PORTAFOLIO CONSTRUCIÓN_JALIY DÁVALOS

Page 1

CONSTRUCCIÓN 1

IVAN ARTURO 322 PROFESOR: YALAN REYES

PORTAFOLIO DEL CURSO 2021-1 JALIY DÁVALOS DIESTRA 20202823



INDICE EJERCICIO 1: NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ CG1.2 CG5.2 CG6.2 CG6.3 CG9.2 CG10.1

EJERCICIO 2: MANUAL PARA EL CORRECTO ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

4

8

CG8.1 CG8.2 CG8.3

EJERCICIO 3: INFORME GRÁFICO DE LABORATORIO CLASE 1 - 5

12

CG8.1 CG8.2 CG8.4

EJERCICIO 4: INFORME GRÁFICO DE LABORATORIO 6

21

CG8.1 CG8.2 CG8.4

EJERCICIO 5: ELABORACIÓN DE PROYECTO

25

CG8.1 CG8.2 CG8.3

EJERCICIO 6: MAQUETA DE PROYECTO

34

CG8.1 CG8.2 CG8.3

EJERCICIO 7: INFORME GRÁFICO DE LABORATORIO 7 CG8.1 CG8.2 CG8.4

EJERCICIO 8: INFORME GRÁFICO DE TECHO DE BAMBÚ

39

43

CG8.1 CG8.2 CG8.4

3


EJERCICIO 1: NUEVOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN EL PERÚ Encargo: Realizar un informe sobre los nuevos materiales, junto a una infografía y un video didáctico.

PROCESO DE APRENDIZAJE: Durante este proceso, pude desarollar y profundizar más mis concocimientos sobre los materiales reciclados que se han usado para desarollar estos nuevos materiales de construcción y como se usan en las deiferentes areas, además de saber el cocnpeto de estos.

En los últimos años, las industrias han ido evolucionando con el fin de producir materiales más eficientes y logren una buena adaptación a las siguientes generaciones, además este enfoque de evolución aporta a la reducción de contaminación ambiental mitigando los efectos negativos que estos causan, ya que en Perú, normalmente los residuos de construcción y demolición son arrojados a espacios públicos, donde contaminan el suelo, aire y fuentes de agua, sin contar la explotación de recursos, sus procesos contaminantes y deterioro de zonas urbanas.

El Policarbonato es un termoplástico con propiedades muy interesantes en cuanto a resistencia al impacto, resistencia al calor y transparencia óptica. Su gran resistencia al impacto y sus propiedades ópticas extraordinarias han hecho que este termoplástico gane una posición importante en el mercado para ciertos usos específicos: Techos transparentes y traslúcidos, domos y tragaluces; Guardas de maquinaria industrial; Industria de publicidad. Cualquier otra aplicación que requiera de las propiedades físicas muy especiales de este material.

4


Encargo: Realizar un informe sobre los nuevos materiales, junto a una infografía y un video didáctico. El ladrillo sílico calcáreo KK-11H es una unidad de albañilería compuesta de una mezcla de arena fina natural, cal hidratada y agua. Tiene la particularidad de que las perforaciones no llegan a la cara de asiento superior, es decir que presenta tapas en la cara de asiento lo cual brinda el beneficio de evitar el desperdicio o merma al colocar el mortero sobre el ladrillo y además brinda una mayor superficie de contacto para mayor adherencia. El nuevo ladrillo King Kong 11H cuenta con un área de vacíos del 29%, apto para la construcción de muros portantes.

El hormigón armado, es el concreto en el que el acero se incrusta de tal manera que los dos materiales actúan juntos en fuerzas de resistencia. Posee una increíble resistencia al acero y la resistencia del hormigón trabajan en conjunto para permitir que el elemento tenga la resistencia necesaria para sostener estas fuerzas inusuales sobre períodos considerables.

Techos de Zinc El techo de zinc es un material muy versátil y su carácter industrial tan definido logra darle a los ambientes un estilo industrial especial. Es importante colocar las láminas sobre una estructura rígida pues la lámina es bastante delgada y necesita apoyo para no doblarse.

5


Encargo: Realizar un informe sobre los nuevos materiales, junto a una infografía y un video didáctico.

Madera Laminada Se compone de piezas de madera unidas, utilizando un adhesivo estructural para uso exterior. Las piezas resultantes son más resistentes y estables que la madera común, y entregan una gran versatilidad a la hora de diseñar estructuras de gran tamaño y/o formas complejas, permitiendo salvar grandes luces y construir elementos rectos, curvos y de sección variable. El proceso de fabricación comienza con la clasificación y trozado de la madera seca, la cual es sometida a controles de humedad y resistencia. Luego, los trozos de madera de un mismo grado son unidos en piezas tan largas como el elemento a fabricar, usando uniones endentadas o finger-Joint. Cada lámina es cepillada por sus dos caras, de tal modo que genere una superficie óptima para el encolado, para después ordenarse en la ubicación que tendrán en el elemento laminado. Finalmente, cada pieza es encolada y dispuesta inmediatamente en las prensas, donde se les aplica la presión necesaria para asegurar un buen encolado.

VIDEO :

6


CONCLUSIÓN : aprendó que la gran parte de los materiales de construcción dejan residuos que afectan a la salud de las personas. Debido a eso, se empezaron a mejorar los materiales para que se puedan reciclar y no contamine en gran cantidad el ambiente y disminuya el daño que le hace a la salud. Por ejemplo, los residuos que deja la pavimentación, si se mezclan con otros materiales, el resultado es un nuevo material de pavimentación. Pude desarollar mi compromiso, liderzago y la capcidad de comprender a los demás.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS : https://www.americatv.com.pe/prohibido-rendirse/prohibido-rendirse-ciclo-empresasostenible-construccion-bus co-socio-noticia-69700 https://peruconstruye.net/2018/11/16/reciclar-para-construir/ http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2017/04/ciclo-materiales-sosteniblespartidde.html#:~:text=CICLO%20es%20una%20gama%20de,una%20peque%C3%B1a%20cantidad% 20de%20cemento. https://www.construyendoseguro.com/que-podemos-reciclar-en-una-obra-de-construccion/

7


EJERCICIO 2: MANUAL PARA EL CORRECTO ALMACENAMIENTO DE MATERIALES Encargo: Realizar un informe sobre el correcto alamcenamiento, junto a una infografía y un video didáctico.

PROCESO DE APRENDIZAJE: Pude valorar como un buen almacenamiento de los materiales de construcción es esencial, ya que su estado de estos juegan un papel importante dentro de una construcción para que tenga una buena sostenibilidad; también, sirve para crear el uso de otros nuevos materiales reciclados.

CEMENTO Debe almacenarse bien protegido de la corriente de aire cargada de humedad, esto hará que se formen grumos, sino se logran quitar con los dedos este cemento no se podrá usar en ninguna construcción.

Cabe resaltar que el cemento que pudo haber sido almacenado durante períodos prolongados puede sufrir una "compactación de bodega". Por lo que se debe evitar sobreponer más de 12 sacos si el período de almacenamiento es menor a 60 días. Si el período es mayor, no se deben sobreponer más de 7 sacos.

8

El cemento debe almacenarse en tarimas de cobertizos secos, a prueba de fugas y humedad con un número mínimo de grietas y aberturas en las ventanas y puertas cerradas, estas deben apilarse sobre tablas de madera colocadas a unos 150 a 200 mm por encima del suelo. El espacio entre las pilas y las paredes exteriores debe ser de 450 a 600 mm, se deben apilar juntos para reducir la circulación de aire, pero nunca contra las paredes exteriores y su altura máxima de la pila no debe exceder los 15 sacos. La anchura de las pilas no debe ser superior a 4 bolsas o 3 m. De este modo se evitan las posibilidades de amontonamiento bajo presión. En situaciones en las que sea necesario almacenar cemento por períodos inusualmente largos, las pilas de cemento deben estar completamente cubiertas por una lámina de polietileno de calibre 700 o algún otro material de membrana impermeabilizante. La pila debe colocarse de tal manera que las bolsas de cemento puedan retirarse por orden de llegada, lo que significa que el cemento más viejo debe sacarse primero.


Encargo: Realizar un informe sobre el correcto alamcenamiento, junto a una infografía y un video didáctico. YESO Para hacer la mezcla es preferible usar un recipiente elástico (hule) y una espátula rígida inoxidable con el objeto de mezclar consistencias espesas. Los pasos para la obtención de mezclas:

1. Colocar en el recipiente el agua necesaria, según la cantidad de mezcla que se requiera preparar, recordando que a menor cantidad de agua para una cantidad determinada de polvo, mayor dureza del yeso una vez que ha fraguado. 2. Espatular enérgicamente 1 min manualmente ó con vació 30 seg los componentes sin agregar ni más polvo ni más agua, pues esto ocasiona debilidad en el material fraguado. 3. Después de terminado el espatulado, se coloca el material antes de que fragüe en el lugar donde se pretende que endurezca, una vez hecho esto se tiene que mantener la inmovilidad del mismo, puesto que cualquier movimiento durante el trabajo de fraguado ocasiona fallas y zonas débiles. 4. Es conveniente esperar a que el yeso haya fraguado completamente antes de someterlo a cualquier manipulación. 5. A las 48 hrs de fraguado se considera que el yeso ha adquirido su máxima dureza y resistencia, siendo variable el tiempo según la humedad relativa del ambiente. Sin embargo para usos comunes puede trabajarse sobre el yeso una hora después de que este ha fraguado, recordando que la resistencia va aumentando de acuerdo con el paso de las siguientes horas.

LA CAL: se debe alamcenar en un lugar fresco, seco y ventilado, la cal hidratada puede almacenarse hasta por un año sin que se presente mayor deterioro en el producto. Cuando la cal se almacena por largos períodos, se puede encontrar un leve incremento en el contenido de CO2 al realizar análisis químicos. Esta carbonatación , bajo condiciones adecuadas de almacenamiento, se hará evidente hasta los seis meses de almacenada la cal y si se encuentra en una bodega en buenas condiciones, esta carbonatación no penetrara más de una pulgada dentro de la bolsa, en el área cercana a la válvula de llenado.

9


Encargo: Realizar un informe sobre el correcto alamcenamiento, junto a una infografía y un video didáctico. ÁRIDOS (Grava y Arena) Los áridos se suelen almacenar bien en tolvas o bien en silos compartimentados en torres. Algún tipo de central almacena los áridos directamente en el suelo. La alimentación de los áridos en las tolvas se realiza bien directamente desde el camión cuando se encuentran semienterradas o bien mediante palas frontales de neumáticos a partir de almacenamientos secundarios. Minimizar la segregación y la degradación. Prevenir la contaminación. Apilar en capas delgadas de espesor uniforme y horizontales. Terreno plano y nivelado con pendiente para el escurrimiento del agua. Sobre plantilla de concreto o una capa pérdida del agregado. Evitar el tránsito de vehículos de almacenamiento y manejo. El método más económico y aceptable de formación de pilas de agregados es el método de volteo con camión. Se recupera el agregado con cargador frontal. Debemos poner una gran atención a que los materiales ocupados en nuestras obras sean de la calidad deseada y de acuerdo a lo requerido. De esta forma tendremos una obra resistente y que preste el servicio deseado por un largo periodo de tiempo. VIDEO :

10


CONCLUSIÓN : Aprendí, la gran parte de los materiales de construcción dejan residuos que afectan a la salud de las personas. Debido a eso, se empezaron a mejorar los materiales para que se puedan reciclar y no contamine en gran cantidad el ambiente y disminuya el daño que le hace a la salud. Por ejemplo, los residuos que deja la pavimentación, si se mezclan con otros materiales, el resultado es un nuevo material de pavimentación. Acá pude poner en practica mipuntualiad y coordinación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS :

https://constructivo.com/noticia/como-almacenar-el-cemento-en-el-sitio-almacenamient odel-cemento-1526833132 https://www.unacem.com.pe/wp-content/uploads/2014/12/MCons.pdf https://www.holcim.com.ni/productos-y-servicios/productos/cemento/manejo-y-almacen amiento-del-cemento http://www.umacon.com/noticia.php/es/la-importancia-de-laconstruccion-sostenible/42 4 https://docs.google.com/document/d/1oqHF_JdJIt9_yNKvJMiPtJ5WCs1vXOyLtY_WR rUU4v8/edit

11


EJERCICIO 3: INFORME GRÁFICO DE LABORATORIO Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 1

PROCESO DE APRENDIZAJE: Pude valorar a diferenciar las caracteristicas de los diversos tipos de aglomerantes, sus componentes, la preparación de la probeta, como desmontar el cemento, sacar muestras y hacer ensayos.

Los aglomerados El Cemento Se puede fabricar concreto y mortero, es como un polvillo de harina muy suave. Existen diferentes tipos de colores, según las marcas

Siempre es necesario el uso de guantes para evitar las quemaduras y una mascarilla, la cual evitara la inhalación a nuestros pulmones el polvo de la mezcla entre el cemento y el agua.

La Tierra Tiene coo componente la arcilla, el cual se mezcla con el agua y se forma el adobe, es considerado como una glomerante natural. El Yeso y La Cal Tienen una textura similar a la del cemento, el primero fragua rapido y el segundo demora en fraguar.

Los agregados Para el concreto se usa...

La Arena Fina Para tarrajeos.

La Arena Gruesa Para acentado de ladrillos.

Piedra

Piedra Confitio Son pequeñas y usadas para completar los vacios

12

El Hormigón Consitutido por arena gruesa y piedra de diversos tamaños.

Al momento de hacer elementos estructurales , si se usan piedras más grandes de las necesarias podria obtruir el paso del cemento y producir cangrejeras. Se recomienda usar piedra chancada, ya que es rugosa, sin una simetría perfecta, lo cual hace que se convierta un solo al momento de la mezcla.


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 1 TIPOS DE MORTERO

Las proporciones de los demás componentes solo dependeran de que tamaño le des a la proporción de cemento.

LA DOCIFICACIÓN DEL MORTERO

La Plancha de Batir La Batea

Tamizes Agua Depende de la trababilidad.

Tienen varias mayas que ayudan a separarlo por tamaño.

13


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 2 1

PREPARACIÓN DE LA PROBETA 2

Molde de Metal

Varilla

Cucharon

Cinta Métrica

Martillo de Goma

PRUEBA DEL SLUMP 1

2

La probeta, mide 30 cm de alto, la base superior 10 cm y la parte inferior mide 20cm.

Luego debemos llenar este con tres capas de cemento.

3 Finalmente se procede a retirar el molde lentamente, para no causar ningun daño y se colocara al lado de la mezcla.

4

14

Luego se utiliza la cinta métrica para medir desde la parte central superior de la muestra hasta la parte superior del anclaje.

Se deben humedecer todas las herramientas que hagan contacto con el cemento.

Introducir una capa de cemento dentro del molde.

3 Introducir una varilla 25 veces para evitar burbujas de aire y para asegurarlo se golpeara con un martillo de goma. 4 Debe añadirse la segunda capa del cemento y realizar el mismo procedimiento, pero esta vez la varilla debera pasar 1 pulagada de la segunda capa. 5

Finalmente se retira el exceso con una varilla y se limpia los restos de cemento.


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 3 Esisten dos tipos de moldes para desmontar: de metal y plástico, el más fácil de desmontar es el del plástico. Cabe resaltar que s pueden tener dos tipos de tamaño

Plástico

Metal

Se inyecta a través de la ranura, que se ubica en la parte superior, donde se expande el aire a presión por todo el molde.

Se desenrosca de la parte media e inferior del molde a través de los ternillos y se desprende instantaneamente.

Cuando hay poros en el concreto, significa que hay vacios dentro debido a la compactación, esto ocaciona que se debilite y tenga menosresistencia. Otra opción, es porque tiene más agua de la debida, porque no se considero la humedad.

Medir diametro (1,2) y altura

INSTRUMENTOS PARA ROTURA DE PROBETAS

Vernier Instrumento de medición en ML

Balanza Peso en gramos

Pesar Colocar testigo en la maquina de compresión axial

D = P/V A = π x r² = π x D² v=AxH

15


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 3 El concreto debe trasaladarse a la máquina de compresión en capuchones, uno arriba y otro abajo.

La máquina de compresión axial, tiene una mica que protege al momento que se revienta el concreto.

Se configura la máquina con el diametro promedio y la altura para saber cuantos KN y MPA

Después de la compresión se tiene que haber roto el concreto

1 KN = 101.97 KG F Fc= F / A

La máquina de flexión etiene dos fuerzas en la parte superior y apoyo en la parte inferior.

Pasar el número esperado es bueno estrucutralmente, pero econocmicamente es malo, ya que estamos gastando materiales más de los que se necesitan.

EL CORTE EN EL CEMENTO Se marca el punto donde se va hacer la perforación, se debe evitar chocar con el fierro.

16

Colocar la máquina, ajustarla con una tuerca mariposa y aplicar presión con el martillo.

El taladro hace un hueco, donde se coloca el tarubo para expandir y usar un perno de anclaje.

Luego de ajustarlo y asegurarlo, colocamos la broca cuando la malibela llego a su tope. finalmente se conecta a una bomba de agua.


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 4 Cuartear la muestra (dividir en 4), el promedio minimo de peso para tamizar es 500g y el máximo es 1kg.

Se configura la balanza para que la fuente se vuelva un peso.

Se pesa una parte dela muestra y esta se vierte en el tamiz.

Grava

Arena

Limos y arcillas

Finalmente se pesa por mayas del tamiz.

PORCENTAJE TOTAL DE MUESTRA DESPUÉS DE TAMIZAR

3

0

10

62.0 g

2

0

20

73.4 g

1 1/2 1 3/4 3/8 4

0 75.8 g 33.0 g 94.6 g 45.0 g

41.4%

40

62.0 g

60

71.8 g

140

75.2 g

200

7.2 g

+200

4.2 g

58%

0.6%

17


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 4 HERRAMIENTAS En el trazo

En la escavación

Trabajos de Acero

Utileria

Cordel

Lampa

Regla de aluminio

Nivel de burbuja

pico

Paleta de plástico

Cinta

Barreta

Paleta de madera

Grifa

Azuela

carretilla

Batea

Cizalla

Estacas

Buggy

Plancha de batir

Bastones

Gancho

Pata cabra

Manguera

MAQUINARIAS

18

Arco cierra

Martillo

Plumada

Amoladora

Vibrador de mochila

atornillador inalambrico

Rotomartillo

Talador

de


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

CLASE 5 LABORATORIO Tipo de ladrillo

NORMA OE70

Se recomienda que antes de inicar el. asentado de ladrill, un día amtes se debem mojar los ladrillos, ya que son tierra cocida y absorben bastante agua, sino al momento de colocarlo sobre morter, se desprendera facilemtne del mortero ya que se acelera el fraguado

19


Encargo: Realizar un informe gráfico de las 5 clases de laboratorio.

¿Cómo saber si un ladrillo es sólido? 'Debe tener una resistencia mínima de 130 kg/cmº. Para indicar si es un ladrillo resistente y sólidos, este no debe el 30% del vacio. Es necesario sacar unas dimensiones para saber cuanto porcentaje posee a través de una formula

Construcción de cimiento 1. Se debe limpiar el área donde se vaya a construir. 2. Chequear los alineamientos para respetar los límites de propiedades vecinas. 3. Se colcoan balizas en los extremos y se amarran cordeles entre ellas. 4. Se coloca una plomada en ambos extremos del cordel para marcar los puntos sobre el suelo. 5. Usar un cordel y unatiza para trazar la linea. 6. Se realiza la excavación y con ayuda de la cal se marcaran los cimientos de 40 cm de ancho. 7. Se llena el cimiento con concreto y piedra con capas de 20 cm segurandose que no hayan burbujas. 8. Luego de trazar el contorno se construye el ecofrado con tablas de madera de 30x40 cm.

CONCLUSIÓN : Aprendí, más herramientas para el proceso de elaboración d estructuras en una construció, los materiales que estas requieren, como el ladrillo, el cemento, el cimiento. Además como saber si eso materiales son buenos o durables a través de ensayos. Esto enriqueze mis conocimientos. considero que pude mejor con la calidad de los dibujos ya que no se ven tan nitidos.

20


Encargo: Realizar un informe gráfico de la clase 6 de laboratorio y la conferencia

CLASE 6 LABORATORIO PROCESO DE APRENDIZAJE: Pude valorar más reglas e intervenciones que tiene el reglamento dentro de la construcción como este se maneja en todo el proceso de construcción, demás abrio un poco más el concepto que tenia del adobe. Por otr lado la conferencia es una puerta para explorar más a detalle del sistema de albañileria armada.

Reglamento E080 Diseño y construcción con tierra reforzada Tiene que haber una decuada cantdad de arcilla y arena para saber esto, la muestra deberia romperse por la mitad.

Medimos lo que se rompio, en este caso son 10 cm de largo, esto significa que la muestra tiene más arcilla que arena.

Ensayo 1

Se extrae una muestra del terreno o tierra del espacio donde se va hacer la construcción.

Lo medimos con una longitud predeterminada de 25x30 cm de largo.

Se transporta con ayuda de una hoja a un vacio para ver en que distancia se rompe.

Ensayo 2

Se amasa una bolita de 2x4 cm de diametro.

Se deja secar al rededor de 2 días cuidando del sol y la lluvia.

Se rompe, sí demora es porque tien resistencia.

21


Encargo: Realizar un informe gráfico de la clase 6 de laboratorio y la conferencia

Fabricación de adobe

Humedecer la gabeta para que no se pegue la mezcla.

Poner arena fina para que el adobe caiga sin que se enganche.

Levantar la gabera por las asas laterales de manera vertical.

Se secan los residuos y se empareja con una madera mojada.

T I P S

22

Se tira una masa grande en la gabeta con mucha fuerza para que no queden huecos.

Se aplasta con las manos de manera uniforme sin que quede aire.

Dar sombra con tendales para que sequen de manera natural. Secar duarnte 2 - 5 semana y evitar que le caiga agua. Se cambia de posición despeués de los primeros 10 días.


Encargo: Realizar un informe gráfico de la clase 6 de laboratorio y la conferencia

CONFERENCIA Sistema de albañileria armada Aplicaiones

Componentes y marco normativo

Bloques de concreto

23


Encargo: Realizar un informe gráfico de la clase 6 de laboratorio y la conferencia

Mortero de asentado

Concreto liquid - Grout La resistencia minima a compresión = 13.72 MPa (140 kg/cmº) a través de 5 `rpbetas ensayadas a una velocidad de 5 toneladas/ minutos y dberan mantenerse cubierta 28 días. Compuesto por aglomerantes: Cementeo Portland I, NIP 334.009 Cemento Adicional IP. NIP 334.830 Mezcla de cemento + cal, NIP 339.002

Proceso constructivo Interacción de cimentación 5..Se llena los alveolos con grout cuando se completan las alturas. 1.Se recortan las tapas sino encaja el refuerzo vertical. Muros

2.Evita la disgregación de materiales en especial el grout.

4.Durante el proceso del secado se colocan tuberias en los alveolos y se recortan bloqueas para tomacorrientes. 5..La longitud de anclaje es 60 más que el diametro de las varillas, se recomienda amarrarlos a través de ratoneras. La varilla se centran en los alveolos.

CONCLUSIÓN : Aprendí, Como elborar bloques de adobe, construir paredes a bese de estos, como preparar la mezcla y además en la conferencia me dio la oprtunidad de saber los tipos de cemento y su proceso constructivo, considero que fue imortante ya que siguio aportando a mis concocimientos, pude desarrollar mis conocimientos aprendidos mediante este informe.

24


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

PROCESO DE APRENDIZAJE: PRIMERO PUDE COMPARTIR MUCHAS OPNIONES CONTRVERSIALES CON MIS COMPAÑEROS POR COMO SERÍA EL PLANO Y LOS ESPACIOES QUE TENDRIA Y LUEGO FUE LA ETAPA DE PRODUCIRLO EN PROGRAMAS NUEVOS

ADOBE CON GEOMALLA

GRUPO 3


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

VISTA PLANTA

Esta casa tiene aproximadamente 55m2 de área y cinco ambientes: una sala multiuso, un baño, un comedor y un dormitorio. El dormitorio es continuo al baño para un mayor accesibilidad a ese espacio. La sala multiuso puede ser usada como un lugar de reunión familiar. Cuenta con dos ventanas que dan buena iluminación y ventilación. El comedor es el lugar para preparar los alimentos y comer en familia. Esta diseñado de tal forma por que esta ambientada para una persona soltera.

26


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

PLANTA TECHO

La viga collar es un elemento de madera, en forma de escalera, conformada por dos largueros unidos por travesaños, que se coloca en la parte superior de todos los muros, sobre mortero de barro. Sirve para que los muros trabajen juntos durante un sismo y además distribuyan uniformemente las cargas del techo hacia los muros.

3

2

1

1. Colocar una capa de mortero y la viga collar, rellenar los vacíos entre largueros y travesaños con barro y paja. Dejar secar el mortero y relleno. 2. Desapuntalar y asegurar los tijerales a la viga collar con clavos y amarres. Pasar las drizas antes de asegurar los tijerales. 3. Para construir el techo sobre los tijerales, colocar cañas trasversales a los tijerales y cubrirlos con torta de paja-barro y cubierta de tejas.

27


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

28

Paredes anchas y reforzadas Resisten los terremotos y no colapsan

Sobrecimientos Protegen a las paredes de la humedad del suelo.

cimientos reparten el peso de la casa al suelo

Tarrajeo de barro protege del sol al refuerzo sísmico y aumenta la resistencia de las paredes.


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

Los cimientos y sobrecimientos están hechos con una mezcla de concreto y piedras para que sean más resistentes y durables.

Las paredes están reforzadas con mallas de polipropileno, llamadas geomallas. Las geomallas envuelven completamente todas las paredes de adobe haciéndolas más resistentes y evitando que se caigan durante un terremoto.

29


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

sección 1

C O R T E S 30

sección 3

sección 4

sección 2


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

elevación norte

elevación sur

elevación este

elevación oeste

E L E V A C I O N E S

31


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

VISTAS

3D

32


Encargo: Realizar un plano a base de adobde con geomalla

VISTAS RENDER

CONLCUSIÓN: En este proyecto pude desarrollar y abrir más mis capcidades, ya que se necesitaba un poco de todo, el dividir espacios, usar programas para crea los planos, ocrtes, elevaciones, plantear ejes e incluyendo los conocimientos vistos previamente en el curso de construcció, fue una eperiencia muy complementaria por mi parte, solo que tal vez este no fue el mejor trabajo grupal que tuve, ya que fue muy demandante porque nadie sabia usar revit por lo que tuve que hacerlo sola.

33


Encargo: Realizar una maqueta de una pequeña parte del proyecto grupal

PROCESO DE APRENDIZAJE: ELABROAR LA MAQUETA FUE ALGO LIBRE, PO LO QUE HABIAN MUCHAS OPCIONES CON QUE REALIZAR CADA COSA, FUE UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA PROFUNDIZAR MÁS EN EL TEMA DEL ADOBE. YA QUE TENIA QUE HACER PASO A PASO DE COMO SE HACE UNA PARTE DEL TRABAJO ANTERIOR.

PROCESO

Primero hice el area donde se rrealizaria el proyecto, esta fue a base de carton de 15x15 cm.

Luego, comecé haciendo los cimientos de 50x60 mm, a base de carton maqueta y tambien el piso de la sección elegida.

Para hacer los sobrecimientos, primero hice unos encofrados a base de carton maqueta donde iban a ir los muros. Estos median 40x30 mm.

Comencé colocando el sobrecimiento dentro del enofrado dejando unos 10 mm de la superficie. El sobrecimiento fue a base de arcilla.

34


Encargo: Realizar una maqueta de una pequeña parte del proyecto grupal

PROCESO

Luego puse el enmallado dentro del enofrado, este fue a base de hilo tejido.

Posteriormente esos 10 mm que faltaban se rellenaron con concreto y piedras, haciendo que sostengan la maya.

Se colocaron bloques de adobe en filas pero cuando iban aumentando las capas de este se ponian intercaladas para que tenga mejor resistencia. La representación de este fue con arcilla.

Se fueron colocando caña chancada horizontalmente entre los bloques de adobe, mientras se van colocando más bloques, se va hechando el mortero para tener más estabilidad. Cabe recalcar que se pusieron tubos verticales desde que inicio el proceso del adobe.

35


Encargo: Realizar una maqueta de una pequeña parte del proyecto grupal

PROCESO

Después de haber acabado con con los bloque adobe se amarra la maya en la parte superior del muro de adobe.

Se prolija la pared con aumentando una capa de mortero para que el muro de adobe este más uniforme y liso.

Finalmente se pinnta del color que desees, en este caso fue l amarillo, como nuestro usuario quizo.

36


Encargo: Realizar una maqueta de una pequeña parte del proyecto grupal

PROCESO

Aquí se pueden observar de dieferentes vistas como lucen las paredes desde el exterior, interior y en los cortes cuando estan competanmente finalizadas. Esta esección tiene muros contra fuertes y se ve como es que sobresalen a una distancia de 50 mm con un ancho de 40 mm. esos muros aseguran las esquinas de la casa para que esta sea más segura.

ADOBE

SOBRECIMIENTO

CIMIENTO

37


Encargo: Realizar una maqueta de una pequeña parte del proyecto grupal

PROCESO Para hacer el techo primero se realizo una estrucutra a base de madera, la cual dara la forma de techo empinado, dando unas formas triangulares. Se observa que dentro de esta hay refuerzos que soportan la carga de estos.

Aquí se ve ña sección elegida con techo en tejado, como este sigue la estructura de madera en una inclinación de 30º hacia arriba. Este techo se hizo con carton corrugado.

Esta en ina vista donde se puede observar como los muros terminan y sigue la estrucutra del techo con una altura de 1.8 cm hacia aariba y como este dirige la orientación en la cual va el techo.

CONCLUSIÓN : Aprendí, a identificar ls materiales para la elaboración de una pared de adobe paso a paso, saber indtificar las herramientas adecuadas y por supuesto desarrolle mi habilidad para mejorar mi tecinca de construción manueal. Relamente me gusto mucho esta parte del trabajo aunque si estuvo un poco compleja.

38


Encargo: Realizar un informe de la clase numero 7 del laboratorio

PROCESO DE APRENDIZAJE: LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME ME DIO LA OPORTUNIDAD DE OBTENER MÁS CONOCIMIENTO DE LA VARIEDAD DE LOS PRODUCTOS QUE A PORTA EL METAL Y COMO ES EL PROCESO PARA DOBLAR UTLIZANDO LAS HERRAMIENTAS ADECUADAS.

METALES

JALIY DÁVALOS DIESTRA

39


Encargo: Realizar un informe de la clase numero 7 del laboratorio

CLASE 7: METALES Herramientas manuales

Doblado Herramientas eléctricas

Diametro de doblado en estribos Todo acero tiene una circunferencia, para doblarla tienes que hacer una curvatura. Nunca se dobla la esquina recta, porque se puede fisurar.

40


Encargo: Realizar un informe de la clase numero 7 del laboratorio

Dato de recubrimiento = 2.5 cm 20x4 + 7x2 = 94 cm

1. Medimos con la cinta metrica y lo marcamos con una tiza

2. Se corta con la sisaya o el arco donde esta la marca

3. Luego se hace una marca de 7 mm y se coloca entre el tubo y la trampa dejando un espacio

4. La marca debe centrarce en el medio de la pequeña distancia del tubo y la trampa que son 2.5 cm

5. Después, hacer un giro para doblar el fierro

6. Se coloca la parte doblada en un clavo y el resto del fierro y la trampa y tubo dejando una distancia de 1.5 cm

7. Realizar el último doblado 3 veces más y el primer doblado al final para que quede como el ejemplo

E J E R C I C I O

Orden de fierron en un Columna

41


Encargo: Realizar un informe de la clase numero 7 del laboratorio

Aceros Arequipa y Sider Perú Fierros de construcción Estribos corrugados Conectores mecanicos Dovelas de transparencia Clavos y alambres Malla electrosoldadas Alambrón para trefilería Barras Tubos Planchas Calaminas Vigas Tuercas Pernos

Proveedores de cobre Construmática Cobre y bronce Inducables Quiminet

Relación con la construcción

P R O D U C T O S

una solución integral de Acero Dimensionado que diseña, produce estructuras prearmadas de acero y las instala en obra para lograr una mayor rapidez y productividad en la partida del acero del proyecto

CONCLUSIÓN : Aprendí, la gran parte de los materiales de construcción son de metal y lo importantes que son dentro de esta. por ejemplo en las columnas, todas los doblez que puede hacer un metal de la forma correcta. También, como esta puesta la columna.

42


Encargo: Realizar un informe del techo de bambú

PROCESO DE APRENDIZAJE: En el informe nos ayuda a saber cuales on los cuidados que tiene que tener este material, los tipos de bambú para su uso, su fabriación y lo más importante el proceso de construcción de un techo de bambú, finalmente los retocamientoa que necesita para mantenerse en un buen estado.

TECHO DE BAMBÚ

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN I SECCIÓN 322 JALIY DÁVALOS DIESTRA

43


Encargo: Realizar un informe del techo de bambú

Recomendacione para el buen uso del bambú Es necesario usar cañas maduras, por su resistencia y menor contenido de humedad.

Evitar la humedad excesiva porque produce hongos y los rayos solares blanquean y deterioran las cañas Se debe colocar las cargas sobre los nudos y rellenar la caña de concreto, es necesaria que la cañas tengan un nudo en cada extremidad para evitar que se fisure.

Proceso de elaboracion de la caña chancada Se hacen incisiones profundas en los nudos de 2 cm desde un extremo de la caña hacia la mitad. Se corta desde un estremo, haciendo movimientos trasversales con el hacha. Con las manos o los pies se abre completamente la caña. Se extrae la parte blanca e interna de la caña, dejando el material fibroso. Esta limpieza se hace con machete o palana.

Proceso de la elaboración de la latilla

44

Se inserta un machete o hacha en el extremo de la caña y se desliza hacia el otro extremo, golpeando el borde con un mazo, martillo o trozo de madera. Se quita el material blanco del interior de cada tira con un machete para limpiarla Otra manera de hcaerlo es con maquinas donde se ponen las cuchillas y se introduce el bambu.


Encargo: Realizar un informe del techo de bambú

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 1 Colocar la estructura del techo Sobre la estructura portante de la edificación se coloca la estructura del techo. Se empieza por las correas de las dos extremidades del techo y se coloca un cordel entre ellas para alinear las otras correas. Para aleros mayores de 60 cm, deberá proveerse de un apoyo adicional, con una caña colocada en diagonal que se llama “pie amigo”.

2 Colocar las piezas diagonales Para evitar la deformación del techo, se colocan tirantes por debajo de las correas. Esos tirantes pueden ser de bambú o de otro material estructural.

3 Rellenar de mortero los puntos de apoyo Si el peso propio de la cobertura lo requiere, el cálculo estructural ubicará las vigas y correas que necesitan un relleno de concreto en sus puntos de apoyo.

45


Encargo: Realizar un informe del techo de bambú

Recubrimiento con cielo raso de caña chancada y calamina Colocar sobre la estructura del techo la caña chancada con la parte lisa hacia el interior del ambiente. Se recorta los bordes con una amoladora.

Para asegurar la cobertura final, se atornillan listones de madera (1”x2”) transversales a las vigas estructurales del techo. El espacio entre cada uno debe estar de acuerdo al tamaño y caracteristicas de las planchas que se van a colocar encima.

La calamina se atornilla a los listones utilizando protectores de cabeza para evitar las filtraciones de agua.

Opcionalmente se colocan bordes o canaletas para controlar el escurrimiento del agua de la cubierta y proporcionar un mejor aspecto.

46


Encargo: Realizar un informe del techo de bambú

Recubrimiento tipo asfáltico sobre panel de madera Colocar listones y paneles de madera Sobre la estructura del techo se empernan listones de madera (1”x2”) transversales a las vigas estructurales del techo con una separación acorde a los paneles que se van a colocar encima.

Colocar el friso de madera Con pletinas metalicas empernadas a las correas de bambú, colocar el friso de madera.

Colocar el recubrimiento asfaltico Encima de los paneles de madera, se coloca el recubrimiento asfáltico. Según los productos (rollo, tejas, manta) este recubrimiento se engrapa, pega o clava al panel de soporte.

47


Encargo: Realizar un informe del techo de bambú

A C A B A D O

Toda edificación de bambú requiere de un buen acabado para mantener su valor estético y aumentar su durabilidad. El acabado de las cañas debe ser realizado con ceras, lacas, barnices o pinturas.

Y

48

M A N T E N I M I E N T O

La periodicidad del mantenimiento depende del grado de exposición y del nivel de exigencia estructural de la piezas, donde se deberán reajustar los elementos que por contracción del bambú, por vibraciones o por cualquier otra razón se hayan desajustado. Si se encuentran roturas, deformaciones excesivas, podredumbres o ataques de insectos en las piezas estructurales, éstas deberán ser cambiadas y se deberá realizar el tratamiento adecuado para eliminar el problema. Si las uniones están oxidadas, tendrán que ser sustituidas.


Encargo: Realizar un informe del techo de bambú

CONSTRUCCIONES CON TECHO DE BAMBÚ

http://www3.vivienda.gob.pe/dnc/archivos/Estudios_Nor malizacion/Manual-Construccion-Bambu.pdf https://www.archdaily.pe/pe/962732/sistemas-detechos-para-construcciones-en-bambu https://www.moso-bamboo.com/es/solicitudes/techobambu/ https://www.conafor.gob.mx/biblioteca/documentos/MA NUAL_PARA_LA_CONSTRUCCION_SUSTENTABLE_CON_B AMBU.PDF https://www.archdaily.pe/pe/914787/aprende-a-calcularuna-estructura-de-techo-con-bambu CONCLUSIÓN : Aprendí, como contruir techos de bambu, los cuidados que este requiere y los tipos de techado. Además proporciono más conocimiento en el ambito de la construcción y pude dearrollar más mi habilidad de comprensión e investigación.

R E F E R E N C I A S B I B L I O G R Á F I C A S 49



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.