La Escuela de París

Page 1

La Escuela de Paris

Es el término utilizado para describir el grupo heterodoxo de artistas franceses y extranjeros que trabajaron en París durante la primera mitad del siglo XX, pero también sitúa esta ciudad como centro del arte hasta la Segunda Guerra Mundial y como símbolo del internacionalismo cultural. Se refiere a la comunidad internacional de artistas modernos que vivieron y trabajaron en París entre las dos Guerras mundiales. París atraía a los artistas extranjeros por varias razones: la falta de represión política, su relativa estabilidad económica, la presencia de grandes maestros del arte moderno, Picasso, Braque, Rouault, Matisse,Chagall, Leger y un floreciente ambiente cultural de galerías de arte, críticos y coleccionistas que apoyaban a los artistas. Los intercambios y la confrontación de ideas entre los artistas y el pluralismo de los estilos son igualmente características importantes de la Escuela de París.

¿Qué es la Escuela de Paris?

1915-1940 Periodo de entreguerras. Se vincula a diversos estilos artísticos como el posimpresionismo, el expresionismo, el surrealismo, entre Grupootros.deartistas heterodoxo, tanto franceses como extranjeros.

París, Francia.

 Si hay particularidades que comparten son su fuerte personalidad artística, vitalidad extrema y el colorido vibrante.

 No adhiriendo a ningún movimiento en particular, podemos observar en las obras de estos artistas influencias de diferentes vanguardias, corrientes o estilos al mismo tiempo, a las que cada uno imprime su fuerte personalidad. Vamos a encontrar vínculos con el postimpresionismo, primitivismo, expresionismo, surrealismo.

No tiene

Características

Manifiesto

 No es un movimiento, ni un estilo, ni un período. Se llama así a un grupo de artistas de muy diferentes propuestas estéticas que trabajan en París en el período comprendido entre las dos guerras mundiales.

Filosofía

Sus miembros no siguen las normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en el ámbito del Arte.

 Llevan en general una vida frenética, bohemia, enérgica, dramática, tortuosa. Y así como viven, pintan. Al punto que algunos de ellos (Modigliani, Soutine, Utrillo, Pascin) son llamados “pintores malditos”.

MontparnasseMontmartre

En los bares y restaurantes de estos barrios se hacían las reuniones de este grupo de artistas.

Artistas (Lista no exhaustiva solo se mencionan algunos)  Pablo Picasso (Español)  Pablo Gargallo (Español)  Constantin Brancusi (Rumano)  Juan Gris (Español)  Kees van Dongen (Holandés)  Gino Severini (Italiano)  Julio González (Español)  Oleksandr Arjipenko (Ucraniano)  Jacques Lipchitz (Lituano)  Ossip Zadkine (Bielorruso)  Giorgio de Chirico (Italiano)  Chaim Soutine (Bielorruso)  Moïse Kisling (Polaco)  Tetsuya Fujita (Japones)  Jules Pascin (Bulgaro)  Amedeo Modigliani (Italiano)  Marc Chagall (Bielorruso)  Fernand Léger (Frances)

Bibliografía No olvidar detallarla Obras Fundamentacióny Adjuntar la digitalización a la presentación Socializar Compartir sus trabajos con el resto del curso Resumen

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Escuela de París by Jorge Luis Basconcelo - Issuu