Chacon_Jerelly

Page 1

Autor /a:

Universidad Técnica de Ambato

Jerell y Selen

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

e Chacó

Carrera de Psicología Industrial

n Riofrí o.

PORTAFOLIO ESTUDIANTIL Desarrollo Organizacional Semestre Marzo - Agosto 2019 Elaborado por: María Cristina Páez aaaaa


2

Desarrollo Organizacional Semestre

Marzo - Agosto 2019

Contenido Universidad Técnica de Ambato..................................................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.......................................................................3 Misión.........................................................................................................................................3 Visión...........................................................................................................................................3 Sílabo...........................................................................................................................................4 Programa Analítico......................................................................................................................4 Perfil de Egreso...........................................................................................................................5 1.

Trabajo Colaborativo............................................................................................................6

2.

Trabajo Práctico...................................................................................................................7

3.

Trabajo Autónomo...............................................................................................................8

4.

Componente Teórico...........................................................................................................9

5.

Reflexión............................................................................................................................11

Aaaaa

Autor: Nombre del Estudiante


3

Universidad Técnica de Ambato Misión Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Misión Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural.

Visión La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos. Aaaaa

Autor: Nombre del Estudiante


4

SĂ­labo https://utaedumy.sharepoint.com/personal/rs_velastegui_uta_edu_ec/_layouts/15/onedrive.aspx?id= %2Fpersonal%2Frs%5Fvelastegui%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2F2019%20Marzo %20%2D%20Agosto%2FS%C3%ADlabos%20y%20planes%20anal%C3%ADticos%2FS %C3%ADlabo%20DO%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Frs%5Fvelastegui%5Futa%5Fedu%5Fec %2FDocuments%2F2019%20Marzo%20%2D%20Agosto%2FS%C3%ADlabos%20y%20planes %20anal%C3%ADticos&cid=4ffc8051-8302-41a5-8996-6266289aa003

Programa AnalĂ­tico https://utaedumy.sharepoint.com/personal/rs_velastegui_uta_edu_ec/_layouts/15/onedrive.aspx?id= %2Fpersonal%2Frs%5Fvelastegui%5Futa%5Fedu%5Fec%2FDocuments%2F2019%20Marzo %20%2D%20Agosto%2FS%C3%ADlabos%20y%20planes%20anal%C3%ADticos%2FPlanAlitico %20DO%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Frs%5Fvelastegui%5Futa%5Fedu%5Fec %2FDocuments%2F2019%20Marzo%20%2D%20Agosto%2FS%C3%ADlabos%20y%20planes %20anal%C3%ADticos&cid=00865054-4daf-4897-9a4e-7cca6fd58012


5

Perfil de Egreso 

Conoce la situación socioeconómica-cultural del sector, región y país en el que

desarrolla su profesión. Conoce el entorno organizacional y los sistemas de gestión del talento humano más

representativos Identifica claramente necesidades organizacionales para formalizar los procesos de

administración y desarrollo de personas. Es capaz de implementar sistemas formales de gestión del talento humano en organizaciones acorde a las estrategias organizacionales específicas y los lineamientos

político-legales del entorno. Aplica, evalúa y toma decisiones consecuentes al uso de instrumentos validos de

 

evaluación psicológica Diagnostica, analiza, propone y aplica programas de formación organizacional. Maneja la tecnología informática a un nivel medio-superior, capaz de tener acceso a estos recursos para adecuarlos a necesidades específicas de la profesión.


6

1. Trabajo Colaborativo Primer parcial Tarea sistemas y subsistemas de una organizaciรณn


7

Segundo parcial Instrumentos de recolecciรณn de informaciรณn


8


9

2. Trabajo Prรกctico


10

Primer parcial


11

Segundo parcial

WINWIN


12

1. Trabajo Autรณnomo PRIMER PARCIAL


13

2. Trabajo Autónomo Primer parcial Consulta Investigación – acción


14

Segundo Parcial Exposiciรณn


15

3. Componente Teรณrico PRIMER PARCIAL


16

SEGUNDO PARCIAL


17

4. Reflexión La materia de Desarrollo Organizacional, da énfasis al capital humano dinamizando los procesos, creando un estilo y señalando una meta desde la institucionalidad. Además es una herramienta que por medio del análisis interno permite obtener información para guiar o adoptar una estrategia o camino rumbo a un cambio. A través de éste, se logra la eficiencia de todos los elementos que la constituyen y así lograr el éxito planteado por lo mismo es de vital importancia como asignatura ya que nos ayuda a comprender de mejor manera como funciona el capital humano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.