Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense San Gustavo-La Paz
mayo 2024 -año LXXV nº 726
digital año XVI nº 184
Cánticos que alaben y transformen
¡Cantemos al Señor un cántico nuevo!
El Señor ha dado a conocer su salvación; ¡ha revelado su justicia ante todas las naciones! Se ha acordado de su misericordia y su verdad en favor del pueblo de Israel; ¡Todos los confines de la tierra son testigos de que nuestro Dios nos ha salvado! Salmo 98:1-4.
En medio de la angustia, problemas y dificultades del pueblo Dios se hace presente para fortalecerlos, darles seguridad y esperanza. Para muchas personas de esta sociedad el día a día supone un permanente desafío de no saber qué sucederá más adelante, en un rato, mañana, en una semana. La incertidumbre, el desamparo, el sentirse apartadas por la sociedad no se solucionanmilagrosamente,yseríautópicopensarquevamosaestarsiempre alegres, aplaudiendo y cantando al son de los instrumentos. Sin embargo, el salmoexpresaunarevelacióndepartedeDios:élesquientraelasalvaciónyla justicia a "todas las naciones", y esto es motivo para no darse por vencidos/as,para seguir intentando, para vivir con esa seguridad que solamenteenDiospodemosencontrar Paraunpueblosufriente significaquela esperanzaresurgeenmediodelacrisis.
Para quienes tenemos lo suficiente para vivir, las palabras de este salmo sonrealmentedealientoyesperanza,deinvitaciónalaalegría,deaprendizaje.
Para quienes no lo tienen, la respuesta, la alegría, el milagro sería nuestra intervención, involucrarnos donde sea necesario.Pensar en un presente y un futuro con la justicia que revela el salmo es algo que podemos intentar desdenuestras acciones, desde lo que nos animemos a hacer, desde lo que nuestrahistorianosenseña,desdelocomunitario.Dios,atravésdeJesucristoy delEspírituSantonosanimayfortaleceparaquecontinuemostrabajandoenla búsquedadeunasociedadyunmundomejor.
Esto de buscarle sentido a la vida “para todos/as” también es el sentido de Pentecostés: que la presencia de Dios sigue siendo real; como antes, en la historia del pueblo hebreo, en Jesús, en la historia del movimiento valdense, comoahora,enlaactualidad.ElEspírituSantonosencuentraenloscaminosde la vida y en medio de las dificultades se mueve en medio nuestro en cada momento y permanecerá fortaleciéndonos y promoviendo ese sentido de pertenencia y empatía a esta sociedad en la que convivimos. El Espíritu que nosimpulsaarecuperarlaesperanzaylajusticia,peronuncaasolas.
DiosnosconcedaSuEspírituparaquesepamosalabarloconnuestrasvidasy estemos preparados/as para hacer el bien y lo que es justo, para que nuestro cánticoseasinceroytransformador!
Abre nuestros oídos revelada en los más pequeños. al clamor de otros y otras. Espíritu de Dios, para reconocer tu presencia Toca nuestros corazones ven a nuestras vidas. Oración de invocación Abre nuestros ojos muéstranos nuevamente
Espíritu de Dios, para estar atentos
Abre nuestra imaginación Amén. en lo increíble e inesperado. en toda persona.
ven a nuestras vidas, Camagüey, mayo de 2009 para descubrir tus propósitos para escuchar tu voz tu salvación.
Recursos litúrgicos
VALDENSE VALDENSE VALDENSE VALDENSE VALDENSE VALDENSE
LA VOZ LA VOZ LA VOZ
LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ LA VOZ
Febe Barolin
INFORMACIONES -ACTIVIDADES
Informa el Consistorio:
Es un año difícil para todos en materia económica y también lo es para la iglesia. En ese sentido instamos a los miembros de la comunidad a ser agradecidos a Dios por sus bendiciones y entregar sus ofrendas regularmente para que podamos cumplir con los compromisos asumidos, ayudar a los más necesitados y también ocuparnos de los edificios que necesitan mantenimiento.
850 años del Movimiento Valdense: Estaremos presentes en el aniversario de la ciudad de La Paz, con la finalidad de mostrar a la sociedad algo de la historia del Movimiento Valdense. La iniciativa consiste en hacer una muestra en el Club Progreso, en conjunto con elArchivo Histórico local, con participación del Coro y alguna otra actividad, los días 12, 13 y 14 de julio.
El coro empezó con los ensayos para la propuesta de presentar una cantata que incluya himnos y canciones de distintas épocas y fragmentos de la historia.
Con respecto a la propuesta de armar una sala de museo, en algunas dependencias del templo o en la casa de la Cultura Municipal, se decide designar a Roberto Garnier para que se ocupe, y busque sus ayudantes.
Casa pastoral: La casa pastoral, en el edificio de La Paz, estará ocupada temporalmente por la familia de EzequielTorres, con quien se hizo un comodato para ser usada como vivienda, en principio por seis meses.
Campamentos: La comisión quedó integrada por Julio Michelin Salomon, Aldana Barolin, Jazmín Rodríguez y Nicolás Castellano. Desde el Consistorio tendrán el acompañamiento de Nelda y Dany
Se decide abrir el registro de miembros electores durante los meses de mayo y junio.
OFRENDAS:
Se reciben en los cultos, a través de miembros del Consistorio o en la cuenta bancaria.
Cuenta corriente Banco Nación
Argentina:
CBU: 0110320340032009086976
Cuit: 33-62087838-9.
PENTECOSTÉS
El doming o 19, en La Paz, se celebrará el culto de Pentecostés, en el que jóvenes recibirán el bautismo y confirmarán su fe.
Actividades regulares:
Escuelas Bíblicas: Colonia y Ciudad San Gustavo: viernes a las 17,15 alternando lugar. La Paz: sábados a las 16 hs, quincenal. Grupos de Adolescentes: Colonia /Ciudad San Gustavo los viernes a las 19,30. La Paz, se anuncia localmente.
MIEMBROS ELECTORES
El registro de nuevos miembros electores estará abierto durante los meses de MAYOYJUNIO Es importante que las-os miembros comulgantes que lo deseen puedan tener la posibilidad de participar mas activamente en la vida de la iglesia. Comunicarse con miembros del Consistorio.
SEPELIO
Se compartió la palabra de esperanza en el sepelio de Ramón Felipe Gramer, el 4 de abril, en San Gustavo.
CELEBRACIONES MAYO 2024
Dom. 5
Salmo98;1Juan5:1-6;
Hechos10:44-48;Juan15:9-17.
Salmo1;1Juan5:9-13; Hechos1:15-17,21-26;Juan17:6-19. 17 h
Salmo104:24-34,35b;Hechos2:1-21 Juan15:26-27;16:4b-15; Romanos8:22-27. 20 h 20 h
Salmo33;Isaías6:1-8; Romanos8:12-17;Juan3:1-17.
La Voz Valdense, Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo -Año LXXV -N° 726 -mayo 2024 Direcciónydiagramación:FebeBarolin- lavozvaldense@yahoo.com.ar lavozvaldense@gmail.com Dirección: España1041 LaPazEntreRíos-Argentina-Tel.03437-421141
facebook:valdensesangustavo-lapaz iglesiavaldensesg@gmail.com
PresidenteConsistorio:NeldaEichhorn,Secretaria:NíveaClassen. IglesiaValdensedelRíodeLaPlata:www.iglesia-valdense.org
Dom. 12 Dom. 19 C. SanGustavo SC
Ciudad Dom. 26 LaPaz SC LaPaz -Pentecostés-
SanGustavo
17 h
Pág 2
LITÚRGICOS
ACTOS
INFORMACIONES -ACTIVIDADES
Undíahermoso,unanuevafiestacompartida.
Fueeltercerintento,yseprodujoexitosamentedespuésdeotrosdomingosdemal tiempo.Lacelebración,enmarcadaenlaconmemoracióndelos850años,sellevóa caboenunambientedealegríay gratitud,conlaparticipaciónmuy activadetodalacomunidad,querememoróhechosyanécdotas delasFiestasdelaCosechadesdesucomienzo,alláporel año1927,enlasiglesiasdelUruguayhastalasactualesFiestas deGratitud.ElpastorHugoMalánnosdejólapredicación. Enloeconómicopodemosdecirquetambiénfuesatisfactorio, yaquepormediodelaventayelrematesevendiólatotalidad delasdonacionesrecibidasyelasadoconcuero.
Lacomunidadorganizóypusoenprácticalastareasnecesarias paraquelaFiestacumplasucometido,atravésdemuchas personasdispuestasycomprometidasparacadaunodelos trabajos.
Comodijimos,undíahermoso,unanuevafiestacompartida, tiempodejuntarseydisfrutar,tiempodealabaryofrendar
“… Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a fin de que tengamos esperanza…” Romanos 15: 4.
INFORMACIONES PRESBITERIO NOR ARGENTINO
Durante los dias 13 y 14 de abril, de forma virtual, se llevó a cabo la primera asamblea presbiterial de 2004, comenzando con un devocional a cargo de la comunidad de Reconquista - El Sombrerito.
Constituída laAsamblea, se elije la nueva Comisión Presbiteral recayendo la responsabilidad en Belgrano - San Carlos con la presidencia del pastor Sergio Bertinat.
Se continúa con la planificación presbiterial teniendo como base los trabajos realizados anteriormente y lo aportado por Las comunidades, enfatizando los puntos en común.
De acá se desprende la realización del Campamento JUJU, de adolescentes y jóvenes, que se realizará en la comunidad de San Carlos, por ser un lugar más céntrico, ya que se cursará una invitación al sur argentino. Cabe aclarar que no sera en el mes de julio sino más adelante. Contaremos para la realización con el acompañamiento del equipo Requinto y la CAJ. Otra actividad programada es la Fiesta de Deportes a realizarse en San Gustavo en el mes de noviembre.
Luego recibimos al equipo Requinto, donde exponen algunas líneas por dónde irá su trabajo. Requinto es un equipo rentado por la Mesa para trabajar con adolescentes y jóvenes en todo el ámbito del Río de la Plata, asesorando, acompañando, avivando a los grupos juveniles. El día domingo, luego de tratar los temas institucionales de rigor, somos despedidos con una oración, quedando en encontrarnos en forma presencial, en agosto en Colonia Belgrano, para la segunda Asamblea.
Daniel Hugo Barolin, delegado.
Pág 3
INFORMACIONES
Fondo Luisa Rostan
"Esfuerzo de mayo”
La Liga Femenina de San Gustavo y los grupos de mujeres de La Paz continúan con la ayuda a personas enfermas de cáncer. El principal objetivo es el aporte económico ya que los tratamientos para esta enfermedad requieren disponer de fondos para afrontarla -viajes, medicamentos, alimentos, descartables, etc.pero toda ayuda material está, necesariamente, apuntalada y unida por lo espiritual y anímico.
Por todo ello, este tiempo es un llamado a renovar las ofrendas para el Fondo y las oraciones y acompañamiento para las personas enfermas, y especialmente para las mujeres de nuestra iglesia que durante todo el año se dedican a esta obra de amor y solidaridad.
En los distintos lugares se irán anunciando las acciones relacionadas a esta actividad.
- REFLEXIÓN
850 años es mucho tiempo
En 2024 el movimiento valdense cumple 850 años. Es un acontecimiento que se celebrará de muchas maneras diferentes. Es por eso que, por ejemplo, a lo largo de este año, la Sociedad Valdense Americana compartirá una serie de reflexiones. La siguiente la ofrece Bruno Gabrielli, pastor valdense italiano y amigo desde hace mucho tiempo de la Sociedad
“SielSeñornoedificalacasa,denadasirvequelos edificadoresseesfuercen”(Salmo127:1)
Con mucha alegría podemos decir que nuestra casa ya tiene techo. Se han esforzado los edificadores, también se han esforzado todas las personas que generosamentedonansudineroysutiempoparaeste sueño que se está haciendo realidad, pero reconocemos que sin la ayuda de Dios, nada de eso hubiesesidoposible.
Sinembargotodavíafaltaytodavíanecesitamosdel esfuerzodetodos.Enestaoportunidadlosinvitamos acolaborarcomprandotarjetasparaelalmuerzo,otal vezdonandoalgúnpremioparalossorteos,oalgunos de los ingredientes que se necesitan para el menú, o prestando su tiempo y sus fuerzas para preparar lo quehagafalta.Losinvitamosasumarse.
850 años es mucho tiempo, sobre todo para un movimiento cristiano pequeño que durante mucho tiempo ha sido víctima de discriminación e incluso de persecución y, más aún, cuando ese movimiento está disperso en comunidades muy pequeñas en un vasto territorio. Que hayamos sobrevivido, en mi humilde opinión, se debe esencialmente a la extraordinaria pasión de nuestra comunidad por escuchar y predicar la Palabra del Señor, suscitada y guiada por el Espíritu, en una búsqueda constante no sólo de fidelidad doctrinal, sino también de su compromiso de vivir en Dios, que es amor, frente a los desafíos que todos-as afrontamos. Nunca lo hemos hecho solos-as, sino en comunión con otras iglesias y movimientos religiosos, porque siempre hemos estado convencidos-as de que el Espíritu del Señor sopla mucho más allá de los límites de nuestra iglesia, así como más allá de los límites de cualquier otra iglesia. No somos una secta y creemos que el amor del Señor es para todos y todas.
Mucha gente imagina que los-as valdenses y metodistas tenemos poco o nada que ver con nuestros antepasados de la Edad Media. Nuestra identidad ha sufrido más de una transformación a lo largo de los siglos. De hecho, puede decirse que nuestra identidad como iglesia ha estado y sigue estando en constante cambio. «Aún no se ha manifestado lo que seremos» fue el verso de I Juan 3:2 elegido por el profesor Paolo Ricca para su sermón con motivo del tercer centenario del Glorioso Retorno (1689-1989).Aun así, la similitud entre los principios básicos de los valdenses de entonces y los de hoy sigue siendo impresionante. Parafraseando las palabras de John Quincy Adams, interpretado porAnthony Hopkins en la películaAmistad, “no podemos negar que ‘lo que somos’es también ‘lo que fuimos’».
Por supuesto, no deseo idealizar nuestra historia ni la fe practicada y vivida por nuestra Iglesia en la actualidad. Sin embargo, es innegable que son escasos los-as cristianos-as, especialmente en Italia, que estén dispuestos-as a someter sus ideas y comportamientos a la crítica constante de la Palabra de Dios, la cual se basa en el amor. Este amor se caracteriza, aún más particularmente, por su carencia de fronteras y prejuicios hacia
Pág 4
HISTORIA
850 años
REFLEXIÓN -HISTORIA
850 años es mucho tiempo
aquellos-as que se presentan como «diferentes» debido a su etnia, lengua, cultura, sexualidad o religión. Lamentablemente, para demasiadas personas, este enfoque inclusivo se percibe como una amenaza potencial.
Según la Inquisición Católica Romana, los valdenses medievales llamaban «hermanos» incluso a los judíos y a los musulmanes, que entonces eran considerados en general los peores enemigos de Dios en una Europa supuestamente cristiana. Los valdenses llamaban «hermanos» a los judíos porque la Biblia e incluso el Señor Jesús habían salido de ellos; los musulmanes también eran «hermanos» porque, cuando se acercaban al Santo Sepulcro de Jerusalén, se quitaban los zapatos en señal de respeto. Del mismo modo, la diaconía valdense moderna acoge a todos sin discriminación, no sólo a los destinatarios de sus cuidados diaconales, sino también como miembros a su personal, incluidos los creyentes de cualquier religión y los que no creen en ninguna.
La «barba»* valdense medieval predicaba y practicaba la pobreza, desplazándose de ciudad en ciudad y contando con la generosidad de sus hermanos y hermanas. Los pastores y diáconos valdenses de hoy también son itinerantes, aunque se desplazan cada pocos años en lugar de cada pocos días, y siguen recibiendo el mismo modesto salario mensual, independientemente de la gran carga de tareas que se les encomienden. Alo largo de su historia, para proteger su libertad religiosa, los valdenses nunca han querido que sus predicadores dependieran económicamente de otros y, menos aún del Estado, que esperaban fuera laico e igualmente respetuoso con todos, creyentes y no creyentes, sin favoritismos ni privilegios. En cuanto a la dirección de la Iglesia valdense, incluso antes de unirse a la Reforma Protestante en 1532, siempre fue de una naturaleza de hermandad -nunca ejercida por ningún «hombre fuerte»- y así sigue siendo en la actualidad.
Por supuesto, tal vez incluso más que en el pasado, estos principios se enfrentan al sectarismo autoritario, nacionalista, ideológico y religioso que actualmente resurge en casi todas partes, así como con la injusticia económica que oprime a la mayoría de los pueblos del cono sur, la inminente catástrofe ecológica y las aterradoras guerras que están teniendo lugar en Europa, África y Medio Oriente. Permanecer fieles a Dios, que es amor universal, es difícil incluso para personas como nosotros-as, que llevamos muchos siglos intentándolo. Somos una
850 años
pequeña minoría que siempre ha estado al borde de la extinción.Aunque quizás nunca antes se nos haya admirado tanto como hoy, continuamos en constante declive, en parte debido a que no estamos inmunes a la crisis general de los movimientos por la justicia, la paz y la integridad de la creación, con los cuales hemos compartido la esperanza de un mundo mejor y el compromiso de hacerlo posible durante décadas.
Por eso, «Contra toda esperanza, en esperanza creemos” (Romanos 4:18) «hasta ahora el Señor nos ha ayudado» (1 Samuel 7:12), queremos esperar que el Señor vuelva a ayudarnos.
Bruno Gabrielli (a la izq.) junto a Edward Kyeremateng, director del coro ghanés de su congregación.
Bruno Gabrielli, el autor de este artículo es actualmente pastor de la Iglesia Valdense de Palermo. Bruno ha viajado mucho por Estados Unidos y ha participado en dos ocasiones en el programa Misión en EE.UU. de la Iglesia Presbiteriana (EE.UU.), como pastor visitante en la Iglesia Presbiteriana de San Pedro junto al Mar, en Rancho Palos Verdes (California), y en el Presbiterio de Beaver Butler, en Pensilvania.
Publicado el 14 febrero, 2024 www.iglesia-valdense.org
Fuente:AWS e-blast
Pág 5
850 AÑOS DE HISTORIA VALDENSE
Resistiendo
....entantodacomienzolarepresión,los valdensessevuelvenaencontrarasi mismos,consuconcienciamisioneraycomoconsecuenciade estolapropiaunidad.SienRomasehadecretadosumuerte,ellos respondenprogramandoparaelfuturoyrenovandosuempeño. Eltestimoniodeunacartadelaño1218cuentasobreel encuentroenBérgamodedosgruposvaldensesdedistintaslíneas depensamiento:Despuésdeunlargotrabajopreparatorio,seis representantesdelos"Pobres"lombardosyseisdelos"Pobres" lyonesesseencontraron... conelpropósitodeevaluarlasituación yrevisarlasrespectivasposiciones,enlaposibilidaddeun acuerdo.(...)Enestesentidoelencuentrorepresentaunpuntode llegada;elreconocimientomutuodedoslíneasdeacciónque,sin perdersuspeculiaridades,sereconocenigualmenteválidas.
Desdeesemomentolos“Pobres”nosonmássolamenteun conjuntodeexperienciassingularesfragmentarias,sinoquese presentancomounconjuntoorgánico.
LosValdenses,GiorgioTourn,TomoI,pág36y37
Relatarlahistoriadelainquisicióneshacerlasnarraciones máshorrendasquesepuedanimaginaryquerevelanlacrueldad increíbledelcorazónhumano.Graciasaella,milesdefieles testigosdelEvangeliofuerondesterrados,torturadosymuertossin piedad.
Laprimeravíctimadeestapersecuciónqueseconoceenlos valleseseldeunamujeracusadade“valdesía”,quienfuera quemadavivahaciaelaño1312.
HistoriadelosValdenses,ErnestoComba,pág.17y18
Mujeres -párrafo. Nuestras antepasadas
La Inquisición 1963 8 5 0 años 1174 Nace el valdismo 1184 1225 1532 1561 1655 1689 1834 1848 1857 E
M
A
J
S O N D La pazde Cavour Piamontesas Pascuas Retorno Glorioso A vivamiento Fraternidad Expansión-Emigración
F
M
A
J
1174 Persecución y refugio Emancipación 1207
Myriam Zapé Boletín Cuestión de Fe. marzo 2024