Año de primer número del Boletín Pastoral: 10 de febrero del 2015 Medellín, Colombia.
Editores
Juan David Sánchez López
Capellán y Director de Pastoral juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
Piso 3 - Oficina 306 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2315
Fabián Andrés Callejas Uribe
Docente y Coordinador Pastoral Académica
fabian.callejas@salazaryherrera.edu.co
Piso 2 - Oficina 210 - Bloque Administrativo
Teléfono: 6044600700 Extensión 2121
Institución Universitaria Salazar y Herrera
Carrera 70 # 52-49 Barrio Los Colores Medellín, Colombia.
Dominipastoral
Domingo XXV del Tiempo Ordinario
Dia del Migrante
(Septiembre 21 de 2025)
Evangelio según San Lucas 16, 10 – 13
“10El que es fiel en lo poco, es fiel en lo mucho; el que es deshonesto en lo poco, es deshonesto en lo mucho. 11Si con el dinero sucio no han sido de confianza, ¿quién les confiará el legítimo?
12Si con lo ajeno no han sido de confianza, ¿quién les confiará lo que les pertenece a ustedes? 13Un empleado no puede estar al servicio de dos señores: porque odiará a uno y amará al otro o apreciará a uno y despreciará al otro. No pueden estar al servicio de Dios y del dinero”. Lucas 16, 13
“Un empleado no puede estar al servicio de dos señores: porque odiará a uno y amará al otro o apreciará a uno y despreciará al otro. No pueden estar al servicio de Dios y del dinero”.
Dejen a los niños y no les impidan que se acerquen a mí, porque el reino de los cielos pertenece a los que son como ellos.
(Mateo 19, 14)
Los “colores” de la generosidad
Tu consentido
Los niños de Tercero C del Liceo Salazar y Herrera, comparten con la familia Salazarista su experiencia de catequesis al encontrarse con Jesús en el relato del Buen Samaritano. Ellos, siguiendo el ejemplo generoso del Buen Samaritano desean hacer el bien con los amigos del Liceo, con la familia y con el planeta.
Salomé Estrada Estudiante del grupo 3°C Liceo Salazar y Herrera
“Se educa mucho más con aquello que se dice, pero más con aquello que se hace, y mucho más con aquello que se es”. San Ignacio de Antioquia
“Ven, amado mío, salgamos al campo, pernoctemos entre los cipreses; amanezcamos entre las viñas. Veremos si las vides ya florecen, si echan flores los granados; y allí te daré mis amores”.
Cantar de los Cantares 7, 12 -13
Universidad en CLAPA"
"La
"La Universidad en CLAPA" es una sección del Boletín Pastoral, escrita desde la Dirección de Pastoral (DIPA), que busca hacer una reflexión sencilla del acontecer diario. Esta sección irá numerada progresivamente y con un subtítulo especifico que señala el tema a tratar.
CLAPA-203: “… vivirás”
Dicen los entendidos que la bondad es una capacidad propia de los seres humanos. Eso quiere decir que todas las personas nacen con bondad, pero el hecho de nacer con ella, no significa que se aplica de forma adecuada, pues se debe desarrollar de manera pertinente y constante en el transcurso de la vida. La bondad como capacidad no es estática, exige en si misma, en su vivencia, una continua revisión para que los signos de bondad sean siempre nuevos e innovadores. De no ser así, esta capacidad se diluye o puede perderse en el tiempo.
Es curioso que siempre se puede dar más, de ahí, que las personas bondadosas a medida que pasan los años tienen en su quehacer cotidiano más signos de bondad y ellos surgen de manera libre y espontánea. Algunas personas les ponen límite a los actos de bondad y en ocasiones los calculan y a veces los miden o los distribuyen dependiendo de sus intereses. Se debe tener presente que cada acto de bondad que se realiza de manera espontánea, libre, solidaria, respetuosa y evitando hacer daño hace al ser humano, más humano.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
La experiencia de bondad con Jesús es enriquecida, ya que, para Él, todo signo de bondad realizado por cualquiera de sus discípulos debe ser llevado hasta el extremo. Los evangelios muestran numerosos signos de bondad. Hechos y enseñados por Jesús. Uno de ellos es la parábola del buen samaritano plasmada en Lucas (10, 28), dicha parábola surge del dialogo entre Jesús y el doctor de la ley, quien buscando un buen obrar tiene esta respuesta: “Entonces le dijo: —Has respondido correctamente: obra así y vivirás”.
PACO en Barca
Esta sección del Boletín Pastoral. Pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman” del proyecto “Los 72” . En ella algunos Colaboradores de la Institución Universitaria y del Liceo Salazar y Herrera responderán una de ocho preguntas. Las preguntas son: Como Colaborador: ¿Qué le pides a Jesús?, ¿En qué le ayudas a Jesús?, ¿Qué te enseña Jesús?, ¿Qué muestras de Jesús?, ¿Qué vives de Jesús?, ¿Dónde ves a Jesús?, ¿Te sientes llamado por Jesús?, ¿Cómo le respondes a Jesús?, ¿Qué te alegra de tu trabajo? o ¿Qué te entristece de tu trabajo?; Barca desea apoyar la consolidación del perfil del Colaborador de ambas Instituciones, iluminado por la Pedagogía del Encuentro. PACO significa Pastoral de Colaboradores y BARCA hace alusión a los textos de los evangelios en los que Jesús está en la Barca enseñando a sus discípulos.
Barca 4:
¿Qué te enseña Jesús?
Jesús me enseña que es importante vivir la vida con armonía y paz interior, actuando siempre desde el amor y con sinceridad. Nos invita a realizar cada acción desde el corazón, con buenas intenciones y buscando siempre el bien común. A través de su ejemplo, aprendo a ser empática con los demás, a comprender sus sentimientos y necesidades, y a ofrecer apoyo sin juzgar. Jesús me inspira a ser honesta, a decir la verdad con humildad y a mantener una actitud de respeto hacia todos. También me muestra el valor de la compasión, del perdón y de la solidaridad con quienes más lo necesitan. Su vida es una guía que me motiva a ser mejor persona cada día.
Karen Vanessa Fernández Arrieta
Karenvf16@gmail.com
Además, Jesús me enseña a valorar profundamente a mi familia, a mostrar amor y gratitud por su presencia constante en mi vida. Él resalta la importancia de respetar a nuestros seres queridos, escucharlos y acompañarlos en cada etapa. A través de su mensaje, comprendo que la familia es un regalo que debemos cuidar con cariño y dedicación. Jesús me recuerda que amar no es solo un sentimiento, sino también una elección diaria que se demuestra con hechos
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a Pastoral Académica en el programa “Liderazgo y Newman”, del proyecto “Desarrollo Académico”. En esta sección algunos estudiantes de la Universidad van a escribir de manera sencilla el impacto del contenido temático de nuestros cursos. En última, el deseo de este escrito es evidenciar la huella presente que ha dejado el curso en la trayectoria académica de nuestros profesionales en formación.
Cristología… Para dejar Huella
¿Jesús de dónde vienes?
En el siglo I, Jesús de Nazaret desarrolla su labor como maestro y divulgador en medio de dos ámbitos fundamentales: el político y el religioso. Como hombre de origen sencillo, con una vida digna y trabajo estable, se acerca a los más pobres y olvidados, a quienes el Imperio Romano ha vulnerado sus derechos: niños, ancianos y esclavos. Como judío, hijo de Dios, fundamenta su mensaje en tres pilares que buscan transformar la sociedad de su tiempo: el Templo, la Familia y la Tierra.
La tierra alrededor del río Jordán, considerada una promesa de Dios, se encuentra invadida y politizada por Roma. Los judíos, que vivían bajo un sistema teocrático, empiezan a ser gobernados por leyes romanas y obligados a pagar impuestos. La resistencia surge a través de los zelotes, un grupo político-nacionalista que lucha por la independencia de Judea mediante métodos bélicos y sacrificios radicales frente a las políticas de Roma y la autoridad del Sanedrín.
El Templo, considerado la casa de Dios desde los tiempos del rey David, es centro de la vida social, cultural y religiosa. Allí se debaten temas sobre la Ley, la política y la convivencia. Su jerarquía está compuesta por los saduceos, nacidos para gobernar; los fariseos, observadores estrictos de la Ley; y los escribas, responsables de enseñarla y estructurarla. También es el escenario de tres grandes celebraciones: la Pascua, símbolo de libertad; el Sábado, signo de consagración; y la celebración del Perdón, expresión de pureza y reconciliación.
emmanuel.cardonao@comunidad.iush.edu.co
“PEDJES en Emaús”: PedJes es el código del curso de Pedagogía de Jesús que la Pastoral Académica (PAC) ofrece para los Profesores y Colaboradores de la Institución. En Emaús: Son las respuestas dadas por los Colaboradores y los Profesores que participan en el curso y responden unas preguntas por grupos relacionando la temática del curso con el texto bíblico de los Discípulos de Emaús (Lucas 24, 13 – 35) sin perder de vista: La Pedagogía del Encuentro, La Pedagogía del Discernimiento, la Pedagogía del Acompañamiento y la Pedagogía del Testimonio.
En definitiva, PEDJES en Emaús, presentara las respuestas de todos los grupos de la cohorte 2020 – 2 en relación a los cuatro momentos de la Pedagogía de Jesús.
PEDJES en Emaús 11:
Grupo 6 (Entrega 1 de 2)
Pedagogía del Encuentro:
¿Qué debe hacer un profesor para propiciar la pedagogía del encuentro en su salón de clases?
El profesor debe generar coincidencia con los estudiantes a través del acercamiento, acompañarlos, orientarlos y escucharlos. Así mismo, debe hacer uso de diferentes estrategias pedagógicas que permitan fortalecer en el aprendizaje, haciendo sentir al estudiante acompañado en el proceso, que sienta y viva la institución.
Pedagogía del Discernimiento:
¿Cómo hacer para que los estudiantes de la IUSH se interesen en la investigación?
El profesor debe de generar en el estudiante el interés para aprender y así dejar en él la semilla que hace que el estudiante se disponga a investigar más.
Esta sección del Boletín Pastoral pertenece a la Dirección de Pastoral (DIPA), la cual extiende la invitación a la comunidad universitaria a participar de las actividades propias de las diferentes pastorales. Por lo tanto, les recordamos que durante las próximas semanas estaremos llevando a cabo las siguientes actividades.
"Contamos Contigo"
del Espíritu 1"
"Al impulso
En el Boletín Pastoral de cada semana se dará un informe con del impacto de una las activadas pastorales desarrolladas por la Pastoral del Encuentro, la Pastoral Académica o la Pastoral de Centro de la Dirección de Pastoral. Este Informe Pastoral tendrá por nombre AVAMA (Así vamos Maestro) y llevará el número correspondiente de cada informe de forma progresiva y la actividad pastoral a informar. AVAMA, también se abre a la posibilidad de presentar las nuevas actividades de la Dirección de Pastoral en cada coordinación.
AVAMA 152: Jornada de Reflexión 2025
“Creciendo juntos con Jesús”, es el tema general que jalona cada año la Jornada de Reflexión. Esta jornada es una actividad de la Pastoral del Encuentro en su programa Evangelización e Identidad y pertenece al proyecto Sensibilizando Corazones. Desde sus inicios esta actividad se realiza para profesores, administrativos y personal de servicios generales de la Institución Universitaria su propósito es propiciar en la comunidad interna un espacio previo a la Semana Santa para orar, reflexionar y evaluar los haberes y saberes de todos en torno a Jesús Maestro.
En este 2025, la Jornada de Reflexión tuvo una variante significativa. A petición del Señor Rector, se vinculó a esta actividad la comunidad del Liceo Salazar y Herrera y las áreas responsables fueron, el Departamento de Pastoral del Liceo y la Pastoral del Encuentro. Unir estas instituciones hermanas en el marco de la celebración de los 80 años de la obra arquidiocesana denominada Salazar y Herrera, era y es, el deseo del Señor Rector, y para ello, era necesario avivar el sentido de pertenencia de la Familia Salazar y Herrera.
P. Juan Sánchez Director de Pastoral
Institución Universitaria Salazar y Herrera
juan.sanchez@salazaryherrera.edu.co
En el marco del Año Jubilar de la Esperanza, la Jornada se denominó Familia Salazar y Herrera, la Esperanza nos mueve y se realizó el sábado 12 de abril de 7:00 am a 12:30 pm en las instalaciones del Seminario Mayor de Medellín y participaron en total 230 colaboradores de ambas instituciones. Es de resaltar que la dinámica de la jornada propicio el encuentro espontaneo y alegre y el Liceo y la Institución Universitaria se fundieron, esa mañana, en un mismo sentir y un mismo creer.
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”
“Hoy Dios tiene algo bueno que contarte”. Esta es la invitación que la actividad Misión IUSH le hace a la comunidad institucional. Esta actividad hace parte del curso de Cristología y evidencia el encuentro de los estudiantes con el Evangelio en el método de la Lectio Divina. Es bueno que en la próxima Misión escuches a los estudiantes que te hablan de Jesús.
Angelica Álvarez Puerta
Estudiante de Animación angelica.alvarezp@comunidad.iush.edu.co
Jerónimo Jaramillo Marín
Estudiante de Animación jeronimo.jaramillom@comunidad.iush.edu.co
Juliana Ramírez Gómez
Estudiante de Animación juliana.ramirezg@comunidad.iush.edu.co
del curso de Cristología, Grupo 402, quieren compartirnos hoy:
Septiembre 15 Nathalia Fajardo Arboleda
Bienvenidos
El Equipo de Pastoral se alegra y les da la Bienvenida a los nuevos integrantes de la comunidad Universitaria Salazar y Herrera, esperamos que sus aportes sean de gran ayuda para todos y cada uno de nosotros.