Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de San Gustavo-La Paz
julio de 2025 -año LXXVI nº 740 -digital año XVI nº 198
¿Y los demás?
Se dice que el que no es capaz de vivir solo, que se cuide de vivir con los demás. Y que el que no sabe vivir con los demás, nunca podrá vivir solo. Soledad y comunión son dos aspectos que equilibran la vida y se necesitan mutuamente.
Porque el crecimiento no se ha detenido. Todo lo que vive crece.
Y todo lo que asciende, converge. Somos como un árbol, que hasta un cierto punto crece en forma de tronco. Pero, a partir de un determinado momento, la necesidad interna de su propio misterio de árbol, hace que se diversique en ramas. Cada una toma una dirección distinta, y si la vida es plena y no encuentra demasiados obstáculos, la copa se irá abriendo en forma armoniosa, y por lo tanto las ramas se separarán cada vez más en direcciones contrarias. El impulso por ser ellas mismas es lo que terminará por hacerlas encontrar en la totalidad de la copa.
(...)
Pero la comunión no puede reducirse a un simple proceso de recibir, discernir e integrar. Tan importante como esto, es la posibilidad de dar y de darse. Sólo llegan a ser plenamente nuestras las cosas que entregamos. El día que lleguemos a la plenitud, habremos dejado todo lo que teníamos y nos llevaremos lo que hemos dado.
Nuestras realidades profundas sólo perduran si logramos hacerlas vida para los demás. De lo contrario, se morirán con nosotros.
Del acierto en nuestras elecciones, y de la capacidad nuestra para comprender y ayudar a los demás compartiendo lo nuestro, puede depender también el que mi hermano no equivoque sus propias opciones.
Mi amor y mi comprensión en sus momentos de debilidad, pueden ser fundamentales para que él pueda también, hacer un acto de fe en la vida y arriesgar más allá de la necesidad y acceder al deseo que lo capacite para la renuncia y el amor.
Pero, también, puede ocurrir lo contrario. Puedo estar tan cerrado en mí mismo que llegue hasta la terrible actitud egoísta que la Biblia cuenta de Caín.
-Y a mí, ¿qué me importa mi hermano? Yo no soy responsable de él.
Pero ante Dios y ante la vida, todos somos corresponsables de todos.
Mamerto Menapace
De su libro “La Vida que el Padre nos dio”
Bendición
Que Dios, Creador Eterno, Que Jesucristo, el Resucitado, Que el Espíritu, fuego que ilumina, llene nuestros labios para proclamar el idioma solidario del amor.
y vida.
Curso de Liturgia, en un mundo marcado por señales de muerte, nos ofrezca salvación esperanza de todos los que sueñan, nos una como una gran familia. a repartir esperanza, a ofrecer testimonio de ser uno
Ahora, iremos al mundo a compartir el Espíritu de Vida que nos habita,
Camagüey. 2009 en la mano de Dios.
SAN GUSTAVO - LA PAZ
Señales de amistad
»Les hablo así para que se alegren conmigo y su alegría sea completa. Mi mandamiento es este: Que se amen unos a otros como yo los he amado a ustedes. El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo. Los llamo mis amigos, porque les he dado a conocer todo lo que mi Padre me ha dicho. Ustedes no me escogieron a mí, sino que yo los he escogido a ustedes y les he encargado que vayan y den mucho fruto, y que ese fruto permanezca. Así el Padre les dará todo lo que le pidan en mi nombre. Esto, pues, es lo que les mando: Que se amen unos a otros. Juan 15:11-17. DHH.
“La amistad es una relación afectiva entre dos o máspersonas".
'Se
basaenelrespetoyelafectorecíproco"
"La amistad es canto... es un puente... es risa... es abrigo... es una mano extendida... es fuerza... es contención..."
Estas afirmaciones nos describen lo que pensamos,loquecreemosodeseamosqueseala amistad Y son ciertas, quisiéramos que las amistades permanezcan en el tiempo, que no cambien, que estén para lo que necesitamos. Sin embargo, somos las personas que muchas veces cambiamos esas relaciones que creíamos tan sólidas. Nos distanciamos de nuestra amiga, de nuestro amigo, porque no pensamos igual, porque nos decepcionó con su proceder, porque realizó algo con lo que no estamos de acuerdo, actitudes de intolerancia que son suficientes para terminar una amistad. Y decimos que quizás entonces una amistad que terminó así no era una amistad verdadera.Yestábien...?Estámal...?
Jesús en los evangelios también habló de la amistad.EnJuan15tocaeltemadelosamigos:“El amor más grande que uno puede tener es dar su vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando". Epa! ¿No es un poco egoísta esta última parte, de decir que son mis amigossimeobedecen?Podemosentenderloasí, pero no es exactamente eso lo que está diciendo Jesús.Algo más adelante dice que lo que les está pidiendo, o mandando, es que se amen, que nos amemos. Qué sorprendente! Él, nada menos que Jesús,estáconsiderandoamigosalosdiscípulos,y sólo les pide que cada uno haga lo mismo, que se amen, que sean amigos, que multipliquen la amistad.Unaseñaldehumanidadcomprometida.
Qué bien nos vendría recordar esto cuando tenemos algún problema, algún conflicto egoísta. Son acciones que bien podríamos aplicar a nuestrasamistades,enlugardepensar "Tequiero, estoy bien con vos, pero yo tengo razón", o "me molesta que no pienses como yo". Cuánto de auténtico hay en una amistad si actuamos de esta manera?Laamistadnosedefineporlaobediencia, por cumplir los deseos de las/los amigos, por agradarles. La amistad implica una relación de confianza y de respeto mutuo, de construcción y crecimiento,enlaquepodamoscomunicarnoscon sinceridad,sindejardeserquienessomos.
Enelcontextodelpasajemencionado,Jesúshabla de sus discípulos como amigos, porque les ha revelado los planes de Dios, no como simples siervos que obedecen sin entender Es la amistad que se basa en esa confianza y obediencia que provocaron sus enseñanzas en sus seguidores, queleshacetenerunarelacióntanparticularentre ellos. Es una relación que va más allá de una amistadcomún,porqueéllaofrece,élesquienlos elige, nos elige, para que seamosr sus amigas y amigos.
Quizás la comunidad de fe sea una señal, un espacioparadiscernirlavoluntaddeDios,enamor yamistad.
Febe Barolin
La Voz Valdense, Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense de Colonia San Gustavo -Año LXXVI -N° 740 -julio 2025
La fe en el espacio público: Respondiendo a la invitación de la municipalidad de la ciudad de La Paz, Nelda Eichhorn fue la encargada de expresar el mensaje de la Iglesia en el acto público alusivo al 20 de junio, día de la bandera. Cambios de horarios en La Paz: Por razones climáticas, y atendiendo a la situación de las personas mayores, los segundos domingos los cultos se realizarán a las 19 y los cuartos domingos a las 10,30.
El fin de semana del 14 y 15 de junio recibimos la visita de miembros de la Iglesia de Colonia Belgrano, en el marco de trabajo y cooperación presbiterial. Fueron muy importantes estas actividades compartidas, la celebración de Pentecostés, la reunión de adolescentesy la reunión comunitaria del sábado. Agradecemos a Brian, Carina y Florencia por su presencia y disposición.
La Paz: Escuela Bíblica y Grupo de Adolescentes sábados, 16,30.
San Gustavo: Escuela bíblica: viernes, 17 a 19. Adolescentes: viernes, 19.15 a 20.45.
Grupos: Los grupos de mujeres, varones, mayores, estudios bíblicos, se reúnen siguiendo su propia programación. Invitamos a quienes aún no lo hacen a informarse y sumarse a ellos.
-Programa radial Fe Evangélica y Vida Co diana: se emite los días jueves, de 12,15 a 13, por FM Río 106.5 y por facebook Valdense San Gustavo-La Paz. En él se comparten reflexiones, música, y no cias actualizadas.
Este encuentro se realizará desde el 17 al 20 de julio, en Colonia Belgrano, Santa Fe. Jóvenes y adolescentes se encuentran en plena organización del viaje. En San Gustavo realizaron venta de prepizas y en La Paz venderán tortas fritas, el 13 de julio por la tarde, en el polideportivo, durante el 190 aniversario de la ciudad.
Emociones, testimonio, fe, compromiso... son palabras que pueden sintetizar lo vivido en el culto del domingo 15 de junio en Colonia San Gustavo. Fue hermoso recibir visitas, escuchar la palabra con otras voces y compartir el momento en que Jair y Keila dieron testimonio público de su fe a través del bautismo y la confirmación. La celebración fue dirigida por CarinaTschopp y BrianTron. FlorenciaArias acompañó a los músicos locales con su guitarra. Nivea
Texto compartido en el Encuentro Comunitario, San Gustavo, el 28 de junio:
Plantar un árbol es un acto de fe. Colocar una semilla en la tierra, cubrirla y esperar… sin ver resultados inmediatos. Es confiar en que lo invisible está obrando, que debajo de la tierra algo está naciendo.Así también es la vida espiritual: sembramos en silencio, con oración, con amor, con pequeños gestos.Yaunque a veces no veamos frutos de inmediato, Dios está obrando.
Ver crecer un árbol es un milagro que ocurre lentamente. Sus raíces se afirman primero, profundas, antes de que sus ramas se eleven al cielo.Así también nosotros, necesitamos echar raíces en Dios -en su Palabra, en la oración, en la comunidadpara poder sostenernos cuando lleguen los vientos. El árbol no crece solo. Lo rodean otros árboles, forma parte de un ecosistema. Da sombra, abrigo, alimento. Es hogar para aves y refugio para muchos. De la misma manera, Dios nos llama a crecer en comunidad, a ser refugio para otros, a sostenernos mutuamente, a compartir lo que hemos recibido.
Ycuando el árbol madura, da frutos. No para sí mismo, sino para otros. Sus frutos alimentan. Sus semillas traen nuevas generaciones.Así también nuestras vidas, si están enraizadas en Dios, pueden bendecir a generaciones futuras. Podemos ser instrumentos de bendición más allá de nuestro tiempo.
Dios es el jardinero fiel que planta, cuida y hace crecer. Nuestra parte es permanecer firmes, crecer en dirección al cielo, y extender nuestras ramas hacia los demás. Como dice el Salmo 1: “Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará.”
BENEFICIO
LUISA ROSTÁN
San Gustavo: El 29 de mayo se realizó este benecio.
L a s s o c i a s d e l a L i g a comenzaron por la tarde amasando tortas fritas que fueron deleite para quienes se acercaron a disfrutar una tarde de tranquila convivencia en el parque, con voley, charlas, mateadas y juegos. Por la tardecita se compartió un programa recreativo con cantos, juegos realizados por el grupo de adolescentes y la participación del Grupo de Hombres con varias canciones. A continuación se realizó un devocional para cerrar este momento.
Luego se realizó la feria de platos con productos donados por las socias y por personas de la comunidad con una buena recaudación de dinero.
La Paz: en la tarde del domingo 29 de junio, en el templo de La Paz, se realizó una jornada que consistió en una interesante charla con el tema "Salud integral: cómo cuidarnos", desarrollado por las especialistas Carolina Rizzi, Trabajadora social y Celina Vietto, psicologa.
Las mujeres de La Paz sirvieron un riquísimo te con masas a la concurrencia , que con su presencia colmó el salón realizando un importante benecio.
Se agradece ambas instancias de ayuda, y se recuerda que en cualquier momento del año se pueden realizar donaciones para este fondo, ya que actualmente hay varias personas afectadas por el cáncer, a las que se está estableciendo la mejor forma de ayudar.
SALIÓ ELLIBRO "LO
NUESTRO ESANDARLO"
Esta publicación recoge 11 trabajos sobre algunos aspectos de la vida de la Iglesia Valdense en el último siglo en Uruguay y Argentina, que fueron elaborados y publicados en medios electrónicos el año pasado como parte de la conmemoración de los 850 años del Movimiento Valdense.
alguna pretensión totalizadora». Se le llamó «historia temática» porque, como dicen sus editoresas en la introducción: «somos conscientes de que es parcial. Ni lejanamente abriga
La historia va haciéndose día a día, pero mirarla y escribir sobre ella exige una distancia. Este trabajo pretende ser parte de esa mirada sobre un pasado que va dejando de ser inmediato. Hay, y muchos, aspectos por abordar. Si esta obra estimula a hacerlo, sería ya un gran aporte.
El ejemplar cuesta $13.000.Dirigirse a Marta Garnier
Laboratorio Decolonial
El Equipo Coordinador del Seminario Teológico Colec vo recibió invitación para par cipar del Laboratorio Decolonial, en Alemania, organizado por el Departamento de Educación de la organización Pan para el Mundo y el Departamento Ecuménico de Inves gaciones. Como integrante del equipo coordinador par cipará Mariano Chialva, quien viajó los úl mos días de junio a Berlín, Alemania.
Secretaría Ejecutiva de la Diaconía Valdense
Se presentaron las personas que fueron seleccionadas para la Secretaría Ejecutiva de la Diaconía Valdense (SEDiV).
Ellas son:
Simón Quintela Bartel, Coordinador General, Montevideo.
Melina Wagner, CoordinaciónTerritorial en Argentina, Paraná.
Talleres - capacitaciones
COMUNICAR LO COMUNITARIO
El viernes 13 de junio se llevó a cabo el primer taller de comunicación, a través de la plataforma Zoom. Participaron alrededor de 37 personas, entre las que encontramos referentes de comunicación comunitaria, integrantes de consistorios y miembros de las comunidades, representantes de las obras de servicio, de las Comisiones Sinodales de comunicaciones, ministerios, voluntariado y diaconía; de la CAJ, Requinto, Pastoral Urbana, Seminario Teológico Colectivo, etc. Objetivos del encuentro: -Reflexionar colectivamente sobre la comunicación en nuestros espacios comunitarios entendida como expresión del testimonio de fe y del proyecto de vida buena y abundante en el que creemos. - Pensar estratégicamente qué, cómo y para qué comunicamos en el marco de la IEVRP.
SALUD MENTAL: la comunidad como sostén En el marco de los encuentros de personas interesadas en trabajar el tema de las juventudes, el equipo Requinto organizó el seminario “Salud Mental: la comunidad como sostén”, facilitado por Carola Tron, Darío Barolin, Camila Figueira y Catalina Barría Bórquez, integrantes del Grupo de Comprensión y Prevención de la Conducta Suicida de la UDELAR, que se realizó el pasado 24 de junio. Participaron más de 30 personas desde distintas comunidades de nuestra Iglesia y por fuera de ella. La perspectiva fue desde una mirada comunitaria y social de la salud mental, tanto por sus síntomas vinculados a la forma de vida en nuestra sociedad, en las redes de sostén comunitario, y como herramienta de protección.
UN CAMINO HACIAELPROYECTO
Entre reflexión bíblica y educación popular “Dios de nuestras vidas Una propuesta organizada por Requinto y que facilita Blanca Geymonat, para trabajar la Biblia desde nuestros contextos, enfocándonos en Jesús, y acercándonos alAntiguoTestamento desde ese mismo enfoque. El primero de los cinco encuentros se realizó el 17 de junio.
Después de la presentación, se comenzó con una oración:
estos caminos que nos llevan a encontrarnos, a crecer, a buscar cosas nuevas. te agradecemos por poder estar transitando este camino
Estos caminos que recorremos con nuestra fe común y con nuestras vidas diferentes, para poder construir el Reino, donde entremos todas y todos.
Gracias, Dios, aquí estamos para que vos estés en medio nuestro, abrazándonos. Amén.
julio 2025
Liga Femenina de San Gustavo 90 años
Compromiso en la iglesia...
Como venimos diciendo..
Un dia comenzó esta historia con el propósito de varias mujeres de "coser y tejer para los necesitados". Las imaginamos sensibles a la realidad que las rodeaba, decididas, unidas, con mucha fuerza e inquietudes para enfrentar los problemas y desafíos. Estas mismas mujeres, supieron organizarse también para colaborar con las actividades de la iglesia, y en cada época aportaron y aportan lo que se necesita. Así encontramos una larga lista de actividades en las que se involucraban o lideraban, algunas de ellas ricas anécdotas:
"Queridos hermanos, ya que Dios nos ha amado así, también nosotros debemos amarnos los unos a los otros". 1 Juan 4:11
un juego de copas y botellón de cristal. Con su aporte compraron, o colaboraron en la compra de innumerables elementos que ayudan a la vida práctica de la iglesia: muebles, utensilios, vajilla para la cocina, elementos como himnarios, bancos, lápices de colores para las escuelas dominicales, himnarios con música para uso en la iglesia, juegos para el parque, son algunos de esos objetos.
También adquirieron biblias para el grupo “Lectoras de la Biblia”, mujeres de Villa San Gustavo que se reunían con Berta Barolin a estudiar la palabra de Dios.
Al festejarse el 50 aniversario del templo de Colonia San Gustavo donaron la Biblia para el púlpito. Y en todo tiempo estuvieron atentas a las donaciones y ofrendas para la iglesia y otras instituciones.
En el año 1938 ayudaron a comprar un caballo para movilidad del pastor de la comunidad, Elio Maggi.
Contribuyeron con las becas a estudiantes
teología,
Mediante el socia Ester locales de
Berta Barolin y David Aires. trabajo de la Garnier donaron el mantel para la mesa de la Santa Cena, un hermoso trabajo de tela blanca, bordado a máquina, y además adquirieron para el mismo fin
Baret, que debían residir en Buenos
Sin embargo, no sólo el aporte económico es lo importante, continuamente contribuyen con presencia y trabajo, limpieza y organización para cada actividad que la iglesia requiere: son un grupo que vigila por la vida religiosa, de fe y también de costumbre de miembros y simpatizantes de la iglesia. Así cuentan las actas: (n°4, 1937) ..."la Liga resuelve pedir al pastor que empiece una obra de evangelización para los de Villa San Gustavo. La señora Lidia T. de Castrillo ofrece gentilmente su casa para este fin".
En una oportunidad, para velar por “la buena marcha de nuestras actividades” le piden a la Unión Cristiana de Jóvenes, en nombre de las esposas, madres y hermanas que “no se expenda ninguna bebida alcohólica” en la Celebración del 17 de febrero, “que cada familia se provea de su vino, si así lo desea". (Acta N° 1, 15 de enero de 1950).
Febe Barolin
Boletín de la Iglesia Evangélica Valdense San Gustavo -La Paz