PORTAFOLIO ESTADÍSTICA - JALIY DÁVALOS DIESTRA

Page 1

PORTAFOLIO

ESTADÍSTICA

PROFESORA: ROSARIO DEL PILAR DEPAZ APESTEGUI JALIY DÁVALOS DIESTRA 20202823

Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - ESTADÍSITICA/324 Ciclo 2021-2



INDICE E1

E2

EF

I.A

TRABAJO DE APLIACIÓN - PRIMERA ENTREGA CG5 (1), D CG3 (2), D PRÁCTICA CALIFICADA 01 CG5 (1), D

TRABAJO DE APLICACIÓN - SEGUNDA ENTREGA CG5 (2), CG1 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

06

08

12

PRÁCTICA CALIFICADA 02 CG7 (2), D

16

ENTREGA DE PORTAFÓLIO CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

20

EXÁMEN FINAL CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

22

EP2

COMENTARIO DEL CURSO

25

INFORMACION DEL CURSO

26

CV CODIGO QR

27 28


EVALUACIÓN PARCIAL 01

4


CONTENIDO TRABAJO DE APLIACIÓN - PRIMERA ENTREGA CG5 (1), D CG3 (2), D PRÁCTICA CALIFICADA 01 CG5 (1), D

CÁLCULO DE CALIFICACIÓN 𝐄𝐏𝟏 = (nota 1 x 50) + (nota 2 x 50) 100

NOTA

7

5


CG5 (1), D CG3 (2), D

TRABAJO DE APLICACIÓN PRIMERA ENTREGA OBJETIVO

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab.

TEMAS

Definición y conceptos básicos Clasificación de la estadística - Estadística descriptiva - Estadística inferencial Conceptos básicos - Población - Muestra - Unidad de análisis - Tipos de variables a) Cuantitativa - Nominal - Ordinal b) Cualitativa - Discreta - Continua Fases del método estadístico Fuentes de recopilación de datos - Fuentes primarias - Fuentes secundarias Instrumentos de recolección de datos Técnicas e instrumentos La encuesta - Tipos - Características y usos - Principales elementos

6

VALORACIÓN

Grado de dificultad Grado de entendimiento Dedicación teórica Dedicación práctica

REASULTADO

Nota: 10 HERRAMIENTAS

Excel: Para indentificar irregularidades en la base de datos Google forms: Para realizar el formulario Minitab: Ingresar, manipulaión y transformar la base de datos


Proceso de Aprendizaje ORGANIZACIÓN

Principalmente la profesora a inicio de las clases nos dejo elegir con quien podíamos hacer grupo para nuestro trabajo durante el ciclo, conformado por 5 personas, las cuales formamos parte de un chat grupal a través de whatsapp. PROCESO

A través de este chat grupal coordinabamos reuniones por zoom para realizar el trabajo, donde todos aportábamos nuestras ideas y nos dividíamos el trabajos por partes igualitarias. PRODUCTO FINAL

Finalmente no juntamos para poder corroborar los datos obtenidos en las encuestas y componerlo todo para nuestra primera entrega.

REFLEXIÓN

SUGERENCIA

COMENTARIO

El trabajo grupal es muy importante , ya que puedes aprender ciertas cosas y complementar tus conocimientos

Pudimos tener una mejor entrega si todos nos coordinábamos mejor .

Fue interesante, y aunque en mi caso no sabia como crear un google forms y esto me impulso aprender una herramienta más

7


CG5 (1), D

PRÁCTICA CALIFICADA PRIMERA ENTREGA OBJETIVO

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura.

TEMAS

Definición y conceptos básicos Instrumentos de recolección de datos Organización de datos Distribución de frecuencias - Distribución de frecuencias a) Cualitativos - Nominales - Ordinales b) Cuantitativos - Discretos - Continuos - Interpretación - Tablas de frecuencia - Gráficos a) Variables cualitativas - Barras - Sector circular b) Variables cuantitativas - Discretas - Bastones - Continuas - Histograma Medidas de tendencia central Media aritmética Media ponderada Mediana Moda Medidas de Posición Deciles Cuartiles Percentiles

8

Medida de dispersión y forma Rango, varianza, desviación estándar, estado intercuartil Coeficiente de variación - Datos homogéneos - Datos heterogéneos Coeficiente de asimetría - Aimetría positiva/negativa - Simetría Gráfico de cajas

VALORACIÓN

Grado de dificultad Grado de entendimiento Dedicación teórica Dedicación práctica

REASULTADO

Nota: 2.6 HERRAMIENTAS

Minitab: Recodificar datos, crear y editar tablas y gráficos


Proceso de Aprendizaje METODOLOGÍA

Consiste en presentar la teoría de una manera didáctica durante las clases y luego repasar lo aprendido a través de ejercicios que realizamos junto la profesora.

PROCESO

Durante el proceso de aprendizaje la profesora nos dejo algún par de actividades donde podíamos poner en practica nuestro conocimiento y reforzar lo aprendido en clase, además de la autoevaluación, la cual nos ayudo para medir nuestro nivel de conocimiento y mejorarlo. PRODUCTO FINAL

Antes de comenzar el examen pudímos repasar la teoría y algunos ejercicios para refrescar la memoria junto a la profesora, quien nos ayudo a resolver las dudas que teníamos antes de desarrollar el examen.

REFLEXIÓN Considero que durante la practica calificada no me fue como lo esperaba

SUGERENCIA

COMENTARIO

Para la próxima evaluación estudiare más y reforzare mis conocimientos a través de la participación en clase

Opino que este examen se me dificulto mucho por lo que no pude obtener una buena calificación

9


EVALUACIÓN PARCIAL 02

10


CONTENIDO TRABAJO DE APLICACIÓN - SEGUNDA ENTREGA CG5 (2), CG1 (1), CG7 (2), CG10 (2), D PRÁCTICA CALIFICADA 02 CG7 (2), D

CÁLCULO DE CALIFICACIÓN 𝐄𝐏𝟐 = (nota 3 x 50) +(nota 4 x 50) 100

NOTA

15

11


CG5 (2), CG1 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

TRABAJO DE APLICACIÓN SEGUNDA ENTREGA OBJETIVO

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura.

TEMAS

Definición y conceptos básicos Clasificación de la estadística - Estadística descriptiva - Estadística inferencial Conceptos básicos - Población - Muestra - Unidad de análisis - Tipos de variables Fuentes del método estadístico Fuentes de recopilación de datos - Fuentes primarias - Fuentes secundarias Organización de datos Distribución de frecuencias a) Cualitativos - Nominales - Ordinales b) Cuantitativos - Discretos - Continuos Interpretación Tablas de frecuencia Gráficos - Barras - Sector circular - Bastones - Histograma Medidas de tendencia central Media aritmética Media ponderada Mediana Moda Medidas de Posición Deciles Cuartiles Percentiles

12

Medida de dispersión y forma Rango, varianza, desviación estándar, estado intercuartil Coeficiente de variación - Datos homogéneos - Datos heterogéneos Coeficiente de asimetría - Aimetría positiva/negativa - Simetría Gráfico de cajas

VALORACIÓN

Grado de dificultad Grado de entendimiento Dedicación teórica Dedicación práctica

REASULTADO

Nota: 14 HERRAMIENTAS

Minitab: Utilizado para recodificar datos, crear tablas de frecuencia, crear y editar gráficos.


Proceso de Aprendizaje ORGANIZACIÓN

Después de haber presentado el primer trabajo, la profesora nos dio algunas pautas de como podríamos mejorar el trabajo y nos mostró algunos ejemplos para guiarnos PROCESO

Para plantear los objetivos y resolverlos fue gracias al apoyo de la herramienta de minitab como fue que planteamos lo gráficos en el informe, por otro lado la infografía nos ayudo amplar nuestro objetivo esquemáticamente PRODUCTO FINAL

Finalmente juntamos todos los gráficos analizamos los objetivos tanto el general con el especifico planteamos los gráficos y colocamos la inforgrafía

REFLEXIÓN

SUGERENCIA

Este trabajo nos fue mucho mejor, me sentí un poco más aliviada con los resultados a comparación de los anteriores

Considero que pudimos obtener un analisis y desarrollo más profundo del trabajo si, nos hubieramos dedicado más tiempo.

COMENTARIO Esta experiencia grupal me enseño a como poder trabajar en equipo y cuales so las caracterísitcas ideales para una vivienda ideal en Lima

13


OBJETIVOS PLANTEADOS OBJETIVO GENERAL

Identificar el comportamiento de algunas variables relacionadas con la compra de departamentos y/o casas en Lima Metropolitana, por gente mayor de 22 años, Octubre-2021. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

14

1

Identificar el porcentaje de personas que están interesados en comprar un departamento/casa que este ubicado en una de las zonas de Lima Metropolitana.

2

Identificar la cantidad de personas interesadas en comprar un departamento en Lima Metropolitana dependiendo de su rango de edad y el tipo de ingreso que posee.

3

Esta opción es para determinar la cantidad de personas que desean adquirir un departamento dependiendo del área que posea que va desde pequeño, medio y grande.

4

Esta opción es para determinar la cantidad de personas según la localización que desea que tenga su departamento en Lima Metropolitana.

5

Esta opción es para determinar la cantidad de personas que quieran adquirir un departamento en Lima Metropolitana según su tipo de presupuesto dependiendo de su tipo de ingreso.


P0BLACIÓN

UNA VIVIENDA COMODA

TODAS LAS PERSONAS MAYORES DE 22

MUESTRA 200 PERSONAS MAYORES DE 22

UNIDAD DE ANÁLISIS 1 PERSONA MAYOR DE 22

90

TAMAÑO DE INMUEBLE

personas

LIMA

CENTRO COMERCIAL

(PREFERENCIAS)

73

personas

CENTRO RECREATIVO

5.41667%

LIMA ESTE

15.4967%

77

personas

LIMA CENTRO

79.1667%

CENTRO EDUCATIVO

GRANDE

13

LIMA SUR

personas

TIPO DE INGRESO SEGÚN EDAD

ALTO

MEDIANO

189

personas

PEQUEÑO

38

personas

INMUEBLE

63 53 43 33 23

Las personas de 23 tiene mas ingreso que las otras

MEDIO

63 53 43 33 23

Las personas de 53 tienen más ingresos que las otras

BAJO

63 53 43 33 23

Las personas de 63 tienen más ingreso que las otras

Se observa que existe un gran porcentaje de personas que tienen un presupuesto medio dependiendo de su tipo de ingreso.

TIPOS DE PRESUPUESTO

15


CG7 (2), D

PRÁCTICA CALIFICADA 02 SEGUNDA ENTREGA OBJETIVO

Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura.

TEMAS

Probabilidad Características - Experimento aleatorio - Espacio muestral - Evento Axiomas y teoremas de probabilidad Probabilidad total y teorema de Bayes Probabilidad de eventos independientes Variable Aleatoria Tipos de variables aleatorias - Discreta - Continua Función de probabilidad Esperanza matemática Varianza Desviación estándar Coeficiente de valoración Distribución Binomial Poisson y Normal Variable aleatoria discreta - Binomial - Poisson

16

VALORACIÓN

Grado de dificultad Grado de entendimiento Dedicación teórica Dedicación práctica

REASULTADO

Nota: 15.6

HERRAMIENTAS

Minitab: Se utilizo para obtener distribuciones probabilísticas: binomial, poisson y normal


Proceso de Aprendizaje ORGANIZACIÓN

La profesora nos enseño la teoria en clase de los temas que ibamos a desarrollar en el examen

PROCESO

Pudimos practicar a través de las actividades que nos dejaba y la autoevaluación nos ayudo a mejorar

PRODUCTO FINAL

Finalmente gracias al apoyo de la profesora pudimos repasar un poco antes del examen para dar un buen rendimiento

REFLEXIÓN Me encuentro muy satisfecha con los resultados del examen ya que me fue mucho mejor que en el anterior

SUGERENCIA

COMENTARIO

Considero que debo seguir mejorando para alcanzar mi objetivo

Me parecio mucho más facil que el examen anterior y pude explorar más mis conocimientos mientras lo desarrollaba

17


EVALUACIÓN FINAL

18


CONTENIDO ENTREGA DE PORTAFÓLIO CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D EXÁMEN FINAL CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

CÁLCULO DE CALIFICACIÓN 𝐄𝐅 = (nota 5 x 50) + (nota 6 x 50) 100

NOTA

?

19


CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

PORTAFÓLIO ENTREGA

OBJETIVO

Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso del software estadístico Minitab. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. Desarrollar la competencia en el tratamiento de los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura. Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.

TEMAS

Estadística descriptiva Definición y conceptos básicos Instrumentos de recolección de datos Organización de datos Medidas de tendencia central Medidas de posición Medidas de dispersión y forma Probabilidad Variable aleatoria discreta y continua Distribución binomial, poisson y normal Técnicas de muestreo Estadística inferencial Prueba de hipótesis

VALORACIÓN

Grado de dificultad Grado de entendimiento Dedicación teórica Dedicación práctica

HERRAMIENTAS

REASULTADO

Nota: 10 20

Excel: Para indentificar errores en la base de datos Google forms: para realizar formularios Minitab: Ingresar, manipular y transformar los datos para recodificar


Proceso de Aprendizaje METODOLOGÍA

Principalmente se analizo toda la parte teórica de este curso con las explicaciones didácticas que dio la profesora en clase

PROCESO

ACTIVIDAD

Se realizaron algunos ejercicios para desarrollar el manejo de la aplicación de minitab y en la parte teórica la profesor nos dejo algunas actividades. PRODUCTO FINAL

Finalmente se nos tomo un examen para verificar lo que hemos aprendido durante todo el ciclo para demostrar nuestros conocimientos.

El puntaje para esta evaluación se compone por la nota del portafolio que equivale un (37.5%) y la nota de participación que equivale un (12.5%)

PUNTAJE

VALORACIÓN

Actitudinal

1/2

Me resulto interesante tener que prender la camara

Participación 1

0/1

No tenia las respuestas correctas

Participación 2

2/4

Pude coincidir bien gracias a las formulas

Actividad 1

3/4

Muy fácil gracias a los ejercicios en clase

Actividad 2

4/4

Logré entender más las formulas

Actividad 3

3/3

Coloque los conocimientos aprendidos en clase

Actividad 4

4/4

Pude solucionar algunas dudas en asesorías

TOTAL

17/20

Todo lo que hemos venido haciendo me ayudo a comprender más los temas

REFLEXIÓN

SUGERENCIA

Los temas evaluados fueron muchos, por lo que se me dificulto un poco ordenarlos y plazmarlos en la entrega del portafolio

Considero que pudimos haber tenido criticas de como ibamos con el portafolio si hubiera mos tenido una cierta hora programada.

COMENTARIO Me parecio muy interesante algunos temas que desarrollamos durante el curso y como fue la evolución de mi desarrollo

21


CG5 (1), CG6 (1), CG7 (2), CG10 (2), D

EXÁMEN FINAL OBJETIVO

Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.

TEMAS

Técnicas de muestreo Características Marco muestral Ventajas del muestreo Desventajas del muestreo Requisitos Términos técnicos - Unidad de muestreo - Unidad de análisis Error muestral Errores no muestrales Clasificación del muestreo - Muestreo probabilístico - Muestreo no probabilístico Técnicas probabilísticas - Muestreo aleatorio simple - Muestreo sistemático - Muestreo estratificado - Muestreo por conglomerados Estadística inferencial Estimación estadística - Estimación puntual - Estimación por intervalos Intervalo de confianza - IC para media u de una población - IC para una proporción población al π Prueba de hipótesis Prueba de hipótesis para la media de una población Prueba de hipótesis para la proporción poblacional 22

VALORACIÓN

Grado de dificultad Grado de entendimiento Dedicación teórica Dedicación práctica

REASULTADO

Nota: 15.6

HERRAMIENTAS

Minitab: Ingresar, manipulaión y transformar la base de datos


INFORMACIÓN ADICIONAL

23


CONTENIDO COMENTARIO DEL CURSO INFORMACIÓN DEL CURSO CV

QR

24


COMENTARIO Este curso me parecio super didactico, ya que se pudo enteder de una manera muchos más facil en clase gracias

a los ejercicios que

desarrollabamos junto a la profesora, loa participación que genero conllevo a querer aprender más. Mucho más se puede notar como fue la evolución de mis conocimiento durante el ciclo través de este curso donde aprendimos a usar nuevo programas y analizar mucho más.

CONTACTO EMAIL Jdavalos2002@gamil.com NÚMERO 977879304 DIRECCIÓN Santiago de Surco, Calle los Apaches 170, departamento Q-201

Mi nombre es Jaliy Dávalos Diestra, tengo 18 años y actualmente curso el tercer ciclo de la facultad de arquitectura en la Universidad de Lima. Me considero una personas muy creativa con la capacidad de crear proyectos innovadores, empáticos, y me desarrollo bien en trabajos de equipo, donde puedo resolver los problemas de manera eficiente y eficaz. Considero que la comunicación y el respeto son elementos importantes en mi desarrollo profesional. 25


INFORMACIÓN DEL CURSO Nombre del curso ESTADÍSTICA Sección 324 Nombre del profesor ROSARIO DEL PILAR MUÑOZ GRADOS DE FLORES Sumilla del curso El curso de estadística es una asignatura teórico-práctica orientada a que los alumnos aprendan a utilizar con propiedad métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, como herramientas de apoyo en el proceso de análisis y la toma de decisiones. El contenido es: Nociones básicas, clasificación, tabulación y presentación de datos, medidas de posición y variación, nociones de probabilidad, variable aleatoria y distribuciones de probabilidad, teoría del muestreo, estimación de parámetros, prueba de hipótesis, análisis de regresión y correlación. Objetivos Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso de las TICs. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura. Página 2 de 4 Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una muestra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria. 26


CV Programas

Idiomas

Autocad 2018

Inglés

Revit 2018 Adobe

Francés

Illustrator Adobe

Español

Photoshop 3D MAX

Intereses

Materias en Cursos 2021-1

Bailar

Proyecto Arquitectura III

Natación

Dibujo III

Cine

Construcción

Deportes

Historia del Arte

Dibujar y pintar

Física

Cantar Repostería Decoración

Educación 2004-2006

Nido My home

2007-2014

Primaria San José de Monterrico

2014-2019

Secundaria San José de Monterrico

2019-Actualidad

Pre-GradoUniversidad de Lima 27


QR

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.