1 minute read

El origen del Ballet Clásico

Next Article
La bella durmiente

La bella durmiente

Los orígenes del Ballet se remontan al Renacimiento Italiano, durante los siglos XV y XVI. Posteriormente se expandió a Francia de la mano de Catalina de Médici la cual entró en la corte de Francia como esposa del rey francés Enrique II en 1533. La fecha clave se considera el 1581, con el estreno en París del denominado Ballet cómico de la Reina de Balthazar de Beajoyeaux. Este ballet era interpretado por aristócratas ante la corte.

El ballet en la corte era un acto preparado para complacer al monarca y a sus invitados, estas presentaciones se llamaron ballets y eran interpretados por los miembros de la corte y en ocasiones por el mismo rey. En aquella época, no existía aún la figura del bailarín profesional que tenemos hoy en día.

Advertisement

A finales del siglo XVII surgió la primera compañía profesional: el Ballet de Opera de París. El Ballet Teatral pronto se independizó del arte, y se desarrolló desde el centro de Europa a otras naciones.

Pronto el ballet se dio a conocer en todo el mundo con la formación de nuevas empresas, entre ellas el Ballet Real de Londres (1931 ), el Ballet de San Francisco (1933 ), el American Ballet Theatre (1937) , El Royal Winnipeg Ballet ( 1939 ), El Ballet de Australia (1940 ), el Ballet de la Ciudad de Nueva York ( 1948), el Ballet Nacional de Canadá (1951), y el Delhi Ballet (2002). Durante el siglo XX, los estilos de ballet continuaron desarrollándose fuertemente, obteniendo influencia en la danza de concierto. El coreógrafo George Balanchine desarrolló lo que hoy se conoce como ballet neoclásico. Estilos posteriores han incluido ballet contemporáneo y ballet post-estructural de la época.

A finales del siglo XVII surgió la primera compañía profesional: el Ballet de Opera de París.

Definición de ballet

El ballet (del italiano balletto, diminutivo de ballo; en español baile). Es una danza académica o danza clásica, es una forma concreta de danza y también el nombre de la técnica correspondiente. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo, esta expresión artística puede incluir: danza, mímica, y teatro (de orquesta y coral), personas y maquinaria.

This article is from: