portafolio de construcción 1

Page 1

CONSTRUCCIÓN 1

IVAN ARTURO 322 PROFESOR: YALAN REYES

PORTAFOLIO DEL CURSO 2021-1 JALIY DÁVALOS DIESTRA 20202823



INDICE

EJERCICIO 1: NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ

4

CG1.2 CG5.2 CG6.2 CG6.3 CG9.2 CG10.1

EJERCICIO 1: MANUAL PARA EL CORRECTO ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

9

CG8.1 CG8.2 CG8.3

EJERCICIO 3: INFORME GRÁFICO DE LABORATORIO

14

CG8.1 CG8.2 CG8.4

3


EJERCICIO 1: NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ Encargo: Realizar un informe sobre los nuevos materiales, junto a una infografía y un video didáctico.

Durante este proceso, pude desarollar y profundizar más mis concocimientos sobre los materiales reciclados que se han usado para desarollar estos nuevos materiales de construcción y como se usan en las deiferentes areas, además de saber el cocnpeto de estos.

En los últimos años, las industrias han ido evolucionando con el fin de producir materiales más eficientes y logren una buena adaptación a las siguientes generaciones, además este enfoque de evolución aporta a la reducción de contaminación ambiental mitigando los efectos negativos que estos causan, ya que en Perú, normalmente los residuos de construcción y demolición son arrojados a espacios públicos, donde contaminan el suelo, aire y fuentes de agua, sin contar la explotación de recursos, sus procesos contaminantes y deterioro de zonas urbanas.

El Policarbonato es un termoplástico con propiedades muy interesantes en cuanto a resistencia al impacto, resistencia al calor y transparencia óptica. Su gran resistencia al impacto y sus propiedades ópticas extraordinarias han hecho que este termoplástico gane una posición importante en el mercado para ciertos usos específicos: Techos transparentes y traslúcidos, domos y tragaluces; Guardas de maquinaria industrial; Industria de publicidad. Cualquier otra aplicación que requiera de las propiedades físicas muy especiales de este material.

4


Encargo: Realizar un informe sobre los nuevos materiales, junto a una infografía y un video didáctico. El ladrillo sílico calcáreo KK-11H es una unidad de albañilería compuesta de una mezcla de arena fina natural, cal hidratada y agua. Tiene la particularidad de que las perforaciones no llegan a la cara de asiento superior, es decir que presenta tapas en la cara de asiento lo cual brinda el beneficio de evitar el desperdicio o merma al colocar el mortero sobre el ladrillo y además brinda una mayor superficie de contacto para mayor adherencia. El nuevo ladrillo King Kong 11H cuenta con un área de vacíos del 29%, apto para la construcción de muros portantes.

El hormigón armado, es el concreto en el que el acero se incrusta de tal manera que los dos materiales actúan juntos en fuerzas de resistencia. Posee una increíble resistencia al acero y la resistencia del hormigón trabajan en conjunto para permitir que el elemento tenga la resistencia necesaria para sostener estas fuerzas inusuales sobre períodos considerables.

Techos de Zinc El techo de zinc es un material muy versátil y su carácter industrial tan definido logra darle a los ambientes un estilo industrial especial. Es importante colocar las láminas sobre una estructura rígida pues la lámina es bastante delgada y necesita apoyo para no doblarse.

5


Encargo: Realizar un informe sobre los nuevos materiales, junto a una infografía y un video didáctico.

Madera Laminada Se compone de piezas de madera unidas, utilizando un adhesivo estructural para uso exterior. Las piezas resultantes son más resistentes y estables que la madera común, y entregan una gran versatilidad a la hora de diseñar estructuras de gran tamaño y/o formas complejas, permitiendo salvar grandes luces y construir elementos rectos, curvos y de sección variable. El proceso de fabricación comienza con la clasificación y trozado de la madera seca, la cual es sometida a controles de humedad y resistencia. Luego, los trozos de madera de un mismo grado son unidos en piezas tan largas como el elemento a fabricar, usando uniones endentadas o finger-Joint. Cada lámina es cepillada por sus dos caras, de tal modo que genere una superficie óptima para el encolado, para después ordenarse en la ubicación que tendrán en el elemento laminado. Finalmente, cada pieza es encolada y dispuesta inmediatamente en las prensas, donde se les aplica la presión necesaria para asegurar un buen encolado. CONCLUSIÓN : La gran parte de los materiales de construcción dejan residuos que afectan a la salud de las personas. Debido a eso, se empezaron a mejorar los materiales para que se puedan reciclar y no contamine en gran cantidad el ambiente y disminuya el daño que le hace a la salud. Por ejemplo, los residuos que deja la pavimentación, si se mezclan con otros materiales, el resultado es un nuevo material de pavimentación.

Referencias Bibliográficas: https://www.americatv.com.pe/prohibido-rendirse/prohibido-rendirseciclo-empresa-sostenible-construccion-bus co-socio-noticia-69700 https://peruconstruye.net/2018/11/16/reciclar-para-construir/ http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2017/04/ciclo-materiales-sostenibles-partidde.html#:~:text=CI CLO%20es%20una%20gama%20de,una%20peque%C3%B1a%20cantidad%20de%20cemento. https://www.construyendoseguro.com/que-podemos-reciclar-en-una-obra-de-construccion/

6


7


8


EJERCICIO 2: MANUAL PARA EL CORRECTO ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Encargo: Realizar un informe sobre el correcto alamcenamiento, junto a una infografía y un video didáctico.

Pude valorar como un buen almacenamiento de los materiales de construcción es esencial, ya que su estado de estos juegan un papel importante dentro de una construcción para que tenga una buena sostenibilidad; también, sirve para crear el uso de otros nuevos materiales reciclados.

CEMENTO Debe almacenarse bien protegido de la corriente de aire cargada de humedad, esto hará que se formen grumos, sino se logran quitar con los dedos este cemento no se podrá usar en ninguna construcción.

Cabe resaltar que el cemento que pudo haber sido almacenado durante períodos prolongados puede sufrir una "compactación de bodega". Por lo que se debe evitar sobreponer más de 12 sacos si el período de almacenamiento es menor a 60 días. Si el período es mayor, no se deben sobreponer más de 7 sacos.

El cemento debe almacenarse en tarimas de cobertizos secos, a prueba de fugas y humedad con un número mínimo de grietas y aberturas en las ventanas y puertas cerradas, estas deben apilarse sobre tablas de madera colocadas a unos 150 a 200 mm por encima del suelo. El espacio entre las pilas y las paredes exteriores debe ser de 450 a 600 mm, se deben apilar juntos para reducir la circulación de aire, pero nunca contra las paredes exteriores y su altura máxima de la pila no debe exceder los 15 sacos. La anchura de las pilas no debe ser superior a 4 bolsas o 3 m. De este modo se evitan las posibilidades de amontonamiento bajo presión. En situaciones en las que sea necesario almacenar cemento por períodos inusualmente largos, las pilas de cemento deben estar completamente cubiertas por una lámina de polietileno de calibre 700 o algún otro material de membrana impermeabilizante. La pila debe colocarse de tal manera que las bolsas de cemento puedan retirarse por orden de llegada, lo que significa que el cemento más viejo debe sacarse primero.

9


Encargo: Realizar un informe sobre el correcto alamcenamiento, junto a una infografía y un video didáctico. YESO Para hacer la mezcla es preferible usar un recipiente elástico (hule) y una espátula rígida inoxidable con el objeto de mezclar consistencias espesas. Los pasos para la obtención de mezclas:

1. Colocar en el recipiente el agua necesaria, según la cantidad de mezcla que se requiera preparar, recordando que a menor cantidad de agua para una cantidad determinada de polvo, mayor dureza del yeso una vez que ha fraguado. 2. Espatular enérgicamente 1 min manualmente ó con vació 30 seg los componentes sin agregar ni más polvo ni más agua, pues esto ocasiona debilidad en el material fraguado. 3. Después de terminado el espatulado, se coloca el material antes de que fragüe en el lugar donde se pretende que endurezca, una vez hecho esto se tiene que mantener la inmovilidad del mismo, puesto que cualquier movimiento durante el trabajo de fraguado ocasiona fallas y zonas débiles. 4. Es conveniente esperar a que el yeso haya fraguado completamente antes de someterlo a cualquier manipulación. 5. A las 48 hrs de fraguado se considera que el yeso ha adquirido su máxima dureza y resistencia, siendo variable el tiempo según la humedad relativa del ambiente. Sin embargo para usos comunes puede trabajarse sobre el yeso una hora después de que este ha fraguado, recordando que la resistencia va aumentando de acuerdo con el paso de las siguientes horas.

LA CAL: se debe alamcenar en un lugar fresco, seco y ventilado, la cal hidratada puede almacenarse hasta por un año sin que se presente mayor deterioro en el producto. Cuando la cal se almacena por largos períodos, se puede encontrar un leve incremento en el contenido de CO2 al realizar análisis químicos. Esta carbonatación , bajo condiciones adecuadas de almacenamiento, se hará evidente hasta los seis meses de almacenada la cal y si se encuentra en una bodega en buenas condiciones, esta carbonatación no penetrara más de una pulgada dentro de la bolsa, en el área cercana a la válvula de llenado.

10


Encargo: Realizar un informe sobre el correcto alamcenamiento, junto a una infografía y un video didáctico. ÁRIDOS (Grava y Arena) Los áridos se suelen almacenar bien en tolvas o bien en silos compartimentados en torres. Algún tipo de central almacena los áridos directamente en el suelo. La alimentación de los áridos en las tolvas se realiza bien directamente desde el camión cuando se encuentran semienterradas o bien mediante palas frontales de neumáticos a partir de almacenamientos secundarios. Minimizar la segregación y la degradación. Prevenir la contaminación. Apilar en capas delgadas de espesor uniforme y horizontales. Terreno plano y nivelado con pendiente para el escurrimiento del agua. Sobre plantilla de concreto o una capa pérdida del agregado. Evitar el tránsito de vehículos de almacenamiento y manejo. El método más económico y aceptable de formación de pilas de agregados es el método de volteo con camión. Se recupera el agregado con cargador frontal. Debemos poner una gran atención a que los materiales ocupados en nuestras obras sean de la calidad deseada y de acuerdo a lo requerido. De esta forma tendremos una obra resistente y que preste el servicio deseado por un largo periodo de tiempo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: https://constructivo.com/noticia/comoalmacenar-el-cemento-en-el-sitioalmacenamient o-del-cemento-1526833132 https://www.unacem.com.pe/wpcontent/uploads/2014/12/MCons.pdf https://www.holcim.com.ni/productos-yservicios/productos/cemento/manejo-yalmacen amiento-del-cemento http://www.umacon.com/noticia.php/es/laimportancia-de-la-construccionsostenible/42 4 https://docs.google.com/document/d/1oqH F_JdJIt9_yNKvJMiPtJ5WCs1vXOyLtY_WR rUU4v8/edit

11


12


13


EJERCICIO 3: INFORME GRÁFICO DE LABORATORIO Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 1 Los aglomerados El Cemento Se puede fabricar concreto y mortero, es como un polvillo de harina muy suave. Existen diferentes tipos de colores, según las marcas

Siempre es necesario el uso de guantes para evitar las quemaduras y una mascarilla, la cual evitara la inhalación a nuestros pulmones el polvo de la mezcla entre el cemento y el agua.

La Tierra Tiene coo componente la arcilla, el cual se mezcla con el agua y se forma el adobe, es considerado como una glomerante natural. El Yeso y La Cal Tienen una textura similar a la del cemento, el primero fragua rapido y el segundo demora en fraguar.

Los agregados Para el concreto se usa...

La Arena Fina Para tarrajeos.

La Arena Gruesa Para acentado de ladrillos.

Piedra

Piedra Confitio Son pequeñas y usadas para completar los vacios

14

El Hormigón Consitutido por arena gruesa y piedra de diversos tamaños.

Al momento de hacer elementos estructurales , si se usan piedras más grandes de las necesarias podria obtruir el paso del cemento y producir cangrejeras. Se recomienda usar piedra chancada, ya que es rugosa, sin una simetría perfecta, lo cual hace que se convierta un solo al momento de la mezcla.


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 1 TIPOS DE MORTERO

Las proporciones de los demás componentes solo dependeran de que tamaño le des a la proporción de cemento.

LA DOCIFICACIÓN DEL MORTERO

La Plancha de Batir La Batea

Tamizes Agua Depende de la trababilidad.

Tienen varias mayas que ayudan a separarlo por tamaño.

15


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

1

PREPARACIÓN DE LA PROBETA 2

Molde de Metal

Varilla

Cucharon

Cinta Métrica

Martillo de Goma

PRUEBA DEL SLUMP 1

2

La probeta, mide 30 cm de alto, la base superior 10 cm y la parte inferior mide 20cm.

Luego debemos llenar este con tres capas de cemento.

3 Finalmente se procede a retirar el molde lentamente, para no causar ningun daño y se colocara al lado de la mezcla.

4

16

Luego se utiliza la cinta métrica para medir desde la parte central superior de la muestra hasta la parte superior del anclaje.

Se deben humedecer todas las herramientas que hagan contacto con el cemento.

Introducir una capa de cemento dentro del molde.

3 Introducir una varilla 25 veces para evitar burbujas de aire y para asegurarlo se golpeara con un martillo de goma. 4 Debe añadirse la segunda capa del cemento y realizar el mismo procedimiento, pero esta vez la varilla debera pasar 1 pulagada de la segunda capa. 5

Finalmente se retira el exceso con una varilla y se limpia los restos de cemento.


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 3 Esisten dos tipos de moldes para desmontar: de metal y plástico, el más fácil de desmontar es el del plástico. Cabe resaltar que s pueden tener dos tipos de tamaño

Plástico

Metal

Se inyecta a través de la ranura, que se ubica en la parte superior, donde se expande el aire a presión por todo el molde.

Se desenrosca de la parte media e inferior del molde a través de los ternillos y se desprende instantaneamente.

Cuando hay poros en el concreto, significa que hay vacios dentro debido a la compactación, esto ocaciona que se debilite y tenga menosresistencia. Otra opción, es porque tiene más agua de la debida, porque no se considero la humedad.

Medir diametro (1,2) y altura

INSTRUMENTOS PARA ROTURA DE PROBETAS

Vernier Instrumento de medición en ML

Balanza Peso en gramos

Pesar Colocar testigo en la maquina de compresión axial

D = P/V A = π x r² = π x D² v=AxH

17


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 3 El concreto debe trasaladarse a la máquina de compresión en capuchones, uno arriba y otro abajo.

La máquina de compresión axial, tiene una mica que protege al momento que se revienta el concreto.

Se configura la máquina con el diametro promedio y la altura para saber cuantos KN y MPA

Después de la compresión se tiene que haber roto el concreto

1 KN = 101.97 KG F Fc= F / A

La máquina de flexión etiene dos fuerzas en la parte superior y apoyo en la parte inferior.

Pasar el número esperado es bueno estrucutralmente, pero econocmicamente es malo, ya que estamos gastando materiales más de los que se necesitan.

EL CORTE EN EL CEMENTO Se marca el punto donde se va hacer la perforación, se debe evitar chocar con el fierro.

18

Colocar la máquina, ajustarla con una tuerca mariposa y aplicar presión con el martillo.

El taladro hace un hueco, donde se coloca el tarubo para expandir y usar un perno de anclaje.

Luego de ajustarlo y asegurarlo, colocamos la broca cuando la malibela llego a su tope. finalmente se conecta a una bomba de agua.


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 4 Cuartear la muestra (dividir en 4), el promedio minimo de peso para tamizar es 500g y el máximo es 1kg.

Se configura la balanza para que la fuente se vuelva un peso.

Se pesa una parte dela muestra y esta se vierte en el tamiz.

Grava

Arena

Limos y arcillas

Finalmente se pesa por mayas del tamiz.

PORCENTAJE TOTAL DE MUESTRA DESPUÉS DE TAMIZAR

3

0

10

62.0 g

2

0

20

73.4 g

1 1/2 1 3/4 3/8 4

0 75.8 g 33.0 g 94.6 g 45.0 g

41.4%

40

62.0 g

60

71.8 g

140

75.2 g

200

7.2 g

+200

4.2 g

58%

0.6%

19


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 4 HERRAMIENTAS En el trazo

En la escavación

Trabajos de Acero

Utileria

Cordel

Lampa

Regla de aluminio

Nivel de burbuja

pico

Paleta de plástico

Cinta

Barreta

Paleta de madera

Grifa

Azuela

carretilla

Batea

Cizalla

Estacas

Buggy

Plancha de batir

Bastones

Gancho

Pata cabra

Manguera

MAQUINARIAS

20

Arco cierra

Martillo

Plumada

Amoladora

Vibrador de mochila

atornillador inalambrico

Rotomartillo

Talador

de


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

21


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

22



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.