Proyecto de abordaje de Producción Artística

Page 1

Proyecto de abordaje del Espacio ArtísticaProducciónCurricular: Jorge Luis Basconcelo DNI 16.491.661

PROYECTO DE ABORDAJE

Vista de la exhibición en el museo Carrafa Ciudad de Córdoba (2019)

Este es un proyecto de abordaje que contempla la doble modalidad estipulada por el ministerio de educación provincial (presencialidad/virtualidad); y ha sido organizado bajo el formato curricular de Estataller.taller

La denominación “Producción artística” sintetiza el objetivo principal: que el alumno produzca en cualquiera de las modalidades artísticas tradicionales o contemporáneas, producción que no puede ser impuesta, sino que debe surgir de la necesidad interior del alumno.

4to.

A79206 –

FUNDAMENTACIÓN:TALLERCURRICULAR:FORMATOAño

La institución formadora y el docente, ahora, funcionan como orientadores en esa búsqueda impredecible.

La unidad curricular se centra en torno a un solo eje de contenidos: el concepto de proyecto artístico. Este proyecto no debería ser concebido en forma aislada sino en permanente contacto con otras prácticas y problemas que el futuro profesor enfrenta mientras cursa el año final del profesorado.

PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

PRODUCCIÓNARTÍSTICA

Se propone, en este sentido, pensar vínculos con otras unidades curriculares de cuarto año, como Investigación en arte y Práctica docente IV, persiguiendo como meta el hecho de que toda la actividad de creación, investigación y reflexión que ha realizado y continúa realizando el alumno en su trayecto formativo sea capitalizada durante la Residencia.

PRESENTACIÓN:PROFESORADO EN ARTES VISUALES

Se considera que Producción artística no sólo satisfacer el interés artístico del alumno sino que además fecunda y enriquece la práctica docente de ese alumno, futuro profesor.

La finalidad general es atravesar las etapas de circulación del arte desde la producción, difusión y consumo del producto artístico.

situado en el cuarto año de la carrera es la culminación del trayecto formativo del futuro profesor con respecto a la formación específica. Posibilita la indagación acerca de la producción artística para que el futuro docente produzca arte, viviendo en toda su complejidad la experiencia de la creación original y personal, con las dificultades, incertidumbres y satisfacciones que eso acarrea.

Integrar los saberes adquiridos a lo largo de la carrera

Incentivar el juicio crítico y los procesos de creación, reflexión y autoevaluación.

PROPÓSITOS:

Los propósitos de este proyecto inserto en una carrera artística y a la vez de formación docente, pretenden lograr:

Pensar el uso de las nuevas tecnologías no solo en la producción y difusión, sino también en su futuro rol de docentes de arte.

Valorar las posibilidades expresivas personales y de los otros, aceptando las propias limitaciones como punto de partida para la superación.

Posibilitar que el alumno emprenda un proyecto creativo personal o colectivo a fin de que esa experiencia satisfaga sus intereses artísticos y enriquezca su práctica docente.

Atender no solamente a los aspectos de producción de obra sino también a los problemas de exhibición y difusión de esa obra dentro de los circuitos artísticos.

PROYECTO DE ABORDAJE

Participar en eventos artísticos, presentarse a concursos, compartir con artistas en actividad.

Expresar mediante los lenguajes artísticos que elijan lo que quieren comunicar:

Estimular un proceso productivo que aliente una toma de posición fundada y justificada discursivamente desde las diferentes instancias formativas atravesadas.

Fomentar el conocimiento de la realidad artística local y regional.

Reconocer los diferentes los aspectos que constituyen un proyecto artístico e integrarlos coherentemente en una producción final.

Foto: Sabrina Neumann

Se espera que los estudiantes puedan en término de procesos y resultados:

OBJETIVOS:

ORGANIZACIÓN CONTENIDOS:SECUENCIACIONYDE

o Diferencia entre la ideación y la concreción de la idea.

o La públicaexhibición/ejecución/presentacióncomopartedelproyecto.

Unidad II

Unidad I

o Determinar el o los espacios a accionar o nuestro campo de acción.

o Coherencia entre los aspectos que constituyen un proyecto: intención,

o Realización material.

o El registro y documentación de la presentación artística.

o Fundamentar desde la teoría el proceso y el resultado final.

El Proyecto Artístico

El proceso de distribución:

o La circulación del arte: los circuitos artísticos. Modalidades tradicionales y nuevas de difusión.

El proceso de la producción artística: o Búsqueda y hallazgo de ideas. Arte y poética.

Unidad IV

o materiales, técnicas, representación, sentido, entre otros.

Julio Le Parc “Esfera azul” CCK (2019)

PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

Unidad III

El proyecto de creación artística: o Individual o colectivo.

o Realizar un ejercicio de valoración y reflexión, que servirán de ayuda para próximas acciones y como para recoger las reacciones del público.

o Intra, inter o trans disciplinar.

Los contenidos se han organizado y secuenciado respetando el eje que propone el diseño curricular del profesorado en Artes Visuales

El proceso de consumo:

o Revisar la interacción con el público.

que sea necesario y con apoyatura de imágenes (proyecciones digitales), pero evidentemente la practica artística tendrá un papel fundamental. Se diseñaran clases y actividades sincrónicas y Seasincrónicas.determinará el uso de campus virtual de la institución como primordial, para adjuntar textos, pdf explicativos, videos tutoriales, y la mensajería para atender a todas las consultas. En dicho campus estarán disponibles las clases y las actividades. Las entrega del proceso de resolución por parte de los alumnos (imágenes y textos) es en el mismo Acordeespacio.a

PROYECTO DE ABORDAJE

ESCENARIOS CONTEMPLANAPRENDIZAJEDEQUEUNA DOBLE

Santiago Cao, Pes(o)soa de carne e osso. Salvador de Bahía, Brasil, 2010. Registro: Juan Montelpare

En este contexto actual dar clases supone no solo el dominio de conocimientos disciplinares específicos, sino oficio docente y conocimiento de herramientas digitales para poder sostener el vinculo con los estudiantes y además poder lograr un máximo aprovechamiento de elementos que nos aportas las tecnologías digitales no solo para producir y hacer circular el arte sino también para su uso como futuros docentes.

Como el espacio se aborda como un taller se impartirán clases teóricas para el tratamiento de los contenidos, con demostraciones prácticas en los casos en

MODALIDAD PRESENCIAL Y VIRTUAL:

lo que haya abordado el docente que hasta ahora se desempeñaba en la institución se elaborará una planificación que contemple el ejes y los contenidos mencionados anteriormente.

ARTICULACIÓN DE ESPACIOS CURRICULARES:

PROPUESTA PARA AUTOEVALUACIÓN:LA

A los efectos de la evaluación, para que el alumno tome conciencia de su progreso de aprendizaje, conjuntamente con la consigna de trabajo se entregará una grilla donde los alumnos consignarán sus sentires respecto a los materiales utilizados, las técnicas y procedimientos aplicados y a los resultados obtenidos. Asimismo, deberán consignar como podrían optimizar sus trabajos, es decir que cambios les introducirían de volver a realizarlos.

La evaluación de carácter formativo, se realizará en forma continua en el seguimiento de los procesos individuales, a través de las producciones que muestra en los encuentros presenciales y/o virtualmente.

PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

Los contenidos a nivel teórico y conceptual estarán directamente vinculados a la práctica de taller, buscando una integración permanente. En consecuencia, el aprendizaje de estos aspectos será evaluado en cuanto a dicha integración, que se mostrará en la optimización de la producción, y en la Laautoevaluación.evaluaciónsumativa se llevará a cabo en cada cierre de cuatrimestre, en donde el alumno hará un recorrido por los trabajos realizados explicando conceptos, herramientas, técnicas, materiales y también los elementos plásticos presentes en sus resultados.

Se favorecerá la articulación con los contenidos de Dibujo I, Escultura II, Pintura II, como soporte proyectual y con los de Lenguaje Visual II y Las artes visuales en la Historia I, asignaturas que proveen del marco histórico y teórico . Y en lo relativo al cuerpo y todas sus implicancias con los espacios de Sujetos de la Educación y Psicología y Educación. Proyecto artístico y proyecto pedagógico: interacción entre la práctica artística y la práctica docente.

PROPUESTA INSTRUMENTOSE PARA LA EVALUACIÓN ACREDITACIÓNDEO DE RESULTADOS:

PROPUESTA INSTRUMENTOSE PARA EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO:

Se tendrán en cuenta para la evaluación los siguientes criterios Procresos en relación a los objetivos propuestos. dedicación esos de trabajo y resultados en a la tarea. grado de dificultad de las problemáticas asumidas por el alumno. grado de comprensión. grado de conceptualización de los problemas. niveles de resolución creativa. niveles de resolución técnica.

MARCHÁN FIZ, S. (1999). "Del arte objetual al arte de concepto. 1960 1974". Madrid: Akal

SCHWEMBER, F. (2018). Lecciones de clase: investigación basada en artes en contextos educacionales vulnerables [Tesis doctoral inédita] Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

BIBLIOGRAFÍA

PROYECTO DE ABORDAJE

Muchas Gracias

GUTNISKY, G. (2006). "Impecable Implacable. Marcas de la contemporaneidad en el arte". Córdoba: Brujas

Registro de Evento – Retrato realizado por Lucas Ortiz

Jorge 16491661

DE MICHELI, M. (1984). "Las Vanguardias Artísticas del Siglo XX" . Madrid: Alianza Editorial

HERNÁNDEZ, F y M. RIFFÀ (Coord.) (2011). Investigación Narrativa y Cambio Social. Octaedro Barcelona España.

VELASCO, S. (2015). Diez enclaves para apuntar al mundo. En Transductores. Prácticas artísticas en contexto. Itinerarios, útiles y estrategias. Granada:

GUASCH, A. M. (2000). Los manifiestos del arte moderno. Madrid: Akal.

Basconcelo DNI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.