1 minute read

Zapatillas (Puntas

El uso de las puntas dio comienzo en el siglo XIX con el auge de los ballets románticos, siendo la genial María Taglioni quien las utilizó por primera vez. El fin que se buscaba era alcanzar el máximo refinamiento y sutileza de movimiento , tal como lo requería el romanticismo, obsesionado por seres espirituales, hadas y espectros, donde las puntas adquirían especial protagonismo.

Posteriormente su uso se generalizó para todas las bailarinas y en la actualidad se utilizan para la representación de todos los ballets clásicos.

Advertisement

La elección de las puntas

Es algo muy personal, de ningún modo puede ir otra persona que no seamos nosotras mismas a efectuar la compra y deben quedarnos completamente ajustadas a nuestros pies, pero sin que logren encoger los dedos; los dedos deben entrar perfectamente estirados, del mismo modo que tampoco debe sobrar espacio en los talones al ponernos de puntas.

En el mercado existen diversas marcas de fabricación y zapatillas de distintos países de origen, pero es necesario reiterar que la elección es personal y debemos llevar aquellas que mejor se adapten a nuestras necesidades como bailarinas.

Toma en cuenta...

Se debe tomar en cuenta la fuerza de tu empeine, arco, rigidez apropiada de la suela, ancho del pie por lo que el ancho de la zapatilla se debe ajustar y en cuanto al color, para la rutina diaria sean de color rosa, pálido o fuerte.

¿Cuánto duran?

Recordemos que la vida útil de unas zapatillas de punta es variable de acuerdo a cada persona, lo importante es renovarlas cada vez que pierdan eficacia, estén muy estropeadas o quebradas. Todo depende de lo mucho o poco que las utilicemos y la fuerza que tengan nuestros pies, puesto que un pie con mucha fuerza puede estropear una zapatilla con más facilidad que un pie débil o el pie de una alumna principiante, ya que a ella le costará más tiempo.

Su objetivo es alcanzar el máximo refinamiento y sutileza del movimiento Marcas más reconocidas

Entre ellas podemos encontrar: Gaynor Minden en primer lugar por su magnifica calidad, seguida de Bloch, Capezio, Grishko y finalmente entre las menos comunes encontramos So Dança, Sansha, Repetto, Freed, entre otras de menor calidad y sin reconocimiento.

This article is from: