PORTAFOLIO GRÁFICA DIGITAL

Page 1

P O R T A F O L I O G R Á F I C A

J A L I Y D Á V A L O S D I E S T R A 2 0 2 0 2 8 2 3 P R O F E S O R E S : F A V I O R A F A E L C H U M P I T A Z R E Q U E N A Y D I E G O P I Z A R R O V E L A S Q U E Z 4 2 1 F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A Y A R Q U I T E C T U R A C A R R E R A D E A R Q U I T E C T U R A P R O Y E C T O D E A R Q U I T E C T U R A V C I C L O 2 0 2 2 2

Í N D I

E
C
2 3
P A
P
A F O L I O 1 4 3
M O N T A J E D E P E R S P E C T I V A D I A G R
A M A S
M O N T A J E D E P L A N I M E T R Í A
N E L Y
O R T

E V A L U A C I Ó N C O N T I N U A 1 . 1

P L A N I M E T R Í A

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 1 1 planimetría es parte del proceso de introducción al curso, en donde el alumno estudia mediante planimetría ambientada (planta y corte), en el cual desarrolla dos imágenes acorde al contexto empleando utilizando un estilo gráfico presentado en clase

4
CRITERIOS RIBA: CG1 / CG3 / CG7

P L A N I M E T R Í A

CRITERIOS RIVA: CG1 / CG3 / CG7

REQUISITOS

Planta Corte

PROCESO

1

Realizamos una división de la planta principal en 5 capas donde se muestra elementos diferentes en cada una de elllas Colocamos nuestra planta dentro del nuevo archivo

2 Colocamos la primera capa para pintar los muros de color negro y procedemos a colocar la textura en los pisos

VALORACIÓN

Grado de dificultad Dedicación teórica

3 Pusimos el mobiliario correspondiente y procedemos a colocar las demás capas

Grado de entendimiento Dedicación práctica

REFELXIÓN

La planta realiazda se seleccionó de un poryecto basado en el diseño de una vivienda para adulto mayor, basandonos en sus necesidades. Considero que pude mejorar la valoración de las cotas ya que no son tan visibles y colocar un fondo que ponga en contexto con el tema.

5
RESULTADOS 6

E V A L U A C I Ó N C O N T I N U A 1 . 2

F O T O M O N T A J E

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 1.2 fotomontajes es parte del segundo ejercicio del curso, en donde el alumno a partir de un proyecto seleccionado crea una perspectiva buscando y empleando distintas profundidades de trabajo, utiliza encuadres de composición y emplea un estilo gráfico presentado en clase

7
CRITERIOS RIBA: CG1 / CG2 / CG7

F O T O M O N T A J E

REQUISITOS

PERSPECTIVA

PROCESO

1.

Con la ayuda de un 3D hecho a base de nuestro proyecto seleccionado para realizar el monataje de la planta y corte, se realizaran 4 exportaciones desde el mismo angulo mostrando características diferente. Esta se coloca en el archivo

3.Luego colocamos el mobiliario, tratando de adecuarlo a la perspectiva, se tendra que distorsionar al igual que la textura con su respectiva sombra, la cual se duplicara del mismo objeto y direccionandolo.

2.Procedemos a colocar la textura haciendole una deformación que se acomode a los muros y el suelo como estana planteados en la imagen.

4. A continuación le pondremos una profundidad con ayuda de otra capa nueva en esta se representa la sombra, con ayuda del poliline se dibujara esta y se bajara la opacidad del color negro a un 40%

5. Para finalizar le pondremos un fondo donde se pueda representar el entorno del proyecto y se jugara con los filtros para encontrar cual se le adecua mejor.

VALORACIÓN

Grado de dificultad Dedicación teórica

Grado de entendimiento Dedicación práctica

REFELXIÓN

El montaje de la perspectiva realizada en el trabajo, me parecio algo sencillo poner la textura, sin embargo se complicó al momento de darle profundidad y poner en orden las capas para que se vea correctamente. Por otro lado se podría mejorar el montaje del contexto del lugar.

CRITERIOS RIBA: CG1 / CG2 / CG7
8
9
RESULTADOS

E V A L U A C I Ó N C O N T I N U A 2 . 1

D I A G R A M A S

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 2.1 diagramas es parte del tercer ejercicio del curso, en donde el alumno elabora diagramas que contribuyen al entendimiento de las ideas del proyecto seleccionado y su contexto, en el cual deben de emplear los conceptos de composición, uso del color y emplea un estilo gráfico presentado en clase

10
CRITERIOS RIBA: CG1 / CG3 / CG5 / CG7

D I A G R A M A S

CRITERIOS RIBA: CG1 / CG3 / CG5 / CG7

REQUISITOS

DIAGRAMA 1: PROGRAMA DIAGRAMA 2: CONTEXTO DIAGRAMA 3: ESPACIAL

PROCESO

1 Se procedió a realiar 3D base de los diagramas que se representarian, en este caso se escogieron los siguientes: diagrama de programa, contextualización y espacial

3 Se procedo a colocar lineas segmentadas en las esquinas para representar una axonometría explotada en capas

2 Para este modelo, se realizaron varias cpasa del mismo y se procedio a pintar cada una de diferente color en base a lo que representaba cada una

4 Finalmente, se colocaron imagenes que representan los lugares señalados Estas se les bajo la opacidad y se pintaron los elementos que se representaban en su capa respectiva

VALORACIÓN

Grado de dificultad Dedicación teórica

Grado de entendimiento Dedicación práctica

REFELXIÓN

Me parecio un trabajo muy didactico e interante, ya que se me facilito usar las herramientas al momento de realizar los diagramas, aprendí como hacer diversas formas en las imagenes y como presentar de una manera más desarrollados los diagramas para explciar un proyecto, considero que me gustaria averiguar como poner más información en estos para complementarla

11
RESULTADOS 12
13

E V A L U A C I Ó N C O N T I N U A 2 . 2

P A N E L

DESCRIPCIÓN

La evaluación continua 2.2 panel es parte del último ejercicio del curso, en donde el alumno recopila todos los productos elaborados en el curso (planimetría, fotomontaje y esquemas) para elaborar un único elemento gráfico, tomando en cuenta los criterios de diagramación, composición, color, infografía y estilo gráfico presentado en clase

14
CRITERIOS RIBA: CG1 / CG3 / CG5 / CG7

P A N E L

CRITERIOS RIVA: CG1 / CG3 / CG5 / CG7

REQUISITOS

01 plano de ubicación

01 planimetría ambientada (planta y corte) 02 fotomontajes 03 diagramas

03 vistas adicionales (pueden ser vistas renderizadas, vistas sin renderizar o fotos de maquetas)

01 ficha técnica (ubicación, programa, tipología de edificio, área del terreno, año de construcción)

Texto explicativo sobre las ideas del proyecto Título atractivo y nombre del alumno

PROCESO

1 Se recolectaron todos los diagramas necesarios y se incremento un plot plant y renders del proyecto

3 Se escoge un fondo que se adecue a complementar las imagenes en una sola y a estas se les bajo la opacidad

2 Se organizó todos los diagramas e imagenes en base de una cuadrilla donde tenian la misma distancia entre si y dejar un espacio para el texto

4 Finalmente, se colocó el texto correspondiente dando información del proyecto y variando en dos tipos de letras y tamaño diferente

VALORACIÓN

Grado de dificultad Dedicación teórica

Grado de entendimiento Dedicación práctica

REFELXIÓN

Me parecio un trabajo muy complementario ya que me ayudo a poder organizar mejor la información y representarla de una manera más ordenada y entendible Sin embargo, creo que podria mejorar la tonalidad de colores para darle más uniformidad al panel

15
16

I N F O R M A C I Ó N D E L C U R S O

SUMILLA

Es una asignatura teórico práctica donde se desarrollarán formatos y estrategias que potencien la presentación de conceptos y propuestas arquitectónicas El curso está dirigido a situar y complementar los conocimientos de representación arquitectónica asistida por herramientas digitales, de tal manera que se desarrollen habilidades gráficas útiles para la presentación y comunicación de anteproyectos y propuestas arquitectónicas

OBJETIVO GENERAL

Suministrar a los alumnos un instrumental conceptual y operativo que permita expresar conceptos y planteamientos de diseño con creatividad, expresividad, coherencia, síntesis e impacto visual

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1 Desarrollar criterios de composición gráfica para la presentación arquitectónica Página 2 de 6

2 Explorar diversas herramientas digitales para la expresión de propuestas arquitectónicas y la exposición de ideas y conceptos asociados a estas propuestas

3 Desarrollar habilidades de diseño gráfico que permitan presentar las propuestas arquitectónicas considerando la creatividad de la presentación, la coherencia e impacto visual

4 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS:

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

17
C V Inglés Francés Español INFORMACION PERSONAL EMAIL jdavalos2002@gmail.com TELÉFONO 977879304 FECHA DE NACIMIENTO 20 de Octubre de 2002 PROGRAMAS Autocad 2018 Revit 2018 Adobe Illustrator Adobe Photoshop 3D MAX INTERESES Bailar Natación Cine Deportes Dibujar y pintar Cantar Repostería Decoración IDIOMAS EDUCACIÓN 2004 2006 2007 2014 2014-2019 2019-Actualidad Nido My home Primaria San José de Monterrico Secundaria San José de Monterrico Pre Grado Universidad de Lima J A L I Y D Á V A L O S D I E S T R A 18
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.