparti mos el mismo deseo de supe ración, la nostalgia de volver y el saber que aunque vuelvas ya no va a ser lo mismo, porque ya no eres el mismo. Admiro su resiliencia y la valentía que mostraron al salir de su país y al decidir quedarse en Saltillo. Saltillo siempre será mi hogar, está en el fondo de quien soy y desde la distancia me lleno de orgullo de saber que mi ciudad abre sus puertas a quien lo ne cesita y es ahora y por siempre el hogar de muchos más.

Mariana Carolina Campos Aguillón. Médica Cirujana por el Tecnológico de Mon terrey, México. Maestría en Ciencias Aplicadas en Salud Humanitaria en Johns Hopkins Uni versity.

Nací y crecí en Saltillo, Coahuila, rodeada de amor, familia, amigos y seguridad. Éstas carac terísticas incrementaron mi gen migratorio en la realidad de una necesidad evolutiva.

Hoy mi visión me lleva a diseñar, promover e implementar programas de salud primaria y sa lud mental en poblaciones afectadas por crisis humanitarias.

Al ser migrante adquieres características de tu nuevo entorno sumándose a tu esencia de ori gen. Y mi origen es poder decir en cualquier parte del mundo, con orgullo #YoSoyDeSaltillo.

PÁG. 8
Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

El Centro del Universo

En

esta ocasión te platico que muchos Saltillenses es taban a la expectativa, pues fueron invitados a escuchar e informarse de una nueva teoría, Crispín Valdés ase guraba que la Tierra era el centro del Sistema Solar y presentaría las pruebas científicas para afirmar su dicho.

A las 13 horas del día 1 de febrero de 1953, se realizó la exposición que para los asistentes fue calificada de

interesante, ya que Crispín pri mero demostró que para el Sol no hay años bisiestos, que el tiempo es una creación huma na, después manifestó que los libros de texto estaban equi vocados, que la información planteada en ellos parecía ser más bien de lo que se dice que es, mas no planteamientos con una metodología de investiga ción científica como las de él.

La teoría de Don Crispín re futa a Galileo y al mismísimo Copérnico, al afirmar que la

PÁG. 10

Tierra no se mueve y que el centro del universo es nuestro mal amado tercer planeta.

Don Crispín sustento su teoría valiéndose de la ciencia y de la religión, co nocido por ser astrónomo autodidacta aseguró que sus observaciones le habían dado los suficientes elemen tos para afirmar eso, además aseguró que, si Dios creó al hombre como la especie suprema, él debió otorgarle ese derecho a la Tierra.

Pero las cosas no quedan ahí, en esa reunión, desde el pequeño pero hermoso Saltillo de 1953 se lanzó un reto a todos los científicos del mundo, para, demos trarles su teoría, los invitó a que vinieran como con su rudimentario equipo podrá demostrar lo que la ciencia negaba.

Además, afirmó que para comprobar su teoría basta ba decir que el Sol daba una vuelta a la tierra en 24 horas y las demás estrellas en 23

horas con 56 minutos.

Las cosas no quedaron ahí estimados saltillenses, el joven llamado Oscar Cár denas refutó la hipótesis de Don Crispín, por medio de un documento, que segui mos buscando, ojalá alguno de ustedes conozca o haya conocido a este joven y nos ayude a conocer el conteni do de dicha carta.

Así es, desde esta hermosa ciudad de Saltillo se lanzó un reto a todos los científi cos del mundo, un reto rea lizado por un autodidacta, aquí en Saltillo a mediados del siglo XX Don Crispín Valdés puso en tela de juicio a la ciencia y afirmó que el centro del Sistema Solar es nuestro planeta Tierra.

El trató de afirmar que el centro del universo era la Tierra, pero estaba equivo cado todos sabemos que el centro del universo es Sal tillo.

Sin embargo, no se mueve.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

El que se enoja pierde

En esta ocasión te plati co de un pleito que sucedió entre vecinos de la Villa de Santiago del Saltillo el día 23 de septiembre del ya lejano año de 1710 y esto aconteció en las casas reales y ante la presencia de quien fuera el alcalde el Capitán Juan de Abrego.

La situación se pudo com plicada cuando el Sr. Juan Fernández, propietario del negocio “Casa Ferniza”, y quien tenía como oficio el de mercader, viandante y era vecino de la Villa, se encontró con Sebastián San Miguel, quien se encontra ba platicando con el Gral.

Matías de Aguirre, José Martí nez Guajardo, Miguel Guajar do y José Montes.

Cuando el comerciante le pidió el pago de cuentas pendiente a Sebastián, el Gral. Matías sacó la cara por el deudor, que digo la cara, saco la espada amena zando al propietario de la Casa Ferniza.

Juan Fernández, puso deman da y señaló textualmente: “sin preceder motivos sacó para mí la espada dicho General Ma tías de Aguirre”, el ahora afec tado también afirmó que sin la ayuda del alcalde se encontra ría muerto, ya que la autoridad de la villa fue quien abrazo al

PÁG. 12

general para apaciguarlo.

El problema pasó a los tribunales, pero no vaya a creer estimada y estimado Saltillense que fue por la deuda de Sebastián, no, lo que llegó a los juzgados de aquellos tiempos fue la amenaza de muerte lanzada por Matías de Aguirre contra el co merciante.

Esta es una anécdota que sucedió aquí en esta hermosa ciudad, cuan do aún no era ciudad ni se llamaba Saltillo pero que vale la pena recor dar para acordarnos que “el que se enoja pierde” y que es poco conve niente tener exabruptos, más aún cuando “se pierden los estribos” frente a la misma autoridad.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

El robo del carro

En esta ocasión te platico cuando en mayo de 1980 “unos asalta bancos” llega ron a Saltillo provenientes del país de Panamá, según pensaron y dijeron que Sal tillo era una ciudad, tran quila y fácil para realizar sus fechorías, al llegar a nuestra bella ciudad decidieron perpetrar un asalto a una sucursal bancaria, ubicada en el Blvd. Carranza, del ya desaparecido Banco del At lántico, el día exactamente fue el 16 de mayo.

Para realizar su fechoría te nían un plan, el cual según los ladrones estaba bien

armado, el plan daba inicio con el robo de un carro, por lo cual llegaron a un negocio de lava autos llamado “La Ranita” donde eligieron el último de la fila, con pistola en mano bajan al conductor del vehículo y se dirigieron hacia el banco.

Al llegar al banco descienden del automóvil y lo dejaron en cendido con la idea de que, al salir, emprendieran la huida más fácil y rápidamente, pero mientras los maleantes come tían el hurto un señor salió de una pastelería que se encontra ba “cercas” del banco y recono ció el automóvil que era de su hijo y al verlo encendido de

PÁG. 14

cidió darle una buena lección, a lo que se dijo: “Mira nomas este dejando el carro encendi do. Me lo voy a llevar para que aprenda a cuidarlo” se subió y se llevó el carro a su domicilio.

Al salir los asaltantes se que daron perplejos, el carro no estaba, se los habían robado, en eso llegaron los guardias de la institución bancaria y los detuvieron, el padre del dueño del carro se volvió un héroe sin saberlo, al querer darle una lección a su hijo logró frustrar un robo en Saltillo.

Así es amigos y amigas quie

nes tenían la idea que robar en esta hermosa ciudad de Saltillo por ser una “ciudad tranquila y fácil” se llevaron la sorpresa de su vida, en la cárcel contaron esta anéc dota como yo se las cuento ahorita, estos ladrones no contaban con la responsa bilidad de un padre que por darle una enseñanza de vida a su hijo, su plan perfecto seria frustrado, les ”robó” el carro que habían robado y hasta a la prisión fueron lle vados, esta es una anécdota más de nuestra ciudad que vale la pena recordar.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

Se congelaron hasta las gallinas

En esta ocasión te plati co cuando en esta hermosa ciudad de Saltillo, las bajas temperaturas causaron un problema grave para nues tra pequeña ciudad de aquel septiembre de 1909.

Una helada de menos 8 o de 8 grados bajo cero, como Usted quiera decirlo, azotó a nuestra ciudad, cosechas y sembradíos enteros se per dieron, el Gobernador del Estado solicitó un informe preciso y detallado de los daños causados ese día, por la helada más fuerte que se tuviera registro en nuestra hermosa ciudad.

Uno de los afectados muy preocupado, con un nudo

en la garganta y las lágrimas brotando de sus ojos afirmó: “Nada pudimos hacer para sal var nuestra cosecha. Sólo po díamos observar, a través de la ventana de la casa, como nues tro trabajo se congelaba. Aho ra, no sabemos cómo le vamos hacer para comer, porque has ta las gallinas que teníamos se nos olvidaron afuera y se hicie ron hielo”.

Ante tal devastador aconte cimiento el Sr. Jesús María de Valle de la Peña, quien era el Gobernador del Estado, tam bién solicitó un informe de los afectados, ya que era urgente implementar un mecanismo de ayuda y apoyo a quienes resultaron damnificados por las bajas temperaturas de aquel

PÁG. 16

septiembre de 1909 damnifi cados, cabe mencionarles que este gobernador fue el padre de Don Artemio de Valle de quien por cierto valdría la pena más adelante hacerle su propia Cápsula Sarapera.

Así es amigas y amigos, en 1909 una helada puso en jaque a esta hermosa ciudad de Saltillo, fue

tan dura que hasta las gallinas se congelaron, pero más fuerte ha sido siempre el trabajo y el empuje de los Saltillenses que una vez más pudimos vencer las calamidades del clima, esta es una anécdota más de nues tra hermosa ciudad que vale la pena recordar.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

La Aplanadora

En esta ocasión te platico que al inicio del año de 1904 los Saltillenses estábamos a la expectativa por la llegada de la aplanadora adquirida por el municipio, era una máquina de vapor, traída para embellecer aún más a nuestra ciudad de Saltillo.

La aplanadora tuvo un cos to de 4,500 pesos oro, su color era verde jaspe, de cían, que realmente uno se impresionaba al verla, y que hasta daba gusto contem plarla. El armatoste le fue comprada al Sr. William G. Müller, se compró a crédito y se pagaron 500 pesos oro mensualmente.

Nuestra hermosa ciudad de Saltillo, entraba a la moderni dad y se buscaba que con la lle gada del S. XX tuviera las calles arregladas y con el argumento de ser la capital del estado se adquirió la flamante aplanado ra.

La aplanadora tenía una ca pacidad de 360 litros de agua lo que le daba la fuerza para trabajar hasta por 5 horas con secutivas sin parar, su compre sión a medio llenar era 650 li bras imagínese Usted la fuerza cuando estuvieren llenos.

La máquina de vapor fue ad quirida en septiembre de 1903,

PÁG. 18

pero llegó a nuestra hermosa ciudad de Saltillo hasta princi pios de 1904.

Su caldera y cisterna estaban forradas con madera y fierro ruso. La aplanadora tenía un ancho de 82 pulgadas y era ideal para las calles angostas de Saltillo, pero también contaba una extensión para poder tra bajar cerca de las banquetas, en ese tiempo se pedía a los curio sos que fueran cuidadosos.

Su manejo era fácil para la época, contaba con la tecnolo gía más moderna y avanzada.

El operador no tenía proble mas con el sol o las lluvias ya que contaba con techo para evitar las asoleadas o bien las mojadas.

El Saltillo de 1904 estaba listo para que los ciclistas recorrie ran sus calles con seguridad, evitando irregularidades del terreno, los pocos vehículos que había podían andar sin hacer ruido y los caballos no tendrían piedras que les mo lestaran en el camino y así po der trotar briosos por nuestra hermosa ciudad de Saltillo.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA
PÁG. 20

TRIVIA SALTILLENSE

PRESENTADA POR:

¿Cuál es el nombre del artista que realizó el ángel de Acuña?

Espera la respuesta en el siguiente número

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA
Respuesta mes pasado: Salvador González Lobo

La madre que compró a sus hijos

En esta ocasión te platico de cuando una mala abuela de esas de la cuales casi no hay, vivió en esta hermosa ciudad de Saltillo, cuando aún era la Villa de Santia go del Saltillo y transcurría aquel tiempo en el cual la esclavitud era practicada y permitida, allá por el año de 1793, el 11 de diciembre para ser precisos, fue cuan do Doña María Antonia de Cárdenas puso a la venta a sus propios nietos, quienes eran el fruto de los amores de su esclava mulata llama

da María Bruna Fausta y su hijo, de esos amores forza dos por el amo abusón.

Dos hermosas criaturas, una niña y un varón de dife rentes edades. Cabe señalar que María Bruna había al canzado la libertad, ya que su hermano José Antonio pagó por ella, pero las cria turas habían quedado bajo el dominio de la señora Ma ría Antonia.

Grande fue la sorpresa de María Bruna cuando se en

PÁG. 22

teró de las intenciones de su ex ama. La niña de 14 años fue puesta a la venta por 170 pesos y el niño de 9 años por 125, podría omitir sus nombres por ser menores de edad, pero seguro estoy de que ya debieron de ha ber alcanzado la mayoría de edad, incluso tal vez ya no se encuentren con nosotros, la niña se llamaba María del Carmen y el varoncito Igna cio de Jesús.

Lo que nadie había tomado en cuenta es que María Bru na, junto con su hermano José Antonio, habían traba jado muy duro para juntar dinero y con él poder com prar la libertad de los dos pequeños, además ella era

conocedora del derecho de indias y reclamaba que eso que pretendía la señora Ma ría Antonia era contrario a la ley.

Así es, amigas y amigos, en aquel Saltillo virreinal cuando la libertad para unos tenía precio y para otros significaba ganancia, una madre tuvo que com prar a sus propios hijos, ya que una mala abuela, como las que no deben de existir, puso a la venta sus nietos.

Por último, dejen les presu mo “que las mejores abuelas del mundo fueron las mías y, claro, ese es un amor que vale la pena presumir”.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA
Contáctanos:

Las velas y el pan tan caros

En esta ocasión te plati co de una reunión de suma importancia que se realizó en esta hermosa ciudad de Saltillo en el mes de junio del lejano año de 1825. En aquella época, en aquellos años cuando no había ener gía eléctrica y por lo tanto se usaban velas para aluzar nos, los Saltillenses saciába mos el hambre con un deli cioso pan.

Dicen, que las velas costa ban “no un ojo sino los dos ojos de la cara” y que los panaderos, habían ya ama sado y no la masa sino una

fortuna con la venta de sus productos, y quienes paga ban los altos precios tanto por las velas como por el pan eran los consumidores finales, Saltillenses ellos.

La autoridad municipal sostuvo reuniones con los productores de velas y los panaderos, en las cuales acordaron, que “la torta de pan blanco, francés o se mita costará medio real. El pan de menudencia tendría un precio de cuatro piezas por medio real. Además, se estableció que dichos pre cios deberían de estar a la

PÁG. 24

vista de los compradores en una tabla”.

Por su parte la venta y el precio de las velas era más complicado, “pues el cabo labrado, sólo podía ser di vidido en dos, tres y hasta cuatro velas, cuyo precio sin importar la presentación seria de medio real. Por cierto, por acuerdo de la autoridad y de los produc tores de las velas, quedaba estrictamente prohibido la entrega de un pilón”.

Estimada y estimado Salti llense la vigencia de estos

precios iniciaba el 12 de junio de aquel año de 1825 y para nuestra des fortuna no sigue vigente. La autori dad señaló firmemente “¡ay de aquél que trafique con el alimento de su prójimo!, pues el peso de la ley se po sará sobre su panificadora cabeza”.

Así es, en aquellos años, cuando el pan y la vela cos taban mucho, los Saltillen ses necesitábamos llenar nuestro estómago, y para llenar la panza por la noche en la cena no lo podíamos hacer a oscuras.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

En esta ocasión te platico de una solicitud que realiza ron los Saltillenses Antonio Dávila, José de León, Sebas tián Morales, Fernando Dá vila y Antonio Flores, todos ellos vecinos del callejón “La Delgadilla” de esta her mosa ciudad de Saltillo al alcalde quien era Práxedis de la Peña y Flores.

Le comento que este calle jón, que aún existe, se en cuentra ubicado entre las calles de Guerrero y Artia

Que las expulsen por libertinas

ga, y lo escuchó bien Artia ga con “i” ya que así estaba escrito en la carta que le hicieron llegar al presidente municipal el 26 de julio de 1906 y que pude leer.

La queja de los caballeros quienes se manifestaban como pacíficos y honrados era referente a la vida liber tina, disoluta, pervertida, depravada y demás adjeti vos calificativos que lleva ban las mujeres quienes pa gaban renta a Don Cenobio Carrejo para vivir en su vi vienda y quienes noche tras noche eran protagonistas de escándalos y mal ejemplo para la juventud. Ya que no existía madrugada alguna en la cual ellas y sus visitas

PÁG. 26

terminaran borrachos y ha ciendo obscenidades en la calle pública.

Por los motivos que les dije, los vecinos le solicitaron al alcalde de esta hermosa ciu dad de Saltillo la expulsión del barrio de estas damas para que así los quietos y honrados vecinos pudieran vivir, pero sobre todo dor mir en paz.

Los vecinos señalaron que la señora Enemencia mejor conocida como “Mencha”, era la matrona o madame del burdel lupanar, prostí bulo o mancebía quien por cierto junto con sus com pañeras ya había sido arres tada en distintas ocasiones por el comandante de la po licía de esta hermosa ciudad de Saltillo.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

Se robó a la novia y no valió la boda

En esta ocasión te platico de un robo que sucedió en esta bella ciudad de Saltillo, cuando aún no era ciudad y eran dos poblados uno que se llamaba la Villa de Santiago del Saltillo y otro el Pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala. Pero déjeme decirle estimada y estimado Saltillense, que no fue un robo cualquiera, sino el robo de una novia quien una noche antes de casarse fue robada por su mismísi mo novio.

María Catalina Amada,

quien al parecer era en rea lidad muy amada por su novio Domingo de la Cruz, se casaría el domingo 11 de agosto del lejano año de 1805, en la Villa de Santiago del Saltillo.

Los invitados al enlace nup cial, amigos y familiares es peraban ansiosos, vestidos y hasta alborotos la boda del domingo, cuando media hora después, si 30 minutos después de la hora planeada para la ceremonia religiosa, y la fiesta, se dieron cuenta que los protagonistas de la

PÁG. 28

misma no llegaron. Hecho que enfureció al alcalde de la Villa, quien era Francis co Fernández de Linares, quien sentencio de manera textual: “Buscaré por todos los medios a estos prófugos. Nadie se burla de mi auto ridad, por eso haré todo lo posible para traerlos a esta villa y casarlos”.

En realidad, los más sor prendidos eran las familias de los novios, quienes ase guraron que habían ayuda do en todo, absolutamente todo, como limpiar el lugar, hacer la comida, preparan do el champurrado y afir mando que lo más difícil había sido el hecho de con vencer a Domingo de que se bañara, la mamá del ladron

zuelo, dicen que lloraba sin entender el hecho tan atroz que había cometido su niño antes de casarse.

Estoy seguro que el moti vo del robo, fue que tal vez que no se aguantaron las ganas y que no querían des aprovechar ningún instante para seguir sin estar juntos, o bien tal vez, aprovecha ron para adelantar la “luna de miel” sin compromiso alguno.

Esta es la historia en la cual el novio Domingo se robó a su amada novia quien se apellidaba Amada, y que los invitados a la fiesta se dieron cuenta del robo cuando ésta se retrasó por la falta de novios.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

FRANCISCO TOBIAS

Francisco Tobias Her nández es un Saltillense (Saltillense con mayúscu la), papá de tres Preciosas Princesas Mágicas: Rebeca, Malake y Mariajose.

De profesión científico so cial, eco- nomista, egresado de la Universidad Autóno ma de Coahuila, en donde es catedrático de las asigna turas de Microeconomía y Macroeconomía.

Ha impartido clases de eco nomía en la UVM Saltillo y fue docente del CONA LEP 2. Tiene el grado aca dé- mico de Máster, por la Universidad Autónoma de

Barcelona, donde cursó el máster en Gestión de la Co municación Política y Elec toral, además cuenta con la maestría en Administración de Negocios con especiali dad en Finanzas por el Tec Milenio.

Se ha desempeñado laboral mente la Feria Internacional del Libro en la administra ción municipal de Coahui la y en la Feria del Libro de Saltillo, en el H. Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza y en el Gobierno del Estado.

Desde octubre de 2012, se ha de- dicado a difundir la historia, acon- tecimientos,

PÁG. 30

anécdotas, lugares y perso najes de la hermosa ciudad de Saltillo, por medio de las Cápsulas Saraperas, en diversos medios como Tele Saltillo, Tv Azteca Coahui la, la estación radiofónica La Reina 100.9 FM y en el periódico El Heraldo de Saltillo.

Director editorial de la pu blicación mensual “Yo Soy

de Saltillo, La Re- vista”, ha publicado tres libros sobre la historia de Saltillo. Es co lumnista del periódico Zó calo, La Prensa de Monclo va, Nuestra Revista y Factor Coahuila con su columna Homo Economicus.

Ha expuesto sus publicacio nes en Frankfurt Alemania.

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

“VENTAS ÚNICAMENTE SÁBADOS”. Aproveche nues tras ofertas especiales, siempre encontrara cada sábado algún artículo útil y muy barato. Compañía Ferretera del Norte. S. A. Zaragoza y Ocampo. Teléfonos 902, 300 y 1060.

Anuncio publicado el 2 de febrero de 1953.

Vendo una esclava mulata de 22 años de edad y de nombre María Saravia. La oferta es de 150 pesos, pero si me da 50 pesos más, se apodera tam bién de su hija recién nacida y de nombre María Trinidad Feliciana. No se arrepentirá. Atentamente Pedro Gutiérrez.

Anuncio publicado el 1797

Vendo casa ubicada sobre la ca lle de Landín por 200 pesitos u ofrezca. Cuenta con un amplio zaguán y patio para criadero. Véala y se convencerá. Atente mente Eduardo González el 14 de julio de 1857.

Anuncio publicado el 14 de julio de 1857.

Juan de Acuña hipoteca a Gabino Váldes, cura vicario y juez del pueblo de San Esteban de la Nueva Tlaxcala, una casa ubicada en la calle Real de esta Villa, para garantizar el pago de $200, correspondientes a la cofradía de las Benditas Almas.

Anuncio publicado en la Villa de Santiago del Saltillo el 4 de abril de 1808.

AVISO: Se compran camellos machos y elefantes hembras. Comunicarse con Mr. Barnum a ISSSTE Cultura

Anuncio publicado el 24 de mayo de 1987

PÁG. 32

2 de diciembre de 1935.-

EFEMÉRIDES DE SALTILLO

3 de diciembre de 1973.-

Fallece en Saltillo, Coahuila, Guillermo Berchelmann Morales, quien participa ra en la Revolución bajo las órdenes de Cesáreo Castro. Fue Presidente Municipal de Torreón en 1921 y Diputado Local en 2 ocasiones. Era originario de Múzquiz.

Fallece en Saltillo, Coahuila, su tierra natal, el General Jesús Dávila Sánchez, quien destacara como revolucionario maderista y constitucionalista.

12 de diciembre de 1882.-

Nace en Líbano, Felipe Juan Mery Nacif, quien destacaría en Saltillo como comer ciante e impulsor del mutualismo. En su honor una importante vialidad de la capital Coahuilense le honra al llevar su nombre.

13 de diciembre de 1928.-

Nace en Saltillo, Coahuila, Otilio Galván Rosales, “El Zurdo Galván”, quien destaca ría como uno de los mejores exponentes del boxeo en México. Campeón nacional de peso mosca en 1952.

PÁG. 34

14 de diciembre de 2016.20 de diciembre de 1994.22 de diciembre de 1993.-

14 de diciembre de 1975.19 de diciembre de 1911.-

Fallece en Saltillo, Doña Petrita Treviño de Gutiérrez, esposa del General Eulalio Gutiérrez Ortiz, Presidente de la República 1914-1915, y madre del Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño, Gobernador de Coahui la 1969-1975.

Fallece Tomás Herrera Olachea, quien fuera el primer manager y gerente del Club de Béisbol “Saraperos de Saltillo”.

17 de diciembre de 2019.-

Fallece en Saltillo, Coahuila, el Ingeniero Heriberto Robles Rosales, historiador y periodista. Fundador y primer Director de Protección Civil en Coahuila. Recibió el Premio Estatal de Periodismo en 2016 y se le otorgaría Post Mortem en 2020. Era originario de Múzquiz.

Nace en Saltillo, Coahuila, Roberto F. Dávila Dávila, quien trazaría gran parte de la Ciudad de Sabinas. En Múzquiz deslin daría los terrenos de los indios Kikapús y los negros Mascogos. Sería Director de la Escuela de Agricultura “Antonio Narro” de 1960 a 1962.

Fallece en Saltillo el Maestro, escritor y poeta Federico Leonardo Hernández Náñez, miembro de número del Colegio Coahuilense de Investigaciones Históricas. Legó una rica obra poética e histórica.

Fallece en Saltillo, Coahuila, la destacada

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA

25 de diciembre de 1903.-

poetisa, actriz y educadora Carmen Agui rre Flores de Fuentes; una calle de la capital de Coahuila le honra al llevar su nombre.

Nace en Saltillo, Coahuila, Jesús Sánchez Aguirre, médico autodidacta al servicio de los pacientes humildes a quienes dispensaba la consulta y obsequiaba medicamentos. Se ganaría el sobrenombre de “médico de los pobres”.

25 de diciembre de 1931.26 de diciembre de 1873.-

En Saltillo, Coahuila, es asesinado por un policia de la montada, el personaje popular Agustín Jaime Aguilar, hecho que fue el tema de un conocido corrido.

Nace en Saltillo, Coahuila, Francisco Fuentes Fragoso, quien, designado por Carranza, sería el titular de la imprenta del gobierno federal, a la que cambiaría el nombre por el de Talleres Gráficos de la Nación.

28 de diciembre de 1861.31 de diciembre de 1783.-

Nace en Saltillo Inocencia Escobedo Del Bosque, quien se convertiría, días después, en la primera persona cuyo natalicio se ins cribió en el Registro Civil de Coahuila.

Nace en Saltillo, José Ignacio de Arizpe Cárdenas, quien sería en 5 ocasiones Alcal de de su ciudad natal y 3 veces Gobernador de Coahuila. Durante su gestión se promul garía la primera Constitución Política de Coahuila y Tejas.

PÁG. 36

Crucigrama Saltillense

VERTICALES

1. Periódico Decano de Saltillo

2. Nombre de pila quien del fundador de Saltillo y Monterrey quien asesinó a su esposa

3. Apellido del primer sarapero

4. Don Isidro Fornés fue propetario de la primera________ en Saltillo

HORIZONTALES

1. Nombre de pila del ingeniero Abbot

2. Monumento de concreto elaborado por el maestro César Ledezma

3. Teatro en el cual se realizó la primera función de cine en Saltillo

4. Saltillo fue propuesto llamarse como Villa _______ antes de ser llamada Ciu dad Leona Vicario

Yo Soy de Saltillo LA REVISTA
1. 1. 2. 2. 3. 3. 4. 4.

La Cuponera de Saltillo

PÁG. 38

AGRADECEMOS A:

Todo buen Saltillense debe de saber... ABRE EL VIDEO CON EL CÓDIGO QR ¡SI YA LA LEÍSTE, RÓLALA!
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.