De Vuelta al Campo #12

Page 1

| EDICIÓN 12 |

1


EDICIÓN ESPECIAL

EDITORIAL Una revista para ti ¿Edición aniversario de la revista De Vuelta al Campo? Esta pregunta surgía al entrar a una reunión de la gerencia. El tiempo pasa muy rápido y deja todas las experiencias del mundo. Pensamos que con once ediciones, seguramente, la publicación aniversaria no sería tan complicada, pero no fue así. La creatividad de la gran mayoría del equipo editorial no dejó espacio para un trabajo lineal, tranquilo, tradicional. Al contrario, brotaron todas las ideas, las cuales plasmamos en el presente trabajo editorial, que esperamos sea de su agrado. DVC nace con la misión de fortalecer las comunicaciones internas, crear identidad dentro del negocio, incrementar compromisos, transmitir valores y dar a conocer a los compañeros de la filial, así como de otras filiales de PDVSA, los proyectos que en materia agroindustrial implanta PDVSA Agrícola en el campo venezolano, obras que ratifican el compromiso de Petróleos de Venezuela de desarrollar el área rural del país, contribuir con el logro de la independencia alimentaria y consolidar el Estado socialista venezolano. La labor de nuestra gerencia está signada por el concepto de Guerrilla Comunicacional enseñado por nuestro eterno y siempre recordado Comandante Supremo Hugo Chávez, que nos exigía cada día un esfuerzo por comunicar los logros de la Revolución. Impulsados por esta instrucción del máximo líder, esta tropa de comunicadores combate y defiende desde esta trinchera a la Nueva PDVSA de todos los ataques que se hacen en su contra, por el hecho de dedicarse, luego de su rescate en el 2002, a brindar la mayor suma de felicidad y mejor calidad de vida al pueblo venezolano. En esta edición aniversaria encontrarás una descripción sobre los aportes históricos de Simón Bolívar sobre el periodismo, como fundador del Correo del Orinoco; destacaremos su visión y la importancia de la comunicación en ese momento trascendental de Venezuela. Igualmente, narraremos los orígenes de DVC, publicación que nació bajo el nombre de Avances de PDVSA Agrícola. Otro tema que abordaremos es la función de la Gerencia de Asuntos Públicos: cuál es su misión, quienes la integran, los productos que elaboran, entre otros aspectos. Finalmente, diversos compañeros y compañeras de la filial agroindustrial y de Asuntos Públicos de otros negocios y filiales de PDVSA nos darán su impresión sobre DVC y su trascendencia para la principal industria del país. Quizás extrañarás en esta edición las distintas secciones que tradicionalmente encontrabas en la revista, pero quisimos presentarte una entrega especial, en la cual, gracias al estricto trabajo realizado para la producción fotográfica, se muestra al trabajador como el gran protagonista. La intención fue crear en el lector la sensación de estar en el campo, que al abrir la revista experimente y viva la verdadera esencia de PDVSA Agrícola, siempre manteniendo nuestro estilo dinámico, juvenil, limpio y en los límites de los formatos de revistas institucionales. Te invitamos a disfrutar de esta edición aniversaria, tomando como referencia las palabras del Líder Supremo de la Revolución Bolivariana, Comandante Hugo Chávez, que al referirse al campo y la agricultura dijo: “ahí está el más grande potencial para el desarrollo del país, a través de la agricultura; y no solo para producir alimentos, sino para producir (y lo dijo Kléber) dignidad (y lo dijo el Che) el hombre nuevo, la mujer nueva, la sociedad nueva”. Por ello, nos dejes de leernos y aventúrate con nosotros a volver al campo.

Oliver Mejías / GERENTE DE AAPP DE PDVSA AGRÍCOLA /

2

DIRECTORIO

MINISTRO DEL PODER POPULAR DE PETRÓLEO Y MINERÍA Y PRESIDENTE DE PDVSA Rafael Ramírez Carreño PRESIDENTE DE PDVSA AGRÍCOLA José Miguel Ruíz GERENTE CORPORATIVO DE ASUNTOS PÚBLICOS Julio González GERENTE DE AAPP DE PDVSA AGRÍCOLA Oliver Mejías COORDINACIÓN Eduardo Zacarías REDACCIÓN María Arismendi Francisco Millán Clarisbel Bradley Eumarys Omaña Zelideth Flores Liévana Sánchez Leidy Ordóñez Andrés Cáceres Roger Rivero DISEÑO GRÁFICO Jesús Morillo Arturo Jiménez FOTÓGRAFOS Nichott Leon Edwin Colmenárez IMPRESIÓN PDVSA Agrícola De Vuelta al Campo es una publicación mensual producida por la Gerencia de Asuntos Públicos de PDVSA Agrícola. Centro Empresarial Colón, piso 4, Lechería, Anzoátegui, Venezuela 0281- 289.93.57/289.93.49 www.pdvsa.com interesagro@pdvsa.com

@oliverernesto

PDVSA AGRÍCOLA


| EDICIÓN 12 |

3


EDICIÓN ESPECIAL

4

PDVSA AGRÍCOLA


BOLÍVAR Fuente: Bolívar y su concepción del periodismo

un visionario del periodismo

El Libertador no sólo libró las grandes batallas con el uso de las municiones y caballerías, también utilizó un arma fundamental, el pensamiento, el cual se vio multiplicado ante el uso de una herramienta fundamental como lo es la imprenta.

| EDICIÓN 12 |

E

l examen de los diversos campos en que Bolívar despliega su creadora e insólita energía tiene que centrarse en el hecho que lo define y lo caracteriza: el estar “magistralmente dotado para practicar la política en forma total”. Solo este punto de vista permite explicar las particularidades del pensamiento del Libertador acerca de la imprenta y el periodismo.

el compromiso de lucha con la independencia, su actuación en la vida republicana; y después de Ayacucho, en su vinculación con el esfuerzo por crear “una nación de Repúblicas”, frente a los recelos y maniobras de las oligarquías locales, en trance ya de ejercer su “tiranía activa y doméstica”.

Para entenderlo, debe estudiarse: en su concepción iluminista,

5


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

BOLÍVAR Y LA IMPRENTA

El gran medio de su época para la difusión de las ideas está ligado de manera permanente e indisoluble a la obra del Libertador.

Según el historiador Manuel Pérez Vila, es sabido que Bolívar, en 1810, cuando regresó de Londres, trajo consigo una imprenta. En 1816, en la expedición de Haití, Bolívar cuenta “no solo con las armas y el dinero necesarios, sino con una imprenta” —se los proporciona la agudeza y solidaridad políticas del revolucionario haitiano Alejandro Petión. Dos años después funda el Correo del Orinoco, “El ariete intelectual de la empresa libertadora”, así lo llamaría el escritor venezolano José Gil Fortoul. Esclarecida conciencia tenía el Libertador sobre la importancia de la imprenta. Era un arma de devastadoras consecuencias psicológicas a su disposición. De allí su carta a Fernando Peñalver:

“Sobre todo mándeme Ud., de un modo u otro, la imprenta, que es tan útil como los pertrechos”. Para el historiador ecuatoriano Alfonzo Rumazo González, Bolívar, con tal interés y fuerza la valoraba que “no hacía sus grandes campañas militares si no llevaba consigo una imprenta. No le bastaba la fundación de periódicos en tal o cual ciudad” Bolívar, que conocía muy bien la historia, sabía del trascendental papel que habían jugado la imprenta y el periodismo en los grandes procesos de la reforma, la revolución inglesa, la revolución francesa y en la independencia de los Estados Unidos.

LA FUERZA DE LA OPINIÓN PÚBLICA

Napoleón decía que cuatro periódicos hostiles hacen más daño que 100.000 hombres en un campo de batalla. Este pensamiento haría de la imprenta y el periodismo los instrumentos claves para formar la conciencia capaz de impulsar el cambio histórico, de justificarlo y legitimarlo ante la razón y el universo, mediante la exposición sistemática de las doctrinas políticas, económicas y sociales más avanzadas de su época.

66

PDVSA AGRÍCOLA AGRÍCOLA PDVSA


MORAL Y LUCES... Bolívar diría en su Discurso de Angostura: “La perfección social es el fin único de las instituciones humanas”. De este modo, en palabras de la época: los pueblos serían libres y felices. La ignorancia, el prejuicio, el oscurantismo provocan el atraso político, el trastorno y la corrupción de las costumbres. Una sociedad fundada en la razón erradica tales vicios y promueve la virtud. Por ello, “la educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso”. También diría Bolívar en esa magna ocasión: “La esclavitud es hija de las tinieblas; un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”.

LA ARTILLERÍA DEL PENSAMIENTO

Simultáneamente con la batalla de las armas, Bolívar desarrolló siempre la guerra de opinión, la gran lucha ideológica. También se puede destacar en El Libertador un gran dominio de los aspectos técnicos del periodismo. En su criterio, el periódico es un espacio ordenado, que jerarquiza y organiza sus materiales, en el que nada sobra ni falta. Escapa a la monotonía y lo insustancial. Todo debe cuidarse: tipografía, diseño, impresión, títulos, redacción... todo: para que llame la atención y capte la admiración del lector. Ha de ganar y promover su interés con “cosas útiles” y un estilo sencillo y elegante, de una gran dignidad como se puede ver en las siguientes demostraciones. Si el Libertador demandaba exactitud y novedad en la noticia, pedía asimismo que se las encabezara “con un título de su contenido”, para que “llamen la atención del público”. En opinión de Francisco J. Ávila, “eso no se había visto en ninguna parte” hasta esa época de 1823-1825. Sostiene que así se lo demostró

Y agregaba: “El progreso de las luces es el que ensancha el progreso de la práctica, y la rectitud del espíritu es la que ensancha el progreso de las luces”. Igualmente diría:

La naturaleza hace a los hombres desiguales en genio, temperamento, fuerzas y caracteres. Las leyes corrigen esta diferencia porque colocan al individuo en la sociedad para que la educación, la industria, las artes, los servicios, las virtudes, le den una igualdad ficticia, propiamente llamada política y social.

de un gran valor educativo y moral. Bolívar concibe el periódico como un educador de masas, en función de hoy y de mañana. Por ello insiste el Correo, en su número 109, en invitar a “todo hombre de luces” a participar en esta tarea: “Nosotros los conjuramos a que no estén en silencio: que escriban, que difundan las luces e instruyan a sus compatriotas. Los invitamos a formar un periódico dedicado a la ilustración pública”.

Desde este punto de vista, a la imprenta y al periodismo les corresponde un papel eminente en la sociedad. Son instrumentos

una investigación que hiciera sobre el particular. Bolívar, afirma, es “el primero que se ocupa en el mundo de cómo deben ser los titulares”. Igualmente habrá de preocuparse por el diagramado de los periódicos. Aconseja a Santander: “A todas las cosas se les debe dar la forma que corresponde a su estructura, y estas formas deben ser las más agradables para que capten la admiración y el encanto”. En opinión del Libertador, los artículos deben ser interesantes, cortos, agradables, fuertes. O con “estilo picante, digno, gracioso. Cuanto más sencillo sea el comento tendrá mayor naturalidad”. Sí, los periódicos necesitan “brillantes noticias y observaciones aún más brillantes”, títulos que digan y comentarios picantes. Y ese espacio que escapa y equilibra lo ordinario ofreciendo el entretenimiento, que Bolívar llama “Variedades”.

Desvelado interés por el periódico domina al Libertador. Lo había estudiado en sus detalles. Lo medía en toda su importancia. Sabía que cuanto mejor elaborado estuviera, cuanta mayor desaprensión por el encanto de fondo y forma, provocará en el lector —díscolo como es éste—, una mayor posibilidad de persuasión, de romper sus barreras psicológicas. Un instrumento dotado de gracia y sutileza, poblado de “cosas útiles” para la causa de la libertad es, en el pensamiento de Bolívar, el periódico.

Bolívar fue un soldado más... Su artillería: el pensamiento.

¡Noticias!, ¡noticias! “que son las que interesan”, reclama continuamente el Libertador.

EDICIÓN 12 12 || || EDICIÓN

77


EDICIÓN ESPECIAL

8

PDVSA AGRÍCOLA


De Vuelta al Campo

Una historia que va más allá de sus 12 ediciones Los trabajadores y trabajadoras que conforman la filial agroindustrial de Petróleos de Venezuela celebran la llegada de la edición número doce de la revista institucional De Vuelta al Campo (DVC), una historia que va más allá de su docena de publicaciones. DVC, uno de los principales productos informativos de PDVSA Agrícola, tiene su génesis a finales del año 2008, cuando un pequeño equipo de tres periodistas y un diseñador, todos bajo la dirección de Oliver Mejías, Gerente de Asuntos Públicos, tienen la idea de gestar una publicación interna que divulgara los logros de la recién creada filial.

| EDICIÓN 12 |

9


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

Primera

NUEVA

Tras los primeros ensayos, y luego de contar con el apoyo del equipo de Artes Gráficas de PDVSA Refinación Oriente para la impresión, es en julio de 2009 cuando irrumpe en la escena informativa interna la primera edición de Avances de PDVSA Agrícola, nombre con el que se identificó la revista en su primera etapa y con el que ahora se conoce al boletín quincenal de la filial.

El cambio de nombre a De Vuelta al Campo (DVC) vino tras una pausa en la que se ajustaron diferentes etapas del proceso editorial, como la impresión, con la llegada de un moderno equipo de considerables dimensiones, y la adquisición del papel suficiente para imprimir durante todo un año.

fase

Desde sus inicios, el Avances ha servido para dar a conocer los progresos de nuestra agroindustria, promover los valores del socialismo, resaltar las características propias de esta filial y mostrar los nombres y rostros de quienes hacen posible el desarrollo del campo venezolano. Con Avances de PDVSA Agrícola se pudo conocer el emporio agroalimentario que representa esta filial, su cadena productiva, la estrategia de los Polos de Desarrollo, el impacto de los Complejos Agroindustriales de Derivados de la Caña de Azúcar, los pasos que se están dando para impulsar las nuevas relaciones socialistas de producción, los Centros de Servicios Agrícolas, los complejos integrales de producción animal, la revolución de la mecanización del campo y, finalmente, los primeros éxitos de la Nueva Azucarera Rio Guanare. Dichas ediciones, más otras especiales, conformaron las doce entregas del primer año de Avances. Es importante mencionar que, durante ese tiempo, trabajadores de diferentes filiales solicitaron a nuestra gerencia ediciones anteriores de dicha publicación, lo que motivó la creación de una revista especial denominada Zona Rural, un compendio de los trabajos periodísticos centrales de Avances.

ETAPA

Estas estrategias logísticas se unieron a la creatividad de un grupo joven de diseñadores gráficos y periodistas que le dieron forma y fondo a cada una de las treinta y dos páginas de DVC, creando secciones que además de información ofrecen formación. Agrocultura, ¡Dinos qué tal!, Facetas, Gerencia al Detalle, Trabajadores de Frente, Empresa Socialista, Zona Rural, Lente Agrícola, Nuestra Cosecha, Gobierno Bolivariano, Revolución de la Conciencia, Nuestros Complejos y Para Ver y Leer conforman la docena de secciones que mes a mes llegan a los trabajadores agrícolas en Anzoátegui, Monagas, Lara, Trujillo, Mérida, Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure y Distrito Capital. Igualmente, DVC llega a los compañeros del Circuito Radial PDVSA (en La Campiña, Caracas), PDVSA 94.3 en Apure, PDVSA 95.3 en Puerto Cabello (Carabobo), PDVSA 95.5 en Maturín (Monagas), PDVSA 96.7 en Zulia, PDVSA 99.1 en Barinas, PDVSA 99.7 en Puerto La Cruz (Anzoátegui), PDVSA 101.1 en Cumaná (Sucre), PDVSA 105.7 en Paraguaná (Falcón), PDVSA 106.3 en Anaco (Anzoátegui) y PDVSA 106.3 en Güiria (Sucre). Cerca de cuarenta gerencia de Asuntos Públicos también reciben mensualmente DVC, entre ellos las direcciones ejecutivas de las divisiones Junín, Ayacucho, Boyacá, Carabobo, Cumaná, Güiria y Maturín; AAPP corporativo, Refinación Oriente, CVP, Petropiar, Petrosucre, Petromonagas, Petrocedeño, Petrosinovensa, Ingeniería y Construcción, Gas corporativo, Gas en Anaco, Gas en Puerto La Cruz, EyP Costa Occidental, Petrowarao, Menpet en Puerto La Cruz, Pequiven Morón, Pequiven Tablazo, Pequiven corporativo, entre otros. Todo este esfuerzo con el firme propósito de mostrar a nivel nacional las características propias de una filial que cultiva la tierra, cultiva la vida, en contraste con otros negocios cuya principal tarea se centra en la extracción de los hidrocarburos.

10

PDVSA AGRÍCOLA


Constancia y compromiso DVC es un esfuerzo que cada treinta días ve sus frutos, constancia que ha permitido mostrar una vitrina con doce ediciones que reflejan las tareas y proyectos del negocio agroindustrial de Petróleos de Venezuela. Hecho que es posible gracias al apoyo de las gerencias operativas de la filial, Desarrollo Agrícola, Desarrollo Industrial y Producción Animal, así como de las demás gerencias, cuyos líderes comprenden la importancia estratégica de incorporar la comunicación como una fase más de sus actividades. Esta coordinación ha permitido conocer el universo que esconde la caña de azúcar, cómo se fortalece la producción de yuca amarga, la poderosa herramienta que son los sistemas de información geográfica, la excelencia productiva de la cadena bovina, la sábila como el oro verde y cristalino, el alcance del complejo integral porcino, el potencial que tienen los Polos de Desarrollo, la faceta agroindustrial de la Faja Petrolífera del Orinoco, la implantación del programa social Misión Ribas Técnica, la cadena productiva del complejo integral avícola y la perspectiva global de la agricultura ecológica. La integración del equipo de trabajo ha resultado vital para cumplir con las metas propuestas. Actualmente, dos licenciados en diseño gráfico (más un pasante de la misma especialidad), cuatro periodistas en oriente y cinco en occidente, un coordinador y el gerente de AAPP conforman la base de una labor que es apoyada por los departamentos de audiovisuales y relaciones institucionales. En fin, un grupo de profesionales comprometidos con el proceso histórico de transformación social que vive la patria y que dan su contribución para impulsar los ideales y valores del nuevo hombre, de la nueva mujer. Por lo pronto, DVC continuará con el compromiso de difundir los proyectos y las singularidades del negocio agroproductivo de PDVSA, con la misma calidad gráfica, formativa e informativa que le caracteriza. El reto es celebrar el segundo aniversario con la creación de un área de trabajo digital que logre diversificar el impacto del trabajo editorial que ofrece DVC, con el impulso de infografías y la interactividad propia del mundo digital.

| EDICIÓN 12 |

11


EDICIÓN ESPECIAL

12

PDVSA AGRÍCOLA


ASUNTOS PÚBLICOS CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA DE LA COMUNICACIÓN EN REVOLUCIÓN Junio es un mes especial, su llegada marca el cierre de la primera etapa de un año. Junius, según la lengua latina, correspondía al cuarto mes en el antiguo calendario romano. Se le representa simbólicamente con un cangrejo (Cáncer); también con un segador manejando su guadaña. Mes del solsticio de verano, que ocurre normalmente el 21, y, por tanto, es el día más largo del año. Junio es el mes de las festividades de San Juan Bautista y de la conmemoración de la lucha que selló la independencia de la patria, la Batalla de Carabobo. Además, es un mes especial para los comunicadores, pues aparece el primer número

| EDICIÓN 12 |

del Correo del Orinoco, el 27 de junio de 1827, creación de padre Simón Bolívar que justifica la celebración del Día del Periodista en Venezuela. También es el mes en el que la revista institucional de PDVSA Agrícola, De Vuelta al Campo, alcanza su edición número doce y con ello su primer año de vida. Un esfuerzo que es muestra del trabajo desarrollado por los profesionales que integran la Gerencia de Asuntos Públicos, departamento que une la ciencia, el arte y la técnica de la comunicación en tiempo de revolución.

13


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

COMUNICACIÓN

CON ESTRATEGIA

A

diferencia de los animales, sólo el ser humano tiene la capacidad de crear conscientemente sistemas o formas de comunicación, como la danza, la pintura, la mímica, las señales de humo… El más importante de los sistemas de comunicación creados por el hombre es, sin duda alguna, la lengua, que destaca por su eficacia al momento de comunicarnos. Sólo se requiere que quienes estén interactuando manejen los códigos de una misma lengua. Nuestra lengua, que es la española, está compuesta por un conjunto de signos y por unas normas que rigen dichos símbolos. Además, tiene dos formas de expresión, la oral y la escrita, cada una con características propias, que son las vías por excelencia para el entendimiento entre los seres humanos. En ese contexto está envuelta la tarea diaria del comunicador social, un profesional que maneja correctamente las normas que rigen nuestra lengua, para así poder comunicarse de forma clara, concisa y precisa con los diferentes públicos a quienes va dirigido su mensaje.

En el caso de las organizaciones, ese mensaje exige una planificación tal que garantice que nada quede sujeto a los caprichos de azar. Son mensajes con intencionalidad, con un propósito, que persiguen forjar una identidad a lo interno y una imagen a lo externo que se convierta en su seguro de vida.

Esa particularidad endógena y exógena de las comunicaciones corporativas, así como su impacto, es el campo de batalla cotidiano de la Gerencia de Asuntos Públicos (AAPP) de PDVSA Agrícola, en el que los elementos estratégicos para garantizar el éxito son la unión de la ciencia, el arte y la técnica comunicacional.

Como en otras áreas del saber, la comunicación es ciencia, porque se basa en un conjunto de disciplinas que requieren del estudio, la observación y la experimentación. Es arte, porque depende de una dosis significativa de creatividad, habilidad y gusto estético. Y, en fin, técnica, porque precisa del conocimiento para conjugar esa ciencia y ese arte para ejercer, con toda propiedad, la profesión de comunicador. Desde el año 2008 se desarrolla en la filial agroproductiva de Petróleos de Venezuela la dinámica informativa, tras la creación de AAPP. A partir de esa fecha, el periodista Oliver Mejías ha tenido la responsabilidad de gerenciar los procesos de comunicación de la filial; con el apoyo de Cristina Villarroel, José Hernández y Eduardo Zacarías como supervisores de Relaciones Institucionales, Audiovisuales y Comunicaciones, respectivamente; y la entrega de un grupo de veinte analistas, entre periodistas y trabajadores gráficos, que redactan, innovan, fotografían, graban videos, editan, planifican y controlan la gestión. Este colectivo de compañeros es el responsable, conjuntamente con los altos niveles de dirección de la empresa, de generar valor agregado al plan de negocios de nuestra filial y de satisfacer la necesidad de comunicar de forma proactiva y hábil.

14

La proyección de los logros, avances y actividades institucionales ahora más que nunca es una estrategia para que esta joven filial crezca con la firmeza de un árbol robusto, con profundas raíces y abundante follaje.

A lo interno, el objetivo es continuar colaborando para crear una visión compartida que haga efectivo el esfuerzo de todo el personal, que la ruta que tienen en mente caminar los líderes de la empresa sea seguida por todas las trabajadoras y trabajadores, todo ello enmarcado en la concepción revolucionaria de la Nueva PDVSA, una empresa que ‘es del pueblo’. Afuera, la responsabilidad es fortalecer la imagen de PDVSA Agrícola como una empresa socialista eficiente, comprometida con el desarrollo integral del campo venezolano, que garantiza el sagrado derecho humano a la alimentación y que ofrece la mayor suma de felicidad posible al pueblo venezolano. Esos aspectos son los que justifican la realización de eventos en las comunidades, las visitas a instituciones aliadas, la producción de videos, micros y programas de radio, folletos, revistas, notas de prensa, notas de interés, el análisis de entorno, la creación de un banco de imágenes fotográficas, la planificación de campañas, el monitoreo de medios (impresos, radiales, televisivos y digitales), la definición de la identidad gráfica, la organización de ruedas de prensa, impresiones (afiches, pancartas, pendones, volantes, dípticos, trípticos…), la promoción de material textil (gorras, franelas, chemises, chaquetas), la publicidad externa (vallas, backings, gigantografías, backlights), entre otros aspectos. Por lo anterior, es fundamental que todo personal del agro trabaje de forma coordinada con AAPP lo referente a la identidad e imagen de la agroindustria, para cumplir con las normativas y estándares apropiados que permitan reflejar una sola imagen y una sólida identidad.

PDVSA AGRÍCOLA


AAPP TRES UNIDADES RELACIONES INSTITUCIONALES Entre sus responsabilidades está coordinar y ejecutar eventos y protocolo con públicos claves; planificar, coordinar y controlar la logística para la realización de eventos especiales; coordinar los eventos institucionales, culturales, sociales y deportivos que vayan en beneficio del fortalecimiento de la imagen de la corporación; supervisar los eventos y verificar su eficiencia; brindar un servicio oportuno y de alta calidad que contribuya al normal desarrollo de cada evento; responsable de mantener una existencia de material POP para la atención oportuna de las visitas de organismos externos y personalidades invitadas.

| EDICIÓN 12 |

AUDIOVISUALES

COMUNICACIONES

Entre sus responsabilidades está facilitar y apoyar en la dotación de equipos audiovisuales requeridos para el desarrollo de las actividades comunicacionales; dirigir la producción de material informativo; monitorear la actualización de equipos audiovisuales, cumpliendo las exigencias de la tecnología de punta; apoyar y asesorar en materia de audiovisuales; garantizar y mantener el stock de los productos para difusión en radio y televisión.

Entre sus responsabilidades está investigar y consolidar información que permita asegurar la calidad de los mensajes referidos a la empresa; controlar y evaluar la divulgación de mensajes referidos a la empresa y el negocio en medios de comunicación social; diseñar y elaborar productos comunicacionales impresos (folletos, revistas, avisos, notas de prensa, entre otros); definir, coordinar y orientar campañas de promoción y publicidad; diseñar, desarrollar y ejecutar acciones comunicacionales para atender conflictos/emergencias que afecten nuestras instalaciones y/o reputación; mantener y fomentar buenas relaciones con los medios de comunicación social.

15


EDICIÓN ESPECIAL

16

PDVSA AGRÍCOLA


De Vuelta al Campo

Una herramienta fundamental en el desarrollo agrícola de nuestra Patria En los últimos años, la comunicación corporativa se ha convertido en uno de los elementos estratégicos más importantes de las organizaciones para lograr los objetivos finales que se han propuesto. La expresión “comunicación corporativa” ha sido utilizada de muchas maneras, y principalmente para denominar la comunicación de carácter institucional de una empresa u organización. En nuestro caso, este concepto tiene una significación mucho más amplia y profunda. PDVSA Agrícola, por ser una filial que impacta en diferentes estados del territorio nacional, necesita diferentes canales y elementos informativos que permitan que las comunicaciones internas lleguen a los trabajadores de una manera directa, responsable y veraz, para que nuestra corporación goce de un clima interno de plena seguridad y confianza, un elemento importante y esencial en cualquier institución. Para cumplir con esta premisa, la Gerencia de Asuntos Públicos cuenta con diferentes elementos de difusión, como reportajes escritos y audiovisuales, así como una amplia gama de productos comunicacionales. Por ello, con motivo de nuestra edición aniversaria, quisimos dar a conocer la opinión de nuestros lectores: trabajadores, coordinadores y gerentes de PDVSA Agrícola, así como de periodistas y diseñadores gráficos de diferentes gerencias de Asuntos Públicos a nivel nacional, sobre la importancia de mantener una comunicación con fluidez en una organización como PDVSA Agrícola, además de su concepto sobre la revista De Vuelta al Campo (DVC).

| EDICIÓN 12 |

17


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

“ CON LA COMUNICACIÓN PROMOCIONAMOS LAS NUEVAS POLÍTICAS DEL ESTADO Ginette Velásquez, Coordinadora del Polo de Desarrollo del estado Cojedes, afirma que en una organización es importante el proceso de la comunicación, ya que se ha convertido en una herramienta estratégica dentro de toda empresa para su posicionamiento en el mercado. “PDVSA Agrícola divulga y transmite a través de sus productos comunicacionales, tales como la revista De Vuelta al Campo (DVC), la producción primaria agrícola, vegetal y animal, además de los avances y proyectos en materia social e industrial que promueve nuestra empresa socialista, tomando en cuenta su participación activa en el beneficio de los productores y comunidades aledañas a los complejos agroindustriales de cada región”. “Con la aplicación y utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se genera una retroalimentación, para promocionar las nuevas políticas del Estado, que permitan apalancar los proyectos agrícolas y rurales para el desarrollo sustentable”, manifiesta de forma contundente Velásquez. GINETTE VELÁSQUEZ

18 18

PDVSA PDVSAAGRÍCOLA AGRÍCOLA


“ CON DE VUELTA AL CAMPO CONOCEMOS A FONDO NUESTROS PROYECTOS “

Para el Gerente de Seguridad Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional (SIAHO) de PDVSA Agrícola, Luis Vergara, es de suma importancia contar con una corporación que nos mantenga continuamente informados. “Nos permite como trabajadores de esta empresa conocer nuestro propio proyecto, de dónde nace, hacia dónde va y cuáles son los alcances o beneficios que le estamos brindando al país, así como difundir estas informaciones al pueblo para que conozcan no solo el trabajo que realiza PDVSA Agrícola, sino qué les estamos brindando para su crecimiento y desarrollo económico y social”, dijo. “Es importante este tipo de comunicaciones en nuestra empresa, ya que esto influye de manera positiva en cada uno de nuestros trabajadores, sobre todo en los que se encuentran en los complejos. La revista De Vuelta al Campo contribuye de una manera fresca a mantenernos informados, no solo de los avances que tenemos como empresa, también nos permite conocer las habilidades y destrezas que tienen muchos de nuestros propios compañeros”, manifestó Vergara. LUIS VERGARA

|| EDICIÓN EDICIÓN12 12||

19 19


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

“ INFORMAR CON

RESPONSABILIDAD,

ES EL PRINCIPAL OBJETIVO

“Tomando en cuenta que la comunicación es la base fundamental para cualquier sistema empresarial, resulta importante destacar que PDVSA Agrícola, a través de la Gerencia de Asuntos Públicos, ha logrado apropiarse del alto sentido de responsabilidad al difundir las informaciones”, así lo resalta, Karin Velazco, analista de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional de Pdvsa Agrícola en el estado Trujillo. Con el poco tiempo en su puesto de trabajo, ha observado la buena gestión que se realiza en la filial no petrolera, la cual es reflejada en cada uno de los trabajos y productos comunicacionales. “Veo que tienen un equipo profesional bien conformado, lo cual es clave para transmitir el mensaje de la manera que se quiere hacer”, resalta Velazco. Reconoce que la revista De Vuelta al Campo se hace más amena y dinámica para los lectores, por su diseño bien estructurado y definido cargado de elementos que atrapan la atención. KARIN VELAZCO

20

PDVSA AGRÍCOLA


“ AQUÍ SE DIFUNDE LO QUE SOMOS Y HACÍA DONDE VAMOS “

Carlos Macías, Gerente de Desarrollo Industrial, resalta el impulso que De Vuelta al Campo le da a la difusión de los trabajos que se hacen en materia de soberanía alimentaria y agroenergética del país. “DVC es un aporte comunicacional de nuestra filial, mediante la cual se busca informar y difundir a todos los niveles de nuestra organización, quiénes somos y hacia donde vamos. Comunican a todos los trabajadores y trabajadoras sobre diferentes aspectos: planes, proyectos, actividades, opinión, comentarios, cultura y temas de interés nacional”.

Macías subraya la importancia que juegan las comunicaciones corporativas en la puesta en marcha de una filial tan importante como PDVSA Agrícola. “La comunicación juega un papel importante en el flujo de información de la interrelación del campo y la agroindustria, aplicación de nuevas tecnologías, educación, investigación, necesidades, intercambio de experiencias e ideas, coadyuvando de esta forma al logro de las metas establecidas por el Estado a corto, mediano y largo plazo”, dijo.

CARLOS MACÍAS

“ NOS GENERA UNA MAYOR CONCIENCIA DE CÓMO DEBEMOS SEMBRAR EL PETRÓLEO

Para el Licenciado Daniel Velásquez, Gerente de Asuntos Públicos de PDVSA Refinación Oriente, el papel que juega De Vuelta al Campo es de total importancia, puesto que, a su juicio, informa de manera amena las obras que realiza la industria petrolera en materia agrícola. “DVC genera mayor conciencia de cómo debemos estar nosotros, los venezolanos, sembrando el petróleo, una célebre frase que fue reforzada y repotenciada por nuestro Comandante Supremo Hugo Chávez”, dijo. “Las comunicaciones corporativas como se ven expresadas en DVC, buscan resaltar el papel de una filial que se presta para contribuir con la plena soberanía alimentaria del país, y es loable la labor que hacen, ya que el trabajador petrolero está en pleno conocimiento del rol fundamental que cumple esta filial”, finalizó. DANIEL VELÁSQUEZ

| EDICIÓN 12 |

21


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

“ UNA REVISTA QUE

NACIÓ PARA REFLEJAR LOS ESFUERZOS Y LOGROS DE PDVSA AGRÍCOLA SOCIALISTA “La comunicación corporativa es un factor indispensable para el buen funcionamiento de cualquier empresa y se compone de un sin número de elementos en todos los niveles, tanto horizontal como vertical”, de esta manera la define, Felipe Utaro, coordinador del Polo de Desarrollo Agroindustrial de PDVSA Agrícola en Trujillo II, quien sin dudar expresa que la Gerencia de Asuntos Públicos de la filial no petrolera, ha cumplido con este cometido con mucho esfuerzo. “Ustedes como buenos profesionales de la comunicación, han sabido manejar y procesar todo el flujo de información que se genera, obteniendo resultados de calidad como los que vemos en DVC”, así lo reseña Utaro, quien está convencido que este medio de divulgación nació para reflejar los esfuerzos y logros de PDVSA Agrícola. FELIPE UTARO

“DE VUELTA AL CAMPO

SIRVE DE HERRAMIENTA PARA CONTRARRESTAR LOS ATAQUE MEDIÁTICOS Como Líder de Comunicaciones de la Gerencia de Asuntos Públicos de la Dirección Ejecutiva de Producción Oriente, División Furrial, Josely Díaz destacó la iniciativa novedosa y fresca que lleva a cabo la Gerencia de Asuntos Públicos de PDVSA Agrícola con la edición mensual de la revista De Vuelta al Campo. “Por este medio se muestra la pasión y el empeño por el trabajo realizado en cada una de las ediciones”, acotó Díaz. “Es fácil de leer y eso es algo importante porque ahora todo es digital y tenemos que hacernos de ideas y diseños frescos e innovadores para cautivar a los lectores”, dijo. La sección favorita de la comunicadora social es ¡Dinos qué tal!, debido a que se toma en cuenta la opinión de los trabajadores, piezas fundamentales para darle vida a la empresa.

JOSELY DÍAZ

22

PDVSA AGRÍCOLA


“ DE VUELTA AL CAMPO

ES UN MATERIAL AGRADABLE DE LEER Para la diseñadora gráfica de la Gerencia de Asuntos Públicos de PDVSA División Costa Afuera, Flora Guerra, la comunicación siempre ha sido una de las herramientas fundamentales para el desarrollo del ser humano y juega un papel muy importante dentro de las empresas a nivel del público interno y externo. Pero no sólo las letras son importantes, sino, también las imágenes y el diseño gráfico ayudan a que se transmita de manera agradable la información. “La fusión de todos estos elementos son los que hacen que De Vuelta al Campo sea un material fresco y agradable de leer, donde las imágenes, el diseño, el texto y la diagramación se han ajustado a los nuevos tiempos tecnológicos y visuales. Gracias a esta frescura y al buen manejo de los elementos se permite ubicar, de manera fácil, al lector en los temas y en el negocio que lleva PDVSA Agrícola”, dijo. FLORA GUERRA

| EDICIÓN 12 |

23


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

24

PDVSA AGRÍCOLA


“ TODOS LOS TRABAJADORES

ESTAMOS PENDIENTE DE CADA EDICIÓN DE LA REVISTA

Según Mariangela López, Coordinadora del Polo de Desarrollo de Portuguesa, “cuando uno habla de medios, tiende a pensar en un periódico o un canal de televisión. Nunca pensamos de una vez en una revista. Sin embargo, De Vuelta al Campo se ha convertido en referencia en nuestra filial, al punto de que todos los trabajadores estamos pendientes de la llegada de la última edición”. “Bien sea para leer alguna entrevista que sabemos le hicieron a algún compañero de nuestra zona o para conocer un poco más los proyectos de nuestra empresa, este medio de

comunicación nos permite ampliar nuestros conocimientos y siempre nos trae información novedosa sobre algún tema que desconocemos”. “Sería ideal que nuestros productores y que otras instituciones pudieran tener acceso a estas revistas, pues les permitiría conocer los avances y logros que cada día se producen en PDVSA Agrícola y los haría copartícipes de éstos, aumentando el compromiso que tienen con nosotros”, finalizó. MARIANGELA LÓPEZ

“ ES LA VOZ PARA DAR A

CONOCER ESTA MISIÓN QUE SE LLAMA PDVSA AGRÍCOLA

“Aquí manejamos valores de inclusión y desarrollo, consideramos al hombre como el piloto central de todos los proyectos, y este es un excelente canal para lograr ese reconocimiento”, expresó.

“De Vuelta al Campo ha sido la voz para dar a conocer la filosofía y pensamiento de esta misión que se llama PDVSA Agrícola”, resaltó Gabriel Granado, Gerente de Producción Animal de la filial no petrolera.

plantear opiniones particulares de los trabajadores sobre temas variados. “La sugerencia es que avancemos en la búsqueda de la intelectualidad que existe en la filial, para crear material técnico desde el enfoque de los expertos que hacemos vida dentro de la misma. Debemos hacer revolución interna y la revista debe ser un ente impulsor y de estímulo”, concluyó. GABRIEL GRANADO

El directivo celebró la iniciativa de crear la revista para difundir las informaciones de los distintos propósitos que tiene la filial, incluso

| EDICIÓN 12 |

25


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

“ PDVSA AGRÍCOLA HA ROTO ESQUEMAS

Para Martha Finol, trabajadora de Asuntos Públicos de Exploración y Producción de PDVSA Occidente, la filial agroindustrial ha roto esquemas en el modo de informar. “De verdad felicito a PDVSA Agrícola y al equipo de Asuntos Públicos, porque han hecho un excelente trabajo en revolucionar los medios de información dentro de la empresa, y eso también se refleja hacia afuera”, destaca Finol, que además manifiesta que los buenos resultados radican en el compromiso y esfuerzo de un equipo joven de profesionales con iniciativa, y que sin duda hacen un importante aporte para PDVSA como empresa matriz. Resalta que PDVSA Agrícola ha roto esquemas, ya que se puede observar que productos como De Vuelta al Campo están llenos de mucho colorido y dinamismo, donde se incluye al trabajador, cosa que lo hace ser parte de esa herramienta de la comunicación.“Lo amigable de su producto hace que también los lectores tengan interés por conocer los proyectos de esa filial no petrolera”, destaca. MARTHA FINOL

26 26

PDVSA AGRÍCOLA AGRÍCOLA PDVSA


“ ES UN PRODUCTO CON EXCELENTE DISEÑO EDITORIAL

Con una amplia experiencia en el mundo de las comunicaciones corporativas, Erwin García, Director de Comunicaciones, Imagen y Protocolo de la Alcaldía del Municipio Simón Bolívar en el estado Anzoátegui, fue enfático en mencionar a la revista DVC como una de las mejores en cuanto a diseño editorial. “Es un medio socializador, es un medio de unión, donde resalta un producto con un excelente diseño editorial, de los mejores que se han visto en el país actualmente en cuanto a la producción de revistas a nivel corporativo, gracias a que ofrecen

una imagen fresca y dinámica”, resalta el periodista anzoatiguense. De igual forma García manifestó que esta herramienta ayuda a fortalecer el sentido de pertenencia del trabajador de la filial no petrolera. “Un producto interno como De Vuelta al Campo favorece la integración, cooperación e intercambio entre todos los públicos, entre todos los trabajadores, también incide en tener una identidad más fuerte, posicionar un mensaje en la mente y el corazón de las personas”, refirió.

ERWIN GARCÍA

“ TRABAJAN EN UN NUEVO

MODELO DE COMUNICACIÓN EFICAZ Y EFICIENTE

La eficaz comunicación corporativa de PDVSA Agrícola ha permitido crear los mecanismos que ayudan a impulsar el alto grado de reconocimiento y pertinencia con la filial agroindustrial. Para Carlos López, coordinador del Polo de Desarrollo Trujillo I, estas herramientas comunicacionales exponen el amplio trabajo que se desarrolla y que involucra a una gran cantidad de personas. “Considero que De Vuelta al Campo refleja una variada gama de información de todas las actividades que se realizan,

desde la ejecución de proyectos hasta la incorporación del personal y las comunidades como factores indispensables dentro de la empresa”, señala. López resalta que de esta manera también se observa el trabajo comprometido del equipo de Asuntos Públicos, que a través de los distintos productos comunicacionales logran mantener informados a todos de lo que se hace y cómo se hace, “bajo un nuevo modelo de comunicación eficaz y eficiente”, apunta.

CARLOS LÓPEZ

EDICIÓN 12 12 || || EDICIÓN

27 27


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

28

PDVSA AGRÍCOLA


“Es un instrumento de vanguardia porque siempre está a tono con la tecnología de punta y tiene el deber de informar, comunicar y ayudarnos a desarrollar la empresa en todos sus niveles. Esto crea conciencia y sentido de pertenencia”, destacó. Roa extendió sus felicitaciones a todo el equipo que participa en la elaboración de la revista: “es un gran compromiso que tienen, sobre todo para el desarrollo del proceso de construcción de la empresa. Son los comunicadores sociales quienes están al frente de este trabajo, quienes fortalecen y motivan a todos los trabajadores para que sigamos adelante”.

Tomando en cuenta la importancia del conocimiento, Eduardo Roa, Coordinador de PDVSA Agrícola en el estado Barinas, destacó el papel de la comunicación corporativa en función de proyectar la imagen de la filial. “De alguna manera el personal se siente identificado, ya que esta es una revista que llega mensualmente”.

“ POR DE “ SON FORJADORES VUELTA AL DE LAS CAMPO COMUNICACIONES CONOCEMOS EN PDVSA A NUESTROS COMPAÑEROS Tarcila Meza, trabajadora de la Gerencia de Desarrollo Agrícola en Monagas, expresa que De Vuelta al Campo ha sido una ventana para dar a conocer cada uno de los macro proyectos que impulsa nuestra filial en diferentes estados, para lograr la soberanía alimentaria del país. Igualmente, la frescura, el diseño y el contenido de DVC la ha llevado a convertirse en una seguidora de la revista. “Muchos éxitos en los años que están por venir y sigan adelante construyendo futuro”, expresó la compañera Tarcila en nombre del equipo de PDVSA Agrícola en el estado Monagas. TARCILA MEZA

“ ME IDENTIFICO MUCHO CON LA REVISTA

Dayana Andara, Superintendente de Asuntos Públicos de PDVSA Ingeniería y Construcción en Anzoátegui, afirmó seguir con detenimiento las publicaciones de la revista De Vuelta al Campo, por calificarla como un material fresco que rompe paradigmas dentro de la corporación. “DVC es un producto que sobresale de los parámetros corporativos, lo que refleja el espíritu de la filial, que para mí es una de las más particulares en cuanto a las filiales no petroleras de PDVSA”. “Es una revista bien interesante, ya que han sabido sostener un equilibrio entre temas agrícolas sin dejar a un lado contenidos energéticos y petroleros, que son los principales negocios que se manejan en Petróleos de Venezuela”, dijo. DAYANA ANDARA

EDUARDO ROA

| EDICIÓN 12 |

29


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

“ DE VUELTA AL CAMPO AYUDA A QUE LOS TRABAJADORES SE IDENTIFIQUEN CON SU EMPRESA

Lucymar Peralta, analista de la Gerencia de Desarrollo Agrícola en Barquisimeto expresó su punto de vista sobre la importancia de mantener una comunicación sólida en las empresas. “Cuando los trabajadores de una organización como PDVSA Agrícola están informados de este modo se produce un perfecto canal de comunicación a nivel interno y externo, el cual permite dar a conocer todas las novedades y acontecimientos que se generan dentro de la empresa y fuera de ella”. “En este aspecto, De Vuelta al Campo es de mi agrado, ya que los lectores pueden difundir sus opiniones, comentarios, e incluso organizan debates sobre un tema específico, esto ayuda a que los trabajadores se identifiquen con la empresa”, enfatizó Peralta. LUCYMAR PERALTA

30

PDVSA AGRÍCOLA


“ DIVULGAN EL

ESFUERZO DE LOS QUE TRABAJAN POR EL BIENESTAR AGROALIMENTARIO DEL PAÍS ”

El directivo fue enfático al resaltar la labor que se desarrolla en De Vuelta al Campo, al explicar que es una herramienta que sirve para dar a conocer los avances que ha tenido la empresa en materia agrícola.

“Esta importante arma comunicacional, para nosotros como empresa agrícola, representa el logro de nuestro trabajo diario, divulga el esfuerzo de hombres y mujeres por cumplir con la labor de salir a trabajar por el bienestar agroalimentario del país. Es un material propio de nuestra empresa y que se le da con orgullo a aquellos visitantes que muy seguido tenemos por acá y que no solo le informa sino que lo guía y ubica”, comentó. JUAN VICENTE BRICEÑO

“ ES UNA REVISTA QUE SE DEJA LEER

Para el Gerente de Desarrollo Agrícola, Ing. Juan Vicente Briceño, el tener una buena comunicación es base principal para que una corporación se maneje de forma eficiente y positiva. “Un alto porcentaje de los errores se previene con buena comunicación”, expresó.

“Esta revista viene a ser un material dinámico, interactivo, que se deja leer y muestra de manera amena y sencilla la soberanía alimentaria y los avances que ha tenido el Gobierno Revolucionario en materia de alimentación”, comenta Sheila Ortíz, periodista del Ministerio del Poder Poder Popular de Petróleo y Minería en el estado Anzoátegui. Ortíz destaca la loable labor que hacen en la producción de la revista. “Al incluir a los trabajadores en sus páginas, enaltecen el trabajo que realizan cada uno de ellos de manera vanguardista y esto hace que se comprometan más con este proceso”, dijo. La comunicadora resaltó que es un “fantástico trabajo” el hecho de mostrar al trabajador de la industria las actividades que se emprenden dentro de la filial, lo que demuestra la inherencia que tiene PDVSA en todos los aspectos económicos y de desarrollo del país. SHEILA ORTÍZ

| EDICIÓN 12 |

31


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

“ UN ELEMENTO PRIMORDIAL EN EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

“PDVSA Agrícola nace con el objetivo de impulsar un nuevo modelo de desarrollo agrícola y agroindustrial socialista. DVC, como medio informativo dentro de la comunicación

Eliana Pérez, trabajadora de la Gerencia de Desarrollo Agrícola en Cojedes, recalcó la importancia de un medio comunicacional como De Vuelta al Campo para impulsar el desarrollo agrícola en un país con una cultura petrolera.

corporativa, constituye un elemento primordial para el desarrollo de la empresa, ya que se da a conocer su esencia al difundir los proyectos estratégicos y los grandes avances. El resultado es el fortalecimiento de la integración, la identificación, el compromiso, el aprendizaje, la participación de la sociedad y de los entes del sector agroalimentario, a fin de lograr un país competitivo en el ámbito agrícola”.

ELIANA PÉREZ

“ ES UN PRODUCTO

CON MUCHA CALIDAD INFORMATIVA

En el marco de la celebración del aniversario de este instrumento comunicacional, Exis Rujano, Gerente de Asuntos Públicos de PDVSA EyP División Boyacá - Faja Petrolífera del Orinoco, resaltó que se trata de una revista de mucha importancia, porque promueve temas de interés agrícola tomando en cuenta la amplitud que tiene ahora Petróleos de Venezuela en sus diversas ramas. “Ya no es la PDVSA que explora y produce crudo, sino que también está a cargo de grandes misiones o proyectos

de envergadura. De Vuelta al Campo presenta la información de una manera concisa, con temas muy bien tratados y que permiten al lector empaparse desde el punto de vista agrícola, la producción, logros y acuerdos en beneficio de esos productores nacionales”. Para Rujano la revista presenta un impulso hacia la soberanía agroalimentaria, ya que divulga los proyectos que ejecuta la filial. “Es un producto muy bueno y con mucha calidad informativa”.

EXIS RUJANO

32 32

PDVSA AGRÍCOLA AGRÍCOLA PDVSA


“ RESALTAN EL

LADO HUMANO DE LOS TRABAJADORES La comunicación corporativa en la empresa ha roto esquemas y ha logrado resaltar el lado humano de los trabajadores de PDVSA Agrícola, así lo destaca Manaure Vera, Coordinador del Polo de Desarrollo del estado Mérida. “Este medio informativo que genera Asuntos Públicos, no solo nos permite conocer la gran diversidad de proyectos de la filial a nivel nacional, sino que también permite conocer el lado humano de los trabajadores, sus habilidades y destrezas en otras áreas” señala Vera. Agrega que hacia lo externo también la revista es leida por los consejos comunales, voceros del poder popular, las alcaldías y otras empresas de la entidad. Haciendo mención a la calidad de la revista, destaca que “es un excelente producto, muy agradable de leer, con gran colorido y buen contenido, lo que hace que el mensaje llegue con facilidad a los lectores”. MANAURE VERA

EDICIÓN 12 12 || || EDICIÓN

33 33


EDICIÓN EDICIÓN ESPECIAL ESPECIAL

“ UN EXCELENTE PROGRAMA DE INFORMACIÓN “

Para Esteban León, trabajador de la Gerencia de Desarrollo Agrícola en Cojedes, De Vuelta al Campo desarrolla un papel importante en llevar un proceso de comunicación veraz, eficiente y eficaz. “DVC informa de todas las actividades agrícolas y sociales que se realizan en cuanto a avances de la filial.También da a conocer las obras que la filial del agro impulsa en cada región, enmarcadas en el plan de negocios y de desarrollo agroindustrial de la empresa” dijo.

Para León, el poder comunicacional de la empresa debe estar a la vanguardia, además de promocionar los logros agrícolas, tanto de la revolución como de la empresa, para que llegue a toda la población de manera más clara y sencilla posible, sin perder la calidad técnica y profesional. ESTEBAN LEÓN

“ ES UN TRABAJO DISTINTO, DINÁMICO, ATRACTIVO Y LEGIBLE “

Mayerling Valladares, Superintendente de Asuntos Públicos de PDVSA Petrocedeño en Anzoátegui, resaltó el valor que tiene la revista De Vuelta al Campo, al catalogarla como un “material diferente”. “El trabajo que viene haciendo la gerencia de AAPP de PDVSA Agrícola con DVC ha sido casi impecable, distinto, dinámico, atractivo y legible”, expuso. “El público de Petróleos de Venezuela Socialista la ha aceptado maravillosamente bien y eso ya es un logro importante. Gracias a eso, en el resto de las filiales nos damos cuenta del talento que tienen dentro de la gerencia y eso es magnífico”, recalcó. Valladares concluyó diciendo que el producto editorial ayuda a impulsar un buen ambiente laboral y la parte comunicacional institucional dentro de la empresa. MAYERLING VALLADARES

34 34

PDVSAAGRÍCOLA AGRÍCOLA PDVSA


| EDICIÓN 12 |

35


EDICIÓN ESPECIAL

36

PDVSA AGRÍCOLA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.